52
Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad La Hermandad Sacramental, Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo de la Humildad y María Santísima de los Dolores editora de esta revista, no se identifica necesariamente con las opiniones, las ideas y los criterios expuestos por sus colaboradores, a quienes compete la exclusiva responsabilidad de ellos. Edita.- Hermandad Sacramental, Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo de la Humildad y María Santísima de los Dolores. Colaboradores.- Industriales y comerciantes de Higuera la Real. Portada.- JLRRasero. Imprime.- Graficolor. Saluda del Mayordomo. 3 Una familia católica. 4 Saluda del Alcalde. 5 Editorial. 6 Acuerdos de la Junta de Gobierno. 9 Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la alegría y la perseverancia. 19 Don Antonio. «Pastor durante cuarenta años». 23 Una madre agradecida. 24 La sonrisa de un niño. 25 Ni tu voz, ni tu paso. 27 Yo, pecador. 28 El Rosario. 31 Cultos y Fiestas. Programa. 34 También a mí, me han robado. 37 Merecido homenaje. 37 Vivencias. 39 En busca de la felicidad en estos tiempos. 40 Redes sociales. 41 El milagro se hizo realidad. 41 La prueba del servicio. 43 Mi Señor de la Humildad, «El Señor de Higuera». 45 Para servir a Dios y a Usted. 47 Un monasterio en Cumbres Mayores. 48 Como en casita, en ningún sitio. 49 Un Cristo articulado en la Iglesia de San Bartolomé. 51 Salve al Señor de la Humildad. 53 Higuera en la Historia: parte 1ª. 55 Gracias Señor de la Humildad. 57 ¡Feliz cumpleaños!. 58 Romance de mi memoria (año1950). 59 Mi escuela. 61 Movimiento demográfico. 63 Pluviometría en Higuera la Real. 65 La infancia y Unicef. 66 Sumario.

Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

La Hermandad Sacramental, Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo de la Humildad y María Santísima de los Doloreseditora de esta revista, no se identifica necesariamente con las opiniones, las ideas y los criterios expuestos por

sus colaboradores, a quienes compete la exclusiva responsabilidad de ellos.

Edita.- Hermandad Sacramental, Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo de la Humildad y MaríaSantísima de los Dolores.

Colaboradores.- Industriales y comerciantes de Higuera la Real.

Portada.- JLRRasero.

Imprime.- Graficolor.

Saluda del Mayordomo. 3Una familia católica. 4Saluda del Alcalde. 5Editorial. 6Acuerdos de la Junta de Gobierno. 9Balance de cuentas 2013. 10Presupuesto para el ejercicio 2014. 11Corpus Christi 2014 12Pregón 2014. 15Gracias. 18Don Antonio Herrera, cura en la alegría y la perseverancia. 19Don Antonio. «Pastor durante cuarenta años». 23Una madre agradecida. 24La sonrisa de un niño. 25Ni tu voz, ni tu paso. 27Yo, pecador. 28El Rosario. 31Cultos y Fiestas. Programa. 34También a mí, me han robado. 37Merecido homenaje. 37Vivencias. 39En busca de la felicidad en estos tiempos. 40Redes sociales. 41El milagro se hizo realidad. 41La prueba del servicio. 43Mi Señor de la Humildad, «El Señor de Higuera». 45Para servir a Dios y a Usted. 47Un monasterio en Cumbres Mayores. 48Como en casita, en ningún sitio. 49Un Cristo articulado en la Iglesia de San Bartolomé. 51Salve al Señor de la Humildad. 53Higuera en la Historia: parte 1ª. 5 5Gracias Señor de la Humildad. 57¡Feliz cumpleaños!. 58Romance de mi memoria (año1950). 59Mi escuela. 61Movimiento demográfico. 63Pluviometría en Higuera la Real. 65La infancia y Unicef. 66

Sumario.

Page 2: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Saluda del Mayordomo.

Manolo Ruiz.

Es una satisfacción para mí poder saludaros a todos con estas sencillas palabras através de nuestra revista, que como siempre y con motivo de nuestra Fiesta Mayorpublicamos.

Nuestras publicaciones, lazos de unión entre todos los hermanos, es posible que nodigan a todos lo mismo. Yo, que en otras ocasiones he sido foráneo, doy testimonio quecuando nos llegaba la revista nos la disputábamos para conocer las novedades de nuestropueblo. No se pretende con ella conseguir un premio literario, pero sí el premio al cariño ya la ilusión a nuestro pueblo y a nuestro Patrón. A todos los que la hacéis posible muchasgracias por vuestra colaboración.

Son muchos los higuereños que a lo largo de los años han contribuido a preservarlas tradiciones de nuestra Hermandad para que se hayan mantenido en el tiempo. Poreso, a los que nos ha tocado vivir en estos tiempo nada fáciles (tanto en el plano económicocomo en convicciones morales o religiosas) no nos van a seguir faltando ganas, ilusión yempeño para seguir perseverando en la continuidad de estas tradiciones, ya que estoyseguro que nuestro Patrón no nos abandonará nunca y en Él encontraremos la fuerzapara seguir hacia delante aunque a veces nos cueste.

Ha llegado el momento de vivir nuestra fiesta mayor, «Nuestras Fiestas», celebraciónmuy añorada, ya que son unos días especiales de convivencia, de recuerdos, de encuentroscon familiares y amigos venidos de muchos lugares de nuestra geografía. Ojalá sepamosaprovechar al máximo esta oportunidad para engrandecernos y regocijarnos con nuestroPatrón y nuestras tradiciones.

Cuando recibáis esta publicación, ya tendremos nuestro templo vestido con susmejores galas y a nuestro Patrón en el trono del Altar Mayor, donde podremos contemplarlopara adorarlo, darle gracias, pedirle que tengamos salud junto a los nuestros y venerarloun año más.

No puedo dejar atrás el recuerdo a todos los hermanos que pasaron a la otra vida,que Dios los haya acogido en su seno, y tampoco podía faltar el recuerdo a nuestro queridoDon Antonio que dedicó tantos años de su vida a esta Hermandad y a nuestro pueblo, nome cabe la menor duda que Dios le habrá reservado un lugar preferente; pidiéndoletambién que interceda por nosotros.

En este saludo, tampoco puedo olvidarme de todos aquellos que nos visitan llamadospor la advocación a nuestro Patrón, fundiéndose con nosotros en una gran Hermandadpara celebrar y participar juntos de nuestros cultos y tradiciones. Deseo a todos por igualque el disfrute y la convivencia nos hagan acercarnos a la Fe hacia nuestro Señor.

A la espera de saludaros en nuestras Fiestas, mis mejores deseos de felicidad.

FELICES FIESTAS.

Page 3: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Francisco Pantrigo Patiño, Párroco.

Cada año cuando se prepara la revista de las Fiestas del Señor, para mí en concreto sepresenta un problema, por la colaboración que la Hermandad pide para escribir un artículo, asílo llamamos para la revista. ¿Qué escribir?¿Qué tema escoger? Me gusta y así lo he hechounos cuantos de años, ir al paso de la Iglesia, en lo que es su preocupación y lo que pide a los quesomos hijos de esta Iglesia desde nuestro Bautismo.

Este año concretamente los días del 5 al 19 de octubre de 2014, Sínodo extraordinarioy el Sínodo general del 2015.

El tema será: LOS DESAFIOS PASTORALES SOBRE LA FAMILIA EN ELCONTEXTO DE LA EVANGELIZACION

El evangelio de la familia es la buena noticia del amor divino que es proclamada a todos losque viven esta fundamental experiencia humana personal, de pareja y de comunión abierta aldon de los hijos, que es la comunidad familiar. El magisterio de la Iglesia sobre el matrimonio espresentado y ofrecido de forma comunicativa y eficaz, para que toque los corazones y lostransforme según la voluntad de Dios manifestada en Cristo Jesús.

¿Por qué este Sínodo en toda la Iglesia, para hablar de una institución comola familia?

Porque tal vez nunca como en nuestro tiempo las familias hayan sufrido tanto y esténexpuestas a tantos problemas como ahora. Miremos hacia delante con esperanza. Las familias,nuestras familias han tenido y siguen teniendo un modelo que imitar.

De un modo consciente o no, quien se esfuerza por hacer presente a Cristo en su familia,tiene o debe tener como modelo a la Sagrada Familia.

Jesús es el centro de la familia, porque es el Niño-Dios. Todo a su alrededor se contagia delfin amoroso de la Encarnación. La Virgen es Corredentora, y San José se une a los planes divinos.

La casa de Nazaret es un remanso de paz. Reina la alegría. Una sonrisa de Jesúsilumina la vida y todo está al servicio del plan redentor. La Virgen realiza su trabajo con diligencia–que es amor–, y realiza los trabajos humildes del hogar. Es la única criatura perfecta de lacreación y pone toda su inteligencia –la más alta imaginable–, todo su corazón –un amor grandey perfecto como no podemos imaginar– en servir a Jesús.

La Virgen trabaja en tutelar, lava la ropa, prepara la comida. Ve en cada flor una cariciade amor de Dios Padre hacia ella, y adorna con esas flores su hogar. Se respira sosiego. San Josées laborioso. Gana con su trabajo el sustento de su familia. Tanto amor en la Sagrada Familiatiene su origen en una intensa vida de oración. La Sagrada Familia es una familia donde sereza mucho. Una característica de la Sagrada Familia es el verdadero amor esponsal.

¡Ojala! que las familias y los hogares de nuestro pueblo, sean un remanso depaz, dónde reine la alegría, donde se goce más en dar que en recibir. Donde padres, hijos, abuelos,nietos… formen un entramado de amor, de entrega y unión… aunque los vientos sean fuertes yla olas embravecidas, no puedan con ese hogar ni con esa familia, porque su apoyo y su fuerzaestá en el Señor de la Humildad, el cimiento de esa familia.

No puedo terminar estas reflexiones sin traer y plasmar en papel a nuestro querido D.ANTONIO. Será el primer año que su persona no esté presente entre nosotros, pero seguro queeste año la Función del Señor, la verá uniéndose a los coros celestiales que alaban continuamentea Dios Nuestro Señor. La Trinidad Santísima lo tendrá en el mejor lugar.

Una familia católica.

Page 4: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Saluda del Alcalde.Un año más tengo la posibilidad desde esta revista de poder saludar a todos los higuereños,

los que vivimos en nuestro querido pueblo y los que, por unos y otros motivos tuvieron quemarcharse, pero que siguen, en la lejanía, formando parte de esta comunidad higuereña.

Unas fechas muy significativas éstas, para todos los que hemos nacido en Higuera la Real,pues celebramos las fiestas en honor a nuestro patrón y las ferias locales, dónde lo religioso y lolúdico conviven en armonía. Esta unión de Feria y Fiesta patronal es fruto de la colaboración queexiste entre el Ayuntamiento y la Hermandad titular para que ambas se disfruten en la mismamedida, sin que una limite a otra en el desarrollo de las actividades programadas.

Como Alcalde, aunque ya en la revista anual del Ayuntamiento lo reflejamos con más detalle,no cesamos en el empeño de ir mejorando, año tras año, nuestra labor como administración localcon el objetivo de optimizar los recursos para que las condiciones de los ciudadanos higuereñosprogresen hacia una mayor calidad de vida.

Para nosotros, como gestores, todos los ámbitos de actuación son importantes. Pero sí escierto que estamos poniendo un mayor énfasis en incentivar medidas de desarrollo económicocomo eje principal para que, de manera directa o indirecta, sigamos progresando eninfraestructuras, dotaciones, servicios sociales, culturales y deportivos, capaces, como decíamos,de alcanzar mejores cotas de calidad en el día a día de los que aquí vivimos, y así, buscar laestabilidad poblacional y por que no, aumentarla. Porque además de identificarnos como unpueblo hospitalario, también podamos ofrecer las condiciones óptimas para ser un buen lugardonde querer vivir.

Deseo que todos disfrutemos de estas Ferias y Fiestas, por que así nos lo merecemos.

Miguel Ruiz Martinez.

Page 5: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Editorial.Llega a vuestras manos un nuevo ejemplar de las publicaciones de nuestra Hermandad.

Esperando que sea de vuestro agrado, desde aquí queremos agradecer a todos los que habéishecho posible esta publicación con vuestras aportaciones.

Son muchas las actividades que desde la publicación del año anterior hemos ido desarrollandode las que os daremos puntual información.

Nuestras Fiestas Patronales transcurrieron con gran participación de hermanos, tanto enlos actos religiosos como en los lúdicos. Hemos recibido sobre los mismos algunas sugerencias delas que tomaremos nota para solucionarlas en la medida de lo posible.

Fue ajeno a la Hermandad el problema de la retransmisión por radio de la Función del día14 como tradicionalmente se viene haciendo. También fue ajeno a los responsables de «radioSuroeste» que eran los encargados de la retransmisión. Todo fue debido a fallos del sistemainalámbrico y de cobertura de Internet. El responsable de la misma pidió disculpas, las que estaJunta de Gobierno os hace llegar a todos los hermanos. Nuestro interés no es otro, que esaretransmisión llegue a todos los higuereños que por alguna circunstancia no puedan asistir a laFunción.

La participación en los dos Ramos fue significativa, animando desde aquí a todo el pueblo aparticipar en él, ya que entendemos que con independencia de los beneficios que se puedenobtener, son momentos de confraternidad que no debemos desaprovechar.

Los días 28 y 29 de septiembre partimos hacia Málaga para celebrar la peregrinación anualde Hermandades de la Vera-Cruz, coincidente este año con el año de la FE. Asistimos a la procesión

Page 6: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

La Junta Directiva.

Mater Dei donde pudimos disfrutar de las maravillas de seis tronos de palio. El domingo 29 Sep.tuvo lugar la Misa Pontifical en la Catedral, seguida de la magna procesión del Cristo de la Vera-Cruz. Desde este espacio recordamos que este año celebraremos dicha peregrinación el 5 deOctubre en la ciudad de Mairena del Alcor a la que invitamos a todos los hermanos.

El 16 de Febrero participamos, como es tradicional, en el XXI encuentro diocesano deHermandades y Cofradías, celebrado este año en Badajoz y presidido por el Sr. Arzobispo.

Con motivo de la festividad de los Reyes Magos la Hermandad participó en la cabalgata conuna carroza confeccionada por voluntarios de la misma

El 28 de Febrero celebramos la Asamblea General Ordinaria, donde se presentaron lasmemorias del ejercicio 2013, el balance económico y en la que se sometió a votación la propuestade la Junta de Gobierno del nombramiento de Hermano de Honor a D. José Cantonero Torrespor su dedicación durante más de 50 años a las tareas de la Hermandad, siendo aprobado dichapropuesta por mayoría absoluta. La Junta de Gobierno, se siente preocupada por la escasaparticipación en la Asamblea General y el desinterés de los hermanos por los problemas de lamisma, entendiendo esta Junta que es el lugar donde se deben presentar las inquietudes, quejasy propuestas.

Al besapié que tradicionalmente celebramos el primer viernes de Marzo, invitamos a todoslos familiares para que acudan a celebrar dicho acto toda la familia unida, al objeto de que podamostransmitirle a nuestros hijos las tradiciones y la fe a nuestro Señor.

El 20 de Marzo por primera vez hemos celebrado la I asamblea de Mayordomos de lasHermandades locales, auspiciada por la Hermandad del Señor y bajo la dirección de nuestroconsiliario y párroco D. Francisco Pantrigo. Su objetivo era el unificar criterios, líneas de actuacióny colaboración entre las mismas, al tiempo de recordar el fin de las Hermandades religiosas, susmisiones y los fines de las mismas.

