4
SUBCONJUNTOS DE VACUNAS Y ALERGIAS DE SNOMED CT - INFORMED 2012 A. RIUS 1 , A. GRAUPERA 1 , J. AYZA 1 , M. NOZAL 2 1 Centre de Competències d’Integració, de la fundación Tecnocampus Mataró- Maresme.08302- Mataró.España. 2 Historia Clínica Compartida de Cataluña, Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.08028-Barcelona. España. Para lograr el intercambio coherente de información clínica entre sistemas es necesario llevar a cabo un trabajo intensivo de estandarización. En el caso de la HC3 (Historia Clínica Compartida de Cataluña) se ha elegido SNOMED CT (Systematized Nomenclature of Medicine-Clinical Terms) como terminología de referencia, con el objetivo de facilitar el acceso a la información relevante para la toma de decisiones clínicas. Des del CCI-TCM (Centre de Competències d’Integració del Tecnocampus Mataró-Maresme) se está colaborando en varios proyectos para implantar la terminología, dando soporte a centros asistenciales, empresas y organismos de la administración. Estas iniciativas incluyen la colaboración con la OFTSI (Oficina d’Estàndards i Interoperabilitat de la fundación TicSalut) para crear los subconjuntos de vacunas y alergias de SNOMED CT. 1. Introducción SNOMED CT es un vocabulario controlado de ámbito mundial, diseñado específicamente para representar datos médicos en los sistemas de información clínica. Por esta razón, la terminología presenta una estructura granular y permite utilizar un gran nivel de detalle en el registro y en la explotación de la información. El estándar semántico permite identificar de manera única el contenido de los documentos sanitarios, expresarlo en diferentes idiomas y relacionarlo con otras clasificaciones y/o catálogos propios. La estrategia de implementación de SNOMED CT que se está siguiendo prioriza la normalización de los dominios de vacunas y alergias, debido a que no se cuenta con ninguna otra codificación estándar para registrarlos. Esta deficiencia implica que no se puedan compartir, comparar ni analizar de manera global, entre distintos sistemas. Uno de los mecanismos que ofrece SNOMED CT para adaptarlo a las necesidades locales, es la posibilidad de crear agrupaciones de conceptos con un propósito determinado. Con estos subconjuntos no es necesario utilizar toda la terminología, sino solo aquellos términos que se requieren para el caso de uso concreto. Con la finalidad de obtener una terminología de referencia para HC3 que permitiera normalizar los dominios de alergias y vacunas, se han creado y se están trabajando subconjuntos de SNOMED CT. También se ha creado una extensión catalana del estándar, para añadir nuevos conceptos y sinónimos en español y catalán, que no se encuentran en la versión ES-ARG de SNOMED CT. Los nuevos componentes se gestionan y comparten con nuestro NRC (National Release Center): el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Subconjuntos de vacunas y alergias de SNOMED CT artículo de la comunicación InforMed2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Subconjuntos de vacunas y alergias de SNOMED CT artículo de la comunicación presentada por el CCI-TCM en InforMed2012.

Citation preview

Page 1: Subconjuntos de vacunas y alergias de SNOMED CT artículo de la comunicación InforMed2012

SUBCONJUNTOS DE VACUNAS Y ALERGIAS DE SNOMED CT - INFORMED

2012

A. RIUS1, A. GRAUPERA

1, J. AYZA

1, M. NOZAL

2

1Centre de Competències d’Integració, de la fundación Tecnocampus Mataró-

Maresme.08302- Mataró.España. 2Historia Clínica Compartida de Cataluña, Departamento de Salud de la

Generalitat de Cataluña.08028-Barcelona. España.

Para lograr el intercambio coherente de información clínica entre sistemas es necesario

llevar a cabo un trabajo intensivo de estandarización. En el caso de la HC3 (Historia Clínica

Compartida de Cataluña) se ha elegido SNOMED CT (Systematized Nomenclature of

Medicine-Clinical Terms) como terminología de referencia, con el objetivo de facilitar el

acceso a la información relevante para la toma de decisiones clínicas. Des del CCI-TCM

(Centre de Competències d’Integració del Tecnocampus Mataró-Maresme) se está

colaborando en varios proyectos para implantar la terminología, dando soporte a centros

asistenciales, empresas y organismos de la administración. Estas iniciativas incluyen la

colaboración con la OFTSI (Oficina d’Estàndards i Interoperabilitat de la fundación

TicSalut) para crear los subconjuntos de vacunas y alergias de SNOMED CT.

