20
SUCRE Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Sucre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El estado lleva el nombre desde 1.901, en homenaje al Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Sucre, es un apellido catalán derivado de la voz de origen latino "Sucarus", que significa: "amable"," benigno".

Citation preview

Page 1: Sucre

SUCRESimplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 2: Sucre

Aspecto Histórico

El nombre original que dieron los indios Guaiqueríes fue "Pueblo de la Mar ". En la época colonial el territorio del actual estado Sucre, formó parte de la Provincia de Nueva Andalucía o Provincia de Cumaná. Cuando Venezuela se separa de la Nueva Granada, una de las 11 provincias en las que se dividió nuestro territorio fue Cumaná, que abarcaba además el territorio del actual estado Monagas, hasta 1856 cuando éste adquirió la categoría de provincia.

En 1864 pasó a ser el estado independiente Cumaná; ese mismo año se fusionó con Monagas en el estado Nueva Andalucía, esta unión duró hasta 1874. En 1879 se crea el estado de Oriente, formado por Cumaná, Maturín y Barcelona; posteriormente este estado pasó a llamarse estado Bermúdez.

En 1899 recupera su categoría de estado independiente que pierde nuevamente en 1904 cuando se restituye el estado Bermúdez. En 1909 se vuelve a la división del territorio en 20 estados, uno de los cuales será el estado Sucre, con este nombre ha permanecido hasta hoy.

La denominación de estado Sucre existe desde 1898, pero no es sino hasta 1909 cuando se consolida definitivamente como tal.

El estado lleva el nombre desde 1.901, en homenaje al Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, nacido en Cumaná el 3 de febrero de 1.795 y muerto en la Selva de Berruecos (Colombia), el 4 de junio de 1.830. Sucre, es un apellido catalán derivado de la voz de origen latino "Sucarus", que significa: "amable"," benigno".

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 3: Sucre

UbicaciónEl estado Sucre está localizado en el nororiente continental del país; es el único y privilegiado bañado por dos mares, al norte y oeste por el Caribe y al este el océano Atlántico por intermedio del golfo de Paria. En su referencia geosituacional, además de estos mares, a 22 kms. al norte enfrenta a la isla Margarita (desde el morro de Chacopata), por el este el estrecho de 13 kms de Boca de Dragos lo separa de la isla Trinidad, por el sur lo limitan los estados Monagas y Anzoátegui y al oeste, nuevamente este estado y el mar Caribe.

2Tiene una superficie de 11.800 kmts . Sus puntos extremos son en el norte el cabo “Tres Puntas” en la península de Paria (10º 44´18” latitud norte), en el sur la confluencia del río Guarapiche (“caño Francés”) con el río San Juan (10º 01´36” latitud norte), en el este el promontorio de “Punta Piedras” en el extremo oriental de la península de Paria , frente a la Boca de Dragos (61º 50´48” longitud oeste) y al oeste la punta del “Escarpado”, frente al mar Caribe en los límites con el estado Anzoátegui (64º 36´00” longitud oeste).

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 4: Sucre

Capital: Cumaná

Cumaná tiene el honor de ser la primera ciudad del continente Americano fundada por los españoles en el año 1521, bajo el mando de Gonzalo de Ocampo. Su nombre, en la lengua de sus pobladores, los cumanagotos, significaba unión del mar y del río.

A pesar de que la ciudad fue fundada oficialmente en 1521, desde el año 1515 ya había misioneros franciscanos.

En 1.523 fue repoblada por Jácome de Castellón con el nombre de Nueva Córdoba y por último fue reorganizada por Diego de Fernández quien le dio el nombre de Cumaná capital del estado actualmente.

Cumaná está en la desembocadura del río Manzanares. Es una ciudad bastante plana, dominada por una colina, en donde hay un castillo con una linda vista hacia toda la ciudad y hacia el golfo de Cariaco, que separa la tierra firme de la península de Araya.

Cumaná fue la ciudad natal de uno de los venezolanos más ilustres: Antonio José de Sucre, vencedor en Ayacucho, la batalla que consolidó la independencia de la América Bolivariana. También fue el primer presidente de Bolivia.

