14
SUBSIDIOS DIDÁCTICO-PASTORALES PARA LA PEREGRINACION DIOCESANA A LA BASILICA DE GUADALUPE- 2015. Como cada año, este próximo día 8 de julio de 2015, nuestra Iglesia Diocesana manifiesta, de manera organizada y en espíritu de comunión, el amor filial y la gratitud pastoral a la Virgen de Guadalupe a través de la solemne Peregrinación, expresión de piedad popular tan arraigada en nuestros corazones. Es importante que durante las Homilías de los domingos previos se haga alusión a este evento diocesano. Y recordar cada día a los asistentes que la peregrinación a México será el día 8 de julio. Ofrecemos cuatro materiales didácticos, pensando en la motivación a todos los fieles católicos de la Diócesis con ocasión de la Peregrinación anual de la Diócesis a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en México. 1) LEMA: POR DONDE MARÍA DE GUADALUPE CAMINA LA ESPERANZA Y LA PAZ SE REANIMAN”. 2) CATEQUESIS: Es de desear que se reflexione en todas las parroquias y comunidades. 3) CELEBRACIÓN EN LAS PARROQUIAS Y SECTORES: Quienes no puedan ir, deberán organizarse para celebrar el mismo día y a la misma hora un acto de fe y de devoción, de modo que en todas las comunidades parroquiales, resuene Vicaría de Pastoral. Diócesis de Saltillo. 1

SUBSIDIOS PEREGRINACIÓN 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como cada año, este próximo día 8 de julio de 2015, nuestra Iglesia Diocesana manifiesta, de manera organizada y en espíritu de comunión, el amor filial y la gratitud pastoral a la Virgen de Guadalupe a través de la solemne Peregrinación, expresión de piedad popular tan arraigada en nuestros corazones.Es importante que durante las Homilías de los domingos previos se haga alusión a este evento diocesano. Y recordar cada día a los asistentes que la peregrinación a México será el día 8 de julio.Ofrecemos cuatro materiales didácticos, pensando en la motivación a todos los fieles católicos de la Diócesis con ocasión de la Peregrinación anual de la Diócesis a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en México.

Citation preview

CATEQUESIS SOBRE LA PEREGRINACION A LA BASILICA

SUBSIDIOS DIDCTICO-PASTORALES PARA LA PEREGRINACION DIOCESANA A LA BASILICA DE GUADALUPE- 2015.

Como cada ao, este prximo da 8 de julio de 2015, nuestra Iglesia Diocesana manifiesta, de manera organizada y en espritu de comunin, el amor filial y la gratitud pastoral a la Virgen de Guadalupe a travs de la solemne Peregrinacin, expresin de piedad popular tan arraigada en nuestros corazones.

Es importante que durante las Homilas de los domingos previos se haga alusin a este evento diocesano. Y recordar cada da a los asistentes que la peregrinacin a Mxico ser el da 8 de julio. Ofrecemos cuatro materiales didcticos, pensando en la motivacin a todos los fieles catlicos de la Dicesis con ocasin de la Peregrinacin anual de la Dicesis a la Baslica de Nuestra Seora de Guadalupe, en Mxico.1) LEMA: POR DONDE MARA DE GUADALUPE CAMINALA ESPERANZA Y LA PAZ SE REANIMAN.2) CATEQUESIS: Es de desear que se reflexione en todas las parroquias y comunidades. 3) CELEBRACIN EN LAS PARROQUIAS Y SECTORES: Quienes no puedan ir, debern organizarse para celebrar el mismo da y a la misma hora un acto de fe y de devocin, de modo que en todas las comunidades parroquiales, resuene nuestra alabanza, unidos en un solo corazn y en una sola alma. 4) ESTAMPA Y ORACIN POR LA PAZ: Proponemos un diseo de estampa para que quienes no asisten puedan anotar sus peticiones o agradecimientos a la Virgen, y sean depositadas ante nuestra Madre por los peregrinos que van a la Baslica. Y una tarjeta de oracin por la paz.5) ESQUEMA DE ORACIN PARA LOS PEREGRINOS QUE VAN A LA BASLICA.2) CATEQUESIS PREPARATORIA PARA LA PEREGRINACIN DIOCESANA A LA BASLICA DE GUADALUPE

Introduccin

Nos aproximamos a celebrar la peregrinacin que ao tras ao nos lleva a mostrar el homenaje de nuestra dicesis a la Virgen de Guadalupe, en su Baslica de Mxico. A lo largo de todo el ao, todas las dicesis del pas visitan organizadamente a nuestra Seora de Guadalupe en la casa que ella misma pidi a Juan Diego.

