50

Style - Nicole de Francisco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Style - Nicole de Francisco

Citation preview

Page 1: Style - Nicole de Francisco
Page 2: Style - Nicole de Francisco

Cadaaporte

Un mejor futuro

Juntos en la carrera contra la diabetesPorque tu aporte servirá para solventar el tratamiento de pacientes con diabetes de bajos recursos económicos

09 . DIC . 12QUITO

hidratación cada 3km

INSCRIPCIONES QUITO • 10USDSILVIO GUERRA SPORTS 10H00 A 20H00

C.C. CARACOL EN LOCALES : 9, 10 Y 11

AV. AMAZONAS N 36 - 227 Y AV. NNUU

ó INSCRÍBETE EN: www.groupdmc.com

Page 3: Style - Nicole de Francisco
Page 4: Style - Nicole de Francisco

4

Edi

tori

alVestir a la moda en invierno/otoñoLa moda siempre nos da qué decir, pues constantemente se encuentra en evolución, tratando de buscar nuevas tendencias que marquen las temporadas. El invierno- otoño empezó y lucir a la vanguardia de la moda es posible, pues cada mujer puede mantener su estilo dentro de la tendencia del momento.

Está en sus manos, apreciada lectora, armar su propio look incorporando elementos como colores, formas y accesorios a su estilo personal. Lo indispensable es identificar qué área del cuerpo es la que llamará la atención y qué se puede utilizar para sacarle provecho.

Para ello hemos preparado un especial de moda con prendas claves para el otoño invierno 2012/2013 que no pueden faltar en el armario de toda mujer vanguardista. Destacándose el animal print que se encuentra presente en vestidos, carteras, botinetas, entre otros. Los colores clásicos como el blanco y negro siguen en boga; la gama de colores tierra también se hace presente en ésta temporada, sin dejar de lado otros colores como el dorado y plateado.

Entre los accesorios que le dan el toque distintivo al look, se encuentran los collares y anillos grandes. Los pañuelos y bufandas también están marcando un revuelo cada vez más fuerte; son muy elegantes, cómodos e indispensables para contrarrestar el impacto del clima en ésta época del año.

Y por supuesto no podemos dejar de lado la integridad física y emocional de la mujer actual, por ende hemos preparado información que deseamos, mes a mes, compartir con Ustedes para que juntos reco-rramos el fascinante mundo de la salud y del buen vestir. ¡Bienvenidos¡

Patricio Maya Presidente Ejecutivo Grupo Editorial Conexión

moday belleza

1o. el vestido: distinciOn

y elegancia

16. new york fashion week

28. restauración de piel con chocolate

mundo

44. la occiden-talizacion de los

mayas

salud

60. diabetes gestacional

pareja

70. erotismo: el ingrediente

olvidado

EN PORTADAModelo: Nicole de FranciscoFotografía: Santiago Cornejo

Maquillaje y Peinado: Andrés RoaVestuario: DIVA

Presidente Ejecutivo: Patricio Maya Barba - Comercialización: Claudine Yulee - Editor Revista Style: Edison Velarde Tamayo - Periodistas: María José Suárez, Nathalie Cruz

Diseñadora Gráfica: Carolina Cornejo R. - Diseño Publicitario: Paola Maya Director Médico: Dr. Jamil Fadul - Asesora Médica: Dra. Johanna Palacios Molina

Circulación: Patricio Carrión - Administración: Janneth Balarezo - Colaboradores: Dra. Alicia Garzón, Msc. Wilson Salguero - Alexandra Izquierdo

Producción General Portada: Claudine Yulee - Modelo: Nicole de Francisco- Fotografía: Santiago Cornejo 097 833 746, Maquillaje y Peinado: Andrés Roa - Vestuario: DIVA - Mall El JardínFotografía Social: Artistik Fotografía 084614895, Impresión: Nueva Imprenta Don Bosco Telf: (02) 240 5657

Contáctese con nosotros, Av. Granda Centeno Oe4-583 y Vasco de Contreras - Telfs: (02) 2458 027 / 2246 757Quito – Ecuador

Los siguientes artículos no pretenden reemplazar la consulta médica. Edición Nº 09

Noviembre

Page 5: Style - Nicole de Francisco

6 7

Page 6: Style - Nicole de Francisco

8 9

DIVA es la tienda que vistió a nuestra modelo y portada de la edición de octu-bre-noviembre de STYLE. Esta tienda se caracteriza por tener en sus bastidores ropa de vanguardia, vestidos de fiesta y coctel que no puede faltar en el clóset de

una mujer elegante y distinguida como tú; pues esta pren-da es indispensable para toda ocasión especial.

La marca tiene 15 años en el mercado ecuatoriano, impor-tando ropa de diseñadores prestigiosos que presentan cua-tro colecciones al año. De éstas se escoge aquellos modelos que se acoplan a su público objetivo, al clima del país y a las preferencias que se enmarcan en el medio.

Actualmente la mujer ecuatoriana se preocupa por su imagen, busca atreverse más en el uso de colores fuertes, telas de diversas

texturas y diferentes cortes que benefician su belleza natural.Esta temporada viene cargada con todo, regresa el fulgor del animal print en colores fuertes como el azul rey y el naranja, continúan en boga las telas estampadas, especial-mente con motivos florales y geométricos, que si son bien combinados, pueden favorecer mucho a la hora de pro-yectar una imagen impecable. Y como en todo invierno no puede faltar la intensidad y elegancia del blanco y negro que darán al look un toque sofisticado único, como para sentirse toda una DIVA.

Los vestidos siempre serán la mejor opción para poder lu-cir glamorosa, es por eso que DIVA ofrece una variedad de vestidos de fiesta para toda ocasión ya sean largos, cor-tos, con pedrerías de cristales swarovski, colores clásicos o una gama variada de colores fuertes en los que resalta la silueta y feminidad.

El vestido: distinción y elegancia

Locación: JW MarriottProducción: Patricio Maya, Claudine YuleeModelo: Nicole de FranciscoFotografía: Santiago CornejoMaquillaje y Peinado: Andrés RoaVestuario: DIVAJoyas: Tatiana Cruz

Page 7: Style - Nicole de Francisco

10 11

Page 8: Style - Nicole de Francisco

12 13

icole De Francisco una chica alegre, espontánea, sencilla y sobre todo muy guapa, disfruta de una vida tranquila con su familia y amigos. Como a todo joven le gusta las fiestas y los viajes; disfruta del modelaje y de la conexión que se crea con el diseñador para transmitir el concepto de cada atuendo. En esta entrevista nos comparte más acerca de su vida.

1. ¿Cuéntanos un poco sobre ti y lo que te gusta hacer?Tengo 17 años, estudio en el Colegio Menor San Francisco de Quito y actualmente estoy en sexto curso. En el diario me encanta pasar tiempo con mi familia y mis ami-gos. Disfruto mucho conversar, ver películas, salir a fiestas o a comer. Por otra parte, me fascina viajar, conocer el mundo, las diferentes culturas y la historia de cada lugar.

2.. ¿Cómo te describes?Como una persona sencilla, me caracterizo por no ser conflictiva y ver lo más im-portante de las situaciones. Soy una persona determinada e independiente, tengo un criterio lo suficientemente formado para saber lo que quiero por mi propia cuenta.

3. ¿Qué es lo que más te apasiona en la vida?Me apasiona aprender. Me encanta estudiar temas nuevos que desafíen mi intelecto de esta manera expando mi conocimiento general. Pero no solo me gusta aprender acerca de los temas académicos; estoy constantemente buscando nuevos retos y pro-yectos afuera del colegio que me permitan desarrollar una perspectiva más amplia.

4. ¿Cuál es tu aspiración más grande?Por el momento ansío entrar a una universidad en el exterior. Aún no he decidido qué es lo que quiero estudiar, pero creo que estudiar en el extranjero me permitirá tener acceso a nuevas oportunidades y valiosas experiencias.

5. ¿A quién admiras y por qué?Desde pequeña mi abuelo ha sido mi héroe. En él encontré reflejadas las cualidades que muchos anhelan poseer. Fue un hombre honesto, trabajador, sincero, simple, de corazón noble y dedicado a su familia. Fue y siempre seguirá siendo el núcleo de mi familia, pues admiro de sobremanera el cariño y la paciencia que tuvo con cada uno

Nicole De Francisco una joven determinada e independiente

Page 9: Style - Nicole de Francisco

14 15

de sus nietos en todo momento. Lo admiro porque representa el tipo de persona que sueño llegar a ser.

6. ¿Cuáles son tus pasatiempos?Estoy involucrada en varias extracurriculares en el colegio como es el Club de las Naciones Unidas, el equipo de voleibol y el Consejo Estudiantil. En el Consejo, soy la Presidenta del Servicio Comunitario y mi labor es conseguir oportunidades para que los estudiantes pue-dan ser voluntarios en obras sociales durante el año escolar.

7. ¿Qué piensas de la moda?Nunca he estado muy metida en la moda y sus últimas tendencias. Sin embargo, disfruto mucho al ver y participar en desfiles y sesiones fotográficas de alta costura. Me parece que es una manera en la cual el diseñador, el fotógrafo y la modelo logran plasmar su pasión artística y una parte de sí mismos.

8. ¿Está entre tus planes dedicarte al modelaje de forma profesional?Sin duda disfruto siendo parte del mundo del modelaje, pero mis estudios son mi prioridad. No obstante, me encantaría cultivar la cercana relación que he creado con el mundo de la moda durante estos últimos años.

9. ¿Qué opinión tienes acerca de que a tan temprana edad ya eres una figura mediática?Sinceramente, siento una grata satisfacción al terminar cada sesión. En todas las produccio-nes he tenido el placer de interactuar con individuos muy profesionales y talentosos que han reforzado mi afecto por la industria de la moda. Estoy muy agradecida por las oportunida-des que he recibido y por toda la gente que he conocido en el camino.

Page 10: Style - Nicole de Francisco

16 17

uatro intensos días se vivieron en el Fashion Week primavera verano 2013 en Nueva York, donde se presentaron los mejores diseñadores del mundo de la moda: Carolina Herrera, Lacoste, Oscar de la Renta, Marc Jacobs, Kimberly Orvitz, Ralph Lau-ren, Tia Cibiani, Victoria Beckham y Katie Holme, los cuales dieron inicio a la nueva temporada,caracterizada por la inno-

vación a la hora de crear.

New York

na inspiración para la mujer moderna, Kim-berly Orvitz creó su propia mitología en esta colección, un reflejo de atuendos nómadas que dan vida a los tiempos modernos, jugan-do con bordes cortados, cortinas en capas y grabados abstractos.

Toda la línea en una base de colores neutros como el plata, blanco, esmeralda, marfil y varios tonos nude en sedas, jersey y mallas plasmados en vestidos, pantalones sueltos, todo en telas ligeras y transparentes, añadiendo feminidad extra con acabados muy estilizados. Como parte del concepto, la pasa-rela se desarrolló en un ambiente nómada donde las modelos desfilaron descalzas.

modaFashion week

Primavera - Verano 2013

Page 11: Style - Nicole de Francisco

18 19

acoste está de fiesta, este 2013 cumpli-rá nada menos que 80 años desde que su fundador, René Lacoste, la ideara. Es por esta razón, que la colección es muy especial, no en vano esta casa tiene un historial muy bien marcado a través de los años, en su

mayoría ropa deportiva con un target muy concreto que ha sabido conquistar el mundo, donde la comodidad y el confort son dos elementos primordiales al momento de diseñar.

Felipe Oliveira Baptista, su último director artístico, se ha inspirado en una colección muy limpia con un aire moderno de líneas y tonalidades en blanco hielo, nube, lácteo y mar-fil; prendas amplias que llegan a una forma oversize. Una colección llena de vestidos rectos por debajo de la rodilla, faldas tubo, conjuntos en dos piezas y que mejor que cu-brirnos en el invierno con impermeables de esta famosa casa. Los estampados geométricos y prendas salpicadas de dibujos de raquetas; polos en color naranja, azafrán, azul eléctrico, caracterizan la colección.

l romance es la inspiración para la colec-ción de Tia Cibiani, tejidos fluidos, colores metálicos, pasteles y miradas inocentes fue-ron la fuente principal del romance en esta casa para la primavera – verano 2013. Se trata de una línea diseñada para la mujer

moderna, elegante y sofisticada.

El melocotón y el amarillo lograron conquistar esta pasare-la brindándole un toque dulce y caprichoso, prendas como pantalones ultra–anchos y tops drapeados fueron trascen-dentales en esta colección contemporánea con dobladillos asimétricos y curvos.

Page 12: Style - Nicole de Francisco

20 21

os pañuelos no son un simple accesorio que se utiliza cuando hace frío; sino todo lo contrario, es una de las piezas fundamen-tales en el vestuario. Es el toque que hace la diferencia entre lo habitual y un distin-tivo complemento para ir al trabajo, dar

un paseo o ir de compras.

Las celebrities conocen de los beneficios complementarios que proporciona el pañuelo y lo aprovechan, pues con un pañuelo le dan a su look el toque ideal que requiere. Estos beneficios ahora están al alcance de todas, manifiestan Lu-cía de Correa y María Sol Correa (madre e hija) quienes son las fundadoras de Musux Design, una empresa dedi-cada a elaborar finos pañuelos que reflejan originalidad, resaltan estilos y convierten lo sencillo en único.

La diversificación de formas a la hora de colocarse el pa-ñuelo, es una característica que las diseñadoras resaltan:

“si estás en verano, te puedes poner una camiseta delgada con un pañuelo liviano y colorido; en el caso de estar en una temporada más fría te puedes colocar un pañuelo más abultado con un abrigo; las miles de formas de colocarse los pañuelos hacen que tu look del día a día se vea com-pletamente diferente y único”.

Para conocer más de Musux Designs y de las tendencias de temporada conversamos con la diseñadora María Sol Correa.

