6
ENTREVISTA a NICHOLAS HUMPHREY http://www.edge.org/3rd_culture/bios/humphrey.html Eduard Punset: Parece ser que pasamos una media de tres años de nuestra vida soñando, no durmiendo, sino soñando de verdad. ¿Es esto una perdida de tiempo? Nicholas Humphrey: Sería realmente extraño que todo ese tiempo no sirviera para nada. Creo que soñar debe de tener una función psicológica y biológica muy importante, que debe de ser parte de nuestro patrimonio evolutivo y seguramente sea más importante en los humanos que en ningún otro animal. Es posible que los animales tengan pequeños sueños, pero no esos sueños narrativos, extraordinarios, que pueden llegar a ser cuentos magníficos. Eduard Punset: O sea que cuando mi perro está durmiendo en el sofá y a veces ladra, en realidad no está soñando en historias… Nicholas Humphrey: Quizá esté teniendo algún tipo de emoción relacionada con cazar, perseguir un gato o masticar un hueso, pero no es nada parecido al sueño del ser humano adulto, ni siquiera al de un niño de 6 años. El niño o el adulto es el héroe del sueño y la historia en la que toma parte es una novela en la que suceden las cosas más extraordinarias. Este es el aspecto crucial de los sueños y hay muchos científicos en la actualidad que se olvidan de esto: creen que pueden explicar los sueños a nivel neuroquímico o por inteligencia artificial y computación, pero ignoran su contenido narrativo, y es crucial. La importancia de los sueños debe ser tan grande como la que tiene para nosotros cualquier otro drama o narración. Eduard Punset: Es curiosa esta manera de funcionar de los seres humanos. Todo lo que es importante debe tener su historia, quiero decir… si no hay historia no nos interesa. Nicholas Humphrey: Sí, y creo que quizá los sueños sean un paradigma de historia. Sus historias son

Sueños

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los sueños redes Punset

Citation preview

ENTREVISTA aNICHOLAS HUMPHREYhttp://www.edge.org/3rd_culture/bios/humphrey.html

Eduard Punset:Parece ser que pasamos una media de tres aos de nuestra vida soando, no durmiendo, sino soando de verdad. Es esto una perdida de tiempo?Nicholas Humphrey:Sera realmente extrao que todo ese tiempo no sirviera para nada. Creo que soar debe de tener una funcin psicolgica y biolgica muy importante, que debe de ser parte de nuestro patrimonio evolutivo y seguramente sea ms importante en los humanos que en ningn otro animal. Es posible que los animales tengan pequeos sueos, pero no esos sueos narrativos, extraordinarios, que pueden llegar a ser cuentos magnficos.Eduard Punset:O sea que cuando mi perro est durmiendo en el sof y a veces ladra, en realidad no est soando en historiasNicholas Humphrey:Quiz est teniendo algn tipo de emocin relacionada con cazar, perseguir un gato o masticar un hueso, pero no es nada parecido al sueo del ser humano adulto, ni siquiera al de un nio de 6 aos. El nio o el adulto es el hroe del sueo y la historia en la que toma parte es una novela en la que suceden las cosas ms extraordinarias. Este es el aspecto crucial de los sueos y hay muchos cientficos en la actualidad que se olvidan de esto: creen que pueden explicar los sueos a nivel neuroqumico o por inteligencia artificial y computacin, pero ignoran su contenido narrativo, y es crucial. La importancia de los sueos debe ser tan grande como la que tiene para nosotros cualquier otro drama o narracin.Eduard Punset:Es curiosa esta manera de funcionar de los seres humanos. Todo lo que es importante debe tener su historia, quiero decir si no hay historia no nos interesa.Nicholas Humphrey:S, y creo que quiz los sueos sean un paradigma de historia. Sus historias son las primeras que escuchamos en nuestra vida y nos acostumbramos a los relatos gracias a las historias que construimos en los sueos. Empezamos de manera muy sencilla: la mayor parte de los sueos infantiles son de animales, no de personas. El 80% de las historias en los sueos infantiles tienen como hroes a animales, porque las