El segundo mircoles del mes de julio de cada ao (que este ao ser el 8 de julio) le toca a la dicesis de Saltillo hacer memoria del acontecimiento guadalupano que le dio un rumbo de fe y de unidad al pueblo mexicano.

La Iglesia catlica en Mxico es una Iglesia enamorada de Mara de Guadalupe, porque toma en serio las palabras de Jess en la cruz: Hijo, all tienes a tu Madre. Donde est la madre, ah estn los hijos. Donde est Mara, ah estn los hijos de Dios y los discpulos de Cristo, como lo estaban los Apstoles en Pentecosts, aguardando las promesas de Jess. Mara es factor de comunin y de fraternidad.

En este sentido, el Papa Francisco dijo que el demonio no le perdona a Mxico su amor a Mara. El demonio no tolera la unidad, es el padre de la divisin. Pero Mara ha dado a luz al que pisa la cabeza de la serpiente. Quien tiene a Mara, tiene a Cristo. Quien tiene a Mara, tiene a la Iglesia, que es el cuerpo de Cristo. Quien tiene a Mara de corazn, tiene en sus odos la resonancia de sus palabras dichas para nosotros en las Bodas de Can: Hagan lo que l les diga.

COMPARTIMOS NUESTRA EXPERIENCIA

Qu sentido tienen para nosotros las peregrinaciones?

De qu manera le ayudan a nuestra fe?

Qu sabor nos dejan como pueblo de Dios?DEJEMOS QUE NOS HABLE DIOS

1. Lectura: xodo 8, 1-10: Recuerda el camino que Dios te ha hecho recorrer.

Para Israel, que peregrin durante cuarenta aos buscando la tierra prometida, el desierto fue un lugar de prueba y de tentacin, pero tambin el espacio donde se encontr a cada paso con el amor y la providencia de Dios. El pueblo no es siempre dcil y el. Desobedece, se revela, pierde la meta de su peregrinacin, aora otros caminos ms fciles y placenteros. Dios se irrita, reprende, castiga, pero siempre es el Dios que salva.Dilogo:

Con cules dificultades nos hemos encontrado al realizar una peregrinacin?

Qu muestras del cario de Dios hemos descubierto al realizar una peregrinacin?

Qu enseanzas nos deja una peregrinacin?SALMO RESPONSORIAL

El salmo que vamos a rezar enseguida (Sal. 95) recuerda los amargos momentos de duda y de desobediencia de Israel en el desierto: la querella con Dios (Merib, cfr. x 17,7) y el lugar de la tentacin (Mas), para que nosotros no imitemos a los antepasados. Alcanzar el descanso final en Dios depende de la obediencia del pueblo.La postracin profunda es acto de sumisin y de obediencia. Vamos a inclinar nuestro cuerpo para rezar el salmo, y responden diciendo: SEOR, QUE NO SEAMOS SORDOS A TU VOZ.

2. Lectura: HEBREOS 3, 7-14:

El autor de la Carta recuerda a los cristianos titubeantes lo que le sucedi a Israel en el desierto: Invitados por Dios para entrar en posesin de la tierra prometida, muchos de ellos se acobardaron, desconfiaron y se rebelaron, por lo cual fueron castigados a vagar por el desierto hasta morir, sin alcanzar el descanso de la promesa. Y los alienta a perseverar a perseverar en el camino hasta el final, con el mismo entusiasmo y la misma firmeza con que comenzaron la marcha. Solo as seremos compaeros de Cristo (14).Dilogo:

De qu manera el individualismo puede afectar la hermosa tradicin de expresar la fe en forma de peregrinaciones?

