24
1 ESTE BOLETÍN ES GRATUITO Si voluntaria y generosamente quiere ayudar a la Adoración Nocturna de Santander: Caja Cantabria: 2066 0006 9 1 0200015233 113 años en Santander 107 años en Torrelavega EDITA Consejo Diocesano de Santander IMPRIME: Copisán DEPÓSITO LE- GAL: O SA-204 1987 B.P. Expediente: 568/87 Colaboraciones: Elena Santos Beatriz Bergera Jaime Fomperosa Miguel Burgués La redacción de este Boletín no se hace res- ponsable ni tiene que estar de acuerdo con las opi- niones de los cola- boradores aquí expresa- das. SUMARIO 2 Temas de Reflexión 8 ¡Levántate y anda! 9 Palabras de Francisco 14 Conociendo a Luis de Trelles 16 Santos del Mes 22 Nuestras noticia: - Crónicas de Vigilia Mariana, Vigilia de Espigas… - Necrológica Portada interior: - Calendario de Vigilias WEB www.laredcantabra.com/anesantander/ CORREO ELECTRONICO [email protected]

SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

1

ESTE BOLETÍN ES GRATUITOSi voluntaria y generosamente quiere ayudar a la

Adoración Nocturna de Santander:Caja Cantabria: 2066 0006 9 1 0200015233

113 años en Santander 107 años en Torrelavega EDITA Consejo Diocesano de Santander

IMPRIME: Copisán DEPÓSITO LE-GAL: O SA-204 1987 B.P. Expediente: 568/87 Colaboraciones: Elena Santos Beatriz Bergera Jaime Fomperosa Miguel Burgués La redacción de este Boletín no se hace res-ponsable ni tiene que estar de acuerdo con las opi-

niones de los cola-boradores aquí

expresa-das.

SUMARIO

2 Temas de Reflexión

8 ¡Levántate y anda!

9 Palabras de Francisco

14 Conociendo a Luis de Trelles 16 Santos del Mes

22 Nuestras noticia:

- Crónicas de Vigilia Mariana, Vigilia de Espigas…

- Necrológica Portada interior:

- Calendario de Vigilias

WEB www.laredcantabra.com/anesantander/

CORREO ELECTRONICO [email protected]

Page 2: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

2

TEMAS DE REFLEXIÓN____________________________

Julio de 2013 Reflexiones sobre la Fe. X

Creo en la Santa Iglesia Católica (I).

Los católicos hablamos de la Igle-sia, de nuestra Madre la Iglesia, rezamos por la Iglesia, nos preocu-pamos de los problemas que pue-den surgir en la Iglesia, ayudamos con nuestros bienes a la Iglesia para que lleve a cabo su misión en todo el mundo. ¿Sabemos bien qué es la Iglesia? “Con el término «Iglesia» se desig-na al pueblo que Dios convoca y reúne desde todos los confines de la tierra, para constituir la asamblea

de todos aquellos que, por la fe y el Bautismo, han sido hechos hijos de Dios, miembros de Cristo y templo del Espíritu Santo”. (Compendio del Catecismo de la Iglesia, n. 147). Así toda la Iglesia aparece como el pueblo unido “por la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” (Concilio Vaticano II, Const. Lumen Gentium, n. 4). Fundada por las palabras y las acciones de Jesucristo, la Iglesia fue realizada, sobre todo, mediante

Page 3: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

3

su muerte redentora y su Resurrec-ción. Más tarde, se manifestó como misterio de salvación mediante la efusión del Espíritu Santo en Pen-tecostés. Al final de los tiempos, alcanzará su consumación como asamblea celestial de todos los redimidos. “La Iglesia está viva; ésta es la ma-ravillosa experiencia de estos días (…). La Iglesia es joven. Ella lleva en sí misma el futuro del mundo y, por tanto, indica también a cada uno de nosotros la vía hacia el futu-ro: La Iglesia está viva y nosotros lo vemos: experimentamos la alegría que el Resucitado ha prometido a los suyos” (Benedicto XVI, homilía en el comienzo del Pontificado, 24-IV-2005). ¿Cuál es la misión de la Iglesia? ¿Para qué ha fundado Cristo la Iglesia? La misión de la Iglesia es la de anunciar e instaurar entre todos los pueblos el Reino de Dios -que no es de este mundo- inaugurado por Jesucristo. La Iglesia es el germen e inicio sobre la tierra de este Reino de salvación. La Iglesia ha de anunciar la verdad sobre Jesucristo el Hijo de Dios hecho hombre, hasta el fin de los tiempos. A la vez, ha de custodiar toda la Verdad sobre Cris-to –depósito de la Fe- y ha de cui-dar transmitir la vida de Cristo, los

Sacramentos. Para que todos los seres humanos puedan salvarse, vivir eternamente en el Cielo. Desde los comienzos se ha llamado a la Iglesia con diversos apelativos; de manera especial se han mante-nido a lo largo de los siglos tres nombres ya clásicos: Pueblo de Dios, cuerpo de Cristo, templo del Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo pueblo, reunido en la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Los católicos formamos par-te de este pueblo mediante la fe en Cristo y el Bautismo, que nos da la condición de hijos de Dios en Cristo Jesús. La cabeza de este pueblo es Jesucristo; su ley es el mandamiento nuevo del amor –“que os améis los unos a los otros como Yo os he amado”-, y su misión es la de ser sal de la tierra y luz del mun-do anunciando la llegada del Reino de Dios a la Tierra. Como pueblo de Dios los cristianos participamos del oficio sacerdo-tal de Cristo, y con Él ofrecemos sacrificios espirituales; participamos también de su oficio proféti-co cuando damos testimonio de la Fe; y participamos de su fun-ción regia con el servicio, imitando a

Page 4: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

4

Jesucristo, sirviendo a todos espe-cialmente a los pobres y a los que sufren. La Iglesia es cuerpo de Cris-to porque, por medio del Espíritu, Cristo muerto y resucitado une con-sigo íntimamente a sus fieles. Los creyentes en Cristo se unen a Él, sobre todo en la Eucaristía, y están unidos entre sí en la caridad. Cristo «es la Cabeza del Cuerpo, que es la Iglesia» (Col 1, 18). La Iglesia vive de Él, en Él y por Él. Cristo y la Iglesia forman el «Cristo total» (San Agustín); «la Cabeza y los miembros, como si fueran una sola persona mística» (Santo Tomás de Aquino). La Iglesia es llamada templo del Espíritu Santo porque el Espíritu vive en la Iglesia: en su Cabeza y

en sus miembros. El Espíritu Santo es además Quien edifica la Iglesia en la caridad con la Palabra de Dios, los sacramentos, y todas las gracias. Podemos decir en verdad que en la Iglesia, viviendo los Sacramentos, el hombre nace a Cristo, vive con Cristo y en Cristo se desarrolla y crece. Y a la vez, participa con to-dos los cristianos y con todos los hombres la vida de Cristo, en la caridad. Y se descubre como “fami-lia de Dios”.

