13
Standard Universal de la Raza Corriedale y su interpretación APARIENCIA GENERAL UL Corriedale debe dar impresión definida de buena constitución. Debe ser visible a primera vista su capacidad para desplazarse, su manera de andar ágil y su vitalidad. Siendo un lanar doble propósito debe prestarse ollates abiertos, sin cuernos aunque cre- cimientos rudimentarios despegados de !a estructura ósea deben ser considera- dos como defecto mínimo. Trompa oscura. Manchas negras en la nariz y en las otejas son faltas menores. Pig- mentación oscura O azulada en la piel alrededor de la nariz o de los ojos es TIPO CLASICO DE I A RAZA CORRIEDALE la misma importancia al esqueleto y a la lana. Debe dar la impresión de un animal bien equilibrado. CABEZA Ampüa y fuerte; la del carnero debe ser de apariencia masculina, ancha de 272 * un defecto. Manchas marrones en el pelo o en la lana alrededor de la nariz, orejas u ojos son defectos. Es deseable una buena cobertura de lana legítima y una cara limpia. Aunque la desnudez o la calvicie son defectos, también lo es la ceguera producida por exceso de cobertura. El color deseable es el ollar

Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

Standard Universal de la Raza Corriedaley su interpretación

APARIENCIA GENERAL

U L Corriedale debe dar impresióndefinida de buena constitución.

Debe ser visible a primera vista sucapacidad para desplazarse, su manerade andar ágil y su vitalidad. Siendo unlanar doble propósito debe prestarse

ollates abiertos, sin cuernos aunque cre-cimientos rudimentarios despegados de!a estructura ósea deben ser considera-dos como defecto mínimo. Trompaoscura. Manchas negras en la nariz yen las otejas son faltas menores. Pig-mentación oscura O azulada en la pielalrededor de la nariz o de los ojos es

TIPO CLASICO DE I A RAZA CORRIEDALE

la misma importancia al esqueleto ya la lana. Debe dar la impresión deun animal bien equilibrado.

CABEZA

Ampüa y fuerte; la del carnero debeser de apariencia masculina, ancha de

272 *

un defecto. Manchas marrones en elpelo o en la lana alrededor de la nariz,orejas u ojos son defectos. Es deseableuna buena cobertura de lana legítimay una cara limpia. Aunque la desnudezo la calvicie son defectos, también loes la ceguera producida por exceso decobertura. El color deseable es el ollar

Page 2: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

oscuro y la cara cubierta de pelo blancoy suave sobre eí caballete y alrededorde los ojos. Las orejas deben ser demediano tamaño, alegremente llevadasy de buena contextura.

DELANTERA

Pescuezo fuerte y ancho con ampliovuelo. Paletas abiertas y parejas, pechoancho, profundo y adelantado comple-tando la línea baja del tronco en formamaciza.

TRONCO Y RIÑON

Costillas profundas y bien abiertassin caídas detrás de las paletas. Nivel

pmantenido a lo largo del iomo.

TREN TRASERO

Garrones bien separados y bajos ter-minando una pierna amplia y bienrellena. La cok caída es un gravedefecto.

PIERNAS

Deben ser de largo moderado, buenhueso, aplomadas, bien separadas ybien colocadas en el tronco. Las pezu-ñas deben ser bien formadas, duras yde color oscuro preferentemente.

Las piernas deben estar libres delana marrón o negra o de zonas olunares con pelos.

LANA

El Corriedale debe llevar un vellónpesado y parejo de lana clara *y lus-trosa, mostrando una guedeja macizay definida, con punta mocha, rizo pa-rejo y pronunciado que guarde propor-ción con la finura de la raza.

La finura deseable en tina guedejalarga y carnuda es de 50-56 de densi-dad uniforme, aunque una tendenciahacia un grado más fuerte en los ma-chos debe ser tolerada siempre queesté Ubre de aspereza. El escroto deberáestar cubierto de lana cuidándose laexcesiva tosquedad.

Interpretación del Standard Corriedale realizado por laConferencia Mundial de 1950

APARIENCIA GENERAL

Constitución: "Es la habilidad de laoveja para vivir y producir el máximumposible de las materias primas que sonsu objetivo, bajo las condiciones am-bientales en que es desarrollada".

Interesa poco la excelencia de! es-queleto y ¡o valioso del vellón si elanima! muere o no puede prosperar.

