15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…! GA-F29 Versión: 1 GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25 FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN: SEDE: PRINCIPAL NOTA: - EL SIGUIENTE TRABAJO ESCRITO ES PRE- REQUISITO PARA PRESENTAR LA EVALUACIÓN DE LECTURA COMPRENSIVA. SI NO SE PRESENTA EL TRABAJO; NO HAY EVALUACIÓN. - TIENE UN VALOR DEL 30%. DEBE PRESENTARSE EN LA CARPETA DE LECTURA EL DÍA MARTES 22 DE JULIO, EN HOJAS DE BLOCK O EXAMEN, CON BUENA LETRA Y ORTOGRAFÍA. -EL MATERIAL DEBE ESTUDIARSE PARA PRÓXIMA SUSTENTACIÓN. Sugerencias para llevar a cabo la lectura comprensiva a) Prelectura.- Leer el título de la obra, los subtítulos, la editorial. Leer la Introducción. Leer primeras líneas de los primeros párrafos. Hacernos preguntas e hipotetizar, tener una idea general. b) Lectura: Leer párrafo a párrafo. Hacerse preguntas clave: ¿De qué o quién se habla? ¿Qué se dice de ello? .Y otras como: ¿Quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué? Señalar palabras clave. Ideas principales. Comprender el significado. Interpretar. c) Hablar: Enunciar las ideas centrales. Preguntarle al texto. Expresar las ideas con mis propias palabras. Retener lo principal. Sintetizar d) Repasar: Repasar lo subrayado y darle sentido completo al texto. Repasar no es estudiar otra vez y permite retener mucho más y no olvidar con facilidad. e) Resumir: Hacer resumen. Elaborar la síntesis de lo leído. Esquematizar las ideas principales con significado y organizadamente. f) Cuestionar: Autocuestionarse, es decir generar preguntas que se van a responder con lo que se ha leído del texto. g) Responder: Clarificar el sentido cuando ha habido un fallo de la comprensión, identificando la fuente de la interrupción y realizando los pasos adecuados para restablecer el significado. h) Predecir: Activar el conocimiento previo relevante al tema, con el propósito de aprender a anticipar qué contenidos son probables atendiendo a lo leído sobre lo que el autor va a expresar en el texto o en los párrafos siguientes al ya leído.http://www.monografias.com/trabajos93/estrategias-promover-lectura-comprensiva/estrategias- promover-lectura-comprensiva.shtml#ixzz37IOGAhxD A continuación encontrará tres tipologías textuales trabajadas durante el segundo período (texto narrativo, expositivo y argumentativo), con sus respectivas características. El trabajo consiste en leer, apropiarse de la información y desarrollar las actividades. Al final, revise lo estudiado y verifique que comprendió cada uno de los temas. TEXTOS NARRATIVOS La finalidad del texto narrativo consiste en contar hechos, reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinado. La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes: -Introducción o planteamiento. Sirve para introducir los personajes. Nos presenta una situación incial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado.

Sugerencias para llevar a cabo la lectura comprensiva · INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

NOTA: - EL SIGUIENTE TRABAJO ESCRITO ES PRE- REQUISITO PARA PRESENTAR LA EVALUACIÓN DE LECTURA COMPRENSIVA. SI NO SE PRESENTA EL TRABAJO; NO HAY EVALUACIÓN. - TIENE UN VALOR DEL 30%. DEBE PRESENTARSE EN LA CARPETA DE LECTURA EL DÍA MARTES 22 DE JULIO, EN HOJAS DE BLOCK O EXAMEN, CON BUENA LETRA Y ORTOGRAFÍA. -EL MATERIAL DEBE ESTUDIARSE PARA PRÓXIMA SUSTENTACIÓN.

Sugerencias para llevar a cabo la lectura comprensiva a) Prelectura.- Leer el título de la obra, los subtítulos, la editorial. Leer la Introducción. Leer

primeras líneas de los primeros párrafos. Hacernos preguntas e hipotetizar, tener una idea general.

b) Lectura: Leer párrafo a párrafo. Hacerse preguntas clave: ¿De qué o quién se habla? ¿Qué se dice de ello? .Y otras como: ¿Quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué? Señalar palabras clave. Ideas principales. Comprender el significado. Interpretar.

c) Hablar: Enunciar las ideas centrales. Preguntarle al texto. Expresar las ideas con mis propias palabras. Retener lo principal. Sintetizar

d) Repasar: Repasar lo subrayado y darle sentido completo al texto. Repasar no es estudiar otra vez y permite retener mucho más y no olvidar con facilidad.

e) Resumir: Hacer resumen. Elaborar la síntesis de lo leído. Esquematizar las ideas principales con significado y organizadamente.

f) Cuestionar: Autocuestionarse, es decir generar preguntas que se van a responder con lo que se ha leído del texto.

g) Responder: Clarificar el sentido cuando ha habido un fallo de la comprensión, identificando la fuente de la interrupción y realizando los pasos adecuados para restablecer el significado.