Cuestionario

-¿Soy consciente de que Cristo vive en mí, y de que yo vivo “con Cristo, por Cristo, en Cristo? -¿Me acuerdo de rezar, muy espe-cialmente en la santa Misa, por el Papa, y por todos los Obispos de la Iglesia? -¿En mi oración ante la Eucaristía, me doy cuenta de que es el Espíritu Santo Quien me ayuda a llamar a Dios Padre?

Page 5: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

5

TEMAS DE REFLEXIÓN____________________________

Agosto de 2013 Reflexiones sobre la Fe. XI Creo en la Santa Iglesia Católica (II) Para entender un poco mejor el misterio de la Igle-sia, y ser más conscientes de que la Iglesia no es una institución fundada por hombres y mujeres, con el fin de hacer un poco de bien a hombres y mujeres de todo el mundo, nos con-viene ahora reflexionar sobre las cuatro notas que caracterizan a la Iglesia fundada por Nuestro Señor Jesucristo. Estas notas son: Una, Santa, Católica y Apostólica. “Esta Iglesia, constituida y ordenada en el mundo como una sociedad, subsiste en la Iglesia Católica” (Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, 8). La Iglesia es una porque tiene como origen y modelo la unidad de un solo Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo; tiene un fundador y una ca-beza: Jesucristo, que restablece la unidad de todos los pueblos en un solo cuerpo. Tiene como alma al Espíritu Santo que une a todos los

fieles en la comunión en Cristo. La Iglesia tiene una sola fe, una sola vida sacramental, una única suce-sión apostólica, una común espe-ranza y la misma caridad. En las Iglesias y confesiones cris-tianas que se separaron de la ple-na comunión con la Iglesia Católica, se hallan muchos elementos de santificación y verdad. Estos bienes proceden de Cristo e impulsan a todos hacia la unidad con, y en, la

Page 6: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

6

Iglesia Católica. Por esta razón, a la vez que respetamos la libertad reli-giosa de todos, hemos de rezar por la unidad de todos los cristianos en la Iglesia Católica, y con Pedro. La Iglesia es santa porque Dios santísimo es su autor; Cristo se ha entregado a sí mismo por ella, para santificarla y hacerla santificante; el Espíritu Santo la vivifica con la cari-dad. En la Iglesia se encuentra la plenitud de los medios de salvación. Todos estamos llamados a vivir en la Iglesia, “con Cristo, en Cristo, por Cristo”: y esa es la santidad. Y co-mo nunca llegamos en la tierra a esa plena unión e identificación con Jesucristo, en la Iglesia todos nos reconocemos pecadores, siempre necesitados de conversión y de purificación. La Iglesia es católica, es de-cir universal, en cuanto en ella Cris-to está presente: «Allí donde está Cristo Jesús, está la Iglesia Católi-ca» (San Ignacio de Antioquía). La Iglesia anuncia la totalidad y la inte-gridad de la fe; lleva en sí y admi-nistra la plenitud de los medios de salvación; es enviada en misión a todos los pueblos, pertenecientes a cualquier tiempo o cultura, para que todos conozcan y reciban a Cristo, Luz del mundo. La Iglesia es la puerta de la salva-ción para todos los hombres. Toda

salvación viene de Cristo-Cabeza por medio de la Iglesia, que es su Cuerpo. Por lo tanto no pueden salvarse quienes, conociendo la Iglesia como fundada por Cristo y necesaria para la salvación, no entran y no perseveran en ella. A la vez, la Iglesia reafirma que, gracias a Cristo y a su Iglesia, pue-den alcanzar la salvación eterna todos aquellos que, sin culpa algu-na, ignoran el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan sinceramen-te a Dios y, se esfuerzan en cum-plir su voluntad, conocida mediante el dictamen de la conciencia (cfr. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, n. 173). La Iglesia es apostólica por su origen, ya que fue construida «sobre el fundamento de los Após-toles» (Ef 2, 20); por su enseñanza, que es la misma de los Apóstoles. El Señor ha prometido a los pasto-res de su Iglesia que jamás les abandonará: “Y yo estaré con voso-tros siempre hasta la consumación del mundo” (Mt., 28, 20). Los Obispos son los sucesores de los Apóstoles. Gracias a esta “su-cesión apostólica”, la Iglesia se mantiene en comunión de fe y de vida con su origen, mientras a lo largo de los siglos ordena todo su apostolado a la difusión del Reino de Cristo sobre la tierra.

Page 7: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

7

La Iglesia somos todos los bautiza-dos, y cada uno vive “con Cristo, en Cristo y por Cristo”, según su propia condición y misión: sacerdotes, seglares, solteros, casados, hom-bres, mujeres. En la Iglesia, todos los bautizados vivimos la dignidad de “hijos de Dios en Cristo Jesús”, y todos estamos llamados a ser san-tos. Hemos de rezar siempre por el Papa, Obispo de Roma y sucesor de san Pedro, que es el perpetuo y visible principio y fundamento de la unidad de la Iglesia. Es el Vicario de Cristo, cabeza del colegio de los obispos y pastor de toda la Iglesia, sobre la que tiene, por institución divina, la potestad plena, suprema, inmediata y universal.

