11

STEM_DEFINITIVO_Aquona_CyL · Web viewSe integra en el plan curricular de cada curso, asociada -entre otras- a la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de Educación Primaria (LOMCE)

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2

¿Qué es Aquae STEM?

El desarrollo de las competencias en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) es uno de los objetivos fundamentales de la agenda educativa a nivel mundial. Estas competencias son clave para fomentar una economía competitiva que dé respuesta a los retos reales de la sociedad: basada en el conocimiento, respetuosa con el medio ambiente y socialmente inclusiva.

En la actualidad, la demanda de profesionales STEM crece en mayor medida que la de profesionales de otros sectores (según Cedefop, el crecimiento será de un 8% hasta el 2025, frente al 3% previsto para el conjunto de ocupaciones). Sin embargo, el número de jóvenes que optan por estos itinerarios formativos disminuye cada año. En España, solo 13 de cada 1.000 personas han completado estudios en estos campos (según Eurostat).

Más allá de la exigencia de fomentar vocaciones STEM, otro hito se suma a este objetivo: la baja tasa de participación de las chicas en estas carreras. Además, son varios los informes que ponen de relieve las desigualdades de género, particularmente notoria en el segundo ciclo de la enseñanza secundaria.

Fundación Aquae, muy consciente de la necesidad de revertir esta tendencia, se ha marcado como objetivo estratégico la educación y la formación científica y tecnológica entre los más jóvenes de nuestro país. Y es en este contexto que nace Aquae STEM, un programa para la creación de vocaciones STEM entre las niñas en las escuelas, a través de los valores de la innovación y la creatividad como vehículo para inspirarlas e involucrar a la comunidad educativa.

Las carreras STEM serán la fuerza motriz de la innovación, elcrecimiento inclusivo y el

desarrollo sostenible ”“

Claves de Aquae STEMEs el nuevo programa educativo, impulsado por Fundación Aquae, diseñado para el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas entre las alumnas de Educación Primaria.

Consiste en varias actividades prácticas que se implementarán en el aula y el entorno digital, pensadas para despertar el interés de las alumnas a través de la resolución de un reto.

Incluye la formación del profesorado, las metodologías y actividades para realizar en clase, un programa de acompañamiento y los recursos educativos para incorporar las STEM de forma autónoma, sencilla y divertida en el aula.

Se integra en el plan curricular de cada curso, asociada -entre otras- a la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de Educación Primaria (LOMCE).

Se articula a través de las diferentes actividades que buscan el desarrollo de las competencias clave de las alumnas marcadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Se alinea con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fundamentales: igualdad de género (ODS 5) y agua limpia y saneamiento (ODS 6).

Alumnas Temporalidad

3.500 Septiembre

2019Mayo

2022

Ámbito geográfico

Centros educativos

Cursos

Andalucía, Comunidad

Valenciana, Región de Murcia, Galicia,

50 2º - 6ºprimaria

Castilla y León,Castilla - La Mancha

#AquaeSTEM3

¿Por qué un programa STEM para alumnas de primaria?

Aquae STEM se implementa desde primaria para promover una cultura de análisis y pensamiento científico a través de la resolución de problemas y la innovación.

Diversos estudios demuestran que cada vez la creación de vocaciones, el desarrollo del pensamiento divergente y el fomento de la creatividad se genera en edades más tempranas. Es en esta edad cuando el alumnado es más permeable y receptivo a los mensajes y sobre todo transmiten y facilitan el debate en el entorno familiar, fundamental para lograr la transformación de las percepciones y estereotipos.

Aquae STEM se dirige fundamentalmente a las niñas, si bien implica de forma directa y explícita a su entorno inmediato (compañeros, profesorado y familia).

Impulsa entornos de aprendizaje STEM en edades escolares muy tempranas y de forma sostenida en el tiempo.

Fomenta el interés de las alumnas por las carreras STEM.

Favorece en nuestras alumnas experiencias STEM, de valor y diferenciadas.

Potencia la confianza de las alumnas en su talento y habilidades para entornos STEM, compartiendo experiencias y resultados con sus compañeros de aula.

Implica a las familias, y al sector educativo, en el desarrollo de un programa que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Metodología del programa

4Cs

Aquae STEM llevará a cabo un método de aprendizaje que desarrollará la confianza de las alumnas para definir problemas y diseñar sus propias soluciones a través de la exploración y del método científico.