Llegamos a nuestra Semana grande que como no podía ser de otra manera se inició con unpregón a cargo de D. Juan Chacón García, natural de Cumbres Mayores y profesor en el centroescolar de nuestro pueblo desde hace mas de 10 años. Pregón emotivo y de profundidad cristiana,al que podíamos clasificar como verdadera catequesis y pórtico de nuestra Semana Santa. Comonovedad este año acompañó al pregonero el Quinteto de música de cámara» Via Crucis» dirigidopor el profesor D. Alfredo Perera Carretero.

El 12 de Abril el ya tradicional concierto de homenaje al costalero a cargo de la Banda demúsica de Fuente de Cantos, patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento al que desde estas líneasdamos las gracias.

Para los desfiles procesionales, este año la climatología permitió que nuestros costalerospudieran hacer gala de sus buenas formas de pasear a nuestras queridas Imágenes. Desde esteespacio queremos darle las gracias por la ilusión y el empeño puesto en esta labor.

La festividad de la Santa Cruz ya arraigada en nuestros cultos y celebraciones se desarrollócon la exposición de una gran cruz en el altar Mayor, un triduo y al termino del mismo el beso alLignum Crucis.

Terminamos nuestro ciclo de celebraciones con la procesión más importante: «CORPUSCHRISTY». Los vecinos de las calles por donde discurrió la procesión, no regatearon ni arte, niesfuerzo, ni imaginación, ni dinero en engalanar sus calles y balcones para rendirle honor y cultoa lo más preciado: «el Cuerpo de Cristo». Desde aquí, en nombre de la Junta de Gobierno nuestramás cariñosa felicitación y agradecimiento.

Page 7: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

HERMANO DE HONOR.

En la Asamblea General del 28 de Febrero de 2014, a propuesta de la Junta de Gobierno ude acuerdo con los estatutos de la hermandad fue nombrado Hermano de Honor D. JOSECANTONERO TORRES, en atención a los méritos, dedicación y entrega a la Hermandad durantemas de 50 años. (Felicidades José).

IMPOSICION DE LA MEDALLA DE HERMANO

Según lo acordado en Junta de Gobierno, el día 13 de Septiembre, al finalizar la novena,se procederá a la imposición de la medalla a todos los nuevos hermanos que lo soliciten.

HOMENAJE

La Junta de Gobierno ha aprobado homenajear cada año con la primera «levantá» al primerpaso del primer desfile procesional de Semana Santa, a la persona que a lo largo de los años hayacolaborado en el esplendor de la celebración de la Pasión. Este año ha sido homenajeado D.Cayetano Pantojo López, por el empeño demostrado durante muchos años en realzar la SemanaSanta y la figura del costalero.

PUBLICACION DE ARTICULOS EN LAS REVISTAS DE LA HERMANDAD

La Junta de Gobierno y el equipo de redacción de la revista, ante la gran afluencia de artículos«in memoriam», acuerdan no publicar artículos que rindan homenaje a personas fallecidas, conla excepción de alguna muy vinculada a la Hermandad, por entender que existen otros mediosmás idóneos para dichas publicaciones.

Acuerdos de la Junta de Gobierno.

Page 8: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

INGRESOS Y GASTOS PARA EJERCICIO 2013

INGRESOS

CUOTA HERMANOS 11.800,00

VENTA RECUERDOS 4.016,00

RAMO 12.216,00

LAMPADARIOS Y CEPILLOS 4.867,50

RIFAS 2.198,00

BESAPIES Y BESAMANO 1.171,00

LOTERIA DE NAVIDAD 5.680,80

BODAS 630,00

DONATIVOS ESPECIFICOS 4.985,53

TOTAL INGRESOS 47.564,83

GASTOS

GASTOS DE SEMANA SANTA Y CORPUS 6.869,48

GASTOS RAMO 7.243,26

GASTOS ORGANIZACIÓN FIESTAS 7.953,48

ADQUISICION ARTICULOS DE RECUERDO 5.200.17

LUZ 1.537,38

LIMPIEZA DEL TEMPLO Y SERVICIOS 5.727,44

GASTOS PUBLICACION REVISTAS Y DE IMPRENTA 7.476,20

CUOTA CONFRATERNIDAD Y GASTOS PEREGRINACION 95,00

CONTRIBUCION A LA PARROQUIA POR SERVICIOS PRESTADOS 240,00

CONTRIBUCION A LA DIOCESIS (5% RECIBOS COBRADOS) 590.00

APORTACION OBRAS DE CARIDAD 1.029,94

OBRAS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO 7.122,35

GASTOS IMPREVISTOS 3.273,32

TOTAL GASTOS 54.358,02

RESUMEN

REMANENTE EJERCICIO ANTERIOR 37.547,99

INGRESOS EJERCICIO 2013 47.564,83

GASTOS EJERCICIO 2013 54.358,02

SUPERAVIT 30.754,80

Balance de las cuentas de la Hermandad Sacramental, Santa Vera Cruz,Santísimo Cristo de la Humildad y María

Santísima de los Dolores, correspondiente al ejercício 2013.

Page 9: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2014

INGRESOS

CUOTA HERMANOS 12.000,00VENTA RECUERDOS 6.000,00RAMO 10.000,00LAMPADARIOS Y CEPILLOS 4.000,00RIFAS 2.000,00BESAPIES Y BESAMANO 1.800,00LOTERIA DE NAVIDAD 5.500,00BODAS 400,00DONATIVOS ESPECIFICOS 15.300,00PARTE DE SUPERAVIT 5.00,00TOTAL INGRESOS 62.000,00

GASTOS

GASTOS DE SEMANA SANTA Y CORPUS 6.400,00GASTOS RAMO 6.300,00GASTOS ORGANIZACIÓN FIESTAS 7.000,00ADQUISICION ARTICULOS DE RECUERDO 2.000,00LUZ 1.500,00LIMPIEZA DEL TEMPLO Y SERVICIOS 6.000,00GASTOS PUBLICACION REVISTAS Y DE IMPRENTA 5.500,00CUOTA CONFRATERNIDAD Y GASTOS PEREGRINACION 360,00CONTRIBUCION A LA PARROQUIA POR SERVICIOS PRESTADOS 400,00CONTRIBUCION A LA DIOCESIS (5% RECIBOS COBRADOS) 540,00APORTACION OBRAS DE CARIDAD 3.000,00OBRAS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO 20.000,00GASTOS IMPREVISTOS 3.000,00TOTAL GASTOS 62.000,00

Presupuesto para el ejercicio 2014 de la Hermandad Sacramental, SantaVera Cruz, Santísimo Cristo de la Humildad y

María Santísima de los Dolores.

Cuotas de Hermanos

Los recibos de la cuota pueden hacerlos efectivo en el domicilio de latesorera o en el «puestecito» de venta de recuerdos que estará abierto

durante el novenario, también pueden ingresarlo en el Banco deSantander nº de cuenta ES 38-0049-0502-83-2090057851 y también

en Caja Badajoz nº de cuenta ES98-2080-6050-19-0000014604indicando el nombre del hermano al que corresponde el ingreso.

Page 10: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Corpus Christi 2014.Con este cartel, la Hermandad del Cristo anunció la celebración de la festividad del Corpus

Christi, dedicada a celebrar la Eucaristía, el Cuerpo y la Sangre de Cristo, y a la que antiguamentese llamó Corpus Domini, instaurada por el Papa Urbano IV, mediante la Bula Transiturus dehoc mundo, en el año 1264. Es una de las principales de la Iglesia Católica.

En nuestro pueblo se ha convertido en la fiesta de la vecindad, de la colaboración, del arte,del color y de la sal. Día de esfuerzo común en el que nada se regatea para, en una competencialimpia y noble, engalanar tu calle de forma que sea la más artística, lucida y esplendorosa de lasdel recorrido de la procesión. Los vecinos escogen un tema y unos colores para homenajear a lasagrada forma que paseará en el viril de la valiosa custodia del siglo XVII, regalo de la esposa delfundador del colegio e iglesia de los Jesuitas, D.ª Luisa Fernández de Córdoba

Las calles Jesús de la Humildad, Sabio -en su primer tramo- y su confluencia prefirieron elazul, color litúrgico de la Inmaculada, y el blanco -en etéreas mariposas y curvilíneas cenefas quesembraban y bordeaban, respectivamente, la calzada-, símbolo de la inocencia, de la pureza y dela alegría.

En la Plaza, una multicolor y variada simbología eucarística: pan, vino, uvas, pez y espigascon la leyenda «Compartamos todos unidos», obra de D. Julián Carretero Rodríguez, diseñador,ayudado por D. Ignacio Delgado Jarillo.

Verdeja y Cestería eligieron el blanco y el amarillo, los colores del Vaticano que popularizójunto con su lema del pontificado «Totus Tuus» (Todo Tuyo), San Juan Pablo II.

Santa María optó por el rojo, color litúrgico que simboliza la sangre, la fuerza del EspírituSanto y también al amor, combinándolo con el blanco para formar tres alfombras en las que seinsertaban motivos eucarísticos con un monaguillo genuflexo. Dibujos de D.ª Concha LoraHernández.

En el Loreto, predominio del blanco, dibujando la paloma de la paz sobre un fondo multicolorde inspiración mondrianista que fue concebido por D. Miguel Ángel Hernández Hernández y,enlazando con la calle Rosario, un camino adornado de hojas verdes y azules y, al final, la leyenda:

Page 11: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

«Jesús es tu amigo» sobre una alfombra multicolor en la que seveía un cáliz y la hostia con el JHS.

En las calles Rosario y Espíritu Santo, engalanadas a laantigua usanza, sobre una amplia gama de verdes naturales, colorde la vegetación, del crecimiento y de la vida, sobresalían losaromas. El romero, el bayunco y la juncia, al ser pisados, seconvertían en pedestres incensarios de los que emanaban sutilesfragancias.

La calle Juan Hernández Castilla, para casi todos y desdesiempre Llano, escogieron también el azul y el blanco, en trapecioscirculares y topos, acompañando a un rotundo astro rey radiadoen rojo y amarillo con el monograma JHS, ideas que salieron delmagín del, entre otras cosas, pintor, D. José Gómez Álvarez.

El Socorro. Al final de un sendero verde, que alimenta la esperanza, nos encontramos unaalfombra, ante la puerta de la ermita, cuyo motivo principal son dos palomas blancas libando deun cáliz dorado que D. Francisco Rodríguez Toledano pergeñó sobre el encementado pavimentode la plaza.

La última parte de la calle Sabio, es un albo camino de pureza que se adorna con la calablanca, que es jarro para los higuereños, la cual se agrupa en un jarrón como centro de una rojaalfombra.

Todo este camino alfombrado de arte, color, sal, sentimientos, trabajo e ilusión -obra detodos aunque solo a algunos se señalen- fue recorrido por el paso portador de la hostia consagradaque iba precedida por el mayordomo, secretario y tesorera de la Hermandad del Cristo -portandovaras de plata, rematadas con el escudo de la hermandad y conteras de goma, distintivas de suscargos y medalla pectoral- y seguido por el señor cura párroco con capa pluvial; palio procesional,a la manera española, de seis varales portados por otros tantos señores higuereños, y bambalinasy, detrás, las fuerzas vivas de la localidad.

FLAJ’6.2014

Page 12: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Pregón 2014.INTRODUCCIÓN

Luna llena, de sangre, luna rojaEn este parasceve de pasión.Vísperas ya pasadas, ilusiónPor un pregón que creo, se me antojaLibre total de broza y de coscoja.

La Virgen aguardando. Expectación.El pregonero trae su lecciónY su fe, su tesón y su congoja.

De Cumbres acá llegó educando,Dando ejemplo de creer y de saberEstar siempre en la vida procurando

El cristiano camino recorrer.Con calma y con paciencia fue dictandoUn pregón que tiene mucho que leer.

CEREMONIA

En el anochecer higuereño de un primaveral once de abril, Viernes de Dolores, cuando lassombras de la noche se iban adueñando del hermoso paseo del Cristo y de la iglesia, espectacularen su luminosa y barroca armonía, comienza la misa presidida por el Señor de Higuera la Real ysu madre, la Virgen de los Dolores, y oficiada por el párroco, don Francisco Pantrigo. Tras lamisa, la setena a la Virgen que se cierra con la Salve cantada unánimemente y acompañada alórgano por doña Alicia Rodríguez.

En medio de un expectante silencio, los integrantes del quinteto de música de capilla «VíaCrucis», de la escuela de música de Fregenal, ocupan su lugar en el presbiterio. Va a ser la primeravez que el prólogo de la Semana Santa higuereña se ilustre con música. En este estreno seinterpretaron varias piezas de música de capilla de los siglos XVII y XX.

Tres hombres prestos y dispuestos, aguantando los nervios, en uno nuevos y en otrosreiterados, para ser los protagonistas de la liturgia del pregón del Viernes de Pasión de este dosmil catorce. El pregonero del año pasado, el de este año y el Hermano Mayor de la Hermandaddel Cristo, organizadora del acontecimiento.

Page 13: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Una pieza musical preludia la intervención del señor Álvarez López, D. Ignacio que, comopregonero del año pasado, presenta al de este año. Concisa, sencilla, justa y humilde fue su locuciónen la que, tras una semblanza del presentado, le ofreció su ayuda y le instó a ser como el sembradordel evangelio para llegar al banquete del Señor; lo dejó en la acompañada soledad del Cristo, laVirgen de los Dolores, higuereños, y el Corpus Christi y Virgen de la Esperanza, cumbreños;reflejo de la dualidad del pregonero.

PREGÓN

Y llegamos al núcleo del acto. En el transepto, a la izquierda del iluminado rostro de laDolorosa Madre de Dios, frente a la imponente presencia del Rey de Higuera la Real, tras eldorado atril, el Sr. Chacón García comienza a desgranar su preparado texto que detuvo dosveces para escuchar las ilustraciones musicales del quinteto «Vía Crucis». Su religiosa disertacióntuvo, a nuestro leal saber y entender, las cinco partes siguientes: saludos y esbozo de su trayectoriavital, recorrido por la pasión y muerte de Jesús, fidelidad y entrega de la Madre, exaltación de lafe -y de su fe- y nueve plegarias finales al Sr. de la Humildad. Cerró con las palabras del jovenSamuel a Yavé en el santuario de Silo -primera capital del reino de Israel- donde estaba el Arcade la Alianza y la lámpara de Dios y donde Le servían el muchacho y su maestro, el sacerdoteHelí (Samuel, 3). Un texto impregnado de catolicismo y de experiencia de vida vivida en la fe yen las más acendradas creencias. Palabras que, más que pensadas y elaboradas, parecen brotardel rico manantial de un creyente.

Si tuviéramos que adjetivar su pregón, le colocaríamos los siguientes epítetos: pedagógico–esperable,  viniendo de quien dedica su vida a la pedagogía- en tanto que expuesto con claridad,propio para educar y adecuado para enseñar; cristológico, pues Cristo -el de la Humildad en estecaso- está presente en todas y cada una de sus partes y hasta en su honor titula su pregón y defe, entendida esta como derivada de la palabra hebrea «emuná» que significa firmeza, seguridady fidelidad e incardinada con la que define el catecismo de la Iglesia Católica (III-176): adhesiónpersonal del hombre a Dios; pudiéndosele aplicar el aserto contenido en la Epístola a Santiago(2.26): «Pues como el cuerpo sin el espíritu es muerto, así también es muerta la fe sin las obras».

