SUBSEMUN DECRETO 2009

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 SUBSEMUN DECRETO 2009

    1/7

    Asociacin de Autoridades Locales de Mxico A.C.

    www.aalmac.org.mx

    DOF:15/01/2009

    ACUERDO 01/2009 por el que se establecen las bases para la elegibilidad de municipios para la asignacin de recursos del Subsidio para la

    Pblica Municipal (SUBSEMUN).

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretara de Seguridad Pblica.

    GENARO GARCIA LUNA, Secretario de Seguridad Pblica, con fundamento en lo dispuesto por los artculos 21, prrafos noveno y d cimo

    de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; 30 bis de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal; 4o. de la Ley

    General del Sistema Nacional de Seguridad Pblica; 10 del Presupuesto de Egresos de la Federacin para el Ejercicio Fiscal 2009, y9,

    fracciones XyXVI del Reglamento Interiorde la Secretara de Seguridad Pblica, y

    CONSIDERANDO

    Que el artculo 21 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos d ispone que la seguridad pblica es una funci n a cargo de

    la Federacin, el Distrito Federal, los estados ylos municipios, que comprende la prevencin de los delitos, la investigacin ypersecucin para

    hacerla efectiva, as como la sancin de las infracciones administrativas.

    Que es necesario consolidar la coordinacin entre los tres rdenes de gobierno, privilegiando las acciones especficas en favor de la

    seguridad, la justicia y la legalidad.

    Que se requiere implementar acciones que proporcionen a la sociedad certeza jurdica yseguridad pblica, para gara ntizar un estado de

    derecho pleno, que proteja los derechos de propiedad de las personas e instituciones yque combata efectivamente la ilegalidad yel crimen.

    Que en trminos del artculo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federacin parael Ejercicio Fiscal 2009, el otorgamiento de los

    subsidios a los municipios y al Gobierno del Distrito Federal para la seguridad pblica en sus demarcaciones territoriales, t iene como objeto

    fortalecer el desempeo de sus funciones en materia de seguridad pblica, salvaguardar los derechos integridad de sus habitantes y

    preservarlas libertades, el orden yla pazpblica.

    Que en cumplimiento a lo establecido en el PEF 2009, la Secretara de Seguridad Pblica da a conocerel listado de los municip ios y

    demarcaciones territoriales del Distrito Federal elegibles para el otorgamiento del subsidio antes referido, as como la frmula util izada parasu seleccin, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:

    ACUERDO

    PRIMERO.- En cumplimiento del artculo 10, prrafo tercero del Presupuesto de Egresos de la Federacin para el Ejercicio Fiscal 2009,

    publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 28 de noviembre de 2008, la Secretara de Seguridad Pblica da a conocerla frmula utilizada

    para la seleccin de municipiosydemarcaciones territoriales del Distrito Federal que sirvi de base para determinar los municipios ylas

    demarcaciones territoriales del Distrito Federal sujetos del otorgamiento del subsidio destinado a la seguridad pblica a niv el municipal

    provenientes del Ramo 36, considerando adems, aqullos con destinos tursticos, zonas fronterizas y municipios conurbados, en atencin a

    los siguientes criterios:

    1. nmero de habitantes en los municipios ydemarcaciones territoriales del Distrito Federal,y

    2. La Incidencia delictiva.

    SEGUNDO.- Como resultado de la aplicacin de la frmula referida en el numeral primero del presente Acuerdo, la Secretara de Seguridad

    Pblica da a conocer la lista de los municipios ydemarcaciones territoriales del Distrito Federal elegibles para el otorgamiento del subsidio

    antes sealado.

    TERCERO.- En cumplimiento al precepto legal antes citado para determinar el porcentaje de participacin que representarn lasaportaciones de recursos que realicen al fondo los municipios ylas demarcaciones territoriales del Distrito Federal, esta dependencia federal

    estableci que la aportacin federal representa el 75% yla aportacin municipal o demarcacin territorial del Dist rito Federal representa el 25%

    del total, monto que se calcular a partirde la frmula siguiente:

    Donde:

    PT= Presupuesto total.

    AS= Aportacin SUBSEMUN. Esto representa el 75% del Presupuesto total.

    AM= Aportacin Municipal. AM=(25% xAS)/75%. Esto representa el 25% del Presupuesto total.

    FORMULA DE ELEGIBILIDAD PARA LASELECCION DE MUNICIPIOS YDEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

    BENEFICIADOS PARAEL OTORGAMIENTO DEL SUBSIDIO DEL RAMO 36 SEGURIDAD PUBLICA.

