31
SOY PARTE DE LA EDUCACIÓN DEL MUNDO DAVID STIVEN MARTINEZ TRIANA 11°B

Suiza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educacion en paises.

Citation preview

SOY PARTE DE LA EDUCACIÓN DEL MUNDODAVID STIVEN MARTINEZ TRIANA11°B

SUIZA

ÍNDICE

• Suiza

• Capital

• Historia

• La independencia

• Territorio

• Recursos

• Flora y fauna

• Clima

• Ciudades principales

• Población

• Religión

• Lenguas

• Gobierno y política

• Limitaciones

• Bandera

• Flor nacional

• Animales nacionales

• Presidente

• Escudo nacional

• Ubicación geográfica

• Himno

• Moneda

• Educación

• Cuadro comparativo

SUIZA

• Suiza oficialmente conocida como Confederación Suiza y citada en ocasiones como Confederación Helvética, es un país sin salida al mar ubicado en Europa central y que cuenta con una población de 8 014 000 habitantes (2012). Suiza es una república federal de 26 estados, llamados cantones. Berna es la sede de las autoridades federales, mientras que los centros financieros del país se encuentran en las ciudades de Zúrich, Basilea, Ginebra y Lugano. Suiza es uno de los países más ricos del mundo según su PIB per cápita (cuarto lugar a nivel mundial), que asciende a 78 754 dólares estadounidenses.

CAPITAL

• Berna está ubicada geográficamente en la zona del Mittelland, en la meseta suiza. La ciudad se limitaba a su centro histórico encerrado entre un meandro del Aar y los muros de la ciudad hasta 1834. Con la apertura de los muros y la construcción de puentes para atravesar el río, la ciudad se expandió en todas direcciones. La ciudad limita al norte con las comunas deFrauenkappelen, Wohlen bei Bern, Kirchlindach, Bremgarten bei Bern, Zollikofen e Ittigen, al este con Ostermundigen y Muri bei Bern, al sur con Köniz y Neuenegg, y al oeste con Mühleberg y está situada en el distrito administrativo de Berna-Mittelland.

HISTORIA

• Durante el periodo de expansión del Imperio romano el territorio de la actual Suiza estaba habitado por los helvéticos en el oeste y por los réticos, un pueblo que se cree emparentado con los etruscos, en el este. Las legiones romanas bajo el mando de Julio César dominaron la región, que se empezó a conocer con el nombre de Helvetia (Helvecia), en el siglo I a.C., y la romanizaron completamente. Los burgundios y los alamanes, que entre otros pueblos protagonizaron la primera oleada de invasiones germánicas en el siglo IX d.C., ocuparon Helvetia.

LUCHA POR LA INDEPENDENCIA

• En 1276 el emperador del Sacro Imperio Romano Rodolfo I de la Casa de Habsburgo intentó hacer valer las leyes feudales en Suiza y amenazó las libertades tradicionales de los suizos. Para resistir la agresión de Rodolfo, los denominados 'Cantones Forestales' —Uri, Schwyz y Unterwalden— crearon la Liga Perpetua de carácter defensivo en 1291. Durante el siglo XIV y después de varias derrotas de los ejércitos imperiales (batalla de Morganten en 1315), Zurich, Glaris, Berna y Zug se unieron a esa liga, y en el siglo XV lo hicieron Friburgo y Solothurn. En 1474 los Habsburgo, incapaces de enfrentarse a los belicosos habitantes de los pueblos de las montañas de Suiza, abandonaron las tentativas de adquirir la región como herencia familiar y la Confederación Suiza se independizó del Sacro Imperio Romano Germánico.

TERRITORIO

• Suiza es uno de los países más montañosos de Europa; los Alpes ocupan más del 70% de su territorio, en los sectores central y meridional, mientras que el Jura lo hace en el noroeste. Los Alpes suizos forman parte del mayor sistema montañoso de Europa y son famosos por sus picos con formas puntiagudas y sus gargantas escarpadas. Hay varias cadenas dentro de los Alpes, como los Alpes Peninos, que contiene el pico más alto de Suiza, la punta Dufour (4.634 m) en el macizo del monte Rosa. Los Jura (palabra celta que significa 'bosque') son más bajos y más reducidos que los Alpes y son famosos por las numerosas pistas de esquí nórdico que atraen a numerosos visitantes. La reconocida industria relojera suiza comenzó en las localidades de los montes Jura.