El Corriedale ha sido creado y des-arrollado para producir lana y carnebajo condiciones extremas de países yalimentos y por ello este factor tiene

mayor importancia que pata aquellasrazas multiplicadas para ambientes su-periores de piquetes ricamente regadosy provistos de los mejores aumentos.

Pero ¡a capacidad para sobrevivirno es suficiente; el Corriedale debeproducir y conservar buena salud bajotoda condición.

Las ovejas Corriedale deben poseerun altamente desarrollado instinto ma-terno, buena provisión de leche y sercapaces de criar y engordar exitosa-mente a sus hijos.

* 273

k.

Page 3: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

Mientras la constitución es más unasunto de impresión visuai que de me-didas y palabras, los elementos que laobjetivizan son:

Robusta apariencia y temperamentoactivo.

Una cabeza de buen porte, ampliay fuerte, proporcionada en ancho, largoy profundidad y en relación con el restodel esqueleto.

Una trompa ancha y maciza.Ollares amplios y abiertos.Buena separación entre orejas y ojos.Pecho profundo delante y detrás de

las manos sin estrecheces en ei sobacoo en la cintura. Pescuezo bien implan-tado sin caídas o cortedades (cuellode cerdo).

Costillas bien insertadas y abiertas.Estructura fuerte y pesada en las

piernas.

Mandíbula inferior espesa y pro-funda.

Boca ancha con dientes anchos, fuer-tes, bien colocados y durables.

Muchos animales con dientes sobre-saliendo debajo del paladar son robus-tos y llenos de vigor pero la colocaciónde los mismos disminuye o afecta suhabilidad para pastorear e impiden elnatufal desgaste de los incisivos, lo queproduce su inutilización prematura.Cuando las ovejas son mantenidas encondiciones artificiales o con concen-trados Y í ° s molares hacen toda latarea, los dientes incisivos por falta deuso muestran una tendencia a adquirirdesmesurado largo y sobrepasar el pala-dar. En forma general cuando hay faltade paralelismo entre los dos maxilares,los ovinos deben ser eliminados.

EJEMPLAR CORRIEDALE DE EXCELENTE CONFORMACIÓN

274 *

Page 4: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

Andares y presencia: En un animalcriado para prosperar bajo cualquierclima y condición alimenticia su capa-cidad para moverse sin penuria es demáxima importancia. Las característi-cas necesarias para cumplir con esteobjetivo son:

Porte desembarazado y Ubre.Una marcha activa y fácil condu-

ciendo el lomo sin encogimientos.

Falta de ceguera por lana.Patas de largo moderado.

Los ejemplares de patas largas pare-cerían tener muchas ventajas pero la

íperiencia ha demostrado que piernas>ien colocadas de mediano largo son

' las más apropiadas porque además depermitir al lanar vivir," reproducirse ybuscar su alimento, logran mejores cor-tes de carne en e¡ gancho. . .

Cuartillas: Las cuartillas proporcio-nan el resorte y el amortiguador del

^caminar de los animales. Cuartillas de-sasistió derechas implican un andaraseguro, afectado, que cansa al animal

jLmucho más que el movimiento suavecon cuartillas bien colocadas. De otromodo cuartillas cedidas debilitan y rela-jan los tendones.

Vasos: La necesidad de pies fuertesy duros es obvia si se tiene presenteque solamente así pueden prosperar losCorríedale en campos blandos o duros,de granito, o de tramposa arcilla quedesgasta el pie provocando rengueraso manqueras muy do lo rosas.

El vaso debe ser ova! y nunca com-pletamente redondo o estrecho. Debeser lo suficientemente grande como

_para soportar fácilmente el peso deljguerpo en suelo blando y no demasiado

rande como para constituir un tro-y desequilibrar su marcha. Vasos

demasiado gruesos y grandes se abren ymachucan con facilidad, especialmenteen campos pedregosos o arenosos.

Los vasos deben ser oscuros, aunqueno necesariamente negros. Sí bien vasosveteados o de color intermedio son ad-mitidos, es preferible dirigir la razahacia pigmentos cada vez más oscurosen la vasadura.

CABEZA

Más que ningún otro elemento lacabeza da a la raza su carácter e indi-vidualidad. Faltando a una cabeza per-fil y color, no hay raza. Pero ademásde ser uno de los signos objetivos quela definen, la cabeza indica varias delas características deseables o indesea-bles que determinan o influencian laproducción comercial de una raza. Lascaracterísticas generales de la cría sondirectamente influenciadas por el tipode la cabeza aceptado e impuesto enel standard.