    FORMULA DE ELEGIBILIDADLa totalidad de los recursos del subsidio del Ramo 36 Seguridad Pblica para los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito

    Federal se distribuye entre 206 municipios ydemarcaciones territoria les del Distrito Federal conforme a una frmula que reflej a los criterios

    que estableci la H. Cmara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federacin para el Ejercicio Fiscal 2009.

    Los criterios se aplican sobre la totalidad de los municipios del pas ydemarcaciones territoriales del Distrito Federal conforme a la

    siguiente frmula:

    Las variables que lo integran son las siguientes:

    IC= Indice de Criminalidad, como indicadorde incidencia delictiva.

    P= Poblacin del municipio o demarcaciones territoriales del Distrito Federal.

    ICC= Indice de Criminalidad Compuesto.

  • 8/14/2019 SUBSEMUN DECRETO 2009

    2/7

    Asociacin de Autoridades Locales de Mxico A.C.

    www.aalmac.org.mx

    IC. Indice de Criminalidad

    Esta variable se define como la suma del promedio de la variable Delitos de los Presuntos Delincuentes (Pd) multiplicada pore l factor 0.5;

    ms el promedio de la variable Homicidios Dolosos (Hd) bajo el rubro conceptual del Instituto Nacional de Geografa, Estadstica e Informtica

    (INEGI) de muertes accidentales yviolentas, en la categora de homicidio presuntamente intencional multiplicada por el factor 0.5. Ambas

    variables son reportadas por el INEGI a nivel municipal yen las demarcaciones territoriales del Distrito Federal en la serie detiempo 1997 -

    2005.

    Donde:

    IC = Indice de Criminalidad

    Pd = "Concepto con fines estadsticos que permite identificar a las personas a quienes el C. j uez les ha dictado el Auto deT rmino

    Constitucional, relativo al (los) delito(s) porel(los)quefueron consignados previamente ante dichojuzgado", por cada uno de l os

    municipios del pas.

    Hd Homicidios dolosos, bajo el diseo conceptual del INEGI de muertes accidentales y violentas, en la categora de homicidio

    presuntamente intencional, y sobre los cuales existe una denuncia, en cada uno de los municipios ydemarcaciones territoriales del

    Distrito Federal del pas.

    El promedio de la variable Pd se obtiene de la sumatoria del dato anual de la variable Pd de un municipio o demarcacin territorial del

    Distrito Federal en los aos 1997 a 2005, dividido entre el nmero de aos que comprende el periodo sealado (9 aos).

    Anlogamente, el promedio de la variable Hd se obtiene de la sumatoria del dato anual de la variable Hd de un municipio o demarcacin

    territorial del Distrito Federal en los aos 1997 a 2005, dividido entre el nmero de aos que comprende el periodo sealado (9 aos).

    P. Poblacin

    Poblacin del municipio o demarcaciones territoriales del Distrito Federal, es obtenida del INEGI la cual aparece bajo el rubro de Conteo de

    Poblacin yVivienda 2005.

    ICC. Indice de Criminalidad Compuesto

    Esta variable asigna un valor que se obtiene de multiplicarel Indice de Criminalidad (IC) por la razn que resulta de dividir la poblacin

    (P) de un municipio o demarcacin territorial del Distrito Federal, entre 100,000.

    El ndice resultante permite jerarquizarcada uno de los municipios ydemarcaciones territoriales del Distrito Federal en el pas.

    Con el propsito de cumplir con los principios de equidad, proporcionalidad yracionalidad en el combate del fenmeno delictiv o y una vez

    obtenido el listado jerarquizado de la totalidad de los municipios ydemarcaciones territoriales del Distrito Federal, se consideraron

    aspectos de impacto nacional, con base en el orden que establece el ICC, de la forma siguiente:

    a. Tres municipios ydemarcaciones territoriales del Distrito Federal con ICC ms alto porentidad federativa.

    b. Los municipios o demarcaciones territoriales del Distrito Federal que resten despus de asignarlas que correspondan mediante elinciso a), se adjudicarn considerando los municipios con mayor ICC de todo el pas de acuerdo al listado obtenido por la aplicacin

    de lafrmula.

    PARA LA SELECCION DE MUNICIPIOS CON DESTINOS TURISTICOS, ZONAS FRONTERIZASMUNICIPIOS CONURBADOS.

