7
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Página 1 Estructura del Suelo. Son las diferentes proporciones que presentan los distintos de tamaños de las particulas que lo conforman que son: Materiales finos,(arcilla y limos) de gran abundancia. Materiales medios, formados por arena Materiales gruesos, donde se encuentran fragmentos de la roca Madre Horizontes Horizontes Se llama así a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del suelo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura y adherencia. Horizonte O: Capa superficial del horizonte A Horizonte A o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea Horizonte B o zona de Precipitado: Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro, en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso , sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química. Horizonte D o roca madre: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa. La contaminación Bueno primero definamos ¿qué es la contaminación? La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), Causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental Además existen muchos contaminantes gaseosos que son generadores de diferentes fenómenos como las lluvias ácidas, el agujero en la capa de ozono y el calentamiento global. ¿Qué es la contaminación del suelo?

Suelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suelo

Citation preview

Estructura del Suelo

CONTAMINACIN DEL SUELO

Pgina 1CONTAMINACIN DEL SUELO

Pgina 5

Estructura del Suelo.

Son las diferentes proporciones que presentan los distintos de tamaos de las particulas que lo conforman que son:

Materiales finos,(arcilla y limos) de gran abundancia.

Materiales medios, formados por arena

Materiales gruesos, donde se encuentran fragmentos de la roca Madre

Horizontes

Se llama as a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del suelo y que presentan diferentes caracteres de composicin, textura y adherencia.

Horizonte O: Capa superficial del horizonte A

Horizonte A o zona de lavado vertical: Es el ms superficial y en l enraza la vegetacin herbcea

Horizonte B o zona de Precipitado: Carece prcticamente de humus, por lo que su color es ms claro, en l se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, xidos e hidrxidos metlicos

Horizonte C o subsuelo: Est constituido por la parte ms alta del material rocoso , sobre el que se apoya el suelo, ms o menos fragmentado por la alteracin mecnica y la qumica.

Horizonte D o roca madre: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteracin qumica o fsica significativa.

La contaminacin

Bueno primero definamos qu es la contaminacin?

Lacontaminacines la alteracin nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introduccin de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante),

Causando inestabilidad, desorden, dao o malestar en unecosistema, en un medio fsico o en unser vivo.El contaminante puede ser unasustancia qumica,energa(comosonido,calor oluz), o inclusogenes. A veces el contaminante es una sustancia extraa, o una forma de energa, y otras veces una sustancia natural.

Es siempre una alteracin negativa del estado natural delmedio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerndose una forma deimpacto ambiental

Adems existen muchos contaminantes gaseosos que son generadores de diferentes fenmenos como las lluvias cidas, el agujero en la capa de ozono y el calentamiento global.

Qu es la contaminacin del suelo?

Lacontaminacin del suelo aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterrneo, aplicacin depesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulacin directa de productos industriales, la cual produce una baja en el medio ambiente ya que los suelos se hacen infrtiles.

Un suelo se puede degradar al acumularse en l sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentracin, se vuelven txicas para los organismos del suelo.

Los productos qumicos ms comunes incluyen derivados delpetrleo, solventes, pesticidas y otrosmetales pesados. Este fenmeno est estrechamente relacionado con el grado de industrializacin e intensidad del uso de productos qumicos.

En lo concerniente a la contaminacin de suelos su riesgo es primariamente desalud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes deagua potable.

Los principales agentes son: insecticidas,vidrio,plstico,

Materia orgnica,solventes,Plaguicidas, osustancias radioactivas, etc.

Orgenes

Se clasifican en dos grandes tipos: Contaminacin de la mano del hombre

El hombre est implicado de manera directa, el hombre es parte activa de la degradacin del suelo como puede ser la transformacin de cultivos y la creacin de grandes vas de comunicacin terrestre .

Contaminacin por efectos naturales

El hombre est implicado de manera indirecta, puede ser la erosin y desertificacin. Esta implicado de manera indirecta por que sus acciones ayudan a reforzar la contaminacin de los efectos naturales o que stos se produzcan.

Causas

Son originados por la falta de planificacin y el descuido de los seres humanos. Las causas ms comunes son:

ErosinEs el arrastre de las partculas y las formas de vida que conforman el suelo.

1-Erosin hdrica: por medio del agua

2-Erosin elica: por medio del aire

Esto se produce por la intervencin humana debido a las malas tcnicas de riego, la extraccin descuidada el sobrepastoreo, tala indiscriminada y quema de la vegetacin

Contaminacin El depsito de sustancias qumicas y basuras: pueden ser de tipo industrial o domsticas, ya sea a travs de residuos lquidos

Por contaminacin atmosfrica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo.

CompactacinGenerada por el paso de animales, personas o vehculos, lo que hace desaparecer las pequeas cavernas o poros donde existe abundante micro fauna y micro flora.

Expansin urbanaEl crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores ms importantes en la prdida de suelos. La construccin en altura es una de las alternativas para reducir el dao.

