399
Styropor ® Edición 1998 Informaciones Técnicas Bienvenido a las “Informaciones Técnicas Styropor” Nos permitimos darle a Ud. como cliente de Styropor, las siguientes indicaciones para el uso de las “Informaciones Técnicas Styropor”. El CD-ROM sobre las “Informaciones Técnicas Styropor” que obra en su poder está a su disposición en tres idiomas (alemán, inglés, español). En el índice puede Ud. seleccionar los sectores espe- ciales de Styropor que sean de su interés, pulsando el ratón en el título correspondiente. En caso de que Ud. aún tenga preguntas sobre las “Informaciones Técnicas Styropor”, sírvase dirigirse a la siguiente dirección: BASF Aktiengesellschaft KSR/MK – D 219 Frau Kahne 67056 Ludwigshafen, Alemania Tel.: (+49 621) 60-990 38 Fax: (+49 621) 60-7 22 26 BASF Plastics Plásticos celulares

Styro Por

Embed Size (px)

Citation preview

  • Styropor

    Edicin 1998

    InformacionesTcnicas

    Bienvenido a las Informaciones Tcnicas Styropor

    Nos permitimos darle a Ud. como cliente de Styropor,las siguientes indicaciones para el uso de las Informaciones Tcnicas Styropor.

    El CD-ROM sobre las Informaciones Tcnicas Styropor que obra en su poder est a su disposicinen tres idiomas (alemn, ingls, espaol).

    En el ndice puede Ud. seleccionar los sectores espe-ciales de Styropor que sean de su inters, pulsando elratn en el ttulo correspondiente.

    En caso de que Ud. an tenga preguntas sobre lasInformaciones Tcnicas Styropor, srvase dirigirse ala siguiente direccin:

    BASF AktiengesellschaftKSR/MK D 219Frau Kahne67056 Ludwigshafen, AlemaniaTel.: (+49 621) 60-9 90 38Fax: (+49 621) 60-7 22 26

    +

    BASF Plastics

    Plsticos celulares

  • Styropor Informacin

    9500 Gama de productos, Propiedades, Transformaciones,Aplicaciones

    8601 Construir con Styropor

    8706 Embalajes con Styropor

    195 Pelculas sobre Styropor

    Styropor Folletos e InformacinHacer seleccin pulsando en un tpico:

    s Men principal

    2 Transporte

    1 Styropor Informacin

    3 Propiedades/Ensayos

    4 Transformacin

    5 Aplicacin en la construccin

    6 Construccin de carreteras/Aislamiento/Otras aplicaciones en la construccin

    7 Embalajes

    8 Reciclar/Eliminar

  • Transporte

    060 Instrucciones para el transporte

    Styropor Informacin TcnicaHacer seleccin pulsando en un tpico:

    s Men principal

    2 Transporte

    1 Styropor Informacin

    3 Propiedades/Ensayos

    4 Transformacin

    5 Aplicacin en la construccin

    6 Construccin de carreteras/Aislamiento/Otras aplicaciones en la construccin

    7 Embalajes

    8 Reciclar/Eliminar

  • Propiedades/Ensayos

    100 Propiedades generales

    101 Propiedades generales construccin

    110 Contraccin inicial y posterior de bloques y planchas de espumargida

    111 Contraccin inicial y posterior de planchas de espuma rgidaproducidas en mquinas automticas

    120 Resistencia qumica de la espuma rgida de Styropor

    121 Resistencia de la espuma rgida a los parsitos animales yvegetales

    125 Aspectos de derecho alimentario

    130 Seguridad contra incendios durante la transformacin de Styropor

    131 Envases y embalajes de Styropor F expandido

    141 Envejecimiento de la espuma rgida

    150 Conductividad trmica de espuma rgida

    180 Espuma rgida de Styropor; Medio ambiente

    181 Espumas rgidas de Styropor; aspectos medioambientales de suaplicacin en la construccin

    205 Control de recepcin y produccin en las fbricastransformadoras de Styropor

    220 Resistencia a la compresin de espuma rgida

    270 Dispositivos para la medicin de la presin de espuma rgida

    290 Control del contenido de agente de expansin en el aire ambiente

    Styropor Informacin TcnicaHacer seleccin pulsando en un tpico:

    s Men principal

    2 Transporte

    1 Styropor Informacin

    3 Propiedades/Ensayos

    4 Transformacin

    5 Aplicacin en la construccin

    6 Construccin de carreteras/Aislamiento/Otras aplicaciones en la construccin

    7 Embalajes

    8 Reciclar/Eliminar

  • Transformacin

    340 Vapor de agua como portador de energa para la transformacina espuma rgida

    345 Tcnicas de vaco en la transformacin de espuma rgida

    360 Agua de enfriamiento en empresas transformadoras de Styropor

    361 Instalaciones para depurar los desages en las fbricastransformadoras de Styropor

    400 Menguas en el peso y volumen durante la transformacin

    440 Produccin de espuma rgida de marcas Styropor-F bajoaspectos tcnicos de proteccin contra incendios

    460 Transporte de la materia prima

    461 Transporte del Styropor preexpandido

    490 Medidas de seguridad recomendadas para la manipulacin delas partculas expandidas

    540 Preexpansin de Styropor

    545 Expansin del Styropor de perlas finas para obtener una bajadensidad aparente

    560 Secado del Styropor preexpandido (lecho fluidizado)

    570 Reposo intermedio de Styropor preexpandido

    770 Limpieza de herramientas de moldeo para la transformacin deStyropor

    Styropor Informacin TcnicaHacer seleccin pulsando en un tpico:

    s Men principal

    2 Transporte

    1 Styropor Informacin

    3 Propiedades/Ensayos

    4 Transformacin

    5 Aplicacin en la construccin

    6 Construccin de carreteras/Aislamiento/Otras aplicaciones en la construccin

    7 Embalajes

    8 Reciclar/Eliminar

  • Aplicacin en la construccin

    140 Comportamiento a largo plazo, eficacia prctica en el sectorconstruccin

    240 Almacenes para fruta

    250 Cmaras frigorficas

    260 Depsitos grandes de hormign armado

    280 Aislamiento de tubos

    324 Aislamiento interior; placas compuestas

    352 Piezas de construccin tipo sandwich; paredes interiores ligeras

    421 Aislamiento acstico al ruido de pasos debajo de baldosas

    432 Planchas visibles para techos

    433 Planchas visibles para techos admisibilidad segn las normaslegales en materia de construccin

    515 Cubierta plana caliente

    620 Adhesin de espuma rgida de Styropor, general

    621 Pegado de espuma rgida de Styropor, adhesivos

    711 Encofrado de techos; cuerpos de entalladura

    712 Encofrados de techos, techos nervados,cuerpos de encofradorecuperables

    761 Encofrados especiales para ventanas de stanos

    Styropor Informacin TcnicaHacer seleccin pulsando en un tpico:

    s Men principal

    2 Transporte

    1 Styropor Informacin

    3 Propiedades/Ensayos

    4 Transformacin

    5 Aplicacin en la construccin

    6 Construccin de carreteras/Aislamiento/Otras aplicaciones en la construccin

    7 Embalajes

    8 Reciclar/Eliminar

  • Construccin de carreteras/Aislamiento/Suelos/Otras aplicaciones en la construccin

    Folleto tcnico sobre el empleo de espuma rgida de poliestirenoexpandido en la construccin de terraplenes de carreteras

    800 La espuma rgida de Styropor, un material ligero para laconstruccin de cimientos de carreteras

    805 Construccin de carreteras resistentes a las heladas, estudioterico de las propiedades trmicas

    906 Aislamiento de establos; ejemplos de ejecucin

    920 Piscinas; informacin general

    950 Revestimiento de juntas

    Styropor Informacin TcnicaHacer seleccin pulsando en un tpico:

    s Men principal

    2 Transporte

    1 Styropor Informacin

    3 Propiedades/Ensayos

    4 Transformacin

    5 Aplicacin en la construccin

    6 Construccin de carreteras/Aislamiento/Otras aplicaciones en la construccin

    7 Embalajes

    8 Reciclar/Eliminar

  • Embalajes

    310 Construccin de modelos con espuma rgida de Styropor

    410 Propiedades de embalaje condicionadas por el material y latransformacin

    415 Cuestionario de embalaje

    450 Embalaje de productos sensibles a la humedad

    510 Dimensionado de embalajes de espuma rgida amortiguantes dechoques

    520 Efectos de la densidad aparente en la capacidad deamortiguacin de impactos de la espuma rgida

    610 Embalajes de espuma rgida resistentes a la compresin

    710 Embalajes termoaislantes

    Styropor Informacin TcnicaHacer seleccin pulsando en un tpico:

    s Men principal

    2 Transporte

    1 Styropor Informacin

    3 Propiedades/Ensayos

    4 Transformacin

    5 Aplicacin en la construccin

    6 Construccin de carreteras/Aislamiento/Otras aplicaciones en la construccin

    7 Embalajes

    8 Reciclar/Eliminar

  • Reciclar/Eliminar

    810 Procedimientos de reciclado y eliminacin de espuma rgida deStyropor usada

    820 Produccin y propiedades de Styromull

    825 Drenaje con Styromull

    830 Areas de csped y construccin de campos deportivos conStyromull

    835 Bonificacin de suelos y jardinera paisajstica con Styromull

    840 Styromull como agente auxiliar para la elaboracin de compost

    Styropor Informacin TcnicaHacer seleccin pulsando en un tpico:

    s Men principal

    2 Transporte

    1 Styropor Informacin

    3 Propiedades/Ensayos

    4 Transformacin

    5 Aplicacin en la construccin

    6 Construccin de carreteras/Aislamiento/Otras aplicaciones en la construccin

    7 Embalajes

    8 Reciclar/Eliminar

  • BASF Plastics

    StyroporPoliestireno expandible (EPS)

    Gama de productosPropiedadasTransformacinAplicaciones

    Plsticos celulares

  • Presencia del poliestireno

    Guaratinguet

    General Lagos

    South Brunswick

    Pasir Gudang

    Thane

    Ludwigshafen

    Tarragona

    Santiago

    Altamira

    Uno de los campos de trabajo ms significativosde la empresa BASF es el sector de los plsticos,caracterizado por una extraordinaria serie deprestaciones pioneras: en 1930 se concret el pri-mer proceso de alta tecnologa para la fabricacindel poliestireno, en 1940 el de la poliamida. Elpoliestireno expandible Styropor se obtuvoen 1950. La empresa BASF es actualmente unode los mayores y ms exitosos productores deplsticos del mundo.

    Styropor, cercana ya la fecha de su quincuagsimoaniversario, se ha convertido en un sinnimo deconstruccin ahorrativa desde el punto de vistaenergtico, de embalaje racional y seguro. Este producto y sus derivados han sido perfeccionadospermanentemente a lo largo de dcadas, actuali-zndose las tcnicas de maquinaria y procesa-miento y abrindose nuevos campos de aplicacin.Nuestro Departamento de Investigacin y Desarrolloseguir contribuyendo, tambin en el futuro, a satis-facer las exigencias de producto y de mercado.

