138
SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, BRINDAR ASESORÍA JURÍDICA, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE ATENCIÓN DE LA O EL USUARIO Y RECEPCIÓN DE LA QUEJA EN LA UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS NOTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PROYECCIÓN Y EMISIÓN DE RECOMENDACIONES PROYECCIÓN Y EMISIÓN DE RESOLUCIONES DE NO RESPONSABILIDAD RECEPCIÓN DE CORRESPONDENCIA SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES VISITADURÍA ITINERANTE VISITAS Año XIII Número 191 20 de agosto de 2018 Dr. Nicolás San Juan 113, Colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, Toluca, Estado de México.

SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

SUMARIO

PROCEDIMIENTOS:

ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, BRINDAR ASESORÍA JURÍDICA, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

ATENCIÓN DE LA O EL USUARIO Y RECEPCIÓN DE LA QUEJA EN LA UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS

NOTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

PROYECCIÓN Y EMISIÓN DE RECOMENDACIONES

PROYECCIÓN Y EMISIÓN DE RESOLUCIONES DE NO RESPONSABILIDAD

RECEPCIÓN DE CORRESPONDENCIA

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES

VISITADURÍA ITINERANTE

VISITAS

Año XIII Número 191 20 de agosto de 2018

Dr. Nicolás San Juan 113, Colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, Toluca,

Estado de México.

Page 2: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, BRINDAR ASESORÍA JURÍDICA,

ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

OBJETIVO:

Fortalecer la defensa de los derechos humanos, a través de la atención de las personas usuarias, brindar asesoría

jurídica, recepción de quejas, así como de la investigación de oficio por presuntas violaciones a Derechos Humanos.

ALCANCE:

Aplica a la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, a la Primera Visitaduría General,

a las Visitadurías Generales y Adjuntas responsables de atender y dar trámite a las quejas presentadas por las

personas usuarias o investigaciones de oficio por presuntas violaciones a sus Derechos Humanos.

REFERENCIAS:

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Segundo, Capítulo I, artículo 13 fracciones

I, II, III, IV, V, VI, VII, XI y XXXIV, Capítulo II, artículo 15 fracción IV Capítulo III, artículos 29 bis, 30, fracciones I, II y

IV, 31 y 32; Título Tercero, Capítulo I, artículos 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58 y 59; Capítulo II, artículos 60, 61, 62,

63, 64, 65, 66, 67, 68, 69 y 69 bis; Capítulo III, artículos 70 y 71; Capítulo IV, artículos 72, 73, 74, 75 y 76; Capítulo

V, artículos 77, 78, 79, 80 y 81; Capítulo VI, artículos 82, 83, 84, 85, 86, 87 y 88; Capítulo VII, artículos 89, 90, 91, 92

y 93; Capítulo VIII, artículos 94, 95, 96, 97 y 98; Capítulo IX, artículos 99, 100, 101, 102, 103 y 104; Capítulo XI,

artículo 113; Título Cuarto, Capítulo I, artículos 115 y 116. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de agosto

de 2008, sus reformas y adiciones.

Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Primero, Capítulo II,

artículos 5, fracción I, 7 y 8; Capítulo III, artículos 13 y 14; Título Tercero, Capítulo I, artículo 38; Capítulo II,

artículos 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46; Capítulo III, artículos 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53 y 54; Capítulo IV, artículos

55 y 56; Capítulo V, artículos 57, 58 y 59; Capítulo VI, artículos 60, 61, 62 y 63; Capítulo VII, Sección Primera,

artículos 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73 y 74; Sección Segunda, artículos 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84,

85 y 86; Capítulo VIII, artículos 87, 88 y 89; Capítulo IX, artículos 90, 91, 92 y 93; Capítulo X, artículos 94 y 95;

Capítulo XI, Sección Primera, artículos 96, 97 y 98; Sección Segunda, artículos 101, 102 y 103. Periódico Oficial

“Gaceta del Gobierno”, 14 de febrero de 2017, sus reformas y adiciones.