Agentes:

Insecticidas. / Vidrio. / Plstico. / Plaguicidas. / Solventes. / Sustancias radioactivas.

1.- Insecticida: Compuesto qumico utilizado para matar insectos. Sirve para: Control de plagas de insectos en la apicultura o para eliminar todos aquellos que afectan la salud humana y animal.

Caractersticas ideales de un insecticida tipo: Gran especificidad,

Baja toxicidad en humanos, Baja dosis letal. Forma de actuacin:

-Pueden llegar hasta el insecto por varias vas:

Por contacto: Al depositarse el producto sobre el insecto y penetrar a travs de la cutcula.

Por ingestin: A travs del tracto digestivo, al alimentarse de lquidos o slidos que contienen el producto.

Por respiracin: Desde el aire a travs de la cutcula o las traquea.

-Las vas pueden estar combinadas (es lo ms habitual):

Insecticidas de ingestin: Dentro de ellos destacan los insecticidas sistmicos.

Insecticidas de contacto.

Insecticidas combinados de ingestin y contacto.

Insecticidas de respiracin.

2.- Vidrio: Material inorgnico duro, frgil, transparente y amorfo.

El vidrio artificial: Se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos.

3.- Plstico: Sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporacin y poseen propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas a diferentes formas.

4.- Plaguicida: Sustancias qumicas o mezclas de sustancias, destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.

5.- Disolvente: Sustancia que permite la dispersin de otra sustancia en esta a nivel molecular o inico. Es el medio dispersante de la disolucin.

6.- Radiactividad: Fenmeno fsico por el cual algunos cuerpos o elementos qumicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotogrficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros.

Actividad mineral.

La presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre: la vegetacin induciendo su degradacin, la reduccin del nmero de especies presentes en ese suelo y ms frecuentemente la acumulacin de contaminantes en las plantas, sin generar daos notables en stas.

Las precipitaciones cidas sobre determinados suelos originan gracias a la capacidad intercambiadora del medio la liberacin del ion aluminio desplazndose hasta ser absorbido en exceso por las races de las plantas afectando a su normal desarrollo. En otros casos se produce una disminucin de la presencia de las sustancias qumicas en el estado favorables para la asimilacin por las plantas. As pues, al modificarse el pH del suelo, pasando de bsico a cido, el ion manganeso que est disuelto en el medio acuoso del suelo se oxida, volvindose insoluble e inmovilizndose. Cuando el pH es bajo, las partculas coloidales como los xidos de hierro, titanio, zinc, etc. que puedan estar presentes en el medio hdrico, favorecen la oxidacin del ion manganeso. Esta oxidacin se favorece an ms en suelos acidificados bajo la incidencias de la luz solar en las capas superficiales de los mismos producindose una actividad fotoqumica de las partculas coloidales anteriormente citadas ya que tienen propiedades semiconductoras.

Otro proceso es el de la biometilizacin que es un proceso por el cual reaccionan los iones metlicos y determinadas sustancias orgnicas naturales cambiando radicalmente las propiedades fsico-qumicas del metal Es el principal mecanismo de movilizacin natural de los cationes de metales pesados.

Los metales que ofrecen ms afinidad para este proceso son: mercurio, plomo, arsnico y cromo.

Efectos inducidos por un suelo contaminado:

Degradacin paisajstica: la presencia de vertidos y acumulacin de residuos en lugares no acondicionados, generan una prdida de calidad del paisaje.

Prdida de valor del suelo: econmicamente, y sin considerar los costes de la recuperacin de un suelo, la presencia de contaminantes en un rea supone la desvalorizacin de la misma, derivada de las restricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una prdida econmica para sus propietarios.

La contaminacin aparece por: recibir cantidades de desechos que contienen sustancias qumicas txicas incompatibles con el equilibrio ecolgico; materias radiactivas, no biodegradables; materias orgnicas en descomposicin.

Las causas ms comunes de contaminacin del suelo son:

Tecnologa agrcola nociva: uso de aguas negras de aguas de ros contaminados; uso indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes peligrosos en la agricultura.

Carencia o uso inadecuado de sistemas de eliminacin de basura urbana.

Industria con sistemas antirreglamentarios de eliminacin de los desechos.