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 5: Sucre

División Política

El estado Sucre, como todos los estados de Venezuela, se divide en municipios:

?Andrés Eloy Blanco (Casanay)?Andrés Mata (San José de Aerocuar)?Arismendi (Río Caribe)?Benítez (El Pilar)?Bermúdez (Carúpano)?Bolívar (Marigüitar)?Cajigal (Yaguaraparo)?Cruz Salmerón Acosta (Araya)?Libertador (Tunapuy)?Mariño (Irapa)?Mejía (San Antonio del Golfo)?Montes (Cumanacoa)?Ribero (Cariaco)?Sucre (Cumaná)?Valdez (Güiria)

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 6: Sucre

Geografía

ClimaEn la zona del litoral occidental se observa un tipo de clima semiárido registrándose en Cumaná 24-26 °C de temperatura media anual con una pluviosidad de 375 mm. Como zona representativa de clima fuerte en cuanto a condiciones de sequía y aridez se encuentra la Península de Araya.

En la faja paralela meridional se observa transicionalmente un clima tropical lluvioso de sabana, que se extiende hasta la zona de la vertiente litoral al mar Caribe. En Carúpano se observan temperaturas medias de 26-34 °C y precipitaciones cambiantes de 524-1.046 mm. En el golfo de Paria la media de pluviosidad anual aumenta entre 1.200 a más de 2.000 mm. con

clima boscoso. En la zona de la serranía del Interior se registra una sección en donde prevalece el clima tropical de altura.

Relieve

El relieve de este estado se puede basar en una punta sobresaliente al oriente venezolano que también es parte de la cordillera de la Costa, en esta punta sobresalen algunos golfos que son el golfo de Cariaco, el golfo de Paria, entre otros golfos menores. También sobresalen 2 penínsulas que son la península de Paria y la península de Araya, además de que t iene otras penínsulas menores.

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 7: Sucre

Hidrografía

Su hidrografía es de gran variedad. Los de la región de la Fila de Agua Blanca, La Tristeza y Turimiquire son los que abastecen de agua a la región noreste de Venezuela y a la isla de Margarita.

Algunos de los ríos más importantes del estado Sucre son los siguientes:

?Río Manzanares.

?Río Carinicuao.

?Río Cariaco.

?Río Neverí.

Vegetación

La vegetación del estado Sucre es Xerófila en las zonas Urbanas y de Montaña en las zonas rurales ubicadas en la cordillera de la Costa, también podemos encontrar plantas y árboles playeros caribeños, como el cocotero y los árboles de cacao. También se puede encontrar el roble, declarado árbol del estado.

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 8: Sucre

Economía

Recursos Económicos

La economía estatal se basa en la pesca, la agricultura y el turismo, pero, éste último principalmente, uno de los lugares más turísticos de Venezuela es el Parque Nacional Mochima, una zona protegida por el estado venezolano compartida entre el estado Anzoátegui y Sucre. Este parque es un lugar único, en el cual hay una gran cantidad de islotes y cayos que la conforman, además de que tiene una gran flora y fauna en toda su extensión. El parque es un gran lugar turístico muy conocido por los venezolanos y de más allá. En la pesca, uno de los estados que más resalta es el estado Sucre con un gran porcentaje, algunos de los estados que más resaltan con éste son los estados Nueva Esparta y Falcón, entre otros.

Pesqueros: Atunes, pargos, sardinas, entre otros.

Recursos vegetales: Cacao, café, caña de azúcar, Sábila, entre otros.

Recursos forestales: Madera común, robles, algarrobo, entre otros.

Recursos minerales: Azufre, gas, petróleo, Sal, entre otros.

Recursos energéticos: Se ha determinando que en el estado sucre existen fuentes de Energía geotérmica (calculado en 150 Mw como primera aproximación) y energía eólica.

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 9: Sucre

CulturaEtnias

Los Waraos han sido ancestralmente recolectores, agricultores y pescadores. Cultivan principalmente la yuca, la cual es utilizada para confeccionar cazabe. A través de la pesca recolectan cangrejos, tortugas y moluscos de agua dulce.

Es la palma moriche la materia prima proveedora de un sinnúmero de usos: comida, vestido, pan, vianda, casas, aperos de pesca y de sus piraguas, asimismo otras mercancías.

En cuanto a la lingüística se les cataloga a los Waraos como arcaicos o independientes, no integrados a las grandes familias lingüísticas Caribe, Arawak o Chibcha.

De la toponimia de origen caribiana o cumanagota con la que tuvo vinculación en los tiempos prehispánicos el estado Sucre, podemos señalar el significado de muchos de los sugestivos nombres que aún perviven en esa área.