¿Cómo inició Musux Designs?Mi madre ha usado toda la vida pañuelos, es más, tiene una colección de todos los lugares a dónde ha viajado. A mí siempre me ha encantado el diseño de modas y fue así como decidimos iniciar juntas este proyecto.

¿Por qué el nombre Musux?Musux significa “nuevo” en quechua, esta palabra pro-porciona significado a nuestra propuesta: nuevos diseños. Todo el tiempo estamos innovando y trayendo tendencias vanguardistas en pañuelos, bufandas y fulares.

¿Cómo se llama la nueva colección y por qué?La nueva colección se llama “Chaxru” que significa “mez-

El toque fino del pañuelo

cla” en quechua, porque nuestros innovadores diseños se caracterizan por la mixtura de telas y colores. ¿Cuál fue la inspiración para diseñar la colección?En mayo viajé a Estados Unidos y me llamó mucho la aten-ción la mezcla de colores que se estaban utilizando, mu-chos eran neones con negros. Fue así como surgió la idea de mezclar texturas y colores para darle un toque distinto y original al Otoño/Invierno.

¿Qué colores son los que se están usan-do en esta colección?Al ser una colección de Otoño/Invierno, trae muchos to-nos cafés, negros, grises, azules y blancos. Sin embargo, no hemos dejado de lado colores cálidos como el rojo, el anaranjado y el rosado ya que al mezclarlos con colores fríos quedan muy bien.

¿Cuáles son las telas con las que pre-fieres trabajar?Me encanta el algodón mezclado con poliéster porque tiene mucho cuerpo, es suave y cómodo. Sin embargo, la randa es una de mis favoritas ya que puede ser utilizada en todo tipo de ocasión.

¿Cuál es la meta a cumplir con esta nue-va línea de pañuelos?Esta segunda colección tiene como objetivo posicionarse como un complemento del vestuario que no debe faltar en el closet de toda mujer. Es un regalo perfecto para dar a cualquier mujer sin importar su edad ya que existe diver-sidad de estilos.

Esta línea estará presente en varios bazares/ferias por temporada navideña: Quito Tenis y Golf Club El Condado (17 y 18 de noviembre); Universidad San Francisco (30 de noviembre y 1 de diciembre) y Bazar El Zoco en Cum-bayá (13, 14 y 15 de diciembre).

Contactos: Mariasol Correa 087512233

www.facebook.com/musuxdesigns

moda

Page 13: Style - Nicole de Francisco

22 23

i alguna vez se ha pregun-tado por qué las gafas de diseñador son más caras, si se debe al nombre o si en realidad son de mejor ca-lidad, aquí le damos cinco

razones para saber si vale la pena pagar una cuantiosa cantidad por el placer de tener un accesorio de diseñador.

1. Una sola empresa produce la mayoría de las gafas.Si usted prefiere una marca de diseñador más que otra, pensando en la calidad del produc-to, aquí le contamos que la mayoría de gafas de diseñador, son realizadas por una misma empresa, Luxottica Group, la más grande empresa en el mundo que produce gafas y lentes.

Esta empresa ha creado sus propias mar-cas como: Ray-Ban, Vogue, Persol, Oliver Peoples y Oakley; sin embargo, Luxottica también produce marcas bajo licencia como Versace, Burberry, Dolce & Gabbana, Stella McCartney, Miu Miu, Prada, Ralph Lauren y Chanel. La empresa asegura que trabajan con cada diseñador, pero en realidad, ellos mismo son quienes hacen el diseño y todo el trabajo de manufactura y marketing para

5 razones por las cuales las gafas de diseñadores son más caras

la mayoría de estas marcas tan reconocidas a nivel mundial.

La competencia de Luxottica es Safilo que al igual que esta produce gafas bajo licencia en marcas como YSL, Dior, McQueen, Marc Jacobs y Balenciaga. Cabe recalcar que Luxottica también es dueña de muchas cadenas dedicadas a la venta masiva de sus propias marcas.

2. La calidad difiere según la marcaEn realidad la calidad no varía mucho entre marcas de diseñador, pero si difieren con las gafas que ad-quirimos en la calle. Empezando por la protección UVque suele despegarse, derretirse o desaparecer con el tiempo, por los materiales con los que están ela-borados y por el revestimiento del lente; es por eso que el valor si aumenta cuando se trata de gafas de diseñador.

3. ¿Reciben mayor margen de ganan-cias las gafas de marca?Así es, la empresa Luxottica genera un alto margen de ganancias en las gafas de marca, cada año cuenta con un aumento del 21% de ganancias en compara-ción al año anterior según Wall Street Journal.

4. Reconocimiento de marcaLas gafas se han convertido en un accesorio de lujo mientras más caras mejor marca, o eso es lo que pen-samos, por tanto que al momento de comprarlas el nombre es un factor decisivo para pagar más. Esto lo tienen muy claro las empresas Luxotttica y Safilo, siempre y cuando sus ganancias sigan subiendo, las gafas de marcas reconocidas no bajarán sus precios.

5. EstiloLas marcas de diseñador mientras marquen nuevas tendencias generarán más demanda, ya que estaremos dispuestos a pagar un precio alto por algo que se ve mejor y esta de moda.

Todos podemos lucir espectaculares como las estrellas del séptimo arte; pues las gafas siempre han sido un ícono de lo “in” en el mundo de los famosos, como en esta foto, donde Brad Pitt luce gafas estilo aviador en tono café que complementan su look.

LAS ESTRELLASY SUS GAFAS

moda

moda

Page 14: Style - Nicole de Francisco

24 25

xiste tanta variedad de ropa actualmente, que si sale de compras sin saber qué es lo que busca, podría perder la cabeza. Suele suceder que a veces se compra prendas de temporada y no se tiene con que com-binarlas, ocupando por largo tiempo un

lugar en el closet. Pero esas piezas aún tienen remedio. Es lo que los estilistas “fashion” y los diseñadores de moda han llamado: “los básicos”.

A continuación revelamos uno de los más grandes secretos de las divas de Hollywood. Al ponerlo en práctica, se dará cuenta que tener estas prendas en su closet siempre le será de mucha ayuda a la hora de combinar. Por más que la moda cambie, siempre estará a la vanguardia.

El diseñador de moda de Orange Beach (Alabama), Male Madison, dice que toda mujer debe tener al menos 10 pren-das básicas en su clóset para poder lucir siempre con estilo en cualquier temporada. “Como ya lo dijo Coco Chanel, la moda se pasa de moda, pero el estilo jamás” comenta. Ma-dison dice también que “Si la mayoría de mujeres lograra

tener claro el concepto de lo que es lucir una prenda bá-sica, no veríamos tantas mujeres luciendo ropa de manera pomposa o exagerada, sino elegante y con clase”.

Pero ¿qué es una prenda básica? Sencillo. Es ropa de colo-res fundamentales o primarios. No lleva rayas, cuadros o estampados. Prendas llanas y sencillas, sin mucho detalle. ¡Ojo! Son colores fundamentales dentro del mundo de la moda. Es decir: blanco, negro, gris, rosa pastel, beige, ma-rrón, azul marino, amarillo o mostaza y rojo.

Tener prendas de estos tonos, harán que a la hora de vestir, el combinar sus prendas sea mucho más fácil. Por ejemplo, la temporada está marcando la tendencia de usar estampa-dos florales. No sería correcto usar una falda de flores con una blusa que también las tenga. Solo se lograría un look demasiado cargado, además de lucir con muy poco estilo. Madison dice que se podría combinar el estampado floral con un top básico, incluyendo en lo que se lleva un lindo accesorio. Recuerde siempre que -menos es más-.

Prendas básicas que no deben faltar en tu clóset

Secretos de una diva y su diseñador

moda

Es importante saber si cuentas con este tipo de prenda en tu guardarropa. No se busca convertirle en una gurú de la moda, solo se sugiere prendas que son necesarias en el armario de toda mujer y fáciles a la hora de combinar. Le ayudarán a tener una apariencia más sofisticada y con estilo. “Es importante que se fijen mucho en qué compran, puesto que es mejor tener menos y de calidad que mucho y que sean cualquier cosa” dice Madison y agrega “deben tener cuidado en los tiempos de oferta, no todo lo que bri-lla es oro”. Entonces, manos a la obra. A revisar su clóset y a combinar mejor su -outfit- diario.

20 Básicos infaltables segun el diseñador de Orange, Male Madison

Blusa blanca (Manga larga o corta)

Pantalón de mezclilla o jeans (claros y obscuros)

Falda de vestir

Chaqueta blanca

Tacones negros

Cinturones sencillos, anchos y delgados

Cartera beige y negra

Botines y botas

Sweaters o sacos

Pantalón beige

Pantalón de vestir negro

Vestido casual negro y/o blanco

Abrigo clásico gris

Blazers en cualquier color fundamental

Pantalón de corte recto

Tops de tiras gruesas o delgadas

Pashminas o palestinas

Aretes de oro y plataPulseras

Brasier negro, blanco y beige

POR: María José Súarez

Page 15: Style - Nicole de Francisco

26 27

atiana Cruz es una mujer emprendedora, alegre, crea-tiva, entusiasta y espiritual que dedica su vida a lo que más ama: diseñar joyas. Unió su carrera administra-

tiva con la orfebrería y hace 10 años inauguró su negocio “Tatiana Cruz jewellerydesing”en la Galería Paseo del Parque en Cumbayá.

Tatiana estudio orfebrería y gemología en Bakú-Azerbaiyán (Asia Central), su pasión por las piedras semipreciosas empezó cuando en esta ciudad conoció a un anciano y a su esposa que lapidaban turquesas, los mismos que la introdujeron en el mundo fascinante de la orfebrería, envolviéndola en un ambiente rústico y caminos de tierra donde dominaban los aromas del campo.

Perfecta amante de la naturaleza y de la espiritua-lidad se inspira, día a día, en la mujer para crear joyas XXL como las denomina, todas hechas con piedras semipreciosas y plata trabajada a mano, por lo que nos asegura que nunca una pieza será igual a otra.

Su propuesta, dejar a un lado la joyería tradicio-nal y darle felicidad a la mujer con joyas grandes que la hagan lucir bella, le hagan sentir plena y alegre gracias al poder energético de las piedras preciosas, que le ayudan a equilibrar la mente y el cuerpo.

Atraída por la madre tierra, los colores de la natu-raleza y la plenitud de las mariposas que significan eternidad, sueña sus joyas, las hace en boceto y las elabora, “no siempre quedan como las imagi-no” expresa, pero encuentra el modo de hacer una

moda

Tatiana Cruzy la espiritualidad en sus joyas

te

xto

: na

th

aly

e c

ru

z -

fo

tog

ra

fía

: j

ea

n c

lau

de

co

nst

an

t

Page 16: Style - Nicole de Francisco

28

nueva creación que le permita fluir hasta sentirse reali-zada.

Sus piedras favoritas para trabajar son el cristal de cuar-zo, la amatista, las turquesas y la ágata. Le gusta sentir la energía de la piedras que encajan a la perfección con la plata, por eso su fascinación en crear joyas que le den equilibrio a quien las use, que se sientan seguras y logren conquistar el mundo. Sus accesorios son todos creados bajo este pensamiento y son un complemento para la vida de la mujer.

También elabora joyas personalizadas, en una cálida con-versación junto a un café logra que la persona se relaje, empieza a dibujar la pieza con la ayuda de su cliente, les hace sentir las piedras y asegura que son ellas las que escogen a las personas, todo en base a la espiritualidad y energía que se logra obtener de la piedra, todo esto para crear una joya exclusiva para cada mujer.

En su nueva colección otoño – invierno 2012, se ha moti-vado en la mujer quiteña y su belleza, con el fin de incen-tivarlas a lucir más radiantes. La mayoría están realizas con piezas en forma de tubos y círculos, pues identificó que a través de estas formas fluye la luz de su corazón que al chocar con el poder energético de las piedras forman una especie de escudo protector para la mujer que las usa, mientras que los círculos son un sinfín. “Siempre mi tema es el sinfín, la eternidad, el para siempre, todo esto reflejo en cada una de mis creaciones”, explica.

Las joyas son un accesorio que hace brillar a la mujer; la orfebrería de Ta-tiana Cruz es unica, aporta seguridad y felicidad, recomendada para la mujer auténtica que pone pasión a lo que hace

y se entrega a sus ideales.

moda

Page 17: Style - Nicole de Francisco

30 31

belleza

Restauración de piel con chocolate

i quieres lucir bella y ra-diante que mejor que em-pezar a usar el chocolate como una mascarilla para todo el cuerpo y hacer uso de sus beneficios para libe-

rar el estrés, estimular los sentidos, hidratar y nutrir la piel, así nos cuenta Elizabeth Torres, Gerente del Club Salud del Marriot.

El chocolate no logra solo cautivarnos con su delicioso sabor, sino también con su ex-quisito aroma restaurador. Si quieres saber cómo puedes hacer una terapia de choco-late en la comodidad de tu hogar presta atención a los siguientes pasos:

ExfoliaciónSe prepara la piel para que pueda recibir el tratamiento a través de una exfoliación a base de yogurt natural, azúcar y semillas de cacao, con el fin de seguir la misma línea del tratamiento de la chocoterapia. Para este paso se realizan movimientos ascen-dentes en forma circular. Esto debe retirar-se con toallas húmedas. La exfoliación dura aproximadamente unos 15 minutos.

ChocolateSe realiza una infusión con chocolate amargo porque es el más saludable, ya sea en barra para derretirlo o en polvo para mezclarlo con un poco de agua y así facilitar su colocación. Se empieza a poner el chocolate con ayuda de una brocha en movimientos ascendentes cubriendo toda la zona del cuerpo a tratar.

Se ha descubierto que el chocolate dentro de sus be-neficios preserva la belleza debido a sus propiedades desintoxicantes, reafirmantes y energizantes, este es-timula la producción de endorfinas y es efectivo para mejorar la circulación ya que reduce la inflamación de los vasos sanguíneos. El chocolate resulta nutritivo ya que drena la piel y es anticelulítico, combate el estrés y mejora la elasticidad de la piel. Además es el encargado de ayudar en la producción de la serotonina en el cere-bro (la hormona que produce sensaciones de felicidad, tranquilidad y relajación).

