6
By C.E SoFt Colombia PRESENTA Seminario - Taller ST ST ST ST PV PV PV PV PROPUESTA DE VALOR PROPUESTA DE VALOR PROPUESTA DE VALOR PROPUESTA DE VALOR PROGRAMA ACADÉMICO Y PRÁCTICO DE APOYO A LA ESTRATEGIA CORPORATIVA PARA OPTIMIZAR LOS RESULTADOS EN EL MERCADO Ejercicios de Evaluación y Diseño, rápidos y funcionales, para definir la Propuesta de Valor de un Producto o Servicio en un Mercado Específico. Realización individual y en equipo. Actividad integradora y motivadora. Incluye software Bs1©VP – Propuesta de Valor 1 - Ayuda tecnológica para los ejercicios individuales y colectivos. Orientado con Mapas Conceptuales Consolidación de propuestas mediante el discernimiento del grupo de trabajo en el Taller Café de Conversaciones Significativas (World Café) Dirigido y facilitado por Raúl Uribe – Freddy Trujillo 1 BS1©VP – Software diseñado por C.E SoFt Colombia con base en modelo desarrollado por Freddy Trujillo y Rafael Rodriguez.

STPV - Seminario Taller Propuesta de Valor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información general sobre el evento. Facilitadores Programa Académico y funcional. El software BS1©VP. Propuesta de Valor

Citation preview

By C.E SoFt Colombia

PRESENTA

Seminario - Taller

STSTSTST PVPVPVPV PROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALOR

PROGRAMA ACADÉMICO Y PRÁCTICO DE APOYO A LA ESTRATEGIA CORPORATIVA PARA OPTIMIZAR LOS RESULTADOS EN EL MERCADO

• Ejercicios de Evaluación y Diseño, rápidos y funcionales, para definir la Propuesta de Valor de un Producto o Servicio en un Mercado Específico.

• Realización individual y en equipo. Actividad integradora y motivadora.

• Incluye software Bs1©VP – Propuesta de Valor1 - Ayuda tecnológica para los ejercicios individuales y colectivos.

• Orientado con Mapas Conceptuales

• Consolidación de propuestas mediante el discernimiento del grupo de trabajo en el Taller Café de Conversaciones Significativas (World Café)

Dirigido y facilitado por Raúl Uribe – Freddy Trujillo

1 BS1©VP – Software diseñado por C.E SoFt Colombia con base en modelo desarrollado por Freddy Trujillo y Rafael Rodriguez.

Seminario - Taller

STSTSTSTPVPVPVPV

PROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALOR

STSTSTSTPVPVPVPV Apoyo a la Estrategia

Mapas Conceptuales Uso de software

World Café

Mientras la Visión describe el resultado futuro deseado, la Estrategia debe basarse en una “Propuesta de Valor diferenciada”, que define el qué, el cómo y el cuándo, para construir esa visión2

La Propuesta de Valor evidencia los beneficios del producto o servicio que satisfacen las necesidades que los clientes realmente valoran y que inciden profundamente en sus preferencias de compra y uso.

Ciertamente la Propuesta de Valor es la esencia de la estrategia de marketing de cualquier producto o servicio en organizaciones de todo tipo.

STPV - SEMINARIO TALLER PROPUESTA DE VALOR

Una experiencia de aprendizaje única y significativa, para diseñar en equipo, la "Propuesta de Valor" de un Producto ó Servicio, en un Mercado Específico y en el Momento Actual, con los siguientes objetivos:

1. Alinear al equipo de trabajo frente al diseño y a la ejecución de la propuesta.

2. Facilitar el diseño de la Estrategia de Mercadeo.

3. Generar estrategias para incrementar las ventas y la rentabilidad de la Organización.

4. Evaluar consistentemente las Propuestas de Valor, en cualquier momento.

STPV Es una experiencia positiva de aprendizaje, que estimula el conocimiento individual y organizacional. Es una creación académica que integra conceptos de Dinámica Estructural3, Estrategia del Océano Azul4, Relaciones Producto Mercado5 y Balanced ScoreCard2; está orientado con Mapas Conceptuales6, es apoyado con el instrumento de software BS1©VP1 e incluye “Taller-Café de conversaciones significativas”.

El proceso se adelanta en grupo y de manera individual (tarea), con base en evaluaciones cualitativas y cuantitativas fundamentadas en el análisis, la observación y la medición empírica, bajo una perspectiva global, basada en el conocimiento, la experiencia y la percepción de la realidad de la situación.

STPV incluye actividades grupales e individuales, que liberan sinergia al integrar de manera creativa a los participantes, quienes se motivan y alinean a través del planteamiento de iniciativas, propuestas y planes de acción, que finalmente se discuten y consolidan, amenamente, en el Taller Café de Conversaciones Significativas (World Café).

El programa de 12 horas se realiza en 3 sesiones7 de 4 horas cada una y está dirigido a los ejecutivos y personas que participan en la cadena de valor relacionada con el cliente, es realizado bajo la orientación de los consultores Raúl Uribe y Freddy Trujillo.