    2

  • 3Ulsan

    Yokkaichi

    Nanjing

    = Marca registrada de BASF Aktiengesellschaft

    Styropor Gama de productos, Propiedadas, Transformacin, Aplicaciones

    4 Acreditacin de Styropor

    5 Gama de productos StyroporProductos estndarProductos especiales

    6 Propiedades de StyroporEstructura qumicaPropiedades fsicasResistencia frente a sustancias qumicasComportamiento frente al fuegoComportamiento biolgicoDisposiciones legales sobre productos alimenticios

    7 Styropor Transformacin

    8 Aplicaciones de Styropor en la construccinEn el tejadoEn las paredesEn el sueloEn obras pblicas

    10 Aplicaciones de Styropor en embalajes

    12 Productos especiales de StyroporStyropor P 006

    13 Reciclado de StyroporProduccin de plsticos celularesAplicacin como aditivosProcesamiento para la obtencin de poliestirenos y poliestirenos expansiblesProceso de reciclado para la obtencin de materias primasProduccin de energaDepsito en vertederos

  • Acreditacin de Styropor

    Con 12 plantas de produccin en cua-tro continentes y concesionarios entodos los pases, BASF ofrece perma-nentemente el ms alto nivel tcnicode prestaciones, en relacin directacon el cliente y el mercado, en base asu eficiente servicio postventa.

    La gama de productos Styropor com-prende ms de 50 marcas, con unacapacidad de produccin total anualde ms de 500.000 toneladas, cuyabase econmica queda garantizadapor la combinacin de materias pri-mas.

    El xito de Styropor est basado noslo en la elevada inversin en investi-gacin y desarrollo y en modernosprocesos de produccin, sino tam-bin en los altos estndares de cali-dad fijados para la valoracin de cadaunidad de produccin y cada emple-ado. Nuestros productos provienende plantas de produccin avaladaspor la certificacin DIN ISO 9001.

    El desarrollo continuado y las mejoraspermanentes se extienden a 6 gruposde productos con un sinnmero dederivados, adecuados a exigenciasmuy concretas.

    Una ventaja decisiva de Styropor essu favorable relacin precio/prestacio-nes, patente en todos sus campos deaplicacin. Por ejemplo, en el sectorde la construccin, en el cualStyropor, gracias a sus cualidadestermoaislantes, contribuye notable-mente a convertir en realidad deforma econmica el concepto de lacasa de bajo coste energtico.

    Y ya que un aislamiento trmico con-secuente contrarresta de forma nota-ble el derroche energtico, se puedeestablecer de forma taxativa una rela-cin directa entre aislamiento trmicocon Styropor y reduccin de emisio-nes de CO2.

    Tambin en la industria del embalajedesempean un papel importante las prestaciones y el bajo precio. Dichas prestaciones se aprecian pri-mordialmente en la gama de aplica-ciones y la adaptabilidad del material,as como naturalmente en la seguri-dad de utilizacin del mismo. Losembalajes de Styropor contribuyen areducir la tasa de daos originadosdurante el transporte y almacena-miento, manteniendo as el valor de lamercanca.

    Styropor es un producto acreditatodesde hace 50 aos en multitud decampos de aplicacin, existiendo unaamplia serie de derivados especficospara aplicaciones especiales.

    Styropor es uno de los primeros pls-ticos que permite acreditar y llevar a la prctica un sistema cerrado,comenzando por el proceso de pro-duccin y finalizando en la gestin dedesechos y reciclado.

    4

  • Gama de productos Styropor

    5

    Productos estndar

    Styropor P Para los sectores de la Elaboracin ahorradora de energaconstruccin, embalaje y Bajas densidades aparentesfabricacin de artculos de Cortos perodos cclicosprimera necesidad Favorable conductibilidad trmica

    Estrecha franja de distribucin de las densidades aparentes

    Styropor F Aplicacin en el sector de la Clasificacin ptima, segn normas nacioales, en el construccin, para embalajes apartado de materiales generales y de construccin y fabricacin de artculos de inflamables primera necesidad con acabado Favorable conductibilidad trmicaignfugo Cortos perodos cclicos

    Bajas densidades aparentes Estrecha franja de distribucin de las densidades

    aparentes

    Productos especiales

    Styropor P 006 Para placas de drenaje Reducido consumo de adhesivospegadas y soldadas Reducido margen de tamao e partculas

    Partculas de gran tamao con gran capacidad de drenaje

    Gran rendimiento tambin con bajas densidades aparentes

    Styropor P+F Como material suplementario para Reducida densidad aparente a granelMarcas la fabricacin de ladrillos porosos, Favorable comportamiento de espumadoFinamente hormign Styropor, enlucidos Buena adherencia gracias a su ventajosa estructuraParticuladas aislantes Styropor, enlucidos superficial

    ligeros, ladrillos refractarios, etc. Pequeo tamao de partculas

    Styropor P+F Para productos de elevada Expandible uniformemente a elevada densidad aparente

    densidad aparente y reducida Reducido contenido en agente expansivopostcontraccin, con o sin Cortos perodos cclicos incluso con reducidosacabado ignfugo tiempos de almacenado intermedio

    Cortos perodos de sedimentacin de producto terminado

  • 6Propiedades de Styropor

    Estructura qumica

    Styropor es un poliestireno expandibleque contiene agente expansivo. Seobtiene mediante un procedimientode polimerizacin del monoestirenocon adicin de pentano.

    Los plsticos celulares fabricados abase de Styropor poseen una estruc-tura formada por millones de finasclulas rellenas de aire.

    Propiedades fsicas

    Las propiedades fsicas estn deter-minadas, en lo esencial, por la densidad aparente.

    Los valores bsicos de utilizacin de Styropor figuran en la tabla 1, los concernientes a Styrotherm en la tabla 2.

    Resistencia frente a sustancias

    qumicas

    Los plsticos celulares fabricados en Styropor se comportan como elpoliestireno frente a las sustanciasqumicas. Al ser atacado el plsticopor stas se produce sin embargo ladisociacin del material de forma msrpida que en el caso de los cuerpossimples compactos, debido al redu-cido espesor de las paredes celulares.Esto significa que los plsticos celula-res con reducida densidad aparenteson atacados asimismo de formaintensiva. Los plsticos celulares deStyropor son insensibles a los efectosdel agua, de la mayora de los cidosy de las lejas.

    Debe tenerse en cuenta la sensibili-dad a los efectos de disolventes orgnicos, sobre todo en el caso deadhesiones o recubrimientos de pin-turas. Lo mismo rige para plsticoscon plastificantes (migracin del plas-tificante en caso de policloruro devinilo).

    Antes de poner en contacto plsticoscelulares de Styropor con sustanciasde composicin desconocida deberverificarse la reaccin del material.

    Comportamiento frente al fuego

    Al igual que muchos otros materialesde construccin y embalaje, los pls-ticos celulares de Styropor son infla-mables. Su comportamiento frente alfuego no depende slo de cualidadesespecficas del material, sino tambinde las condiciones de utilizacin. En dicho contexto se debe distinguirentre Styropor P y Styropor F. Losmateriales compuestos utilizadoscomo capas protectoras y de revesti-miento ejercen asimismo una influen-cia importante en lo relativo al com-portamiento frente al fuego.

    Styropor F posee un acabado ignfugo, gracias al cual se reducenotablemente la inflamabilidad y lapropagacin de las llamas en lasuperficie del plstico. En dicha cali-dad, los plsticos celulares de Styropor obtienen una clasificacinptima en base a las diferentes nor-mas alemanas sobre materiales infla-mables generales y de construccin.

    En los ensayos llevados a cabo conStyropor F segn DIN 53436 no sehan detectado dioxinas bromadas nien la fase de desprendimiento degases ni en los restos de la combus-tin, nicamente cantidades despre-ciables de furanos bromados, noincludos en la normativa de prohibi-cin de sustancias qumicas de 1994.

    La toxicidad de los gases producidosen los perodos de combustin y de carbonizacin lenta es menor en el caso de plsticos celulares deStyropor que en volmenes compara-bles de madera.

    En su utilizacin como material deembalaje, el comportamiento de Styropor es similar al de otros mate-riales. En caso de utilizar Styropor Fpara elevar la seguridad frente alfuego, las plizas de seguros paracasos de incendio incluyen las corres-pondientes bonificaciones.

    Comportamiento biolgico

    Styropor se elabora desde hace dcadas, utilizndose los plsticoscelulares obtenidos del mismo en los ms variados sectores sinhaberse detectado nunca efectosnocivos para la salud humana.

    Disposiciones legales sobre productos alimenticios

    El monmero utilizado en la fabrica-cin de Styropor figura en la norma-tiva sobre productos de consumo del 10-04-1992, y cumple la norma90/128/CEE del 23-02-1990. Losproductos auxiliares utilizados para el procesamiento y fabricacin deStyropor satisfacen las recomenda-ciones del Ministerio de SanidadFederal relativas a polmeros o colo-rantes con contenido en poliestirenos.Se cumplen los requisitos especifica-dos por la Oficina Federal de HigienePblica.

    Las tablas Propiedades de espumargida de Styropor para aplicacionesen embalajes y Aplicaciones en laconstruccin se encuentran anexa-das.

  • Preexpansin1

    Materia prima Preexpandidor Silos

    Moldeadora automticaInstalacin de cintaMquina automtica

    de planchas Molde de bloques

    Bloque

    Instalacin de corte

    Planchas Planchas Planchas Piezas moldeadas

    Expansin3

    Reposo intermedio2

    Instalacin de corte

    Piezas moldeadas

    Styropor Transformacin

    7

    Procesado

    El procesamiento a que est sometidoStyropor para la obtencin de plsti-cos celulares se distingue por unreducido consumo energtico y cor-tos perodos cclicos. La elevadaestabilidad de los valores cualitativosdel producto se traduce en una fabri-cacin libre de incidencias de los pro-ductos a base de plsticos celulares.

    Los plsticos celulares de Styroporpueden fabricarse en forma de blo-ques, planchas, piezas moldeadas y recortadas. Algunas marcas selec-cionadas de Styropor son adecuadasasimismo como aditivos para la fabri-cacin de hormign ligero, enlucidosprotectores y ladrillos porosos.

    Transformacin

    Preexpansin` Reposo intermedio Expansin

  • 8Aplicaciones de Styropor en la construccin

    Los plsticos celulares de Styropor se utilizan principalmente como ele-mentos termoaislantes en el sector de la construccin, aunque tambinofrecen soluciones econmicas en la fabricacin de mdulos y piezasacabadas, como material ligero paracimientos y obras de basamento,como aislamiento acstico al ruidoproducido por golpes o pasos, o como aditivo ligero para la fabrica-cin de enlucidos protectores, arga-masas y hormign.

    Este amplio abanico de aplicacionesplantea naturalmente exigenciasespeciales al perfil cualitativo y deprocesado de la materia bsicaStyropor: BASF ofrece una gran varie-dad de marcas Styropor con diferen-tes perfiles cualitativos en funcin desu aplicacin.

    Los arquitectos e ingenieros del sector de la construccin se sirven deestas cualidades para su aplicacinen mltiples sectores funcionales, taly como se desprende de los ejemplosque figuran a continuacin:

    En el tejado

    Los plsticos celulares de Styroporestn disponibles en forma de rollos yplacas aislantes cortadas o moldea-das para el aislamiento econmico detejados planos, pudiendo ser monta-das sin fijacin, o bien pegadas en froo en caliente o con fijacin mecnica.

    Para los tejados pinos son adecuadoslos plsticos celulares de Styropor enforma de placas aislantes dispuestasen celosa entre los contrapares(Styrotect S), como sistema sobre-puesto sobre los contrapares o comoelementos constructivos compuestosde carcter termoaislante.

    En las paredes

    Para el aislamiento de las paredesexteriores se utilizan productos fabri-cados a base de plsticos celularesde Styropor de las ms diversas cla-ses. Por ejemplo, como placas aislan-tes dispuestas bajo un revestimientode enlucido reforzado con tejido,como forjados o como enlucido ais-lante en la parte exterior de la obramampostera. En obras a doble paredse utilizan los plsticos celulares deStyropor como placa intermedia ais-

    Aislamiento de tejadospinos, aplicandoStyropor sobre loscontrapares.