De qu manera las peregrinaciones nos ayudan a fomentar el espritu comunitario?

EVANGELIO: Juan 19, 25-27: Ah tienes a tu Madre.

Este episodio no describe slo el cario de Jess hacia su madre, sino una verdadera revelacin de su maternidad espiritual. Mara se convierte en la madre no slo del discpulo amado, sino tambin de todos aquellos a quienes l representa, el conjunto de los creyentes. Ha llegado la hora de vivir y caminar como Iglesia, siguiendo a Jess y abrazando la cruz, a ejemplo de Mara. Abrazar la cruz es abrazar a la comunidad.

Dilogo:

Cmo experimentamos el amor de Mara en las peregrinaciones guadalupanas?

Se puede ser cristiano sin cruz?

Se vale ser discpulo de Jess sin abrazar a la comunidad de Jess?

APLICACIN A NUESTRA VIDA

Nuestra dicesis de Saltillo ha emprendido un camino de renovacin pastoral y espiritual que tiene como fin hacer de todos los bautizados un Pueblo peregrino de la esperanza, en medio de un mundo que se debate en la desesperanza y la violencia. Y, desde el principio de este camino evangelizador, hemos invitado a Mara de Guadalupe a ser compaera de camino y estrella de nueva evangelizacin.

En este momento del camino diocesano estamos valorando nuestra dignidad, como condicin indispensable para construir comunidad. Con la intercesin de Mara, vamos aprendiendo a aceptarnos como personas, a valorarnos como hijos de Dios y a ser responsables ante la vida que tenemos en nuestras manos. Este es el trabajo de sensibilizacin a nuestra dignidad que estamos haciendo en nuestra dicesis. Es importante sumarnos en espritu de comunin y participacin. SOLOS, NO; JUNTOS, S!

CONCLUSIN

Ya sea que vayamos a la Baslica de Mxico, ya sea que nos quedemos en casa, todos estamos invitamos a vivir este momento diocesano de homenaje y gratitud a la Virgen de Guadalupe.

En caso de ir a Mxico, pedir informes en la parroquia y alistarse conforme a las indicaciones que se nos den.

Si no podemos ir fsicamente, al menos espiritualmente nos podemos sumar a este evento rezando el rosario y meditando los misterios correspondientes; enviando nuestras intenciones a la Virgen con el grupo que asistir a la Baslica, y en caso de que en la parroquia se organice alguna accin especial, acudir a celebrar en comunidad.

ORACIN FINALORACIN POR LA PAZ

Seor Jess, t que eres nuestra paz,

Ten compasin de nuestra Patria

Daada por tanta violencia

Y dispersa por el miedo y la inseguridad.

Consuela el dolor

De nuestro pueblo que sufre.

Danos gobernantes verdaderamente sabios y

Justos.

Sana el corazn enfermo de quienes olvidan

Que somos hermanos y provocan sufrimiento,

Terror y muerte.

Reprime la maldad con tu poder

Y lbranos de la corrupcin y de la complicidad.

Protege nuestras vidas y a nuestras familias,

A nuestros pueblos y comunidades.

Que, como catlicos y ciudadanos responsables,

Levantemos nuestra voz y trabajemos por la paz,

Para que, por el don de tu Espritu,

Mxico tenga vida digna y un futuro mejor. Amn.

LEMA: POR DONDE MARA DE GUADALUPE CAMINA

LA ESPERANZA Y LA PAZ SE REANIMAN.3.- CELEBRACIN EN LAS PARROQUIASSugerimos una pequea procesin Qu pretendemos con esta procesin?Unirnos como Dicesis con nuestros hermanos que hacen presencia a los pies de nuestra Madre en la Baslica de Ntra. Sra. de Guadalupe en Mxico.

Qu es peregrinar?

Es caer en la cuenta de que somos peregrinos durante toda nuestra vida siempre y cuando salgamos al encuentro de los otros y de Dios, y esto con el apoyo de nuestra Madre Santsima, hacindolo con paso siempre firme a pesar de las dificultades y obstculos que encontremos en el camino.