Manual General de Organización de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, apartado VIII

Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, numeral 400C130000 Primera Visitaduría General. “Gaceta de

Derechos Humanos”, Órgano informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, número

108, junio 2015, sus reformas y adiciones.

RESPONSABILIDADES:

Las Visitadurías Generales son las unidades administrativas responsables de brindar asesorías jurídicas, tramitar las

quejas interpuestas por las personas usuarias ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y las

investigaciones de oficio por presuntas violaciones a sus Derechos Humanos.

La Visitaduría General deberá:

Instruir el inicio de los expedientes de queja o investigación de oficio por presuntas violaciones a Derechos

Humanos en los términos de la Ley y el Reglamento, o en su caso acordar la incompetencia,

Designar al personal encargado de brindar asesorías,

Turnar a la Visitaduría Adjunta que corresponda la queja o investigación de oficio,

Page 3: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

Requerir la implementación de medidas precautorias o cautelares cuando sea necesario,

Instruir la solicitud del informe de ley a las autoridades o servidores públicos señalados como presuntamente

responsables, o el informe en colaboración según corresponda.

Instruir, en su caso, dar vista al órgano interno de control que corresponda cuando no se rinda el informe

solicitado.

Decidir si el asunto es susceptible de resolverse por algún medio alternativo auxiliar y complementario, y en su

caso, designar a la o el Visitador Adjunto y/o mediador que fungirá como facilitador,

Instruir, en su caso, la apertura a prueba de los expedientes de queja o investigación de oficio, así como la

elaboración del acuerdo conducente,

Instruir la realización de una visita cuando sea necesaria para la integración de los expedientes de queja o

investigación de oficio o, en su caso, las diligencias que se consideren necesarias para la integración conducente.

Instruir la citación de alguna autoridad o servidor público relacionado con los hechos motivo de queja,

Instruir la citación de la persona usuaria(quejosa y/o agraviada) cuando sea necesario, para informarle sobre la

sustanciación del expediente de queja,

Revisar y firmar los citatorios, oficios, e invitaciones que se generen durante los procedimientos correspondientes,

Instruir a la Visitaduría Adjunta elaborar el acuerdo de conclusión del expediente de queja y/o investigación de

oficio,

Turnar el expediente de queja o investigación de oficio a la Primera Visitaduría General a fin de que proceda al

estudio y elaboración del proyecto de recomendación o resolución de no responsabilidad,

Instruir a la Visitaduría Adjunta previa emisión de la recomendación o resolución de no responsabilidad, se elabore

el acuerdo de conclusión correspondiente.

La Visitaduría Adjunta, deberá:

Radicar la queja o investigación de oficio,

Calificar la queja o investigación de oficio, o en su caso elaborar acuerdo de incompetencia,

Informar a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) sobre la admisión de la instancia y el número del expediente

de queja,

Solicitar la implementación de medidas precautorias o cautelares,

Elaborar citatorios, acuerdos, oficios o invitaciones y verificar con oportunidad la notificación de los mismos,

Elaborar actas circunstanciadas que hagan constar las diligencias,

Solicitar informes de ley o en colaboración sobre presuntas violaciones a Derechos Humanos,

Elaborar el acuerdo que corresponda cuando la autoridad no rinda el informe de ley o en colaboración, y proponer

a la Visitaduría General dar vista al órgano interno de control que corresponda por tal omisión.

Elaborar los acuerdos de apertura, admisión y desahogo de pruebas; así como los oficios correspondientes para la

notificación de las partes, y proveer con oportunidad su notificación.