Para que el Papa pueda llevar a cabo su misión, ha recibido la gra-cia de la infalibilidad. O sea, no se equivoca en cuestiones de Fe. ¿Cuándo es infalible? Cuando en virtud de su autoridad de Supremo Pastor de la Iglesia, o con el cole-gio de los obispos en comunión con él, sobre todo en un Concilio Ecuménico, proclama con acto defi-nitivo una doctrina referente a la fe o a la moral. También cuando en su Magisterio ordinario, él y los obispos proponen una doctrina como definitiva. Todo fiel debe ad-herirse a tales enseñanzas con el obsequio de la fe.

Cuestionario

-¿Rezo por la unidad de todos los cristianos bajo la única autoridad de Pedro? -¿Pido al Señor vocaciones sacerdotales, para que los cristianos puedan recibir siempre, y en cualquier situación, la gracia de los Sacramentos? -¿Acepto con humildad de inteligencia y de corazón las indicaciones litúrgi-cas, morales, etc., que recibo del Papa y de los Obispos?-

Page 8: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

8

LEVÁNTANTE Y ANDA Por Jaime Fomperosa________

íííí, a tí que lees este escrito y a mí

que lo escribo, nos dice el Señor como al paralítico: "Levántate y anda". Sal de tu pereza y de tu indolencia, deja las comodidades que te paralizan y confiando en el Señor y siguiendo su consejo ponte a caminar. Hay mucho que hacer, mucha gente que espera de noso-tros una palabra de aliento, un rato de compañía, una ayuda, un con-suelo y que le hablemos de Dios, del Amor que nos tiene, de la ale-gría que supone vivir en su Gracia, de la ilusión y la esperanza que anima nuestra vida, aunque lo es-temos pasando mal. Levántate y anda. Hay también mucho pecado y mucha ignorancia en relación a Dios. Hay que corregir con amor al que peca y hay que predicar la Pa-labra de Dios con dulzura, pero también a "tiempo y a destiempo, con ocasión y sin ella", como dice el apóstol. Hay mucho que hacer por-que hay muchas conciencias dor-midas y hay que despertarlas. Hay mucha tibieza y superficialidad den-tro de la misma Iglesia y tenemos que dar ejemplo de fervor y adora-ción.

Levántate y anda. El Señor nos mandó: "Id y predicar", por tanto la vida del cristiano tiene que ser acti-va, tenemos que cumplir el mandato que nos dio, confiando en su fuerza y en su poder, nosotros con nues-tras propias fuerzas no podemos hacer nada pero Él lo puede todo. Levántate y anda y pon a trabajar los talentos que Dios te ha dado, que no tenga que llamarte sier-vo holgazán, porque lo importante consiste en cumplir el mandato que nos dio; Él dijo "Id y predicad, no dijo id y convertid" por tanto eso es lo importante y con esta conciencia de que solo Él salva, no caerás en el pesimismo ni el desaliento. Levántate y anda y sigue el ejemplo de la Santísima Virgen que se fue con prisas a la montaña para servir a su prima. ¡Qué maravilloso es el Amor que Dios nos tiene! Si ardiese en nuestro corazón ese fuego abra-sador del Amor de Dios, el mundo entero se levantaría y se pondría a caminar. Empecemos sin demora esta mara-villosa tarea y digamos como Abra-ham dijo a su hijo: Dios proveerá.-

SSSS

Page 9: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

9

PALABRAS DE FRANCISCO________________________

l pasado 13 de junio el papa Francisco cumplió 100

días de servicio, como le gusta considerarlo, 100 días de papa. En estos días ha transmitido cer-

canía y espontaneidad, ha seguido denun-ciando, como antes lo hizo Benedicto XVI, la crisis de valores y la falta de ética, ha conti-

nuado enseñando con pala-bras y gestos que es “ser cristiano” y ha seguido conquistando corazones. En Santa Marta, en las homilías, en los twitter, algunos de los cuales recogemos en los laterales, ha realizado comentarios como estos que siguen. “El cristiano es una persona que ensancha su corazón, con esta magnanimidad, porque tiene el ‘todo’, que es

Jesucristo. Las otras co-sas son la ‘nada’. Son buenas,

sirven, pero en el momento del enfren-tamiento escoge siempre el ‘todo’, con aquella docilidad, aquella docilidad cristiana que es el signo de los discípulos de Jesús: docilidad y magnanimi-dad. Y vivir así no es fácil, porque en serio te dan los golpes, ¿eh?, ¡te los dan! Y en las dos mejillas. Pero, el cristiano es dócil, el cristiano es magná-nimo: ensancha su corazón. Pero cuando encontramos estos cristianos con el corazón reducido, con el corazón encogido, que no funcionan… esto no es cristianismo: esto es egoísmo, enmascarado de cristianismo”.

EEEE

Page 10: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

10

El verdadero cristiano”, dijo, “sabe resolver esta oposición bipolar, esta ten-sión entre el ‘todo’ y la ‘nada’, como Jesús nos había aconsejado: ‘Busquen primero el Reino de Dios y su justicia, y lo demás viene después”: No se es cristiano “según el momento, sólo algunas veces, en algunas circuns-tancias, en algunas ocasiones; ¡no, no se puede ser cristiano así! ¡Se es cristiano en todo momento! Totalmente”, señaló el papa Francisco en su catequesis del miércoles 15 de mayo en la Plaza de San Pedro. La verdad de Cristo que el Espíri-tu Santo nos enseña y nos dona, forma parte para siempre y totalmente de nues-tra vida cotidiana y exhortó a invocar con más frecuencia al Espíritu Santo para que nos guíe en el camino de los discípu-los de Cristo, «¡invoquémoslo todos los días, hagamos esta propuesta: cada día invoquemos al Espíritu Santo! ¿Lo harán? ¡No oigo, eh, todos los días, eh! Y así el Espíritu nos llevará más cerca de Jesucristo. Gracias». “Seguir a Jesús no es fácil, no es fácil. Pero tampoco es difícil, porque en el camino del amor el Señor hace las cosas de forma que nosotros podamos ir hacia adelante; el mismo Señor nos ensancha el corazón”. “Caminar es un arte, porque, si cami-namos siempre deprisa, nos cansamos y no podemos llegar al final, al final del camino. Si, por el contrario, nos detene-

No podemos ser cristianos por instantes. Busquemos vivir nuestra fe en cada mo-mento, cada día.