Recomendaciones:

Trazar el recorrido considerando las condiciones, el lugar y las posibilidades de las familias. Hacer la invitacin a los vecinos de la trayectoria para que adornen con globos, banderitas o cadenas de colores el frente de su casa, con el fin de unirse a nuestra peregrinacin.

Solicitar con tiempo un aparato de sonido. Prever material: CDs con los cantos que se requieren.

Solicitar por centro catequstico pancarta o bandern.

Acordar si los nios llevan flores para ofrecerlas a la Virgen y, si es posible, globos y banderitas.

Preparar porras, cantos y el rezo del Santo Rosario. Para un buen desarrollo de la peregrinacin repartir copia de los cantos, jaculatorias, porras, etc. Que se utilizar en el Rosario.

Para el rezo del Rosario durante el recorrido elegir a una persona con voz adecuada, fuerte y clara

Organizar cinco equipos que representen los cinco continentes con sus colores.

Si es posible preparar la representacin del Evangelio de San Juan 2, 1 11 para la celebracin (ya en la Parroquia)

CELEBRACION EN EL TEMPLO O EN LOS SECTORESIntroduccin:

La Virgen tambin es peregrina. En el Evangelio aparece de viaje cuando acude a visitar a su prima Isabel, (Lc 1, 39) cuando participa en el censo que impone el Emperador, (Lc 2, 4) cuando sigue los pasos de su Hijo como peregrina, como discpula y misionera, cuando va camino del calvario (del lado de su Hijo y finalmente siendo peregrina con la primera comunidad cristiana, siendo discpula y misionera que anuncia las maravillas de Dios.

Estamos muy contentos porque todos hemos acudido a esta invitacin para honrar como familia y como Iglesia con fe y amor a la Santsima Virgen de Guadalupe Madre de Dios por quien se vive. Y con ella al nico Dios verdadero.

Todos nosotros sabemos lo que significa la presencia de Mara en nuestras vidas porque por ella atendemos mejor como discpulos la voz del Seor. Por eso es motivo de mucha alegra el que podamos ofrecerle nuestro peregrinar hasta esta Iglesia en la que compartimos nuestra fe y nuestro gozo.

Animador: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo

Todos: AmnAnimador: Que la paz de nuestro Seor Jesucristo est con todos nosotros.

Todos: Amn

Animador: Pasemos ahora a dar un signo de amor a la Santsima Virgen Mara presentndole nuestra ofrenda (flor) a su imagen bendita.

Se pasa a venerar la imagen despus de decir lo siguiente:

Todos: Para el mexicano ser guadalupano es algo esencial.Canto Guadalupano.Al terminar la veneracin

Animador: Ahora escuchamos las palabras que la Santsima Virgen nos dirige a nosotros, como lo hizo con San Juan Diego.

Oye y ten entendido hijito mo el ms pequeo, es nada lo que te asusta, no tema tu corazn No estoy yo aqu que soy tu Madre? No ests en mi regazo y corres por mi cuenta?

Lectura del santo Evangelio segn san Juan 2, 1 11En aquellos das hubo una boda en Can de Galilea, y estaba all la Madre de Jess.

No tenan vino, se haba acabado. En esto dijo la Madre a Jess: No tienen vino. Jess contest: Madre, an no ha llegado mi hora. Pero dijo la Madre a los servidores: Hagan lo que l les diga.

Haba all seis tinajas y les caban 100 litros a cada una. Jess dijo: Llenen las tinajas con agua. Ellos las llenaron hasta el borde. l les dijo: Presntenselas al jefe de los meseros. Despus que el jefe de los meseros prob el agua convertida en vino, sin saber de dnde vena, llam al novio y le dijo: Todos sirven el vino bueno en primer lugar pero t has guardado hasta ahora el vino mejor. Esta es Palabra del Seor.

BREVE HOMILAMara hace presente a Jess, y ella misma se manifiesta como protectora de la humanidad. Sensible y atenta, descubre las carencias y acta para solucionarlas, sabiendo mejor que nadie, que la solucin a todos los problemas humanos est en su Hijo Jess.