Certificar el no ofrecimiento de pruebas,

Certificar las copias que se requieran,

Elaborar invitación a las partes para someterse al procedimiento de mediación,

Informar a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada), que el asunto es susceptible de someterse al procedimiento

de conciliación, los puntos sobre el que versará y documentar su consentimiento,

Elaborar oficio dirigido a la autoridad responsable proponiendo el procedimiento de conciliación,

Certificar la aceptación, por parte de la autoridad del procedimiento de conciliación,

Celebrar las sesiones de mediación o conciliación, según corresponda,

Page 4: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

Certificar la asistencia de las partes a las sesiones de mediación o conciliación, según corresponda,

Elaborar el convenio de mediación o conciliación, según corresponda,

Elaborar acta circunstanciada en la que se hará constar el consentimiento informado de la persona quejosa y/o

agraviada, para que en su caso, se haga pública la versión del convenio de conciliación,

Realizar las visitas necesarias para recabar información y hacerlas constar en acta circunstanciada,

Elaborar oportunamente citatorio para solicitar la comparecencia de la o el servidor público,

Recabar la comparecencia de la o el servidor público y elaborar acta circunstanciada,

Informar a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) oportunamente sobre la sustanciación del expediente de queja

y elaborar acta circunstanciada,

Elaborar la resolución del expediente de queja, que someterá a la aprobación de la Visitaduría General.

El personal adscrito a la Visitaduría responsable de brindar asesorías deberá:

Atender a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) que acude a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de

México a exponer una problemática que presume violaciones a derechos humanos,

Brindar asesoría a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada),

Informar a la persona usuaria(quejosa y/o agraviada) respecto a la problemática planteada,

Orientar a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) respecto a la institución u organismo competente para

conocer de la problemática planteada,

Elaborar el oficio de canalización ante la autoridad que corresponda,

Llenar el Formato Electrónico de “Asesorías”, y recabar la firma de la persona usuaria (quejosa y/o agraviada),

Realizar las gestiones ante la autoridad señalada como responsable con el objeto de dar solución inmediata a la

problemática planteada por la persona usuaria (quejosa y/o agraviada).

Determinar si se trata de presuntas violaciones a derechos humanos que ameriten el inicio del expediente de queja

o investigación de oficio,

Requisitar el formato de Queja en forma electrónica,

Elaborar acta circunstanciada en la que haga constar los hechos motivo de queja,

Prevenir a la persona usuaria(quejosa y/o agraviada) cuando sea necesaria la ratificación de la queja,

Informar a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) las funciones y alcances de la Comisión de Derechos Humanos

del Estado de México.

Registrar la queja o investigación de oficio en el Libro de Registro de Quejas y turnar a la Visitaduría Adjunta que

corresponda.

Revisar las quejas interpuestas en el correo electrónico institucional,

Requisitar el formato para mediación y conciliación, y turnar al Centro de Mediación y Conciliación.

DEFINICIONES:

Persona Usuaria (Quejosa y/o Agraviada): persona que solicita se le brinden los servicios de la Comisión de

Derechos Humanos del Estado de México.

Agraviada: persona que sufre de manera directa o fue objeto de una probable violación a sus derechos humanos.

Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, hechos

posiblemente constitutivos de violaciones a derechos humanos y que pueden ser en su agravio o de tercero(s).

Acta Circunstanciada: Documento en el cual se hace constar la fecha, la hora y el lugar de la visita o diligencia

realizada, estableciendo acontecimientos, circunstancias, objetos, documentos y lugares, en su caso, las entrevistas,

declaraciones o testimonios que se recabaron.

Page 5: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

Calificar: análisis o estudio de una queja por parte de la o el Visitador a fin de determinar: la existencia de una

presunta violación a derechos humanos; la incompetencia de la Comisión para conocer de la queja; prevención por

ser imprecisa o no reúna los elementos que permitan la intervención del Organismo; o por ser improcedente.

Conciliación: el mecanismo alterno para dirimir conflictos en el que la Comisión propone a las partes posibles

soluciones;

Comparecencia: acción por la cual una persona, en su carácter de servidor público estatal o municipal al que se le

atribuyen violaciones a derechos humanos, o bien este relacionado con los hechos motivo de queja o investigación

de oficio, se presenta ante personal del Organismo con la finalidad de rendir su comparecencia o aportar su

testimonio.