1. Introducción

SNOMED CT es un vocabulario controlado de ámbito mundial, diseñado específicamente

para representar datos médicos en los sistemas de información clínica. Por esta razón, la

terminología presenta una estructura granular y permite utilizar un gran nivel de detalle en el

registro y en la explotación de la información. El estándar semántico permite identificar de

manera única el contenido de los documentos sanitarios, expresarlo en diferentes idiomas y

relacionarlo con otras clasificaciones y/o catálogos propios.

La estrategia de implementación de SNOMED CT que se está siguiendo prioriza la

normalización de los dominios de vacunas y alergias, debido a que no se cuenta con ninguna

otra codificación estándar para registrarlos. Esta deficiencia implica que no se puedan

compartir, comparar ni analizar de manera global, entre distintos sistemas.

Uno de los mecanismos que ofrece SNOMED CT para adaptarlo a las necesidades locales, es

la posibilidad de crear agrupaciones de conceptos con un propósito determinado. Con estos

subconjuntos no es necesario utilizar toda la terminología, sino solo aquellos términos que se

requieren para el caso de uso concreto. Con la finalidad de obtener una terminología de

referencia para HC3 que permitiera normalizar los dominios de alergias y vacunas, se han

creado y se están trabajando subconjuntos de SNOMED CT. También se ha creado una

extensión catalana del estándar, para añadir nuevos conceptos y sinónimos en español y

catalán, que no se encuentran en la versión ES-ARG de SNOMED CT. Los nuevos

componentes se gestionan y comparten con nuestro NRC (National Release Center): el

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Page 2: Subconjuntos de vacunas y alergias de SNOMED CT artículo de la comunicación InforMed2012

2. Metodología

Para crear los componentes se ha seguido la metodología de creación de subconjuntos

definida por el CCI-TCM y la OFTSI. El método se basa en la colaboración multidisciplinar y

en seguir un proceso iterativo de mejora continua.

La identificación de los miembros del subconjunto de vacunas se ha llevado a cabo a partir

del catálogo propio que se estaba usando en la HC3 y añadiendo las inmunizaciones

contempladas en epSOS (European Patients - Smart open Services), proyecto de compartición

de historia clínica a nivel europeo. Como eje del subconjunto se eligió el de productos

farmacéuticos para mantener la coherencia con epSOS.

Algunas de las vacunas que se han tenido en cuenta en el proyecto europeo son imprecisas

(p.e vacuna anti-papilomavirus humano en lugar de vacuna contra el virus del papiloma

humano (tipos 6, 11, 16, 18)). Debido a que las inmunizaciones de HC3 sí con específicas, y

para potenciar el uso de conceptos concretos frente a los generales, se han establecido dos

niveles de prioridad.

En el proceso de creación del subconjunto también se han detectado ciertas necesidades de

adición en SNOMED CT. En Cataluña se cuenta con una versión local del estándar, llamada

extensión, para poder incluir los literales traducidos al catalán. Los componentes creados para

resolver las deficiencias y los requerimientos locales detectados se están incluyendo en la

extensión catalana de SNOMED CT.

El dominio de alergias se está trabajado como varios subconjuntos, debido a la diversidad de

fuentes de información. El objetivo principal consistía en lograr identificar las alergias de los

pacientes (p.e alergia al polen), para poderlas compartir a través de HC3. A pesar de esto, nos

encontrábamos con que los profesionales informaban manifestaciones (p.e dermatitis por

contacto) a través de diagnósticos en CIE-10 y CIE-9-MC. Las alergias también se

informaban indirectamente a través de pruebas de laboratorio y usando LOINC (p.e 'IgE

específica anti mezcla de polen de gramíneas (L12300-L12700)). Esta diversidad llevó a la

decisión de crear tres subconjuntos, para trastornos, manifestaciones y pruebas de laboratorio,

partiendo de los mapeos entre SNOMED CT y las tres codificaciones: CIE-10, CIE-9-MC y

LOINC. A demás se decidió crear un cuarto subconjunto para diferenciar las alertas (de

momento contiene algunas manifestaciones alérgicas, básicamente anafilaxias). A partir de las

reuniones con los expertos en el dominio, se decidió realizar otra separación en función del

tipo de agente causal: alimentario, farmacológico y de otro tipo. Esta división implica que

para los subdominios de trastornos y manifestaciones (el de pruebas de laboratorio aún está en

evaluación), se dispondrá de tres subconjuntos.