Page 14: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Juan Alfonso López Fuentes.

Sus afirmaciones nos recuerdan a Santo Tomás cuando escribe que el hombre puede llegar aDios por dos caminos: la razón y la fe, pero la que en definitiva es criterio de verdad es la fe.Aunque la razón es la que rige el entendimiento esta no es suficiente para alcanzar a Dios. También,la afirmación de San Anselmo de Canterbury (Proslogion, 1) haciéndose eco de la anterior de SanAgustín: «credo ut intelligam», creo con el fin de entender, lo que nos lleva a: sin fe no hayverdadero entendimiento. Por último, como buen hijo no podía olvidar a su madre celestial quetras las palabras dedicadas a la fe nos rememora que la Iglesia venera en María la realizaciónmás pura de la fe.

Con vivas al Sr. de la Humildad y a la Virgen de los Dolores finalizó su pregonar.

DESPEDIDA

En medio de un aplauso unánime, el Hermano Mayor de la Hermandad del Cristo loreemplazó en el atril y con palabras medidas, precisas y aquilatadas, dio las gracias a los asistentesy a los músicos y la enhorabuena al anterior interviniente, señalando lo pedagógico de su pregóny la valentía de ocupar este púlpito, lo que supondrá que «hoy tu segundo pueblo, se verá másreforzado en ti» y que «este recuerdo impactará en ti durante mucho tiempo.»

Como muestra del agradecimiento de la Hermandad, le ofrece un libro de la historia de lamisma y una placa.

Con un bello fondo musical, un pregonero muy emocionado recibió la placa y besó a laVirgen de los Dolores abriendo el besamanos que puso el broche definitivo al acto.

Con las enhorabuenas y las fotos de rigor, la barroca iglesia, que da lustre y fama a nuestropueblo, se fue vaciando con el fondo «musical» de un runrún de satisfacción.

Page 15: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

A través de estas sencillas líneas queríamos agradecer las innumerables muestras de apoyoy afecto recibidas en estos días tan difíciles que nos ha tocado vivir.

Nada podrá llenar el vacío que Paco y Almudena han dejado en nuestros corazones. Pero elcálido abrazo que todos nos habéis brindado, en un momento tan doloroso de nuestras vidas, nosservirá de aliento para intentar asumir tan terrible e inesperada pérdida.

Nos reconforta corroborar cómo todos coincidís en haber visto en Paco, tras su caparazónde rudeza, a un hombre esencialmente bueno, que sentía pasión por sus hijos, y muyespecialmente, por su inseparable Almudena, la niña de sus ojos.

Nuestro agradecimiento más sincero al Cuerpo de Bomberos, Personal Sanitario, Cruz Rojay Fuerzas del Estado, por la profesionalidad y delicadeza con que actuaron, y a todas lasinstituciones en general por el apoyo recibido, especialmente al Excmo. Ayuntamiento de Higuerala Real, que desde un primer momento nos ha brindado toda su ayuda y comprensión, permitiendoque nuestros seres queridos hayan podido seguir juntos hasta la eternidad.

No tenemos palabras para agradecer a todas aquellas personas que han tenido a bienacompañarnos en su despedida y apoyarnos con su presencia y cariño en estos días de dolor.

Os estaremos eternamente agradecidos.

Gracias.

Familia Correa Garrido.

Page 16: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

«Si el grano de trigo no cae en tierra y muere no puede dar fruto»

Casi no nos habíamos repuesto de la muerte temprana de Don Antonio FernándezMoreno, cura que dejó profunda huella en nuestro pueblo por su bondad, su sonrisa, suatención a los pequeños, a los más necesitados y enfermos cuando pudimos disfrutar delministerio de Don Antonio Herrera Alvarado que tanto nos recordaba al otro Antonio. Desu edad, de su curso académico, de su tipo, de su corriente...

Curas de la transición de una Iglesia Tradicional y varada a una Iglesia enriquecidacon la aportación del Concilio Vaticano II con grandes reformas en lo doctrinal, en lascelebraciones litúrgicas, en el rol del cura que exigía mayor cercanía al pueblo, compromisosocial y político, ser levadura en la masa… Un cambioprofundo en el que desaparecía el Régimen de Cristiandaden el que se habían educado y vivido unos años ya en suprimera época ministerial a una Iglesia entendida comoPueblo de Dios, samaritana y acogedora, en diálogo conotras manera de pensar y vivir, tolerante, comprensiva ysolidaria.

Este esfuerzo de puesta al día que exigían los nuevostiempos le tocó vivir a nuestro Don Antonio. Con la suertepara él que lo supo conjugar y no vivir las angustias de otroscompañeros que pareciera, con los nuevos documentosemanados del Concilio, que todo lo antiguo se tiraba por laborda y comenzaba un tiempo nuevo donde el pasado nocontaba y la utopía del futuro se hacía obligada para quienquisiera fiel a los nuevos retos. Nuestro país vivía latransición política de una dictadura a una democracia queni se sabía por dónde iba a salir todo, lo que agravaba lasituación d aquellos años.

Circunstancias que vive Don Antonio con claro sentido de la Tradición y abierto,con prudencia, a las nuevas demandas de una iglesia que se ponía la tarea de descubrirsea sí misma en la sociedad tan cambiada y cambiante.

A Don Antonio le vino muy bien vivir en la espiritualidad del Opus Dei: cuidando laoración, la dirección espiritual, el apoyo de compañeros para revisar juntos la vida de fe,…en medio de la tempestad para la que no estábamos preparados, él supo agarrarsefuertemente a principios sólidos y apoyarse en una espiritualidad recia.

Don Antonio, con la trayectoria vivida como sacerdote en las Parroquias de DonÁlvaro y de Villagonzalo, se ve abocado en Higuera la Real a cambiar de manera dedesarrollar su ministerio: empieza a descubrir otra manera de relacionarse con la genteyendo donde la gente está. Visita a todas las familias casa por casa, inventa nuevos modosy métodos en la pastoral ordinaria, se prepara los sermones sabiendo no sólo decir unapalabra útil, sino sobre todo llegando al corazón y del corazón a las lágrimas.

Don Antonio Herrera,cura en la alegría y la perseverancia.

Page 17: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

La Cruzada de la Bondad, el traslado de los restos deDon Antonio Fernández a la Ermita del Socorro para suentierro definitivo en la Parroquia, su implicación cada díamás comprometida en las fiestas del pueblo potenciando, asu manera, el sentido de ellas: Cabalgata de Reyes, el día deSan Bartolomé, la Procesión del encuentro del Domingo deResurrección, la Romería de San Isidro, la Celebración tanalegre y detallista de las Primeras Comuniones, la MisaSolemne del día de El Señor de la Humidad y las Novenas…Todo ello y su cercanía y participación lo convierten en lareferencia de la vida sociocultural del pueblo. Y sin perder lasonrisa, las buenas maneras y teniendo claro el objetivo detoda su acción: la evangelización. A su estilo se metió de llenoen los Cursillos de Cristiandad y en mucho culto manteniendoun sin fin de triduos, setena, novenas que preparaba coninterés y momento de decir una palabra adecuada…

Don Antonio tenía muchas virtudes, pero quiero destacar su alegría y su constancia.Y todo vivido desde la sencillez, el espíritu de servicio y su empeño de apóstol. Metido entodo con tal de que la Palabra de Dios llegase siquiera a algunos.

Don Antonio quiso a Higuera con toda su vida y todas sus fuerzas. Y lo mismo hayque decir que él se sentía contento por las pruebas de cariño que recibía de aquellas personasque, durante cuarenta años, disfrutaron de su amistad y ministerio sacerdotal. Al finalvivía sin ninguna exigencia y desde la más profunda gratuidad.

Sus últimos años, en la Residencia de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados,han sido de paz y simpatía para todos. En los momentos que compartí con él, ya en suretiro, rezumaba serenidad y alivio, fruto de la satisfacción del deber cumplido. En sujubilación tenía dos deberes que quería cumplir a toda costa, fuese como fuese y estuviesecomo estuviese: estar presente en Higuera el día del Señor en laFunción Solemne y el Ramo y concelebrar la Misa en el Cementerioel día de los Difuntos por sus padres y familia. Como le salía bientodo lo que se proponía siempre cumplió y se las arreglaba con unosy otros a pesar de la situación tan de debilidad que daba respetotrasladarlo. Siempre pudo su ilusión y su tenacidad. Dicho todocon dulzura, pero «con el mazo dando».

No quisiera terminar sin hacer mención a la celebración desus Exequias Fúnebres en la Parroquia. Tuvo el homenaje que semerecía: velamos su cadáver el tiempo que fue posible y curas delpueblo, una religiosa y un laico hicieron preciosas semblanzas deaquel que había dedicado los mejores años de su vida a nuestropueblo. No podíamos despedirlo sin que sonara, al órgano, laPlegaria «Lucero de la Mañana» y el Himno del Señor de laHumildad, que nos recordaban tantos momentos vividos, con emoción contenida.

Nunca expresaremos suficientemente nuestro agradecimiento a quien entregó todasu vida a la causa del Evangelio, al ministerio sacerdotal y a hacerse un higuereño sembradoen nuestra tierra como «grano de trigo que muere y se pudre para dar fruto». No loolvidaremos.

José Antonio Salguero Marín.

Page 18: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Sor Isabel Rodríguez Verdejo.

Mucho se puede o debe escribir de nuestro querido Don Antonio Herrera Alvarado.Personalmente la palabra «pastor», leída y meditada desde el Salmo -22 es apasionante.Cuarenta años de Pastor, son muchos. Nuestros queridos José Antonio y Paco, el día desu despedida dijeron el nº de Misas celebradas que no voy a repetir, sí quiero hacer memoriade las horas que pasó en la Parroquia. Se abría ésta muy temprano, allí le podías encontrar,para conversar, pasar un rato agradable, consultarle algún que otro problema, porqueestaba. «Saber estar» hoy es difícil, ¡hay tanta prisa!

«El Señor es mi Pastor» Él no podía dejar a sus ovejas, no le importaba «oler aovejas» cómo nos recuerda nuestro Papa Francisco.

«Nada me falta» A él nada le faltaba porque nada necesitaba, lo único que leimportaba era «ser Pastor». Un buen pastor se ocupa de que a sus ovejas no le falte el«buen pasto». Llegó a nuestro pueblo en el momento oportuno. Estudió el terreno, seganó al pueblo. «Confieso no haber vivido esa etapa con él, yo no estaba en mi queridopueblo» Nada más llegar captó el amor entrañable que le tenían a otro «Pastor», DonAntonio Fernández Moreno y…manos a la obra. Sin pensar enlos pequeños o grandes problemas que debía afrontar, se pusoa actuar.

«Aunque camine por cañadas oscuras nadatemo, porque Tu vas conmigo» Así fue; llevo a cabo algoimpensable para Higuera: «El traslado de los restos de DonAntonio del Cementerio a la Parroquia». Tuve la suerte de vivirese gran acontecimiento, algo imborrable en mi memoria.Muchas personas mayores les oí decir; «esto jamás lohemos vivido en Higuera». Una procesión inmensa, erael pueblo entero el que permanecía en la calle, honrando alpastor fallecido, a la vez era honrado el «pastor» quecomenzaba su «pastoreo».

«Tu vara y cayado me sosiegan» Don Antonio estabasosegado, si después, de un trabajo emprendía otro, ¿Ahoraqué? La «Cruzada de la bondad» y la qué armó…, Luegosería la Cabalgata de Reyes, después la «verbena de SanBartolomé» con «demonio» incluido.

Estoy segura que habrá otras personas que escriban sobre Don Antonio. He queridocompartir con vosotros esta pequeña reseña muy reducida, él se merece más, pero tal vezsería egoísta si me extiendo y… otras no puedan hacerlo.

Espero y confío, que «Don Antonio Herrera» (sus restos), reposen un día junto a losde Don Antonio Fernández en nuestra Parroquia.

Me quedo con la despedida de un pueblo amante de sus «pastores», fuehermosísima. El pueblo despidió al «Pastor» cómo éste merecía. Desde estas líneas doylas gracias, a todos, especialmente a nuestros paisanos Sacerdotes, José Antonio SalgueroPaco Pantrigo, sin olvidar a José Cantonero, que con tanta fidelidad le sirvió como«Sacristán» y «báculo» poniendo en todo mucho cariño, esmero, cuidando hastael mínimo detalle. Un fraternal abrazo

Don Antonio,«Pastor durante cuarenta años»

Page 19: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Una madre agradecida.Escribo estas líneas a todos los higuereños para agradecerles la acogida que

dispensásteis a mi hijo Juan Chacón cuando leyó el pregón en Semana Santa. Para mí, fueuna satisfacción que lo propusieran para tal misión. El Cristo de la Humildad le ayudó aprepararlo con mucha ilusión y expresarlo luego.

Mil gracias a toda la directiva de la hermandad por el buen rato que pasamos después,durante el refrigerio que nos ofrecisteis, intercambiando experiencias y comentariosjocosos de cada uno de los que estábamos allí.

También agradezco a padres y madres lo bien que lo tratáis como maestro de vuestroshijos. Que esté ahí entre vosotros en ese, su segundo pueblo, hasta que Dios quiera.

Felices Fiestas.

Loly García Verdejo.

Page 20: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Sólo ante Dios y un niño debemos ponernos de rodillas.

El más pequeño de mis nietos había oído algo sobre los tiempos de mi juventud en que hicemis pinitos en el arte de la carpintería, que se quedaron en eso. Y en cierta ocasión me habíapreguntado con cara de admiración: ¡abuelo!, ¿tu eres carpintero!. Una mañana, él estaba pintandoun barco en una hoja de papel y al enseñármela le hice un elogio de lo bien que se le da lo deldibujo, y él me dijo: toma, te la regalo. Preparaba el terreno para la siguiente pregunta: abuelo,¿me haces un barco de madera?. No le dije ni que sí ni que no, porque soy más de hacer sinprometer que de prometer y no hacer. Y otra vez me vino a la memoria la pena de aquel niñoque, de cuando en cuando, acudía a la herrería a preguntar si le habían arreglado, como le habíanprometido, el triciclo de hierro que alguien había desechado por inservible y que nunca le llegarona arreglar. Y pensando en la tristeza de aquel niño que todavía vive dentro de mí, me dispuse ahacerle un barco a mi nieto. En principio consistió en un trozo de tabla alargada a la que le díforma de almendra por un extremo y de la que salían dos palos sosteniendo unas velas de papel.Pero después me pareció demasiado simple y lo fui adornando un poco; le di una mano de pinturay a la cubierta le apliqué un suplemento en forma de casco y la rodeé con una barandilla paraevitar caídas al mar en días de borrasca. Al final resultó bastante aceptable para ser el primerbarco fabricado en los astilleros del patio de mi casa. Y no se me olvida su cara de admiración y susonrisa cuando lo llevé a casa para que viera el barco que le había fabricado su abuelo.

Los momentos de alegrías o de tristeza vividos en nuestros primeros años suelen quedargrabados y salir a flote cuando otras vivencias tiran de ellos, y posiblemente el episodio deltriciclo que nunca pude disfrutar y otros recuerdos bastante más tristes de mi niñez sean loscausantes de la pena que me da ver a un niño triste. Todas las desgracias que ocurren en elmundo, y que los medios son pródigos en contarnos a diario, me producen tristeza como a cualquierpersona, pero muy especialmente las que afectan a los niños. Tantos niños maltratados, quepasan hambre, que son obligados a a trabajar desde pequeños o a empuñar un arma para matarde verdad y no para jugar con ella.