Invitación: el documento que informa el día, la hora y el lugar de la sesión de mediación o conciliación a la

autoridad o al servidor público señalado como presuntamente responsable de violación a derechos humanos, o

bien, a la persona quejosa y/o agraviada.

Ley: La ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México;

Mediación: el mecanismo alterno para dirimir conflictos en el que la Comisión interviene facilitando a las partes la

comunicación, con el objeto de que propongan la solución;

Partes: para los efectos del procedimiento de mediación y conciliación del Organismo, refiérase a la persona

usuaria (quejosa y/o agraviada) y/o a los servidores públicos presuntamente responsables.

Queja: Medio jurídico que contiene hechos presuntamente violatorios de derechos humanos por actos u

omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público estatal o municipal.

Reglamento Interno: El Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México;

Sistema Integral de Quejas: herramienta que procesa y almacena datos, para obtener información acerca de las

asesorías, quejas e investigaciones de oficio, que radica, tramita y concluye el Organismo.

Social media: Conjunto de herramientas, medios de comunicación online, aplicaciones, redes sociales, plataformas

etc., que permiten la comunicación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Vista: Acto a través del cual se hace del conocimiento al órgano interno de control o del Ministerio Público actos u

omisiones constitutivos de responsabilidad administrativa o penal, para que en el ámbito de sus atribuciones

investiguen y determinen conforme a derecho.

INSUMOS:

Queja presentada por la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado

de México.

Información sobre presuntas violaciones a derechos humanos de la que se allegue la Comisión por cualquier medio,

para el inicio de la investigación de oficio.

RESULTADOS:

Asesoría Jurídica,

Expediente de queja,

Investigación de oficio,

Conciliación,

Mediación, y

Expediente concluido.

Page 6: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Atención de la o el Usuario y recepción de la queja en la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas,

Recepción de Correspondencia en la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas,

Notificación de Documentos,

Visitas,

Proyección y Emisión de Recomendaciones,

Seguimiento de Recomendaciones, y

Proyección y Emisión de Resoluciones de no responsabilidad.

POLÍTICAS:

Si la o el servidor público no comparece ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, cuando sea

citado, se dará vista al órgano interno de control correspondiente.

Cuando la autoridad a la que se le solicite información no la brinde, procederá a dar vista a la instancia que

corresponda,

La o el servidor público designado por la Visitaduría General, invariablemente revisará durante su jornada laboral los

medios electrónicos de recepción de la queja, a efecto de verificar la existencia de inconformidades presentadas por

las personas usuarias y darles la atención correspondiente.

En el momento en que se reciba la queja, se solicitara a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) autorice un

correo electrónico a efecto de que se realice cualquier tipo de notificación.

En la primera solicitud de informe a la autoridad presuntamente responsable o autoridad colaboradora,

adicionalmente se solicitará autorice un correo electrónico mediante el cual le serán notificados los oficios,

citaciones, acuerdos y determinaciones subsecuentes.

El trámite de la queja y de la investigación de oficio no excederá de los 180 días naturales, dicho plazo será ampliado

a 60 días naturales atendiendo a las circunstancias extraordinarias o la complejidad del asunto, previo acuerdo

fundado y motivado por la Visitaduría General correspondiente, quien deberá hacerlo del conocimiento de la

Primera Visitaduría General.

Las Visitadurías Generales realizarán las diligencias faltantes que a juicio de la Primera Visitaduría General estime

necesarias para la elaboración del proyecto de recomendación; así como para el seguimiento de la misma hasta su

total cumplimiento.

La Visitaduría General deberá dar contestación en tiempo y forma a los recursos en contra de las resoluciones de

los expedientes de queja, e incorporar los mismos al expediente correspondiente.

La Visitaduría General deberá informar dentro de los primeros cinco días de cada mes a la Primera Visitaduría

General cuando reciba recursos en contra de las resoluciones de los expedientes de queja, así como la

determinación de los mismos.