Hagan lo que l les diga.

Este es el consejo de Mara a lo largo de toda la historia de la Iglesia, desde su principio, en el cenculo, cuando esperaba la venida del Espritu Santo y hasta el da de hoy.

Mara es Maestra de oracin porque sabe escuchar la voz de su Hijo y del Padre realizando su voluntad; porque sabe abrir su corazn al Espritu Santo, porque sabe guardar en su corazn las palabras y acciones de su Hijo entendiendo con fe el plan de Dios. Siempre de la mano de Mara, nuestra Madre, peregrinamos en el camino ms seguro. Confiados a su cario y proteccin, acudimos a ella, y caminamos con ella para encontrarnos con Cristo, nuestro salvador.

PRECESAnimador: Padre bueno, que en Mara nos dejas ver tu rostro maternal, acoge las oraciones que te presentamos como hijos.

A cada invocacin contestamos: Madre, queremos recibirte en nuestra casa Gracias Padre porque en Mara nos dices lo que Tu puedes realizar en una persona que se deja formar por tu amor.

Gracias Jess porque nos diste a Mara por Madre, aydanos a que con nuestra vida honremos su nombre.

Gracias Espritu Santo por tu amor a Mara le diste la gracia de ser fiel, que tambin nosotros seamos dciles a ti.

Gracias Seor por todas las personas que con su testimonio han mantenido la fe de nuestro pueblo desde el silencio de su oracin.

Te pedimos por las personas que sufren y se encuentran solas, que en Mara encuentren consuelo y un modelo para transformarse en ofrenda para ti.

Gracias Padre porque en tu Proyecto de amor has querido que Mara peregrina, discpula y misionera sea nuestra Madre que nos ayuda a vivir las virtudes que ella vivi. Te lo pedimos por Cristo nuestro Seor.

ORACIN POR LA PAZ

Seor Jess, t que eres nuestra paz,

Ten compasin de nuestra Patria

Daada por tanta violencia

Y dispersa por el miedo y la inseguridad.

Consuela el dolor

De nuestro pueblo que sufre.

Danos gobernantes verdaderamente sabios y

Justos.

Sana el corazn enfermo de quienes olvidan

Que somos hermanos y provocan sufrimiento,

Terror y muerte.

Reprime la maldad con tu poder

Y lbranos de la corrupcin y de la complicidad.

Protege nuestras vidas y a nuestras familias,

A nuestros pueblos y comunidades.

Que, como catlicos y ciudadanos responsables,

Levantemos nuestra voz y trabajemos por la paz,

Para que, por el don de tu Espritu,

Mxico tenga vida digna y un futuro mejor. Amn.LEMA: POR DONDE MARA DE GUADALUPE CAMINA

LA ESPERANZA Y LA PAZ SE REANIMAN.4.- EJEMPLO DE DISEO PARA ESTAMPA

ORACIN PARA IMPRIMIRSE EN TARJETAS

ORACIN POR LA PAZ

Seor Jess, t que eres nuestra paz,

Ten compasin de nuestra Patria

Daada por tanta violencia

Y dispersa por el miedo y la inseguridad.

Consuela el dolor

De nuestro pueblo que sufre.

Danos gobernantes verdaderamente sabios y

Justos.

Sana el corazn enfermo de quienes olvidan

Que somos hermanos y provocan sufrimiento,

Terror y muerte.

Reprime la maldad con tu poder

Y lbranos de la corrupcin y de la complicidad.

Protege nuestras vidas y a nuestras familias,

A nuestros pueblos y comunidades.

Que, como catlicos y ciudadanos responsables,

Levantemos nuestra voz y trabajemos por la paz,

Para que, por el don de tu Espritu,

Mxico tenga vida digna y un futuro mejor. Amn.