Cuando se acercan los cultos y fiestas en honor a nuestro Padre Jesús de la Humildad,también me vienen a la memoria mis primeros diez años vividos con mi familia frente a la iglesiade Santa Catalina. Y era la plaza, donde se celebran las fiestas, el lugar de nuestros juegos deniños. Ajenos a los acontecimientos en el país en aquellos convulsos años de la posguerra y nohabiendo llegado a esa edad en que se despiertan los amores, los odios y las venganzas, éramosfelices porque éramos niños.

La sonrisa de un niño.

Antonio Calvo, julio 2014

Page 21: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Ni tu voz, ni tu paso,ni tu plegaria breve,

ni tu cariño cierto,ni tu figura,

ni esa paz derramadaen tantos corazones...

No queda nada ya...sólo memoria,el recuerdo fugaz que la nostalgiaacrece en la pupila como fuego.

Tu huella entre las calles,tu voz, entre mil vocesde preces, coronada,bañada con el pálpito que fluyede un reguero de neumasen himno transmutado,tu corazón sin pulso,la emoción contenida,en ese encuentro brevede la Madre que esperaa todo un Hijo Dios resucitado.o cuando muere agostocorretear las plazas,persiguiendo a un diabloentre pólvora y salvas.

Saber que hoy estáscon el Padre amorosonos inunda de paznos envuelve en el gozode presentirte santo.

Ni tu voz, ni tu paso.A D. Antonio Herrera

-Sacerdote-In memoriam

Él te hizo pescador, pastor y amigoy quiso para ti esta tierra añoradadonde creciera vivanuestra fe y esperanza...

y fuimos tu familia,tu casa nuestra casa...

Encima de tu mesahas dejado entreabiertoel libro de las horas,escrito paso a pasocon la escritura trémulay ese latido fértilde entrega generosa.Entre sus hojas blancas,un pétalo marchitoy una foto arrugada.

Te sentimos tan cercaque apenas comprendemosque no estés hoy aquí,y habites, para siempre, otra morada...

Y mientras nuestros ojosse nos llenan de pena,de dolor y añoranza.

José Antonio Ciudad CarmeloCoronel Guardia Civil-R

Page 22: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Gracias Señor de la Humildad un año más por poder dirigirme a Ti con unas cuantas letras,pero más si cabe en esta ocasión por haber tenido la dicha al mismo tiempo que la responsabilidadde ser el pregonero de la Semana grande de Pasión de este año en el que nos encontramos. Fueuna experiencia maravillosa que compartí con todos los que quisieron acudir al acto, y que, comobien dijo el mayordomo de la hermandad tras mi intervención, recordaré durante mucho tiempo,pues no puedo evitar cada día al acostarme y al levantarme, el rememorar aquella tarde deViernes de Dolores, Señor, al contemplar la placa con la que me obsequiaron con tu imagengrabada, que tengo colocada en mi dormitorio como si se tratase de la fotografía de un ser queridoque hace tiempo que no ves o que ya no está entre nosotros y que te ayuda a recordarlo, ahablarle, pedirle cosas o darle gracias…. También quisiera agradecer Señor al amigo Ignacio porla presentación tan preciosa y acertada que me hizo y que me dejó el listón muy alto paracuando yo tenga que presentar al nuevo pregonero (DM) como manda la tradición. Igualmente,mi agradecimiento, como ya se dijo allí mismo, a Juan Alfonso, por poder difundir tal evento pormedio de su blog «higuereñeando» en el cual podemos ver el pregón entero, así como lapresentación, las fotografías y el magnífico comentario que se hace. No quiero olvidarme tampocodel conjunto musical de Capilla «Vía Crucis» de la escuela municipal de música de Fregenal quenos acompañó y dando, si cabe, mayor solemnidad y realce al acto y contribuyendo a hacerlomás distendido y ameno al intercalar las pieza musicales. Ya, por último y como no podía ser deotro modo, mi agradecimiento a todos los miembros de la junta de gobierno por la buenaorganización, así como el refrigerio que nos ofrecieron después.

Yo, pecador.

Page 23: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Siguiendo en la línea catequética de otros años, me gustaría reflexionar sobre una de lasoraciones que rezamos cuando nos vamos a confesar o bien, al principio de la eucaristía despuésde reconocer nuestros pecados. Es, como habréis podido advertir, el acto penitencial y que,como tantas otras, lo hacemos de carretilla sin pararnos a pensar y analizar lo que estamosdiciendo:

«Yo confieso ante Dios Padre Todopoderoso

y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho de

pensamiento, palabra, obra y omisión….»

Como bien sabemos todos, el quitarle la vida a alguien es el mayor pecado que se puedacometer, pero no hace falta llegar a ese extremo para pecar, pues a diario, de forma conscienteoinconsciente, lo hacemos de pensamiento, palabra, obra y omisión. Así, los que más conocemosy de los que nos acusamos al confesarnos, es el de obra y de palabra cuando hacemos algo asabiendas de que está mal, que no es de justicia, simplemente para beneficiarme yo sinimportarme perjudicar a otros o porque, como mi amigo, vecino o familiar lo hizo, yo también lohago («chanchullos»). También, cuando nos enfadamos con alguien, muchas veces nos alteramosbastante y llegamos incluso a ofender y sacar temas que no son el objeto de discusión; «sacar lostrapos sucios», como suele decirse.

Luego tenemos el de pensamiento, no menos importante, cuando estamos pensando malde alguien y/o emitimos juicios de valor sobre una persona sin haber hablado directamente conella, simplemente porque nos parece demasiado «seca y estirada» o nos han contado o hemosoído algo que no nos ha gustado sobre su manera de actuar, sin pararnos a reflexionar que susmotivos tendrá para obrar así. Estos son los «dimes y diretes» que pueden dañar seriamente laimagen del afectado.

Por ultimo tenemos el de «omisión», quizás éste no seamos tan consciente como los otros,pues, en muchas ocasiones vemos injusticias que nos callamos para no vernos metidos en líos, nofavorecer a unos y perjudicar a otros en nuestro entorno, o cuando nos encontramos a un personamayor con algún tipo de dificultad y no nos desviamos de nuestro trayecto por comodidad oporque llevemos prisa para ayudarla. Tengo presente en muchos casos la «parábola del buenSamaritano» cuando veo a un pobre y desvalido y, visto el vandalismo y la violencia que hayactualmente, me identifico más con el levita y el sacerdote que con el samaritano por miedo auna mala reacción. También está el tema de la aceptación, la acogida, la discriminación por razónde raza, sexo o clase social, pues tendemos a ser selectivo, anteponiendo nuestro bienestareconómico y social por encima del de los demás demostrando con ello, la poca solidaridad quehay y poniendo de manifiesto nuestros egoísmos, avaricia, soberbias, envidias…

Ojalá valiesen estas líneas para hacernos meditar, yo el primero, sobre nuestroscomportamientos y actitudes ante los demás en medio de una sociedad donde priman los interesespropios por encima de los ajenos. Que, mirando fijamente la imagen de nuestro Padre, el Señorde la Humildad y con la ayuda de la Virgen Santísima, tomemos conciencia de esta realidad yseamos capaces de construir un mundo más justo, tolerante, igualitario, sin abusos….». Que asísea. Felices fiestas a todos/as

¡Viva el Señor de la Humildad!

Juan Chacón García.

Page 24: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

El Rosario.(Misterios Luminosos)

Los Misterios Luminosos son poco conocidos, debido a que fueron incorporados alRosario hace muy pocos años por S.S. el Papa San Juan Pablo II, para que meditáramos lavida pública del Señor. He querido traerlos a nuestra querida revista para su divulgación,dado que esta llega a tantos hogares de nuestro pueblo y de muchos otros repartidos portoda la geografía nacional.

Esta incorporación al Santo Rosario, ha trastocado un poco los días en que se rezarány han quedado así: los misterios Gozosos, se rezarán los lunes y sábados; los Dolorosos, losmartes y viernes: los Gloriosos, los miércoles y domingos y los Luminosos, los jueves. Asíque ahora son veinte, en vez de los quince que tradicionalmente lo componían.

Por falta de espacio y porque así lo ha sugerido la Junta Directiva, me voy a limitar aexponerlos de la forma más breve posible, sin embargo, por la importancia que tienen,espero de la benevolencia de los miembros del equipo de redacción, me perdonen si mealargo un poquito más de lo debido.

En el primer misterio meditaremos: «EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL RIOJORDÁN». Su meditación es fácil, pues conocemos bien la escena, pero es convenienteno perder detalles: el Padre se hace presente mediante su voz:»Este es mi hijo en quien mecomplazco»; el Espíritu Santo lo hace en forma de paloma y Jesús está en persona.Adoremos, mientras rezamos, a la Santísima Trinidad. Es ese un buen momento pararecordar nuestro bautismo, el gran regalo que Dios nos ha dado por medio de nuestrospadres y que tan poco valoramos.

«LA AUTO-REVELACIÓN DE JESÚS EN LAS BODAS DE CANÁ». En estesegundo misterio vemos cómo la Virgen está invitada a una boda y también lo están Jesúsy sus discípulos; lo que sucedió lo conocemos muy bien: «Faltó el vino». Mucho me temoque olvidemos de invitarlos a las nuestras y claro, luego cuando falta el vino (la comprensión,la fidelidad,, el espíritu de sacrificio, cuando llegan las contrariedades…etc.), no tenemosa quien recurrir y nos diga: «Haced lo que El os diga.» y nos eche una mano.

«EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS Y LA INVITACIÓN A LACONVERSIÓN» En este tercer misterio, contemplamos a Jesús realizando la misión parala que el Padre lo envió a la tierra: «proclamando el mensaje de salvación y conversión».¡Cuánto podemos meditar!. Su figura nos enamora, su modo de actuar nos llena deadmiración. Leyendo los evangelios quedamos asombrados de su actuar: curó leprosos,devolvió la vida a muertos, sanó a los paralíticos, libró a endemoniados, sanó a cuantosenfermos se le acercaban… todo lo hizo bien y nadie habló como El hablaba. Nos dejó elejemplo de si vida para que la siguiéramos. ¿Lo hacemos así?.

El cuarto misterio es LA TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS. Misterio que nosmuestra la maravilla del cielo que Dios Padre tiene reservado para los que, cumpliendo loque Jesús nos enseñó, perseveren hasta el final. «En la casa de mi Padre hay muchasestancias» Eso dijo Jesús y en nuestra manos está, dicho de forma metafórica, el conseguiruna de ellas y creo que vale la pena poner todo el empeño en ello, porque Pedro el apóstolimpulsivo y atrevido, al contemplar aquella visión se olvidó de todo y quiso quedarse allápara siempre «Señor, que bien se está aquí…» le dijo a Jesús. No sabía que para llegar a

Page 25: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

ese lugar antes tenía que padecer y morir crucificado boca abajo. No, no es fácil, perodebemos intentarlo.

LA INSTITUCIÓN DER LAS EUCARISTÍA. Quinto misterio luminoso. ¿Quépuedo decir yo? Me encuentro inútil ante Cristo Eucaristía y por mucho que lo intento nome encuentro con la suficiente capacidad para escribir todo lo que mi corazón siente alcontemplar el inmenso amor de nuestro Señor de la Humildad, abajado hasta quedarseen un pequeño trozo de pan y en unas gotas de vino. «Nadie tiene amor más grande queel que da la vida por sus hermanos».Eso había dicho, pero El no tuvo suficiente con ello,dio su vida y además se quedó con nosotros para siempre en las especies sacramentales.En la Cruz su deidad estaba oculta en el Sacramento es su humanidad la que no vemos,pero en él está Cristo vivo, con su cuerpo, sangre, alma y divinidad. Pidámosle un fe grandepara poder contemplarlo y que de nuestro corazón brote una sincera y amorosa adoración.Se quedó para ser nuestro compañero en esta vida y para alimento espiritual de nuestrasalmas. ¿Qué más pudo hacer?.

«El que come mi carne y bebe mi sangra vive en mi ý yo en él». «Mi carne esverdadera comida y mi sangre verdadera bebida» Y en la noche suprema de la últimacena, antes de pronunciar las palabras de la consagración, le lavó los pies a sus discípulosy les dio un nuevo mandamiento: «Amaos los unos a los otros, como YO os heamado».Todo un programa a imitar. ¿Acaso no lo hizo y lo dijo para que hiciéramosnosotros lo mismo?. Pues no perdamos la ocasión y seamos sus imitadores más fieles,porque es el Señor de la Humildad, a quien decimos que amamos, el que nos dice:«…haced vosotros lo mismo».

José Méndez Najarro.

Page 26: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Cultos y Fiestas

Sabado día 13.- A las 9:00 de la mañana, Sta. Misa.

A las 21:00 h. Sta Misa, predicación y solemne Novenario al Señor de la Humildad,con exposición del Santísimo Sacramento. Al finalizar la novena, tendrá lugar la imposiciónde Medallas a los nuevos hermanos que lo hayan solicitado.

A las 23:30 h. actuará en la caseta de la Hermandad CELIA LOPEZ Y RAUL PALOMO,finalistas en varios certámenes de la copla.

Domingo 14.- Día del Señor de la Humildad.A las 9:00 h de la mañana, Sta. Misa.

A las 12:00 h. Celebración de la Solemnísima Función Religiosa en honor al Señor dela Humildad. El Coro de la Hermandad interpretará la tradicional Misa de J. Cantó y unacuidada selección de cantos religiosos, dirigida por el Maestro D. Tomas Perera Parra y alórgano Dª Alicia Rodríguez Jaramillo, titulada superior de música en la especialidad depiano en el conservatorio superior de música «Manuel Castillo» de Sevilla.

La artista Celia López, cantará una salve en honor al Señor Humildad.

Alfonso Martín Parra, interpretará el tradicional «Lucero de la Mañana».

A continuación de la función religiosa se efectuará en la caseta de la Hermandad, como estradicional, la Subasta del Ramo.

A las 21:00 h. segundo día de la Novena y a continuación devoto besapié.

A las 23:00 h. en la caseta de la Hermandad actuación del «GRUPO FLAMENCO DEARACENA.

Al finalizar la actuación, se quemará una extraordinaria colección de Fuegos Artificiales.

Lunes día 15.-A las 13:00 h. celebración de la Sta. Misa, por los hermanos residentes fuera de nuestralocalidad.

A las 13.30 h. en la caseta de la Hermandad se celebrará la Asamblea generalinformativa, y terminada la misma, la Hermandad invitará a una copa de vino. Acontinuación se procederá al segundo día del Ramo.

A las 21:00 h. Sta. Misa, predicación y Novena al Señor.

Martes día 16.-A las 20,30 h. procesión de la Stma. Virgen de Loreto desde su ermita a la Iglesia delSeñor, a su llegada a la Iglesia, misa en sufragio de los hermanos fallecidos en2014, predicación y novena.

Al finalizar esta, regreso en procesión de la bendita Imagen a su ermita.

Page 27: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Avisos importantes

Agradecemos nos envíen la dirección de correo electrónico, de esa manera lestendremos mejor informado de cuanto ocurre en la Hermandad. Igualmente, paraagilidad y comodidad en el cobro de las cuotas, agradecemos nos envíen su nº decuenta (incluído el IBAN), al objeto de cargar en la misma el importe de la cuota.

La Iglesia permanecerá cerrada al culto desde el 30 de Agosto al 12 de septiembrepor motivos de limpieza y colocación del altar.

Desde el 13 al 21 de septiembre se celebrarán misas a las 9:00 y a las 21:00horas, excepto el día 15 que será a las 12:30 horas.