h) Predecir: Activar el conocimiento previo relevante al tema, con el propósito de aprender a anticipar qué contenidos son probables atendiendo a lo leído sobre lo que el autor va a expresar en el texto o en los párrafos siguientes al ya leído.http://www.monografias.com/trabajos93/estrategias-promover-lectura-comprensiva/estrategias-

promover-lectura-comprensiva.shtml#ixzz37IOGAhxD

A continuación encontrará tres tipologías textuales trabajadas durante el segundo

período (texto narrativo, expositivo y argumentativo), con sus respectivas

características. El trabajo consiste en leer, apropiarse de la información y desarrollar

las actividades. Al final, revise lo estudiado y verifique que comprendió cada uno de

los temas.

TEXTOS NARRATIVOS

La finalidad del texto narrativo consiste en contar hechos, reales o ficticios, que suceden

a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinado.

La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes:

-Introducción o planteamiento. Sirve para introducir los personajes. Nos presenta una

situación incial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar

determinado.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

-Nudo o conflicto. Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los

personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen.

- Desenlace o solución de la situación planteada. En esta parte del relato se resuelve el

conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o trágico; positivo o negativo.

Elementos que forman parte del texto narrativo:

El narrador. Es quien cuenta los hechos o la historia. Puede ser:

Un narrador omnisciente: visión total del relato, ajeno a los hechos. El narrador

omnisciente conoce a la perfección lo que hacen, piensan y sienten todos los personajes

(incluso en ocasiones interviene para opinar sobre los hechos ocurridos o sobre el modo

de ser de los personajes).

Un narrador observador externo: relata los hechos desde fuera, sin participar en la

historia, es el narrador testigo o observador que se limita a recoger en la narración los

hechos tal como suceden sin añadir ni quitar nada, como si fuera una cámara de vídeo,

y lo mismo actúa con los personajes, que sólo son conocidos en el relato por lo que

ellos hacen y dicen o por lo que otros personajes nos cuentan de ellos

Un narrador que cuenta su historia. En este caso el narrador es un personaje más,

es el personaje principal, ya que es el protagonista.

ACTIVIDAD

Analizar e interpretar el texto narrativo, considerando:

› Tipo de narrador: dentro o fuera del relato, grado de conocimiento

› Personajes: formas de expresarse e intenciones

› Ambiente físico

› Diferentes tiempos en el relato (presente, pasado, futuro)

› Conflicto

› Cultura, costumbres y prejuicios presentes en el texto.

TEXTO ARGUMENTATIVO

El texto argumentativo tiene como objetivo "CONVENCER Y, O PERSUADIR" o en algunos

casos defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o

convencer al receptor. La finalidad del emisor puede ser probar o demostrar una idea o

tesis, refutar la contraria, o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados

comportamientos, hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro y suele

combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación

intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además

de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función

referencial, en la parte en la que se expone la tesis.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

EJEMPLO DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO:

Tesis: a) El tiempo de conservación de los alimentos esterilizados es de varios meses. Cuerpo: b) Porque con esta técnica se eliminan casi todos los microorganismos, c) ya que se calienta a temperaturas muy elevadas durante pocos minutos. d) Por lo tanto, anulamos la posibilidad de que el alimento se pudra y se eche a perder; e) pero con este método se pueden destruir parte de las vitaminas y modificar los azúcares y las proteínas. f) Otras técnicas de conservación que también modifican las características sensoriales y nutritivas de los alimentos, en cambio, necesitan un tiempo muy largo de preparación, como, por ejemplo, el salado de los jamones. Conclusión: g) En conclusión, la esterilización es una buena técnica para conservar los alimentos durante mucho tiempo, que cuesta poco de preparar, ya que no varía sus características, que tiene muy buena salida al mercado, y h) que gracias a ella podemos beber leche, por ejemplo, sin tener que ir a buscarla a la lechería cada día. http://serviciosva.itesm.mx/cvr/redaccion/categorias.htm

ACTIVIDAD:

ANALIZAR EL TEXTO AGUMENTATIVO e identificar:

-Los argumentos que se exponen.

-Cada una de las partes que se aprecian en la estructura, como lo muestra el modelo.

-Los argumentos a favor y en contra que presenta el autor.

- La conclusión.

-Escribir tus propios argumentos a favor y en contra sobre lo leído.

TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo, también llamado informativo, tiene el objetivo de dar a conocer rigurosa

y objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento. La exposición es

la presentación ordenada y coherente de diversos temas. Por consiguiente, es inherente a

la actividad científica, técnica, académica, pedagógica, divulgativa, entre otros. El propósito

que anima al autor de un texto expositivo es de informar acerca de un tema.

EJEMPLO:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

Título: Síndrome de down

La introducción

Explicación acerca de

cómo será tratado el

tema.

