4
PROGRAMA SINÓPTICO HTEA: 4 HTEI: 2 HTET: 6 HPYTOA: HPYTOI: 2 U-C: 2 SABERES. UNIDAD I: INTRODUCCIÓN Y DIAGRAMA UNIFILARES. 1.1 Concepto de subestación eléctrica. 1.2 Localización de una subestación eléctrica 1.3 Capacidad de una subestación eléctrica. 1.4 Tensiones normalizadas utilizadas. 1.5 Tipos de diagramas y su evaluación. 1.6 Diagramas unifiliares y planos eléctricos. TRAYECTO: IV LAPSO: I TRIMESTRE CÓDIGO: EVALUACIÓN DE LOS SABERES INTEGRADOS EVALUACIÓN FORMATIVA: -Investigación de temas. -Participación activa en el desarrollo de la temática. -Participación en las actividades de aula organizadas por el facilitador. -Integra conocimientos para aplicar soluciones en el proyecto socio - tecnológico. -Identifica la importancia del saber técnico en las soluciones del entrono social. -EVALUACIÓN SUMATIVA: - Pruebas de conocimiento. - Auto evaluación. ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS EL FACILITADOR: -Asignar material para revisión bibliográfica. - Establecer criterios para la realización de actividades. - Programa y desarrolla contenidos establecidos. -Realiza ejercicios tipos. -Vincula los saberes al proyecto. -Visitas a subestaciones de la localidad --Visitas a industrias relacionadas con el montaje y mantenimiento de equipos de potencia, con el propósito de afianzar los conocimientos . EL PARTICIPANTE: -Revisar la bibliografía , asistir y participar en las actividades. -Vincula los saberes al proyecto. - Realiza montajes de sistemas. UNIDAD DE FORMACIÓN: SUBESTACIONES ELECTRICAS. PROPÓSITO: Al finalizar la unidad de formación, el participante empleará los conocimientos teóricos – prácticos para el estudio, diseño y mantenimiento de los elementos que conforman una subestación eléctrica..

SUBESTACIONES ELECTRICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROGRAMA DE SUBESTACIONES ELECTRICAS.

Citation preview

Page 1: SUBESTACIONES ELECTRICAS

PROGRAMA SINÓPTICO

HTEA: 4 HTEI: 2 HTET: 6 HPYTOA: HPYTOI: 2 U-C: 2

SABERES.UNIDAD I: INTRODUCCIÓN Y

DIAGRAMA UNIFILARES.

1.1 Concepto de subestación eléctrica.

1.2 Localización de una subestación eléctrica

1.3 Capacidad de una subestación eléctrica.

1.4 Tensiones normalizadas utilizadas.

1.5 Tipos de diagramas y su evaluación.

1.6 Diagramas unifiliares y planos eléctricos.

TRAYECTO: IV LAPSO: I TRIMESTRE CÓDIGO:

EVALUACIÓNDE LOS SABERES

INTEGRADOSEVALUACIÓN FORMATIVA:-Investigación de temas.-Participación activa en el desarrollo de la temática.-Participación en las actividades de aula organizadas por el facilitador.-Integra conocimientos para aplicar soluciones en el proyecto socio - tecnológico.-Identifica la importancia del saber técnico en las soluciones del entrono social.

-EVALUACIÓN SUMATIVA:- Pruebas de conocimiento.- Auto evaluación.

ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS

EL FACILITADOR:-Asignar material para revisión bibliográfica.- Establecer criterios para la realización de actividades.- Programa y desarrolla contenidos establecidos.-Realiza ejercicios tipos.-Vincula los saberes al proyecto.-Visitas a subestaciones de la localidad--Visitas a industrias relacionadas con el montaje y mantenimiento de equipos de potencia, con el propósito de afianzar los conocimientos .EL PARTICIPANTE:-Revisar la bibliografía , asistir y participar en las actividades.-Vincula los saberes al proyecto.- Realiza montajes de sistemas.

UNIDAD DE FORMACIÓN: SUBESTACIONES ELECTRICAS.

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad de formación, el participante empleará los conocimientos teóricos – prácticos para el estudio, diseño y mantenimiento de los elementos que conforman una subestación eléctrica..

Page 2: SUBESTACIONES ELECTRICAS

PROGRAMA SINÓPTICO

SABERESUNIDAD II: GENERALIDADES,

NORMAS Y ESPECIFICACIONES EN UNA SUBESTACIÓN

2.1. Nivel de aislamiento.2.2. Coordinación de aislamiento.2.3. Tensión nominal.2.4. Nivel básico de impulso.2.5. Distancias eléctricas en

subestaciones.2.6. Descargas parciales.2.7. Corrientes en una subestación. 2.8. Normas.

2.9. Especificaciones.

EVALUACIÓNDE LOS SABERES

INTEGRADOSEVALUACIÓN FORMATIVA:-Investigación de temas.-Participación activa en el desarrollo de la temática.-Participación en las actividades de aula organizadas por el facilitador.-Integra conocimientos para aplicar soluciones en el proyecto socio - tecnológico.-Identifica la importancia del saber técnico en las soluciones del entrono social.