Los hermanos que hayan cambiado de domicilio deben comunicarlo a la direcciónde correo electrónico [email protected] o bien a la dirección de correo postal«HERMANDAD DEL SEÑOR/ FERNANDEZ DAVILA 49/ 06350 HIGUERA LAREAL/ BADAJOZ», para poder remitirles las publicaciones.

La junta de Gobierno agradece todas las donaciones recibidas. Las específicaspara la subasta del Ramo se recepcionarán en la Caseta que se monta al efecto. Desdeaquí animamos a todos los hermanos a la colaboración con regalos para la subasta delRamo.

Los hermanos ausentes que deseen que sus familiares fallecidos se incluyan enel movimiento demográfico de las revistas, lo deben comunicar con antelación,indicando la edad del finado y el lugar del fallecimiento. Los incluidos en esta publicaciónson los fallecidos entre el 1 de marzo y el 31 de julio, ya que los anteriores se publicaronen la Revista de Semana Santa.

Se encuentran a la venta las papeletas para la tradicional rifa de la Medalla delSeñor. Este año se ofrecen dos regalos a los colaboradores de la misma. Si algúnresidente fuera del pueblo está interesado en alguna papeleta puede pedirla a laHermandad.

Se recuerda que la zona del presbiterio, queda reservada aconcelebrantes y auxiliares.

DEL DIA 16 al 21 (a.i.).- A las 21:00 horas continúa el novenario con predicación, ocuparála Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre D. Diego Muñoz Fernández, SJ..

Domingo día 21.-A las 21:00 h. Solemne función religiosa, predicación y novena del Octavario en la queel Coro de la Hermandad interpretará la misa de J. Cantó y una esmerada selección decantos religiosos.

Cultos y Fiestas

Page 28: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

«Las iglesias de mi pueblo permanecen cerradas».

Antes, siempre abiertas, daba gusto visitarlas. Se llevaron la lámpara de plata (1500-1525) de la Virgen de Loreto. Se cerraron sus puertas y las de la Parroquia. Decisión acertada.(Abiertas para los cultos normales en sus horarios habituales) Con esta desagradable acción, noshan robado a todos los higuereños.

A mí, concretamente, ya lo dice el título de este escrito, me han robado.

Por los años 1970 aproximadamente, hice, junto a varios amigos y amigas, el Cursillo deCristiandad. Fue allí donde me enseñaron a estar con Jesús Sacramentado en El Sagrario. Ahí sehabla con el corazón; meditas, oras, te entregas, escuchas, nacen nuevos sentimientos y teencuentras a ti mismo, porque la misma vida, a veces, te hace perder el rumbo… Es una visita dedía a día, año tras año y es un levantar tu espíritu viendo a compañeros de tu propio Cursillo anteEl Sagrario.

A ellos, a mí y a todas las personas, que aunque sea de paso, hayan entrado en la Parroquiao El Loreto a visitar El Sagrario, nos han robado un momento muy especial de nuestro vivirdiario. La puerta cerrada impide nuestro encuentro, allí mismo, con Jesús.

Sí, nos han robado mucho, pero no impedirán estas visitas; nuestra fe, compromisos ysentimientos harán realidad la presencia de Jesús Sacramentado en El Sagrario de nuestrasIglesias y, podríamos hacer nuestras visitas mentalmente, o ¿cambiamos horarios?... Opcioneshay. ¿Por qué no nos acercamos a Jesús desde cualquier rincón de nuestra casa? ¡¡No podránrobarnos!!

Aprovechemos estos días del Novenario a Nuestro Patrón El Señor de la Humildad paradar testimonio de que los higuereños queremos estar dentro de nuestras iglesias. Nuestrapresencia masiva en los actos religiosos, en general, será la mejor manera de manifestar nuestrarepulsa a hechos como los ocurridos.

Feliz Fiesta.

La inquieta juventud de aquellos años 40/50 del pasado siglo, tratábamos de saciar nuestracuriosidad, lanzándole preguntas a nuestros Mayores, sobre los enigmáticos orígenes de NuestroSanto Cristo y su entorno, obteniendo siempre como respuesta: “Eso hijos, viene desdetiempos inmemoriales”. Y ahí se quedaba.

En fechas pasadas recientes, hemos estado repasando, la edición del Padre Tejada Vizuete,recopilatorio pormenorizado, sobre la enigmática historia.

Ahora, lo estamos realizando, del Manuscrito versado en la Historia de la Compañía, cuyoejemplar nos llegó con dedicatoria incluída, por gentileza de nuestro insigne paisano Juan AlfonsoLópez Fuentes.

A ambos, nuestra sincera gratitud, por tan encomiable y apasionante trabajo.

También a mí, me han robado.

José Martín Ramos.

Merecido homenaje.

Page 29: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

A partir de aquí, se produce el punto de inflexión, donde ya no cabe obviar los hechosrelevantes acaecidos, que se produjeron en aquella España revuelta y convulsa, soportada yresuelta, por “ese puñado de higuereños”, componentes censales de la villa, en número nosuperior al medio millar.

Concluyendo, que, el conocimiento adquirido, nunca ha de presuponer, la suficiente garantía,que nos lleve a pensar que ya está todo hecho; antes al contrario, habremos de considerarlo yconcienciarnos, como un punto y seguido, practicando una labor pedagógica, que contribuya demanera práctica y eficaz, a la máxima expansión de su conocimiento.

Para honra de nuestros predecesores, no se trata de un tema menor y sí de una gesta conaltísimos valores, no debiendo permitir jamás, abandonarla a su suerte, pues podría acabar enlas redes de la más indolente indiferencia.

Obligados pues estamos todos los higuereños, a expresar nuestros sentimientos, de gratitudy orgullo, homenajeando a aquellos aguerridos y valientes compatriotas, tanto hombres comomujeres, que a riesgo de sus propias vidas y patrimonio, apostaron defender a ultranza, supequeño terruño, conocido a la sazón como La Higuera, junto a Frexenal.

No podríamos terminar, sin resaltar con mayúsculas, el sublime apoyo recibido de NuestroSanto Cristo de la Humildad y Paciencia, en las diversas intercesiones, que fueron jalonando ellarguísimo y duro camino, reforzándoles en su ya más que probada e inquebrantable fe, abordandocon determinación y firmeza, momentos cruciales, saturados de zozobras y tribulaciones. “Venida mí cuantos andáis fatigados y agobiados, y Yo os aliviaré “. (Mateo,11,28)

Santísimo Cristo, nuestro agradecimiento, por seguir recibiendo la maravillosa bondad deTu amor, tantas veces inmerecida.

J.M.Gómez Hdez.

Page 30: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Cuando una persona ha pasado el ecuador de su vida, en esos momentos - quedesgraciadamente hoy en día son pocos- en que logramos evadirnos y ser felices junto a losnuestros, en la paz de nuestro hogar, dejamos volar nuestra mente, nos envolvemos denostalgia y nos vienen recuerdos, todos ellos de felicidad junto a personas que teníamosalgo olvidadas, pero que nunca han desaparecido de nuestro pensamiento.

Esta historia fue vivida por un grupo de adolescentes en periodo estival a finales delos años 60 y principio de los 70 en Higuera la Real.

¡¡Chacho!!, Juan Vicente, Ángel ¿ A dónde vamos a ir este domingo a bañarnos?.No sé Manolo, podríamos ir a la Gallega o al Sillo que está más cerca. Se decide ir al Sillo.

El domingo por la mañana estamos en el Loreto dispuestos para partir con un pedazode pan, chorizo y morcilla: Ángel Rui-Díaz Juan Vicente, Ángel Ruiz, Manolo «Litri»,Palacios y algunos más que no recuerdo sus nombres.

Llegamos al río, el sitio era de ensueño, tenía un agua límpia y clara, no cubría yademás teníamos enfrente una sierra de una belleza extraordinaria.

Antes del medio día nos llegó el eco de unas canciones que provenían de un senderoa la orilla del rio. Era un grupo de muchachas con lebrillos en la cintura unas y otras concestas, venían a pasar el día en el río.

Recuerdo el nombre de algunas pero no las voy a mencionar. Pasamos un día deribera inolvidable entre risas, cánticos, chapuzones, sana alegría juvenil. Compartimos lacomida y al final tomamos café con magdalenas.

Nos despedimos hasta la hora del baile en el bar del Espejo en el que pagábamos unduro por entrar.

Antes del baile, lavabo de palangana en el corral con agua sacada del pozo, jabónHeno de Pravia, ropa de domingo y perfumado con «Varon Dandy».

Terminado el baile, los más afortunados acompañaban a las chicas a la esquinamás próxima a su casa y el resto esperaban en el bar su regreso para tomar juntos unosvasitos de vino a una peseta el pelotazo, y fumar celtas a tres pesetas el paquete.

Como fin de fiesta, nos sentábamos en los bancos de la plaza y cantábamos sevillanas.

Apareció el municipal, quizás un poco así, y su gorra pasa de uno a otro, ante laexclamación de Manolo «Litri»: Chachos, no jugar con la autoridad, que mañana esterecuerda todo.

Con mi eterna amistad y mi más sincero agradecimiento por estas vivencias aquínarradas. Que la vida os depare siempre la felicidad, la alegría y las ganas de vivir deaquellos días.

Manolo «Litri», Juan Vicente, Ángel Ruiz, Palacios, Cuenllas, Jiménez, HermanosRui-Díaz, Luis Morón, Antonio «Perlana, Peña y varios más que no recuerdo sus nombres.Y, por supuesto, para aquel agente de la autoridad que permanece en nuestra memoria.

«Viva el pueblo donde nací»

Vivencias.

Manuel García Giles.

Page 31: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Nos hemos preguntado: ¿ Qué es lo que las personas deseamos y buscamos siempre ?. Esla FELICIDAD, todos queremos ¨ser felices¨ y pensamos que encontraremos la felicidad en eltener más cosas, más dinero, en la diversión, en el éxito, en la fama, en la comodidad ...

Jesús se dio cuenta cuando vino al mundo, que los hombres estamos EQUIVOCADOS, queandamos buscando la felicidad donde no está. 

Es por ello que un día subió a la montaña y habló a todas las personas que le seguíansobre LAS BIENAVENTURANZAS, explicándoles que la felicidad no está en el tener, el dominar,el disfrutar... sino en algo muy diferente: EN AMAR Y SER AMADO.

Jesús de la Humildad, nos enseña en su rostro y en su imagen que su humildad hace feliz atodo un pueblo devoto, pueblos cercanos, y a todos sus hijos e hijas que viven distantes.

Es el Señor de la Humildad. Sí es Él, el que desde que nos levantamos la mañana del 14 deSeptiembre, estemos en el lugar que estemos, nos pone los pelos de punta a todos porque ennuestros corazones le sentimos de cerca. Su sencillez se nos ha clavado, su Amor se nos ha clavado,somos como decía anteriormente con las Bienaventuranzas, amados por Él y nosotros paracorresponderle tenemos que amar, pero primero al prójimo y después a Él.

Sí, debemos de buscar la felicidad en estos tiempos que corren, porque la felicidad se puedeperder porque nos quedemos «ciegos « y no la veamos o queramos verla, pero está ahí. Y laFelicidad en estas Fiestas Patronales, se encuentra junto a Nuestro Señor de la Humildad y juntoa la Hermandad del Señor. No olvidemos que las Fiestas son en su honor.

UN ABRAZO Y FELICES FIESTAS

En busca de la felicidad en estos tiempos.

Javier Márquez Martínez.

Page 32: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Las redes sociales en nuestro mundo moderno creo que son necesarias y también buenas,pero… hasta cierto nivel.

Hay personas que se pasan el día conectados a internet y no pueden vivir sin el móvil,están continuamente mirando los contactos, visitas de amigos que tienen virtuales por medio deun aparato y que de ninguna manera pueden sustituir a las relaciones personales.

Nos creamos una vida ficticia en donde FACEBOOK, TWITTER, WHATSAPP están a laorden del día, y entramos en una dinámica diferente que dificulta la comunicación entre laspersonas… y entre Dios y el hombre que necesita de un silencio interior y exterior que difícilmentese consigue.

Convivimos muy poco, compartimos menos, y de esta manera se van perdiendo los valoreshumanos tan necesitados en este mundo de hoy.

Hagamos una prueba, desconectémonos de los aparatos solo por media hora, y sin salir ala calle en nuestro mismo portal. Seguro que tenemos alguna vecina que está sola, quizás enferma,o necesitada de un poco de afecto, regalemos una sonrisa, una palabra amable, pensemos quetodo esto algún día podamos necesitarlo nosotros.

Seguro que nos sentimos mejor al ver a esa persona que también se ha sentido querida.Son como unos vasos comunicantes, porque en definitiva lo que hacemos por uno de nuestroshermanos lo hacemos por el mismo Dios.

Los cristianos estamos llamados a ser especialistas en el tarto con las personas y para laspersonas. Formamos comunidad y creo que esto es hoy todo un testimonio, no somos ONLINE,somos en vivo y en directo.

Para la evangelización, la amistad, la palabra amable, la ayuda, las confidencias, experienciasde fe, hace falta la DISTANCIA CORTA.

Vale La pena recuperar los valores humanos que en nuestra generación, nuestros padresnos inculcaron y tendríamos que preguntarnos: ¿Por qué los padres actuales no siguen inculcandoesos valores a sus hijos?

Redes Sociales.

P. Vázquez.

Con frecuencia me pregunto: ¿En qué Dios creemos? ¿Creo tal vez en un Diosmilagroso? ¿El Dios del que nos habla la Biblia es aquel que habla a Moisés?

El Dios en quien yo creo es el Dios que me ha mostrado a su Hijo Jesús, el Dios que sehace «Misericordia» preocupado por el hombre. El Dios del perdón. El que perdona a lamujer adúltera. Con todo cariño dice: ¿mujer, dónde están tus acusadores? ¿Nadie te hacondenado?. Nadie, Señor. Yo tampoco. Vete en paz y no vuelvas a pecar.

Señor de la Humildad. Un familiar mío, FRANCISCO ROMERO CORREA, nacidoen Higuera la Real el 11 de Julio de 1956, acompañado de su esposa LUISA POLIZ DÍAZ,como católicos e higuereños, el 13 de Septiembre de 2013 se trasladaban desde su casa enHuelva a su pueblo para participar en las Fiestas que cada año se celebran en Tu Honor.

El milagro se hizo realidad.

Page 33: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Al llegar a la altura de La Nava, por la Nacional 435 de San Juan del Puerto a Cáceres,fueron sorprendidos por un vehículo todo terreno, impactando de costado contra el turismoconducido por Francisco, quedando este atrapado en su interior entre los hierros delturismo, siendo necesaria la intervención de los Bomberos para su rescate y posteriormentetrasladado en helicóptero al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Como consecuencia delimpacto, Francisco sufrió lesiones graves y su esposa lesiones de pronóstico reservado,quedando ambos hospitalizados. Francisco ingresó en estado de coma y permaneció sedadodurante «SESENTA DÍAS» en cuidados intensivos, pasando a planta donde permanecióhasta el pasado mes de Abril, en que pasó a cura ambulatoria donde continúa hasta el díade hoy, después de haber sufrido varias intervenciones quirúrgicas.

Señor de la Humildad, te damos las gracias por haberles permitido salir adelantedel trágico accidente de tráfico que sufrieron cuando se dirigían a Higuera para estarContigo.