La atención de la persona usuaria (quejosa y/o agraviada), así como el trámite de los expedientes de queja y de las

investigaciones de oficio se sustanciarán con perspectiva de género, en cumplimiento a la promoción de los

derechos humanos de las mujeres y la cultura de la no violencia.

Los expedientes de queja y las investigaciones de oficio que se refieran a personas y/o grupos en situación de

vulnerabilidad o susceptibles de discriminación, se tramitarán a la brevedad por la Visitaduría Adjunta debiendo

solicitar las medidas precautorias que estime necesarias.

Page 7: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, BRINDAR

ASESORÍA JURÍDICA, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

1 Persona usuaria(quejosa

y/o agraviada)

Considera que han sido vulnerados derechos humanos y lo hace del

conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de

México de manera presencial (oral o escrita) o no presencial (telefónica,

por medios electrónicos, social media u otros).

2 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

Se entera de la presunta violación a derechos humanos de la o

el usuario de manera presencial (oral o escrita) o de manera no

presencial (telefónica, por medios electrónicos, social media u

otros) y determina:

¿Se trata de una asesoría, un asunto susceptible de ser atendido

por el Centro de Mediación y Conciliación, el inicio de un

expediente de queja o de una investigación de oficio?

3 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

Se trata de una asesoría

Analiza y determina:

¿Informa, orienta, canaliza o realiza gestión?

4 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

Informa a la persona usuaria.

Le brinda la información que solicita la persona usuaria, ingresa al Sistema

Integral de Quejas, selecciona el formato “Asesoría”, lo requisita,

imprime, en su caso solicita la firma de la persona usuaria y archiva.

Se conecta a la operación número 8.

5 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

Orienta a la persona usuaria.

Orienta a la persona usuaria sobre la institución u organismo que es

competente para conocer de su problemática, le brinda la dirección y

números telefónicos, ingresa al Sistema Integral de Quejas, selecciona el

formato “Asesoría”, lo requisita, imprime, en su caso solicita la firma de

la persona usuaria y archiva.

Se conecta a la operación número 8.

6 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

Canaliza a la persona usuaria.

Elabora oficio de canalización dirigido a la autoridad que corresponda,

firmado por la Visitaduría General, sella oficio y obtiene dos copias.

Entrega el oficio original y una copia a la persona usuaria, y solicita firme

de recibo en la copia restante que se agregará al formato de “Asesoría”,

ingresa al Sistema Integral de Quejas, selecciona el formato “Asesoría”, lo

requisita, imprime, en su caso solicita la firma de la persona usuaria y

archiva.

Se conecta a la operación número 8.

Page 8: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

7 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

Realiza gestión.

Se comunica con la autoridad o servidor público presuntamente

responsable, se identifica y realiza la gestión con el objeto de dar solución

inmediata a la problemática planteada.

Informa a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) de la gestión

realizada, ingresa al Sistema Integral de Quejas, selecciona el formato

“Asesoría”, lo requisita, imprime, en su caso solicita la firma de la

persona usuaria (quejosa y/o agraviada) y archiva.

Se conecta a la operación número 8.

8 Persona usuaria(quejosa

y/o agraviada)

Recibe de manera presencial (oral o escrita) o no presencial (telefónica,

por medios electrónicos, social media u otros) la información,

orientación, canalización o gestión respecto a la presunta violación a

derechos humanos.

Termina procedimiento.

9 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

Viene de la operación número 2.

Se trata de un asunto susceptible de ser atendido por el Centro

de Mediación y Conciliación.

Requisita el formato para mediación y conciliación, elabora oficio para

turnarlo al Centro de Mediación y Conciliación, informa a la Visitaduría

General y recaba su firma y turna el asunto al Centro de Mediación y

Conciliación.

Se conecta al Manual de Procedimientos del Centro de

Mediación y Conciliación.

10 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

Viene de la operación número 2.

Se trata del inicio de un expediente de queja.