RECURSOS

• La energía hidroeléctrica es el principal recurso natural de Suiza. Los únicos recursos minerales abundantes son el granito, la caliza y otras piedras de construcción y la sal; también se encuentran pequeños depósitos de minerales de hierro y manganeso. Los recursos agrarios son limitados, ya que la mayoría de los suelos son rocosos o están lixiviados.

FLORA Y FAUNA

• En las tierras bajas y en la meseta suiza crecen plantas y árboles mediterráneos, como palmeras, magnolios, castaños, nogales, manzanos, perales, cerezos y almendros. El 29,6% de la superficie total de Suiza está cubierta por bosques de gran productividad, por lo general en alturas comprendidas entre los 550 y los 1.980 m. Los bosques caducifolios de hayas, arces y robles son característicos por debajo de los 1.400 m y los bosques de coníferas, especialmente pinos y abetos, se desarrollan por encima de esta altura. En las mayores altitudes, la flora está compuesta por especies alpinas como el edelweiss, la anémona, el lirio, el pino mugo y el pino suizo.

• Las gamuzas y las marmotas habitan en las regiones alpinas. En los bosques se pueden encontrar zorros y muchas especies de aves, como el pájaro carpintero o el arrendajo azul. La trucha es común en los ríos de montaña y el salmón es frecuente en cualquier curso fluvial.

CLIMA

• En la meseta y en los valles más bajos de Suiza domina un clima templado, con una temperatura anual cuyo promedio es de 10 ºC; la temperatura disminuye 1,7 ºC al ascender 300 m de altitud. La precipitación también varía según la altura; en la meseta y en los valles más bajos la precipitación en forma de lluvia es de 900 mm anuales; las regiones más altas reciben más cantidad. La mayoría de las precipitaciones se dan durante el invierno en forma de nieve; los picos de las montañas superiores a 2.750 m están cubiertos de nieve durante todo el año. En las mayores alturas hay también grandes glaciares, especialmente, en los Alpes. El bise, un viento frío del norte, predomina en invierno y el foehn, un viento seco y cálido del sureste, domina el resto del año.

CIUDADES PRINCIPALES

• La capital de Suiza es Berna, con una población (según estimaciones para 2005) de 122.178 habitantes. Otras ciudades importantes son Zurich (347.517 habitantes), la mayor ciudad de Suiza y destacado centro financiero; Basilea (163.930 habitantes), centro comercial notable por la producción de textiles y ropa; Ginebra (178.722 habitantes), centro cultural, financiero e industrial destacado por la relojería y la joyería; y Lausana (117.388 habitantes), nudo ferroviario y centro de la fabricación de artículos de hierro.

POBLACIÓN

• Caracteristicas: Suiza tiene una población de 7.581.520 habitantes, lo que supone una densidad de 191 hab/km², aunque desigualmente distribuida, con las principales concentraciones en la meseta suiza. Se considera que el 68% de la población es urbana, pero la mayoría vive en pequeñas ciudades. El crecimiento de la población es lento y el excedente de trabajo permite la llegada de trabajadores extranjeros y sus familias que suponen alrededor del 15% de la población.

RELIGIÓN

• Aproximadamente el 46% de la población de Suiza es católica y el 40%, protestante. Los judíos y otros grupos forman el 14% restante. Se garantiza la libertad de culto. En 1973 un referéndum revocó los artículos de la Constitución que prohibían la Compañía de Jesús y la fundación de nuevas órdenes religiosas. Varios cambios importantes de la Reforma protestante del siglo XVI tuvieron lugar en Suiza; en especial, es de destacar el papel de Juan Calvino que desarrolló algunas de sus teorías en Ginebra.

LENGUAS

• Los idiomas oficiales de Suiza son el alemán (hablado por el 65% de la población), el francés (18%) y el italiano (10%). Menos del 1% de la población habla el cuarto idioma nacional, el rético, una lengua románica. En la mayoría de los cantones el idioma más hablado es el alemán suizo, un dialecto que difiere ampliamente del alemán escrito y del resto de los dialectos alemanes. Sin embargo los periódicos y revistas se publican en alemán culto (Hochdeutsch) que es además el idioma más utilizado en producciones de teatro, cine y televisión. El francés se habla comúnmente en los cantones de Friburgo, Jura, Vaud, Valais, Neuchâtel y Ginebra mientras que el italiano predomina en el cantón de Tesino. El rético se habla principalmente en el cantón de Graubünden (Grisones).