La denominada trisomía 21 da lugar, en uno de cada 700 recién nacidos, al

temido síndrome de Down: una discapacidad o minusvalía cerebral

vulgarmente denominada mongolismo.

El desarrollo

Parte más importante del

texto; consiste en la

exposición clara y

ordenada de la

información

Por una perversa ironía de la naturaleza, los niños que padecen de

síndrome de Down tienen en su organismo un exceso de cargamento

genético que, en lugar de beneficiarlos, se convierte en un lastre para su

desarrollo. En el cromosoma 21 (del total de 23 pares), la pareja de

cromosomas lleva añadido un tercero que es causante del desbarajuste

genético.

Los que padecen de este síndrome son niños con falta de tono muscular, el

desarrollo físico y mental retrasado, microcefalia, cabeza plana, ojos

oblicuos, lengua grande, manos cortas y anchas y una única línea en la

palma de las manos.

Los científicos se esfuerzan en contrarrestar esa trisomía 21 del mapa

genético: bien mediante manipulación genética embrionaria o, en aquellos

casos donde el mal ya existe, corregirlo con fármacos específicos.

La conclusión

Sintetizan la información

presentada; su finalidad es

resumir los aspectos

fundamentales del tema

expuesto.

La medicina clínica no tiene todavía curación para el síndrome de Down,

pero sí alguna respuesta preventiva. Se sabe que, en términos generales,

el incremento de la aparición de esta anomalía genética está asociado a la

edad de la madre. Cuanto más avanzada es la edad del embarazo, mayor

es el riesgo matemático de concebir un hijo un tercer cromosoma en el par

número 21. Casi la mitad de los casos de síndrome de Down son hijos de

mujeres mayores de 35 años.

ACTIVIDAD

Analizar el texto expositivo

1. Leer globalmente el texto

2. Leer cada párrafo - poner título ( El título debe reflejar el tema específico del párrafo y

no el tema general del texto.)

3. Detectar la organización interna del texto .

Tener en cuenta Que todo texto escrito tiene una organización.

Que existen formas distintas de organizarlo.

Que estas formas pueden ser detectadas y representadas gráficamente.

Por lo menos existen cinco formas básicas de organizar la información en los textos

expositivos:

COMPARACIÓN

PROBLEMA/SOLUCIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

CAUSALIDAD

DESCRIPCIÓN

SECUENCIA

4. Construir un esquema ( MAPA CONCEPTUAL, CUADRO SINÓPTICO, )

5. Construir el significado - Resumen. Hacerse preguntas sobre el texto ( MINIMO 4)

6. Determinar cuál es el asunto central sobre el que giran las ideas contenidas en cada

párrafo.

NOVENO GRADO

TEXTO NARRATIVO

La Ninfa Eco y Narciso

Eco es una de las ninfas del bosque, y es la que da origen al sonido que conocemos como eco.

Esta ninfa es protagonista de varias leyendas. Por ejemplo,

existe una en la cual aparece como la amada de Pan (dios

de pastores y rebaños), pero ella no corresponde a ese

amor sino que sufre por el desprecio de un fauno al que

ama de verdad. Pan, movido por los celos decide vengarse,

y hace que ella se desgarre por unos pastores. Su llanto se

relaciona con el eco.

Según otra versión, Eco era una ninfa que poseía el don del

habla. Cuando Zeus se enteró de que tenía esa cualidad, la

seleccionó para entretener a Hera, su esposa, cada vez que

él se iba con otras mujeres. Pero un día Hera se enteró del

engaño y castigó a Eco quitándole su don más preciado: el

de la palabra. Desde entonces Eco solo pudo repetir los

últimos sonidos que la gente pronunciaba.

En la versión más conocida del mito de Eco, ella se

enamora perdidamente deNarciso de quien el adivino Tiresias predijo, en su nacimiento, que tendría una

larga vida si no se contemplaba a sí mismo. Este joven era muy hermoso pero despreciaba el amor de todos.

La pobre ninfa no fue la excepción y Narciso despreció su corazón cuando la vio en el bosque y ella no fue

capaz de responderle más que sus propias palabras.

Entonces, ella desolada, ofendida se encerró en un lugar solitario y allí dejó de comer y de cuidarse. Así se

fue consumiendo poco a poco, y el dolor la fue absorbiendo hasta que desapareció y se desintegró en el aire,

quedando sólo su voz que repetía las últimas palabras de cualquiera. Esta voz es lo que llamamos eco.

Debido a esto los dioses se molestaron y todas las demás mujeres rechazadas oraron a los dioses por

venganza. Némesis (la venganza) las escuchó e hizo que Narciso contemplara su propia imagen. Cuando el

joven lo hizo, se enamoró de su propia belleza y ya no le importó nada más que su imagen.

Se quedó contemplándose en el estanque y se dejó morir, totalmente indiferente al resto del mundo. Dicen

que aún en el Estigio (el mar de la tierra de los muertos), Narciso continúa admirándose.

En el lugar en que Narciso murió, nació la flor homónima.