    Aislamiento de azoteascon rollos continuos.

  • Poroton = Marca reg.de Verband derPoroton-Hersteller e.V.

    Aislamiento de paredes exteriores.

    Cimentacin de calzadas de carreteras.

    Colocacin de placasaislantes del ruido delas pisadas.

    lante, o bien, en caso de aislamientoposterior, se inyecta en forma de partculas expandidas entre el muromaestro y el muro delantero.

    Tambin los bloques especiales parapared con aislamiento integrado deStyropor o los ladrillos celulares poro-sos (Poroton) satisfacen las exigen-cias respecto a una elevada protec-cin trmica.

    Para el aislamiento de interiores seutilizan elementos compuestos deStyropor y cartn enyesado.

    En el suelo

    Aqu se utilizan placas de plsticocelular Styropor, sobre todo para elaislamiento acstico al ruido produ-cido por golpes o pasos, como capaaislante elstica dispuesta debajo delpavimento de cemento, capaz dereducir ampliamente el sonido propa-gado por cuerpos slidos en la cons-truccin de recubrimientos (pavimen-tos flotantes), as como para elaislamiento trmico de las calefaccio-nes de suelo.

    En obras pblicas

    Las propiedades especiales de losplsticos celulares de Styropor, comopor ejemplo la estabilidad y durabili-dad, la insensibilidad frente a lasinfluencias de la humedad y de losorganismos del suelo, la reducidaabsorcin de agua y su excelentecapacidad de aislamiento trmico, seaprovechan asimismo en el sector deobras pblicas: por ejemplo comocapa aislante y protectora contra elhielo en componentes en contactocon el suelo, como fundamentacinprimaria en la cimentacin de obras ocomo materiales ligeros (Geofoam)para cimentacin de calzadas decarreteras y rampas de puentes sobrefirmes poco asentados. Las placas dedrenaje de Styropor constituyen otraespecialidad para cimentacin yobras de fundacin. En estas placas,las partculas perliformes expandidasde Styropor, de gran tamao, estnpegadas o soldadas entre s de talmanera que forman una estructura encua capaz de cumplir con eficaciauna funcin evacuadora de agua.

    9

  • 10

    Aplicaciones de Styropor en embalajes

    Los plsticos celulares de Styroporconstituyen materiales de construc-cin ideales para los embalajes. Elproceso de moldeo universal posibilitala adaptacin exacta al contorno delobjeto a embalar y la formacin deescotaduras en las zonas no someti-das a esfuerzo o como medida deahorro de material, siendo librementeseleccionables el espesor de las pare-des o los contornos exteriores. Laspropiedades especficas del materialpueden modificarse asimismo en unamplio margen mediante la variacindel grado de esponjado del mismo.

    Estas amplias posibilidades han per-mitido su aplicacin en diferentessectores industriales y en la fabrica-cin de mltiples tipos de embalaje.As, por ejemplo, se utilizan embalajesde Styropor para bienes tan diferentescomo ordenadores, productos derepostera, bocas contraincendios opescado.

    Las exigencias a que se ven someti-dos los embalajes se centran primor-dialmente en sus caractersticas de

    resistencia a la compresin, amortiguacin de choques y aislamiento trmico.

    Los plsticos celulares de Styroporpertenecen a los materiales de emba-laje con el mayor nivel de absorcinde energa, con una excelente capaci-dad simultnea de aislamiento tr-mico y una elevada resistencia a lacompresin. Existe toda una serie deejemplos convincentes en todos losramos y sectores de produccin,desde embalajes para frigorficos ylavadoras, para delicados aparatos dela electrnica recreativa, ptica y decomunicacin, hasta embalajes paraproductos cosmticos y farmacuti-cos o de la industria de la alimenta-cin. Los plsticos celulares deStyropor se han acreditado desdehace dcadas en la fabricacin depiezas recortadas o moldeadas paramltiples mbitos de actividad.

    Embalajes amortiguado-res de choques paraaparatos electrnicos.

    Cajas para pescado, ter-moaislantes, higienicas,autorizadas para el con-tacto directo con alimentos.

  • 11

    Embalaje para tartas.

    Resistencia a la compre-sin; apilamiento de 8 frigorficos.

    Embalaje para el trans-porte de bocas de aguaque sirve adicionalmentecomo proteccin contralas heladas, al ser incor-porado en el suelo.

  • Productos especiales de Styropor

    Junto a los productos estndarStyropor P y Styropor F, existen pro-ductos especiales de la gamaStyropor para otras aplicaciones.

    Styropor P 006

    Un producto de granulado perliformeespecialmente grueso para placas de drenaje pegadas y soldadas, confavorables valores de paso de flujos.

    Colocacin de placas de drenaje de Styropor P 006.

    Proteccin y confort de usocon el casco para ciclistas apartir de Styropor.

    12

  • Reciclado de Styropor

    13

    Los plsticos celulares de Styroporpueden procesarse despus de suutilizacin para la fabricacin de nue-vos productos de plstico celular, serutilizados como aditivos, procesadospara la obtencin de materias primas

    Procedimientos dereciclado de materialesexpandidos de Styroporusados

    Reutilizacin delmaterial en la fabri-cacin de productosespumados

    ` Reciclado qumico Generacin de ener-

    ga por combustin

    Reciclado quimico

    Reutilizacin del material en la fabricacin de productosespumados

    1

    Reutilizacin en la construccin

    Fusin sinterizado granulado

    Reutilizacin en el proceso de produccin

    Produccin de Styromull y susaplicaciones

    2

    6EPS

    Recoger/Embalajes de EPS usados Molino Molino fino

    EPS preexpandido

    Poliestireno

    Molde de bloques

    Ladrillos porosos

    Extrusin deplanchas

    Revoqueaislante/aligerante

    Extusin de planchas

    Drenaje

    Aceite/Gas Elctrica/calorfica

    Planta de aglomeracin

    Mezcla de residuos

    Sustrato de jardinera Aligeramiento del sueloMaterial auxiliar para el compost

    Inyectora

    Hormign StyroporMasa de compensacin

    Hormign Styropor

    Prefabricados

    Moldeadora automtica

    Generacin de energa por combustin

    3

    o para la produccin de energa.Tambin resulta posible su depsitoen vertederos sin que se produzcauna liberacin de sustancias nocivasen el aire, el agua o el subsuelo.

  • Reciclado de Styropor

    Produccin de plsticos celulares

    Los desechos limpios de plsticoscelulares, triturados en partculas,pueden reutilizarse para la fabricacinde bloques o piezas moldeadas.

    Aplicacin como aditivos

    Mediante la trituracin de plsticoscelulares usados se obtiene un nuevoproducto registrado: Styromull(grosor de copos entre 4 y 25 mm),un producto adicional que puede serutilizado para la mejora del suelocomo auxiliar de compostaje y comomaterial de filtrado para drenajes.

    El sector de la construccin ofreceposibilidades adicionales: triturado a un tamao de partcula de entre 1 y 4 mm, se utiliza para conferir porosidad a ladrillos y como aditivopara hormign ligero y enlucidos pro-tectores.

    Informaciones adicionales

    Al objeto de facilitarle una informacindetallada adicional, BASF pone a sudisposicin una amplia documenta-cin sobre Styropor, como por ejem-plo informaciones tcnicas y folletossobre temas tales como: aplicacio-nes, procesamiento, construccin,embalajes, seguridad contraincen-dios, etc., as como respecto a losplsticos celulares de color Styrocolory a Styrotherm.Se puede recurrir asimismo en cual-quier momento al asesoramiento delos tcnicos en aplicaciones de lafirma BASF.

    Observacin

    Las indicaciones de esta publicacin se basan en nuestros conocimientos yexperiencias actuales. No presuponenuna garanta juridica relativa a deter-minadas propiedades ni a la idonei-dad para una aplicacin concreta.Debido a las numerosas influenciasque pueden darse durante la manipu-lacin y empleo de nuestros produc-tos, no eximen al transformador omanipulador de realizar sus propioscontroles y ensayos.Todo el quereciba nuestros productos ser res-ponsable por s mismo de la obser-vancia de los derechos de patentesexistentes as como de las leyes y disposiciones vigentes.

    Procesamiento para la obtencin de poliestirenos y poliestirenos expansibles

    Los plsticos celulares de Styroporson termoplsticos que pueden sertransformados nuevamente en lacompacta sustancia original, poliesti-reno, mediante sencillos procesos desinterizado o fundido, para los cualesson especialmente adecuadas lasextrusionadoras de rodillos, de discosy de husillo.

    Mediante pasos adicionales de procesamiento se puede obtener nue-vamente poliestireno expandible.

    Proceso de reciclado para la obtencin de materias primas

    Los procesos de reciclado menciona-dos hasta ahora, utilizados para laobtencin de materiales, son aplica-bles slo para plsticos celulares depoliestireno expandido en estadopuro. Por el contrario, en los proce-sos de reciclado para la obtencin dematerias primas pueden procesarseplsticos celulares de poliestirenoexpandido conjuntamente con otrostipos de plstico. Mediante diferentesprocesos pueden reciclarse mezclasaglomeradas de plsticos para laobtencin de gases y aceites, o bienser empleados como agente reductoren la fabricacin del acero.

    Produccin de energa

    Los desechos plsticos celulares pue-den ser incinerados en centrales com-binadas para la generacin de energaelctrica y calefaccin mediante laincineracin de desechos, urbanas ocomunales, a las temperaturas usua-les de aprox. 1000 C y con alimenta-cin suficiente de aire, especialmentelos desechos triturados de forma rudi-mentaria, mezclados con otras basu-ras. El alto contenido energtico delos plsticos celulares (1 kg =^ 1,2 a1,4 l de aceite combustible) puedecontribuir de forma notable al ahorro de combustible auxiliar.

    Depsito en vertederos

    El depsito de desechos de plsticoscelulares de poliestireno expandido envertederos autorizados no suponeningn problema. Los desechos, sinembargo, deben triturarse previa-mente. Los restos de plsticos celula-res facilitan la aireacin del vertederoy contribuyen de esta forma a unadescomposicin ms rpida de lamateria orgnica existente.