El programa incorpora actividades utilizando una metodología capaz de seducir a las alumnas para despertarles el interés por los conocimientos STEM mientras que también mejorarán sus habilidades de colaboración, comunicación y creatividad.

En esta metodología interactúan 4 principios:

Conectar: se incorporan proyectos que despiertan su curiosidad y les permite saber cómo funciona el mundo real, partiendo del conocimiento previo y su exploración.

Construir: las jóvenes mejorarán sus habilidades de diseño, tecnología, ciencias y matemáticas al construir con sus manos el reto planteado. Esta comprobado, que estas prácticas obtienen resultados superiores a los estrictamente teóricos, ya que cuando construyes con las manos estás construyendo conocimiento con la mente.

Contemplar: durante la construcción, esta metodología conlleva la reflexión, conectando el aprendizaje adquirido con la solución del reto. Compartir el pensamiento con sus compañeras de aula, familiares y entorno digital es unos de los objetivos de este método.

Continuar: los conocimientos y habilidades adquiridas se consolidan al ponerlas en la práctica en el próximo reto. Es importante seguir aprendiendo a través de futuros desafíos para motivar y potenciar su curiosidad.

Conectar

Continuar Construir

#AquaeSTEM Contemplar

5

6

Contenido del programa

Aquae STEM consiste en un conjunto de actividades prácticas que están diseñadas para despertar el interés de las alumnas por las STEM a través de la resolución de un reto, utilizando la innovación y la creatividad como vehículos para inspirarlas. El programa plantea retos relacionados con el desarrollo sostenible, y más concretamente sobre el mundo del agua.

La estructura del programa se articula a través de tres ejes de trabajo:

Debate en el aula (2 sesiones)

Se generará un debate dirigido por el maestro en el que se presenta una situación que conlleva a la reflexión del grupo sobre las STEM.

Workshop (6 sesiones)

Esta es la actividad principal del programa Aquae STEM, un workshop donde las niñas resuelven dos retos en el aula, a través de la construcción de una máquina simple mediante los materiales facilitados en el programa.

Estos retos permitirán sensibilizar a las más jóvenes sobre la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.

Actividad on-line (5 sesiones)

En esta fase, las alumnas trabajarán en pequeños grupos y conocerán un nuevo reto que tendrán que resolver utilizando un lenguaje básico de programación para familiarizarse con los entornos digitales presentes en la sociedad actual.

Aquae STEM en Castilla y León

Si algún colegio quiere formar parte del proyecto Aquae STEMpuedellamaralteléfono913621 096

paraoescribira

información.recibir más

Para el desarrollo de la iniciativa, Fundación Aquae cuenta con la colaboración de las marcas del grupo SUEZ próximas al territorio. Así, Aquona, Viaqua, Hidralia, Hidraqua e Hidrogea se han sumado a Aquae STEM. Gracias a esta colaboración, el primer año Aquae STEM llegará a 3.500 niñas de 50 centros españoles, implicando también a sus compañeros, del mismo modo que a sus profesores y familiares.

En las universidades de Castilla y León, sólo el 3 % de los graduados de las ramas STEM, son mujeres. Por ello y dado el compromiso de Aquona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la empresa se suma a Aquae STEM con objeto de promover el ODS 5, ‘igualdad de género’ y 6 ‘Agua limpia y saneamiento', en 10 centros educativos de Castilla y León, y Castilla-La Mancha durante un periodo de tres años.

Sólo en el primer año del programa, Fundación Aquae y Aquona fomentarán vocaciones STEM a más de 500 alumnas de ambas regiones matriculadas entre segundo y cuarto de Primaria. En Palencia el programa se desarrollará en los colegios Tello Tellez de Meneses, Marqués de Santillana y Ciudad de Buenos Aires, mientras que en Zamora y León participarán las alumnas de los colegios San José y CRA Cerecedo, respectivamente.El proyecto Aquae STEM forma parte de la apuesta social y educativa que Aquona lleva años materializando en ciudades y municipios castellanoleoneses con iniciativas como certámenes literarios y de vídeo o el programa educativo Aqualogía, que se ha impartido a unos 4.000 niños en los últimos tres años.

En colaboración con:

#AquaeSTEM7