No nos contentemos con una vida cristiana mediocre. Caminen con decisión hacia la santidad.

Cada cristiano es misionero en la medida que da testi-monio del amor de Dios. ¡Sean misioneros de la ter-nura de Dios!

El cristiano está siempre dispuesto a anunciar el Evangelio, porque no puede guardar para sí mismo el gozo de conocer a Cristo.

Ser cristianos no se reduce a seguir los mandamientos, sino a dejar que Cristo tome posesión de nuestra vida y la transforme.

Page 11: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

11

mos y no caminamos, tampoco llegamos al final. Caminar es precisamente el arte de mirar al horizonte, de pensar adónde quie-ro ir, pero también el de soportar el can-sancio del camino. Y muchas veces el ca-mino es difícil, no es fácil. «Yo quiero per-manecer fiel a este camino, pero no es fácil, oye: hay oscuridad, hay días de oscu-ridad, incluso días de fracaso, incluso algún día de caída… uno cae, cae…». Pero pensad siempre en esto: no hay que temer los fracasos, no hay que temer las caídas. En el arte de caminar, lo que im-porta no es el no caer, sino el no «quedar-se caídos». Levantarse pronto, enseguida, y seguir andando. Y esto es bonito: esto es trabajar todos los días, esto es caminar humanamente. Pero también es feo cami-nar solo: feo y aburrido. Caminar en comu-nidad, con los amigos, con los que nos quieren: esto nos ayuda, nos ayuda a lle-gar precisamente a la meta a la que tene-mos que llegar”. Esta es una de las res-puestas del papa Francisco en el encuen-tro y diálogo improvisado con alumnos y profesores de los colegios de los Jesuitas el 7 de junio de 2013. Siguen otras. “Todo el mundo, en este momento, se encuentra en un momento de crisis. Y la crisis, la crisis no es algo malo. Es verdad que la crisis nos hace sufrir, pero debemos –y principalmente vosotros, los jóvenes–, debemos saber leer la crisis. Esta crisis, ¿qué significa? ¿Qué tengo que hacer yo para ayudar a salir de la crisis? La crisis que en este momento estamos viviendo es

Cristo nos guía a salir cada vez más de nosotros mis-mos, para entregarnos y servir a los demás.

A veces sabemos lo que debemos hacer, pero nos falta el ánimo. Aprendamos de María saber decidirnos, con la confianza puesta en Dios.

La lógica mundana nos em-puja hacia el éxito, el domi-nio, el dinero; la lógica de Dios, hacia la humildad, el servicio y el amor.

Pidamos al Señor, en este Año de la fe, que la Iglesia sea cada vez más una ver-dadera familia que lleva el amor de Dios a todos.

Toda la historia de la Salva-ción es la historia de Dios que busca al hombre, le ofrece su amor y lo acoge con ternura.

Page 12: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

12

una crisis humana. Se dice: pero es una crisis económica, es una crisis del trabajo. Sí, es verdad. Pero ¿por qué? Porque este problema del trabajo, este problema de la eco-nomía, son consecuencias del gran problema humano. Lo que está en crisis es el valor de la persona humana, y nosotros debemos de-fender a la persona humana. En este momento… bueno, yo ya he contado esto tres veces, pero lo haré una cuarta. Leí una vez un relato de un rabino medieval, del año 1200. Este rabino explicaba a los judíos de aquella época la histo-ria de la torre de Babel. Construir la torre de Babel no era fácil: había que fabricar los ladrillos, ¿y cómo se fabrica un ladrillo? Buscar el barro, la paja; mezclarlos, llevarlos al horno: suponía un gran trabajo. ¡Y después de ese trabajo, un ladri-llo se convertía en un auténtico tesoro! Después subían los ladrillos para construir la torre de Babel. Si un ladrillo caía, era una tragedia; castigaban al albañil que lo había dejado caer: ¡era una tragedia! ¡Pe-ro si caía un hombre, no había pa-sado nada! Esta es la crisis que hoy estamos viviendo, esta: la crisis de la persona. Hoy no importa la per-sona; importa el dinero, importa el dinero. Y Jesús, Dios, dio el mundo –toda la creación–, lo dio a la per-

sona, al hombre y a la mujer, para que lo llevaran adelante; no lo dio al dinero. Es una crisis; ¡la persona está en crisis porque la persona, hoy –escuchad bien, esto es así–, está esclavizada! Y nosotros debe-mos liberarnos de estas estructuras económicas y sociales que nos esclavizan. Y esta es vuestra tarea”. Fue la respuesta a una pregunta sobre la crisis formulada por una chica. Un profesor le interroga. Díga-nos alguna palabra: de qué forma nuestro compromiso, nuestro traba-jo hoy, en Italia, en el mundo, pue-de ser jesuita, puede ser evangéli-co. Su respuesta: “Implicarse en la política es una obligación para un cristiano. Nosotros los cristianos no podemos «jugar a ser Pilato», la-varnos las manos: no podemos. Debemos implicarnos en la política, porque la política es una de las formas más elevadas de la caridad, porque busca el bien común. Y los laicos cristianos deben trabajar en la política. Usted me dirá: «¡Pero no es fácil!». Pero tampoco es fácil meterse a cura. No hay cosas fáci-les en la vida. No es fácil: la política se ha ensuciado demasiado; pero yo me pregunto: ¿por qué se ha ensuciado? ¿Por qué los cristianos no se han implicado en la política con espíritu evangélico? Con una