¿La queja es presentada de manera presencial o no presencial?

11 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

La queja es presentada de manera no presencial.

analiza y determina:

¿La queja es recibida a través de medios electrónicos, social

media u otros, o vía telefónica?

12 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

La queja es recibida a través de medios electrónicos, social

media u otros

Imprime el documento que contenga la queja y sella, remite a la

Visitaduría General.

Se conecta a la operación número14.

Page 9: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

13 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

La queja es recibida vía telefónica.

Redacta acta circunstanciada en la que hace constar los hechos motivo de

queja, y explica a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) sobre la

sustanciación del procedimiento de queja e informa que debe ratificar la

queja dentro de los siguientes cinco días hábiles, remite a la Visitaduría

General.

14 Visitaduría

General/Titular

Recibe la queja e instruye su registro en el Libro de Registro de Quejas,

su alta en el Sistema Integral de Quejas y su entrega a la Visitaduría

Adjunta que corresponda.

15 Visitaduría

General/Personal

responsable de brindar

asesorías

Recibe instrucción y registra la queja en el Libro de Registro de Quejas.

Ingresa electrónicamente al Sistema Integral de Quejas, selecciona el

“Formato Electrónico de Queja”, lo requisita, y turna a la Visitaduría

Adjunta correspondiente.

16 Visitaduría

Adjunta/Titular

Recibe la queja, firma de recibo en el Libro de Registro de Quejas, da

lectura a la queja y determina:

¿Es procedente la admisión de la instancia?

17 Visitaduría

Adjunta/Titular

No es procedente la admisión de la instancia,

Elabora acuerdo y oficio dirigido a la persona usuaria (quejosa y/o

agraviada), informa la improcedencia de la instancia, orienta jurídicamente

de su asunto, y recaba firma de la Visitaduría General y se conecta al

Manual de Procedimientos de Notificación de Documentos.

Se conecta a la operación número 112.

18 Visitaduría

Adjunta/Titular

Transcurridos los cinco días hábiles determina:

¿Acudió la persona quejosa y/o agraviada?

19 Visitaduría

Adjunta/Titular

No acudió a ratificar.

De acuerdo a la naturaleza del asunto, analiza y determina

¿Continúa con el trámite de queja?

20 Visitaduría

Adjunta/Titular

No.

Concluye el expediente de queja.

Se conecta a la operación número 112.

21 Visitaduría

Adjunta/Titular

Sí.

Continúa con el trámite a través de la investigación de oficio, elabora

acuerdo firmado por la Visitaduría General.

Se conecta a la operación número 35.

22 Visitaduría

Adjunta/Titular

Viene de la operación N°18.

Sí acudió a ratificar.

Elabora acta circunstanciada en la que hace constar la ratificación y/o

Page 10: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

aclaración de la queja firmada por la persona usuaria (quejosa y/o

agraviada).

23 Visitaduría

Adjunta/Titular

Es procedente la admisión de la instancia,

Informa a la Visitaduría General la procedencia de la admisión de la

instancia.

24 Visitaduría General

/Titular

Se entera e instruye a la Visitaduría Adjunta la elaboración del acuerdo de

admisión de la instancia y practicar las diligencias necesarias a fin de

resolver sobre la presunta violación a derechos humanos.

Se conecta con la operación número 34.

25 Visitaduría

General/Personal

responsable de brindar

asesorías

Viene de la operación número 10

La queja es presentada de manera presencial.

Analiza y determina:

¿La queja es presentada de manera presencial oral o escrita?

26 Visitaduría

General/Personal

responsable de brindar

asesorías

La queja es presentada de manera presencial oral.

Requisita el formato de “Queja” y recaba la firma de la persona usuaria

(quejosa y/o agraviada), le explica sobre la sustanciación del

procedimiento de queja e informa a la Visitaduría General.

Se conecta a la operación número 30.