El hocico debe ser ancho y compactocon los ollares insertados aparte. Elcaballete debe ser amplio y fuerte yla anchura debe seguir desde los ollareshasta las orejas, pasando con esa carac-terística entre ambos ojos. La estruc-tura ósea de la mandíbula inferior debeser profunda y fuerte con suficienteamplitud en los movimientos de mas-ticación y facilidad en el rumear. Lasmandíbulas estrechas, angostas, com-primen los dientes y es fácil entoncesque se deformen o salgan de sus líneas,oprimidos por los diarios esfuerzos demasticación.

La cabeza de los machos debe serde aspecto decidido y fuerte, así comoen proporción con el resto del animaly debe tener un marcado sello demasculinídad.

* 275

Page 5: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

BUEN HUESO ¥ CABEZA ACOMPAÑADOS DE UN VELLÓN DE GRAN CALIDAD

1Ollares: Los ollares deben ser an-

chos y amplios, capaces de asegurarsuficiente aliento y preferentementeoscuros. No es necesario que sean total-mente negros pero el fondo de lapigmentación debe ser oscuro. Siendonecesario mantener un standard precisoen materia de pigmentación el ollarrosado, blanco o excesivamente ciarodebe ser eliminado gradualmente.

Cuernos: El Corriedale debe sermocho. En este aspecto las excrecenciascórneas rudimentarias pegadas a la piely desprovistas de clavija deben serconsideradas como falta menor. En

caso de clavija la orientación debe serla eliminación. El Corriedale ha sidodesarrollado como una raza mocha ycualquier tendencia que perpetúe unafalta de ia que están libres la mayoríade las estirpes reconocidamente esta-blecidas, es indeseable.

Ojos: El Corriedale tendrá un ojoalegre, vivo, brillante y se evitará criarlacrimales con fosa untuosa y profundaasí como protuberancias carnudas enexceso.

Pigmentación: El color _ deseable dela cara es el ollar negro con pelodenso y suave sobre el caballete y alre-

276 *

Page 6: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

dedor de los ojos. La aspereza o tos-quedad en la contextura del pelo esindicio de características similares en elvellón. Manchas negras en la cara sondefecto menor. Manchas marrones sonfaltas mayores y condenan al ejemplar.El aumenro de estas faltas en caso dedescuidarse puede conducir a la decolo-ración de la piel del cuerpo con malasconsecuencias para ia calidad de lalana.

Cobertura de la cabeza: Es deseablever la cara bien encuadrada de lanalegítima. Y que ei vellón se asomehasta sus bordes conservando su fir-meza y tipo de mecha promedia!. Unatendencia a variar en algunas zonas enalgo el grado de finura no tiene mayorimportancia. Sin embargo, lana sin ner-vio ni carnudez alrededor de las orejaso entre ellas, es una falta. Zonas calvasal través de la nuca entre las orejas yla misma falta arrancando de la basede la oreja e invadiendo zonas másapartadas generalmente encuentra pun-tos correlativos en la lana de barriga,en el antebrazo e incluso en el lomo.La lana que tapa la nuca no debe estarexcesivamente invadida de hebras másfuertes y es mal indicio si existen fibrasde otra naturaleza siendo mayor eldefecto en la medida en que abundanmás. Esta es una zona en donde seinician las heterogeneidades de la lanay deben ser vigiladas impidiendo queinvadan el cuerpo del vellón. Las cavi-dades de la nuca no deben estar sem-bradas de kemps, y es defecto el cambiode color de los mismos.

Ceguera: La cara debe estar limpiaaunque es deseable y característico unbuen copete. Cuando la invasión delana es excesiva y conduce a la cegueraes una falta. Es posible que ocurra en

este punto que converjan las mayoresdiscrepancias sobre los tipos de Corrie-dale criados en diferentes partes delmundo. Siguiendo el deseo de aumen-tar el peso de lana los criadores dealgunos países han prestado poca aten-ción a! problema de la ceguera produ-cida por la lana hasta ei punto deconsiderarlo como una virtud.

Durante algún tiempo esta falta nofue severamente considerada pues todoslos esfuerzos parecían adecuados en elafán de mejorar el rendimiento depeso. Pero no se hacen objeciones aejemplares sobresalientes por otrosconceptos.