Consecuencias de la contaminacin del suelo:

El suelo contaminado: Afecta directamente la salud humana a travs del contacto directo con el suelo o por la inhalacin de los contaminantes del suelo que se han evaporado. Potencialmente mayores amenazas se plantean, por la infiltracin de la contaminacin del suelo en los acuferos de aguas subterrneas utilizadas para consumo humano. Las consecuencias para la salud debido a la exposicin a contaminacin del suelo varan mucho dependiendo del: tipo de contaminante,la va de ataque , la vulnerabilidad de la poblacin expuesta. La exposicin crnica al cromo, plomo y otros metales, petrleo, solventes y muchas formulaciones de plaguicidas y herbicidas. Pueden ser cancergenos .Puede causar trastornos congnitos, Pueden causar otros problemas crnicos de salud.Muchos disolventes clorados inducen cambios en el hgado, cambios renales y depresin del sistema nervioso central. Dolor de cabeza, nuseas, fatiga, irritacin de los ojos y erupcin de la piel. los contaminantes del suelo pueden tener importantes consecuencias perjudiciales para los ecosistemas. Estos cambios se pueden manifestar en la alteracin del metabolismo de los microrganismos endmicos y artrpodos que residen en el ambiente del suelo determinado. El resultado puede ser la erradicacin virtual de algunos de los alimentos primarios en la cadena alimenticia que a su vez tienen consecuencias importantes para las especies de consumo.

Descontaminacin del suelo:

Extraccin por fluidos:

Consiste en separar los contaminantes mediante la accin de un fluido:

Aire (arrastre): Consiste en inyectar un gas para arrastrar a los contaminantes (aireo vapor de agua). Elaire penetra desde la superficie del terreno. Se fuerza su circulacin al succionarlo a travs de unos pozos que se excavan.

Agua (lavado): Consiste en inyectar agua en el suelo; esta moviliza a los contaminantes y luego se extrae y se depura :

In situ: El agua (Con disolventes para facilitar la extraccin) se introduce mediante zanjas y pozos y se recoge en unos drenes (tuberas horizontales) y se extrae de los pozos mediante unas bombas de succin.

Ex situ: El suelo excavado es tratado con una solucin acuosa en un tanque; los materiales finos se mezclan con un fluido lavador y posteriormente son aclarados; despus se separan las arenas, que tienen una capacidad muy baja para retener contaminantes; las arcillas continan en el proceso de depuracin; finalmente los materiales que conserven todava un alto porcentaje de contaminantes son separados para su aislamiento en vertederos (lugares donde se depositan basura, etc.)controlados.

Para que sean efectivos requieren que los suelos sean permeables y que las sustancias contaminantes tengan suficiente movilidad.

No son mtodos vlidos cuando el suelo presenta una alta capacidad de adsorcin (es un proceso por el cualtomos,ionesomolculas son atrapadas o retenidas).

Tratamiento qumico:

In situ: Se trata de depurar el suelo mediante la degradacin de los contaminantes por reacciones qumicas: trata de reacciones de oxidacin de los compuestos orgnicos.Como agente oxidante se emplea el oxgeno y el agua oxigenada.

Inyecta el agente depurador a zonas profundas mediante barrenas huecas (Barra de hierro con uno o los dos extremos cortantes)

Tratamiento trmico:

Ex situ: Busca la destruccin de los contaminantes mediante el suministro de calor. Incineracin: La combustin de los contaminantes se consigue sometiendo al suelo a altas temperaturas (1000C). Se desarrolla en 2 fases:

Primera: Se oxidan la mayor parte de los contaminantes.

Segunda: El proceso se completa; se mantiene al suelo a altas temperaturas durante el tiempo necesario para conseguir la destruccin completa de los contaminantes y se eliminen todos los gases.

Desercin:

Al suelo a unas temperaturas ms bajas (250-550C) para conseguir la desorcin (la eliminacin de materia desde un medio adsorbente) en vez de la destruccin de los contaminantes.

Se puede tratar la contaminacin producida por compuestos orgnicos voltiles (con un peso molecular no muy elevado, como los lubricantes, aceites minerales, gasolinas, etc.) y determinados metales pesados voltiles (mercurio).

Hay que controlar el paso de los contaminantes a la fase gaseosa, por ejemplo se pueden eliminar en una cmara de combustin o fijarlos sobre carbono activado.

El inconveniente es que el suelo queda completamente transformado, sin materia orgnica, sin microorganismos, etc.

Tratamiento microbiolgico:

Consiste en potenciar el desarrollo de microorganismos con capacidad de degradacin de contaminantes (bioremediacin).

Se puede favorecer la actividad de los microorganismos presentes o introducir nuevas especies.

Para favorecer las acciones biticas se pueden mejorar determinadas condiciones del suelo, aadiendo nutrientes, agua, oxgeno, etc.

La velocidad de descomposicin por los organismos va a depender de su concentracin (disponibilidades de oxgeno y de nutrientes, humedad y temperatura) y de la estabilidad del contaminante.

In situ: Se usa en suelos permeables cuando la contaminacin afecta a los horizontes subsuperficiales (medios bajo condiciones de saturacin). Se perforan unos pozos por los que se inyectan agua con microorganismos (a la que se le han aadido nutrientes). Se bombea el agua contaminada hacia la superficie, se depura y se vuelve a inicial el ciclo.

Ex situ: El suelo contaminado es llevado a unos fermentadores, grandes cilindros que giran sobre su eje para agitar el suelo. Durante el tratamiento se aade oxgeno y nutrientes, en condiciones de temperatura controlada.