personas resultan demasiado complicadas, hacen demasiadas cosas a la vez, mientras que los conejos, los gatos, los perros o incluso los tigres tienen emociones simples. As que los nios empiezan teniendo que trabajar sobre las ideas acerca de lo que significa ser un agente, qu significa tener emociones? qu significa sentir miedo, esperanza, alivio o dolor? Y creo que una funcin principal de los sueos es precisamente entrenarnos en como resulta tener sentimientos como los del ser humano. El papel de los sueos es lanzarnos a situaciones sociales extraordinarias, situaciones de amor, peligro, odio, miedo o sorpresa, y a travs de ellos comenzamos a aprender cmo funciona nuestra mente, cmo reaccionamos ante situaciones extraas. Situaciones con las que quiz no nos hemos encontrado nunca antes, pero un da las encontraremos y cuando eso suceda, -o cuando vea que esto te sucede a ti, o a alguien que pasa por la calle- podr decir: s, entiendo este sentimiento porque lo he soado. Y puedo darte un ejemplo magnfico: las comadronas a menudo suean que dan a luz, y esto sucede incluso aunque nunca hayan dado a luz. Tenemos a una mujer que nunca ha tenido un hijo pero que diariamente cuida de mujeres que estn experimentando todas estas emociones, el dolor y los sentimientos extraordinarios que acompaan al hecho de dar a luz. Qu sabe esta mujer si nunca ha tenido un nio...? Pero entonces lo suea una y otra vez -y esto les pasa a todas las comadronas-, suean que tienen hijos y de esta manera se convierten en psiclogos mucho mejores, se preparan para entender a las mujeres a las que atienden. Y he entrevistado a mujeres que trabajan en hospitales preguntndoles qu papel tenan los sueos en su vida, y dicen que a veces resultan cruciales, porque les dan una comprensin y una percepcin que no podran obtener de ninguna otra manera.Eduard Punset:Nick, me han dicho que los nios prematuros han observado la parte de su cerebro que se activa cuando suean y dicen que, aproximadamente, un 80% del tiempo lo invierten en soarNicholas Humphrey:Bueno, creo que esto es una exageracin, porque la gente observa los signos fisiolgicos, o incluso el movimiento de los ojos -cuando soamos movemos mucho los ojos- y esto es lo que sucede tambin en los perros, los gatos y otros animales, pero no hay razn para creer que esto tenga la cualidad de experiencia de un sueo hasta que el nio no se hace un poco mayor. Puede que intervengan algunos sentimientos, sentimientos bsicos en bruto. Si despertamos a un nio de dos aos cuando presenta estas ondas cerebrales y le preguntamos: en qu pensabas?, qu suceda?, el nio contestar: "pap tena miedo", o "estaba muy contento", "estaba comiendo un helado"; cosas muy sencillas. Despus, cuando el nio tiene 4 aos, a veces se produce algo dramtico, el sueo se convierte en una narracin, en una historia; es parte de una historia en la que me despierto: "he perdido a mi madre, no saba hacia dnde ir corriendo, la encuentro pero dentro de una cueva, as que me pongo a buscar a mi pap, pero se ha cado por el precipicio y yo tena mucho miedo, y me he puesto a correr y correr, y al final me he despertado". Es a travs de este tipo de historia, que llega a ser muy elaborada, que el nio aprende sobre la prdida, el peligro, la ansiedad; y desde luego es algo importantsimo. A medida que el nio va creciendo, el sueo es cada vez ms elaborado, entonces trata de enamorarse, de que te deja quien amas, de la muerte, la traicin y esas son las emociones que tenemos que entender, podemos entenderlas a travs de la vida real. A todos los nios les suceden cosas reales, pero por la noche tenemos ese tiempo de recreo. Los sueos son como el juego, y es a travs del juego como aprendemos estas ideas, aprendemos y aprendemos al tiempo que aprendemos. Cuando uso la palabra jugar no lo digo en sentido figurado, porque tambin vamos a ver obras de teatro para hacer exactamente lo mismo. Cuando vamos a ver Hamlet, aprendemos acerca de la traicin, acerca del incesto, del odio y la