AbsorciónSe cubre con un plástico osmótico y se coloca una manta térmica, mantas o toallas durante 20 minutos, para que ayudados por el calor, el chocolate empiece actuar en la piel brindándole todos sus nutrientes. La persona debe bañarse para retirar el chocolate. A nivel de salud el chocolate aporta minerales como el hierro, calcio, fósforo, magnesio, vitaminas A, E y B, e hidra-tos de carbono.

Masaje Se concluye con un ligero masaje apli-cando aceite de cacao o si la persona prefiere se finaliza el tratamiento con una crema de cacao para ayudar a eli-minar la retención de líquidos.

fotografía: artistiklocación: spa del hotel jw marriot

Page 18: Style - Nicole de Francisco

El nuevobelleza

PerfumeBleuCHANELUSD

l negro siempre será nuestro mejor aliado para lucir elegantes, sofisticadas y sensua-les; y que mejor que acompañar estos estilos

con una gama de perfumes y maqui-llajes que nos ayuden a resaltar esa belleza natural de la mujer contem-poránea. Nada más sobresaliente que poder usar, para este invierno otoñal, fragancias con aromas florales – orien-tales que evoquen ambientes frescos, ligeros y seductores. Y si de maquillaje hablamos, nada mejor que usar pro-ductos de calidad que brinden confort y bienestar a nuestro cutis.

Chanel: Coco NoirCoco Noir de Chanel es la nueva creación exquisita de esta famosa casa, con una inigualable fragancia que se impone con su singularidad, pues transporta el lujo y la elegan-cia de su creadora a un perfume con aromas intensos y clásicos, que en-vuelven a quien la usa en la belleza única del negro.

Una ecantadora combinación de po-melo, bergamota, toques florales de rosa y jazmín, sándalo y pachuli de Indonesia, junto a un toque cítrico de naranja, vainilla Bourbon, in-cienso y almizcle blanco, elementos que hacen de este perfume un pe-culiar artículo de belleza, íntimo y seductor.

Versace: Crystal NoirUna vez más, Versage, nos sorprende con la crea-ción de Crystal Noir; una fragancia mágica, seduc-tora, delicada y persistente, creada para una mujer naturalmente sexy, libre y confiada, con excelente sentido para la moda y la elegancia, amante de la suntuosidad y la excentricidad.

Esta fragancia nos presenta una escencia floral – oriental, suave y duradera. Su aroma es una mezcla de ámbar con gardenia, bastante vigorizante con un toque invernal. La botella es una inspiración de la piedra preciosa más brillante del mundo, por eso su tapa extra grande que evoca un diamante negro, el cual refleja la luminosidad de la mujer sensual.

Donna Karan: WomanEsta famosa casa nos presenta su nueva fragancia “Woman”, siendo la mujer su principal fuente de inspiración. El aroma proporciona seguridad, deleite y satisfacción, y está pensado para todas las edades.

Es un perfume que proviene de la fa-milia del Almizcle floral amaderado, el sándalo y la flor de azahar del naranjo. La fragancia busca conquistar a la mu-jer moderna. Su envase armoniza un estilo único con un toque de elegancia, ideal para inspirar a la mujer moderna.

Givenchy: Le Soin NoirPara que la mujer se vea radiante no es suficiente con un lindo atuendo, tam-bién necesita lucir una piel saludable y brillante, es por eso que Givenchy nos cautiva con su nueva crema anti arru-gas para el contorno de ojos y otra para el rostro.

Le Soin Noir es una colección sorpren-dente de color negro, el cual desaparece al esparcirse por la piel; esto se debe a que su principal ingrediente es la savia negra, una alga marina con gran poder regenerador de células que fortalece la piel, evita la hinchazón, aclara las oje-ras y suaviza el contorno de ojos.

LANCOME: LES NOIR PERLESPara terminar nuestro look, donde el ne-gro es el protagonista que resalta la belle-za y la elegancia de la mujer, que mejor que un maquillaje sofisticado. Lancome nos presenta en su línea Les Noir Perles, sombras y máscaras de pestañas para re-saltar la mirada, ideal para lucir un look smoky eyes, en tonos oscuros, que brin-dan un aire misterioso y seductor.

Esta nueva colección incluye cuatro tonos de sombras individuales: Black Purple, Black Blue, Black Green, Strass Black y cuatro nuevos tonos de más-caras de pestañas, de la línea Hypno-se Precious Cells Mascara: Noir Perle Purple y Noir Perle Green; y de la lí-nea Hypnose Drama Mascara: Blackest Black y Black Blue.

PerfumeVery IrresistibleGIVENCHYUSD

SombrasLANCOMEUSD

Cortesía Las Fragancias:Quicentro ShoppingTelf: 2460170

Page 19: Style - Nicole de Francisco

34 35

on la visión de potencializar su ventaja competitiva y lanzar al mercado una novedosa línea de belleza llamada Ecobeauty, productos netamente naturales, Oriflame llevó a cabo el evento de presentación en la ciudad de Quito.

Sergio Escobar, Gerente Nacional de eventos, asegura que busca reconocer nuevos títulos entre sus socios, quienes crecen a través del plan de éxito, para que obtengan su propio negocio.

Afirma también, que la estructura de negocio y su foco está basada en una filosofía desde hace 45 años “somos una compañía eco sustentable basada en cuidar la naturaleza, todos los productos están hechos de extractos naturales, raíces y plantas, y Ecobeauty es una línea más que se suma a nuestra categoría de productos”.

Con su innovadora frase “Belleza natural que cuida el planeta”, los pro-ductos de Ecobeauty cuentan con un 99,8% de componentes naturales, éticos y responsables con el medio ambiente, libres de fórmulas derivadas de animales, compuestos químicos, silicona, aceites minerales o fragancias artificiales. Esta línea busca realzar la belleza natural de la mujer y sale al mercado con siete artículos totalmente innovadores, dedicados al cuidado de la piel.

Oriflame ha creado cremas para el día y la noche, crema contorno de ojos, base hidratante, crema de manos, gel de ducha y una exquisita fragancia, todos estos provenientes de la naturaleza y de fuentes renovables.

En su afán de proteger y preservar el medio ambiente Oriflame cuenta con certificados internacionales que garantizan la producción de Ecobeauty como la organización Fairtrade Internacional que avala condiciones comer-ciales justas para apoyar a productores locales de la India y de África. El sello Ecocert garantiza el uso de ingredientes naturales certificados; mien-tras que The Vegan Society asegura el bienestar de los animales y certifica que no hayan sido usados durante la elaboración de los productos; con la organización Forest Stewardship Councilse se acredita el uso de papel, que no contenga cloro y proceda de bosques controlados y responsables.

Nueva línea de belleza Ecobeauty

belleza

Paulina Andrade es una joven profesional, pionera en pautas de moda, que realizó sus estudios en el país y en Buenos Aires – Argentina.

Actualmente tiene su propio estudio de asesoría en la ciudad de Quito, cuenta con más de 5 años de experiencia en manejo de imagen personal y corpora-tiva.

Se especializa en maquillaje para novia, eventos especiales, fotografía y televisión.

Paulina Andrade fashion - styling imparte cursos personalizados y empresariales en asesoría de imagen, con el objetivo de mejo-rar la presencia de las personas. Estos cursos van dirigidos a ejecutivos de empresas, profe-sionales independientes y todas aquellas personas que quieren conocer, descubrir y aplicar en su vida diaria la elegancia y la diferencia.

“Hoy en día la asesoría es una herramienta importante para remodelar la imagen de una persona, según el medio donde se desenvuelve… Es de�nir tu estilo y transmitir tu esencia” Paulina Andrade.

Page 20: Style - Nicole de Francisco

36 37

ristina Morrison es una mujer auténtica de fuerza y carácter con espíritu libre, su-mergida, desde niña, en el mundo del arte. Nacida en Miami, ha recorrido el mundo, pues su curiosidad e inquietud la impulsa-ron a emprender una búsqueda continua

fuera de los límites de su lugar de origen, lo cual le ha permitido construir una cosmovisión cosmopolita.

Sus inicios estuvieron marcados por la música, danza y actua-ción, sus tres pasiones que han conformado el hilo conductor de su vida. Desde los quince años, en la ciudad natal de su madre: Quito, empezó en el mundo de los medios de comu-nicación “mi madre trabajaba en la televisión y yo crecí en los estudios, los canales eran como mi casa” afirma la artista.

Su inclinación por el arte nació espontáneamente “cuan-do era adolescente fui a Broadway a ver un show y me enamoré, desde ahí me propuse estar en los escenarios”. Este sueño lo vio cristalizado muy temprano, pues a los 16 años debutó en la obra teatral “El miedo imaginario de Amparito A”.

Posteriormente viajó a Roma, Italia, donde comenzó su formación teatral y años más tarde se mudó a Los Angeles para estudiar en una de las escuelas de teatro más pres-tigiosas de Estados Unidos, la “Academia Americana de Arte Dramático”.

Así fue como empezó a labrar su camino, cuyo recorrido lleva 25 años, en los cuales no ha parado de trabajar tanto

a nivel teatral, televisivo y musical como cinematográfico. Su alma de gitana la ha llevado a recorrer varios lugares del mundo “me defino como una gitana que puede llevar su arte a cualquier lugar” afirma. Su carisma nos inquieta a conocer más de cerca a la actriz y cantante:

¿Por qué te consideras una gitana? Porque paso viajando y he vivido en muchas partes del mundo. Lo máximo que me he radicado en un lugar es cinco años. Soy una especie de gitana moderna porque siempre estoy en un avión.

¿Qué es lo que más te gusta de tu estilo de vida? Sentirme parte de muchos lugares y no una extraña. Poder vivir en distintas ciudades intensamente y moverme en di-ferentes ambientes me ha ayudado a desarrollarme a nivel cultural, mental y emocional y me ha permitido entender los códigos y la mentalidad diversa que existe en la gente.

¿Qué manifestación artística es la que más te apasiona?Es difícil responder porque son muy diferentes, la concep-ción del arte parte del yo interior a la hora de expresarme y tanto la música como la actuación son un reto que me apasionan. No podría vivir sin una de ellas.

¿A quiénes consideras tus mentores? Fernando Ghia (es el productor del film “La Misión” don-de actuó Robert De Niro) fue uno de mis mentores cuando estudiaba en Roma. Él me ayudó a confiar en mí misma en una etapa donde recién estaba iniciando. Pero mi mejor mentora fue la Academia Americana de Arte Dramático porque todo lo que aprendí de ésta es lo que me ha mante-nido durante estos años.

¿A quién admiras?A mi madre, era una mujer fuerte, apasionada, inteligente, amorosa y generosa, pues marcó de una manera absoluta mi vida. Como actriz a Meryl Streep y de las más con-temporáneas a Cate Blanchett (verla sobre las tablas es un lujo por su trabajo minucioso en sus personajes y por su carisma especial). En la música me gusta mucho Cas-sandra Wilson, Bobby Mc. y Ferrin por su manejo de voz extraordinario.

¿Cómo concibes el arte?Es la expresión absoluta del ser que sirve para transmitir quién eres tú. Es una expresión de la condición humana.

¿Por qué países has llevado tu arte?A nivel mundial a través del cine y de la televisión. En lo que respecta a escenarios he tenido la oportunidad de es-tar en Estados Unidos, México, Italia y Ecuador.

¿Qué significan para ti las Islas Galápagos? Es un lugar que me ha marcado, es mi casa. Es el espacio donde tengo mi conexión espiritual, donde escribo mucho y donde inició la idea de componer canciones. Ahí crecie-ron mis hijos. Amo tanto ese lugar que el slogan de mi ál-bum es “The Jazz Beat of Galapagos” por todo lo anterior y porque un porcentaje de las ventas de mi disco, I LOVE, están destinados a apoyar el programa Arteducarte, el cual ya tiene 3 años en las islas trabajando entre los artistas y profesores, de manera integral, para que los niños apren-dan el curriculum escolar a través del arte. En Galápagos se ha hecho un trabajo a medida para tratar temas inhe-rentes a las islas como ambiente, introducción de especies, reciclaje, conservación y energía.

¿Cuáles son los proyectos en los cua-les te encuentras trabajando? Acabo de filmar una película en Ecuador que se llama “Feriado” dirigida por Diego Araujo; la cual se estrenará el año próximo. También estuve trabajando en el remix lounge de “Stand Still” que saldrá en la compilación VIN-TAGE CAFE 3 distribuido por Music Brokers, los mismo que produjeron Bossa n’ Stones. Eso salió al mercado en el mes de octubre. Actualmente sigo promocionando mi ál-bum I LOVE y me encuentro organizando un tour por Estados Unidos y Ecuador. Además he comenzado a com-poner para mi segundo álbum. En Ecuador estaré en una temporada corta de funciones de “La Edad de la Ciruela” con Rossana Iturralde, en la ciudad de GUAYAQUIL el 9, 10 y 11 de noviembre en el TEATRO SÁNCHEZ AGUI-LERA.

www.cristinamorrison.com; albúm de venta en: Musica-lisimo, Libri Mundi, El Pobre Diablo, Itunes, Spotify y Amazon.

Cristina Morrison una artista multifacética

artista artista

POR: edison velardefotografía: juan fernando

fotografía: ricardo bohorquez

Page 21: Style - Nicole de Francisco

38 39

Page 22: Style - Nicole de Francisco

40 41

iempre he pensado que a la hora de dor-mir debo rodearme de satisfacciones tan importantes como una habitación llena de armonía sutileza y seducción. Para ello debo implementar elementos que conju-guen con este deseo.

Para un verdadero placer es fundamental tener el equili-brio en mis muebles. El diseño desempeña un punto para empezar, detalles como la mano de obra, calidad en los-materiales y el empeño y cariño que entregue a este mara-villoso y justo placer, son determinantes.

