31
sueña

sueña...“El arte de buscar empleo” Los años 2009-2010 serán recordados, entre otras cosas, como años con pocas noticias positivas para profesionales y empresas que, además,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

sueña

Prepara tu Futuro ProfesionalElena Soliveres 17/03/2011

¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción;

y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

Pedro Calderón de la Barca

Soy capaz

“ Es preciso saber lo que se quiere, hay que tener el valor de decirlo y , cuando se dice, tener el coraje de hacerlo.”

Georges B. Clemenceau

Demasiada información. Falta de ritmo.Nula relevancia.Sin concreción.

“El arte de buscar empleo”

Los años 2009-2010 serán recordados, entre otras cosas, como años con pocasnoticias positivas para profesionales y empresas que, además, terminó dejandocasi cuatro millones de parados en nuestro país. Un año que, según los BalancesLaborales mensuales elaborados a lo largo de todo 2009 por Infoempleo.com,dejo un 67% menos de oferta de empleo que 2008: en términos generales,menos trabajo y muchos más profesionales en busca del mismo.

“El Arte de Buscar Empleo”, elaborada por Infoempleo.com con el patrocinio de la Caixa

BUENAS NOTICIAS!!!!

• Un ligero optimismo empieza a colarse en los despachos. Tras dos años de malos augurios, la clase directiva española recupera la confianza en el futuro y ya son más los que esperan aumentar las plantillas que aquellos que se preparan para los recortes. En paralelo a sus expectativas de contratación discurren sus perspectivas de negocio. Las empresas prevén una mayor demanda de bienes y servicios y, además, el 48% está dispuesta a reemplazar a sus trabajadores jubilados.

• Índice de Perspectivas Profesionales (IPP), que adelanta las tendencias de reclutamiento del último semestre del año. Elaborado por el Instituto de Estudios Laborales de la escuela de negocios Esade en colaboración con ABC

Pero, con independencia de la especialidad y los conocimientos

técnicos, las empresas buscan en los candidatos, sobre todo para la dirección, una serie de habilidades.

•Capacidad para entablar relaciones y gestionar la red de contactos, que en los cuatro años de vida del informe IPP siempre ha sido la más valorada por los empleadores.

•También son muy estimadas las capacidades cognitivas y de razonamiento, el dominio personal y la habilidad para llegar a conocer a los demás y conectar con ellos.

En este último sondeo, también ha quedado claro lo mucho que les importa a las empresas que los candidatos estén en sintonía con ellas. Casi el 60% de las consultadas tiene más en cuenta en los procesos de selección la alineación de éstos con su cultura corporativa que aspectos tales como las capacidades y la experiencia.

procesos de selección masificados de profesionales igualmente cualificados, por lo

que a la hora de elegir al candidato ideal, la valoración de las competencias profesionales cobra importancia como complemento a factores tan determinantes como la formación exigida

para el puesto o la experiencia requerida.

Competencias profesionales

• Capacidad de resolver problemas: La eficacia a la hora de identificar un problema, buscar datos pertinentes al respecto, reconocer la información relevante, encontrar las posibles causas del mismo y hallar su solución.

Competencias profesionales

• - Capacidad de trabajo en equipo: Disposición para trabajar como miembro totalmente integrado en un equipo del cual no tiene porqué ser necesariamente el jefe.

Competencias profesionales

• - Buenas dotes de comunicación: Tanto oral como escrita. En la comunicación escrita se valorará su capacidad para redactar ideas claramente y de forma gramaticalmente correcta, de manera que sean entendidas sin lugar a dudas. En la comunicación oral, la capacidad para expresar ideas o hechos claramente y de manera persuasiva, con gran capacidad de convicción.

Competencias profesionales

• - Relaciones interpersonales: Profesionales locuaces, abiertos y participativos. Se valora especialmente la capacidad del profesional de conocer a los demás, adaptarse al ambiente y mostrar sensibilidad por los sentimientos y necesidades de los otros.

¿Cómo contestar a preguntas“delicadas”?

Objetivo desestabilizar

Seis llaves maestras para encontrar empleo

Por Joaquín Lorente. Escritor y publicista.

ASUME QUE TIENES QUE VENDERTE!

• Cuando queremos convencer a alguien, lo que en realidad estamos haciendo es vender. Y vender es, por encima de todo, una transmisión de convicción.

SI NO OFRECES UN CIELO JAMÁS TENDRÁS CREYENTES

• ¿Verdad que en más de una ocasión has sacado lo mejor de ti para seducir a alguien? Te vestiste de la forma que creías más agradable; te mostraste simpático, interesante, ingenioso. Y en su momento, ofreciste el oro y hasta el moro. Pues ahora tienes que hacer lo mismo para ‘ligar’ con tu empleador. Antes, te habrás ocupado de saber cosas de su empresa (Google lo sabe todo) y habrás trazado un plan con lo que puedes ofrecerle. No pidas, ofrece.

SUEÑA

• El conocimiento es un motor parado. Lo que lo mueve es la actitud. Y para ganar; hay que desear enloquecidamente querer ganar, algo que en términos futbolísticos llaman «hambre de gol», que es algo que se sacia con esfuerzo, talento y sagacidad.

NO MIEDO

• Lo peor del miedo es que te derrota sin luchar. Y no existe mayor congelador de nuestras neuronas que este huracán gélido llamado «miedo». Cuando el miedo nos invade, nos negamos a nosotros mismos, fulminando nuestro grandioso don de discernir y actuar. Esta crisis afecta a todos los que, como tú, optan a esa misma ocupación. Los que lo afronten desde el miedo o la desgana, estarán tratando de correr con una sola pierna.

QUE SUERTE!

• La suerte es el azar aprovechado. Por eso, para tener suerte hay que estar constantemente atento y vigilante al azar, exactamente como hacen los mejores cazadores. Hay que tener las antenas del cerebro bien limpias y estiradas para poder cazar al vuelo aquel comentario, aquella casualidad o insinuación y actuar en consecuencia.

SUMA

• Triunfar es convencer de que aquello que ofreces interesa. Los títulos, conocimientos y experiencias que puedas mostrar son tu historial, aunque es posible que otros no se aparten demasiado del tuyo. Por eso, en la decisión final del empleador, ante currículos parecidos, lo determinante es la actitud del aspirante. Y ésta es la suma de las cinco llaves que acabas de leer.

EL TALENTO SIGUE SIENDO MÁS ESCASO QUE EL CAPITAL

GRACIAS

[email protected]