27 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

La queja es presentada de manera presencial escrita

Da lectura al escrito presentado por la persona usuaria (quejosa y/o

agraviada), analiza y determina:

¿Cuenta con los elementos para el inicio de expediente de

queja?

28 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

No cuenta con elementos para el inicio de expediente de

queja. Se conecta con la operación No 2.

29 Visitaduría General

/Personal responsable de

brindar asesorías

Sí cuenta con los elementos para el inicio del expediente de

queja.

Acusa de recibido e informa a la Visitaduría General de la recepción

del escrito de queja.

30 Visitaduría

General/Titular

Se entera e instruye el registro del formato o escrito en el Libro de

Registro de Quejas, su alta en el Sistema Integral de Quejas y su entrega

a la Visitaduría Adjunta que corresponda.

Page 11: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

31 Visitaduría

General/Personal

responsable de brindar

asesorías

Recibe instrucción y registra el formato o escrito en el Libro de Registro

de Quejas, ingresa electrónicamente al Sistema Integral de Quejas,

selecciona el “Formato Electrónico de Queja”, lo requisita, y turna a la

Visitaduría Adjunta correspondiente.

32 Visitaduría

Adjunta/Titular

Recibe el formato o escrito, firma de recibo en el Libro de Registro de

Quejas y determina:

¿Es procedente la admisión de la instancia?

33 Visitaduría

Adjunta/Titular

No es procedente la admisión de la instancia.

Elabora acuerdo y oficio dirigido a la persona usuaria (quejosa y/o

agraviada), le informa la improcedencia de la instancia, orienta

jurídicamente de su asunto, firmado por la Visitaduría General.

Se conecta al Manual de Procedimientos de Notificación de

Documentos.

Se conecta a la operación número 112.

34 Visitaduría

Adjunta/Titular

Es procedente la admisión de la instancia.

Elabora acuerdo de admisión y calificación de la queja, elabora oficio

para la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) notificándole la admisión

de su queja, recaba firma de la Visitaduría General, se conecta al

“Manual de Notificación de Documentos”, y se continúa con la

sustanciación del trámite de la queja.

Se conecta a la operación número 38.

35 Visitaduría General

/Titular

Viene de la operación número 2.

Investigación de oficio.

Se entera por cualquier medio de presuntas violaciones a derechos

humanos, analiza e instruye al personal responsable de otorgar asesorías

el inicio de la investigación de oficio.

36 Visitaduría

General/Personal

responsable de brindar

asesorías

Recibe instrucción y registra la investigación de oficio en el Libro de

Registro de Quejas, ingresa electrónicamente al Sistema Integral de

Quejas, selecciona el “Formato electrónico de Queja”, lo requisita, y

turna a la Visitaduría Adjunta correspondiente.

37 Visitaduría

Adjunta/Titular

Recibe la investigación de oficio y firma de recibo en el Libro de

Registro de Quejas.

38 Visitaduría

Adjunta/Titular

Previa lectura de la queja o investigación de oficio determina de acuerdo

a la gravedad del asunto:

¿Es necesario solicitar la implementación de medidas

precautorias?

Page 12: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

39 Visitaduría

Adjunta/Titular

No es necesario solicitar la implementación de medidas

precautorias o cautelares.

Requiere informe de ley a la autoridad señalada como presunta

responsable. Se conecta al Manual de Procedimientos de Notificación de

Documentos.

Se conecta en la operación número 43.

40 Visitaduría

Adjunta/Titular

Sí, es necesario solicitar la implementación de medidas

precautorias o cautelares.

Elabora oficio dirigido a la autoridad presuntamente responsable solicita

la implementación de medidas precautorias o cautelares, firmado por la

Visitaduría General. Se conecta al Manual de Procedimientos de

Notificación de Documentos.

41 Autoridad

Presuntamente

Responsable

Recibe notificación de la solicitud de las medidas precautorias o

cautelares y/o informe de ley.

42 Visitaduría

Adjunta/Titular

Recibe acuse de recibo de la autoridad señalada como presuntamente

responsable, lo anexa al expediente y espera el plazo determinado.