Eco: Castigada por Hera, rechazada por

Narciso.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/grecia26/

TEXTO ARGUMENTATIVO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

TEXTO EXPOSITIVO

“PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO”

Dentro de la Prehistoria se distinguen dos grandes etapas. El Paleolítico, que es la más antigua, y el Neolítico, que se inicia hace 10.000 años. Dentro de cada una de estas dos etapas se distinguen otras subetapas, pero lo que nos interesa ahora es señalar las diferencias que existen entre estos dos períodos de la historia de la especie humana. Una de las diferencias más importantes reside en los medios de subsistencia y alimentación. Durante el Paleolítico los hombres vivían de la caza que era responsabilidad de los hombres y de la recolección de frutas y grano. Esto es, los hombres del Paleolítico eran recolectores y cazadores. El Neolítico, por el contrario, empieza cuando los hombres se convierten en agricultores y ganaderos, y aprenden a obtener sus alimentos mediante el cultivo de la tierra y la domesticación de algunos animales como ovejas o cabras. Otra diferencia tiene que ver con el modo de vida. Durante el Paleolítico la vida se desarrollaba en grupos pequeños de 12 a 20 individuos que ocupaban un cierto territorio, y aunque eran capaces de construir viviendas artificiales como cabañas, no residían en ellas de forma estable y vagaban de un lado a otro en busca de alimentos. En otras palabras: eran grupos nómadas. En el Neolítico los seres humanos construyen ya viviendas permanentes y se establecieron de forma fija en un determinado lugar geográfico. Esto es, los hombres se hicieron sedentarios.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

DÉCIMO GRADO

TEXTO NARRATIVO

El martirio de sor Bibiana

Vestida ya con el hábito blanco y negro de Santo Domingo, sor Bibiana, pasados los primeros

fervores de novicia, sintió renacer aquella inquietud, aquella fiebre que la consumía sin cesar

desde la adolescencia. Más allá del cumplimiento de sus votos, del rezo, de la minuciosa

observancia de la regla, de la existencia tranquila y metódica del convento, entreveía algo

diferente: un horizonte celeste y puro, y sin embargo, surcado por relámpagos de pasión,

elementos dramáticos que aumentaban su belleza, encendiéndola y caldeándola.

Mientras meditaba a la sombra de los cipreses tristes y las adelfas de rosada flor que crecían en el

huerto conventual; mientras pasaba las gruesas cuentas del rosario y entonaba en el coro las

solemnes antífonas, que resuenan hondas y misteriosas cual profecías, su espíritu volaba por las

regiones del sueño y en su pecho ascendía poco a poco la ola de los suspiros.

Dos años hacía que sor Bibiana alimentaba secretamente aspiraciones quiméricas e indefinidas,

cuando se supo en el convento que algunas hermanas dejarían la vida contemplativa por la activa,

y saldrían a ejercitar la virtud en un hospitalillo cuidando enfermos y asistiendo moribundos.

Fundado tal establecimiento por dos sacerdotes, sin más recursos que la caridad pública, el

obispo, asociándose a la buena obra, les ofrecía el personal de enfermeras reclutado en los

monasterios. Bibiana se brindó gozosa; al fin encontraba un camino que recorrer: la deseada

senda de espinas, que a su corazón parecía de flores. Y desde el primer día se dedicó a la faena

con una especie de transporte, derrochando salud y juvenil energía, encontrando un goce en las

privaciones y un interés extraordinario en las más insípidas y monótonas labores del hospital. Con

la sonrisa en los labios y el regocijo en los ojos, volaba de las salas de enfermos al ropero y al

botiquín, del botiquín a la cocina, y sus manos pulcras, empalidecidas y blancas como azucenas en

claustro, se encallecían y se ponían rojas al contacto de las cacerolas que fregaba, acordándose

de San Buenaventura, el cual también fregó con sus manos de serafín la pobre cacharrería

conventual. No tomaba descanso, no quería sentarse ni un momento, y en las cortas horas que

consagraba al sueño indispensable, despertábase con sobresalto cien veces, recelando que la

llamaba el quejido de un enfermo o el tilinteo de las llaves de la superiora.

No obstante, al año de asistir empezó a extinguirse el entusiasmo de sor Bibiana. No era que

vigilias y fatigas rindiesen su cuerpo, era que lo invariable, constante y oscuro de la labor

abrumaba su espíritu. Volvían a acosarla las mismas ansias que en el convento; volvía a soñar con

algo que tampoco en el hospital encontraba. La senda de espinas no subía enroscándose hacía la

cima del enhiesto monte; se desarrollaba uniforme, sin interrupción, por una planicie árida. Lo que

hacía ella, Bibiana, igual podría hacerlo una sirvienta, una lega de ésas que como máquinas

funcionan, sin sentir vehemente impulso de heroico sacrificio. Mudar apósitos, doblar ropa blanca,

graduar medicamentos, hacer camas, acercar a los labios del enfermo la taza de caldo o el vaso

de limonada refrescante parecíanle ya a sor Bibiana, adquirido el hábito, quehaceres caseros que

se cumplen por rutina, con el alma a cien leguas y el pensamiento adormecido. La repetición del

acto embotaba la fina percepción y gastaba el celo de Bibiana; sólo el sentimiento del deber la

sostenía, y a cada orden de la superiora obedecía estrictamente, pero sin ilusión. Una voz, la voz

tentadora de antes, le murmuraba allá dentro: «Bibiana... Hay algo más.»