Mi íntimo y máximo objetivo es una alcoba extraordina-riamente centrada en mi cama, ya que todo el decorado se enfoca en su entorno. Al cerrar mis ojos, mi deseo se convierte en realidad, cuando idealizo mis sueños en una alcoba de color blanco; todas las tonalidades generan un entorno placentero y para ello uso tonos en pasteles claros y suaves que me invitan al relax y al orden.

Observo la cama amplia, con un plumón que me entrega el calor necesario y un cobertor tejido a mano con listones entrelazados de encaje. Mis sábanas son de seda, de color blanco mate que me hacen pensar en nubes de algodón, he preferido que me rodeen almohadas en colores pálidos como el rosa, celeste y beige, con frescos materiales de satín en donde pueda reposar con suavidad mi cabeza.

decoraciónopinión

La habitaciónde mis sueños

Por: Alexandra Izquierdo

Page 23: Style - Nicole de Francisco

42 43

Juego de coji-nes con forros

bordados a mano

Decoración de dormitorio en blanco. Cojines de felpa.

Muebles de dormitorio clásicos. Tapicería de cojines y silla florea-da que con-trasta con el cubrecama.

Page 24: Style - Nicole de Francisco

44

Me encanta el estilo shabby chic, pues me permite combi-nar elementos antiguos con modernos, en especial, la pre-ponderancia de flores multicolores como las que he dejado embellecer dentro de un florero de vitral antiguo; ya que proporcionan frescura y adornan enormemente este estilo, descansa sobre una mesa de mármol blanca antigua de estilo florentino con patas de madera y puntas de bron-ce en donde también he dejado que lo acompañen unos particulares libros de la bomfemme que son mi debilidad.

Algo característico que puedo hacer es combinar el tema reciclaje con lo vintage y arte, incluir piezas artísticas mo-dernas en la decoración de la pared de mi alcoba. Me encantaría un cuadro de la Virgen de la Escuela Quiteña en marco de pan de oro, y un cuadro estilo naíf de alguna pintora femenina.

Una parte importante para la alcoba de mis sueños es el mueble en donde guardaré mi ropa, pues será un mueble restaurado estilo advantage de color turquesa. También puedo improvisar y optar por otras formas, por ejemplo una silla luisix para que haga de velador, pero esta vez, en mi sueño, tengo dos veladores estilo romántico y lám-paras con pantallas forradas de tela en colores tenues para dar armonía.

Otra cosa que me encanta, son los baúles antiguos, es-pecialmente uno que lo he comprado en la calle de las antigüedades en Londres, de color café con manillas y cinturón de color beige, con incrustación de bronce; el cual visibilizo en un extremo de la habitación para apoyar

revistas, un par de candelabros modernos y unos cuantos recuerdos de cajitas de varios diseños en porcelana inglesa e italiana.

Y por último, unas cortinas venecianas que adornan mi ventana, desde donde con amor miro mi jardín convertido en un rosal delicado y perfumado, olor que como el del mar, llena de romanticismo y satisfacción la alcoba con una maravillosa entrada de luz natural que me acompaña en el día, pues en la noche, una lámpara estilo victoriana con lágrimas de rosas en candelabros retorcidos, enciende con su luz un ambiente romántico que me invita al mágico y glorioso descanso. Así es la habitación de mis sueños.

Page 25: Style - Nicole de Francisco

46 47

La occidentalización de los Mayas

¿fin del mundo?”

mundo

La arquitectura y el decorado iniguala-ble de sus Estados-

ciudades eran parte de la sede de poder de los Reyes y sacerdotes Mayas, que adminis-traban la obediencia,

el tributo y la fuer-za de trabajo como

pueblo.

na de las civilizaciones más influyentes en la Mesoamérica precolombina fueron los mayas. Situados en un extenso territorio comprendido por México, Guatemala, Be-lice, Honduras y El Salvador en la re-gión denominada Mesoamérica, los mayas

construyeron un imperio que data alrededor de 3 000 años.

La grandiosidad física que demuestra la cultura maya puede ser perfectamente apreciada en su magna arquitec-tura y en el decorado inigualable de sus Estados-ciudades que eran parte de la sede de poder de los reyes y sacerdo-tes que administraban la obediencia, el tributo y la fuerza de trabajo como pueblo.

Se han identificado muchas ciudades y centros ceremonia-les del territorio maya. Su civilización se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV, cuando estos no constituían aún un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-es-tado independientes entre sí, que controlaban un territorio amplio. Tampoco hablaban una única lengua, ya que den-tro de su cultura existían varias formas de comunicarse (se conocen 44 lenguas mayas).Las construcciones se hicieron de madera y piedra básica-

mente. Entre las maderas prefirieron la coba y el zapote, por ser resistentes a los ataques de las termitas y sobre todo al agua. Entre las piedras que utilizaron se encuentran la caliza, arenisca, mármol, entre otras.

Como se ha podido observar, realizaron todo tipo de cons-trucciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas (sacbeob) que unían las ciuda-des principales, fortificaciones, entre otras. En la actua-lidad se conservan importantes pirámides escalonadas de piedra en cuyos altos se encontraban sus templos. Están decoradas con pinturas de una variada gama de colores y relieves. Algunas de estas son inscripciones de la escri-tura jeroglífica maya, aun no descifrada completamente. Las construcciones más importantes de esa época fueron Copán, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal.

Además los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con éste escribieron textos de: medicina, botánica, historia, ma-temáticas, astronomía; en fin, un sinnúmero de escritos de los cuales se conservan muy pocos.

La mitología maya: El contexto de sus escritos pasó a formar parte de la opi-

“2012Por: Edison Velarde Tamayo

mundo

Page 26: Style - Nicole de Francisco

48 49

• El Códice de Dresde: es un calendario que des-cribe la influencia de los dioses en cada día. Ade-más expone características del calendario maya y de su sistema numérico. • El Códice de Madrid: Contiene horóscopos y almanaques. • El Códice de París: consta de ocho páginas donde permanecen los glifos. Se encuentra celo-samente guardado aunque existen copias que han permitido su estudio; en éste se hace referencias a los rituales, ceremonias y profecías.• El Códice Grolier: contiene un calendario completo pero su autenti-cidad en cuanto a la escri-tura es discutida, aunque los estudios con carbono afirman que fue elaborado en 1230 d. C.

nión pública, se dice que algunas de las profecías se cum-plieron, y algunas aún quedan pendientes, como es el caso de su regreso. Está profetizado que a las sagradas tierras mayas regresarán los iniciados a continuar el trabajo del Gran Espíritu.

Pero ¿qué hay de cierto en el contenido de dichas profe-cías? ¿De dónde provienen? ¿Quién las escribió? Todo gira alrededor de su calendario, pues la ciencia reconoce que los mayas fueron grandes astrónomos y que los cambios que se dan en el planeta están trazados en la circular del tiempo de la cosmovisión maya.

Sin embargo, desde el inicio de 2012, se han levantado varias hipótesis como el fin del mundo, que según el ca-lendario maya, se daría el 22 de diciembre. El arqueólogo del Centro de Estudios Mayas de la UNAM, Tomás Pérez, explica que en esa fecha concluye un ciclo de 5125 años e inicia uno nuevo en el calendario maya. Es decir que cada 13 baktunes (unidad más extensa del sistema calendárico maya compuesto por 144 000 días) se da inicio a un nuevo periodo y aclara que no existe ningún tipo de ins-cripción jeroglífica que indique el “fin del mundo”.

Para el Doctor Ericson López, Director del Observatorio de Astronomía de Quito, no existe evidencia científica de que el mundo se acabe en diciembre del presente año. El científico afirma que este tipo de rumores ocurren cuando se proporciona información con carácter apocalíptico de destrucción. “Son solamente creencias de ciertos grupos, pues la ciencia ha descartado todas esas afirmaciones por-que no hay indicios físicos, ni observaciones que soporten tales aseveraciones” dice Ericson.

Pero ¿por qué se ha mantenido el imaginario de la destruc-ción final como un tema del cual todos han hablado en el 2012? El Dr. Ericson explica que los sistemas occidentales religiosos están en crisis; por lo cual las personas buscan alternativas para refugiarse en las religiones de oriente, mesoamericanas o precolombinas, en una especie de sin-cretismo; pero recalca que en los estudios epigráficos no existe ningún sustento científico que mencione algo seme-jante.

Otro aspecto que incide está dado a partir de la publicación de una serie de libros que mezclan numerología occidental con la mayística. Ericson afirma que “los mayas pensaban que los números tenían cargas positivas y negativas pero del pensamiento maya al pensamiento occidental hay un mundo de distancia y nunca hablan del fin del mundo”.

Entonces ¿qué dice la ciencia al respecto? El Dr. Ericson analiza las profecías a la luz del conocimiento astronómico.

a) En las profecías mayas se involucran hábilmente fe-nómenos físicos que realmente existen, pero los incluyen

49

Page 27: Style - Nicole de Francisco

50 51

y manipulan en dichas profecías, sin lógica alguna. Por ejemplo, se hace referencia a la inversión de polos mag-néticos: eso existe, el campo magnético del Sol tiene una periodicidad de 11 años y en ese lapso el polo positivo del campo magnético se vuelve negativo y el polo negativo se torna positivo. Este fenómeno de inversión es conocido desde hace mucho tiempo; todavía no se entiende bien por qué ocurre pero se observa en el campo global del Sol.

Este fenómeno no ocurre solamente con el Sol sino con todos los cuerpos celestes. La Tierra también sufre estas variaciones de campo magnético. Y en miles de años, al-rededor de unos 40.000 a 50.000 años, en La Tierra se dará este fenómeno donde el campo magnético cambiará de polaridad. Existen vestigios geológicos que determinan que en algún momento determinado del pasado ocurrió una inversión de polaridad en el campo magnético del planeta.

Actualmente el campo magnético de La Tierra está dismi-nuyendo paulatinamente y eso hace pensar, aunque no se sabe exactamente cuándo, que en algunos cientos de años habría una posible inversión de polaridad. Por tanto no son fenómenos desconocidos, son propios de la ciencia;

que son utilizados en las “profecías mayas” para manipu-lar y crear un sentido apocalíptico.

b) Erupciones solares: son fenómenos comunes que ocu-rren con frecuencia y se los pueden observar todas las semanas. Cuando el sol se acerca a su máxima actividad el número de erupciones solares son mayores y más energé-ticas; el viento solar alcanza valores altos de velocidad y se emiten desde el Sol gran cantidad de radiaciones y par-tículas (protones, electrones y alfa). Habitualmente este fenómeno pasa desapercibido porque no influye directa-mente sobre nuestro planeta, gracias al campo magnético que funciona como escudo y que desvía el viento solar.

Las líneas del campo magnético están cerradas, princi-palmente en la zona ecuatorial, esto nos beneficia ya que en los polos existen líneas abiertas de campo magnético por donde sí ingresan partículas de material solar, que al interactuar con la alta atmósfera dan lugar a las auroras boreales o australes.

c) El Sol se encuentra muy lejos de la Tierra: son 150 mi-llones de kilómetros de distancia que los separa. Este es un factor que permite comprender que las energías, a pesar

50

Page 28: Style - Nicole de Francisco

52 53

sar de ser altas, son incapaces de calentar nuestro plane-ta. Por tanto es imposible que afecten el sistema interno de nuestro planeta y ocasionen erupciones o catástrofes tectónicas como afirman las supuestas “profecías mayas”.

d) Alineaciones: es un fenómeno muy conocido que ocu-rre todos los años en diferentes grados. “Del 21 al 23 de marzo del año 2000 se revisó cuál era la ubicación de los planetas y se encontró que, en esa fecha, los planetas estaban mucho más alineados que lo que se observará este 21 o 22 de diciembre.” manifiesta Ericson.

Se piensa que la alineación se da cuando los cuerpos for-man una línea recta, pero no es así, se habla de alineación cuando en la esfera celeste los planetas se proyectan y se los observa bastante cerca, el uno del otro, dispuestos en una pequeña región del cielo. Este fenómeno es frecuente y no representa ningún peligro para el planeta, ya que los cuerpos no se afectan gravitacionalmente.

e) Eje de rotación: el eje no mantiene una posición fija en el cielo. La Tierra al no ser totalmente esférica (parecida a un trompo de rotación) cambia de posición su eje conti-nuamente y tiene una periodicidad aproximadamente de 25.700 años. Al cambiar de posición describe órbitas un poco caóticas: a este fenómeno se lo conoce como precisión de los equinoccios y se lo ha vinculado con las profecías mayas, afirmando que en diciembre de 2012 se acabaría el mundo, pero no existe ningún indicio académico que sustente esta tesis. Lo que ocurrirá el 21 de diciembre es el solsticio de invier-

no; es decir que La Tierra rota alrededor de un eje incli-nado en 23° 27´ dando lugar a los dos equinoccios y dos solsticios del año. Este conocimiento se adquirió en civili-zaciones antiguas como la de los mayas y los Quitu Caras.

Por lo tanto no es sorprendente que los mayas hayan to-mado el 21 de diciembre como el inicio de su calendario (ellos tenían tres calendarios y uno de ellos es el de cuenta larga que termina en 2012) el 21 de diciembre concluye esta cuenta larga que coincide con el solsticio e inicia una nueva cuenta.

f) Se afirma que un cometa chocará con el planeta: los científicos conocen qué cuerpos están alrededor de nuestro planeta. La idea de un Hercólubus u objeto gigante no tiene sustento científico. No se ha observado ningún objeto que se esté acercando. “Existe una red de monitoreo mun-dial para identificar los cuerpos que presentan un grado de peligro. Se conoce su ubicación y no hay ningún planeta ni Sol que se esté aproximando hacia nosotros” explica Ericson.