Amana: Este río de Sucre que desagua en el Golfo de Pária, tiene como voz dos acepciones; Lisandro Alvarado dice que en cumanagoto quiere decir ballena y Salomón de Lima, citando a cronistas de Indias expresa que significa: muy bueno.

Cariaco: Hay tres versiones para esta voz cumangota; Lisandro Alvarado dice que es el nombre del árbol de caüjaro o tarare y también de cierto venado cuyo nombre científico es Cervus simplicicornis; Juan Ernesto Montenegro dice que es el nombre de una variedad de maíz (el maíz cariaco) muy apreciado por los indígenas. Cariaco es el nombre de un centro poblado, un río, un golfo y un cerro del estado Sucre.

Carinicuao: Nombre de un río que nace en la vertiente Norte del Cerro Negro de la serranía de San Bonifacio (Macizo Oriental) y desemboca en el Golfo de Cariaco, cuyo nombre también se le da. El vocablo Carinicuao significa quebrada de los Caribes.

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 10: Sucre

Carupano: Tavera Acosta, escritor e investigador carupanero manifiesta que esta palabra traduce sitio de las carúpas, una variedad de tabaco muy usado por los aborígenes.

Cautaro: Así llamaban los indios al c a u j a r o o p a r d i l l o ( C o r d i a gerascanthus) y así se llama un río al este de Cumaná. Es posible que la voz CATUARO, con la que se designa a un poblado sucrense, sea una corrupción de Cautaro.

Curumontal: Nombre de un río perteneciente al distrito Mejías, San

Antonio del Golfo; la voz proviene de corumontal y Kurumo-intare, quebrada del zamuro.

Cumana: Nombre de una planta (Turnera ulmifolia) y del río al que los españoles llamaron posteriormente Manzanares.

Cumanacoa: Esta población Sucrense tiene en su nombre el significado cumanagoto de gente de Cumaná (Coa, choa, goto, gota, quiere decir gente, pueblo.

Chacopata: Morro, cerro, albufera y centro poblado del estado Sucre que en lenguaje cumanagoto quiere decir sitio o lugar de las batatas (chaco: batata; patar: sitio, lugar donde mora algo o alguien).

Chamariapa: Es una corrupción de la voz Camariapa. nombre que daban al cedro dulce o saquisaqui. Chamariapa es el nombre de dos centros poblados del estado Sucre.

Guacuco: Viene del caribe huakuko. nombre que daban a la almeja. Alvarado lo cita como un río de Sucre aun cuando no lo señala Cartografía Nacional ni el Diccionario de tierras y aguas.

Guaraguara: Son los peces llamados en otros lugares del país “corronchos”, de la familia de los bagres; es voz chayma. Así se llama un río y una punta en el Golfo de Paria.

G u a t a p a n a r e : E s u n a c o r r u p c i ó n d e l a v o z a r a g u a t a p a n a r , que quiere decir literalmente oreja de araguato, pero que designa para los cumanagotos al dividive (Caesalpina coriana). Río de Güiria.

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 11: Sucre

Guiria: Se le tiene tradicionalmente como el nombre de una serpiente venenosa que habita en el Oriente del país.

Irapa: El nombre de esta hermosa población sucrense traduce del chayma el nombre de la lapa (Cuniculus paca).

Manicuare: Viene de mani, que es el nombre que dieron los indígenas a la planta llamada también paramán Moronobea montana), de la que extraían los naturalistas una resina. La palabra traduce lugar donde abunda el mani (manicuar). Es decir el nombre de un centro poblado de Sucre.

Maracapana: Traduce sitio de las totumas o maracas; nombre de un río que desemboca en el mar Caribe.

Muco: Tiene dos acepciones esta voz; una, el nombre de un árbol de fruto fétido, llamado también níspero hediondo o mamey hediondo (Couroupita guaianensis); también llamaron muco los cumanagotos a un comején que destruye los tejados. Así se designa a un centro poblado de Carúpano, El Muco.

Paria: Es posiblemente una corrupción de la voz paira, nombre de un árbol de donde sacaban los indios sus arcos, que también llamaban paira; técnicamente se señala al árbol como Amanoa guianensis. Paria es el nombre de una Península del estado Sucre.

Tunantal: Río que desemboca en el Golfo de Cariaco; en chayma quiere decir boca de río.

