35
Subsecretaría de Producción, Economía y Desarrollo Rural Dirección Provincial de Ganadería - Dirección de Producción Láctea Departamento Competitividad Agroalimentaria BA BIENESTAR ANIMAL GANADERO

Subsecretaría de Producción, Economía y Desarrollo Rural · además de la utilización de antibióticos y la anti-biorresistencia. ASPECTOS SANITARIOS DEL BIENESTAR ANIMAL El desarrollo

  • Upload
    vucong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Subsecretaría de Producción, Economía y Desarrollo RuralDirección Provincial de Ganadería - Dirección de Producción Láctea

Departamento Competitividad Agroalimentaria

BA

BIENESTAR ANIMAL GANADERO

DEFINICION DE BIENESTAR ANIMAL

“Es el completo estado de bienestar físico; es la realidad que considera al animal en un estado de armonía en su ambiente y la forma por la cual reac-ciona frente a los problemas del medio, tomando en cuenta su confort, su alojamiento, trato, nutrición, prevención de enfermedades, cuidado responsable, manejo y eutanasia humanitaria”.

“ Es el trato humanitario dispensado a los animales”

El Bienestar Animal comienza cuando una escritora inglesa RUTH HARRISON (1964) publica un libro que se llamó Animal Machines“Máquinas Animales”.Creó así en la sociedad inglesa una sensación de vergüenza por laforma en que se estaban criando los animales para alimentación. Esta vergüenza en el pueblo inglés produjo una demanda que fuerespondida políticamente por el gobierno inglés, con la creación delllamado Comité Brambell. El comité que estaba dirigido por un médico veterinario el profesor ROGER BRAMBELL, fue él que elaboró las “FIVE FREEDOMS” CINCO LIBERTADES traducido literalmente de esta manera, lo cual son elverdadero origen del Bienestar Animal. Esto ocurrió hace 50 años.

La ciencia del Bienestar Animal,nace con las recomendaciones del

Comité Brambell

PRINCIPIOS DEL BIENESTAR ANIMAL(Criterios generales: cinco libertades)

1.- Hambre, sed y desnutrición.

2.- Miedo y angustia.

3.- Sufrimiento físico y térmico.

4.- Dolor, daño o enfermedad.

5.- Manifestar su comportamiento normal.

Organización Mundial de Sanidad Animal

OIE: Dado que existe una relación crítica entre SALUD ANIMAL y BIENESTAR ANIMAL es que la Organi-zación Internacional de Sanidad Animal es el ámbito de referencia sobre Bienestar Animal, ha tomado el liderazgo en el tema analizando “bases científicas” para el establecimiento de normas internacionales.

Paris 2004

El Cairo2008

Kuala Lumpur2012Conferencias Internacionales

Organización Mundial de Sanidad Animal – París, FranciaLos Países Miembros de la OIE han decidido que siendo la organización de referencia internacional en materia de sanidad animal y zoonosis, era la

organización más adecuada para ofrecer un liderazgo en el ámbito delbienestar animal

ASPECTOS DEL BIENESTAR ANIMAL

ETICOS SANITARIOS PRODUCTIVOS

BIENESTARANIMAL

ASPECTOS ETICOS DEL BIENESTAR ANIMAL

Mundialmente en los países desarrollados se ob-serva una tendencia de los consumidores a cam-biar los hábitos de consumo de acuerdo a razones ético-ambientales. En función de ello se puede abordar el concepto de Bienestar Animal desde tres dimensiones:

1.- Basada en los sentimientos (feelings-based).2.- Dimensión funcional (finctioning-based).3.- Desempeño animal (animal performs).

ASPECTOS ETICOS DEL BIENESTAR ANIMAL

Las tendencias de los consumidores premian los esfuerzos de las cadenas agroalimentarias para mejorar las condiciones de Bienestar Animal. El Bienestar Animal no es solo un problema tec-nológico, sino también de naturaleza moral.Garantizar los derechos a la información de los consumidores y contribuir con ello a una opinión pública informada y a un mayor sentido de res-ponsabilidad por parte de los consumidores indi-viduales.

ASPECTOS SANITARIOS DEL BIENESTAR ANIMAL

Existe una relación directa entre el bienestar y la salud animal, esto permite entender con claridad sus consecuencias en la seguridad sanitaria de los alimentos. Las mejoras del bienestar animal redu-cen los riesgos que amenazan la seguridad ali-mentaria porque disminuyen, en particular la in-munosupresión ocasionada por el estrés, la inci-dencia de enfermedades infecciosas, los agentes patógenos humanos eliminados por los animales, además de la utilización de antibióticos y la anti-biorresistencia.

ASPECTOS SANITARIOS DEL BIENESTAR ANIMAL

El desarrollo constante de estrategias sobre el bie-nestar animal basadas en los análisis de riesgos y puntos críticos hará posible la integración paula-tina del bienestar animal y las normas relativas a la seguridad alimentaria.

Desde este punto de vista se asegura la inocuidad del producto y consecuentemente la calidad del mismo.