Quiero, a través de estas líneas, hacer llegar mi agradecimiento y el de toda la familiaa todas las personas que les ayudaron a superar este trance: Guardia Civil, Bomberos, 061,personal médico y sanitario de los Hospitales Virgen del Rocío y Riotinto (Huelva), asícomo el apoyo de toda la familia y amistades en tan duros momentos y, a Ti, Padre Jesúsde la Humildad, por haberlos apoyado y protegido para seguir en este Mundo. Gracias,Señor.

Deseando a todos los higuereños e higuereñas unas felices Fiestas Patronales.

Vicente Moreno Romero.

Page 34: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Todos estamos llamados al «servir». Es el examen de la vida que Dios nos propone,pero que no lo hacemos por pereza, poca paciencia o por no tener recursos para ello.Pienso que cada uno podemos servir con lo que Dios nos pone en el camino y tenemos quesacarle provecho.

Hay momentos en la vida, golpes duro, enfermedades, muerte de un ser querido… enlos que te paralizas porque eres humano y te hundes, caes en el mal humor, en la depresióna veces, pero vuelves arriba de nuevo ya que tu soporte es lo divino y tienes Fe. Por estemotivo, Señor, veo las cosas desde otro punto de vista y me revelo y, aunque Tú nos dicesque debemos saber distinguir el mal del bien, es algo muy complicado ya que los humanoscon sus vestiduras y máscaras te confunden y te das cuenta al cabo del tiempo cuando vesque te defraudan por su manera de actuar, pues hay gente que aparentan estar ayudándotey te están hundiendo por detrás Siempre intentas sembrar buena semilla, sin embargo, escomplicado averiguar cuál es la tierra buena, pues, teniendo presente la parábola dela cizaña, siempre va a convivir el trigo y la cizaña. Los que estamos contigo, vamoscontracorriente, «no estamos de moda». Eso no nos importó jamás ni a mi hermana ni amí, por lo que te doy las gracias, pero nunca te sientes satisfecha con lo que haces, pues aveces haces bien donde no hay remedio y pierdes el tiempo y otras, haces mal dondedeberías hacer bien; como dice San Pablo, «quiero hacer el bien y no lo consigo, evitohacer el mal y lo hago».

Hay que hacer tanto, y a veces tienes tan pocas claves: de amor, tiempo, capacidad…,pero a Ti te gusta que luchemos aunque sea sin fuerza, cosa que se hace cuesta arriba yentonces, empiezas a servir pero con exigencia: yo te sirvo pero espero algo a cambio. Túnos dices que ayudemos sin exigir; si exigimos, bloqueamos el camino. No siempre recogesdonde siembras, lo cual, debe hacerse siempre con misericordia, confianza y Fe. Tú nos lodas todo y, en la mayoría de los casos, no sabemos corresponderte. Es inevitable sentirtebien cuando lo tenemos todo, nos sentimos mejor aquí en la vida, pero cuando empiezas areducirnos esos bienes, comienzan los achaques, lo que conlleva un desgaste mental yfísico que a vece no te hace crecer y te estancas, piensas que se acabó el servicio. Necesitamosservir porque creo que es la sal de la vida, empezando por ésta que nos es transmitida y nosomos propietarios de ella, cuanto menos de nuestros bienes materiales que no nacen solode nuestro trabajo, sino que intervienen otros factores laborales y económicos. Ni tu dinero,ni tu cultura ni tu religión son solo tuyas, los recibiste de otros. ¿por qué nos cuesta tantodar todo lo que nos ha sido dado gratuitamente?.

Te pido Señor de la Humildad que hagas que nos apetezcan más los bienesimperecederos: amor, Fé, sabiduría… y no los perecederos como lo material, el dinero….

La prueba del servicio.

Mª José Sánchez.

Page 35: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Cada día del Señor, nosotros en nuestro pueblo proclamamos al cantar el Himno al Señorcómo: Rey de HIGUERA LA REAL.

Nuestro querido Juan Alfonso, con motivo de la coronación de su Majestad el Rey DonFelipe VI, en su «BLOC» publicó una foto, para mi muy hermosa <muchos de vosotros creo lahabéis visto> La Custodia en su trono, nuestro Señor de la Humildad y el Rey, sutitulo era «Los tres reyes».

Esto me ha dado pie para meditar un poco en voz alta ¿Es de verdad nuestro Patrón el Reyde Higuera? Transportándome al marco incomparable de un día CATORCE de Septiembre mirespuesta es afirmativa SÍ. La duda me viene. ¿En verdad es «REY» todos los días del año?

Siguiendo con el Himno le decimos: AL SEÑOR DE ESTE PUEBLO. Él debe ser nuestroúnico Señor los restantes días del año. <Un Templo hermosísimo del que todos nos sentimosorgullosos>.

El Señor cada día nos espera, para que le visitemos. En tu Parroquia, está el Señor en tufamilia, en tus hijos, tus vecinos, en los enfermos. Te espera para un compromiso cómo«Catequista», para compartir con el que no tiene lo necesario. Te espera en el anciano solo. Teespera para ser «testigo de tu fe».

El Papa Francisco este año en su Exhortación Apostólica «La Alegría del Evangelio»nos insta a vivir esta fe en un ambiente de alegría. Nuestro ser cómo tal nos tiene que llevar aser consecuente con nuestra forma de vivir y actuar. El nº 1 de dicha Exhortación dice: «LaAlegría del Evangelio llena el corazón de los que se encuentran con Jesús. Quienesse dejan salvar por Él son liberados del pecado». Más adelante nos invita a: «renovarnuestro encuentro personal con Jesucristo o, al menos, tomar la decisión dedejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso». Creo que cada«higuereño», hoy nos debemos preguntar si de verdad nos dejamos «encontrar con Jesús».Contentarnos con un encuentro ocasional sería muy «poca cosa».

«Él siempre nos protegió con su infinita bondad». Convencidos de que esto es unarealidad en nuestra vida seamos consecuentes y confiemos en su «bondad», y vivamos comohijos capaces de «ser testigos de la fe recibida de nuestros antepasados», ellos nosdejaron un hermoso legado que no debemos perder. Sepamos transmitirlo a jóvenes y niños.

Estas pinceladas que comparto con cada uno de mis queridos paisanos, quiero hacerlasvida en mi. Que en mi hacer de cada día sea capaz de transmitir la «bondad» de Dios hecho«hombre débil, pobre, sin nombre, sin hogar, sin papeles, y lo más duro paramuchos, sin familia ni hogar donde poder «reposar su cabeza».

Espero poder Celebrar juntos la «Solemnidad del día del Señor de la Humildad».Con todo mi afecto.

Mi Señor de la Humildad,«El Señor de Higuera».

Sor Isabel Rodríguez Verdejo.

Page 36: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Muchos de ustedes recordarán esa costumbre antigua cuando se nombraba a las personaspasando lista, la respuesta era: «para servir a Dios y a usted». O si se le preguntaba a alguiencomo se llamaba, éstos respondían con su nombre completo y añadían también: «para servir aDios y a usted».

Maneras de responder con humildad, educación y buenos modales, y para colmo algunasde estas personas no sabían leer ni escribir. Buenos modales pintados sobre un fondo blanco eimpecable, dulce y amable, respetuoso y cortés, bonito y sencillo, donde la más mínima pinceladade orgullo, vanidad, ironía, falta de respeto, etc,se cargan la obra para siempre; cosa que casi haocurrido con tanto listillo intentando demostrarque esa manera de responder sabe a rancia.

¡Sí!, un cuadro pintado en un fondo blancopor un artista que se llama la moral de las familiaseducadas, prudentes, sencillas y de buenosmodales, aunque a veces, repito, se daba el casode no tener cultura alguna.

Pero este cuadro enseñó a pintarlo otroartista más grande que se llama Jesús de laHumildad «para servir a Dios y a usted». Jesúsde Nazaret, hijo de José y María, creciendo entrecarpintería y costura, trabajo y responsabilidad,amor y ternura, pintado en ese fondo blanco. Esteartista hace la friolera de veinte siglos y catorceaños, una bonita tarde de primavera, esa que amí tanto me gusta llamarle la tarde del JuevesSanto, la del amor fraterno; se ciñó la toalla, echóagua en la jofaina y se agachó, se rebajó, se humillóa lavarles los pies a los discípulos. Uno de ellos lepreguntó: «¿por qué haces esto?», y Él respondió:«para servir a Dios, a ti y a todos tus compañeros,haced vosotros lo mismo unos con otros».

Gracias a Dios se aprendieron estos discípulos la lección tan bien, que el poder de loslistillos no la derrotará jamás, porque siglos después comenzaron a hacer lo mismo miles y millonesde gente: médicos sin fronteras, voluntariado de Cáritas, voluntariado de atención adrogodependientes, a tullidos, a discapacitados, a vagabundos, miembros de hermandades ycofradías, costaleros, donantes de sangre y órganos, gente que le regala una sonrisa a quién estáagobiado, misioneros y misioneras, gente que no le importa rebajarse para perdonar y ayudar,congregaciones de monjes y monjas de la caridad y también miembros de la vida contemplativa,como no… y así no pararíamos de contar nunca y de responder con compromiso y absolutaconvicción: «para servir a Dios y a usted».

Santas y Felices Fiestas.

Para servir a Dios y a Usted.

Ignacio Álvarez López.

Page 37: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Por asombroso que parezca, así es, se ha cumplido el sueño del actual párroco y que anosotros también nos ha transmitido, y es que, el pasado día 26 de diciembre, Cumbres Mayoresse preparaba para recibir a las nuevas residentes: once monjas, de las cuales cuatro eran novicias,pertenecientes a la congregación de las Carmelitas Descalzas que venían a ocupar un monasterioconstruido para ellas frente a le ermita de nuestra patrona, la Virgen de la Esperanza, paraestablecerse como nueva comunidad contemplativa en nuestra diócesis de Huelva, bajo laadvocación de la Divina Misericordia y San José. Nuestro Obispo bendeciría el Monasterioy proclamaría el Decreto de Fundación y Erección Canónica el 2 de febrero, día de la Presentacióndel Señor y Jornada de la Vida Consagrada.

En la construcción de este monasterio en el que se ha tardado dos años desde que sepusiera la primera piedra por el Señor Obispo, hemos contribuido todos aportando nuestro granitode arena para llegar hasta su finalización.

Estas monjas proceden de Perú, donde han dejado sus familias, costumbres, comodidades…para venirse hasta aquí tan lejos, pero no les ha importado ni se encuentran solas, pues comoellas mismas dicen, «quien tiene a Dios nada le falta». Y el hecho de haber renunciado a todo ello,nos demuestra su profundo convencimiento de lo que quieren: tener verdadera Fe en Dios y enla Iglesia, respetar los votos de castidad y pobreza, asumir las normas del convento y obedienciay entrega.

Su vida contemplativa está dedicada a rezar por nosotros y otras necesidades. Pero además,realizan otros menesteres como son: labores de punto y costura, dulces, cuidan el huerto quehan sembrado… Es un verdadero regalo de Dios que ha llegado entre el año de la Fe y el del Vcentenario de Santa Teresa, su fundadora.

Son bastante jóvenes, pues la mayor que es la Madre Superiora, tiene sobre 46 ó 47 añostengo entendido y la más jovencita ronda los 16 años. Además, hemos tenido la dicha de asistiren el mes de Mayo a la celebración de las bodas de plata de vida religiosa en el Carmelo por partede la Madre Superiora y otras dos novicias han hecho sus primeros votos de obediencia, castidady entrega al servicio de esta congregación.

Recemos por ellas, al igual que ellas lo hacen ya por nosotros, para que permanezcan aquípor muchos años, y sobre todo, sean fuertes en sus convicciones y propósitos con el poder de laoración. Que así sea.

Si queréis conocerlas, podéis venir ¡os encantará!. Los domingos la misa es a las 11 de lamañana y los demás días a las 8 de la mañana. También se pueden visitar por las tardes. Yo,como catequista junto con otras compañeras, hemos estado allí con los niño/as que le han hechotodo tipo de preguntas y lo hemos pasado muy bien cantando y bailando.

Un monasterio en Cumbres Mayores.

Loly García Verdejo.

Page 38: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

A este sentimiento compartido se agarran todos esos higuereños que estos días vuelven asus parajes de la infancia. Relativamente, porque estos, los paisajes que guardan en desorden enla memoria, cambian en la realidad y ya no existe aquella huerta, ni se pudo mantener en pie lacasa de paredes ladeadas, ni quedan aquellos árboles que trepaban los más ágiles para descubrirsi en el nido del pardal había huevos o «gorripatos». Aún así, y por mucho que se modifiquen losasideros del recuerdo, el aire sigue siendo el mismo, el cielo despejado con el hipnótico sonido delas noches estrelladas. Y qué decir de nuestro querido Patrón, el Señor de la Humildad, quepermanece inalterable velando por todos los higuereños por lejos que se encuentren.

De ahí que vuelvan tantos de esos que andan repartidos por el mundo. Regresan estos días,en Agosto sobre todo; y los que no hemos tenido que desarraigarnos tanto, los recibimos animadosy les mostramos lo que en su ausencia hemos ido construyendo para este pueblo que es tan suyocomo nuestro. O al revés, porque son ellos a veces los que nos hacen observar que hay máscambios de los que nosotros habíamos percibido.

En nuestro pueblo, como en casi todos los del entorno, hubo muchas familias que emigraronen busca de mejor sustento y se establecieron en distintos puntos de España y del extranjero.Sin embargo, algo existe que sigue tirando de cada uno de nosotros hacia el lugar de origen: lafamilia, los amigos, los paisajes, los recuerdos y, en nuestro caso, lo más importante, nuestroSeñor de la Humildad.

Siempre hemos creído que el hombre no es un árbol porque carece de raíces y puede moverselibremente. Pero este retorno de nuestros emigrantes acaso nos indique lo contrario: que sí hayraíces, y que por lejos que podamos ir, esas raíces acaban tirando de nosotros.

Como en casita, en ningún sitio.

Domingo Luna Álvarez.

Page 39: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Dentro del conjunto jesuítico (o del Colegio, en expresión antigua) de Higuera laReal, que incluye la Iglesia de San Bartolomé el Real con la imagen de Jesús de la Humildad,Patrón del pueblo cuyas fiestas ahora celebramos, y en otra de sus dependencias, cuelgaun crucifijo, en desuso, con una figura de Cristo crucificado de una característica especial:sus brazos están articulados. Este tipo de Crucifijos fueron muy utilizados en tiemposatrás y relativamente abundantes en iglesias, conventos y monasterios. Hoy día, los quehan sobrevivido al paso del tiempo y destrucciones, forman un grupo particular, no muynumeroso, dentro de la imaginería religiosa denominado «Crucifijos Articulados» o«Cristos del Descendimiento» al que pertenece, por tanto, nuestro Cristo. La característicaprincipal de este grupo iconográfico es su capacidad depoder mover las articulaciones, coincidentes con lasextremidades superiores, inferiores, incluyendo los dedoso el cuello de la imagen, según los casos. En el nuestro, lasarticulaciones se sitúan en las extremidades superioresconcretamente en el hombro y en el codo de los respectivosbrazos en un subgrupo denominado «Cristos con brazosarticulables». El resto de la talla es un bloque único demadera que incluye la cabeza, el tronco y las extremidadesinferiores.