Turuepano: Proviene esta voz de tureipano, muy flaco; traduce literalmente sitio donde la gente es muy flaca. Turuépano es una isla y río del estado Sucre.

Yaguaraparo: Esta población del estado Sucre tiene su nombre originado en yaguara-paru, que significa río del corozo.

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 12: Sucre

Símbolos del Estado

Escudo

Fue creado por decreto de fecha 24 de octubre de 1910, suscrito por el entonces encargado de la presidencia del Estado, General Elisco Sarmiento en su carácter de Presidente del congreso de Estado y refrendado por el decreto se consignan las características: Tamaño 60 cm de altura por 47 cm de ancho estará dividido en tres cuarteles: el primero superior izquierdo de color rojo púrpura con la cornucopia de oro emblema de la abundancia.

Bandera

La bandera del estado Sucre de Venezuela tiene sus antecedentes en la época colonial (pues la Gobernación de Cumaná tuvo su bandera propia), pero no es sino hasta el 24 de noviembre de 1965 cuando se instituyó, por Decreto de la Asamblea Legislativa del Estado Sucre. Su diseño fue realizado por Óscar Pietro Ruiz.

Se destacan solamente dos colores: el blanco que simboliza la lealtad y pureza del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, que lleva en su parte superior el escudo del Estado y en el inferior se cuentan quince estrellas, es decir, los quince municipios del estado, además el color azul representa las aguas saladas que rodean al estado y la pescadería.

En 2002 fueron aprobados cambios menores a la Bandera de 1965, referidos básicamente a la disposición de la estrellas.

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 13: Sucre

Himno

Letra de R. David León. Música de B. Rodríguez Bruzual.

(CORO)

¡Pueblo activo! Blasona la historiade tus hijos la gesta marcial.

¡Te da Sucre su nombre de gloriay Ayacucho tu lauro inmortal!

I

Tres cuarteles tu Escudo prestigian,Y en el oro, zafir y escarlataDe tu suelo figuran la grata Armonía de dones da paz;

En el cuerno colmado de frutos La bondad prodigiosa del suelo,

Y en la palma que se alza hacia el cielo¡Heroismo, virtud, libertad!

II

El dorado esplendor de tus playas Es promesa de pan laborioso, Como lo es tu pasado gloriosoY de un fruto de pródigo bien;

La más bella porción del oriente En fronteras cordiales encierras

Y es silvestre en tus pródigas tierras El prestigio marcial del laurel!

III

En ti se une por gracia remota El laurel al olivo sagrado;

Convertiste la espada en arado;Y tus dianas en himnos de amor.

Como en cumbre eminente termina De tus pueblos la fama procesa,

Y es el nombre de Sucre banderaEn perenne demanda de unión.

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 14: Sucre

Artesanía

En Cerezal, pueblo pintoresco a la orilla de la carretera, situado a una hora aproximadamente de Cumaná, en la vía hacia Carúpano, se elaboran gran cantidad de productos típicos del Estado Sucre, como:

Vasos de barro: donde se sirve el "mate", bebida típica de la región.

Muñecos de alambre forrado en fieltro: que forma la figura, y ojo del zamuro, para dar forma a la cabeza.

Mapire: cestas tejidas a mano con material de palma de coco, que son utilizadas por hombres y mujeres para llevar comidas, útiles de trabajo, etcétera.

Otros: caras hechas con totuma, paneras, carteras, cestas, instrumentos musicales

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 15: Sucre

Folklore

Velorios de Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la que se congregan cantadores y orquestas típicas formadas por bandolinas, guitarras, cuatro y maracas.

Fiesta de Reyes y fiesta de Santa Inés: Celebradas en el mes de enero, sobre todo en las ciudades de Cumaná, Carúpano y Santa Rosa.

El Sebucán, el Pájaro Guarandol, el Carite, la Barca, la Burriquita: Interpretaciones y bailes folclóricos en las festividades navideñas

Carnaval turístico internacional de Carúpano: Carnaval decretado en la VI Convención Nacional de Turismo, celebrada en noviembre de 1966 en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Es una festividad celebrada en las calles y avenidas con desfile de carrozas, d i s f r a c e s y c o m p a r s a s , acompañados de conjuntos criollos y extranjeros que lucen trajes típicos. Normalmente empieza desde el mes de enero para finalizar en los propios días del carnaval.