2/ R. Kaplan, D. Norton 3/ Robert Fritz. La Dinámica Estructural es la base conceptual de la 5º disciplina – La organización que aprende de Peter Senge 4/ W. Chan King. Renee Mougbourne 5/ Igor Ansoff 6/ J. Novak - CmapTools® by IHMC 7/ Es requisito que en cada sesión el grupo se aísle de las actividades de rutina de su trabajo.

Seminario - Taller

STSTSTSTPVPVPVPV

PROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALOR FACILITADORES

RAUL URIBE F.

[email protected]

MBA en Gestión Estratégica de la Universidad ICESI. Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT. Diplomados en Formación de Franquicias, Gerencia de Exportaciones, Consultoría Empresarial y Gerencia de Mercadeo.

Consultor en Planeación Estratégica, Marketing Estratégico y Ventas.

Conferencista y facilitador desde 1998. Docente: Universidad ICESI, Universidad Autónoma de Occidente.

Más de 16 años de experiencia en cargos de Mercadeo y Ventas en empresas multinacionales y nacionales de la ciudad de Cali.

Miembro de la Mesa Técnica de normalización de la consultoría en Consultoría Empresarial. Consultor y Miembro de VHA Asociados (franquicias). Consultor Expopyme y Asesor del programa Pymes de la Cámara de Comercio de Cali. Fundador de ASCONSULTORES y miembro de la Junta Directiva.

Certificado por el Centro de Comercio Internacional (en Alianza con Proexport) como Asesor en Desarrollo de la Gestión Empresarial. Certificado por el SENA como Consultor Empresarial y como Evaluador de Competencias. Consultor Certificado del programa Carana.

Personalmente considera que la Propuesta de Valor es el eje de la estrategia del marketing

FREDDY TRUJILLO [email protected]

Consultor creativo en Marketing y Planeación Estratégica.

MBA de INCAE Business School Ing. Electricista de la Universidad del Valle.

Experiencia gerencial diversificada de más de 25 años en las áreas industrial, agroindustrial, comercial y de servicios (Emcali, CIAT, Ministerio de Agricultura, Carvajal S.A., Mercatec, Consulvalle, Probella). Ha sido profesor en la Universidad de los Andes y del Valle y consultor externo de la Universidad Autónoma de Occidente.

Creador de diversos modelos de gerencia con instrumentos de software: Modelo Sistémico de Análisis empresarial VER©, BS0©BY+ Beyonder Plus, BS1©VP - Propuesta de Valor, Bs2©EP - Propuesta de Experiencia y ©BsC - Office Balanced Scorecard (los dos últimos en desarrollo).

Gestor y promotor de congresos y eventos académicos: 1º y 2º Congreso Internacional sobre Gestión del Conocimiento (2008, 2009), 1º Congreso Internacional sobre Competitividad y Desarrollo Sostenible (2010). STPV Seminario Taller Propuesta de Valor, Creatividad Bien Temperada - Taller para alinear el proceso creativo en las organizaciones (con Francisco Gómez).

Ponente en el 2º y 3º Congreso Internacional sobre Mapas Conceptuales (Costa Rica 2006, Estonia/Finlandia 2008), en este último con el trabajo de conceptualización y estructuración de STPV. Actualmente es Consultor Asociado de Focused Management de Colombia, Presidente de la Asociación de Graduados de INCAE en Colombia – AGI.Colombia y Director de C.E SoFt Colombia.

Seminario - Taller

STSTSTSTPVPVPVPV PROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALORPROPUESTA DE VALOR

PROGRAMA

ACTIVIDAD DURACIÓN

A. SESIÓN 1. FUNDAMENTOS. TALLER 4h

INTRODUCCIÓN - Freddy Trujillo 20'

Mapa Conceptual

VISIÓN Y REALIDAD - Freddy Trujillo

60’ La Dinámica Estructural

Tensión Estructural vs. Conflicto Estructural

El Alineamiento Organizacional

DESCANSO (Café, refrigerio) 20’

MODELOS ESTRATÉGICOS - Raúl Uribe

60’ Estrategia Corporativa

Control de la Estrategia

Estrategia de Marketing. La Estrategia del Océano Azul

LAS RELACIONES PRODUCTO-MERCADO - Raúl Uribe

Conceptualización Taller de introducción

Suministro de la plantilla “Matriz Producto-Mercado”

40’

LA PROPUESTA DE VALOR Introducción al Taller - Raúl Uribe

40’

Características vs. Beneficios Elementos de Valor. Importancia Estratégica Beneficios Contundentes. Razón para creer. Diferencia Dramática Beneficios de valor. La Realidad vs. Lo deseado. El perfil de valor Promesas de Valor para el Cliente. Planes de Acción Propuesta de Servicio. Propuesta de Valor

Suministro de plantillas para ejercicios individuales

B. SESIÓN 2. LA PROPUESTA DE VALOR – Taller. 1ª parte 4h

EL SOFTWARE Bs1©VP - Freddy Trujillo

40’ Requisitos de instalación. Estructura y Funcionalidad

El Ejercicio de Propuesta de Valor. Medición de Situaciones

Suministro de Guía para la realización del Ejercicio con el software

ACTIVIDAD DURACIÓN

PARÁMETROS DEL CASO DE ESTUDIO - Freddy Trujillo, Raúl Uribe.