Ocurrió que por aquel tiempo vino a ingresar en el hospital un enfermito, del cual las monjas,

aunque tan hechas a ver dolores y males, se compadecieron profundamente. Era un niño de cinco

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

años, con todo el brazo izquierdo devorado por horrible quemadura, atribuida a negligencia

intencional quizá, de la indiferente madrastra que no había venido a verle ni una vez,

abandonándole como a pajarillo que el temporal lanzó del nido al pie del árbol. Rubio y lindo,

demacrado por tanto sufrir, el niño atrajo a las hermanas en derredor de la cama donde gemía.

Eran mujeres; bajo el sayal latía su seno que pudo haber lactado, y las traspasaba de lástima tanta

inocencia desamparada y torturada cruelmente.

Degenerada la llaga en mortal úlcera, amenazando la negra cangrena, era preciso cortarle el brazo

entero a la criatura. Tenían las monjas húmedos los ojos y descolorida la faz cuando el médico

dispuso que se trajese lo necesario para proceder inmediatamente a la operación. Y la superiora,

enternecida, con voz de abuela a la cabecera de su nietecillo, preguntó si no había medio de salvar

al enfermo sin aquella carnicería espantosa.

-Hay un remedio... -contestó el doctor-, pero... ¡si este niño tuviese madre! Porque una madre

únicamente... Ya ve usted: era preciso cortarle a una persona sana y fuerte un trozo de carne para

injertarla sobre la úlcera y dar vida a esos tejidos muertos. El medio es atroz... Ni pensarlo.

La superiora calló; pero sus ojos mortificados, marchitos, vagaron por el grupo de las monjas, entre

las cuales muchas eran robustas y jóvenes. Aquellos ojos graves y elocuentes parecían decir:

«¿No hay alguien que ofrezca su carne por amor de Jesucristo?» El silencio de la superiora fue

contagioso: las hermanas, trémulas, sobrecogidas, no respiraban siquiera.

De pronto, una de ellas se destacó del círculo, y haciendo ademán de recogerse las mangas,

exclamó con voz vibrante: -¡Yo, señor doctor; yo, servidora!

¡Sor Bibiana, que si de algo temblaba era de gozo! ¡Por fin! Aquello era lo soñado, el dolor súbito,

intenso, sublime, el valor sin medida, la voluntad condensada en un rayo; aquello el martirio, y allí,

sostenida en el aire por brazos de ángeles, invisible para todos, para ella clara y resplandeciente,

estaba la corona que descendía de los cielos entreabiertos!

Rodeaban a Bibiana sus compañeras santamente afrentadas y envidiosas; la superiora la abrazó

murmurando bendiciones, y el médico, inclinándose respetuosamente, descubrió el brazo blanco,

mórbido, virginal, de una gran pureza de líneas, y buscó el sitio en que había de coger la firme

carne. Y cuando, hecha la ligadura, al primer corte del acero, al brotar la sangre, se fijó en el rostro

de la monja, que acababa de rehusar el cloroformo, notó en la paciente una expresión de extática

felicidad y escuchó que sus labios puros murmuraban al oído del operador, con la efusión del

reconocimiento y la suavidad de una caricia: -¡Gracias! ¡Gracias!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

TEXTO ARGUMENTATIVO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

TEXTO EXPOSITIVO

“EL FEUDALISMO” Conocemos con el nombre de Feudalismo, al sistema de organización económica, política y social de Europa Occidental, que alcanzó su pleno desarrollo entre los siglos IX Xlll. Es la primera manifestación original de la civilización europea, aunque su origen, se basa en las relaciones de dependencia personal Germánicas y románicas. La riqueza básica era la tierra y su sistema de producción estaba basado en una agricultura y Ganadería de autoconsumo, por ello los que poseían la tierra (nobles. lglesia) monopolizaban el poder, y los campesinos trabajadores eran dominados por esta minoría de señores privilegiados que vivían en sus castillos o abadías formando pequeños estados independientes o feudos. Las relaciones entre los grupos sociales se establecían por lazos de vasallaje, en torno a un feudo o posesión territorial de un señor. El vasallaje consistía en una relación personal de poder que surgía cuando una persona concreta que necesitaba ayuda para defender su propiedad o su persona, era defendido por otra persona muy poderosa (noble o rey) contrayendo con él, una serie de obligaciones y jurándole fidelidad y obediencia. La sociedad feudal estaba dividida en dos grandes grupos o estamentos: El de los privilegiados, formado por la nobleza y el clero, eran los dueños de las grandes tierras o con derechos sobre las tierras de los campesinos; sus oficios eran las armas, o la oración. Tenían los privilegios de no pagar impuestos, de ser los únicos en impartir justicia y de no trabajar. Y los no privilegiados, formado por la gran masa de campesinos, que eran los que trabajaban la tierra para mantener a los guerreros y a los clérigos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