Pero es también cierto que hay quie-nes han rratado esta falta como unacaracterística valiosa y necesaria delCorriedale y en algunas ventas o expo-siciones es apreciable que hay quienesla sobrevaloran como un objetivo.

También es cierto que, en otrospaíses, hay criadores que no puedendespojar por escasez de mano de obrao viven en ambientes en ios que esdeseable eliminar todo indicio de ce-guera y éstos han hecho caudal deexagerar como virtud la característicade tener la cara limpia y se han em-barcado en la cría del carácter opuesto:extremo descuido en el avance delvellón sobre la cabeza. Estas tendenciashan continuado hasta el punto de quehay muy poco parecido entre ambostipos representativos.

Se ha considerado que las Sociedadesde Criadores deben enfrentar este pro-blema, que la consagración de ambostipos representa una separación delstandard original y de la concepciónuniversal de ia raza y que debe cesaresta divergencia que puede tener reper-cusión perjudicial para la produccióncomercial.

* 277

Page 7: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

La insistencia en ía producción deanimales ciegos llevará a sus criadoresa producir ejemplares de cuerpos redu-cidos, osamentas livianas, superpobla-dos y supercargados de lana de pequeñovalor práctico para zonas difíciles, es-casas de agua, ambientes semidesér ticoso particularmente ásperos en su topo-grafía. Si bien es posible desojar lasmajadas no se debe olvidar que hayfactores asociados indeseables que nose eliminan con la tijera y que es aelios a los que se dirige esta admoni-ción. Por otra parte, es un error diri-girse en la cría a la saturación de zonasde lana de poco valor y que aumentanel rendimiento. El Corriedale es unaraza doble-propósito y la exageraciónde la cobertura de la cabeza hecha aexpensas de su concepción originaldebe ser severamente condenada.

Las cabezas desnudas o calvas con-ducen en el otro extremo a la pérdidade peso del vellón, debilidad y pobrezade la lana y el desarrollo de una ovejacomún libre del relieve y las caracte-rísticas que han hecho atractiva y popu-lar a la oveja Corriedale. No hay dudaque en el futuro y merced a la difusiónde estos principios que han tenidorepercusión mundial gracias a la Con-ferencia de 1950, saldrá triunfante labuena tesis.

Los limites de la cobertura de lacabeza del Corriedale deben estable-cerse dentro de las siguientes bases:

Lana legítima y firme sobre la ca-beza y copete avanzado hasta el nivelde los ojos.

Caballete de la cara libre de lana.La vista debe ser libre a los lados

de la cara siendo deseable un canalamplio, limpio.

Dentro de estos límites sería posibleobtener una cara completamente libre

de lana sin sacrificar el recuadro clá-sico de la silueta Corriedale. No sacri-ficamos ¡a lana sobre la cabeza sinoinsistimos en su correcta distribución yparticularmente destacamos que de nocuidar esta distribución se peligra lageneralización de factores perjudicialespara la salud de la raza y su éxitocomo doble propósito.

En síntesis: Una cara limpia perono una cabeza calva.

La ceguera producida por la lana esun serio defecto.

Orejas; De mediano tamaño. Grue-sas y suaves, de preferencia blancas.Una oreja grande, tosca tipo "muía"indica falta de calidad como también

. la oreja pequeña.

Las orejas deben estar insertadas fir-memente y deben mostrarse alerta-mente. Las orejas caídas conspirancontra el tipo racial como también lasinsertadas demasiado alto o demasiadocerca.

La oreja no debe ser fina, descolo-rida. La oreja da ía indicación generalde la piel de la oveja y la piel malpigmentada es incapaz de producir lanade primera categoría. Deben tenersuficiente espesor y estar suavementecubiertas de lanilla. La oreja rosada esun grave defecto.

Garreo: Las extremidades deben serlibres de lana negra o marrón, pelo enlunares o parches y es deseable ía dis-minución de ios kemps. Teniendo encuenta que la presencia de fibras marro-nes en las piernas es altamente tr'asrni-sible por herencia y puede eventual-mente conducir a una mayor disminu-ción de calidad en la producción delana de la raza, siempre se ha cuidadomucho este aspecto inconveniente por

273 *

Page 8: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

todos los criadores en todas partes delmundo;'

Naturalmente que no se sugiere queel descubrimiento de unas pocas hebrasmarrones en los garrones puede con-denar por este solo hecho a un ejem-plar sobresaliente. Esta posición esexagerada y perjudicial.