Page 13: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

13

pregunta que te dejo: es fácil decir que «la culpa es de ese». Pero yo, ¿qué hago? ¡Es un deber! ¡Trabajar por el bien común es deber de un cristiano! Y muchas veces la forma de trabajar es la política. Hay otras formas: profesor, por ejemplo, es otra forma. Pero la actividad política por el bien común es una de las formas. Esto está claro”. ¿Cómo podemos, nosotros los jóvenes, convivir con esta po-breza? ¿Cómo debemos com-portarnos? A lo que el Papa contesta: Ante todo, quisiera decir una cosa a todos vosotros, los jóvenes: ¡No os dejéis robar la esperanza! Por favor, ¡no os la de-jéis robar! ¿Y quién te roba la espe-ranza? El espíritu del mundo, las riquezas, el espíritu de la vanidad, la soberbia, el orgullo. Todas estas cosas te roban la esperanza. ¿Dónde encuentro la esperanza? En Jesús pobre, Jesús que se hizo pobre por nosotros. Y tú has habla-do de pobreza. La pobreza nos llama a sembrar esperanza, para que yo también tenga más espe-ranza. Esto parece algo difícil de entender, pero recuerdo que el padre Arrupe, […] nos decía a to-dos: «Mirad, no se puede hablar de pobreza sin tener experiencia de los pobres». […] No se puede hablar de

pobreza, de pobreza abstracta: ¡no existe! La pobreza es la carne de Jesús pobre en ese niño que tiene hambre, en el que está enfermo, en las estructuras sociales que son injustas. Ir, mirar allí la carne de Jesús. ¡Pero nos dejéis que os robe la esperanza el bienestar, el espíritu del bienestar que, al final, te lleva a convertirte en una nulidad en la vida! El joven debe apostar por ideales altos: este es mi consejo. Pero la esperanza, ¿dónde la en-cuentro? En la carne de Jesús que sufre y en la pobreza verdadera. Las dos están relacionadas. Gra-cias”.-

“Mirar el rostro de Cristo pero sobre todo sentirse mirados:

Ésa es la experiencia que tengo ante el sagrario. Me siento muy confortado cuando pienso que Él me mira. Muchas veces pen-samos que tenemos que rezar,

hablar, hablar… ¡No! ¡Déjate mirar por el Señor!

Cuando Él nos mira nos da

fuerza, y nos ayuda también a

testimoniarlo”.

Papa Francisco.

Page 14: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

14

CONOCIENDO A DON LUIS DE TRELLES_________________________

Es el fundador de la Adoración

Nocturna Española

"La vela del Santísimo es el mejor pararrayo para las tempestades. Cuando la vela se enciende con fe y

se ayuda con la oración es alivio para la enfermedad, socorro en la agonía, ayuda en el parto de las mujeres, escudo en la guerra intestina, alivio de los difuntos, y defensa de los furores de los hombres y de los elementos”.

a Fundación Luis de Trelles ha sido recibida en audiencia privada el pasado 14 de mayo

de 2013 por el Prefecto de la Con-gregación de las Causas de los Santos Cardenal Ángelo Amato. Para asistir a la cita viajamos a Roma el Presidente de la Funda-ción don Antonio Troncoso de Cas-tro; el Presidente de la Comisión de Peritos y autor de la Positio don Francisco Puy Muñoz y el Coordi-nador de la Fundación don Enrique Caride Iglesias. En la audiencia estuvimos asistidos por el Postula-dor de la Causa Monseñor don Francisco Javier Froján Madero, que fue quien nos presentó e intro-dujo ante su Eminencia. Era una visita intentada desde hace tiempo y muy deseada. Fuimos a Roma con un anhelo de esperanza, para conocer el seguimiento de la

CAUSA DEL SIERVO DE DIOS LUIS DE TRELLES e instar por su buen suceso. La razón de nuestros deseos y esperanzas salta a la vista. Desde aquel 13 de marzo de 2000 en que viajamos a la Ciudad Eterna para aportar el archivo documental de la causa diocesana y asistir a la apertura del Proceso de Beatifica-ción en la Santa Sede, transcurrió mucho tiempo y se realizaron múlti-ples gestiones por el Postulador, hasta que pudimos realizar la en-trega de la Positio en la Congrega-ción el día 4 de julio de 2008. Des-de entonces, transcurrió otro lustro de peticiones de milagros y de ges-tiones de todo género, sin que se diera ningún otro paso importante en el desarrollo del proceso canóni-co.

L

Page 15: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

15

Su Eminencia el Cardenal Amato fue cordial y afable con nosotros. Conversamos con él durante media hora en un ambiente distendido después de acceder a fotografiarse en grupo para tener un recuerdo que mostrar a todas las per-sonas que están orando y portando actividad en favor de la glorificación del Siervo de Dios Luis de Trelles. También se mostró muy comprensivo ante nuestra inquietud, que él consideró razonable y favorable a la Causa, justificando las demoras por el número tan grande de procesos de canonización de cristianos espa-ñoles y europeos que se está pro-duciendo estos últimos años. Y finalmente mostró su esperanza de que el momento del Siervo de Dios no habrá de demorarse mucho. Finalmente nos recomendó la ora-ción, que no puede faltar en todo Proceso así como la publicación de las peticiones y favores que se hagan. Desde la Fundación os transmitimos esa invitación que nos hizo el señor Cardenal: a la oración al Señor de petición de un milagro; y a la publicación de las súplicas realizadas y favores recibidos, para que se extienda el conocimiento y el afecto a don Luis.

Una vez más insistimos en la nece-sidad que tenemos de seguir oran-do pidiendo la recuperación de la salud de las personas encomenda-das al Siervo de Dios Luis de Tre-lles. Tenemos casos muy importan-tes para la Causa. Las personas enfermas confían en nuestra ora-ción, de ahí nuestra insistencia. No dudéis en comunicar a esta Funda-ción cualquier favor recibido por pequeño que parezca. Todos son muy importantes para la Causa. Que el Señor mueva los corazones para que se dé testimonio de los favores alcanzados por mediación del Siervo de Dios, y nuestros en-fermos, si esa es la voluntad del Señor, recuperen la salud. . . .