GOBIERNO Y POLITICA

• La constitución federal de 1848 es el fundamento legal del Estado federal moderno y la tercera constitución más antigua aún en vigencia en todo el mundo (después de la estadounidense y la noruega). Una nueva versión de la constitución fue adoptada en 1999, pero no introdujo cambios notables en la estructura federal. Ésta delimita los derechos y obligaciones básicos de los ciudadanos, su participación activa en la política, divide el poder entre la confederación y los cantones y define las autoridades y jurisdicciones federales. Existen tres principales cuerpos de gobierno a nivel federal: el parlamento bicameral (poder legislativo), el Consejo Federal (poder ejecutivo) y la Corte Suprema Federal de Suiza o Tribunal Supremo Federal (poder judicial). La función de la Corte Suprema Federal es la de atender las apelaciones en contra de las cortes cantonales o federales. Los jueces o magistrados son elegidos por la Asamblea Federal para un periodo de seis años.

Democracia directa:

• Los ciudadanos suizos son materia de tres jurisdicciones legales: la comuna, el cantón y la confederación. La constitución federal de 1848 define un sistema de democracia directa (a veces llamada semidirecta o democracia representativa directa debido a que tiene una mayor similitud con instituciones de una democracia parlamentaria). Los instrumentos de la democracia directa suiza a nivel federal, conocidos como derechos civiles (Volksrechte o droits civiques), incluyen el derecho a elaborar una "iniciativa constitucional" y a un "referéndum", los cuales pueden influir en las decisiones del parlamento.

LIMITACIONES

• República federal al oeste del centro de Europa; limita al norte con Francia y Alemania, al este con Austria y Liechtenstein, al sur con Italia y al oeste con Francia. El país tiene una superficie de 41.285 km². Su ciudad más grande es Zurich y su capital es Berna.

BANDERA• La bandera de Suiza consiste en un campo rojo cuadrado con una cruz

griega blanca, equilateral en el centro de la bandera.

• La bandera de la Confederación Helvética se inspiró seguramente en la insignia del Cantón de Schwyz, el que recibió una cruz de plata en conmemoración de su lucha junto a las tropas del Sacro Imperio Romano Germánico. Los antiguos confederados usaban ya la cruz suiza como distintivo en los campos de batalla. El dato más antiguo se remonta a la batalla de Laupen en 1339. Al principio, los brazos de la cruz eran estrechos y largos, llegando hasta el borde del paño, como en los países escandinavos.

• La bandera de la Cruz Roja se inspiró igualmente en la de Suiza, sólo que invirtiendo los colores, en honor de la patria de Henri Dunant, el fundador de la misma.

FLOR NACIONAL

• La Leontopodium alpinum, conocida como flor de las nieves o es una planta de la familia de las Asteraceae. Se trata de una flor que crece en pequeños grupos en las praderas alpinas y roquedos de altura de las cordilleras europeas, de no más de 10 cm de altura, con brácteas gruesas, carnosas y cubiertas de una fina pelusa, con un color blanco y tonalidades verdosa o amarillenta.

ANIMALES NACIONALES

• El san bernardo es una raza de perro originaria de los Alpes suizos y del norte de Italia. Es el perro boyero más famoso junto con el mastín del Pirineo y es muy próximo al gran boyero suizo. Desciende del extinto mastín de los Alpes, que se mezcló con otras razas como el dogo del Tíbet, el terranova y el gran danés. Su nombre en otros idiomas es: St. Bernhardshund, Bernhardiner, Chien du Saint-Bernard, Saint Bernard Dog.

Pardo suizo:

• La expresión pardo suizo es alusiva a una raza de ganado lechero originaria de los Alpes suizos.

PRESIDENTE

• Didier Burkhalter (*17 de abril de 1960 en Neuchâtel NE) es un político suizo, miembro del Partido Liberal Radical Suizo. Miembro del Consejo Federal de Suiza desde el 1 de noviembre de 2009.