CONFORMACIÓN

Pescuezo: Debe ser ancho y fuertey entroncar suavemente en las paletassin caídas. Debe ser de longitud me-diana y tener buen porte erguido de-lante del tronco. Los cuellos excesiva-mente cortos tipo "cerdo" son seriodefecto como también ios pescuezoslargos y descarnados detrás de cuyasfaltas concurren serios deterioros de lascondiciones carniceras del ejemplar.

La parte baja del cuello debe estarlibre de pliegues y arrugas aunque noes falta mayor si no es exagerada.

Paleta: Es esencial que las paletasno sobresalgan de la línea del lomo yestén separadas con buena amplitud,punto éste de extrema importancia enla orientación carnicera de la raza. Pero

• tto debe exagerarse.

La amplitud de la paleta llevada aun extremo exagerado puede arruinarla habilidad para caminar de la raza.Por otra parte malas paletas, mal inser-tadas, puntiagudas, secas, con depre-siones tipo "zarpa del diablo", sontotalmente condenatorias del ejemplar.

Pecho: El pecho debe ser profundo,ancho y llevado con estas característi-cas bien adelante. Estas condicionesson necesarias tanto para Ja producciónde carne como para e! vigor constitu-cional de la oveja. La amplitud delpecho entraña amplitud de los órganos

respiratorios. Un pecho angosto y reco-gido es indeseable pues está relacio-nado con un tipo constitucional nodoble-propósito, así como el pechocorto y escondido.

Es también una falta el pecho sobre-saturado de grasa.

linea baja: Debe ser horizontal y lomás paralela posible a la línea dellomo. La tendencia a converger haciaadelante ia línea del lomo y la líneabaja buscando su vértice en la barbillaes una falla constitucional gravísima.El Corriedale no puede bajo ningúnaspecto rememorar líneas de vacalechera. El animal cinchado tambiénes gravísima falta. Los flancos debenser profundos y Henos. La panza sa-liente es una falta-

TRONCO Y RIÑON

Costillas: Profundas, abiertas y bieninsertadas como arco de barril sincerrarse achatadamente como lomo delibro por debajo.

El arqueo de las costillas es esencialcomo índice de vigor constitucional ycaracterísticas carniceras y es tambiénnecesario para asegurar un buen corte,lleno, en la riqueza de carne de la cos-tilla. Cuanto más amplio es el arqueode la costilla contiene más carne y dela más valiosa.

Lomo: Debe ser lleno y derecho.Una paleta saliente y una cola bajason defectos muy graves y viceversa.No sólo afea el aspecto del lanar sinoque se trata de defectos que procedende los cruzamientos originarios absor-bidos hace largos años por herencia.La aparición o el desarrollo de estosdefectos en una majada habla clara-mente de orientación equivocada, y

* 279

Page 9: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

de animales de poco rendimientocarnicero.

El lomo debe ser razonablementelargo. Cualquier tendencia a un lomocorto y abultado entre paleta y riñono entre cadera y cola, son serios defec-tos constitucionales. Lo mismo cabedecir de las fallas depresivas detrás delas paletas. No es tan importante unadepresión ligera en el centro del lomocuando no está acompañada de fac-tores asociados (sequedad, esqueletosin músculos).

Riñon: Como en otros aspectos dela conformación es conveniente eltanteo para apreciar el espesor de carneen el riñon de tanta importancia enel gancho. Debe set ancho. Cualquierescasez en esta zona se multiplica enel resto de la res. El exceso de grasadebe ser evitado no solamente por eldesperdicio en sí mismo sino porquela lana criada en zonas adiposas es demala calidad.

CUARTOS TRASEROS

Muslos: Abiertos y profundos. Esmuy importante este punto en unaoveja doble-propósito. Depende de lariqueza de sus ¡amones el éxito de laorientación carnicera. La trasera delCorriedale debe sugerir una U invertidamás que una V. Anchura atrás indicauna pelvis amplia, lo que facilita elparto.