La existencia de los Cristos articulados se explica enrelación con la liturgia de Semana Santa en especial con ladel Viernes y el Sábado Santo. Las ceremonias comenzabanel Viernes Santo y se documenta, ya en la Edad Media, desdeel s. X, la ceremonia de la Adoración de la Cruz incluida enel Ordo Romanus en el s. XII como Adoratio Crucis, seguidade otras ceremonias como el besado de la Cruz (CruxFidelis), la Depositio Crucis con el Santo Entierro y laVisitatio Sepulcri o visita al sepulcro- monumento ya el Sábado Santo y finalmente laElevatio el Domingo de Resurrección. Las imágenes articuladas se adaptaban y contribuíanmejor que las no articuladas, a dar mayor realismo a las representaciones o escenaslitúrgicas del drama de la Pasión. Por ello fueron promovidas en el Concilio de Trento confin catequizador (1563) como reacción a la Reforma Protestante y la destruccióngeneralizada de imágenes religiosas que se produjo en toda Europa durante las guerrasde religión y muy utilizadas, desde entonces, en los ritos litúrgicos, acompañadas, a veces,por participantes reales que representaban a los distintos personajes bíblicos,

En el caso de nuestro Cristo Articulado, carecemos de datos y referencias para conocersu autoría, procedencia, adquisición, desde cuándo se encuentra en la localidad, etc. nitampoco podemos saber con seguridad si participó en todas las ceremonias descritas,aunque es seguro, como nos indican distintas fuentes, que se utilizaba en la procesión del

Un Cristo articulado en laIglesia de San Bartolomé.

EL CRISTO DEL SANTO ENTIERRO.

Page 40: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Santo Entierro dentro de una urna (aún se conserva en la sacristía de la misma iglesia),hasta que fue sustituido por un nuevo Cristo Yacente en 1969. Parece que no había ningunaceremonia litúrgica relacionada con la bajada de la Cruz, depósito en la urna, y vuelta a laCruz. Su participación se limitaba a la procesión del Santo Entierro, en el paso procesionaluna vez preparado al efecto. De ahí el título de «Cristo del Santo Entierro» con la que lohemos denominado.

Desde entonces, el Crucifijo ha permanecido en las instalaciones de la iglesia de SanBartolomé, en estancias adecuadas pero en un estado regular de conservación. En general,se aprecia un gran desgaste, grietas y pérdida de policromía y material en los brazos, y enotras zonas del cuerpo, indicativo de su mucho uso, así como pérdida de varios dedos delas manos y dedo pulgar del pie izquierdo, además de una gran fractura en gajo que afectaa la zona superior de la cabeza y toda la frente y se sujeta a ella con dos puntillas, sinmucha delicadeza. Deficientes se encuentran los elementos metálicos que acompañan alCrucifijo y al Cristo, consistentes en tres cantoneras de los maderos, el INRI, la corona ytres potencias, de las que faltan dos, todos ellos de lata repintada de purpurina dorada depésima calidad. Escultura de buena factura artística, según nuestra opinión, es unainteresante pieza de nuestro patrimonio cultural e histórico, digna de ponerse en valor, yal conocimiento y contemplación de todos. Damos a continuación un resumen de suscaracterísticas técnicas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Cristo con brazos articulados de 109 cm.de alto y 110 cm. con los brazos abiertos encruz latina formando ángulo recto respecto al tronco. Talla de madera de suave modelado,sobre la que se aplica una capa cola, aparejo de yeso sobre tela y policromía a la acuarelay barniz, según creemos, de tipo naturalista, sin exageración dramática. El pelo y otraszonas aparecen repintadas. Su rostro, ya muerto, tiene una expresión serena. La cabezainclinada hacia el hombro derecho muestra los ojos cerrados, esculpidos y pintados y laboca abierta con varios dientes dibujados y sin lengua. Una gran herida en el costadoderecho, con los bordes labiados, indica el lugar de la lanzada. El paño de pureza estáesculpido, casi sin pliegues, con el conjunto y presenta un nudo casi imperceptible en ellado derecho. Su peso es de 7´8 Kg. Está unido a la Cruz por tres clavos que unidos a uneje metálico, atraviesan las manos, los pies y los maderos para atornillarse por detrás conuna palomilla. En la espalda tiene un sistema de colgado consistente en un cáncamo cerradoque se acopla a una alcayata con rebaje en el madero vertical de los que puede permanecersuspendido libre ya de los clavos. La cruz tiene unas dimensiones de 178 x 126 cm. y susmaderos tienen forma cilíndrica, estando rematados por cantoneras de latón labradas ysobredoradas. El madero vertical presenta dos rebajes en su zona inferior y un orificiopara encajar y sujetar, seguramente, dicho Crucifijo a algún paso procesional. Laarticulación del codo consiste en un vástago de madera que desde el antebrazo penetra enel brazo, donde puede realizar los movimientos necesarios para que la mano pueda girarpara ser desenclavada o clavada de nuevo en el travesaño. La tipo de articulación del hombroes de los denominados «de galleta» con perno metálico, que le permite un movimiento de180º, insertándose en el tronco por un vástago de madera en el que gira libremente. Amboselementos, galleta y vástago, se recogen bajo el hombro permaneciendo a la vista delobservador.

Aurelio Salguero Marín.

Page 41: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Dios te salve, Luna llena

de celestiales reflejos,

Aurora bella en la noche,

de la mañana Lucero;

Hijo del eterno Padre,

Padre del divino Verbo,

Con celeste amor Esposo

del espíritu Supremo.

Salve ¡Oh, místico sagrario!

viviente y precioso templo

donde obró la Trinidad

los decretos del Eterno.

¡Oh, dulcísimo Señor!

Sacro Emperador del cielo,

por tu concepción sin mancha

desde el instante primero

llenos de fe te pedimos

que salves a nuestro pueblo

y lo mires con piedad,

con amor benigno y tierno.

Salve al Señor de la Humildad.

Francisco Carrasco Chacón.

Gimiendo y llorando estamos

de nuestros males padeciendo;

como impiedades, blasfemias,

guerras, piratas e incendios,

y a Ti acudimos ¡Oh, Padre!

porque sin Ti no hay remedios.

Sed siempre la estrella y guía…

de los pobre higuereños

llevando sus plegarias,

al puerto de la salvación,

¡Padre mío de la Humildad!

dadnos tus dulces consuelos

a los que a Ti esperamos

gozar la gloria del cielo,

en la bienaventuranza

de Dios, por siglos eternos.

Page 42: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

He querido contar la historia de nuestra Higuera, de forma muy breve, amena y sencilla.Utilizando datos contrastados y meras hipótesis para hacer un retrato de 3.000 años deacontecimientos e historias de este pequeño pueblo.

Los más antiguos tiempos de Higuera y su zona.

El poblamiento en esta zona de la península, en los tiempos más remotos de la Historia hayque comprenderlos con el crecimiento de una cultura conocida como «Tartessos» en el valle delGuadalquivir, el desarrollo de la metalurgia y el floreciente comercio que los reyes tartesiosestablecieron con fenicios y griegos hacía necesaria una fuerte importación de estaño de tierrasde interior. Los minerales tan necesarios para la elaboración del bronce eran traídos por tierradesde el Cantábrico, hasta las zonas metalúrgicas de Tartessos; hablo de la Vía de la Plata...¿Qué tiene todo esto que ver con Higuera?

En esa época (1200-500 a.C.) Higuera y Fregenal eran zonas de minería, en aquella épocalas minas eran a cielo abierto y el metal abundaba, historiadores griegos consideran Hispaniacomo una tierra de grandes riquezas, y en Andalucía se han encontrado minas de oro agotadasya en el S. IV a.C. El antiguo yacimiento romano de Nertóbriga -en Fregenal- se asentó sobre unpoblado ya existente como Capote, y el municipio romano como el poblado anterior basó suriqueza en la minería y en la ganadería. Por tanto Higuera tuvo sus orígenes más remotos eneste contexto. Posiblemente habría un poblado de una veintena de casas, que tuviese relacioneso fuese dependiente de otros núcleos como Nertóbriga y Capote, es posible que se trate de laciudad de Valera que las fuentes nos dicen. Son simples especulaciones que no se puedencomprobar sin estudios y excavaciones. Pero para soñar ya tenemos una pieza muy conocidapor todos: la Mamarracha. Esa esculturaenigmática cuanto menos que vemos enla Iglesia del Loreto. Se trata de un leónalado, con un hombre entre sus patas.Se han vertido ríos de tinta entre losexpertos sobre qué representa y de quéépoca es. Soy de la opinión de que es unaescultura prerromana, del S. II-I a.C. Yaque se han encontrado muchasesculturas de ese tipo en otrosyacimientos, normalmente eranrepresentaciones que se situaban a laentrada de poblados o recintos sagrados.Como muchas cosas de esa época se creeque evocan ritos funerarios y la vida enel más allá.

De época visigoda tenemos constancia de que Nertóbriga suponía el principal núcleopoblacional de la zona, de ahí salieron algunos obispos visigodos. Las numerosas villas romanas

Higuera en la Historia: parte 1ª.

Page 43: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

que se encontraban desperdigadas por las fincas adyacentes a nuestro pueblo desaparecieron.La conquista musulmana hizo cambiar de dueños las poblaciones que aquí se encontraban, Higuerano sería una excepción, y el posible núcleo urbano de muy pequeño tamaño se mantendría parala explotación del terreno. Es en esa época cuando se empezaron a construir los primeros molinosharineros aprovechando el agua como bien sabían hacer los árabes.

Higuera en la Edad Media

La dominación árabe hizo realidad el dicho de que «la huerta es un tesoro si el hortelano esun moro» las pequeñas poblaciones a las que nos referimos (Nertóbriga, Fregenal, Higuera)disfrutaron de desarrollo agrario debido al aprovechamiento de las aguas y la ganadería. Durantela Reconquista esta zona de la belicosa Extremadura fue entregada a las poderosas ÓrdenesMilitares, sus ejércitos bien formados y permanentes ayudaban a contener el avance musulmán.Es en esta época (S. XII-XIII) cuando se construyen los castillos de Jerez de los Caballeros yFregenal a cargo de la Orden del Temple, para administrar y controlar el territorio. Los templariostuvieron una actuación constructora destacada en esta zona, además de esos castillos tambiénconstruyeron edificios en Higuera –que les fue cedida por Alfonso X-, o al menos pusieron laprimera piedra. Se trata de la Iglesia de Sta. Catalina, la del Loreto, y una pequeña torre vigíaque debía encontrarse en la parte más alta del pueblo, es decir entre la actual calle El Castillo yVerdeja. Higuera pues, formaría parte dependiente de Fregenal, y ambos estarían bajo laadministración templaria de Jerez. Con la caída de la Orden del Temple esta zona pasó a laadministración de la Orden de Santiago y del Reino de Sevilla. Durante la Guerra Civil castellanade 1475 Higuera y su entorno debieron vivir saqueos, violaciones y destrozos propios de losconflictos de la época. El Duque de Medinasidonia contrario a Isabel la católica decidió atacar losdominios de la Orden de Santiago desde Sevilla. El objetivo fue hacerse con Jerez de los Caballeros,y sus tropas pasaron por Fregenal, no pudieron hacerse con Jerez y marcharon a Zafra. Higuerano tuvo un papel clave como tampoco Fregenal, ambas localidades sufrieron los quebrantos dedar de comer y guardar todos los soldados que iban y venían.

Higuera en la Modernidad.

El final de la Reconquista y el Descubrimiento de América en 1492 abrieron un nuevomundo para todos esos desarraigados, gente sin tierras y con hambre, segundones de la pequeñanobleza y demás gentes. Fue un tiempo de oportunidades en el que muchos paisanos abandonaronel pueblo y embarcaron en Sevilla rumbo a América y Europa. Paisanos que no olvidaron supueblo y mandaron dinero para levantar edificios, decorarlos y hacer obras pías para beneficiodel pueblo. Varios lograron fama y riquezas, a ellos debemos elementos de nuestro pueblo comoel Convento jesuítico, Sagrarios de oro indiano, una virgen de marfil de Filipinas, manos de otraestatua también de marfil, las cuatro lámparas de plata que hay en el Cristo, la que falta delLoreto…y posiblemente muchas más riquezas y obras que no han llegado a nuestros días porquese han perdido por el camino, ya me entienden.

La segunda parte se publicará en el siguiente número de la hermandad.

Joel Andrés Lloret Vargas.

Page 44: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Siempre en los días más tristesdonde no tengo donde irmiro a los más humildes

siempre pienso en Ti.

Siempre en los días más alegrescuando en mi aflora la alegría y la salud

me asomo a mí ventana al amanecer siempre en mi pensamiento apareces Tú.

Siempre Tú me guíaspor el camino de la verdad,

en tus ojos veo amor,y en tu alma la bondad.

Siempre en las noches oscurascuando nadie me puede escuchar

miro a las estrellas del cieloy te veo a Ti, Señor de la Humildad.

Siempre me alumbras mi camino,dándome fuerzas para continuar

nunca Te echaré en olvidoOh, Señor de la Humildad.

.Siempre en la enfermedad

de un amigo ó de un familiarme encomiendo a Tí

Oh, Cristo de la Humildad.

Siempre me has escuchadoSeñor Dios del Universo

hoy no te pido nada, soy afortunado.Hoy sólo TÉ DOY las gracias, en estos humildes versos .´

Siempre estaré en deuda Contigoun año más en Ti me he encomendado,

para que intercedieras por un ser querido,sólo pensando en Tí, Tú lo has mejorado.

Siempre que no me falten las fuerzasiré a tu capilla para verte, Señor de la Humildad

para entonar tu Himno de Gloriacon Tus hijos de Higuera la Real.

Felices Fiestas.

Gracias Señor de la Humildad.

Andrés Márquez López.

Page 45: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Utilizando una especie de «pirueta semántica», vamos a tratar de conseguir una felicitaciónde cumpleaños, a nuestro Párroco y paisano, que al menos contenga una pizca de ingenio novedoso,que despierte la curiosidad de los lectores de nuestra singular Revista del Señor.

Concretamente, la base se fundamenta, en el protagonismo que desde el nacimiento denuestro Personaje, ha ejercido la letra «P» de nuestro alfabeto.

Los hechos, se desarrollan de la siguiente y peculiar forma:

A la querida MAMÁ, no se le ocurre otra mejor idea, que traerle al mundo, Pariéndole en elPueblo, precisamente el día de su Patrón, asignándole el nombre de Paco, cumplimentándosecon sus apellidos Pantrigo y Patiño: Hasta aquí, llevamos acumulados seis. La séptima, conseguidahace ahora una década (18-06-2004), que le convierten en el Párroco de su propio pueblo. ¿Sepuede pedir más?.

Te deseamos, que en unión de familiares, amigos y paisanos y, cómo no, presidiendo losActos Conmemorativos de Nuestro Santo Patrón, disfrutes de un día lleno de gracia y felicidad.

¡Ah! Y no te preocupes, porque no vamos a desvelar, para disgusto de los más curiosos,cuántos son los cumplidos.

Un fuerte abrazo de,

Juanito, Sevilla, 2014.

¡Feliz Cumpleaños!.

Page 46: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

En la estación de Alicante,al tren subió un militar,en un coche de primeraque para su casa va.Al ir a tomar asientoel joven se quedó mirando,a una Señora muy guapaque llevaba un niño en brazos.

La Señora le pregunta,¿es que va usted de permiso?,el militar le contesta,¡no Señora, voy cumplido!.¿Si no tiene inconveniente,me quiere usted dar sus señas?.Soy de Almaden del Azogue,me llamo José Jiménezy vivo en la calle Mayor, 49.

¿Me quiere coger al niño,mientras bajo a beber agua?.Se pasan cuatro estaciones,y la Señora no volvió,quedó el militar con el niño.¿Ahora que hago yo?,¡niño tu Madre no viene!,ve que en la mano derechallevaba colgada una llave.