    14

  • Tabla: Propiedades de espumas rgidas de Styropor para aplicaciones en la construccin

    Propiedades 1) Ensayo segn Unidad Resultado del ensayo

    Tipos de proteccin de calidad Especificaciones decalidad GSH PS 15 SE PS 20 SE PS 30 SE

    Tipos de aplicacin DIN 18164, parte 1 W WD WS + WD

    Densidad aparente mnima EN ISO 845 kg/m3 15 20 30

    Clase de material de construccin DIN 4102 B1, difcilmente B1, difcilmente B1, difcilmente(Tipo de producto Styropor F) inflamable inflamable inflamable

    Conductividad trmica Medida a +10 C DIN 52612 mW/(m K) 36 38 33 35 31 34

    Valor calculado DIN 4108 mW/(m K) 40 40 35

    Tensin por compresin con 10 % de recalcado EN 826 kPa 65 100 110 140 200 250

    Resistencia a la presin permanente conrecalcado < 2 % despus de 50 aos ISO 785 kPa 20 30 35 50 70 90

    Resistencia a la flexin (sin piel de espuma) EN 12089 kPa 150 230 250 310 430 490

    Resistencia al cizallamiento DIN 53427 kPa 80 130 120 170 210 260

    Resistencia a la traccin DIN 53430 kPa 160 260 230 330 380 480

    Mdulo E (Ensayo de compresin) EN 826 MPa 1,0 4,0 3,5 4,5 7,5 11,0

    Estabilidad dimensional al calor, a corto plazo DIN 53424 C 100 100 100

    Estabilidad dimensional al calor, a largo plazocon 20 kPa C 75 80 80

    Coeficiente de dilatacin trmica lineal 1/K 5 7 10-5 5 7 10-5 5 7 10-5

    Capacidad trmica especfica DIN 53765 J/(kg K) 1210 1210 1210

    Absorcin de agua por inmersin despusde 7 das DIN 53 434 Vol. % 0,5 1,5 0,5 1,5 0,5 1,5

    de 28 das Vol. % 1,0 3,0 1,0 3,0 1,0 3,0

    Indice de resistencia a la difusin de vapor DIN 52 615deagua Clculo segn DIN 4108 parte 4 (valor ms y menos ventajoso) 1 20/50 30/70 40/100

    1) = Conforme a la norma de ensayo 1 N/mm2= 1000 KN/m2=1 MPa =1000 kPa

    BASF AktiengesellschaftGeschftseinheit Styropor67056 LudwigshafenAlemania

  • Tabla: Propiedades de espumas rgidas de Styropor para aplicacin en embalajes

    Propiedades 1) Ensayo segn Unidad Resultado del ensayo

    Densidad aparente EN ISO 845 kg/m3 20 25 30

    Conductividad trmica Medida a +10 C DIN 52612 mW/(m K) 33 35 32 34 31 34

    Tensin por compresin con 10 % de recalcado EN 826 kPa 110 140 150 200 200 250

    Tensin por compresin permitida para clculosde embalaje DIN 52612 kPa 39 31 34 71

    Resistencia a la flexin EN 12089 kPa 260 360 360 460 460 560

    Resistencia a la traccin EN 826 kPa 230 330 300 400 380 480

    Resistencia al cizallamiento DIN 53427 kPa 120 180 160 200 210 260

    Mdulo E (Ensayo de compresin) EN 826 MPa 3,5 4,5 5,0 8,5 7,5 11,0

    Factor de acolchado especfico C* DIN 55471, parte 2 2) 1 2,5 2,5 2,5

    Energa especfica/capacidad de absorcinde energa de choque e* DIN 55471, parte 2 2) kJ/m3 150 200 250

    Coeficiente de dilatacin trmica lineal 1/K 5 7 10-5 5 7 10-5 5 7 10-5

    Capacidad trmica especfica DIN 53765 J/(kg K) 1210 1210 1210

    Absorcin de agua por inmersin despusde 7 das DIN 53 434 Vol. % 0,5 1,5 0,5 1,5 0,5 1,5

    de 28 das Vol. % 1,0 3,0 1,0 3,0 1,0 3,0

    Indice de resistencia a la difusin de vapor de agua DIN 52 615 1 55 75 85

    1) = Valores se refieren a condiciones normales 1 N/mm2= 1000 KN/m2=1 MPa =1000 kPa2) = Valores estn definidos en DIN 55471, parte 2

    BASF AktiengesellschaftGeschftseinheit Styropor67056 LudwigshafenAlemania

  • BASF AktiengesellschaftGeschftseinheit Styropor67056 LudwigshafenAlemania

    Mejor juntos

    juntos mejor

    BASF Tecnologia de la espuma rgida

    http://www.basf.de

    Indicacin:Ud. encuentra informaciones adicionales sobre Styropor en lasInformaciones Tcnicas en CD-ROM.KSR/MK D 219Tel.: +49-621-60-9 90 38Fax: +49-621-60-7 22 26

    KS

    R 9

    500

    sp 0

    7.98

  • BASF Plastics

    StyroporPoliestireno expandible (EPS)

    Construir con Styropor

    Plsticos celulares

  • 2

  • 3Fig. 1 El tejado inclinado comoun elemento destacadode la Arquitectura. Lasuperficie del tejado seconvierte en un espaciode uso exterior. Para ellolos sistemas de aisla-miento de tejados a basede Styropor of recen una duradera proteccintrmica, tanto en veranocomo en invierno. = Marca registrada de BASF Aktiengesellschaft

    Construir con Styropor

    4 Aislamiento trmico en la construccinConstruir con Styropor

    5 Materiales expandidos a base de Styropor en la cubierta Materiales expandidos a base de Styropor en la cubierta plana Materiales expandidos a base de Styropor en la cubierta inclinada

    7 Materiales expandidos a base de Styropor en la pared10 Revoque aislante de Styropor11 Hormign ligero de Styropor

    Sistemas de construccin prefabricada con materiales expandidos a base de Styropor

    13 Materiales expandidos a base de Styropor en suelos Aislamiento contra el ruido de impactos (pasos) Caiefaccin del suelo (calefaccin por suelo radiante)

    14 Styropor en torno a la obra Placas de drenaje Encofrado perdido Materiales expandidos a base de Styropor en obras de infraestructura

    16 Materiales expandidos a base de StyroporComportamiento a la temperaturaComportamiento al fuegoComportamiento biolgico

  • 4Con este folleto les presentamos unmaterial que gracias a sus propieda-des ha ganado en el transcurso dems de 30 aos una posicin firme ysegura como material aislante en laconstruccin: el material expandido abase de Styropor, una espuma rgidade poliestireno para una modernaconstruccin, junto con una economaen la energa.

    El Styropor es el poliestireno expan-dible de BASF. Se suministra a losfabricantes (transformadores) delmaterial expandido como granuladoen forma de perlas.

    BASF tiene un total de 12 plantas entodo el mundo donde se est produ-ciendo Styropor, la materia primadestinada a una diversidad de secto-res de aplicacin, en los cuales sonpredominantes los materiales aislan-tes y de construccin.

    Materiales expandidos a base de Styropor

    La fabricacin de materiales expandi-dos a base de Styropor se realiza entres fases: preexpansin, reposointermedio y expansin final. Primerose preexpande el granulado de Styro-por por calentamiento. El agente deexpansin infla el granulado hastaaprox. cincuenta veces su volumenoriginal para formar partculas expan-didas de clulas cerradas. Sigue untiempo de reposo intermedio duranteel cual el aire se difunde dentro delmaterial y el gas impulsor se disipa,en parte, del material.

    Finalmente las partculas se introdu-cen en moldes y se expanden, con locual stas se sueldan entre s. As seobtiene un material expandido rgidocon un gran contenido de aire, el cualse halla imbuido en muchas pequeasclulas causa para una buena yduradera capacidad de aislamientotrmico.

    El especial procedimiento de produc-cin posibilita la amplia variacin en ladensidad de los materiales expandi-dos a base de Styropor. Ya que laspropiedades del material expandidodependen sustancialmente de la den-sidad, stos pueden fabricarse en unamplio espectro de propiedades refe-ridas a su aplicacin. De la planchade material aislante hasta el elementoligero para construccin.

    La construccin actual y futura, secaracterizar sustancialmente por lasexigencias del ahorro energtico y laproteccin contra el ruido y el medioambiente.

    En la actualidad, en casi todos lospases industrializados se regulanmediante disposiciones legales, unasexigencias mnimas en el aislamientotrmico en la construccin de edifi-cios provistos de calefaccin y aireacondicionado.

    Tambin en pases con una climatolo-ga moderada se han promulgado, a un nivel que puede considerarsecomo relativamente elevado, disposi-ciones legales para el aislamiento tr-mico en la construccin, al igual queen el caso de pases con temperatu-ras invernales relativamente bajas.Ello es debido a que el coste energ-tico para la climatizacin en verano de edificios representa un factor significativo en el clculo energticode ste. As, los gastos energticospara el acondicionamiento de un edificio en los das calurosos de estoson ms elevados que los precisospara calefactar el edificio durante elperodo invernal de bajas temperatu-ras.

    La obligatoriedad del empleo decapas aislantes adicionales significahoy en da para el tcnico prescriptor,por un lado, una intervencin tanto en la libertad de proyectar como en elde la obra; por el otro, esta interven-cin tiene un efecto favorable sobre el desarrollo de nuevos sistemas. ElStyropor, debido a sus excelentespropiedades como material para elaislamiento de elementos constructi-vos, juega, un destacado papel enello desde hace muchos aos.

    Construir con Styropor

    Con el empleo de la espuma rgida deStyropor, ei tcnico de la construc-cin hace uso hoy en da, al mismotiempo, de las posibilidades de lossistemas y los incorpora en sus pro-yectos segn la funcin. La tendenciaes claramente hacia sistemas aislan-tes especiales, como son los siste-mas aislantes para paredes exterioresy de cubierta, sistemas de calefaccinde suelos, etc.

    Tales sistemas aportan al constructorno slo considerables ventajas en larelacin costes/efectividad, sino quereducen tambin el riesgo de errorestanto en la ejecucin del proyectocomo en la obra.

    Los ejemplos en las siguientes pginas muestran cmo se emplea el Styropor con sistema en la obra.Son ejemplos actuales de la prcticacotidiana de una aplicacin universaldel Styropor en la construccin.

    Of recen ideas interesantes sobre la multiplicidad de aplicaciones de los materiales expandidos a base de Styropor como materiales de sistemas. Naturalmente no pueden tratarse todas las posibilidades de aplicacin en construccin en estaexposicin prctica, ya que existeninnumerables. Incluso hoy en da, tresdecenios despus de su invento, elStyropor no ha perdido nada de suatractivo y es ms actual que nunca.

    Aislamiento trmico en la construccin

  • 5Materiales expandidos a base de Styropor en la cubierta

    Desde el punto de vista fsico-cons-tructivo, la cubierta es la parte deledificio que se halla sometida a unmayor esfuerzo. Calor y fro, seque-dad y humedad, lluvia y nieve incidendesde el exterior, humedad ambientedesde el interior, de forma alternativao conjuntamente al mismo tiempo. Eldiseo en el proyecto y los materialesde la cubierta deben adaptarse aestas condiciones, si la cubierta debecumplir su funcin protectora. Losplsticos juegan con ello un papelimportante como capas aislantes,membranas impermeabilizantes,barreras de vapor, bandas de sujecininferior, goterones, tuberas parabajantes y otros muchos diversos elementos.

    Se trate de cubierta plana o inclinada,vivienda o edificio de of icinas, edifi-cios industriales, terrazas ajardinadaso garajes subterrneos: los materialesexpandidos a base de Styropor sehallan siempre presentes por su exce-lente capacidad aislante y porque ofrecen una solucin econmica comosistema aislante.

    Materiales expandidos a base deStyropor en la cubierta plana

    El aislamiento de la cubierta planarepresenta un importante sector deaplicacin para materiales expandidosa base de Styropor. En funcin deldiseo de la cubierta, el material aislante se coloca suelto, fijado con

    adhesivo en caliente o en fro o pormedio de una fijacin mecnica.

    El aislamiento de una cubierta planano ventilada se efecta de forma sim-ple y racional mediante elementos ais-lantes a base de Styropor que estnrecubiertos previamente con lminasasflticas (doblado), por ejemplo,mediante planchas recubiertas o ban-das enrollables. El doblado protege labanda aislante del vertido del betnen caliente utilizado para el pegadode la membrana impermeable (fig. 2).

    Con las bandas aislantes enrollables,el doblado se considera como primera capa de la membrana deimpermeabilizacin.

    Las planchas de espuma rgida a basede Styropor no dobladas se empleanen las denominadas cubiertas planasde grandes lienzos (fig. 3). En estecaso, las planchas aislantes se colo-can sueltas y la membrana impermea-ble a base de lmina de plstico.Como fijacin del conjunto se puedeemplear p. ej. grava (fijacin porsobrecarga) o tacos especiales.