Para elegir los diagnósticos de CIE-10 y CIE-9-MC a mapear con SNOMED CT se ha tenido

en cuenta el CCS (Clinical Classifications Software). Estos mapeos se han adaptado a partir

de los ya existentes de IHTSDO (CIE-9-MC y SNOMED CT) y del NHS (CIE-10 y

SNOMED CT). En cuanto a las pruebas de laboratorio, se están trabajando a través de

peticionarios de centros.

Los subconjuntos relativos a alergias también contienen miembros provenientes de epSOS.

En el proyecto europeo se han elegido los agentes causales (polen) en lugar de los trastornos

(alergia al polen). Se ha decidido incluir en los componentes las alergias asociadas a los

Page 3: Subconjuntos de vacunas y alergias de SNOMED CT artículo de la comunicación InforMed2012

agentes causales de epSOS, para garantizar la correcta interpretación de la información

independientemente del contexto. El hecho que en SNOMED CT las alergias tengan una

relación ya existente con el agente causal también ha influido en la decisión tomada.

Como en el caso de las inmunizaciones, se han utilizado niveles de prioridad para potenciar el

uso de conceptos específicos frente a los generales (p.e alergia al ibuprofeno frente a alergia

medicamentosa). También se han definido microglosarios, a modo de listas dinámicas de

términos preferidos. Este hecho implica que habrá un microglosario de trastornos, otro de

manifestaciones y otro de pruebas de laboratorio.

El objetivo es que el profesional encuentre el concepto que busca en el grupo reducido de

conceptos que conforman el microglosario, de manera que acceda muy pocas veces a todo el

subconjunto.

3. Resultados

El resultado del proceso descrito consiste en un subconjunto de 42 vacunas de SNOMED CT,

disponible en catalán y castellano. Se han añadido 5 conceptos en la extensión catalana y se

han creado 3 sinónimos nuevos. Las descripciones asociadas a los miembros del subconjunto

se han traducido y agrupado en el subconjunto de idioma catalán.

En el caso de las alergias se trabaja para obtener los siguientes subconjuntos:

Trastornos, alimentarios.

Trastornos farmacológicos.

Trastornos por otros tipos de agentes causales.

Manifestaciones alimentarias.

Manifestaciones farmacológicas.

Manifestaciones de otros tipos.

Pruebas de laboratorio.

Alertas.

De momento se han identificado cerca de 140 nuevos conceptos y unos 10 sinónimos a añadir

en la extensión catalana de SNOMED CT. Los literales de las descripciones relacionadas con

los miembros de los subconjuntos se traducirán al catalán y se incluirán en el subconjunto de

idioma.

Las divisiones realizadas de los subdominios de alergias permitirán utilizar el contenido que

se requiera en cada caso de uso. De esta manera, un centro asistencial podrá usar, por

ejemplo, los trastornos debidos a agentes causales alimentarios y otro todas las

manifestaciones, independientemente del tipo que sean. Actualmente los subconjuntos

cuentan con unas 120 manifestaciones y cerca de 150 trastornos. Se están evaluando alrededor

de 650 pruebas de laboratorio.

También se está actualizado el subconjunto de anatomía patológica y trabajando en el de

prestaciones quirúrgicas.

Page 4: Subconjuntos de vacunas y alergias de SNOMED CT artículo de la comunicación InforMed2012

4. Conclusiones

Cuando se plantea estandarizar un dominio del ámbito sanitario, es imprescindible analizar el

estado actual de la recogida y la explotación de información. Las codificaciones que se estén

usando en un momento determinado ayudaran a identificar los miembros del subconjunto.

También es muy importante tener en cuenta que estos componentes no son listas estáticas,

pueden evolucionar con cada nueva versión. Este dinamismo permite mejorar los

subconjuntos creados a base de utilizarlos, así como ampliarlos y tener en cuanta más

subdominios. En este sentido es necesario acotar la versión inicial del subconjunto,

especificando los aspectos que no se tienen en cuenta en la primera fase, y que se trabajaran

más adelante. En el caso de las alergias, se están trabajando los subdominios mencionados y

se ha destacado como pendientes las reacciones adversas, las hipersensibilidades y los

antecedentes.

Agradecimientos

Agradecemos la participación de los grupos de expertos en oncología, inmunizaciones y

alergias en la creación de los subconjuntos citados de SNOMED CT.

Referencias

[1] T. Benson. Principles of health interoperability HL7 and SNOMED. Springer (2010).