Encefalitis E. Bovina - Gran Bretaña2001

Aftosa – Brasil2005

ASPECTOS DEL BIENESTAR ANIMAL

ROL DEL MEDICO VETERINARIO“Como profesionales de la Medicina Veterinaria somosconsiderados la UNICA AUTORIDAD en el cuidado y el

bienestar de los animales”La Asociación Mundial de Veterinarios trata de estimular

y difundir políticas y prácticas sobre Bienestar Animal

Departamento de Ciencia AnimalUniversidad de Colorado State

“Hay que pensar como animales”“Mi pensamiento esta basado en

las imágenes”

http://www.grandin.com

PRECURSORA DEL BIENESTAR ANIMAL

ASPECTOS PRODUCTIVOS DEL BIENESTAR ANIMAL

Malas instalaciones

ASPECTOS PRODUCTIVOS DEL BIENESTAR ANIMAL

Golpes y Contusiones

ASPECTOS PRODUCTIVOS DEL BIENESTAR ANIMAL

• Hay pocos estudios nacionales sobre perdidas por malas practicas en Bienestar Animal.• Los datos de EEUU surgen de tres auditorias nacionales (1991, 1995 y 2000) que se estiman entre 48, 28 y 40 dólares respectivamente por animal faenado.• Estudios realizados en Inglaterra en 1995 de-terminaron que el 95 % de las reses tenían ma-chucones.• Uruguay realizo una auditoria de calidad de carnes el año 2002 y las perdidas se calcularon en 16 dólares por cabeza. Fuente IPCVA.

LOS COSTOS DEL MALTRATO

ASPECTOS PRODUCTIVOS DEL BIENESTAR ANIMAL

AbscesosHematomas

ASPECTOS PRODUCTIVOS DEL BIENESTAR ANIMAL

• En la actualidad estas perdidas se calculan entre un 4 y un 7 % del animal terminado, alrededor de unos 25 dólares por cabeza.• Por cada 20 a 30 minutos de trabajo estresante en corrales, se produce un 0,5 % de desbaste.• Estudios realizados en EEUU, determinan que el estrés por maltrato prolongado previo a la faena, produce carne oscura y este problema afecta al 25 % de las reses del país.• Estos estudios miden daños en las etapas fina-les del proceso, a esto hay que sumar perdidas desde el destete hasta la terminación del engorde.

Fuente IPCVA.

LOS COSTOS DEL MALTRATO

Proyecto de investigación del IPCVA, mediante la compulsa técnica sobre“Desarrollo tecnológico e innovación

en la cadena de ganados y carne”, realizado por la Facultad de Ciencias

Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia

de Buenos Aires.CUADERNILLO TECNICO IPCVA N° 3

Las perdidas en faena por lesiones y contusiones alcanzan a 1,375 kilos por animal

ESTIMACION DE PERDIDAS

“El bienestar de los animales esta siendo incorporado a la legislación de una parteimportante del mundo desarrollado y asu-mido por estructuras políticas y movi-mientos ambientalistas y viene logrando su inserción en los programas de negocia-ción comercial asociado con propósitos proteccionistas”.

Ing. Agr. Alberto de las Carreras

“Se considera que el bienestar animal es un pretexto para imponernos barreras para arancelarias o aumentar nuestros costos de producción. Lejos de constituir una traba o un costo, el cuidado del bie-nestar animal puede constituirse en una ventaja competitiva para nuestras carnes y en un significativo ahorro de pro-ducción”.

Dr. Marcos Gimenez ZapiolaConsultor privado

“Hoy en nuestro país, los egresados de la Carrera de Veterinaria en la Universidad del Salvador cursan como materia obliga-toria, Bienestar Animal y Etología desdela fundación de esa Carrera en 1994. Reafirman aún más ese compromiso, y ese valor agregado único para ellos, cuan-do hacen su “Juramento Especial” al gra-duarse comprometiéndose, entre otros conceptos éticos y morales”

Dr. Leopoldo Estolex Decano de la Facultad de Ciencias

Veterinarias de la Universidad del Salvador

Cadena de Ganados y Carnes

BA

“Cada segmento de la cadena de Ganados y

Carnes trabaja pensando en sus propios resultados”

FAENA

GLUCOGENO MUSCULAR

Reduce el pH de la carne(de 7.4 hasta 5.3-5.8)

20 a 24 horas luego de faenado

Acido Láctico

ESTRES

No se podráenvasar

AtaqueBacteriano

CarneHúmeda

CarnesOscuras

CarnesDuras

CALIDAD DE CARNE:

El pH normal de la carne medido a las 24 horas post-faena esta entre 5.3 a 5.7.

El pH es una característica importante para el pro-cesador o envasador en el aspecto TECNOLOGICO, ya que un valor elevado disminuye la aptitud de los productos procesados.

El pH participa en las características ORGANOLEP-TICAS e influye sobre el color, terneza, sabor, ca-pacidad de fijación de agua y capacidad de con-servación.

CALIDAD DE CARNE:

Los problemas de calidad de carne se intensifican dependiendo de diferentes factores como son:

• Raza.• Sexo.• Edad.• Condiciones de manejo.

Estos problemas se traducen en lo que se denomina “corte oscuro” y “carnes PSE”.

CALIDAD DE CARNE:

El “corte oscuro” es un factor que posee problemas de aceptación de tipo:

� Tecnológico.

� Organoléptico.

Se caracteriza por el color rojo oscuro y se da por un estrés crónico de los animales, lo que da un pH alto de los cortes cárnicos.

CALIDAD DE CARNE:

Las carnes Pálidas, Suaves y Exudativas (PSE) se provocan por un estrés brusco de los cerdos que desencadena un descenso rápido de pH, con consecuencias indeseables para la calidad del producto y para la industria.

BA

BIENESTAR ANIMAL

CONOCIMIENTO - INFORMACION

SEÑALES DE ALERTA

BA

Subsecretaría de Producción, Economía y Desarrollo Rural

Dirección Provincial de Ganadería

Dirección de Producción Láctea

Departamento Competitividad Agroalimentaria

TE: 0221 – [email protected]

www.maa.gba.gov.ar