SUBGÉNEROS NARRATIVOS: EL CUENTO Y EL …iesjosesaramago.com/files/lengua/Actividades_subgneros_3_Cuentos_… · 3 2. Identifica en el cuento de Caperucita roja a cada uno de los

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    SUBGNEROS NARRATIVOS: EL CUENTO Y EL MICROCUENTO. ACTIVIDADES 1. LEE EL SIGUIENTE CUENTO:

    Haba una vez una dulce nia que quera mucho a su madre y a su abuela. Les ayudaba en todo lo que poda y, como era tan buena, el da de su cumpleaos le regalaron una caperuza roja. Como le gustaba tanto e iba con ella a todas partes, pronto todos empezaron a llamarla Caperucita roja.

    Un da la abuela de Caperucita, que viva en el bosque, enferm y la madre de Caperucita le pidi que le llevara una cesta con una torta y un tarro de mantequilla. Caperucita acept encantada.

    - Ten mucho cuidado Caperucita, y no te entretengas en el bosque. - S mam! La nia caminaba tranquilamente por el bosque cuando el lobo la vio y se acerc a ella. Dnde vas Caperucita? - A casa de mi abuelita a llevarle esta cesta con una torta y mantequilla. - Yo tambin quera ir a verla. as que, por qu no hacemos una carrera? T ve por ese camino de aqu

    que yo ir por este otro. - Vale! El lobo mand a Caperucita por el camino ms largo y lleg antes que ella a casa de la abuelita. De modo

    que se hizo pasar por la pequea y llam a la puerta. Aunque lo que no saba es que un cazador lo haba visto llegar.

    - Quin es?, contest la abuelita - Soy yo, Caperucita - dijo el lobo - Que bien hija ma. Pasa, pasa El lobo entr, se abalanz sobre la abuelita y se la comi de un bocado. Se puso su camisn y se meti en la

    cama a esperar a que llegara Caperucita. La pequea se entretuvo en el bosque cogiendo avellanas y flores y por eso tard en llegar un poco ms. Al

    llegar llam a la puerta. - Quin es?, contest el lobo tratando de afinar su voz - Soy yo, Caperucita. Te traigo una torta y un tarrito de mantequilla. - Qu bien hija ma. Pasa, pasa Cuando Caperucita entr encontr diferente a la abuelita, aunque no supo bien porqu. - Abuelita, qu ojos ms grandes tienes! - S, son para verte mejor hija ma - Abuelita, qu orejas tan grandes tienes! - Claro, son para orte mejor - Pero abuelita, qu dientes ms grandes tienes! - Son para comerte mejor!! En cuanto dijo esto el lobo se lanz sobre Caperucita y se la comi tambin. Su estmago estaba tan lleno

    que el lobo se qued dormido. En ese momento el cazador que lo haba visto entrar en la casa de la abuelita comenz a preocuparse. Haba

    pasado mucho rato y tratndose de un lobo Dios saba que poda haber pasado! De modo que entr dentro de la casa. Cuando lleg all y vio al lobo con la panza hinchada se imagin lo ocurrido, as que cogi su cuchillo y abri la tripa del animal para sacar a Caperucita y su abuelita.

    - Hay que darle un buen castigo a este lobo, pens el cazador. De modo que le llen la tripa de piedras y se la volvi a coser. Cuando el lobo despert de su siesta tena

    mucha sed y al acercarse al ro, zas! se cay dentro y se ahog. Caperucita volvi a ver a su madre y su abuelita y desde entonces prometi hacer siempre caso a lo que le

    dijera su madre.

    Fuente: http://www.cuentoscortos.com/cuentos-clasicos/caperucita-roja

    a) Echa mano de tus conocimientos sobre narrativa y di cmo es el narrador del cuento

    segn su participacin en la historia y segn su conocimiento de la misma. b) Clasifica los personajes en principales y secundarios. c) Los personajes son planos o redondos? Justifica tu respuesta. d) En qu lugar se localiza la accin? Y en qu poca? e) Seala las partes en que se divide el cuento (planteamiento, nudo y desenlace) y

    cules son los acontecimientos clave en cada una de ellas.

    http://www.cuentoscortos.com/cuentos-clasicos/caperucita-roja

  • 2

    Presta atencin: Muchas historias (como los cuentos populares) siguen un esquema actancial. Qu quiere decir esto? Que todos los personajes son actantes, es decir, tienen una funcin y actan o realizan acciones para cumplir un objetivo determinado. Aunque hay muchas teoras sobre ello, estn comnmente admitidos seis tipos de actantes.

    Para terminar, dos apuntes ms: a) Estas historias suelen desarrollarse en lugares como castillos, bosques (encantados o

    no), reinos mgicos lugares bastante alejados de nuestra realidad, y que tienen una

    localizacin indeterminada, como el tiempo o la poca en que transcurren (haba una

    vez, rase que se era)

    b) Piensa adems que, para conseguir su objetivo, los sujetos deben superar diversas

    pruebas u obstculos (prohibiciones, recuperaciones de objetos, transformaciones

    mgicas, maldiciones, envenenamientos). Y en las mejores historias, el

    hroe/herona debe realizar un viaje (fsico o simblico) que lo transformar en algo

    distinto, donde conseguir no lo que quiere, sino lo que realmente necesita

    Actantes

    Sujeto

    El hroe/ herona de la historia

    Suele encarnar algn valor

    contrario al de su oponente

    (belleza, bondad...)