Le coge la llave al niñoy abre una maleta,envuelta en unos papelesllevaba diez mil pesetas.En los papeles decía:procura al niño criarlo,y si no tienes dinerolo publique en el diario.

Al llegar a la estacióndonde todos le esperaban,la novia se aproximó;¿dime de quién es el niño?¡tú me tienes engañada!.Y de la estación al pueblole cuenta lo que pasaba,como le dieron al niñoy el dinero que llevaba.

Romance de mi memoria (año 1950).

Prepararon para la boday en seguida se casaron,se llevaron al niñoy con biberón lo criaron.Ya tenía quince años,lo meten en un tallerporque aprendiera de chófer,que eran los deseos de él.

Cuando ya conoció el oficiose marchó a Barcelona,y se colocó de chófercon una noble Señora.Ya llevaba varios mesessirviendo en aquella casa,y le hacían muchos regalospor lo bien que se portaba.

Pero un día, la Señoralo ha llamado a su despacho,perdona mi atrevimientoy escucha como te hablo:¡Si tú te casas conmigocomo yo no tengo a nadie,te doy toito mi capitalpara ti y tus Padres!.

Como mi Padre es muy pobresu petición se la acepto.¿Es que usted no tiene Madre?.Señora, Madre si tengopero muy buena no será,porque siendo pequeñitome entregó a un militar.

¡Venga acá hijo del alma,tu Madre propia soy yo!.Yo me hinco de rodillaspara pedirte perdón...Yo me hinco de rodillaspara pedirle perdón.

Manuel Perera Ruíz"El Morito".

Page 47: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Mi escuela.¡ Oh puerta grande de madera vieja!que por tus rendijas el aire se cuela

¡Oh grandes ventanales que dan al huerto Veraque en los días fríos todo el cuerpo se hiela.

De niño para aliviar el frío una estufa portaba,llena de brasas con ramas de olivos ya quemadas,fabricada por padre con una vieja lata desechada,

durándome el rescoldo hasta la media mañana.

Escuela donde mis primeras letras aprendí,con mi maestro cantando a coro la geografía,

la tabla de multiplicar y dividir,donde hice amigos que me duran todavía.

Paseo del Cristo, donde se jugaba en el recreo,a las caninas, a los cromos, al trompo ó repión, a juegos que los niños de hoy los desconocen,

hoy juegan con la consola y el ordenador.

En mi niñez, los niños jugamos en las calles y plazasde los pueblos utilizando la imaginación,

no había juegos electrónicos en nuestras casas,pero éramos niños felices sólo con tomar el aire y el sol.

Años entre los cincuenta a los sesentarecuerdos casi olvidados por el tiempo

muy poca gente hoy los comenta,y al contarlos parecen cuentos.

¡Oh paseo del Cristo!, a mi escuela y mis MAESTROS yo adoraba, paseo rodeado de poyetes de ladrillos envejecidos

donde de niño jugaba en mi tierra doradaentre sus árboles de trocos viejos, en primavera florecidos.

Andrés Márquez López.

Page 48: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Bautismos.

Movimiento demográfico.(Marzo 2014-Julio 2014)

Defunciones.

Matrimonios.

Manuel Esteban Castro (85 años).Feliciana González Rodríguez (86 años).Manuel Boza Vázquez (49 años).María Giles Hernández (89 años).Mª Rosario Cantonero Tinoco (77 años).José Carretero Ruiz (91 años).Enriqueta Casilla Teodoro (94 años).Manuel Rasero Rodríguez (79 años).RVDO. SR. D. Antonio Herrera Alvarado (84 años).Teodota Patiño Mayal (86 años).Salvador Varela Bravo (51 años).Carmela Chaparro Rasero (90 años).Humildad Ruiz Torres (92 años).Francisco Flores Esteban (81 años).Fidel Vázquez Triviño (75 años).Jesús Carrasco Carrascal (83 años).Francisco Esteban Castro (81 años).Luciano Falero de Sancha (78 años).Carmen Aguedo Pardo (68 años).Remedios Martín Rasero, fallecida en Huelva (85 años).Blanca Martín Rasero, fallecida en Huelva (83 años).

DANIELA ALVAREZ RUIZ de Abel y Mª del Carmen.LEIRE ESTEBAN MARTINEZ de Francisco y Lorena.EMMA CLAROS ARIAS de Neftalí y Virginia.FERNANDO BUDIA LUNA de Víctor y Mª del Carmen.JAVIER SERRANO MARQUEZ de Javier y Silvia.LUCIA BLANCO RODRIGUEZ de Francisco Luis y Elizabeht.CARMEN RODRIGUEZ GUERRA de Julián y Carmen.PABLO PACHECO ESTEBAN de Pablo y Rocío.

Manuel Ángel Martínez Carrasco con Mª Rocio Cubero Romero.José Manuel Hernández Mayal con Mª Isabel Romero García.

Page 49: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

M.Cobos.

Pluviometría en Higuera la Real.

Datos facilitados por: D. Gerardo López.

Page 50: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

Cuando me planteó el Mayordomo de nuestra Hermandad del Señor de la Humildad (quebonita palabra «HERMANDAD») que escribiese algo para la Revista de Fiestas, en principio nome dejé ilusionar e iba a rechazar la invitación, pero después me pregunté ¿qué hago yo por lahermandad? y me respondí inmediatamente: ¡Nada! excepto pagar el recibo como todos loshermanos e ir a la Función y al Ramos el día del Señor, poco más, así que me convencí de que,aunque esto no significara más que una ligera migaja de aportación extraordinaria, debía deaportarla. Lo difícil ahora era decidir sobre qué escribir.

Dejé pasar el tiempo a ver si me iluminaba el Señor y pensando sobre el tema, recordé quehacía unos días había estado leyendo el informe del Comité Español de UNICEF sobre «La infanciaen España 2014» y me dije ¿por qué no escribir algo sobre la infancia y dar a conocer algunosdatos de los que nos revela el informe? Y así, de esta manera, nacieron estas líneas, que recogenalgunos retazos, opiniones y reflexiones sobre la infancia, así como datos del citado informe, solorelativos a España, que esperamos nos hagan reflexionar sobre la situación actual de la infanciaen nuestro país.

LA INFANCIATodos la tuvimos, una infancia en donde queríamos ser como nuestros héroes de los cuentos

que leíamos, cuando creíamos que todo era fácil, sin imaginar lo cruel que es la vida a veces.Unos más fácil, otro más difícil, pero siempre llena de recuerdos que hoy nos hacen por momentosvolver a nuestra niñez.

Antonio Machado, al que después cantó Serrat, decía: «Mi infancia son recuerdos de unpatio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero,…»¡qué bonito!, y así es que nuestrainfancia estará presente siempre en nuestras vidas y a ella escribimos, cantamos o simplementereflexionamos desde lo más profundo de nuestro ser. Es una etapa inolvidable, que no regresa yque nos enseña desde pequeño la importancia que tiene la vida, siempre es grato elevar nuestropensamiento a los días de la infancia, esa edad de ilusiones en la que creemos que el mundo no seextiende más allá de nuestros juguetes y al espacio que abarcan nuestros ojos. El día queempezamos a preocuparnos por nuestro futuro es el día que dejamos nuestra infancia.

¿Quién no recuerda aquellos momentos en los que las preocupaciones parecían superfluaso no existían, en los que el cielo siempre brillaba y una simple peonza o diávolo era nuestrotesoro más preciado?, aquellos días cuando las heridas de nuestras rodillas por hacer «el cafre»jugando a las puertas, al futbol, al cinqueño o saltando a la comba, eran para presumirlas no paraesconderlas, cuando la risa era nuestra eterna amiga y las apariencias no importaban.

Pero inevitablemente sabemos que es imposible retroceder, la vida se vive por intervalosde tiempo, el niño crece y se hace adulto, es inevitable pero siempre podemos recordar aquellosmomentos de felicidad,…siempre vivirá un niño dentro de nosotros. Se dice que: la infancia esignorante; la mocedad ligera de cascos, la juventud temeraria y la vejez malhumorada, (ahorame explico mi malhumor, debo de estar ya en la última de las etapas).

Según los expertos, la niñez se sitúa entre los 3 y los 12 años, correspondiendo con laentrada en la escuela, que significa la convivencia con los niños de su misma edad (hoy podríamosdecir se ve adelantada por el hecho de la mayor incorporación de la mujer al mundo del trabajoy el paso de los niños por las guarderías). El niño al entrar en la escuela comienza a desarrollarsus funciones: 1)cognocitivas, como la percepción, la memoria, el razonamiento, etc., 2) afectivas,pues al salir del ámbito familiar donde es el centro de todo e ir a otro ambiente donde es uno másentre todos los niños de la clase, aprende a desarrollar el sentimiento del deber, el respeto alderecho ajeno, el amor propio, la autonomía, etc., y 3) sociales, pues la escuela contribuye aextender las relaciones sociales que son más incidentes sobre la personalidad.

Cada niño y joven es un reflejo de su hogar, su familia y su sociedad. Se dice: a un niño,dale confianza y será confiable, respétalo y será respetuoso, ámalo y será un gran ser humano.

La Infancia y Unicef.

Page 51: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Fiesta Mayor en Honor de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Cuando uno es niño se podría decir que es como una esponja, absorbe todas las nuevasenseñanzas, retos y experiencias de una forma automática, sin darse cuenta, sin plantearse nadaa cambio, solo porque sí, pero lo que si debemos tener bien en cuenta es aquel pensamiento deJean Jacques Rousseau, (filosofo francés siglo XVIII): «La infancia tiene sus propias maneras dever, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras».Tengamos cuidado, no contaminemos a nuestros niños con nuestros enfoques. Nuestrasaspiraciones no son las suyas. Nuestros fracasos no serán los suyos. Cumplamos simplementecon hacerles la vida alegre, pues en el peor de los casos ya les sobrará tiempo para atormentarse.

UNICEFEl Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) es un programa de la Organización

de Naciones Unidas (ONU) creado en 1946 que tiene su sede en Nueva York. Inició su misióncomo organización de socorro de los niños (obsérvese que cuando hablamos de niños nos referimosa niños/niñas) que habían sufrido los efectos de la 2ª guerra mundial terminada el año anterior.Ese mandato inicial se amplió rápidamente hasta abarcar también a los niños amenazados en lospaíses en desarrollo.

En 1954 España firmó un convenio con Unicef y ese mismo año se pone en marcha el planASA (Ayuda Social Americana) que supuso el envío de millones de Kilos de leche en polvo,fundamental para el crecimiento de los niños. Desde 1954 a 1968 más de 300 millones de kilosde leche en polvo llegaron a nuestro país (¿Quién no recuerda las filas de niños en el paseo de lasescuelas al momento del reparto de leche?), además se pusieron en marcha otros programas deayuda para el cuidado de niños en el plan nutricional. Lo que no podemos asegurar es que llegarana todos los rincones de España y familias.

¿Cuál es la situación actualmente en España?Cada vez hay menos niños en España. La tasa actual es de 1,32 hijos por persona mayor,

muy lejos del 2,1 de lo que se considera como tasa de reemplazo generacional; solo algunos paísescomo Francia, Irlanda, Suecia e Inglaterra, se aproximan al 2,1, y todos ellos, de una forma uotra, han hecho un esfuerzo notable en reforzar sus políticas de infancia y familia.

En el fondo, una apuesta por estas políticas supone un reconocimiento de la infancia comoun bien social. El reconocimiento de que a todos (tengamos o no hijos) nos importa que los niños

Page 52: Sumario. - WordPress.com · Balance de cuentas 2013. 10 Presupuesto para el ejercicio 2014. 11 Corpus Christi 2014 12 Pregón 2014. 15 Gracias. 18 Don Antonio Herrera, cura en la

Desde el Altozano, nº 4. Higuera la Real, septiembre de 2014

en nuestra sociedad crezcan sanos, felices, en las mejores condiciones materiales posibles, conuna buena educación, con dignidad y respeto por sus derechos, esto es que tengan una buenainfancia, supone una garantía para afrontar los desafíos a los que se enfrenta ahora y seenfrentaran en el futuro nuestro país y nuestra sociedad.

La infancia debe de ser más que en ningún otro periodo de la vida, una época de igualdadde oportunidades que no debe depender solo de los ingresos o capacidades de la familia. Creceren la pobreza, no crecer con las mismas oportunidades de acceso a la salud o a una educación decalidad que otros niños, implica un riesgo mayor de tener unos resultados inferiores en losestudios y peor salud.

Se puede afirmar que la pobreza está más extendida y es más severa y más intensa en lainfancia que en el resto de la población, problema que se ha puesto en evidencia con los años.Estamos generando desde la infancia una desigualdad que de no corregirse solo puede dar lugara una sociedad todavía más desigual e injusta en el futuro.

La desigualdad de oportunidades, el alto abandono y fracaso escolar tienen a su vez unarepercusión no solo en los niveles de pobreza sino también en los ingresos y recursos económicosdel Estado. Las oportunidades perdidas por cada fracaso o abandono escolar tienen un costepersonal, económico y social enorme y, pese a los avances, sigue siendo una asignatura pendienteen nuestro país.

La inversión en infancia es un enfoque cada vez más necesario para afrontar los desafíos deuna población cada vez más envejecida (véase la situación del sistema de pensiones actualmentey la que se espera para el futuro) y con altos niveles de pobreza y desigualdad en la infancia.

La evolución de la situación de la infancia en España ha sido positiva en términos generalesen las últimas décadas en aspectos como la evidente mejora en la tasa de mortalidad infantil, elaumento de los años de escolaridad obligatoria y/o gratuita, los esfuerzos destinados a laplanificación de las políticas destinadas a la infancia, etc. Sin embargo hay aún muchas debilidadesen el desarrollo de las políticas de la infancia, tales como:

- La muy alta tasa de pobreza infantil (27.5%),

- La desigualdad entre los niños que está creciendo muy rápidamente, por encima inclusode la del conjunto de la población, y

- Los altos niveles de fracaso escolar (23.1% de alumnos no acaban la ESO) y de abandonoeducativo temprano (23.5% no continúan estudios al finalizar la ESO), cuestionan el modelo deeducación, varias veces reformado en los últimos años.

Los impactos de esta alta tasa de pobreza infantil así como de la eficacia del sistema educativotienen unas consecuencias de injusticia poco admisibles en un Estado que se sitúa entre los másricos del mundo. Así mismo, un Estado que se desentienda de su infancia y una sociedad que noasuma colectivamente su papel de contribuir a la protección y desarrollo de los niños tendránque aceptar futuros costes públicos y privados cada vez más altos.

Unicef Comité Español, en su informe propone un Pacto de Estado por la infancia entre losdistintos actores políticos, económicos y sociales sobre la necesidad de abordar de maneracoherente la situación de la infancia en nuestro país, en el que se recogieran fundamentalmentela lucha contra la pobreza y por la inclusión social de la infancia así como una apuesta por unaeducación de calidad en la que se estableciera como meta la reducción del abandono así como delfracaso escolar. Nos unimos a esa propuesta.

Para terminar, una reflexión: No olvidemos que los datos aquí reseñados no son más quecifras pero detrás de cada uno de ellos hay niños y niñas con aspiraciones, sueños y derechos quemuchas veces son menospreciados e incumplidos.

Que el Señor de la Humildad y nuestra colaboración personal, ayuden a encontrar unasolución justa que ayude a resolver los problemas de nuestra infancia.

F.J.C. Málaga