venganza, etc. Y creo que este mismo tipo de narraciones es el que se representa en nuestro interior por la noche, en nuestra mente.Eduard Punset:Por tanto, no es lo que deca Aldous Huxley en Un mundo feliz, que por la noche a nuestros descendientes les pasarn una grabacin para que aprendan lo que tienen que hacer. O s que hay alguna relacin?Nicholas Humphrey:Bueno, creo que probablemente tenga razn, pero tambin creo que en cierto sentido no puedes pervertir la mente de un hombre o de una mujer para que funcione de esta manera. Cuanto ms aprendemos acerca de las posibilidades del ser humano, ms ricos somos y ms xito tenemos en tanto que psiclogos naturales, que es como yo lo llamo. Y la mayor parte de lo que he escrito en los ltimos 20 o 25 aos trata de esta extraordinaria capacidad de comprender a las otras personas, que yo llamo psicologa natural. Los seres humanos son magnficos psiclogos Eduard Punset:Pueden observar lo que los cerebros de los otros Nicholas Humphrey:Leemos la mente, me fijo en lo que ests pensando y empiezo a entender mucho de tus motivos, de tus experiencias, tus sentimientos, y tus necesidadesEduard Punset:Y no slo puedes hacer esto sino que adems puedes manipularme e influirme.Nicholas Humphrey:S, puedo manipularte y tambin ayudarte. A esto lo llam la funcin social de la inteligencia, y aos ms tarde se le dio otro nombre, que no es mo, y es la inteligencia maquiavlica. Y creo que es un gran error porque inteligencia maquiavlica sugiere que sirve para la manipulacin, para ser cruel y vencer en la competicin. Creo que la importancia de la funcin social de la inteligencia es tan grande como la de hacer posible el amor, la compasin y una vida social que funcione de una manera muy positiva. Esto lo podemos hacer de una manera que no les es posible a los animales. Creo que alguna vez has entrevistado a Dany Povinelli. Dany, como yo, cree que los seres humanos son probablemente los nicos animales capaces de este tipo de percepcin. Ni siquiera los chimpancs pueden, ni los perros.Eduard Punset:Volveremos a este tema.Eduard Punset:Y de la conciencia?. O, mejor, antes de hablar de la conciencia qu opinas del sueo consciente? Me refiero a cuando ests soando pero eres consciente de que ests soando, creo que le llamas "sueo lcido".Nicholas Humphrey:S, sueo lcido. Nunca he tenido un sueo lcido, de manera que slo lo conozco a partir de la experiencia de otras personas. Todo el soar es consciente: podemos explicar cmo eran nuestros sentimientos igual que en la vida real. Pero el sueo lcido es una forma extraordinaria de sueo en la que el sujeto, el que suea, es consciente de que est soando en aquel preciso momento y puede controlar su sueo, verse a s mismo y guiarse a s mismo a travs del sueo. De modo que algunos han sugerido que si los sueos normales pueden ayudar a aprender y juegan un papel de compromiso con la realidad, los sueos lcidos son incluso mejores, porque en un sueo lcido puedes realmente construirte un currculum y situarte a ti mismo en una historia especfica como si estuvieras jugando a un juego de ordenador en el que puedes controlar la trama.Eduard Punset:Pero por desgracia no hay un interruptor que puedas apagar.Nicholas Humphrey:No, aunque hay gente que est convencida de que uno puede entrenarse a s mismo para tener sueos lcidos, con un aparato que mide los movimientos de los ojos y que emite una ligera descarga elctrica para advertirte de que ests soando. Tras un poco de prctica llegas a ser consciente de que ests participando en un sueo y puedes tener sueos lcidos.Eduard Punset:Crees que alguna vez obtendremos algn beneficio de ese entrenamiento de simulacin, algo mejor o ms sofisticado de lo que estamos consiguiendo ahora?Nicholas Humphrey:Es una pregunta muy interesante, porque la gente a menudo pregunta si podramos mejorar la mente humana de alguna manera. Mi intuicin es que la mente humana ha sido el resultado de un complejo diseo durante los ltimos 6 millones de aos de evolucin, o mucho ms que eso, por