Anca: Si la línea del lomo no con-tinúa hasta el anca implica una seriafalia constitucional. Es deseable la hori-zontalidad pero no nos referimos aconceptos geométricos. Se llama laatención de las fallas para prevenir sugeneralización. La caída del anca haciala cola es una falla constitucional y

racial muy grave. La cola no debe estarinsertada más abajo de la mitad de ladistancia entre la línea de arriba y lacomba del cuarto. '

PIERNAS

Largo: Deben ser de largo moderado.Es esencial evitar extremos de largo ocortedad. Este factor está hereditaria-mente gobernado por el largo delhueso de la canilla. Cuando es largoen exceso es una falta mayor del puntode vista de la producción de carne,pues está asociado al desarrollo tardíoy lento y conspira contra la capacidadde engorde. Cuando se exagera la cor-tedad de la pierna se destruye su acti-vidad y capacidad para caminar. Elhueso de ¡as piernas debe ser compactoy charo u ovalado. Hueso fino, liviano,cilindrico, son faltas mayores. Estánasociadas estas características con tron-cos de costillas cortas y muy cerradas.Las piernas deben ser perpendicularesal cuerpo del lanar. Las manos nodeben estar insertadas cerradamente.La perfección de aplomos es una exi-gencia que debe tenerse siemprepresente.

LANA

Vellón pesado: La exigencia doble-propósito de esta raza exalta la máximaarención del peso del vellón. Tambiénec este punto las exigencias de loscriadores deben evitar extremos y des-balances. Una oveja no debe cargarjamás con un vellón al que no puedesostener o aíimentar. En caso de exi-girle demasiado lana a una oveja parael ambiente se corre el peligro de quededique la mayor parte de su alimentoa nutrir el vellón, arrastre una vidamiserable y no pueda sostener su cría.

280 *

Page 10: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

Es fundamental por lo tanto ilevar lacrianza de acuerdo con las posibilidadesde la tierra que se explota. Y en ellacuidar la capacidad para vivir con hol-gura, engordar y criar un cordero sanoy fuerte. Cualquier exigencia paraincrementar el peso del vellón contralas posibilidades alimenticias del me-dio ambiente conduce fatalmente alfracaso.

Uniformidad: La lana Corriedale haalcanzado un alto grado de uniformi-dad. Esta uniformidad es uno de losobjetivos más precisos de la raza. Comoen rodas las ovejas los problemas dedesuniformidad son más graves en e!cuarto. Siempre se ha combatido latendencia al engrosamiento de dichaszonas e incluso a que críen fibras hí-bridas. También es común hallardesuníformidad bajo la cola siendograve cuando dicha desuniformidadinvade la zona del anca. Más graveaún si se irradia a lo largo del ¡ornoo pretende invadir las costillas. Laszonas del antebrazo, nuca, barriga yanca pueden mantener fibras más finasque el cuerpo del vellón. Si se descui-dan estas divergencias el resultadopuede ser desastroso con su multipli-cación y afectar seriamente el valorcomercial de la cosecha de lana.

Una pequeña diferencia en el diá-metro de las fibras del cuarto puedetolerarse siempre que no haya fibrashíbridas: es decir que ese diámetro noencubra un cambio de naturaleza.

Brillo: El Corriedale produce el tipode color y brillo conocido por "medio".Estas características desempeñan unimportante papel en el rendimientoindustrial del vellón. Tienen gran im-portancia en el manipuleo industrialposterior y aseguran su éxito. Forman

i

tejidos con "cuerpo". De ellos dependela manera y la proporción en quepueden ser teñidos, su suavidad y suresistencia.

Hay una "calidad" imponderable enlos tejidos que depende de que la lanasea "supra" esto es: sana, limpia, enér-gica, elástica, uniforme. El color estanto el resultado de la salud de la pielcomo de la herencia adecuada desuarda así como por la constitución ydistribución de las células de lacutícula. Opacas, descoloridas, irregu-1 armen re alimentadas, las fibras sonproducto de un organismo que no fun-ciona bien, de una piel fina, seca, des-provista de las glándulas productorasde suarda. La lana buena procede depiel rica, espesa, de buen color, bienirrigada y mostrando una buenacoloración.

La producción de suarda gobiernatambién la defensa de la intimidaddel vellón contra los agentes exterio-res: tierra, polvo, arena y condicionesde humedad excesiva. Es mucho másimportante que el vellón cuente consuarda de buena calidad que con exce-siva densidad. La suarda cuidará mu-cho mejor la calidad y apariencia delas hebras. El vellón seco y opaco per-mitirá la entrada de la tierra y se ren-dirá a las inclemencias del tiempo sindefensa. Un vellón bien irrigado demediana densidad resistirá los agentesexteriores sin desmedro.

