SUBIDA SALARIAL 2015. SECTOR PUBLICO VS PRIVADO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • SUBIDA SALARIAL 2015: SECTOR PBLICO 0% VS SECTOR PRIVADO 1%. Diferentes medios de comunicacin recogen la noticia del principio de Acuerdo alcanzado entre la Patronal y los Sindicatos UGT y CCOO de incrementar los sueldos un 1% en el 2015 y un 1,5% en el 2016. Cuantas que probablemente se revisaran al alza, dependiendo del IPC resultante Aunque estos incrementos son inferiores a los deseados, la noticia es positiva, y en la FEP-USO nos congratulamos por la misma. Desde que empez esta crisis, incluso antes, los Empleados Pblicos hemos sido los principales paganos de la misma. Pese a los signos de recuperacin econmica tan cacareados por nuestros polticos, as como por las autoridades econmicas europeas los Empleados Pblicos continuamos siendo los principales paganos de la crisis en la que venimos sufriendo recorte tras recorte En el cuadro comparativo que adjuntamos, podemos comprobar, sobre datos del INE, que los Empleados Pblicos hemos perdido, solo en salario, respecto del IPC real, un porcentaje acumulado de un -30,24 % lo que choca con el incremento del 28,30 % que se ha dado en ese mismo periodo en el Sector Privado respecto del Sector Pblico Todo ello sin olvidar la perdida de otras muchas retribuciones que hemos tenido tambin en el Sector Pblico, en forma de suspensin de pagas extras, productividades, carrera profesional, promocin, accin social, vacaciones, y un largo etc En la FEP-USO creemos que ya esta bien, y que ya va siendo hora de empezar a recuperar lo que nos han quitado En este sentido hemos remitido sendas Cartas al Presidente del Gobierno y al Ministro de Hacienda y Administraciones Pblicas exigindole que, aunque solo sea por dignidad -la justicia parece que no la conocen- se dicten las normas necesarias para que los Empleados Pblicos, en una Primera Fase y con carcter de urgencia, tengan en el 2015 un incremento salarial, al menos, igual al acordado en el Sector Privado, as como que se acuerde con carcter inmediato la devolucin del resto de la Paga Extra del 2012 que nos fue quitada, y que en una Segunda Fase, tambin en este ao 2015, se inicie un proceso de Negociacin Colectiva, para fijar forma y plazos de recuperacin del resto de los derechos que nos han sido sustrados Desde la FEP-USO no podemos dejar de criticar la doble vara de medir que tienen algunos Sindicatos, segn se trate de defender reivindicaciones en el Sector Privado o en el Pblico. Las consecuencias en perdida de salario son evidentes. Pues mientras que en el Sector Privado son muy reivindicativos, en lo referente a los Empleados Pblicos, su silencio es muy significativo casi aterrador Mas all del simple comunicado exigiendo la Convocatoria de alguna Mesa -pero sin molestar demasiado- de corto recorrido. Da la impresin, de que en el mbito de lo Pblico estn mas preocupados en defender su preeminencia y buenas relaciones institucionales -subvenciones, planes de formacin, participacin institucional, bolsas de liberados, y alguna prebenda mas- con las que mantener posicin y costosas estructuras internas que en defender los verdaderos intereses de los Empleados Pblicos Quiz, esto sea consecuencia de la necesidad de amparar las estrategias que marcan los Partidos Polticos de turno que estn detrs de las siglas del Sindicato en cuestin Realidad esta de la que, por desgracia creemos que no se libra ninguno de los Sindicatos que actualmente estn en la Mesa General de la Funcin Pblica Pues todos tienen detrs, en mayor o menor medida, un Partido Poltico de referencia que puede que les de esa relevancia institucional que buscan, e incluso puede que les den cierto grado de estabilidad poltica y econmica Pero que desde luego creemos que pueden poner en duda, ms que razonablemente, su independencia y autonoma sindical Estos meses se estn celebrando Elecciones Sindicales en todo el Estado. En tus manos esta decidir a que Partido Poltico, o mejor dicho, a que Sindicato otorgas tu confianza Si buscan un Sindicato Independiente, sin ningn tipo de vinculacin o servilismo poltico, la FEP-USO es una buena opcin Seguiremos informando.

    FEP-

    USO

    INFO

    RMA

  • FEP-

    USO

    INFO

    RMA