40’ Unidad de Negocio, Producto ó Servicio, Mercado, Competidores

Análisis de la Situación. Percepción de la Realidad. Apreciación colectiva.

DESCANSO (Café, refrigerio) 20’

LOS ELEMENTOS DE VALOR - Freddy Trujillo, Raúl Uribe

Características del Producto ó Servicio. (Tormenta de ideas)

120’ Beneficios, Beneficios Contundentes. Razonamiento

Elementos de Valor

TAREA PARA LA SIGUIENTE SESIÓN - Freddy Trujillo

20’ Instrucciones para los ejercicios individuales

Suministro del software con licencia para cada participante,

con la información definida por el grupo en el ejercicio anterior.

C. EJERCICIOS INDIVIDUALES CON EL SOFTWARE BS1©VP

Ejercicios individuales de Diseño de la Propuesta de Valor - Participantes

D. SESIÓN 3. LA PROPUESTA DE VALOR. Talleres. 2ª parte 4h

EVALUACIÓN DE LOS EJERCICIOS INDIVIDUALES - Freddy Trujillo

40’ Resultados de los ejercicios individuales

Análisis preliminar de iniciativas y propuestas individuales

LA PROPUESTA DE VALOR. Raúl Uribe, Freddy Trujillo

Taller-Café de Conversaciones Significativas. Ronda 1 35’

Taller-Café de Conversaciones Significativas. Ronda 2 35’

DESCANSO (Café, refrigerio) 20’

Taller-Café de Conversaciones significativas. Ronda 3 35’

Taller-Café de Conversaciones significativas. Ronda 4 35’

SESIÓN FINAL. Raúl Uribe, Freddy Trujillo

40’

Consenso y Divergencia

La Nueva Propuesta de Valor del Producto ó Servicio. Reflexión El (los) Océano(s) Azul(es)

Propuesta de Servicio. Acciones planteadas. Conclusiones

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

BS1©VP – PROPUESTA DE VALOR by C.E SoFt Colombia

El software BS1©VP - Propuesta de Valor permite realizar múltiples ejercicios de diseño de ‘Propuesta de Valor’, a través de la comprensión y medición de la situación de Mercado del Producto o Servicio, frente al segmento de Clientes en estudio. De esta forma, uno a uno, es posible fundamentar la Estrategia de Mercadeo de la Organización, con base en las Propuestas de Valor de los productos y servicios del Portafolio. La plantilla “Matriz Producto-Mercado” que facilita la clasificación de los productos y servicios del portafolio frente a segmentos de mercado potencial, puede descargarse gratis de http://cesoftco.net/MatrizProductoMercado.xls

BS1©VP es la herramienta de trabajo de STPV. Al definir los Elementos de Valor, una copia del software (licencia extendida) se suministra a cada uno de los participantes para que realice la “Tarea de Diseño Individual de la Propuesta de Valor”. Al terminar este ejercicio, de manera automática cada participante obtiene un demo funcional por 30 días, que le permite realizar otro Ejercicio Real de Diseño Individual de Propuesta de Valor.

Para validar la experiencia, al finalizar el taller se suministra al cliente la versión PRO de BS1©VP utilizada en STPV, con la información consolidada del ejercicio.

Aumente la competitividad de su organización. Capitalice los beneficios derivados de la participación en STPV. Inscriba su empresa con la antelación necesaria para configurar la agenda de los participantes, definir el lugar del evento y coordinar la logística requerida para asegurar el éxito de esta experiencia.

By C.E SoFt Colombia

Mayores informes

Bogotá Tel. 311,4459278 - 1,8104359 Cali. Tel. 315,5168709 - 2,3306509

[email protected]

Testimonial

Los servicios universitarios y en ocasiones el portafolio de las Áreas de Extensión son tan comunes entre sí, que dificultan hacer una clara diferenciación entre ellas mismas, no solo por la pertinencia, calidad académica y relación precio-costo, si no porque no se había construido una ventaja competitiva (elemento diferenciador) que nos hiciera únicos y fuera de gran impacto socio económico para las empresas, el gobierno, las ONGs y la misma comunidad. El seminario STPV nos permitió identificar la ruta critica para construir ese Valor Agregado y para redefinir la Visión del Servicio en el mediano y largo plazo.

Francisco Mejía Pardo

Director de Extensión

Universidad del Rosario

Bogotá - Colombia

BS

1©V

PP

RO

PU

ETA

DE

VA

LOR