Largo de las guedejas: Se suponíaen cierta época que la densidad delvellón era el factor que gobernaba elpeso del mismo. Es evidente que sindensidad no es posible que haya vello-nes pesados, pero todas las autoridadesmodernas en el asunto están de acuerdoque el largo de la guedeja tiene aúnmayor importancia, para obtener el

* 281

Page 11: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

máximum de peso. Es imposible eindeseable establecer un standard delongitud. Debe procurarse el máximumdentro de cada finura y como siempreDO sacrificar a un solo factor la sobre-vivencia y el equilibrio vita! de laoveja. Pero debe evitarse el llamado"vellón cerrado" duro y corto.

Densidad: Este factor cuando actúaen conjunción con una guedeja maciza,de buen largo es de gran importanciay se traduce en la carnudez de cadamecha.

La búsqueda de la densidad comofactor dominante para aumentar elpeso de la lana es un error lamentable.La lana deja de ser Corriedale, nopuede sostener su aspecto característicouna vez esquilada y pierde notoria-mente calidad.

Guedeja; Una guedeja de límitesdefinidos y carnuda es un objetivo cla-rísimo de la crianza del Corriedale. Esfundamental para asegurar peso en elvellón y tipo racial antes y después dela esquila. La lana enredada, sin guede-jas independientes, es invariablementeliviana y de calidad inferior, desparejay seca. Ei tipo de vellón con guedejasexcesivamente chicas —tipo lápiz— esde poca duración y de poco peso. Sonvellones que envejecen más rápida-mente que las propias ovejas. Esdeseable asociar la formación de laguedeja con la duración del peso delvellón. La capacidad del vellón paramantener la formación de !a guedejadurante largos años es una caracterís-tica estimadísima.

Superficie: Una superficie exteriorpareja es muy conveniente. El rulo,tipo berbiqyí en el extremo de la gue-deja es índice de fibras meduiadas o,en el mejor de los casos, de diferente

diámetro y largo. Del punto de 'vistaindustrial si en una guedeja hay fibrasde diversos largos deben ser peinadasy repeinadas para igualarlas en variasoperaciones, lo que traduce aumentode gastos y desperdicios.

Es común encontrar en la lana delcordero esta formación y no debe alar-mar. El peligro está en encontrar estapunta en animales adultos. Tambiéndebe considerarse una grave falla laguedeja excesivamente grande. Ofrecepoca resistencia a los agentes exterio-res, carece de suarda y se acorta rápida-mente. Hace algunos años era un obje-tivo muy buscado sin mayores análisis.

Rizo: El rizo debe ser pronunciadoy uniforme y debe guardar proporcióncon la finura industrial de la guedeja.El rizo, en mayor o menor grado, esesencial para considerar una lana comosuperior. Es la mayor indicación deelasticidad, es indispensable para pro-ducir tejidos "encorpados". Debe serpareja y no tener ondulación de mayorradio, pues ello es indicativo de fibrasmás largas y de diámetro mayor, Joque no es deseable. Cuando falta uni-formidad en el rizo como consecuenciade trastornos alimenticios no nos inte-resa del punto de vista hereditario. Esúnicamente indicativo de descuidos enla regularidad de la mantención de laoveja, descuidos en la lucha contra losparásitos y no alcanza a los fines deeste estudio.

Debemos destacar la importancia deque el rizo se adapte a la finura indus-trial del vellón. Lanas 56' no puedentener el rizo espaciado y amplio delanas 48' y tampoco pueden imitar alMerino cuando multiplica sus ondula-ciones pasando de la finura 60'.

Finura: Cultivar el 50/56 aunque estolerable algún vellón más fuerte en.

282 *

Page 12: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

los machos cuando no hay hebras defalsa lana. Sequedad, tosquedad yfibras cruzadas son tres enemigos serios.En muchas oportunidades han habidosugestiones para alterar la finura am-pliando ia latitud clásica fuera de estosgrados. Siempre ha sido consideradaesta posición que ha respondido a exi-gencias de mercado, competencia deotras razas, circunstancias especiales dela demanda mundial. Pero en cada oca-sión las Sociedades de todo el mundohan rechazado por gran mayoría elpedido fotmulado.