ESCUDO NACIONAL

• El escudo de Suiza consiste en una cruz griega en plata sobre campo de gules y es idéntico a la Bandera de Suiza. La forma del escudo cambia a menudo, si bien en 1889 hubo una resolución federal, donde se incluía un dibujo del escudo de armas. Al igual que la bandera suiza, el escudo de armas se utiliza en muchos artículos, como en los francos suizos, placas de matrícula de los coches, y como marca identificativa en las exportaciones suizas.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

HIIMNO

• La historia del actual himno nacional suizo data de 1841, cuando el himno fue compuesto por el monje cistercense de la abadía de Wettingen Alberik Zwyssig (1808-1854). Desde entonces el himno fue cantado frecuentemente en eventos nacionales. En 1961 fue admitido provisionalmente, hasta que fue declarado himno oficial de la Confederación el 1 de abril de 1981.

• Trittst im Morgenrot daher,Seh'ich dich im Strahlenmeer,Dich, du Hocherhabener, Herrlicher!Wenn der Alpenfirn sich rötet,Betet, freie Schweizer, betet!Eure fromme Seele ahnt(bis)Gott im hehren Vaterland,Gott, den Herrn, im hehren Vaterland.

1.er versoCuando la mañana de cielo rojo crecerY nos o'er arrojar su fulgor,Tú, Señor, apareces en su luz.Cuando los Alpes con resplandor brillante esplendor,Orar a Dios, la entrega a Él,Para que se sienta y entender,Que Él mora en esta tierra.

MONEDA

• El franco es la moneda oficial de Suiza y Liechtenstein. También es de curso legal en los enclaves italiano y alemán de Campione d'Italia y Büsingen am Hochrhein, donde circula junto al euro. ElBanco Nacional Suizo es el encargado de emitir los billetes, y la Swissmint federal acuña las monedas.

• El franco suizo es la única moneda denominada en francos que queda en Europa. Se divide en 100 céntimos. Su código ISO 4217, utilizado por la mayoría de los bancos e instituciones financieras, es CHF, aunque la abreviatura Fr. también se emplea de manera menos oficial.

EDUCACIÓN

• Primaria: La escuela primaria, es obligatoria para todos los suizos. Se inicia desde los 6 años en todos los cantones excepto Obwalden, donde empieza a los 5 años con 3 meses. Antes de esta, se cursa el Jardín de niños o kindergarten, pero no es obligatorio o necesario. La escuela primaria continúa hasta el cuarto grado, cinco o seis, dependiendo de la escuela. Cualquier niño puede participar en la escuela si así lo desean, pero los alumnos se separan en función de si hablan francés, alemán o italiano.

• Secundaria:Al iniciar la escuela secundaria, los alumnos son separados dependiendo sus intenciones o aspiraciones a carreras profesionales. Los alumnos que aspiran a una carrera académica ingresan a la secundaria (llamada "Gymnasium" o "Kantonsschule"), donde son preparados para estudios futuros y el examen Matura. En el informe PISA, los alumnos de 15 años en Suiza obtuvieron el 16° lugar de 57 países que se registraron.

• Educación superior: La educación terciaria depende de la educación escogida en la secundaria. Para los estudiantes con examen Matura realizado, la universidad es la más común. Los alumnos que asistieron a un instituto de formación profesional suelen agregar una Fachhochschule o Höhere Fachschule a su plan de estudios.

• Suiza tiene la segunda tasa más alta de estudiantes extranjeros en educación terciaria, después de Australia. Hay 14 universidades públicas y genéricas en Suiza, 10 de las cuales se mantienen a nivel cantonal y por lo general ofrecen una gama de temas no técnicos. De las 4 restantes instituciones, 2 están a cargo de la Confederación Suiza y son conocidos como "Institutos Suizos Federales de Tecnología".

CUADRO COMPARATIVO

Suiza Colombia

Estudian con calendario B Estudian con calendario A

La educación es obligatoria La educación la recibe quien pueda

La primaria la cursan hasta 4° La primaria va hasta 5°

La secundaria va cursada hacia un enfoque profesional

La secundaria tiene como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad

Su etapa inicial es a los 4 años Su etapa inicial es al primer año

El gysmnasium tiene una duración de 8 o 9y al terminarlo permite la educación superior

La media vocacional tiene una duración de 2 y permite la entrada a la educación superior

Para entrar a universidades (Privada o publicas) en necesario aprobar el examen Abitur.

Para la educación superior sólo se requiere haber realizado el examen ICFES