    Fig. 2:Bandas aislantes enrollables

    Fig. 3:Cubiertas pianas

  • 6Materiales expandidos a base deStyropor en la cubierta inclinada

    En muchos pases, en la fase de pro-yecto de un nuevo edificio se tiene yaen consideracin el aprovechamientodel espacio inferior de la cubierta incli-nada para reas de vivienda. Igual-mente en las viviendas antiguas seadeca progresivamente el espacio dela cubierta como rea adicional (p. ej.habitaciones para invitados, salas dejuego u ocio). Para ello la superficie dela cubierta debe estar provista de unaislamiento trmico suficiente que pre-serve adecuadamente.

    Para el aislamiento trmico de lascubiertas inclinadas son adecuadoslos materiales de espuma rgida abase de Styropor como las planchasaislantes dispuestas entre los cabios,como sistemas de apoyo de las latasbase de la piel de cubierta (fig. 4 6)o como elementos constructivos com-binados aislantes. Tales sistemas ais-lantes hacen posible una construccineconmica, a la vez que of recen unaproteccin trmica duradera.

    Un ejemplo que of rece ventajas y enparticular en el caso de un aislamientoposterior de cubierta: las planchasmoldeadas a base de Styropor provis-tas de barrera de vapor en su carainferior se colocan configurando lapendiente de la cubierta. A continua-cin se vuelven a colocar las tejasdirectamente sobre los elementos aislantes (fig. 7).

    Fig. 7:Planchas aislantes moldeadas

    Fig. 5:Sistema de colocacin

    Fig. 4:Construir y aislar conespuma rgida Styropor

    `

    1 = Tejas2 = Latas3 = Latas base (para ventilacin interna)4 = Clavado a travs del aislamiento5 = Styropor6 = Cabios7 = Revestimiento de madera8 = Pared exterior (p. ej. aislamiento intermedio)

    Fig. 6:Clavado de contralatas

  • 7Materiales expandidos a base deStyropor en la pared

    La pared es al mismo tiempo un ele-mento constructivo portante y protec-tor. Protege el espacio circundantecontra los efectos de la temperatura,de la intemperie, asi como contra elruido. Hoy en da, la funcin del aisla-miento trmico es asumida por mate-riales aislantes modernos, como porejemplo materiales expandidos a basede Styropor.

    Bajo el punto de vista fsico-construc-tivo, el aislamiento exterior ptimo, seconsigue colocando la capa aislantede Styropor en el lado exterior de lafabrica de ladrillo portante, capa pro-tegida contra la intemperie por unrevoque armado especial o por unacapa antepuesta ventilada. Otro tipoeficaz de aislamiento exterior es elrevoque aislante, aplicado como capacontinua, con partculas preexpandi-das de Styropor como material derelleno ligero. Tambin se consigueuna proteccin trmica adecuadamediante el aislamiento interior de lasparedes exteriores, por ejemplo conelementos combinados deStyropor/cartn yeso.

    Un sistema de amplia utilizacin entoda Europa es el aislamiento exteriorcon planchas de Styropor y recubri-miento a base de revoque armadocon un tejido (malla). El sistema con-siste en fijar las planchas aislantescon un mortero adhesivo a la fbricade ladrillo, que a continuacin serecubren con el revoque de dispersinarmado con un tejido (fig. 8 y 9).

    Fig. 8 y 9:Aislamiento exterior conel sistema compuestode aislamiento trmico

    Enlucido

    Muro defbrica

    Styropor

    Proteccinarmada

    Revoque

  • 8La armadura de la capa de revoqueformada por bandas de tejido de fibrade vidrio, resistentes a los alcalis,absorbe las tensiones producidas enla capa de revoque por causa delmaterial y las fluctuaciones de la temperatura en la fachada aislada.

    En Estados Unidos se han introducidode modo especial los elementos de pared ligeros de gran superficieprovistos de un aislamiento exterior.Sobre una estructura portante a basede perfiles y plancha de acero, se dispone la capa de aislamiento y elrevoque de recubrimiento. Los ele-mentos constructivos son de fcilmontaje y of recen la impresin deuna pared exterior maciza (fig. 10).

    Otro sistema de aislamiento trmico,igualmente muy empleado, es la apli-cacin de piezas moldeadas a basede Styropor para paredes exterioresde edificios. Las piezas moldeadas secolocan en seco y a continuacin serellenan con hormign.

    Las paredes y los techos se configu-ran prcticamente en una slacolada empleando piezas moldeadaspara encofrados (bovedillas) a basede Styropor en la constitucin de unforjado nervado a base de hormignarmado. Las piezas de encofrado(bovedillas) a la vez que son de fcilcolocacin, of recen una superficieinferior lisa del techo, con capacidadde aislamiento trmico, que permiteser revocada o revestida (fig. 11).

    Fig. 12:Piezas de encofrado detechos

    Fig. 11:Montaje

  • 9Respecto a los sistemas de piezamoldeada para paredes existe unavariada gama de opciones: elementosde gran formato para pared, fabrica-dos en mquinas d moldeo conti-nuas, como por ejemplo piezas mol-deadas a base de Styropor conelementos de unin a base de aceroinoxidable (fig. 12) o encofrados depared provistos de un recubrimientoprevio para la adhesin del revoque.

    En el caso de un cerramiento defbrica de ladrillo de dos capas, lacapa aislante se coloca entre la paredportante y la de cierre exterior. Lasplanchas de Styropor, provistas deencaje perimetral, permiten prescindirde la usual cmara o capa de aire,entre el aislamiento y la pared de cierre exterior. El hueco entre ambascapas puede aprovecharse completa-mente para el aislamiento (fig. 13).

    Para el aislamiento posterior (rehabili-tacin) de un cerramiento de fbricade ladrillo de dos capas, existe tam-bin un mtodo econmico: se insu-flan las partculas expandidas deStyropor en el hueco entre ambascapas del muro. Para ello, se efectandiversos agujeros en una de las capasy una vez insufladas las partculashasta el relleno del hueco, se cierra.El suministro de las partculas expan-didas de Styropor se efecta en veh-culos especiales provistos de silos.

    Un mtodo constructivo igualmentefcil y econmico es el empleo deladrillos especiales de pared, en loscuales se ha introducido el aisla-miento de Styropor en el interior delladrillo. Esto puede realizarse por laincorporacin manual de planchasaislantes en los huecos del ladrillo omoldeando el aislamiento durante elproceso de produccin del ladrillo.

    Otro mtodo permite rellenar los hue-cos de ladrillo con perlas preexpandi-das de Styropor y a continuacinexpandirlas con vapor.

    Este econmico mtodo de produc-cin posibilita un aislamiento inte-grado y as, una capacidad aislanteconsiderablemente mejorada en losladrillos huecos.

    Para reducir los puentes trmicos atravs de las juntas de mortero en elcerramiento, se emplean general-mente morteros ligeros.

    Fig. 12:Systema de construccinde paredes

    Fig. 13:Aislamient o en el hueco

  • 10

    Revoque aislante de Styropor

    Otra posibilidad de mejora del aisla-miento trmico de paredes exteriores,es el recubrimiento con un revoqueligero aislante a base de Styropor. Eneste caso, al mortero se mezclan partculas expandidas de Styropor,que permiten reducir de forma consi-derable la densidad del revoque yaumentar as el aislamiento trmico.

    La mezcla en seco se suministra ensacos o contenedores a la obra y seprepara slo aadiendo agua. Talesrevoques ligeros a base de Styroporpueden elaborarse a mquina y pro-yectarse hasta un espesor de 6 cm enuna sola fase de trabajo (fig. 14). 3 a5 das despus de la aplicacin de lacapa aislante de revoque, se aadeun revoque mineral como proteccinsuperficial. Segn el espesor del revoque, su perfil y el recubrimientosuperficial, son tambin factibles diseos de fachada fuera de lo con-vencional (fig. 18).

    Fig. 14:Revoque aislante

    Fig. 15:Fachada con revoqueaislante. Objeto:Les Grottes, Ginebra

  • Hormign ligero de Styropor

    Las partculas expandidas deStyropor no slo son apropiadas pararevoques ligeros sino tambin para lafabricacin de hormigones ligeros yladrillos celulares. Desde hace aos,se investigaron por parte de BASF lasposibilidades tcnicas de aplicacindel hormign de Styropor como mate-rial constructivo ligero y aislante, y seelaboraron distintas dosificacionespara diferentes densidades y caracte-rsticas del hormign.

    Desde el punto de vista constructivode la proteccin trmica, as como dela elaboracin econmica, el hormi-gn de Styropor es de particular inte-rs, sobre todo en el campo de lasdensidades bajas y muy ligeras:

    por ejemplo, los sistemas especialesprefabricados, como los elementosligeros de pared de hormign a basede Styropor, provistos de ncleoscilndricos huecos susceptibles de serrellenados con hormign en masa,con lo cual se confiere al sistema unafuncin portante y de refuerzo. Pue-den cortarse fcilmente con sierra,entalladuras o aberturas (fig. 16).

    Otro ejemplo de aplicacin singular esla fabricacin de viviendas en formade cpula empleando un encofradohinchable, sobre el cual se proyecta elhormign de Styropor.

    Sistemas de construccin prefabricada con materiales expandidos a base de Styropor

    El empleo de planchas expandidas de Styropor como aislamiento trmicoen elementos de fachada de gran for-mato a base de hormign en masa(sistema de construccin sandwich)se ha acreditado desde hace muchotiempo (fig. 17). La elevada capacidadde carga, junto con la estabilidaddimensional de la espuma rgida deStyropor permiten la fabricacin deelementos ligeros de gran superficie,sin ningn problema. Estos elementosson susceptibles de ser recubiertospor diferentes materiales segn sucampo de aplicacin (fig. 18, p. 12).

    Como, por ejemplo, en la construc-cin de casas prefabricadas a basede tableros de madera o planchasaglomeradas como elemento por-tante de pared o de cubierta: unatcnica econmica de aislamientoen seco, empleada sobre todo enAmrica del Norte, donde se hareconocido que los elementos pre-fabricados de Styropor permitenuna mayor economa en la cons-truccin, junto con un importanteahorro energtico, en comparacincon los mtodos constructivosconvencionales.

    11

    Fig. 17:Elemento prefabricadode hormign

    Fig. 16:Elementos de pared de hormign a base de Styropor

  • 12

    Como, por ejemplo, elementossandwich recubiertos con planchasde cemento reforzado con fibra,como elementos aislantes defachada.

    Como, por ejemplo, sistemas cons-tructivos a base de elementos depared y cubierta de gran formatoprovistos de un recubrimientometlico, para la construccinindustrial y las cmaras frigorficas.Especialmente en pases con unagran demanda en el sector del froindustrial, como es el caso deSuramrica y Australia, se utilizancon preferencia estos sistemasconstructivos. En esta aplicacin ytambin en el aislamiento de losconductos frigorficos, el excelenteaislamiento trmico, junto con la estabilidad dimensional del materialexpandido a base de Styropor, seha acreditado de forma destacadaen el mbito de las bajas tempera-turas.

    Los elementos prefabricados ligerospueden transportarse a larga distan-cia con un coste favorable. Por estemotivo se emplea tambin como sistema constructivo en viviendas yurbanizaciones, especialmente enzonas donde se deben edificar viviendas en condiciones climticas ytcnicas adversas. Tanto en el fro delAntrtico, como en el calor de laszonas desrticas: los elementos com-puestos a base de Styropor permitenuna construccin econmica y ofrecen unas condiciones de vida agra-dables (fig. 19 y 20).