ONCE GRADO

TEXTO NARRATIVO

La penitencia de Dora

Aunque Alejandría fuese entonces una ciudad de corrupción y molicie, pagana aún, y pagana con

terca furia, contenía matrimonios cristianos unidos por el amor más acendrado y tierno. Dora era

del número de esposas fieles que, cerrando su cancilla al anochecer, pasaba la velada con su

marido hasta que un mozo perverso, menino del emperador, todo perfumado de esencias, de

rizada barba, después de rondarla mucho tiempo y enviarle mensajes y presentes por medio de

cierta vieja hechicera zurcidora de voluntades, logró sorprenderla en una de esas horas en que la

virtud desfallece, y ayudado de mal espíritu, triunfó de la constancia de Dora.

Vino el arrepentimiento pisando los talones al delito, y Dora, avergonzada, resolvió dejar su casa,

su hogar, su compañero, y condenarse a soledad perpetua y a perpetuo llanto. Cortó sus largos y

finos cabellos; rapó sus delicadas cejas; vistióse de hombre y fue a llamar a las puertas de un

monasterio que distaba como seis leguas de Alejandría, suplicando al abad que la admitiese en el

noviciado. Por probar su vocación, el abad ordenó al postulante pasar la noche en el atrio del

monasterio.

Era el lugar solitario y hórrido: el aire traía a los oídos de Dora el rugir de las fieras, que bajaban a

beber al río, y a su nariz la ráfaga de almizcle que despedían los caimanes emboscados entre

cañas y juncos. Con los brazos en cruz, se dispuso a morir; pero amaneció: una faja de anaranjada

claridad anunció la salida de un sol de fuego, y las puertas del monasterio se abrieron, resonando

el esquilón que convocaba a la primera misa.

Dora desplegó en su noviciado un fervor inaudito hasta en aquellos lugares donde el ascetismo y la

mortificación tenían aulas y maestros que no han sido igualados nunca. Temerosa de que al

destrozar la intemperie sus ropas se averiguase su sexo, no se atrevió Dora a encaramarse sobre

su estela; pero -excepto la terrible gimnasia de los numerosos estilitas que eran estatuas vivas de

la penitencia, bronceados por el sol implacable-, Dora practicó cuantas mortificaciones puede

concebir la fantasía soñando un ideal de martirio.

Mordazas y cadenas de hierro; abrojos y espinas a raíz de la carne; ayunos y abstinencias de

agua, hasta que se le pegase a las fauces la seca lengua y su aliento fuese como el del can que ha

corrido mucho; caminatas sobre las destrozadas rodillas; disciplinas, lecho de guijarros, manjares

desazonados adrede..., todo lo apuró la arrepentida, sin saciar sus anhelos de padecer y padecer

más y más. Y no eran las torturas materiales lo que en las horas de tinieblas convertían sus ojos en

dos arroyos de lágrimas. Era la nostalgia de su hogar, la memoria de su compañero, a quien quería

con incontrastable amor, tal vez más desde que le había afrentado secretamente. Sabedor el

demonio de estas aflicciones de Dora, solía tomar la figura del esposo ausente, llegarse a ella

diciéndole los requiebros y dulzuras que solía cuando se hallaban juntos, suplicarle que volviese a

su lado, que la falta estaba perdonada y expiada de sobra...; pero antes quería Dora caerse muerta

que aparecerse ante los ojos del que amaba y había ofendido.

Acostumbraban en el monasterio ordenar al que creían joven penitente los oficios más humildes, y

un día el abad mandó a Dora que fuese con los camellos a buscar trigo a la ciudad, y que si no

podía volverse antes de anochecido, se quedase a dormir en un molino próximo a la puerta de

Roseta. Obedeció Dora, y faltándole tiempo, quedóse en el molino. A pesar de maceraciones y

ayunos, Dora, con el pelo ensortijado que volvía a crecer, aún parecía un mancebo como unas

flores; y habiéndola visto una cortesana del barrio de Racotis, se entró en el molino a requerir al

que por monje tenía. Rechazada la mujerzuela, quedó picada en su amor propio y deseosa de

venganza, y hallándose después encinta, cuando nació un niño lo envió al abad en un cesto de

mimbres, diciendo que era hijo de cierto mal penitente que había pasado en el molino tal noche.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

Acosaban a Dora las apariencias; con una sola palabra podría vindicarse; pero aceptó la

humillación y calló. Entonces el abad le impuso un castigo extraño. «Monje pecador -le dijo-, de

hoy más te ordeno que vivas en el monte, y allí críes y cuides a ese niño, fruto de tu maldad. Si os

devoran las fieras, será justicia de Dios. Toma la criatura y vete».