¡La oración ¡La oración ¡La oración ¡La oración todo lo putodo lo putodo lo putodo lo pueeeede!de!de!de! ----

“. . .Cuando después de mucho tiempo de solicitar una gracia,

sigo insistiendo con tanto fervor en pedirla como al principio, no

dudo de que llegará el cumplimiento de mis deseos”

San Pablo de la Colombière

Page 16: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

16

SANTO DEL MES____________________________________

14 DE JULIO: SAN CAMILO DE LELIS.

NNNNació en Buc-

chianico, Chie-ti, Italia, en 1550, y era hijo de un militar que

había recorrido media Europa al servicio de las banderas y las em-presas de España. También Cami-lo, que había heredado la sangre batalladora de su padre, se hizo militar desde su más temprana ju-ventud. Pero alrededor de los 20 años, una extraña llaga en la pier-na, que nadie sabía diagnosticar, le empezaba a causar grandísimos dolores. Aconsejado, acudió al hospital de Santiago, en Roma, donde ingresó en marzo de 1571. Una vez curado, quedó allí como miembro de la “Compañía de San-tiago”, dedicada al cuidado de los enfermos, pero… adquiere el vicio del juego, que motiva que finalmen-te sea expulsado del hospital. Re-gresa a la vida militar y continúa su

pasión por el juego, que le lleva finalmente a la necesidad de men-digar, aunque, según el mismo ma-nifestó más adelante, jamás consin-tió en robar. Pidiendo un día a la puerta de una iglesia un hombre se interesó por él y le dirigió a los ca-puchinos, que realizaban obras en su convento. Allí trabajó como peón y su vida se fue ordenando. Al cabo de un tiempo, y habiendo sentido la vocación religiosa, pidió ingresar en el convento, y le fue permitido. Con el roce del tosco hábito volvió a aparecer la extraña llaga, y vuelta al hospital de Santiago, esta vez dan-do ejemplo de conducta con una vida de humildad y oración. Una vez curado vuelve al convento: de nue-vo la llaga y de nuevo al hospital de Santiago en octubre de 1579, pero esta vez ya para dedicarse por completo a los enfermos, habiendo entendido ser esta su vocación. Tal fue su entrega que fue nombrado “maestro de la casa” o mayordomo, e intentó crear una especie de co-fradía de hombres que sirvieran a los enfermos por amor a Dios, pero el proyecto no prosperó. En junio de 1584 se ordenó sacerdote, y en septiembre dejó el hospital de San-tiago, para trasladarse con un pe-

Page 17: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

17

queño grupo de compañeros a la iglesia de la Virgencita de los Mila-gros, llevando consigo un Cristo crucificado que en los momentos de mayor incertidumbre sobre esta obra le había dicho rotundamente: “Es obra mía”. Por motivos de salu-bridad debieron trasladarse, primero a otro lugar y finalmente a un pe-queña casa junto a la iglesia de la Magdalena, que es donde propia-mente comenzó su vida de comuni-dad, obteniendo del Papa Sixto V un breve aprobando su género de vida como sociedad o congrega-ción, cuyo primer general fue Cami-lo, y que un poco más tarde obtuvo el llevar sobre el manteo y la sotana una cruz roja. Y desde la casita de la Magdalena comenzaron sus acti-vidades los “ministros de los en-fermos”. Atendían a los enfermos en los hospitales, que en aquel tiempo eran lugares en manos de criados sin conocimiento alguno no ya de medicina, ni siquiera de higiene, y mal pagados, lugares poco ventilados, donde los enfer-mos se hallaban en muy malas condiciones y muy abandonados, sobre todo los ya desahuciados… en esos lugares pasaban no ya ratos, sino todo el día los religiosos de Camilo, que comenzaron haciéndolo en el hospital del Espíri-tu Santo. Y todavía entre grandes

dificultades y contrariedades que tuvo que sufrir su fundador, que, con la tenacidad y el ímpetu que siempre le caracterizó, logró man-tener siempre la congregación fiel al principio evangélico que la había inspirado: en el Evangelio el Señor nos muestra al prójimo como ima-gen suya, y anuncia que el día del Juicio premiará como hecho a Él mismo todo acto hecho a favor de los pobres; y a otro principio funda-mental: que la suerte eterna del hombre se decide en el momento de la muerte, de ahí la importancia de acompañarle y atenderle espiri-tualmente en ese momento. Apoyándose en estos dos principios la vida de San Camilo fue de una entrega ilimitada y heroica a los enfermos. De hecho, muchas de las hostilidades iniciales se desvanecie-ron al ver la entrega de San Camilo y sus hermanos a los enfermos de las terribles pestes.

Al servicio de los enfermos añadieron también el de los encar-celados.

Finalmente, después de una vida de entrega a los enfermos (él mismo lo estuvo prácticamente toda su vida, pues a su famosa úlcera siempre abierta se le fueron uniendo una hernia, dos forúnculos dolorosísimos, y problemas esto-macales, lo que no le hizo abando-

Page 18: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

18

nar su durísimo régimen de vida, pasando largas horas en el hospital y con un régimen alimenticio que justo daba para no morir de ham-bre), murió el día 16 de Julio de 1614, dejando conmocionada a toda la ciudad de Roma. En 1617 se inició el proceso para su canoni-zación, que tuvo lugar en 1746. El Papa León XIII lo proclamó, junto a San Juan de Dios, patrono de los enfermos y de los hospitales, y Pío XI, también a ambos, patronos del personal de los hospitales.

Como anécdota interesan-te: cuando en 1596 marcha un ejér-cito a combatir en Hungría, San Camilo recibió del Papa el encargo de organizar la asistencia sanitaria de los combatientes, y allí fueron los ministros de los enfermos, los “camilos”, haciendo prodigios de heroísmo y de caridad, con su “cruz roja” en la sotana y el manteo.

9 DE AGOSTO: SANTA TERESA BENEDICTA DE LA CRUZ (EDITH STEIN)

NNNNació en Breslau (Alema-

nia), el 12 de octubre de 1891, cuando su familia, que era judía y profundamente religiosa, celebraba

la fiesta del Yom Kippur o de la expiación.