    Fig. 19:En Australia occidental.

    se presentan tormentasciclnicas y temperatu-ras en verano de 45 C.Todos los edificios deeste poblado, se cons-truyeron con el sistemasandwich de Styropor.Para ello se transporta-ron paneles recubiertoscon chapa de acero deun espesor total de 50 a75 mm desde una dis-tancia de 1600 km.

    Fig. 20:Centro de investigacinaustraliano en las tierrasdel Antrtico. El edificioconsiste en elementos"sandwich" de Styroporcon un espesor de 100a 150 mm, que debensoportar inclemenciasatmosfricas del ordende -40C, con vientoscuya fuerza es de hasta280 km/h.

    Fig. 18:Elemento compuesto deStyropor (detalle)

  • Materiales expandidos a base de Styropor en suelos

    Aislamiento contra el ruido deimpactos (pasos)

    En algunos pases, la proteccinacstica en la construccin tiene tanslo una importancia secundaria. Noobstante, en todas partes, principal-mente en zonas de concentracin, lasmolestias por causa del ruido son tangrandes que se hace cada vez msnecesaria una proteccin acsticasuficiente. Aparte de la limitacin dela transmisin acstica mediante ele-mentos constructivos exteriores, esde gran importancia considerar el ais-lamiento contra el ruido de impactos(pasos). Para obtener una proteccincontra el ruido de impactos (pasos)eficaz, debe evitarse que el ruido quese origina al pisar el suelo se trans-mita a otros elementos constructivos.Por ejemplo, sobre un suelo de hormi-gn puede colocarse una alfombra.Pero esto slo es una solucin tem-poral ya que se desgasta o se puedequitar. Otra posibilidad es aumentar elpeso del techo y reducir de estemodo la transmisin acstica. Peroello slo es posible de forma muy limitada por motivos econmicos otcnicos. Todas estas consideracio-nes llevaron finalmente al desarrollodel llamado pavimento flotante, unaconstruccin de suelo usual, sobretodo en Alemania y algunos otros paises europeos (fig. 21).

    Es un pavimento realizado sobre unacapa elstica aislante (por ejemplopavimento de cemento mortero decemento), que acta con su basecomo un sistema de masa muelle,que puede oscilar libremente. As seevita sustancialmente la penetracindel ruido de impactos a travs deltecho.

    Para el aislamiento contra el ruido deimpactos (pasos) se han acreditadolas planchas de material expandido abase de Styropor, a las cuales se lesconfiere elasticidad mediante un tratamiento especial. Tales planchasposeen una rigidez dinmica baja(comparable con una almohadilla neumtica), pero son suficientementeresistentes a la compresin parasoportar permanentemente las cargasque gravitan sobre el suelo.

    Calefaccin del suelo(calefaccin por suelo radiante)

    El aislamiento contra el ruido deimpactos (pasos), en ocasiones secombina tambin con una calefaccindel suelo. Para evitar las prdidas trmicas hacia abajo, se coloca unacapa aislante de espuma rgida deStyropor entre la propia calefaccindel suelo y el aislamiento contra elruido de impactos (pasos) a base deStyropor. Para ello se emplean plan-chas moldeadas de espuma rgidaprovistas de cavidades o tetones enla cara superior, con el fin de posibili-tar una fcil colocacin de los tubosde agua caliente del sistema de calefaccin (fig. 22).

    13

    Abb. 22:Calefaccin del suelo

    Fig. 21:Composicin de un pavimento flotante

    Fig. 23:Japn: Colocacin deelementos moldeados abase de Styropor en elaislamiento trmico desoluciones constructivashabituales de suelos.

  • 14

    Styropor en torno a la obra

    Adems de las aplicaciones en elcampo del aislamiento trmico yamortiguamiento del ruido de impac-tos (pasos), los materiales expandidosde Styropor cumplen otras diversasfunciones en la obra.

    Placas de drenaje

    Las placas de drenaje a base deStyropor estn compuestas por part-culas (perlas) expandidas de Styroporunidas entre s, de tal modo que loshuecos e intersticios entre partculasproducen un volumen de porosgrande y continuo. Como capa filtrante vertical dispuesta delante de paredes de un stano, las placasde drenaje evitan la acumulacin del agua de lluvia, la cual ejerce una presin hidrosttica en el suelo. Con-figuran un camino de filtracin delterreno hasta la tubera de drenajedispuesta al pie de la pared (fig. 24).Las placas de drenaje son tambinespecialmente indicadas para el dre-naje de las cubiertas ajardinadas.Aqu las ventajas son el aislamientotrmico adicional y la escasa carga en comparacin con una capa de drenaje convencional (p. ej. grava).

    Encofrado perdido

    Con el fin de reducir el peso propio encubiertas de hormign de gran luz, yespecialmente en los casos de forja-dos nervados y reticulares, se empleanlos encofrados a base de Styropor.Segn las necesidades, estos encofra-dos se cortan del bloque o se obtienencomo elementos moldeados (fig. 25).Encofrados de gran formato parapared y techo a base de planchasexpandidas de Styropor, se obtienenmediante la introduccin de las plan-chas aislantes en una estructura for-mada por una malla de acero galvani-zado. Despus del montaje de loselementos de encofrado se rellenan loshuecos con hormign. A continuacinse revoca o se reviste el encofrado aislante con lo cual se consiguen, atravs de la malla de acero, exteriorescon un perfecto anclaje (fig. 26).En ocasiones, en el diseo de facha-das de hormign se emplean encofra-dos estructurales a base de Styropor.La consecucin de formas artsticas enuna pared de hormign se consiguecortando (p. ej. con un alambre encaliente) el relieve de imagen en elmaterial expandido. Posteriormente sefija al propio encofrado para la obten-cin final de las formas diseadas.

    Fig. 26:Encofrado del funda-mento

    Abb. 25:Piezas de encofradopara techos

    Fig. 24:Drenaje

  • Materiales expandidos a base deStyropor en obras de infraestructura

    Especialmente en los pases nrdicos,donde los inviernos son severos y lasheladas del suelo frecuentes, la espumargida de Styropor se ha acreditadocomo un destacado material aislante enla proteccin contra las heladas en losfundamentos y tuberas colocadas bajotierra (fig. 27).Las especiales caractersticas del mate-rial expandido de clula cerrada, comoson la estabilidad y durabilidad, lainsensibilidad contra las humedades ybacterias y el buen aislamiento trmico,llevaron al empleo de planchas deespuma rgida a base de Styroporcomo capa de proteccin contra lasheladas, en la construccin de los firmes de carreteras y de ferrocarriles.Las experiencias prcticas, de las queexisten resultados desde el ao 1968,sobre todo en los pases escandinavos,dieron la base para un nuevo mtodoconstructivo, que se desarroll en alao 1972 en Noruega y que en laactualidad se ha puesto en prctica enotros pases: el empleo de bloques deStyropor como infraestructura para ladistribucin de carga en rampas decarreteras y puentes en zonas cuyascondiciones tcnicas del suelo son deescasa capacidad de carga. En talesregiones se originaron en el transcursode los aos grandes asentamientos delconjunto del pavimento que hicieronnecesarias costosas medidas de sane-amiento. La solucin del problema fueposible con el empleo de bloques deespuma rgida a base de Styropor, conuna densidad mnima de 20 kg/m3, loscuales presentaron las caractersticastcnicas de resistencia necesarias paraesta aplicacin. La elevada resistencia a la flexin y al deslizamiento de los bloques ligeros de material expandido,hicieron posible una buena distribucinde la carga sobre el fondo pantanoso.El escaso peso de tal infraestructuraevita para siempre el hundimiento delfirme de la carretera. Los bloques deespuma rgida se anclan contra el desli-zamiento por medio de unas plaquitasprovistas de garras y se estiban hastauna altura de 10 m. A continuacin secoloca una capa de hormign de unespesor de 10 cm armado con malla deacero y sobre ella un recubrimientobituminoso a base de bandas.Despus de las positivas experienciascon este mtodo constructivo en pasesescandinavos, se practica tambin enmuchos otros pases: por ejemplo enlos terrenos desecados de los PasesBajos (fig. 28) y en Amrica del Norte.

    15

    Fig. 27:Encofrado para el fundamento

    Fig. 28 Styropor como infraestructura para ladistribucin de cargas

  • 16

    Comportamiento a la temperatura

    En el sector de la construccin, parala aplicacin de la espuma rgida de Styropor no existe prcticamenteningn lmite inferior de temperatura.Donde se presente una contraccintrmica volumtrica (por ejemplo, enel fro industrial), debe tenerse encuenta tal aspecto en la fase de pro-yecto. Si la espuma rgida de Styroporse halla sometida a una temperaturams elevada, la temperatura mximaadmisible depende de la duracin de la accin de sta y de la cargamecnica a que est sometida (ver tabla 1, p. 17).

    En el caso de una accin corta (fijacin con betn en caliente), laespuma rgida a base de Styroporpuede someterse a una temperaturams elevada. Bajo la accin prolon-gada de temperatura de ms de100 C, la estructura de espuma presenta un ablandamiento y se iniciala sinterizacin de sta.

    Comportamiento al fuego

    Como muchos otros materiales deconstruccin, los materiales expandi-dos a base de Styropor son combusti-bles. En la valoracin de su comporta-miento al fuego debe observarse queeste comportamiento depende, noslo de influencias del propio material,sino tambin y de forma esencial, delas condiciones de su aplicacin. Esespecialmente importante considerarla combinacin con otros materialesconstructivos y la disposicin necesa-ria o deseada de las capas de protec-cin y recubrimiento.

    Respecto a las influencias propias delmaterial, se debe diferenciar entremateriales expandidos a base deStyropor tipo P y tipo F. Los ltimoscontienen un agente ignfugo, quereduce considerablemente la inflamabi-lidad y propagacin de la llama. Estosalcanzan, segn las diferentes disposi-ciones of iciales, la mejor clasificacinposible para materiales combustibles.

    Con arreglo a la legislacin vigente enAlemania, la norma DIN 4102, Parte 1(Mayo 1981), los materiales expandi-dos de la marca Styropor, tipo P, debe-rn ser clasificados como fcilmenteinflamables (Clase de materiales deconstruccin B 3), por lo que no sonadecuados como materiales construc-tivos. Con arreglo a la norma espaolade ensayo UNE 23.727-81 Ensayosde reaccin al fuego. Clasificacin demateriales utilizados en la construc-cin, ste puede clasificarse como M 4/M 5 y su aplicacin est reguladaen funcin de la normativa bsica del sector. Respecto a los materialesexpandidos de la marca Styropor, tipo F, cumplen las exigencias de lanorma DIN 4102, Parte 1 (Mayo 1981)para materiales difcilmente inflama-bles (Clase de materiales de cons-truccin B 1). Como verificacin se haconcedido la marca de homologacinPA-III 21001. En el certificado deensayo se deduce tambin que estematerial expandido no origina un goteode llama. En lo referente a la normaUNE 23.727-81 este tipo est clasifi-cado como M 1.

    La aplicacin en construccin demateriales expandidos a base deStyropor, tipo F son ms aconsejablesen la mayora de los casos. De todosmodos, deben observarse las disposi-ciones correspondientes.

    Segn se ha comprobado en investi-gaciones biolgicas, la toxicidad delas fases de incendio y de destilacin,en el caso de incendio de unaespuma rgida a base de Styropor, esmenor que el que desarrolla la mismacantidad de madera.

    Comportamiento biolgico

    Los materiales expandidos a base deStyropor no representan substratonutritivo de animales. No se pudren,no son solubles al agua ni cedenmateriales solubles en medio acuoso,que pudieran contaminar las aguassubterrneas. Observando las dispo-siciones locales correspondientes,pueden depositarse junto con lasbasuras domsticas.