-EVALUACIÓN SUMATIVA:- Pruebas de conocimiento.- Auto evaluación.

ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS

EL FACILITADOR:-Asignar material para revisión bibliográfica.- Establecer criterios para la realización de actividades.- Programa y desarrolla contenidos establecidos.-Realiza ejercicios tipos.-Vincula los saberes al proyecto.-Visitas a subestaciones de la localidad--Visitas a industrias relacionadas con el montaje y mantenimiento de equipos de potencia, con el propósito de afianzar los conocimientos .EL PARTICIPANTE:-Revisar la bibliografía , asistir y participar en las actividades.-Vincula los saberes al proyecto.- Realiza montajes de sistemas.

UNIDAD DE FORMACIÓN: SUBESTACIONES ELECTRICAS.

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad de formación, el participante empleará los conocimientos teóricos – prácticos para el estudio, diseño y mantenimiento de los elementos que conforman una subestación eléctrica..

TRAYECTO: IV LAPSO: I TRIMESTRE CÓDIGO: HTEA: 4 HTEI: 2 HTET: 6 HPYTOA: HPYTOI: 2 U-C: 2

Page 3: SUBESTACIONES ELECTRICAS

PROGRAMA SINÓPTICO

SABERES.UNIDAD III: EQUIPOS DE POTENCIA

EN SUBESTACIONES.

3.1. Transformadores de potencia.3.2. Transformadores de instrumentos. 3.2.1. Transformadores de potencial. 3.2.2. Transformadores de corriente.3.3. Pararrayos.3.4. Seccionadores de alta tensión.3.5. Interruptores de alta tensión.3.6. Disyuntadores. 3.7. Pruebas, puesta en servicio y

mantenimiento de equipos de potencia.

EVALUACIÓNDE LOS SABERES

INTEGRADOSEVALUACIÓN FORMATIVA:-Investigación de temas.-Participación activa en el desarrollo de la temática.-Participación en las actividades de aula organizadas por el facilitador.-Integra conocimientos para aplicar soluciones en el proyecto socio - tecnológico.-Identifica la importancia del saber técnico en las soluciones del entrono social.

-EVALUACIÓN SUMATIVA:- Pruebas de conocimiento.- Auto evaluación.

ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS

EL FACILITADOR:-Asignar material para revisión bibliográfica.- Establecer criterios para la realización de actividades.- Programa y desarrolla contenidos establecidos.-Realiza ejercicios tipos.-Vincula los saberes al proyecto.-Visitas a subestaciones de la localidad--Visitas a industrias relacionadas con el montaje y mantenimiento de equipos de potencia, con el propósito de afianzar los conocimientos .EL PARTICIPANTE:-Revisar la bibliografía , asistir y participar en las actividades.-Vincula los saberes al proyecto.- Realiza montajes de sistemas.

UNIDAD DE FORMACIÓN: SUBESTACIONES ELECTRICAS.

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad de formación, el participante empleará los conocimientos teóricos – prácticos para el estudio, diseño y mantenimiento de los elementos que conforman una subestación eléctrica..

TRAYECTO: IV LAPSO: I TRIMESTRE CÓDIGO: HTEA: 4 HTEI: 2 HTET: 6 HPYTOA: HPYTOI: 2 U-C: 2

Page 4: SUBESTACIONES ELECTRICAS

PROGRAMA SINÓPTICO

UNIDAD DE FORMACIÓN: SUBESTACIONES ELECTRICAS.

SABERES.UNIDAD IV: SISTEMAS AUXILIARES,

MEDICION Y CONTROL.

4.1. Concepto de sistemas auxiliares.4.2. Diagramas unifamiliares.4.3. Partes de un sistema auxiliar.4.4. Medición de una subestación.4.5. Control de una subestación. 4.5.1. Tipos y sistemas de control.

ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS

EL FACILITADOR:-Asignar material para revisión bibliográfica.- Establecer criterios para la realización de actividades.- Programa y desarrolla contenidos establecidos.-Realiza ejercicios tipos.-Vincula los saberes al proyecto.-Visitas a subestaciones de la localidad--Visitas a industrias relacionadas con el montaje y mantenimiento de equipos de potencia, con el propósito de afianzar los conocimientos .EL PARTICIPANTE:-Revisar la bibliografía , asistir y participar en las actividades.-Vincula los saberes al proyecto.- Realiza montajes de sistemas.

TRAYECTO: IV LAPSO: I TRIMESTRE CÓDIGO:

EVALUACIÓNDE LOS SABERES

INTEGRADOSEVALUACIÓN FORMATIVA:-Investigación de temas.-Participación activa en el desarrollo de la temática.-Participación en las actividades de aula organizadas por el facilitador.-Integra conocimientos para aplicar soluciones en el proyecto socio - tecnológico.-Identifica la importancia del saber técnico en las soluciones del entrono social.

-EVALUACIÓN SUMATIVA:- Pruebas de conocimiento.- Auto evaluación.

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad de formación, el participante empleará los conocimientos teóricos – prácticos para el estudio, diseño y mantenimiento de los elementos que conforman una subestación eléctrica..

HTEA: 4 HTEI: 2 HTET: 6 HPYTOA: HPYTOI: 2 U-C: 2