4.- ESQUEMA PARA LOS PEREGRINOS QUE VAN A LA BASLICA

AL INICIO DE LA PROCESION

En el nombre del Padre, que nos ha congregado en un solo Pueblo para confesarlo en la verdad y servirlo en santidad y justicia;

En el nombre del Hijo de Dios, que se ha encarnado de Mara para ser Pastor y Gua de nuestro caminar hacia el Padre;

En el nombre del Espritu Santo que alienta nuestro peregrinar hacia los cielos nuevo y la nueva tierra en que, liberados de la muerte, contemplaremos a Dios cara a cara;

Bajo la dulce mirada de Mara de Guadalupe, Madre del verdadero Dios por quien se vive;

Emprendamos esta procesin hacia el Santuario donde nuestro Pueblo contempla el rostro misericordioso de Dios en el rostro mestizo de la Virgen de Guadalupe.

Oremos

Seora y Madre nuestra, bajo la luz de tu mirada y de tu mano maternal,

Emprendemos el camino hacia tu Casa, desde donde nos manifiestas tu amor, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra.

Peregrinamos como Iglesia diocesana de Saltillo, porcin amada de tu Hijo Unignito.

Queremos caminar contigo desde Cristo, contemplando su Rostro y siguiendo sus pasos por el camino de los misterios del gozo y de la gloria, de la luz y de la cruz.

Queremos configurar nuestra Iglesia diocesana como casa y escuela de la comunin, en la que haya espacio de vida, de amistad y de servicio para todos.

No queremos que nadie sea excluido, porque T eres madre de los que estn cerca y de los que estn lejos. Aydanos a ser sensibles a nuestra dignidad de personas e hijos de Dios, a fin poder reconocer tambin la dignidad de nuestros hermanos y hermanas.Recorre con nosotros el camino de la santidad y alumbra nuestros pasos, como los de tu siervo Juan Diego, para que todos - sacerdotes, religiosos y laicos, en comunin con nuestros Obispos hagamos posible que el Reino de Dios acontezca en aquella regin del Pas donde tu Hijo nos ha llamado a servir. Amn.

Plegaria a la Virgen por nuestra DicesisHija Predilecta del Padre, el rostro de nuestra Iglesia Diocesana te pertenece de un modo especial. Ha sido en tu vientre de gracia donde se ha formado. Nadie contempla el rostro de la Iglesia como t. Desde el comienzo imaginaste en Ella los rasgos de tu Hijo y dibujas cada da tu rostro en nosotros por tu mano maternal.

Madre de Cristo y Madre Nuestra, Tu mirada no se aparta jams de nosotros. A veces es una mirada interrogadora, cuando observas el extravo de nuestros corazones y de nuestras acciones pastorales, y nos preguntas con inquietud por qu nos has hecho esto? (Lc 2,48); otras veces es una mirada penetrante, capaz de leer en lo ntimo de cada uno de los discpulos de Jess, hasta percibir nuestros sentimientos escondidos y presentir nuestras decisiones, como leste el alma de tu Hijo en Can de Galilea (cf. Jn 2,5); otras veces es una mirada dolorida, al contemplar la cruz de nuestro pueblo, expresada en las quejas, las necesidades, las dolencias e insatisfacciones donde bullen, al mismo tiempo, las aspiraciones por una mayor justicia y santidad.

Aguardamos con firme esperanza la maana de Pascua, cuando tu mirada radiante contemple a todos tus hijos e hijas venidas de lejos, congregados en la unidad y construyendo la civilizacin del amor, con el fervor de los santos que brota en nosotros por la alegra de la resurreccin.

Amada Esposa del Espritu Santo, en este nuevo Pentecosts de la Iglesia y del mundo, imploramos tu mirada ardorosa que aliente nuestros propsitos de seguir a Cristo por el camino de los misterios del gozo y la gloria, de la luz y de la cruz. Aydanos, en fin, a hacer posible un camino de santidad comunitaria mediante una eficaz programacin pastoral, que responda al Proyecto del Padre y a los legtimos reclamos de nuestro tiempo. Amn.

[Oracin inspirada en la carta Apostlica Rosarium Virginis Mariae, n.10]

Error! Marcador no definido.1Vicara de Pastoral. Dicesis de Saltillo.