    Los materiales expandidos a base deStyropor se fabrican y transformandesde hace ya algunos decenios.Hasta la fecha no se ha observadoningn tipo de repercusin perjudicialpara la salud. La inocuidad en elempleo de las planchas de espumargida a base de Styropor viene ade-ms refrendada por el hecho de quese emplean embalajes a base deStyropor para uso alimentario.

    Materiales expandidos a base de Styropor:el otro comportamiento

    Las TablasPropiedades de espuma rgida de Styropor para applicaciones en la construccin se encuentran anexadas.

  • 17

    Tabla 1: Resistencia de los materiales de Styropor a los productos qumicos

    Agente Styropor P Styropor F Styropor FH

    Soluciones salinas (agua de mar) + + +

    Jabones y soluciones humectantes + + +

    Lejas, como hipoclorito, agua clorada,soluciones de perxido de hidrgeno + + +

    Acidos diluidos + + +

    Acido clorhdrico al 35 %, cido ntrico al 50 % + + +

    Acidos anhidros, p. ej. salfumn,cido frmico al 100 %

    Hidrxido sdico, hidrxido potsico,agua amoniacal + + +

    Disolventes orgnicos,como acetona, ster de cido actico, benceno,xileno, diluyentes para barnices, tricloretileno

    Hidrocarburos alifticos saturados, gasolina purificada, white-spirit (+ ) (+ ) (+ )

    Aceite de parafina, vaselina + (+) + (+) + (+)

    Gasleo (+) (+) (+)

    Gasolina (normal y super)

    Alcoholes, p. ej. metanol, etanol + + +

    Aceite de silicona + + +

    No resistente:el material se contrae con mayor o menor rapidez o se disuelve.

    + Relativamente resistente:el material puede contraerse o sufrir desperfectos superficiales en caso de una exposicin prolongada.

    + Resistente:el material no sufre ningn desperfecto ni siquiera despus de una exposicin prolongada.

  • 18

    Otras informaciones

    Este folleto slo of rece un resumende los mltiples campos de aplicacinde los materiales expandidos a basede Styropor. Las Informaciones Tcnicas de la BASF contienen deta-lles sobre las tcnicas de aplicacin,tcnica de construccin y fsica de laconstruccin.

    Documentacin fotogrfica

    Figura 11: Rhodius Chemie-Systeme GmbH,5475 Burgbrohl, Alemania

    Figuras 19 y 20: BONDOR PTY LTD, Australia

    Figura 22: Felix Schuh & Co. GmbH, 4300 Essen 13, Alemania

    Figura 27:ISORA OY, Finlandia

    Figura 28: ISO Bouw, Pases Bajos

    Observacin

    Las indicaciones de esta publicacinse basan en nuestros conocimientos yexperiencias actuales. No presuponenuna garanta jurdica relativa a deter-minadas propiedades ni a la idonei-dad para una aplicacin concreta.Debido a las numerosas influenciasque pueden darse durante la manipu-lacin y empleo de nuestros produc-tos, no eximen al transformador omanipulador de realizar sus propioscontroles y ensayos. Todo el quereciba nuestros productos ser res-ponsable por s mismo de la obser-vancia de los derechos de patentesexistentes as como de las leyes y dis-posiciones vigentes.

    Tabla: Propiedades de espumas rgidas de Styropor para aplicaciones en la construccin

    Propiedades 1) Ensayo segn Unidad Resultado del ensayo

    Tipos de proteccin de calidad Especificaciones decalidad GSH PS 15 SE PS 20 SE PS 30 SE

    Tipos de aplicacin DIN 18164, parte 1 W WD WS + WD

    Densidad aparente mnima EN ISO 845 kg/m3 15 20 30

    Clase de material de construccin DIN 4102 B1, difcilmente B1, difcilmente B1, difcilmente(Tipo de producto Styropor F) inflamable inflamable inflamable

    Conductividad trmica Medida a +10 C DIN 52612 mW/(m K) 36 38 33 35 31 34

    Valor calculado DIN 4108 mW/(m K) 40 40 35

    Tensin por compresin con 10 % de recalcado EN 826 kPa 65 100 110 140 200 250

    Resistencia a la presin permanente conrecalcado < 2 % despus de 50 aos ISO 785 kPa 20 30 35 50 70 90

    Resistencia a la flexin EN 12089 kPa 150 230 250 310 430 490

    Resistencia al cizallamiento DIN 53427 kPa 80 130 120 170 210 260

    Resistencia a la traccin DIN 53430 kPa 160 260 230 330 380 480

    Mdulo E (Ensayo de compresin) EN 826 MPa 1,0 4,0 3,5 4,5 7,5 11,0

    Estabilidad dimensional al calor, a corto plazo DIN 53424 C 100 100 100

    Estabilidad dimensional al calor, a largo plazocon 20 kPa C 75 80 80

    Coeficiente de dilatacin trmica lineal 1/K 5 7 10-5 5 7 10-5 5 7 10-5

    Capacidad trmica especfica DIN 53765 J/(kg K) 1210 1210 1210

    Absorcin de agua por inmersin despusde 7 das DIN 53 434 Vol. % 0,5 1,5 0,5 1,5 0,5 1,5

    de 28 das Vol. % 1,0 3,0 1,0 3,0 1,0 3,0

    Indice de resistencia a la difusin de vapor DIN 52 615deagua Clculo segn DIN 4108 parte 4 (valor ms y menos ventajoso) 1 20/50 30/70 40/100

    1) = Conforme a la norma de ensayo 1 N/mm2= 1000 KN/m2=1 MPa =1000 kPa

  • KS

    R 8

    601

    sp 0

    7.98

    BASF AktiengesellschaftGeschftseinheit Styropor67056 LudwigshafenAlemania

    Mejor juntos

    juntos mejor

    BASF Tecnologia de la espuma rgida

    http://www.basf.de

    Indicacin:Ud. encuentra informaciones adicionales sobre Styropor en lasInformaciones Tcnicas en CD-ROM.KSR/MK D 219Tel.: +49-621-60-9 90 38Fax: +49-621-60-7 22 26

  • BASF Plastics

    StyroporPoliestireno expandible (EPS)

    Embalajesde Styropor

    Plasticos Celulares

  • 3Esto es Styropor

    4 Esto es StyroporDesarrolloGama de productos

    5 Del Styropor al plstico celularPreexpansinReposo intermedioExpansin final

    6 MecanizadoModeladoElastificadoFabricacin de piezas de colorImpresinPinturaRecubrimiento

    7 PropiedadesDesignacin normalizadaPropiedades fsicas Legislacin alimentaria

    13 Especificaciones de los embalajesConformado fcilVariedad de tipos de embalajePrecintado del embalajeEmbalaje y promocin de ventasSeries pequeas: uno para todoA prueba de golpes y de presin Refuerzos estructurales

    20 Amortiguacin de impactosDimensionado de los elementos amortiguardoresRecomendaciones para el diseo

    26 Resistencia a la compresinDimensionado de embalajes a prueba de presinRecomendacines para el diseo

    29 Aislamiento trmicoRecomendacines para el diseo

    32 El embalaja y el contenidoPruebas y normasRentabilidad

    36 Reutilizacin y eliminacinReutilizacinFabricacin de StyromullSinterizado, fusin y granuladoIncineracinVertidoConclusinObservacin

    Fig. 1:Lnea de embalaje detelevisores.

  • 4Esto es Styropor

    Styropor se ha ganado una gran repu-tacin, tambin como material deembalaje. En todo el mundo se haceuso de las grandes ventajas que ofrece Styropor, convenientementetransformado en un proceso de mol-deo de bajo coste, para proteger todaclase de productos envasados.

    Muy pronto se descubri la variedadde usos que brinda Styropor. Pero paralos ingenieros, tcnicos del embalaje ydiseadores, sus posibilidades noestn an agotadas, ni mucho menos.Este plstico celular econmico y dealtas prestaciones an tiene muchoque of recer. Con este folleto queremosinformar de todo lo que tiene que vercon Styropor como material de emba-laje; pero al mismo tiempo pretende-mos estimular tambin el surgimientode nuevas ideas y nuevos desarrollos.

    Desarrollo

    La primera sntesis del estireno tuvolugar en la fbrica de BASF enLudwigshafen. Esto ocurri en elao 1929; al ao siguiente ya se pro-duca poliestireno a escala industrial.Pero tuvieron que pasar 20 aospara conseguir la fabricacin de poli-estireno como plstico celular. El 14 de agosto de 1952, la OficinaAlemana de Patentes publicaba elProcedimiento de fabricacin demasas porosas con materiales poli-merizados: es el acta de nacimientode Styropor.

    Tanto el estireno, es decir, el ele-mento molecular de Styropor, que sefabrica en varias etapas sucesivas,como el pentano, un agente deexpansin que se precisa para latransformacin ulterior del material,son derivados del petrleo y consis-ten en hidrocarburos puros que,sometidos a polimerizacin ensuspensin, dan lugar al poliestirenoexpandible.

    Gama de productos

    La siguiente lista muestra qu marcasestn actualmente disponibles. En lasfichas tcnicas se describen contodo detalle los productos de venta yexperimentales.

    Styropor PPara la fabricacin de bloques o plan-chas, y piezas moldeadas.

    Styropor FUn material ignifugado, idneo parala fabricacin de bloques y planchasdifcilmente inflamables segnDIN 4102, y de piezas moldeadasque renen los requisitos de la claseF1 segn DIN 53 438, parte 3.

    Styropor FHPara la fabricacin de plsticoscelulares difcilmente inflamables(DIN 4102) y resistentes a loshidrocarburos alifticos.

    Styropor es el poliestireno expan-dible de BASF. Se fabrica en formade perlas de 0,2 a 3,0 mm dedimetro, y se suministra en estaforma a los transformadores deplstico celular.

    Fig. 3:Comparacin deltamao de la materiaprima con el deStyropor preexpandido.

    Fig. 2:Aumento de volumen deStyropor preexpandido.

    = Marca registrada de BASF

  • 5Del Styropor al plstico celular

    La materia prima se transforma a lolargo de tres etapas en bloques opiezas moideadas:

    preexpansin reposo intermedio expansin final.

    Preexpansin

    La materia prima se calienta en unasinstalaciones especiales, con vaporde agua, a temperaturas situadasentre aprox. 80 y 110 C. En funcinde la temperatura y del tiempo deexposicin, la densidad aparentedel material disminuye de unos630 kg/m3 a unos 10 kg/m3. Parala fabricacin de embalajes y otraspiezas moldeadas, el Styropor seexpande normalmente entre 18 y30 kg/m3.

    En el proceso de preexpansin,las perlas compactas de la materiaprima se convierten en perlas de plstico celular, con pequeasceldillas cerradas.

    Reposo intermedio

    Al enfriarse las partculas recinexpandidas se condensa el agentede expansin y el vapor de agua enlas celdillas, generando un vaco quees preciso compensar con la pene-tracin de aire por difusin. De estemodo, las perlas alcanzan unamayor estabilidad mecnica y mejo-ran su capacidad de expansin, loque resulta ventajoso para la trans-formacin ulterior. Este proceso sedesarrolla durante el reposo inter-medio del material preexpandido ensilos ventilados. Al mismo tiempose secan las perlas.

    Fig. 4:Preexpandidor continuo.

    Fig. 5:Epansin final de laspiezas en moldes.

    Expansin final

    La cavidad formada por los dos semi-moldes que suelen utilizarse en esteproceso, se llena de material preex-pandido por medio de un alimentadorneumtico. Las paredes del moldeestn provistas de toberas (orificios orendijas) que comunican la cavidadcon la cmara de vapor. La energanecesaria para la expansin final seaporta en forma de vapor de agua.