Por tanto es importante y trascendental el conocimiento que los mayas adquirieron, pues tuvieron fascinación por observar con paciencia los cambios que se suscitaban en el cielo, estableciendo características especiales en el com-portamiento de los cuerpos, particularidades que les per-mitieron elaborar sus calendarios.

Sin embargo, la profecia maya parece ser una especula-ción del mundo occidental.

Vista posterior de ruina maya

en Teotihua-cán, México

52

mundo

Page 29: Style - Nicole de Francisco

54 55

ncantados por la belleza de sus paisajes, nos dirigimos a uno de los lugares más hermosos de nuestro planeta: La Riviera Maya. Ubicada en el Caribe mexicano, se ha convertido en un destino turístico ape-tecido por los viajeros de todo el mundo.

Geográficamente situada desde Puerto Morelos al norte hasta Punta Allen al sur, con aproximadamente, 130 km de extensión; la Riviera Maya es el destino turístico más importante de México y uno de los más significativos a nivel internacional.

Hechizados por la atmósfera que se respira a la orilla del mar, cielos habitados con multitud de estrellas, lumbreras testigos de noches románticas, amaneceres impresionantes acompañados de la brisa que acaricia nuestro cuerpo y el sonido de las olas que nos llevan al relax nos adentramos en el fascinante mundo de los Mayas.

Escenarios mágicos nos rodean por doquier, los cuales se mezclan con el mundo ancestral; tierra sagrada, conoci-

mientos que trascendieron en el tiempo y edificaciones im-ponentes en honor a sus dioses, son testigos de una historia rica y todavía indescifrable que nos transportan al mundo de una civilización que no deja de sorprender.

Los Mayas adquirieron conocimientos en varias áreas las cuales son visibles en la Riviera, haciendo de este lugar un destino único y admirable en la extensión de todas sus playas. Recorramos las principales localidades de este paradisíaco destino.

Puerto Morelos: Es el principal puerto del estado de Quintana Roo, situado a 36 Km de Cancún. Las princi-pales actividades se basan en la pesca y el turismo. Esta localidad está rodeada de espectaculares resorts cinco es-trellas y cuenta con infraestructura hotelera variada, para todos los gustos.

Además se puede disfrutar del jardín botánico y del zoo-lógico de la zona donde existe diversidad de flora y fauna. Frente a la costa se ubica el Parque Nacional Arrecife, una reserva protegida que cuenta con una muralla somera

mundo a pocos metros de la playa: ideal para practicar deportes acuáticos como el esnórquel y el buceo. Al estar rodea-da de arrecifes poco profundos, las playas tienen poco oleaje, convirtiéndose en hábitat de gran diversidad de fauna marina.

Playa del Carmen: Conocida como la ciudad cosmo-polita de la Riviera Maya, es la cabecera del municipio de Solidaridad. La ciudad se encuentra bañada por el Caribe y ofrece hoteles de varias categorías, restauran-tes, discotecas y varias tiendas que se ubican en una de sus calles más populares: La Quinta Avenida. Además se puede disfrutar del aviario de la localidad y de extensas áreas verdes.

Xcaret: Uno de los parques ecológicos más especta-culares del planeta donde se puede apreciar la travesía sagrada Maya, su interacción con la naturaleza y las ma-ravillas de la flora y fauna de la zona.

El lugar es propicio para nadar con delfines, para rea-lizar esnórquel, buceo, entre otras actividades marinas. La misión del parque está enfocada en la conservación de especies en peligro de extinción como el manatí y la El fascinante mundo de la

riviera maya

Page 30: Style - Nicole de Francisco

56

tortuga marina. Dentro de su extensión se encuentran hermosas playas, ríos subterráneos, cavernas, acuario, mariposario y aviario. El avistamiento de animales sal-vajes (jaguares, flamencos, tucanes, entre otros) es otro atractivo turístico.

Además, el parque, cuenta con reliquias arqueológicas de la antigua ciudad Maya de Polé, de donde según es-tudios, los Mayas iniciaban la peregrinación a Cozumel para rendir tributo a la diosa de la luna y la fertilidad: Ixchel. El recorrido por la historia y cultura de México culmina con un espectáculo folklórico donde se recrea al período precolombino y se lleva a los espectadores a las diferentes regiones del país a través de llamativas danzas.

Puerto Aventuras: caracterizado por el desarrollo turístico y residencial es el lugar ideal para quienes buscan descanso y relax. Sin embargo, también existen actividades para los amantes de los deportes acuáticos y para quienes deseen explorar el mundo marino.

Akumal: En idioma maya (lugar de tortugas) es una excelente opción para practicar la natación y el esnór-quel. Posee un museo, cuevas con formaciones de esta-lactitas y estalagmitas y varios cenotes.

Tulum: Es una importante área arqueológica bañada por el Caribe; sus vestigios se remontan a una de las ciudades amuralladas y a un antiguo puerto comercial maya. Ideal para transportarnos al mundo de la civili-zación y adentrarnos en su cosmovisión.

Un lugar Maya de ensueño que no puede dejar de vi-sitar. La variedad de opciones hacen de esta región un destino ideal para vacacionar.

Astronautas viven envueltos en la gravedad

Expuesta en Buckingham la colección del Renacimiento nórdico de Isabel II

Los seres humanos siempre han soñado con poder vivir en el espacio. Los astronautas sienten por primera vez el efecto de la ingravidez cuando se apagan los motores del cohete. De inmediato comienzan a flotar, siendo sólo retenidos por sus cinturones de seguridad. La gravedad crea la ilusión de que los astronautas tienen una fuerza sobrehumana, puesto que pueden levantar objetos que, en la Tierra, serían demasiado pesados para moverlos.

.

La influencia de la reforma luterana en el arte del norte de Europa centra una muestra de retratos y dibujos de la colección de la reina Isabel II de Inglaterra, que se abre esta semana al público en el Palacio de Buckingham.La sala estrella de la exposición la ocupan 27 óleos y dibujos del artista alemán Hans Holbein el Joven, que fue pintor de cabecera del rey Enrique VIII y que retrató a numerosos personajes de su corte.Dibujos, grabados, libros o piezas de armadura completan una exposición que se podrá ver desde el próximo 2 de noviembre hasta el 14 de abril de 2013.

Page 31: Style - Nicole de Francisco

58 59

La diversidad de humedales va desde los manglares en las costas, hasta las lagunas y turberas de las altas montañas. Todos ellos diferentes, variados, inmensamente bellos, po-blados de aves acuáticas como garzas y patos silvestres, animales como la vicuña, el gato andino, el puma, el vena-do y el zorro, como especies asociadas. Plantas acuáticas como la totora y las diferentes familias de juncos, como el junco de churrera utilizado para la fabricación de cestos.

Otro de los objetivos de los humedales altos andinos, es la de producir agua limpia y cristalina para los acuíferos subterráneos. El agua se filtra lentamente y va perdiendo las impurezas hasta quedar totalmente limpia y purificada.

En la etapa precolombina las comunidades cercanas a los humedales los cuidaban y mantenían, permitiéndoles un pastoreo controlado, dominaban el arte del equilibrio entre naturaleza y comunidad.

Las comunidades actuales han perdido ese equilibrio. El desconocimiento de dicho manejo, la falta de conciencia social y la falta de educación están provocando la desapa-rición de los diferentes hábitats en los humedales.

Es por esto que el Observatorio de Conflictos Socioam-bientales de la Universidad Técnica Particular de Loja (OBSA), preocupado por la relación armónica entre socie-

dad y ambiente ha iniciado una serie de investigaciones de las problemáticas existentes, en torno a las comunidades que se encuentran más cercanas a los humedales. Dichas investigaciones dieron como resultado varios descubri-mientos, entre ellos el desconocimiento de la población cir-cundante sobre el deterioro de sus humedales y el manejo de los mismos. No hay solución sin educación, los resulta-dos de la investigación fueron entregados a las comunida-des, ahora ellas son las responsables de tomar las medidas adecuadas para resolver los conflictos.

Los resultados obtenidos en la investigación, por infor-mación directa de la población (fichas de investigación), nos ha dado como resultado diferentes porcentajes de las problemáticas socio-ambientales, de acuerdo al valor o recurso. En la provincia de Loja, cantón Loja y Saragu-ro (parroquias Gualel, Tenta y Manú) se encontró que la percepción de la población en cuanto al recuso agua es del 46, 4 % de problemática socio-ambiental (contaminación), cantón Espíndola (parroquias Jimbura, Amaluza y Santa

Teresita) el porcentaje fue del 37 %. En la provincia del Azuay (parroquia Oña y Cochapata) el porcentaje fue del 41.5 %. Existen otros recursos que fueron analizados, el mayor porcentaje correspondió siempre al recurso agua.

Las lagunas de Jimbura (Espíndola-Loja), con sus aguas negras y profundas llenas de truchas y rodeadas por las escarpadas faldas del volcán ya extinto, y las lagunas de Chinchilla y Arcos, cubiertas de niebla y escasa vegetación (Saraguro-Loja), han sido el centro de investigación del OBSA.

Estos y otros maravillosos humedales de las provincias de Loja y Azuay, pueden ser un excelente destino turístico y su conocimiento nos permite un mayor respeto y por consi-guiente una mayor protección al medio ambiente.

Mantener los humedales saludables es como abrir una cuenta en un banco, nos permite ahorrar el agua para un futuro cercano.

er una montaña y aden-trarse en ella resulta espectacular, no solo por dejar a un lado el tráfico y el estrés de la ciudad, sino porque en

esa travesía lo único que se escucha es el rugir del viento, que con su aire puro nos permite saber que existe un mundo mejor y la posibilidad de conservarlo.

Visitar un manglar y la biodiversidad que lo alberga, pisar los pajonales, sin-tiendo el suelo húmedo y blando de las pequeñas acumulaciones de agua en las llamadas turberas, es una satisfacción tan especial que nadie debería perderse.

Quienes han sido parte de este tipo de aventuras saben que con sentir sola-mente esa sensación de libertad y paz, justifica cualquier sacrificio, cualquier cansancio producido por la caminata. Todo esto no es suficiente, la naturaleza nos ofrece mucho más. A 3500 metros de altura nos encontramos con porciones de agua pura y cristalina, unas veces en forma de pequeñas lagunas y otras en cascadas impetuosas, allí es dónde po-demos sentir la mano del Creador, entre esos enormes pulmones ecológicos llama-dos humedales.

Conservando Los Humedales

La falta de conciencia so-cial y la falta de educación están provo-cando la de-saparición de los diferentes hábitats en los humedales.

Por: Enrique Luzuriaga - María de las Nieves Vidal - [email protected] - OBSA

mundo

mundo

Page 32: Style - Nicole de Francisco

60 61

Reto Salud

La Gran Final

a tercera válida y gran final del campeo-nato de carreras de aventura el Reto Salud S.A 2012 se llevó a cabo el pasado sábado 8 de septiembre. El certamen se realizó en la comunidad de Cusubamba, a pocos mi-nutos de la población de El Quinche. Con

un fuerte y radiante sol más de 130 equipos tuvieron que sortear una hermosa y muy exigente ruta que comprendía 20 kilómetros de bicicleta de montaña y 12 kilómetros de trekking.

Fue una carrera muy dura y emocionante que llevó al lí-mite a todos los equipos participantes. Una vez más los in-creíbles paisajes y una ruta espectacular fueron los premios más grandes de todos los deportistas que disfrutaron de esta gran competencia. De la misma forma, cada vez hay más equipos fuertes y preparados que demuestran en estas com-plejas rutas como la perseverancia y el amor por la aventura los llevan a cumplir sus retos.

Con este campeonato se espera generar un grupo de corre-dores de aventura muy sólido para el 2013. Los organiza-dores concluyen que la aventura está pisando fuerte en el Ecuador y ha permitido desarrollar una conciencia para vi-vir saludablemente, descubriendo y cuidando la naturaleza.

fitness

foto

gr

afí

a: g

ab

rie

l c

ad

en

as

09

98

7655

71

Page 33: Style - Nicole de Francisco

62 63

style fitnessstyle fitness

Page 34: Style - Nicole de Francisco

64

a Valentina es un restaurante ubicado en la ciudad de Quito; el cual hace alusión a una mujer luchadora de la época de la revolución mexicana, quien vestida de hombre luchó junto a Pancho Villa, alcanzando reconocimiento en México.

La idea surgió de Alex Izquierdo su dueño, quien pensó en un restaurante de comida mexicana gourmet, algo que no hay en Quito, así nos abre las puertas de este nuevo lugar y nos cuenta un poco más acerca del concepto.La Valentina se caracteriza por un estilo de decoración moderna y elegante, sin dejar de lado lo clásico, con un espacio acogedor y más trendy para aquellos que deseen pasar un tiempo agradable entre amigos y degustar deliciosos cócteles. En tanto aquellos que desean probar sus mejores especialidades cuentan con espacios amplios muy contemporáneos.

Con un chef mexicano especialista, la diferencia de su comida radica en la fu-sión de platos internacionales con diferentes tipos de chiles y la utilización de

La Valentina

gastronomía

ingredientes típicos mexicanos con la mezcla de ingredientes extranjeros. Así podemos encontrar platos como tacos de pato, pico de gallo con mango, carpaccio de res con ingredientes internacionales, lomo María Sabina en una cama de pasta de tomate con champiñones y una espuma de jalapeño, o tam-bién los famosos tacos de ribeye, o un pulpo a la mexicana en base de achote y chile mexicano a la parrilla con un toque de tempura, acompañado de pico de gallo de mango y espuma de guajillo.

Ciertamente no pueden faltar las famosas margaritas mexica-nas, con mezclas únicas tamarindo, mango y jamaica; y que mejor que una excelente mezcla de un martini de romero con pepinillo, tragos que hacen de este restaurante una experien-cia única.

La Valentina abre sus puertas de lunes a sábado a partir de las 12:00 hasta las 16:00 y desde las 19:00 hasta el cierre. Los fines de semana se torna un lugar folclórico donde la familia podrá disfrutar de mariachis en vivo. En fin, un res-taurante recomendable para los paladares más exigentes.