Dora cogió en brazos al niño e hizo la señal de la cruz y salió hacia la montaña.

Guarecida en una caverna, dedicóse a criar al pequeñuelo. Con leche de ovejas le sustentó, y para

darle abrigo fabricó una pobre choza cónica, de adobes. Renunciando a las austeridades que

podrían destruir su salud y dejar sin amparo a la tierna criatura, se consagró a trabajar, a cultivar

un huerto, a sembrar y plantar en él legumbres y frutales, a cercarlo de una empalizada; a fin de

vestir al muchacho, hiló copos de lana y lino y tejió groseras telas. Agricultora e industriosa, Dora

atendió a todas las necesidades del rapaz y consiguió verle crecer fuerte, sano, lindo y alegre. Y a

medida que crecía y lozaneaba, notó Dora en sí amor vehemente, calor de entrañas maternales

para el pobre ser abandonado, que no había conocido otra familia ni otro arrimo en el mundo.

Advirtió con sorpresa que no acertaba a apartarse ni un minuto de la criatura; que vivía suspensa

de su graciosa charla y embelesada con sus monerías, sus dichos salados y encantadoras

travesuras; y que, al acrecentarse en su alma este cariño arrollador como las olas que azotan el

faro, las representaciones del pasado iban borrándose de su memoria: el remordimiento de su

flaqueza, la nostalgia de su esposo, la vergüenza y el dolor, el arrepentimiento y el deseo de expiar

la culpa.

Todo, todo desaparecía ante el niño, en cuya compañía sentíase Dora como en la

bienaventuranza, pensando haber encontrado el norte y fin de su existencia cuando con sus

manitas le halagaba el rostro, o la besaba con sus labios de fresco clavel.

En este estado de descuido vivía Dora, cuando una tarde de estío al sacar agua de la cisterna,

creyó ver en el fondo de ella un rostro triste y pálido -el propio rostro de su marido-. Mas no era en

la cisterna, sino en el espíritu de Dora, donde reaparecía la dolorida imagen; y para advertencia

bastó. Sin dilación, la mísera pecadora tomó de la mano al niño, y despedazándose por dentro,

sintiendo que sus extrañas chorreaban sangre -porque adoraba en el rapaz más que si lo hubiese

parido y amamantado-, corrió al monasterio, echóse a los pies del abad y, deshecha en lágrimas,

entre desmayos y accidentes, confesó la verdad toda.

-Me diste este niño por castigo, y yo he poseído en él el gozo más grande que puede haber en el

mundo. Ahí tienes por qué te lo entrego pues no es lícito a una pecadora tan grande conservar lo

que la llena de ventura y de contento. Me vuelvo al monte, y en la caverna más horrenda que

encuentre volveré a emprender mi penitencia con doble rigor para recuperar el tiempo perdido y

castigar el delito de antes y la tibieza de ahora. Permíteme que una vez más estreche en mis

brazos al niño..., y adiós; no volverás a saber de mí hasta que recojas mi cuerpo para enterrarlo.

El abad, que era varón de Dios, levantó a Dora del polvo donde yacía postrada, y le dijo

solemnemente:

-Ve en paz y ruega por mí. La penitencia que hagas de hoy en adelante no es necesaria ya para

obtener el perdón de tu pecado. Al separarte de este niño, al renunciar a lo que amas, hiciste la

mejor penitenciaría. Más fácil es azotarse los lomos que azotarse el corazón, y menos duele un

cilicio en la cintura que en la voluntad. La última prueba será corta: pronto recogeré tu santo

cuerpo.

Y al año lo recogió piadosamente, como piadosamente debe leerse esta historia, algo semejante a

la de Santa Teodora Alejandrina, cuya fiesta celebra la Iglesia el 14 de septiembre.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