    Un choque de vapor vuelve a reblan-decer las perlas, que se expanden. Lapresin de expansin las comprime ylas aprieta tambin contra las paredesdel moldes de manera que quedansoldadas entre s.

    Seguidamente, al rociar con agua y enfriarpor vaco, se anula la presin de expan-sin y se desmoldea la pieza acabada.

    Concluido este proceso se pueden fabri-car grandes bloques, planchas y piezasmoldeadas de cualquier forma y tamao.

  • 6Mecanizado

    Los materiales de Styropor se meca-nizan con herramientas que suelenutilizarse tambin en carpintera,como por ejemplo sierras, fresas ycuchillas. Adems pueden utilizarsealambres calentados y/u oscilantespara cortar planchas y piezas sencil-las de los bloques moldeados loque constituye una forma especial-mente racional de obtener el pro-ducto final.

    Con este procedimiento se fabricanplanchas aislantes y embalajes enpequeas series. Tambin se prepa-ran modelos para las ms diversasaplicacioness como embalajes depruebas, modelos de demostraciny didcticos, objetos de arte, mate-riales decorativos, etc. (vase Tl n 310: Modelado).

    Modelado

    Con los plsticos celulares deStyropor pueden prepararse conrapidez y a bajo coste modelos paralas ms diversas clases de embalaje.El fcil mecanizado del materialpermite modificar progresivamenteel modelo hasta obtener un embalajede pruebas.

    Fig. 6:Corte del plsticocelular con unalambre calentado.

    Elastificado

    Para incrementar la elasticidad delos plsticos celulares de Styropores preciso: comprimirlos en el molde, o incre-

    mentar su volumen durante laexpansin final

    comprimirlos posteriormente olaminar las planchas

  • 7Fabricacin de piezas de color

    Styrocolor G es un producto colo-reado en la masa. Los plsticos celu-lares fabricados con este material secaracterizan por su elevada solidez ala luz y la intensidad de sus colores.Cumplen las especificaciones de losembalajes alimentarios.

    Para colorear los materiales deStyropor acabados (o preexpandi-dos) existen varios procedimientosdebidamente experimentados, des-critos con todo detalle en la Informa-cin Tcnica n 0-475 (Coloracinde Styropor).

    Impresin

    Los plsticos celulares de Styroporpueden imprimirse con todos losprocedimientos conocidos. Laspiezas moldeadas con carcteres enrelieve se colorean muy fcilmentemediante rodillos entintadores.

    Cualquiera que sea el procedimientoque se aplica, es preciso que las tin-tas utilizadas no contengan disolven-tes, pues stos atacan el plsticocelular. La consistencia y velocidadde secado de las tintas se seleccio-narn en funcin del procedimientode impresin utilizado en cada caso.

    Pintura

    Pintar las piezas moldeadas deStyropor no es problema; al contra-rio, la pintura puede incrementar laresistencia mecnicas la resistenciaa la intemperie y a la difusin delvapor de agua, y la dureza superficialdel embalaje. Adems, por supuesto,este tratamiento permite obtenerunas decoraciones y efectos de brilloy color especiales.

    Tambin en este caso es preciso utili-zar pinturas que no ataquen el mate-rial, tanto si se aplican por inmersincomo por laminado o pulverizacin.Por esta razn es imprescindibleutilizar exclusivamente pinturas es-peciales adecuadas.

    Recubrimiento

    Con poliuretano pueden obtenerseunos recubrimientos ms o menosblandos o duros (en funcin de lacomposicin de la mezcla), aplica-bles al plstico celular en una ovarias operaciones de trabajo, enfuncin del grosor especificado.

    Las resinas epoxdicas libres dedisolventes pueden aplicarse direc-tamente sobre el plstico celular. Encambio, si se emplean resinas depolister es necesario intercalar unacapa protectora impermeable a losdisolventes.

    Incorporando esteras de fibra devidrio se obtiene un recubrimiento aprueba de golpes.

    El flocado electrosttico de las pie-zas moldeadas abre interesantesposibilidades al diseo. Tambin seutilizan recubrimientos de film deplstico, chapa fina de madera, etc.

    El plstico celular tambin admitecalcomanas, etiquetas aplicadas enfro y en caliente. Para estos procedi-mientos se utilizan tanto aparatosmanuales como mquinas automti-cas o semiautomticas. La capaadhesiva debe ser compatible conlas propriedades qumicas delplstico celular.

    Un mtodo de recubrimiento espe-cialmente adecuado para la produc-cin de grandes series es la com-binacin con film de plstico(figura 29), planchas o piezas mol-deadas de plstico compactos, ascomo con papel y cartn. El revesti-miento puede aplicarse inmediata-mente despus de la expansinfinal, en la misma lnea de produc-cin, o despus de un tiempo dereposo de las piezas en una plantaespecial de recubrimiento.

    Designacin normalizada

    Los embalajes de Styropor sedesignan con arreglo a la normaDIN 55 471, parte 1.

    Una designacin normalizada tienela siguiente forma (por ejemplo):

    Plstico celular DIN 55 471 EPS 20 B F

    Esto significa:

    DIN 55 471 EPS: Clase de material: plstico celular deEPS (poliestireno expandible),expandido en molde 20: Densidad aparente: 20 kg/m3Tolerancia: 2,5 kg/m3B:Grado de sequedad:Humedad resal 0,1%(en volumen)F:Combustibilidad (ausencia de silicona): Rene los requisitos de la clase F1segn DIN 53 438, parte 3.

    Las tablas Propriedades de espuma rgidade Styropor para aplicaciones enembalajes se encuentran anexadas.

    Indicacin: Considerando la posibilidad dereciclar los envases de Styroporsegn el lema Clasificado segn eltipo, limpio y seco, recomendamosutilizar moderadamente tintas deimprenta recubrimientos.

    Propiedades

  • 8Propiedades fsicas

    La densidad aparente y la naturalezadel proceso de transformacininfluyen en las propiedades fsicas delmaterial.

    Resistencia a la compresinsegn DIN 53 421. En los materiales que se deformanelstica o plsticamente bajo la inci-dencia de una fuerza, la resistencia ala compresin viene determinadapor el grado de deformacin. Poresta razn, con respecto a los plsti-cos celulares se indica la resistenciaa la compresin (sd10 con un 10 %de deformacin (vase tabla 1), paraque los valores sean comparables.

    La resistencia a la compresin delos materiales de Styropor aumentaproporcionalmente a la densidadaparente (figura 7).

    En las probetas con piel de espu-mados los valores de la resistencia ala compresin son algo ms bajosque en las probetas cortadas deidntica densidad aparente. Esto sedebe a que la densidad aparente noes igual en toda la seccin de la pro-beta: en el borde es mayor que en elcentro. Por ellos la ventaja prcticaque comporta una piel de espumadolisa, un poco compactada, no quedareflejada en el ensayo segnDIN 53 421.

    Resistencia a la traccinseqn DIN 53 430A medida que aumenta la densidadaparente tambin se incrementa laresistencia a la traccin de los mate-riales de Styropor. Esto se observa enla figura 8. El alargamiento de roturaen el ensayo de traccin forma partede las propiedades que dependen,entre otras, de las condiciones detransformacin concretas (por ejem-plo, de la calidad de la soldadura).

    Resistencia a la flexinseqn DIN 53 423.Tambin la resistencia a la flexinaumenta proporcionalmente a ladensidad aparente, como se observaen la figura 9. La flexin de rotura(tenacidad) disminuye al aumentar ladensidad aparente y al reducirse elgrado de soldadura.

    Fig. 7:Influencia de ladensidad aparente enla resistencia a lacompresin con un10 % de deformacin(DIN 53 421 ) .

    Fig. 8:Influencia de ladensidad aparente enla resistencia a latraccin (DIN 53 430).

    Fig. 9:Influencia de ladensidad aparente enla resistencia a laflexin (DIN 53 423).

    Resi

    sten

    cia

    a la

    com

    pres

    sin

    (KPa

    )

    Densidad aparente (kg/m3)

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65

    Promedio

    Resi

    sten

    cia

    a la

    trac

    cin

    (kPa

    )

    Densidad aparente (kg/m3)

    1000

    500

    400

    300

    200

    100

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65

    600

    700

    800

    900

    Promedio

    Resi

    sten

    cia

    a la

    flex

    in

    (kPa

    )

    Density (kg/m3)

    1000

    500

    400

    300

    200

    100

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65

    600

    700

    800

    900

    Promedio

  • 9Resi

    sten

    cia

    a la

    com

    pres

    in

    (kPa

    )

    Deformacin (%)

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    010 20 30 40 50 60 70 80

    Margen til para embalajesamortiguardores

    Margen til para embalajes aprueba de presin

    DIN 53 421

    Densidad aparente 30 kg/m3

    20 kg/m3

    Def

    orm

    aci

    n (%

    )

    Tiempo de esposicin (dias)

    4,0

    3,5

    3,0

    2,5

    2,0

    1,5

    1,0

    0,5

    0 100 200 300 400 500 600

    70 kPa

    60 kPa

    30 kPa

    Exposicin

    Def

    orm

    aci

    n (%

    )

    Tiempo de esposicin (dias)

    4,0

    3,5

    3,0

    2,5

    2,0

    1,5

    1,0

    0,5

    0 100 200 300 400 500 600

    140kPa

    100 kPa

    60 kPa

    Exposicin

    Def

    orm

    aci

    n (%

    )

    Resistencia a la compresin: kg/m3

    4,0

    3,5

    3,0

    2,5

    2,0

    1,5

    1,0

    0,5

    0 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

    500 Dias

    100 Dias

    1 Minute

    Exposicin: 60 kPa

    Densidad aparente 20 kg/m3

    Densidad aparente 30 kg/m3

    Fig. 10:Comportamiento delos materiales deStyropor bajo cargapermanente.

    Comportamiento a largo plazobajo presin

    La deformacin no slo depende dela magnitud de la presin, sino tam-bin de la duracin de su incidencia(Fig. 10).

    La edad de la probeta influye asi-mismo en la resistencia a la compre-sin: los plsticos celulares recinfabricados no alcanzan ms queaproximadamente el 70 % de su resis-tencia final, valor que asciende aaproximadamente el 90 % al cabo de24 horas, y que no se alcanzaplenamente hasta despus de unascuatro semanas.

    El aumento relativamente rpido dela resistencia en las primeras24 horas tiene que ver sobre todocon el equilibrio de la presin de aireen las celdillas del plstico celular,mientras que el incremento posteriorse debe a la lenta emisin del agentede expansin residual.

    La figura 10 y 11 muestra los diagra-mas de deformacin en funcin delesfuerzo de compresin para densi-dades aparentes de 20 a 30 kg/m3.

    Abb: 11:Comportamientode los materialesde Styropor a ladeformacin porcompresin.

  • 10

    Comportamiento trmico

    Las propiedades mecnicas del mate-rial dependen de la temperatura. Lafigura 15 muestra la variacin relativade la resistencia a la compresin conun 10 % de deformacin a tempera-turas situadas entre -20 C y +60 C.

    Los materiales de Styropor se carac-terizan por tener una conductividadtrmica particularmente baja.

    La conductividad trmica dependede la densidad aparente y de latemperatura del material (tabla 3,pgina 30), al igual que del conte-nido de humedad.

    El calor especfico de los materiales deStyropor es independiente de la densi-dad aparente (vase tabla 1, pgina 11).La estabilidad de forma a la tempera-tura (DIN 18 164) aumenta paralela-mente a la densidad aparente y enp