    Los municipios seleccionados en la frmula anterior y que cumplan con alguna de las caractersticas que se requieren para formar

    parte de esta seleccin ya no participarn de este beneficio.

    Una vezobtenido el listadojerarquizado de la totalidad de los municipios ydemarcaciones territoriales del Distrito Federal que cumplen con

    alguna de las tres c aractersticas de este grupo, son seleccionados en el orden que establece el ICC hasta agotar el lmite e stablecido en elPEF 2009 para estos municipios.

    En el supuesto de que un municipio o demarcacin territorial del Distrito Federal decline su participacin como beneficiario de los recursos

    del subsidio del Ramo 36 Seguridad Pblica, deber remitirse a los c riterios que para estos supuestos dar a conoc er la Secretara de

    Seguridad Pblica en las Reglas del Fondo de Subsidios a los Municipios y a las Demarcaciones Territoriales del Distrito Fede ral para la

    Seguridad Pblica.

    RESULTADO DE LA APLICACION DE LA FORMULA DE ELEGIBILIDAD

    La aplicacin de la frmula en los trminos descritos, arroja la siguiente seleccin de los municipios y demarcaciones territoriales del

    Distrito Federal que son elegibles para recibireste subsidio para la seguridad pblica:

    Entidad Municipio

    2

  • 8/14/2019 SUBSEMUN DECRETO 2009

    3/7

  • 8/14/2019 SUBSEMUN DECRETO 2009

    4/7

    Asociacin de Autoridades Locales de Mxico A.C.

    www.aalmac.org.mx

    Distrito Federal Cuajimalpa de Morelos

    Durango Durango

    Durango GmezPalacio

    Durango Lerdo

    Guanajuato Len

    Guanajuato Irapuato

    Guanajuato Celaya

    Guanajuato Salamanca

    Guanajuato Guanajuato

    Guanajuato Allende

    Guanajuato Silao

    Guanajuato Pnjamo

    Guanajuato San Francisco del Rincn

    Guanajuato San Luis de la Paz

    Guerrero Acapulco de Jurez

    Guerrero Chilpancingo de los Bravo

    Guerrero Jos Azueta

    Guerrero Taxco de Alarcn

    Hidalgo Pachuca de Soto

    Hidalgo Tulancingo de Bravo

    Hidalgo Tula de Allende

    Hidalgo Huejutla de Reyes

    Jalisco Guadalajara

    Jalisco Zapopan

    Jalisco Tlaquepaque

    Jalisco Tonal

    Jalisco Puerto Vallarta

    Jalisco Tlajomulco de Ziga

    Jalisco Tepatitln de Morelos

    Jalisco Zapotln el GrandeJalisco Lagos de Moreno

    Jalisco Salto

    Jalisco Ocotln

    Mxico Ecatepec de Morelos

    Mxico Nezahualcyotl

    Mxico Naucalpan de Jurez

    Mxico Toluca

    Mxico Tlalnepantla de Baz

    Mxico Cuautitln Izcalli

    Mxico Chimalhuacn

    Mxico Atizapn de Zaragoza

    Mxico Tultitln

    Mxico Ixtapaluca

    deChalco

    Mxico Chalco

    Mxico Texcoco

    Mxico Nicols Romero

    Mxico La Paz

    Mxico Tecmac

    Mxico Huixquilucan

    Mxico Coacalco de Berriozbal

    4

    Guerrero Iguala de la Independencia

    Mxico

  • 8/14/2019 SUBSEMUN DECRETO 2009

    5/7

    Asociacin de Autoridades Locales de Mxico A.C.