TEXTO ARGUMENTATIVO

TEXTO 1

Los nuevos templos

Los centros comerciales surgen en la medida en que hay desvalorización del centro de las ciudades y una pérdida de funciones de los sitios que en otras épocas convocaban allí a la ciudadanía: la plaza pública, los grandes teatros y las instancias gubernamentales que se desplazan hacia lugares que se suponen más convenientes. “Descuidamos tanto la calle que la simulación de la calle triunfa”, dice el arquitecto Maurix Suárez, experto en el tema. El centro comercial es escenografía, y crea una ilusión de interacción ciudadana que en realidad no existe. Lo contrario al vecindario y al barrio, lugares que en sociedades sanas propician el encuentro y la solidaridad. El centro comercial da estatus. Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante: capacidad de compra. El centro comercial es un lugar privado que simula ser público, donde dejamos de ser ciudadanos para ser clientes en potencia. Es triste ver cómo se instaura una cultura del manejo del tiempo de ocio que hace que las familias prefieran estos lugares que venden la idea de que consumir es la forma de ser feliz, al parque o la calle que bulle con sus realidades complejas. Piedad Bonnett Texto tomado de: http://www.elespectador.com/opinion/columna-402565-los-nuevos-templos. TEXTO 2 Sabemos que la Tierra se mueve alrededor del Sol. Pero, ciertamente, nosotros vemos más claro que el día y la noche se forman al moverse el Sol. Aparece al amanecer por el horizonte y se oculta por el poniente. ¿Quién siente que es la Tierra la que da una vuelta completa alrededor de sí misma en veinticuatro horas, creando así el día y la noche? ¿Nos estarán engañando nuestros sentidos? ¿Nos estaremos equivocando al conocer nuestro mundo, al pensar, al creer que existimos, al hablar? Este es el punto que trata esta parte de la filosofía: saber si nuestro conocimiento es verdadero, investigar si los resultados de la ciencia no nos engañan [...] La física, la química, nuestro conocimiento del mundo, nuestra capacidad de pensar, cuelgan de un hilo; del hilo de la Epistemología. Tomado de: Vélez, C. J. (1965). Curso de filosofía. Bogotá: Bibliográfica Colombiana.

TEXTO EXPOSITIVO

ORDENAR EL TEXTO Y LUEGO REALIZAR LAS ACTIVIDADES DEL ANÁLISIS DEL TEXTO

EXPOSITIVO, PRESENTADAS AL INICIO.

(1) Pero no es esa la realidad. Lo cierto es que sentarse ante una pantalla de cine puede provocar la apertura de las compuertas lacrimales, o el aferramiento a la butaca ante la agresión del terror, o la carcajada desmedida ante las miserias o el ingenio de las acciones humanas (2) O ¿a quién no le satisface contemplar cómo el protagonista de la película se ha vengado de sus malvados enemigos?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS BELLO

MANUAL DE PROCESO MISIONAL

GESTIÓN ACADÉMICA ¡HACIA LA EXCELENCIA… UN COMPROMISO DE TODOS…!

GA-F29

Versión: 1

GUÍAS, TALLERES Y EVALUACIONES Fecha: 2013-01-25

FECHA: 15 -07-2014 GUIA TALLER x EVALUACIÓN

DOCENTE: ANGÉLICA ALVAREZ OSORIO AREA/ASIGNATURA: LECTURA COMPRENSIVA

ESTUDIANTE: GRADO: 9° 10° 11° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

(3) Eso es el cine, una inyección de sensaciones artificiales que nuestros sentidos incorporan como si fuesen reales y, en definitiva, el medio de comunicación que más emociones genera en los humanos. (4) Sentarse ante un pedazo enorme de tela blanca y contemplar, absortos, una madeja de imágenes hilvanadas podría parecer, aparentemente, algo hueco, insulso. (5) ¿Quién no ha pretendido ayudar, alguna vez, al héroe de la película que se encuentra amenazado por un peligro que no espera? (6) Y ¿quién no salió del cine, más de una vez, espadeando con sables invisibles, emulando a D'Artañán o a Sandokán? (7) Reírse, llorar, temer por el cine. Es ridículo y excitante al mismo tiempo. Sobre todo porque te ausentas de tu vida por unos momentos y disfrutas, simplemente, recreándote en la belleza de unas imágenes. ·

DECIDA CUÁNTOS PÁRRAFOS DEBERÍA TENER EL TEXTO , REESCRÍBALO Y SUGIERA UN TÍTULO. LUEGO, REALICE LAS ACTIVIDADES SOBRE EL TEXTO EXPOSITIVO PRESENTADAS EN EL INICIO.

“El cemento es un material de construcción importantísimo. Es un polvo gris. Se fabrica a partir del yeso, la piedra caliza y la arcilla. El yeso, la piedra caliza y la arcilla son minerales. Hay que extraerlos de la tierra. Para fabricar cemento, se introducen el yeso, la piedra caliza y la arcilla en unos grandes hornos de calcinación. En el interior de estos hornos muy calientes, el yeso, la piedra caliza y la arcilla se calcinan. Cuando los terrones calcinados se enfrían, se muelen hasta convertirlos en polvo. Este polvo es el cemento. En construcción se emplea para fabricar el mortero y el hormigón. Para preparar el mortero, se mezcla el cemento con arena y agua. El mortero se usa para unir fuertemente entre sí ladrillos, o bloques de hormigón, cuando se construyen paredes o muros. Para fabricar hormigón, se mezclan arena y grava con cemento y agua. A veces el hormigón se mezcla a mano, pero normalmente se emplea un mezclador llamado hormigonera. Si se necesitan grandes cantidades, el hormigón se prepara en la fábrica y luego se transporta hasta el lugar donde se está construyendo el edificio en un camión hormigonera. El hormigón se emplea para construir edificios, paseos, puentes, los cimientos de las casas, etc. El hormigón se refuerza a veces con cables de acero, y entonces se llama hormigón armado.