supuesto, pero ahora me refiero al momento en que dejamos atrs a los chimpancs, porque ahora las mentes que poseemos estn extraordinariamente perfeccionadas. Sera muy difcil mejorarlas. Y cualquier cosa que hagamos para cambiarla o alterarla, puede parecer una mejora, pero probablemente tendr consecuencias peligrosas en otras reas. Creo que es mejor dejarla como est, en su forma bsica, y estar agradecidos por ella.Eduard Punset:Nick, hay una cosa que me fascina. Aparentemente hay dos fases en los sueos, o, ms bien, en el sueo. En la primera fase somos capaces de mover nuestro cuerpo -mientras dormimos-, pero somos incapaces de recordar lo que hemos soado, si es que hemos soado algo. En la segunda parte, en la fase REM que t has estudiado, somos capaces de recordar lo que soamos pero no podemos mover el cuerpo. En cierto modo estamos paralizados.Nicholas Humphrey:Bueno, no estoy seguro de que sea as. En la primera fase, cuando podemos movernos, no puede haber mucha actividad porque si no, no permaneceramos en la cama. La razn por la que cuando entramos en un sueo profundo, en la fase REM, el cuerpo tiene que quedar paralizado es porque de otro modo resultara muy peligroso. Slo afecta al cuello, no a la voz, se puede hablar a veces, y los ojos pueden moverse, y se puede llorar en los sueos. Pero excepto en casos raros, no nos levantamos de la cama para bajar las escaleras o para salir por la puerta.Eduard Punset:Nos podramos matarNicholas Humphrey:Se pueden morir y ha sucedido. Hay una patologa que detiene la aparicin de esta inhibicin y permite que el cuerpo se mueva y acte en sueos, y las personas que se han encontrado en estas circunstancias se han sentido impulsadas a cometer crmenes absurdos o acciones extraordinarias. En cierto sentido no tienen ninguna responsabilidad porque no pretendan hacer eso. Y ha habido un par de casos en EE.UU. en los que el sujeto ha sido declarado no culpable de homicidio porque se encontraba en estado de sueo en el momento de cometerlo.Eduard Punset:Es bueno soar?. Bueno, lo que la gente pregunta: es bueno soar mucho?, o es malo no soar?, cul es la respuesta?Nicholas Humphrey:La respuesta, por supuesto, es que sin duda debe de ser bueno, de otro modo no pasaramos tanto tiempo de nuestra vida durmiendo, como has dicho. Pero miremos a nuestras propias vidas: te gustara que te quitaran los sueos? De acuerdo, quiz de vez en cuando te gustara no recordar las pesadillas, pero, no es una de las maravillas de la vida humana el que pasemos las horas de la noche participando en esas increbles fantasas que nos trasladan a lugares y a relaciones que de otro modo nunca conoceramos?Eduard Punset:Y dices que es un tipo de razonamiento ms complejo y ms sofisticado que el normal?Nicholas Humphrey:Creo que es conciencia muy sofisticada. Creo que esta capacidad de explicar historias es uno de los mayores logros de la mente humana y uno de los grandes espacios en que se da es en los sueos. Est claro que todo el tiempo estamos construyendo historias, pero si queremos ver la mente en sus momentos ms creativos, eso se da con mayor frecuencia en el proceso de soar.Eduard Punset:Entonces no puede ser intil si es una de las actividades ms sofisticadas de la mente.Nicholas Humphrey:Eso es lo que yo creo y espero que t tambin. Si encontramos algo relacionado con la mente humana, o tambin con el cuerpo, que parece estar tan bien diseado y tan inteligente, entonces es que responde a algn propsito. La seleccin natural de Darwin no proporciona nada gratuitamente.Eduard Punset:Existe la posibilidad de que un da podamos reemplazar el razonamiento y la alucinacin reales por este razonamiento y esta alucinacin ms complejos?Nicholas Humphrey:Espero que no. Quin quiere reemplazarlos?. Quiz algn da alguien quiera sustituir el sexo por la inseminacin artificial, pero personalmente me quedo con la manera natural de hacer las cosas. Creo que la capacidad de soar no es slo una habilidad extraordinaria, sino tambin una gran fuente de placer.