Dirección: Av. Isabel La Católica N32-75 y Av. Coruña

gastronomía

fotografía: santiago cornejo

Page 35: Style - Nicole de Francisco

66 67

a diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la san-gre son altos. Durante el embarazo, el ex-ceso de glucosa no es bueno para el bebé. La diabetes gestacional es la diabetes que aparece por primera vez cuando la mujer

está embarazada.

El diabetólogo Miguel Pasquel, nos cuenta sobre algunos aspectos de la diabetes gestacional. Este es un tipo de dia-betes que se presenta en mujeres que se encuentran con buena salud y que, durante el embarazo, la glucosa sube por encima de los niveles normales. Esto quiere decir que toda mujer en gestación tiene riesgo de que la glucosa au-mente durante este periodo de gestación, principalmente a partir de la semana 20.

Es de suma importancia que toda mujer embarazada exija a su ginecólogo exámenes que descarten o confirmen la existencia de diabetes gestacional, ya que solo se puede comprobar a través de diagnósticos de laboratorio pues es

asintomática. Esto se debe a que la placenta produce un sinnúmero de hormonas para que el bebé pueda crecer, pero en algunos casos actúan en contra del azúcar de la madre. Durante las 20 primeras semanas el cuerpo se pre-para para romper la resistencia que originan las hormonas placentarias para el crecimiento del bebé, pero entre un 5% y 10% de las madres no logran romper esta resistencia ocasionando que la glucosa suba.

Dentro del porcentaje más vulnerable a este tipo de diabe-tes están las mujeres que: hayan tenido diabetes gestacio-nal en embarazos previos, que tengan obesidad o sobrepe-so marcado antes del embarazo o antecedentes familiares de diabetes. Es por eso, que se debe evitar el sobrepeso antes de un embarazo, ya que este es uno de los factores más altos de riesgo para contraer la enfermedad.

Hay que tomar en cuenta que la glucosa en el embarazo debe ser más baja de lo normal; fuera del embarazo esta tiene que estar entre 70 y 100 mg/dl, mientras que en el embarazo la glucosa nunca debe pasar de 90 mg/dl,

lo normal es que este entre 60 y 90 mg/dl y después de comer no pase de los 120 mg/dl.

Cuando la glucosa pasa de estos valores y se mantiene alta, puede haber riesgos tanto para la madre como para el hijo. El azúcar ingresa al organismo del bebé a través de la placenta, interviniendo en el control del exceso de gluco-sa y se defiende produciendo insulina adicional, lo cual provoca que el niño nazca más grande de lo normal, lo que se denomina macrosomía. También tiene riesgo de una hipoglicemia severa al nacer, es decir bajos niveles de azúcar, ya que cuando el niño nace, ya no recibe más glucosa de la madre, pero sigue produciendo mayor cantidad de insulina, este exce-so hace que el azúcar en la sangre del bebé baje. Por eso, la importancia de ser tratado a tiempo por un equipo de expertos. La madre tiene mayor riesgo a infecciones, pre eclampsia o presión ar-terial alta y exceso de líquido amniótico.

Los médicos que deben tratar un emba-razo con diabetes gestacional son: un ginecólogo, un pediatra y un diabetó-logo; los cuales implementarán el res-pectivo tratamiento para controlar los niveles de azúcar en la madre. Si no se logra con una dieta normal y actividad física se debe recurrir al uso de medi-cación, es decir a la suministración de insulina en forma transitoria; esto no afecta al bebé ya que no atraviesa la placenta, lo que importa es que la ma-dre tenga los niveles normales de azú-car para que haga un aporte suficiente de glucosa al bebé.

El aumento de peso durante el embara-zo debe ser adecuado y racional, entre 8 a 12 kilos, los mayores incrementos se deben presentar en el tercer trimestre, dependiendo del peso que la mujer te-nía antes de la gestación.

Los cuidados son indispensables para controlar los niveles de azúcar en la sangre, se necesita de una dieta basada en comida totalmente saludable, elimi-nar los azúcares de absorción rápida y realizar actividad física, dependiendo de los riesgos que tenga o no, el ejercicio es vital ya que controla la parte metabólica, cardiovascular, quema la glu-cosa y controla el colesterol. Se recomienda realizar ejerci-cio de 30 a 60 minutos diarios.

Una vez que la madre ha dado a luz, se espera un mes y medio para hacer exámenes de control y ver si la diabe-tes desapareció por completo, porque al salir la placenta debe terminar la diabetes, sin embargo hay casos donde las madres quedan con un poco de sobrepeso, lo que les hace propensas a quedar con diabetes definitiva.

Según el doctor Pasquel se estima que un 5% de cada mu-jer embaraza tiene riesgo de un embarazo gestacional, por eso la importancia de una alimentación balanceada que

abarque todos los grupos alimenticios. La madre necesita hierro, calcio, proteínas, al igual que una hidratación ade-cuada y actividad física para controlar la diabetes gesta-cional y evitar complicaciones en la madre y el hijo.

salud

Diabetes gestacional

mundo

por: nathalye cruz célleri

Page 36: Style - Nicole de Francisco

68 69

erca de 1/3 de mujeres padecen de in-continencia urinaria, condición que suele causar vergüenza, ya que puede afectar desde temprana edad. La incontinencia cuando está acompañada de dolor en la cadera, debilitamiento muscular en la

zona pélvica, estreñimiento y sensación de cuerpo extraño en la vagina, se trata de un descenso de la vejiga.

También se le conoce a esta enfermedad como prolapso. Los músculos afectados son los del piso pélvico, por eso la sensación de tener algo en la vagina. Pero el descenso de la vejiga no es la única clase de prolapso, pues también existe el prolapso de la pared anterior de los órganos pélvicos, el medio y el posterior. El diagnóstico lo debe realizar el especialista.

Muchas veces una paciente puede tener incontinencia urinaria, llega al ginecólogo pensando que se trata de un descenso de vejiga pero hay que saber diferenciar. Para esclarecer esta duda la especialista Johanna Palacios es-pecifica que el prolapso de vejiga es la salida de la vejiga hacia la vagina. La incontinencia puede darse a la vez con el descenso pero se trata de otro malestar. La incontinencia urinaria es la salida involuntaria de la orina, sea por es-fuerzo, urgencia o alteraciones internas.

¿Quiénes son más propensas a sufrir un prolapso vaginal? Palacios dice que toda mujer tiene más probabilidad cuan-do ha dado a luz, en vista de que los músculos se aflojan por las contracciones y el pujo. Pero existen otros factores como la obesidad, o personas que ejercen mucha activi-

dad que aumenta la presión abdominal. Sin embargo, hay cuestiones que van más allá de lo físico.

“Hay ocasiones que vemos a personas de 80 años que han tenido 10 hijos y no tienen ningún tipo de prolapso”, confiesa la especialista, pero confirma que esto se debe a cuestiones genéticas, específicamente por alteraciones del colágeno, que son proteínas que nos ayudan a mantener nuestros órganos jóvenes y los músculos en su sitio.

Si no se han presentado síntomas se debe recurrir a una dieta rica en nutrientes y minerales, y a realizar ejercicios simples; de esta manera se puede reducir la probabilidad de padecer esta enfermedad. Los ejercicios de Kegel son otra alternativa; consisten en realizar contracciones de los músculos pélvicos. No se de-ben confundir con abdominales, porque lo único que se debe contraer son los músculos de la vagina. Estos ejerci-cios los pueden realizar en cualquier momento y hacerlos en serie.

Es más, nadie notará que los está haciendo, ya que debe solo contraer los músculos internos de la vagina. Puede sonar complejo, pero puede iniciar practicando en el baño, interrumpiendo el chorro de orina, esto hará que los mús-culos se fortalezcan.

Esta es una enfermedad que toda mujer puede padecer, pero recuerde que existe tratamiento. Por ende entre más rápido sea realizado el diagnóstico, más rápida será su re-cuperación.

¿Descenso o incontinencia? ‘No se deje confundir’

l Alzheimer es una de las enfermedades más degenerativas del cerebro que aflige a un gran número de personas mayores, en-tre los 60 y 65 años. Es un padecimiento irreversible y progresivo que afecta direc-tamente a la memoria debido a la pérdida

constante de neuronas y por ende de masa cerebral, per-judicando las funciones mentales superiores, la capacidad de análisis y pensamiento hasta el punto de perder la ha-bilidad de llevar a cabo las tareas más simples.

Esta demencia provoca fallas en el funcionamiento cogni-tivo, es decir, pensar, recordar y razonar, a tal grado que infiere en la vida y actividades diarias de una persona, ya que empieza a tener confusión, desorientación en lugares conocidos, colocación de objetos fuera de lugar y proble-mas del habla y/o escritura, generando inclusive compor-tamientos agresivos.

Los estudios acerca del Alzheimer aún no encuentran una causa para esta enfermedad, solo está claro que se debe a un complejo desarrollo de eventos que ocurren en el ce-rebro y lo van modificando a un periodo largo de tiempo. Se dice que dentro de las probables causas se encuentran factores genéticos, ambientales y el estilo de vida que lleve la persona.

La mayoría de casos de Alzheimer están relacionados a siete factores de riesgo que podrían prevenirse a tiempo:

tabaco, sedentarismo, falta de actividad física, hiperten-sión, diabetes, obesidad y depresión. Es por eso, que los estudios hablan de mejorar la calidad de vida de las per-sonas, aumentando la actividad física y mental, más una dieta nutritiva que pueda actuar como estimulante para mantener una vida saludable, lo que podría reducir el ries-go de contraer esta enfermedad.

Sin embargo, el doctor Fernando Torres, neurólogo de la Clínica Pichincha, afirma que no existe prevención para el Alzheimer, pues no se conocen las causas exactas, ni se ha encontrado medicamentos que detengan la enfermedad.El especialista asegura que una correcta alimentación y ejercicio en la vida de las personas ayudará a tener una vida saludable, pero eso no significa que haya menos posi-bilidades de que la enfermedad del Alzheimer no se vaya a desarrollar a largo plazo.

Las estadísticas, según la Organización Mundial de la Sa-lud, datan de un 10% de la población mayor de 65 años que tiene Alzheimer, ya que es una enfermedad progresi-va que puede durar en promedio de 7 a 20 años,.

En el Ecuador, según cifras de Novartis, el porcentaje de la población que se ve afectada por algún tipo de demen-cia es del 6% de los cuales el 70% se estima sea por Al-zheimer. Por tanto es necesario recordar que llevar una vida equilibrada siempre será la clave para prevenir en-fermedades y poder llegar a una vejez saludable.

¿Se puede

prevenir el

Alzheimer?

salud

salud

Page 37: Style - Nicole de Francisco

70 71

l verano puede ser más que sólo el au-mento de la temperatura, humedad y actividad física al aire libre. También puede significar un aumento de riesgo de cálculos renales, que afectan a aproxima-damente 3,8 millones de personas en Es-

tados Unidos, con índices ascendentes. De acuerdo al doctor William Haley, nefrólogo de la Clí-nica de Cálculo Renal de la Clínica Mayo, el calor, la hu-medad y la falta de hidratación adecuada llevan a una prevalencia mayor de cálculos renales. “En verano o durante los meses más calurosos, hay una mayor incidencia de cálculos renales. La principal razón es la cantidad de agua que tomamos y usamos”, explica el Dr. Haley. “Nuestro cuerpo está compuesto principalmen-te de agua y la usamos regularmente. Pero con el calor,

puede que no estemos tomando la cantidad que realmente necesitamos, o que no estemos tomando los tipos correctos de líquidos, por lo que nos deshidratamos, situación que puede llevar a la producción de más cálculos”. Los cálculos renales son pequeños depósitos duros de mi-neral y sales ácidas que se forman cuando la orina concen-trada. Los minerales se cristalizan y se adhieren, formando así una piedra, cuyo tamaño puede variar desde un grano de arena a una pelota de golf. “Los cálculos renales son realmente muy comunes más del 13%, y de 6 a 7% de las mujeres pueden presentar cál-culos renales alguna vez en su vida comenzando a los 20 años y con un peak a los 50”, dice el Dr. Haley. Una vez que tiene un cálculo renal, usted está en riesgo de tener otro nuevamente.

Tips para evitar y lidiar con los cálculos de riñón:

• Hidratación es la clave. Tomar más agua es esencial. • La dieta también es muy importante para prevenir las piedras. Alimentos ricos en oxalato, como las castañas y ciertos vegetales, en combinación con una dieta rica en proteína, sodio y azúcar, puede aumentar el calcio en los riñones y subsecuentemente aumentar el riesgo de cálculos renales. • Los cálculos renales pueden no causar problemas hasta que se mueven al interior de la uretra que conecta el riñón y la vejiga. Cuando eso ocurre, una piedra puede provocar inmenso dolor conforme pasa a través del tracto urinario a la vejiga. También, muchas personas pueden experimentar un conjunto de síntomas, inclu-yendo náuseas, vómitos, sangre en la orina o fiebre. Si usted experimenta cualquiera de estos síntomas, busque atención médica inmediata.

on varios los mitos comúnmente asocia-dos al consumo de azúcar, uno de ellos es que causa obesidad. Sin embargo, según la Asociación Americana del Corazón, la obesidad es una condición metabólica compleja, multifactorial y el azúcar por

sí solo no puede causarla. De hecho, al igual que todos los alimentos, el azúcar tiene un papel en la dieta y, consumi-do dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.

La nutricionista, Consuelo Pardo, manifiesta que “nin-gún alimento o bebida es responsable, por sí solo, de que las personas tengan sobrepeso u obesidad” y aclara los si-guientes mitos sobre el azúcar:

• Mito: El azúcar engordaEl aumento de peso es provocado por un desbalance ca-lórico, cuando se consumen más calorías de las que se gas-tan diariamente. Estas calorías no sólo van a provenir del azúcar o de otros carbohidratos, sino también del exceso de proteínas y grasas. La ingesta de alimentos y bebidas de forma balanceada permite un adecuado control del peso.