Las razones que han derrotado esassolicitudes siempre se han basado enel concepto y en la realidad del doble-propósito. Cualquier corrida hacia ei60/64 trae como secuela uns apreciabledisminución de condiciones de carni-cería, mientras que la preferencia hacialas finuras 46/48 tiende a sacar alCorriedale de la cruza fina hacia lasianas largas y fuertes en las que hayrazas perfeccionadas y fijadas a las queno puede batir en su propio terreno.El éxito del Corriedale ha sido el dellenar la brecha entre el Merino y lasrazas inglesas de carne. Y cumplir consu producción lanera atendiendo a lasnecesidades de lana 50/56 del mundo.Cualquier concesión en el sentido delas finuras más altas podría sec invo-cada como un argumento por los par-tidarios de las más bajas y la tazacesaría de existir tolerando una varie-dad tan grande de tipos.

Es natura! que las exigencias delstandard se aplican únicamente a losanimales del plantel, vivero de maja-das. Pero no hay ninguna razón queimpida a Jos criadores de ovejas gene-rales usar los carneros según su conve-niencia o su creencia o según se lo per-mita la tierra que trabaja. Tampoco

tendrá en su caso derecho a usar elnombre de Corriedale para individua-lizar las ovejas que resulten. En generalpara mantener una majada dentro del50/56 los carneros deberán ser algomás fuertes aunque no necesariamenteia fortaleza de ia fibra es el únicofactor determinante. En todo caso debetenerse presente que en cualquier oca-sión el requisiio mínimo es producirlana y no fibras análogas.

Hemos analizado anteriormente elStandard o Prototipo de la ovejaCorriedale. Esas características son dediferente importancia. Algunas noafectan al individuo en su vida o ensu rendimiento. Tienen el alcance declasificarlo y diferenciarlo para encua-drarlo racialmente. Otros afectan suproducción. Otros afectan la produc-ción y el individuo. Pero todos tieneninfluencia en las generaciones siguien-tes. Por eso un error debe ser salvadosin piedad, para evitar que repercutaen el tiempo y pueda hacer daño aterceros. Durante ochenta años se haexperimentado y se han tenido grandeséxitos y cometido errores. He aquíalgunas referencias que pueden guiaren forma permanente la administraciónde un plante!:

Defectos que deben descalificara lanares que, en otros aspectos puedenser buenos ejemplares

Fallas constitucionales.Boca defectuosa.Cuernos.Excesiva caída en el lomo.

Excesivas manchas marrones o ne-gras en la cabeza o pierna.

Excesiva sequedad de la lana.Marcada presencia de fibras análo-

gas a la lana en el vellón mcluyendoJa punta peluda.

* 2 8 3

Page 13: Standard Universal de la Raza Corriedaleagronomia.criba.edu.ar/carreras/ia/archivos/Materias/688/2012/Clase 08... · lana marrón o negra o de zonas o lunares con pelos. LANA El Corriedale

Pigmentación insuficiente en losollares.

Variación excesiva de finura entrediversas partes del vellón.

Vasos o patas mal formadas.

Problemas de divergencia de pig-mentación.

Debilidades zonales de lana: calvi-cie, cambios de rizo.

Fallas que deben ser evitadasen la crianza pero que no descalificana una oveja Corriedale como tal

Ollares angostos.Mandíbula inferior liviana.

Pequeñas diferencias de pigmen-tación.

Anadares insuficientemente Sueltos.Ceguera de lana.Calvicie de nuca y cara.Fallas en el color y constitución de

las orejas.Orejas caídas.

Divergencias menores en la aplica-ción del standard de formas.

ídem respecto al vellón.• Algunos pelos marrones en la pata.

Pezuñas clatas.Hueso no suficientemente fuerte y

pesado.

[Reproducido del "Anuario J951-52" de la Sociedad de Criadores de Corriedale).

TENGA PRESENTE:

TODOS LOS BENEFICIOS QUE OBTIENE EL BANCO DE

SEGUROS DEL ESTADO, SE EMPLEAN EN FAVORECER

LA ECONOMÍA Y EL PROGRESO DEL PAÍS, PERMI-

TIENDO LA EJECUCIÓN DE OBRAS PUBLICAS DE

UTILIDAD NACIONAL.

SEA USTED UN BUEN PATRIOTA Y CONFÍELE AL

BANCO DE SEGUROS LA PEOTECCION DE SUS BIENES.

BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO

284 * i