Fue la menor de doce her-manos, y al fallecer su padre repen-tinamente cuando ella tenía dos años, fue educada por su madre, mujer profundamente religiosa, en un hogar donde reinaba un profun-do amor entre todos los hermanos. Edith dio muestras desde pequeña de una vivísima inteligencia, extra-ordinaria personalidad y agradable carácter, por lo que fue siempre muy querida y apreciada por sus hermanos, amigos y compañeros. Brillante estudiante en todas las etapas, en 1911 empezó en Breslau la carrera de germanística e Histo-ria, pero siendo su verdadera pa-sión la filosofía, en 1913 se trasladó a la Universidad de Gotinga para asistir a las clases del profesor Husserl, cuya “fenomenología”, era percibida como un retorno al objeti-vismo (después de tanto subjetivis-mo en la filosofía), y estudiada con entusiasmo. Sin él pretenderlo, su fenomenología condujo a no pocos discípulos suyos al cristianismo. Por otra parte, por aquella época Edith se encontró con el filósofo Max Scheler, que atrajo su atención hacia el catolicismo. Por aquella época Edith había perdido la fe y dejado de rezar.

Page 19: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

19

Estalla la primera guerra mundial y Edith deja voluntariamente sus estudios para acudir a un hospital militar en Austria como ayu-dante, pero al cerrar éste en 1916 se traslada a Friburgo, siguiendo a Husserl, y se doctora “cum laude” con una tesis sobre “El problema de la empatía”. Por aquel tiempo le ocurrió un hecho importan-te: observó cómo una aldea-na entraba en la Catedral de Frankfurt con la cesta de la compra, quedándose un rato para rezar. "Esto fue para mí algo completamente nuevo. En las sinagogas y en las iglesias protestantes que he frecuentado los creyentes acuden a las funciones. Aquí, sin embargo, una persona entró en la iglesia desierta, como si fuera a conversar en la intimidad. No he podido olvidar lo ocurrido". En las últimas páginas de su tesis de doctorado escribió: "ha habido personas que, tras un cambio im-previsto de su personalidad, han creído encontrar la misericordia divina". ¿Cómo llegó a esta afirma-ción?: En 1917 muere en la guerra el asistente de Husserl en Gotinga, Adolf Reinach, con quien Edith te-nía gran amistad, y que con su es-posa se había convertido al cristia-

nismo. Edith era algo renuente al encuentro con la joven viuda, pero con gran sorpresa se encontró con una profunda creyente: "Este ha sido mi primer encuentro con la cruz y con la fuerza divina que transmite a sus portadores... Fue el momento en que se desmoronó mi irreligiosi-dad y brilló Cristo". Más tarde escri-birá: "lo que no estaba en mis pla-nes estaba en los planes de Dios. Arraiga en mí la convicción profun-da de que -visto desde el lado de Dios- no existe la casualidad; toda mi vida, hasta los más mínimos detalles, está ya trazada en los planes de la Providencia divina y, ante los ojos absolutamente clarivi-dentes de Dios, presenta una co-

Page 20: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

20

herencia perfectamente ensambla-da". En el verano de 1921 pasa unas semanas en la finca de una señora discípula de Husserl, la cual, junto con su marido, se había con-vertido al cristianismo. Allí, en la biblioteca, encuentra la autobiogra-fía de Santa Teresa de Jesús. La lee en una noche. “Cuando cerré el libro, me dije: esta es la verdad”. Se bautizó el 1 de enero de 1922, el día de la circuncisión de Jesús, la acogida de Jesús en la estirpe de Abraham. "Había dejado de practi-car mi religión hebrea y me sentía nuevamente hebrea solamente tras mi retorno a Dios". Ahora tendrá siempre conciencia, y no sólo inte-lectualmente, sino de manera tangi-ble, de pertenecer a la estirpe de Cristo. En la fiesta de la Candelaria, una fiesta cuyo origen se remonta también al Antiguo Testamento, fue confirmada por el Obispo de Espira en su capilla privada. Vuelve a Breslau para comunicar a su madre su conversión, lo que fue un duro golpe para una auténtica judía, que consideraba una apostasía que Edith aceptase otra religión. Desde el momento de su conversión Edith quiso entrar en el Carmelo, pero su director espiritual (un padre jesuita) y el Vicario General de Espira, la retuvieron, y durante un tiempo se dedicó a la docencia, al estudio de

la obra de Santo Tomás de Aquino y a una serie de obras científicas propias, encontrando las fuerzas necesarias para su vida y enorme trabajo en el convento benedictino de Beuron, donde pasa las principa-les fiestas del año litúrgico.

En 1933 se desata la per-secución nazi contra los judíos, y sus directores ya no le impidieron entrar en el Carmelo, lo que hace el 14 de Octubre en el Carmelo de Colonia. En 1934, el 14 de abril, tuvo lugar la ceremonia de toma de hábito, y escogió el nombre de Sor Teresa Benedicta de la Cruz: “Bajo la Cruz entendí el destino del pue-blo de Dios que entonces (1933) comenzaba a anunciarse. Pensaba que entendiesen que se trataba de la Cruz de Cristo, que debían acep-tarla en nombre de todos los de-más. Es verdad que hoy entiendo mejor estas cosas, lo que significa ser esposa del Señor bajo el signo de la Cruz. Aunque ciertamente nunca será posible comprender todo esto, puesto que es un secre-to". Agravándose la persecución a los judíos, la Madre Superiora de Colonia decide enviar a Sor Teresa Benedicta al convento de Echt, en Holanda, para donde parte la noche de fin del año 1938. El 9 de junio de 1939 escribe: "Ya desde ahora acepto con gozo, en completa su-

Page 21: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

21

misión y según su santísima volun-tad, la muerte que Dios me haya destinado. Ruego al Señor que acepte mi vida y muerte... de mane-ra que el Señor sea reconocido por los suyos y que su Reino venga con toda su magnificencia para la salva-ción de Alemania y la paz del mun-do... ". Ya en el convento de Colo-nia se le había dado permiso para escribir obras científicas, y en Echt escribirá a toda prisa un ensayo sobre San Juan de la Cruz: “La ciencia de la Cruz”.

El 2 de Agosto de 1942 lle-ga la Gestapo al convento, y exige que en cinco minutos se presenten Sor Teresa y su hermana de sangre Rosa, que también se había bauti-zado en la Iglesia Católica y presta-ba servicios para las carmelitas de Echt. Las últimas palabras de Edith Stein que se oyen en Echt están dirigidas a Rosa: "Ven, vayamos, por nuestro pueblo". Son llevadas al campo de concentración de Wes-terbork, junto con cientos de judíos

convertidos al cristianismo, pues se trataba de una venganza contra el comunicado de protesta de los obispos católicos de los Países Bajos por los progromos y las de-portaciones de los judíos. Al ama-necer del 7 de agosto sale una ex-pedición de cientos de judíos hacia Auschwitz. El 9 de agosto Sor Tere-sa Benedicta de la Cruz, junto con su hermana Rosa y otros muchos, murió en la cámara de gas.