    www.aalmac.org.mx

    Mxico Metepec

    Michoacn Morelia

    Michoacn La Piedad

    Michoacn Ptzcuaro

    Michoacn Zacapu

    Michoacn Uruapan

    Michoacn Lzaro Crdenas

    Michoacn Zamora

    Michoacn Zitcuaro

    Michoacn Apatzingn

    Morelos Cuernavaca

    Morelos Cuautla

    Morelos Jiutepec

    Morelos Temixco

    Morelos Yautepec

    Nayarit Tepic

    Nayarit Santiago Ixcuintla

    Nayarit Baha de Banderas

    Nayarit Com postela

    NuevoLen MonterreyNuevo Len Guadalupe

    Nuevo Len San Nicols de los Garza

    Nuevo Len San Pedro Garza Garca

    NuevoLen Apodaca

    Nuevo Len General Escobedo

    Nuevo Len Santa Catarina

    NuevoLen Jurez

    Oaxaca Oaxaca de Jurez

    Bautista

    Tuxtepec

    Oaxaca Salina Cruz

    Puebla Puebla

    Puebla Tehuacn

    Puebla San Martn Texmelucan

    Puebla Teziutln

    Puebla San Pedro Cholula

    Quertaro Quertaro

    Quertaro Marqus

    Quertaro San Juan del Ro

    Quertaro Corregidora

    Quintana Roo Benito Jurez

    Quintana Roo Othn P. Blanco

    Quintana Roo SolidaridadQuintana Roo Cozumel

    San Luis Potos San Luis Potos

    San Luis Potos Matehuala

    San Luis Potos Rioverde

    San Luis Potos Ciudad Valles

    GracianoSnchez

    Sinaloa Culiacn

    Sinaloa Mazatln

    Sinaloa Ahome

    Oaxaca

    San Luis Potos

  • 8/14/2019 SUBSEMUN DECRETO 2009

    6/7

    Asociacin de Autoridades Locales de Mxico A.C.

    www.aalmac.org.mx

    Sinaloa Guasave

    Sinaloa Navolato

    Sonora Hermosillo

    Sonora Cajeme

    Sonora Nogales

    Sonora San Luis Ro Colorado

    Sonora Navojoa

    Sonora Guaymas

    Sonora AguaPrieta

    Sonora Caborca

    Tabasco Centro

    Tabasco Cunduacn

    Tabasco Crdenas

    Tabasco Huimanguillo

    Tabasco Com alcalco

    Tabasco Macus pana

    Tabasco Nacajuca

    Tamaulipas Reynosa

    Tamaulipas Matamoros

    Tamaul ipas Nuevo Laredo

    Tamaulipas Victoria

    Tamaulipas Tampico

    Tamaul ipas Ciudad Madero

    Tamaulipas Altamira

    Tamaulipas Mante

    Tamaul ipas Ro Bravo

    Tamaulipas Valle Hermoso

    Tlaxcala Tlaxcala

    Tlaxcala Apizaco

    Tlaxcala Huamantla

    Veracruz Veracruz

    Veracruz Xalapa

    Veracruz Coatzacoalcos

    Veracruz Martnez de la Torre

    Veracruz Boca del Ro

    Veracruz Acayucan

    Veracruz Cosoleacaque

    Veracruz Tihuatln

    Veracruz Crdoba

    Veracruz Poza Rica de Hidalgo

    Veracruz Minatitlnxpam o r guezde

    Cano

    Veracruz Papantla

    Veracruz Orizaba

    Veracruz San Andrs Tuxtla

    Yucatn Mrida

    Yucatn Tizimn

    Yucatn Valladolid

    Zacatecas Fresnillo

    Zacatecas Zacatecas

    Zacatecas Guadalupe

    Veracruz

  • 8/14/2019 SUBSEMUN DECRETO 2009

    7/7

    Asociacin de Autoridades Locales de Mxico A.C.

    www.aalmac.org.mx

    CUARTO.- Para efectos de recibir los beneficios del subsidio a que se refiere el artculo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federacin

    para el Ejercicio Fiscal 2009, los municipios elegibles sealados en el artculo anterior debern sujetarse a lo dispuesto por las Reglas del

    SUBSEMUN yal Convenio de Adhesin que al efecto se publiquen.

    QUINTO.- A partir de la publicacin en el Diario Oficial de la Federacin de las Reglas del SUBSEMUN, los municipios elegibles

    sealados en el artculo tercero, tendrn un plazo no mayor de ocho das naturales, para hacer del conocimiento de la Oficiala Mayor de la

    Secretara de Seguridad Pblica su declinacin sobre los beneficios del presente subsidio.

    TRANSITORIOS

    PRIMERO.- presente Acuerdo entrar envigoral da siguiente de su publicacin en el Diario Oficial de la Federacin.

    SEGUNDO.- Se instruye al titular de la Oficiala Mayor de esta dependencia, para que a ms tardar el ltimo da hbil del mes de enero de

    2009, elabore y publique en el Diario Oficial de la Federacin las Reglas del SUBSEMUN, as como el Modelo de Convenio de Adhesin que se

    deber suscribir.

    Dado en la Ciudad de Mxico, Distrito Federal, a los catorce das del mes de enero de dos mil nueve.-

    Genaro Garcia Luna.- Rbrica.

    Secretario de Seguridad Pblica,

    7