• Mito: El azúcar provoca cariesLo que provoca la caries son las bacterias que se encuen-tran en la boca y que producen ácidos en presencia de todos los alimentos, entre ellos los carbohidratos fermenta-bles como la sacarosa, fructosa y glucosa. Los ácidos ero-sionan o “desmineralizan” el esmalte de los dientes y crean orificios en los dientes (caries). Para prevenir la caries los

mejores consejos son mantener una buena higiene dental cepillándose los dientes después de cada comida y visitar a un odontólogo cada 6 meses.

• Mito: El azúcar causa diabetes Ni el azúcar, ni su consumo en exceso causan diabetes. Según la Asociación Americana de Diabetes, la diabetes es una enfermedad en la que el organismo no produce in-sulina o no la utiliza adecuadamente. La insulina es una hormona necesaria para que el organismo pueda utilizar la glucosa (proveniente de carbohidratos). La glucosa es el combustible esencial para las células del organismo y la insulina la transporta en la sangre hacia las células.

• Mito: El azúcar causa hiperactividad en los niñosSegún un estudio del British Medical Journal, existen al menos 12 estudios científicos que han investigado cómo los niños reaccionan a las dietas que contienen diferentes niveles de azúcar. Ninguno de estos estudios, ni siquiera estudios que observan específicamente a los niños con tras-torno de déficit de atención, pudieron detectar las diferen-cias de comportamiento entre los niños que habían tomado azúcar y los que no lo hicieron.

La nutricionista Pardo concluye, “debemos recordar que el azúcar puede estar presente en una dieta balanceada, siempre y cuando se consuma de manera adecuada. Es po-sible comer sano y rico al mismo tiempo, lo esencial es mantener una alimentación equilibrada y realizar activi-dad física de forma regular.”

Por: Mayo Clinic Jacksonville

Los mitos del azucar

salud salud

Page 38: Style - Nicole de Francisco

72 73

unque circula rápidamente el rumor de que los hombres sólo piensan en sexo y que las mujeres no son así, la verdad es que tanto hombres como mujeres se preocupan por tener una vida sexual sana y placentera. Tanto es así, que entre

las cinco primeras necesidades del hombre y de la mujer aparece la sexualidad. ¿En serio? ¿No sucedía eso solamen-te en los varones? Definitivamente no. La sociedad nos ha hecho creer que la sexualidad es primordial únicamente para los varones y nadie, ni ellos ni ellas, ha dicho lo con-trario. Talvez a ninguno le convenía hablar. Lo cierto es que el ser humano es un ser sexuado y sexual y, como tal, requiere de salud sexual. A pesar de esto, hombres y muje-res requieren diferentes elementos de la sexualidad.

El ejercicio de la función sexual del ser humano está con-formado por tres elementos específicos: afecto, erotismo y sexualidad. Podemos imaginar que éstos son tres pasos, uno

tras de otro, que van completando la sexualidad. De algu-na manera, hombres y mujeres van en caminos contrarios. No es una regla, pero frecuentemente las parejas expresan esta dificultad. El varón prefiere iniciar con la sexualidad propiamente dicha (“ir directo al grano”) y luego expresar el afecto. Por su parte, la mujer prefiere iniciar su camino por el afecto, para luego dar un sí a la sexualidad. Esto no quiere decir que el hombre es insensible o que la mujer carece de interés sexual, ¡claro que no! Es solamente que cada uno expresa y busca lo que necesita de distinta ma-nera. Así, esta diferencia se explica por los requerimientos sexuales particulares del hombre y la mujer.

Entre las cinco primeras necesidades del varón, la primera es la satisfacción sexual. ¿Entonces ellos necesitan rela-ciones sexuales muy frecuentes? No, no estamos hablando de frecuencia; estamos hablando de placer sexual. La fre-cuencia elevada de los encuentros sexuales no necesaria-mente provee satisfacción sexual. Cada hombre tiene sus

propios referentes para evaluar su función sexual y ubi-carla en diferentes grados de goce sexual. Algunos estudios refieren que el varón disfruta más del tiempo en pareja llamado coito; es decir, el período que va desde que los dos deciden la posición coital, el lugar y los elementos que van a utilizar para experimentar una respuesta sexual hasta el fin de la misma. El coito no necesariamente termina en eyaculación y orgasmo, pero es muy probable que sea así.

Cada hombre tiene su posición coital preferida, métodos de estimulación sexual predilectos y hasta la hora ideal para activarse sexualmente. Incluso el placer sexual expe-rimentado y expresado por la pareja puede ser un elemen-to que el varón toma en cuenta para identificar su grado de satisfacción sexual.

La primera de las cinco principales necesidades de la mu-jer también es sexual. ¡Sí!, también es sexual, mas es dife-rente a lo que requiere el hombre. La primera necesidad de la mujer es el afecto. El afecto es talvez la primera forma de la sexualidad y puede ser de distintos tipos. Algunas mujeres necesitan sentirse queridas, otras amadas, respeta-das, priorizadas y otras deseadas. Afectos hay tantos como propósitos al momento de ejercer la función sexual. El he-

cho es que la mujer requiere percibir y recibir afecto. No siempre es compatible el afecto que el varón da y el que la mujer quiere recibir. Justamente por eso es importante que los dos expresen que quieren compartir y cuál es el propósito de la relación de pareja, en lo sexual y en lo no sexual. El descubrir que la pareja no comparte el mismo afecto que la mujer quisiera recibir dificulta el ejercicio de la función sexual de ella, no suple su necesidad y tampoco

la de la pareja.

Yendo así, uno por la sexualidad y otro por el afecto… ¿quién se en-carga del erotismo? Lamentable-mente, el erotismo es el componente olvidado de la sexualidad. Aunque conocemos el término, no sabemos a qué se refiere. Varias personas relacionan al erotismo con la ten-tación, el pecado, algo prohibido y vergonzoso que desataría un instinto salvaje o con una caracte-rística que sólo tienen las personas atrevidas. Pensando así, ¿quién se atreve a ser erótico o erótica? Es necesario recalcar que el erotismo no es ese monstruo o algo prohibido que perturba la sexualidad.

El erotismo es un componente de la función sexual que se relaciona con estimular y exaltar los órganos de los sentidos… ¡todos los órganos de los sentidos! Cada estímulo erótica-mente dirigido toma contacto con la visión, audición, olfato, gusto y/o tacto y facilita así la respuesta sexual. Si cada persona conociera la manera en que sus órganos de los sentidos se estimulan, podría enca-minar mejor y disfrutar más de su sexualidad. El mito de que la otra

persona nos da el placer sexual pierde su piso cuando des-cubrimos el erotismo. Sólo cada persona puede conocerse e identificar qué estímulos le provocan una respuesta sexual y cómo ellos se acoplan específicamente a sus ojos, oídos, nariz, lengua y piel. La pareja no lo puede saber, aun-que talvez haga intentos por adivinar o use los estímulos que están tan difundidos (¡y hasta comercializados!) en la sociedad. Solamente el autoconocimiento y, después, la comunicación en pareja sobre lo conocido permitirá que el hombre y la mujer sepan lo que les gusta sexualmente y el mejor camino erótico para sentir mayor satisfacción sexual.

Tome ya una decisión oportuna a favor de su salud se-xual… ¡dé un paso hacia el erotismo!

rotismo:l Ingrediente Olvidado

pareja

Por: Dra. Alicia Garzón. MSc. Socióloga Médica - Telf: 2906394 / 0992900037

pareja

Page 39: Style - Nicole de Francisco

74 75

on muchas las parejas que inconsciente-mente creen que desde el momento que empiezan su relación matrimonial y co-mienzan a vivir bajo el mismo techo, a comer en la misma mesa y a dormir en la misma cama, automáticamente van a

tener cada vez más intimidad. Sin embargo, la realidad indica que si estas dos personas no se comunican entre sí y solo se limitan a “conversar” y compartir las tareas de la casa, no mejorarán su relación sino que ésta se irá debilitando de a poco.

Lograr una buena comunicación entre la pareja requiere de tiempo y esfuerzo. Cada uno debe com-prometerse en esta tarea, darle la importancia que tiene y ejercitarla diariamente.

Debido a que muchos de nosotros no comprendemos los fundamen-tos de una buena comunicación, no es de extrañar que nos sintamos atados de pies y manos al intentar ponerla en práctica en nuestros hogares. Es probable que la mayo-ría defina a la comunicación como el intercambio de información a través del uso de palabras. No hay duda de que una buena comuni-cación requiere del uso de pala-bras, pero es mucho más que eso.

El tono de voz, la expresión fa-cial y el lenguaje corporal pueden afectar mucho más la comunica-ción que la elección de las pala-bras. Establecer un diálogo afec-tivo puede ser una tarea compleja que implica un gran desafío. Por lo tanto analicemos primero lo que dificulta una buena comunicación.

• Existe un gran número de acti-vidades o compromisos que con-sumen el tiempo y la energía de la pareja y les impide una comunicación plena y profunda. Una reciente encuesta de opinión indicó que el 60% de las personas darían dinero con tal de tener más tiempo. Lamentablemente muchos esposos y esposas han sacrifi-cado sus matrimonios por ser fieles a sus compromisos. Es verdad que vivimos en un mundo muy agitado que jamás se detiene. El trabajo, los compromisos, las salidas, los hi-jos, los parientes… todo esto y mucho más contribuye a la ausencia de comunicación en la pareja. No puede haber

una comunicación saludable en un matrimonio si no sepa-ramos un tiempo para estar juntos. Debemos dar a nuestra pareja el lugar que le corresponde en nuestra escala de prioridades.

• Si bien los hijos son una bendición de Dios, también pueden convertirse en el mayor obstáculo por la responsa-bilidad que representan y por el tiempo que demandan de

sus padres. Esto hace que uno le reste tiempo al cónyuge. Es probable que la atención que requiere un hijo puede conducirlo a que este sea el centro de su vida y deje de lado la comunicación e intimidad marital. Organicen las actividades del hogar de tal manera que les quede tiempo para compartirlo juntos.

• Es asombroso y hasta alarmante cómo muchas personas parecen no poder subsistir sin la televisión. Es cierto que

¿Cómo activar la comunicación en pareja?

“La comunicación es para el amor, lo que el aire es para la vida”

POR:Msc. Wilson Salguero

CONSEJERÍA Y TERAPIA [email protected]

equilibrio equilibrio

Page 40: Style - Nicole de Francisco

76 77

hacer ninguna otra cosa mientras escuchas. No inte-rrumpir cuando tu pareja está hablando. Muchas pa-rejas tienen problemas de comunicación porque evi-tan el diálogo directo. No expresan lo que realmente quieren decir, lo que necesitan ni lo que desean. El ser franco y directo al hablar es solo una mitad de la comunicación. El otro 50% es escuchar con atención.

• Otra manera de profundizar la comunicación ma-trimonial es asegurarse de que su cónyuge sepa cuánto lo ama. Los cónyuges deben considerar prioritario el uso de palabras que confirmen el amor del uno por el otro. A veces no sabemos expresarnos, hemos atrofiado la capacidad de expresar nuestros sentimientos y opi-niones. Esas palabras que salen del corazón proveen la base adecuada para un nuevo nivel de comunicación.

• Elogie a su pareja cada vez que pueda. La mayoría sabemos cómo elogiar verbalmente, sin embargo, no debemos olvidar las innumerables maneras no verbales de manifestarlos. El elogio no verbal incluye el lengua-je corporal, la mirada, los gestos. Una sonrisa o una mirada de amor puede hacer maravillas al comunicar a su pareja su amor genuino. Ser creativo al elogiar no es tan difícil. Deje notas de amor por la casa para que su pareja las encuentre. Asegúrese de ser auténtico, de actuar para animar al otro. No permita que se filtren deseos egoístas en sus elogios y evite la adulación, no pronuncie palabras de elogio para obtener un benefi-cio personal.

Lograr una buena comunicación entre la pareja re-quiere de tiempo y esfuerzo. Cada uno debe compro-meterse en esta tarea, darle la importancia que tiene y ejercitarla diariamente. La comunicación en la pareja no es una opción es una decisión que deben tomarla lo antes posible.

gente

Stahl, Paulina Anda y Esteban Verdesoto

makiattoPaulina Anda presentó nueva línea de zapatos “Alma”

otoño – invierno 2012. Estefani Espín y Paulina Anda

D Adriàn Cañizares, Paulina Anda, Mariana Granda y Gustavo Anda

Paulina Anda y Patricio Maya

Manuela Merchán

Page 41: Style - Nicole de Francisco

78 79

gentegente

Juan José Lasso, Valeria León, María Gracia Vivero y José Miguel Bravo

inauguración discoteca 11:11

Javier Pinto, e Isabel Pérez

Galo Suárez y Newita Verrick

Daniela Barriga, Jota King y María José Granja

Nicole de Francisco, Gabriela Donoso y Valentina Herrera

Emilia Coloma, María Isabel Rolla, Bianca Juliany, Adriana Orellana y Fernanda Contreras

Gissla Montalvo, Carolina Orozco y Gabriela Rosales

Alegría Tobar, Sahela Morena, Constanza Santa Cruz, Cristina Naranjo y Daniela Moreno

Gonzalo Cordero, Melena Díaz y Jorge Luis Solines

Mercedes Malo y Bernardita Riofrio

Once Once es la nueva sensación en disco-tecas, abrió sus puertas al público en días pasados, y ofrece un concepto ideal para di-vertirse en compañía de amigos y familiares.

gente

Page 42: Style - Nicole de Francisco

80 81

gentegente

Juan Chávez, Álvaro Páez y José Luis Araque

aniversariocooprogreso

Econ. Iván Tobar y Oswaldo Herrera

Darwin Granda y Diego Cevallos

Jorge Mantilla y Andrea Fierro

Santiago Carrasco, Marco Calvache, Numa Rosero, Alejandro Pazmiño

Edison Ortíz y Magali Cárdenas

Paúl Faret, Nicole Lazcano y Fabricio Velasco

Oswaldo Herrera

Pablo Gómez, Magaly Cárdenas y Arnulfo Salme

Esteban Cárdenas, Martha Alarcón y Andrés Garzón

En días pasados la Cooperativa Cooprogreso celebró su aniversario 43; al evento asistie-ron autoridades, socios y clientes.

gente

Page 43: Style - Nicole de Francisco

Síguenos:Ingresa a:www.grupoeditorialconexion.com

Click en CONEXION MEDICA

Y llénate de SALUD, ENERGIA Y VITALIDAD

TAN SOLO CON TRES PASOS

grupoeditorialconexion

@ConexionStyle

DIGITAL

1

3

2

Page 44: Style - Nicole de Francisco

85

Page 45: Style - Nicole de Francisco

86 87

ctualmente, es casi imposible imaginarse una oficina u hogar sin un ordenador, tablet, ipad, impresoras o algún dispo-sitivo informático. La demanda de estos productos crece a pasos agigantados, la tecnología varía cada instante dejando

obsoleta la anterior con asombrosa rapidez.

