18
I.E. FAP JOSÉ QUIÑONES

SUJETO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SUJET4567890

Citation preview

Page 1: SUJETO

I.E. FAP “JOSÉ QUIÑONES”

Page 2: SUJETO

Aprendizajes previos

En el pueblo de Tinta, al Sudeste del Cusco, en la noche del 4 de Noviembre de 1780, mientras se celebraba una fiesta, el cacique mestizo de Pampamarca, Surimana y Tungasuca, José Gabriel Condorcanqui o TUPAC AMARU, se sublevó en armas por las injusticias cometidas contra los indios.

Consiguió movilizar un gran ejército entre 20,000 hasta 60,000 personas, compuestos por hombres, mujeres y hasta niños.

Las autoridades españolas enviaron un ejército contra el rebelde. Túpac Amaru, los batió en Sangarará.

Poco después de las batallas de Chacacupe y Combapata, el heroico caudillo cayó en poder enemigo.

También fueron apresados su valerosa esposa Micaela Bastidas y sus dos hijos.

Después de su muerte, las autoridades atendieron varias de las justas demandas del gran caudillo.

Responde oralmente: ¿Cuántos sujetos hay en el siguiente texto?

¿Cómo los reconozco?

¿Por qué se caracterizan?

¿Qué modificadores posee?

Page 3: SUJETO

Se reconoce haciendo las siguientes preguntas.

1.¿Quién o quiénes + verbo?

Si el sujeto es persona o está personalizando un objeto.

Ejm: Los niños bailaron una marinera norteña.

Pregunta: ¿Quiénes bailaron una marinera norteña?

Respuesta: Los niños.

2. ¿Qué + verbo?

Si el sujeto es un objeto.

Ejm. La pelota se desinfló.

Pregunta: ¿Qué se desinfló?

Respuesta: La pelota

Page 4: SUJETO

Túpac Amaru los batió en Sangarará.

Observemos otros ejemplos:

El bosque de aguas se ubica en Yauyos.

Ayer viajó mi hermano mayor.

Hablé con Elvira el viernes por la noche.

María , Carla y Gianina son parientes.

Page 5: SUJETO
Page 6: SUJETO

Es aquel que aparece en la oración, es decir se puede identificar.

Ejm: Las autoridades españolas enviaron un ejército contra el rebelde.

Todos mis amigos me visitaron ayer.

Los domingos practico mucho deporte.

Mi querida amiga se casará pronto.

Page 7: SUJETO

Es aquel sujeto que no aparece; es decir no está presente en la oración, pero se sobreentiende.

Ejm: 1. Consiguió movilizar un gran ejército (Túpac Amaru)

2. Me visitaron ayer. (Mis amigos)

3. Practico mucho deporte. (Yo)

4. Se casará pronto. (Mi querida amiga)

Page 8: SUJETO

Es aquel sujeto que tiene un sólo núcleo.

Ejm:

1. Después de su muerte, las autoridades atendieron varias de

las justas demandas del gran caudillo.

2. Inés compró ricos dulces hoy.

3. Por la mañana Erika viajará al Cuzco.

4. Viajará sola por primera vez María Luisa.

Page 9: SUJETO

Es aquel sujeto que presenta dos o más núcleos en la oración.

Ejm:

Los hoteles, las casas y condominios son tipos de viviendas.

NS NS

También fueron apresados su esposa y sus dos hijos.

NS NS

Sujeto compuesto

Sujeto compuesto

NS

Page 10: SUJETO
Page 11: SUJETO

Es la palabra más importante del sujeto, puede ser un sustantivo o un pronombre u otra palabra sustantivada.

Ejm:

Sustantivo Juan juega fútbol

Pronombre Ellas trabajan ahí.

Palabra sustantivada Lo cortés no quita lo valiente

Amar es un don divino.

El joven tiene más energías.

Page 12: SUJETO

Complemento que otorga más información del núcleo del sujeto. Generalmente va entre comas.

Ejm:

La señora Inés practica muchos aeróbicos.

La universidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, queda en Chosica.

El caballero de los mares, Miguel Grau, fue un gran héroe.

La santa de América, Santa Rosa de Lima, es muy milagrosa.

Page 13: SUJETO

Es el complemento que se une directamente al núcleo. Pueden ser artículos y adjetivos.

Ejm: El viejo hombre murió solo.

Artículo Adjetivo

Artículo Los niños irán al parque de diversiones.

Unas mariposas fueron disecadas.

Adjetivo Las bellas rosas serán vendidas.

Aquella mujer vende verduras.

Page 14: SUJETO

Es el complemento que se une al núcleo en forma indirectamente y lo hace a través de una preposición que sirve como nexo o enlace. Ejm: El viaje a Matucana fue muy divertido. NS MI

Las flores son bellísimas. La maleta es más liviana. Trabajar es una vocación.

Page 15: SUJETO

MD

NS

MD

Modificador indirecto (MI) Aposición (Apo)

El sujeto

Page 16: SUJETO

Identifica los modificadores del sujeto en:

1. La tierna niña con lentes …

2. Aquellos pollitos amarillos de la sierra…

3. Algunos días de enero …

4. La vieja empleada de Loreto ,Juanita, …

5. Unas dulces galletas con maní …

6. Mi perro Fido …

Page 17: SUJETO

1. La tierna niña con lentes … MD MD NS MI

1. Aquellos pollitos amarillos de la sierra…

MD NS MD MI

1. Algunos días de enero …

MD NS MI

1. La vieja empleada de Loreto ,Juanita, …

MD MD NS MI APO

1. Unas dulces galletas con maní …

MD MD NS MI

1. Mi perro Fido … MD NS APO

Page 18: SUJETO