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 16: Sucre

GastronomíaSancocho de pescado: Con verduras, ají dulce, ajo, cebolla, salsa picante y pimienta.

Consomé de chipichipi: Es un caldo de almejas en concha con aliños y verduras.

Olleta: Plato surtido de pescados o mariscos, horneados y servidos en una cazuela de barro.

Pescado frito: Se escogen pescados tales como cataco, lamparosa, corocoro, tajalí, lisa, jurel, atún, anchoas, calamares, sierra, carite, pargo y mero, y se cocinan con la técnica única y tradicional de la región.

Chucho frito: Pescado salado tipo bacalao, remojado en agua antes de freírlo.

Luria: Calamar servido en ensaladas, rebosado o empanado.

Escabeche: Plato frío que usualmente contiene carite y pescado precocido, y es sumergido en una salsa hecha de pimentón, ajo, zanahoria, laurel, pimienta en grano, bastante vinagre, aceite y aceitunas.

Mejillones: Se comen hervidos y con gotas de limón; también a la marinera o en escabeche. Puede ser precocido y envasado en una marinada que se compone de pimentón, cebolla, vinagre y aceite.

Tarkarí de chivo: Carne de chivo guisada con salsa de curry, uvas pasas y aceitunas.

Huevas de lisa: Los huevos de este pez se pueden comer frescos, fritos o rebozadas. También se someten a un proceso especial de secamiento y se comen en forma de tortillas.

Empanadas de pescado: Pastelillos hechos con maíz y rellenos de pescado salado.

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 17: Sucre

GastronomíaPostres:

Majarete: Dulce hecho de maíz tierno rallado, leche y azúcar.

Arroz con coco: Dulce de arroz, azúcar, leche de coco rallado y canela.

Buñuelos: Postre de yuca sancochada, molida y amasada para freír, al que se agrega melado de papelón y anís.

Otros Postres:

Suspiros Jalea de Mango Naiboa Serrucho Dulce de Jobo Encaramao

Bebidas:

Mistela Piñita Chingüirito El sabrosito Anisao Canelita Cacaíto Guarapita Ponche Crema Ron con Ponsigué

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 18: Sucre

TurismoLas principales áreas turísticas son Mochima, Parque Nacional con variados paisajes marinos del caribe, playas grandes e islas pequeñas en toda su extensión, varias especies de aves, peces, moluscos y otros animales. La península de Araya es otro de varios lugares resaltantes, con un paisaje desértico, similar a la cercana Isla de Margarita.

Pertenecen al Estado Sucre las siguientes islas protegidas del Parque Nacional Mochima:

?Islas Caracas: Caracas del Este, Caracas del Oeste.?Isla Los Venados?Islas Arapo?Isla Larga?Isla Rendonda?Isla Santa Ana

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 19: Sucre

Sitios de Interés

Bahía de Mochima: Una extraordinaria bahía entre Cumaná y el golfo de Santa Fe, a veinte minutos por carretera desde Cumaná y a cuarenta minutos en lancha.

Salinas de Araya: Sus inmensas pirámides del mineral constituyen un espectáculo. Están a una hora en lancha desde Cumaná.

Santa Fé: A orillas del golfo Triste o de Paria, es una z o n a c a m p e s i n a y pesquera.

El Dique: Cerca del terminal del ferry en la Boca. Entre 6 y 9 de la mañana se puede apreciar un espectáculo muy típico de la zona pesquera: la congregación de gran cantidad de botes pesqueros que regresan después de trabajar toda la noche.

Pueblos pesqueros de Guayacán y Morro de Puerto Santo: En estos lugares, la pesca de toneladas de sardinas, con la intervención de hombres, mujeres y niños, constituye un espectáculo muy interesante, donde se destaca, además, el Vigía, persona encargada de avisar cuándo es el momento oportuno para tirar el "tren", y dotada de una visión increíble, hasta el punto de precisar el tipo de pescado y las toneladas del mismo que vienen a la costa.

Carretera Cumaná-Carúpano: Abundan los restaurantes con comidas típicas y del mar.

Zona del Mercado: Con sus típicos ventorrillos de empanadas de cazón y los sabrosos guarapos.

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)

Page 20: Sucre

Fuentes:

Gobierno Bolivariano y Socialista del Estado Sucre

Estado Sucre

RENa. Red Escolar Nacional

Wikipedia. La Enciclopedia Libre

Simplemente Venezuela (Veneçiuela)