En la ceremonia de su bea-tificación en Colonia, el 1 de Mayo de 1987, el Papa Juan Pablo II se refirió a ella como “una hija de Israel, que durante la persecu-ción de los nazis ha permaneci-do, como católica, unida con fe y amor al Señor Crucificado, Jesu-cristo, y, como judía, a su pue-blo”. El mismo Papa la canonizó el 11 de octubre de 1998, y el 12 de octubre de 1999, en la apertura del Sínodo sobre Europa, la declaró co-patrona de Europa. -

Page 22: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

22

NUESTRAS

NOTICIAS____

n día de sol fue el que amaneció el sábado 11 de mayo, fecha elegida meses antes para celebrar la Vigi-lia Mariana de Zona Norte. El lugar escogido fue finalmente Santoña, bonito puerto cántabro al que acudieron ado-radores de las diócesis de Bilbao, Vitoria, La Calzada-Calahorra, San Sebastián y Pamplona, además de la de Santander, para celebrar en su encantadora iglesia, cuya patro-na es la Virgen de Puerto, esa vigi-lia. Secciones tan distantes y, al mismo tiempo tan cercanas, se reunieron en torno a la Virgen para celebrar la vigilia en un clima de fe en que hicimos lo propio de la ANE, rezar el rosario, celebrar la eucaris-tía, orar con la Liturgia de las Horas acompañar en la procesión al Santísimo y terminar con la bendi-ción y reserva del mismo, sin olvidar la Salve de despedida a la Madre. Cerca de 200 personas, de ellos 160 adoradores venidos de las sec-

ciones de Santander, Torrelavega, San Vicente de la Barquera, Castro Urdiales, Valdecilla-Solares, Los Corrales de Buelna, Vitoria, Amu-rrio, Llodio Bilbao, Amorebieta, Elo-rrio (ANE y ANFE), Algorta-Getxo, San Sebastián (ANE y ANFE), Az-coitia, Legazpi, Irún, Oñate, Verga-ra, Logroño (ANE y ANFE) y Pamplona (ANE y ANFE) a los que se unieron algunos santoñeses. La ceremonia estuvo presidida por el párroco, don Alberto García, acom-pañado por el director espiritual diocesano, el salesiano don Juan Ángel González Verdayes, el direc-tor espiritual de Torrelavega, don José Mª Díaz, y el de Bilbao, el carmelita don Félix Duralde. En la homilía, el párroco, don Alberto García, dijo entre otras co-

U

Page 23: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

23

sas que ser adorador es enamorar-se de Cristo Eucaristía. Enamorarse con el corazón y la cabeza. Como se enamoran los jóvenes. ¡Sí, ena-morarse! Porque solo del amor somos capaces de sacar las fuer-zas para transformar nuestra socie-dad y nuestro mundo. El Señor puede dar la vuelta a los corazones, a las cosas, a las personas y a las instituciones. Por eso, añadió, te-nemos que enamorarnos y por eso tenemos que continuar con esa labor callada de Adoración. El año que viene otra vigilia ma-riana acogerá a los adoradores de la Zona Norte en un lugar de la diócesis de San Sebastián. También fue un acto de manifes-tación de fe en Cristo Eucaristía la Vigilia del Corpus, en la que adoramos durante toda la noche, en turnos, al Santísimo en la Catedral de Santander, como se ha venido realizando en los tres últimos años. Al día siguiente, domingo día del Corpus, se continuó esta manifes-tación de fe que terminó con la ado-ración-exposición del Santísimo de 5 a 6 de la tarde en este Año de la Fe. ¡Todo el mundo adorando a Dios-Eucaristía al mismo tiempo! Meses intensos que culminaron el 15 de junio con la Vigilia de Espigas en Torrelavega en la

Residencia San José (Fundación Asilo). Fue un sábado de tiempo aceptable y una vigilia muy agrada-ble que contó con más de un cente-nar de asistentes. Adoradores de Santander, Corrales, San Vicente de la Barquera, Castro Urdiales y Solares, junto a la sección anfitriona de Torrelavega, nos reunimos en torno a la mesa del Padre en una vigilia que siguió el esquema habi-tual de la Adoración Nocturna y que estuvo presidida por don Vicente Jiménez, acompañado por el direc-tor espiritual de Torrelavega, don José María Díaz. Al igual que en la vigilia del Corpus para los adorado-res de Santander, en Torrelavega se hizo entrega de insignias a los adoradores de las Secciones que

Page 24: SUMARIO - laredcantabra.com · Espíritu Santo. La Iglesia es pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aislada-mente, sino constituyéndolos en un solo

24

promocionaban. La preciosa homilía del Señor Obispo, que estas líneas no pueden reproducir, versó, entre otras cosas, sobre adoración, in-dicándonos que veamos en esa custodia al Jesús que nació del seno virginal de María, que fue su primer sagrario, y que también veamos al Jesús de la cruz. Pidió que contemos siempre con María y que, además de adorar, demos testimonio. Que cuando salgamos afuera se note que somos cristia-nos, que somos, personas coheren-tes, que contemos con el sacramen-

to de la reconciliación y que aten-damos a nuestros hermanos nece-sitados. Con la procesión nocturna por el recinto de la Residencia terminó esta vigilia que hubiera sido de elecciones si se hubieran presenta-dos candidatos, como no ha sido el caso, la actual presidenta Beatriz Bergera prorroga automáticamente por otros cuatro años.-

-. D. Emilio Herrero adorador activo de Torrelavega -. Dª. Nati Carcedo, esposa del adorador de Santander Víctor Carpintero. -. D. Gabriel Briones adorador activo de Valdecilla-Solares. -. D. Antonio Sancibrián, hermano del adorador del turno 3º Julio.

NECROLÓGICA