    Un nio/nia

    Unos hermanos

    Una princesa...

    Un caballero

    Animales antropomrficos

    Objeto

    El objetivo que persigue el

    hroe/herona

    Un tesoro

    Un matrimonio

    Reconocimiento y honores

    Reagrupacin familiar

    Restablecimiento del orden

    Destinador

    Quien o lo que ordena conseguir el

    objetivo

    No tiene que ser una persona,

    puede ser una fuerza interior o

    exterior que opera sobre el

    sujeto (venganza, supervivencia...)

    Destinatario

    Beneficiario del objeto

    El propio sujeto

    Familiares

    Amigos

    Colectividad

    Ayudantes o benefactores

    Colaboran para que el hroe/herona o el oponente logren

    su objetivo

    Hada madrina

    Rey/reina

    Cazador

    Duende

    Habitantes del bosque...

    Oponente

    Pone obstculos para sujeto y objeto no se encuentren

    Suele encarnar valores opuestos a los del sujeto

    (fealdad, maldad...)

    Ogro

    Bruja

    Madrastra

    Animal antropomrfico...

    Algn defecto de carcter (avaricia,

    orgullo...)

  • 3

    2. Identifica en el cuento de Caperucita roja a cada uno de los actantes de los que acabamos de hablar.

    Sujeto

    Objeto

    Destinador

    Destinatario

    Ayudante

    Oponente

    3. Piensa en un cuento popular que conozcas o te guste mucho e identifica sus actantes.

    Tambin puedes analizar este: https://www.youtube.com/watch?v=3vuXdn_lcGI

    CUENTO:

    Sujeto

    Objeto

    Destinador

    Destinatario

    Ayudante

    Oponente

    4. Todos hemos crecido con determinados cuentos, determinadas historias. Gianni Rodari, un

    famoso escritor italiano, deca que los cuentos nos proporcionan, cuando somos nios, estabilidad y seguridad, pues siempre se desarrollan de la misma manera. El lobo nos asusta menos que la introduccin de un elemento extrao o equivocado en el cuento; pero luego crecemos y vamos en busca de nuevas historias, y abandonamos las viejas. Pero existe otra opcin: jugar con ellas, transformarlas y darles nuevo significados: https://www.youtube.com/watch?v=vT_w8u90XEA.

    Vamos a jugar a transformar nuestros viejos cuentos. Primero, elige el cuento con el que quieras jugar. Ya? Bien, ahora puedes optar por alguna de estas posibilidades:

    a) Puedes parodiar el cuento (despus de cien aos dormida, no le oler mucho el aliento a la Bella

    durmiente? Y cmo se lo tomar el prncipe?) b) Si yo te digo: nia, bosque, flores, lobo, abuelita. A que te acuerdas enseguida de Caperucita?

    Y qu pasa si yo te doy un nuevo elemento con el que tienes que reconstruir el cuento? Por ejemplo, caballo. Quiz Caperucita encontr un caballo en el bosque, mont en l y lleg a casa de la abuelita antes que el lobo, que no tuvo ms remedio que comerse al leador, aunque los leadores le sientan mal al estmago y se le repiten y si te digo, en lugar de caballo,

    https://www.youtube.com/watch?v=3vuXdn_lcGIhttps://www.youtube.com/watch?v=vT_w8u90XEA

  • 4

    helicptero? Prueba si te atreves: elige un cuento, dame tus cincos elementos y yo te dar el sexto

    c) Puedes contar el cuento al revs. Qu pasara si el lobo fuese el bueno y Caperucita la mala?

    Invierte t los elementos de tu cuento. d) Alguna vez te has preguntado qu ocurre despus de Y fueron felices y comieron perdices?.

    Sobrevivi el lobo para vengarse? Se arrepinti Caperucita de haberlo dejado en el ro, ahogndose? Y si fue a rescatarlo? Y si la abuela se enamor del leador, pero el leador estaba enamorada de la madre de Caperucita? Y por qu la madre de Caperucita mand a su hija pequea sola a un bosque donde haba un lobo? No querra quitrsela de en medio? Y cmo se tomara que el lobo no hubiera conseguido su objetivo? Hay tantas posibilidades elige un final alternativo o que contine el de tu cuento elegido. A ver qu pasa.

    e) Puedes mezclar cuentos. Qu pasara si Caperucita se encontrara con la bruja de Hansel y

    Gretel? Sera devorada? Unira fuerzas con los hermanos para librarse de la bruja? La bruja llamara a otras colegas para que la ayudaran? Menuda ensalada

    5. Y ahora vas a crear tu propio microcuento. Elige para ello tus propios actantes e intenta ser

    original, invierte los papeles clsicos. Por ejemplo: por qu una princesa siempre tiene que ser rescatada? Por qu no se rescata ella sola? Y si esa princesa sabe karate? Y si el prncipe es un intil? Y tampoco hace falta limitarse a prncipes y princesas. Tienes un montn de personajes con los que jugar: repartidores de pizza, vampiros, bomberos que te diviertas.