Cuando deja de funcionar el material informático que se adquiere, casi siempre se lo deposita en el basurero más cercano, sin pensar en el impacto ecológico que esta ac-ción implica. Sin embargo existen alternativas ecológicas como el reciclaje que evita que los materiales tóxicos per-judiquen al medio ambiente y sean eliminados de manera inadecuada.

Los índices de desechos informáticos son cada vez mayores, pues solo en Estados Unidos, cada año se eliminan 30 millo-nes de ordenadores. Si trazamos una proyección en función de los habitantes del planeta hablamos de miles de tonela-das de basura electrónica que se generan y que deben ser tratadas.

Sin embargo, pocos son los esfuerzos que hasta ahora se han realizado, pues no existe una política que exija a las empresas fabricantes de material informático presentar un plan de reciclaje amigable con el medio ambiente. No obs-tante, hace más de una década, varias empresas conscien-tes de su responsabilidad con el medio ambiente empren-dieron programas para cuidar la naturaleza.

En el caso de Ecuador, empresas como HP, han puesto en marcha programas de recolección y reciclaje; lo cual per-mite divisar que la responsabilidad con el medio ambiente se está convirtiendo en una prioridad de las empresas. Para Jean Gingras, Gerente de Programas Ambientales de HP en Norteamérica y Latinoamérica, el programa HP Planet Partners, asegura que todos los cartuchos de impresión HP devueltos sean sometidos a un proceso de reciclaje de fases múltiples con tecnología de punta. “Los cartuchos de im-presión son reducidos a materias primas y posteriormente utilizados para fabricar nuevos productos de metal y plás-tico”, explica.

Desde 1991, HP puso en marcha el programa de recolec-ción en más de 50 países y desde entonces han sido de-vueltos y reciclados 446 millones de cartuchos. En 2011, se utilizaron 10 millones de kilogramos de plástico recicla-do en nuevos cartuchos de tinta HP y tóner LaserJet.

“Para HP es fundamental continuar y reforzar todas las actividades relacionadas con el medio ambiente. A través del programa HP Planet Partners , en alianza con empre-sas y fundaciones locales en América Latina” comentó Ri-cardo Roca, Gerente de Mercadeo para HP. Si las personas desean ser parte de esta iniciativa debe reunir mínimo 3 toners originales HP y llamar al teléfono 1-800-477-526 o ingresar a la página web http://www.hp.com/latam/ec/reciclar/index.html para coordinar el retiro del material. Posterior a esta logística, los cartuchos son enviados a cen-tros de reciclaje en Virginia, Estados Unidos.

Es importante destacar que el Ministerio de Ambiente apo-ya este tipo de iniciativas. El programa HP Planet Partners cuenta con la aprobación de la cartera de estado, para implementar el programa en el país, que actualmente se encuentra en proceso de ejecución.

Todas las empresas fabricantes, proveedores, distribuido-res y demás actores deben orientar sus esfuerzos a proveer un desempeño ambiental constante, a través del desarro-llo de soluciones de negocios sostenibles en el tiempo. De esta manera los desechos informáticos serán manejados con compromiso, fabricación responsable, a fin de hacer un uso eficaz de los recursos energéticos y naturales.

Desechos informáticos

tecnología

musica

a campaña de Pepsi está musicalizada con el más reciente éxito de Pitbull, “Sube las manos pa’ arriba”, un tema entretenido y lleno de energía, además descargado del contagioso ritmo. De igual modo, se esta-rán implementando innovadoras aplicacio-

nes digitales para los seguidores de las cuentas de PepsiRD en Facebook y Twitter, con las que podrán crear canciones nuevas, hasta filmar el nuevo videoclip de Pitbull de mane-ra virtual.

Daniel Sánchez empieza el 2012 con una nueva canción “Una vez más” que es el segundo sencillo de su primer álbum titulado MI MUNDO. Actualmente Daniel se encuentra nominado en la categoría AR-TISTA REVELACIÓN 2012 en los 40 Principales.

e fuiste de aquí” es uno de los grandes temas que han consolidado a Reik como un gru-po con estilo propio, no sólo por la peculiar voz de Jesús, sino también por el sello que en conjunto poseen sus canciones. Evidente-mente romántico y con una letra sensible.

Su respectivo video se filmó hace unos días en el estado de Guerre-ro, específicamente en la Laguna de Coyuca y en Pie de la Cuesta escenarios naturales que ofrece el mar del Océano Pacífico, siem-pre con imponentes amaneceres y atardeceres.

e estrenó a nivel internacional el video “De Dónde Sacas Eso”, cuarto sencillo de la producción “A Tiempo”. En este video las chicas de Ha*Ash decidieron hacer un trabajo fílmico muy orgánico y sencillo, en agradecimiento a todo el público que les ha apoyado a lo largo de sus 10 años de trayectoria; en éste podremos apreciar todo lo que sucede

con Ha*Ash dentro y fuera del escenario.

Sube Las Manos Pa´ Arriba

Daniel Sánchez “Una Vez Más”

Estreno Video “De Dónde Sacas Eso”

Reik estrenó video oficial“Te fuiste de aquí”

Page 46: Style - Nicole de Francisco

88 89

l cyberbulling o también conocido como ciberacoso es un acto voluntario que in-volucra un daño recurrente a través del texto electrónico. Según R. B Standler “el acoso busca originar angustia emocional” que incluye desde enviar correos electró-

nicos a un destinatario que no quiere tener contacto con el remitente, hasta amenazas, correos despectivos o con contenido sexual.

Los niños y adolescentes son los grupos que más altos índi-ces de cyberbulling tienen, por ende es necesario conocer cómo proceder. Laboratorios ESET para Latinoamericana sugiere 10 cosas que se pueden realizar para evitar el cy-berbulling:

1) Aprenda a usar la computadora tal y como lo hace su hijo, así como los programas que utiliza frecuentemente. Esto le ayudará a comprender las actividades online de su hijo y los peligros a los que se enfrenta.2) Enseñe a los menores a no confiar en mensajes o archi-vos recibidos de personas desconocidas o de poca confian-za, así como a descartar los correos no deseados.3) Sitúe la computadora en una zona común de la casa, conseguirá controlar a todos aquellos usuarios que la uti-licen.4) Controle el uso de una webcam e intente evitar que

los menores la utilicen para comunicarse con desconocidos.5) Converse con sus hijos acerca de sus hábitos de nave-gación y sobre las personas con las que se relaciona en los chats, programas de mensajería instantánea o redes socia-les.6) Recuerde a sus hijos la importancia de mantener los datos personales en privado. Asimismo, pregúnteles acerca de los nuevos contactos añadidos para comprobar su fia-bilidad.7) No olvide mencionarles la importancia de evitar el en-vío de fotografías o vídeos personales, familiares o amista-des a desconocidos.8) Comente con sus hijos los riesgos que acechan en la red y la existencia de individuos con malas intenciones. Recomiende también que eviten aceptar regalos de des-conocidos.9) Ante cualquier comportamiento o actitud extraña es recomendable monitorizar las actividades de su hijo me-diante el uso de aplicaciones de control parental, aunque siempre es preferible el diálogo.10) En el caso de sospechar que el menor esté siendo víctima de acoso por parte de otro menor o un adulto, no dude en conversar con ellos, y en caso de tener pruebas, contacte a las fuerzas de seguridad pertinentes y verifique si es posible realizar una denuncia. Por lo general, lo re-comendable es no dar respuesta a este tipo de mensajes, y evitar el contacto con el acosador.

Cyberbulling un problema frecuente

tecnología

Page 47: Style - Nicole de Francisco

90

pasarela

Con motivo de la inauguración de Ecuador Moda 2012, Yanbal presentó en una pasarela su nueva propuesta, Mundo Fusión, que rein-terpreta la esencia nativa agregándole glamour, elegancia y modernidad.

EXPO TRANSPORTE 2012

En el Centro de Exposiciones Mitad del Mundo (Quito), se realizó la feria más importante de vehículos de trabajo en el Ecuador, Expo Transporte 2012. Esta exposición contó con la participación de la línea de camiones Hyundai en-samblados en el Ecuador y que son ex-portados a Venezuela. La feria brindó el espacio perfecto para que Hyundai exponga temas de gran interés como ca-racterísticas mecánicas y de fabricación, a la vez presentó planes y tipos de fi-nanciamiento que existen para adquirir este tipo de vehículos de trabajo con la marca Hyundai que se caracterizan por la mejor capacidad de carga en compa-ración a su precio.

Foto de Izquierda a Derecha: José Ávila, Gerente de Marketing Neohyundai, Pedro Salas, Gerente de Venta de Vehículos Comerciales de Neohyundai, David

Kraglievich, Jefe de Marketing.

DONACIÓN

En días pasados Laboratorios Beiersdorf S.A. realizó la donación de varios productos a la Fundación Reina de Quito. Los niños del Cen-tro Infantil “Aprendiendo a Vivir” fueron los beneficiados. Entre los productos están protec-tores solares, algodón y cremas corporales.

En la gráfica de izquierda a derecha: Gina Álvarez representante de Beiersdorf, Andrea Callejas Reina de Quito 2012 junto a los niños del

Centro Infantil “Aprendiendo a Vivir”.

En la gráfica: Claudia Shiess , Paola Vintimilla, Marjorie Cevallos, Rodolfo Pérez Director de Comunicación de Yanbal; Carolina Juame, Guido Bravo Corrdinador de comunicación Yanbal; Cristina Reyes,

Jennifer Pazmiño, Fausto Miño, Roberto Angeleli, Roberto Manrique, Frank Bonilla, Roberto Begue.

Page 48: Style - Nicole de Francisco

92 93

Congreso

En días pasados, Mead Johnson Nutrition, junto a la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría Filial Guayaquil, con su presidente el Dr. Max Ba-rrera Wenzell; llevaron a cabo el Congreso de Neonatología de La Fundación Bebés Sin Fron-teras. El Congreso estuvo dirigido a los pedia-tras, quienes recibieron conferencias magistra-les con destacados médicos de Estados Unidos. El objetivo fue capacitar y actualizar a los ex-pertos en el especial cuidado que deben tener los neonatos críticos.

Alianza que apoya el desa-rrollo y la inclusión social de niños y jóvenes

Banco Internacional y Fundación el Trián-gulo aúnan esfuerzos con el fin de apoyar el desarrollo de niños y jóvenes con capa-cidades especiales, a través de la creación del programa “Juntos para Crecer”. El objetivo de esta iniciativa es hacer reali-dad la construcción de un nuevo Centro de Formación para personas con Síndrome de Down, Retardo Mental y Autismo. En las nuevas instalaciones, los estudiantes podrán desarrollarse y asistir en actividades prác-ticas como cocina, pastelería, panadería, chocolatería, maquillaje y artesanías que fomenten la inclusión laboral de los jóvenes y adultos con discapacidad.

De izquierda a derecha: Sonia Mancheno, socia fundadora Fundación El Triángulo; Enrique Beltrán, presidente ejecutivo Banco Internacional; Andy Toro, actor obra teatro Sueños y estudiante Fundación El Triángulo; Nancy

Maldonado, presidenta Fundación El Triángulo; Andy Maldonado, actor obra de teatro Sueños y estudiante Fundación El Triángulo y Renato Cumsille,

vicepresidente de Marketing Banco Internacional.

Caminata contra el cáncer de seno

Es por ello, que en días pasados se llevó a cabo la séptima edición de la Caminata Avon en Ecuador. La Cruzada Mundial Contra el Cán-cer de Seno es una iniciativa que ha llegado a más de 50 países para promover la detec-ción temprana del cáncer de seno. La Camina-ta Avon 5K contó con la presencia de artistas nacionales e internacionales como la Orquesta D’Caché de Colombia y los artistas ecuatoria-nos Gustavo Enrique y Sofía Nieto, se unieron a esta causa talentos de pantalla como Frank Palomeque y Luciana Grassi, quienes compar-tieron el escenario con Gabriela Armas, Reina de la Ganaderìa.

Durante el evento encontramos a (de izquierda a derecha): Frank Palomeque, presentador del evento; Gabriela Armas, presentadora del

evento; Francia Elena Barrera, vocalista del grupo de D`Cachè; Maritza Maya, Directora Fundación AVON; Lissette Villarreal, Coordinadora

de Promoción de Marca y Comunicaciones.

En el evento encontramos a (de izquierda a derecha): Dr. Max Barrera, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría Filial Guayaquil; Dr. Nelson Claure, conferencista invitado; Isabel Castillo, Gerente de Producto Mead Johnson Nutrition; Dra. Diva de León, conferencista

invitada y Dr. Javier Orellana, Ejecutivo Mead Johnson.

Page 49: Style - Nicole de Francisco

94 95

Page 50: Style - Nicole de Francisco

96