43 Visitaduría

Adjunta/Titular

Dentro del plazo establecido para recibir informes analiza el expediente y

verifica:

¿La autoridad dio respuesta a la solicitud de medidas

precautorias o cautelares y/o informe de ley y dio

cumplimiento?

44 Visitaduría

Adjunta/Titular

La autoridad no dio respuesta a la solicitud de medidas

precautorias o cautelares y/o informe de ley.

Certifica la omisión de la autoridad de dar respuesta a la solicitud de

medidas precautorias y/o informe de ley, elabora acuerdo en el que se

tienen por ciertos los hechos, salvo prueba en contrario y realiza oficio

en el que da vista a la Secretaría de Contraloría del Estado o al órgano

interno de control que corresponda, firmado por la Visitaduría General.

Se conecta al Manual de Procedimientos de Notificación de Documentos.

Se conecta con la operación número 47.

45 Visitaduría

Adjunta/Titular

La autoridad si dio respuesta a la solicitud de medidas

precautorias o cautelares y/o informe de ley.

Recibe oficio y documentación que acredita la implementación de las

medidas precautorias o cautelares, informa a la Visitaduría General y da

seguimiento al cumplimiento de las mismas.

Recibe oficio y documentación soporte del informe de ley de la autoridad

e informa a la Visitaduría General.

Se conecta con la operación número 47.

Page 13: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

46 Visitaduría

Adjunta/Titular

La autoridad responsable acepta las medidas precautorias o

cautelares y no da cumplimiento, o no acepta las medidas

precautorias o cautelares.

Certifica y da vista al órgano interno de control, firmado por la

Visitaduría General. Se conecta al Manual de Procedimientos de

Notificación.

47 Visitaduría

Adjunta/Titular

Examina el expediente y determina:

¿Es necesario comparecer algún(os) servidor(es) público(s)?

48 Visitaduría

Adjunta/Titular

No es necesario comparecer algún(os) servidor(es)

público(s).

Revisa el expediente.

Se conecta con la operación número 53.

49 Visitaduría

Adjunta/Titular

Sí, es necesario comparecer algún(os) servidor(es) público(s).

Expone a la Visitaduría General los motivos que justifican la citación de

servidores públicos.

50 Visitaduría

General/Titular

Instruye a la Visitaduría Adjunta realice oficio de citación a la o el

servidor público, con la fecha y hora que determine.

51 Visitaduría

Adjunta/Titular

Elabora oficio de citación a la o el servidor público, firmado por la

Visitaduría General. Se conecta al Manual de Procedimientos de

Notificación de Documentos.

52 Visitaduría

Adjunta/Titular

Recibe a la o el servidor público, le solicita su identificación que

acredite su cargo, elabora acta circunstanciada, recaba su

comparecencia en relación a los hechos motivo de queja, da lectura a

la misma, recaba su firma y agrega al expediente.

53 Visitaduría

Adjunta/Titular

Analiza el expediente y determina:

¿Es necesario solicitar informe en colaboración?

54 Visitaduría

Adjunta/Titular

No es necesario pedir la colaboración.

Se conecta con la operación número 58.

55 Visitaduría

Adjunta/Titular

Sí es necesario pedir la colaboración.

Elabora oficio dirigido a la autoridad correspondiente mediante el cual

solicita el informe en colaboración, firmado por la Visitaduría General.

Se conecta al Manual de Procedimientos de Notificación de

Documentos.

Page 14: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

56 Autoridad Colaboradora Recibe oficio, emite el informe en colaboración y envía a la Visitaduría

que corresponda.

57 Visitaduría

Adjunta/Titular

Recibe e integra al expediente el oficio y en su caso los anexos

correspondientes, analiza su contenido y lo hace del conocimiento de

la Visitaduría General.

58 Visitaduría

General/Titular

Analiza el expediente y de acuerdo a la naturaleza del asunto,

determina:

¿El asunto puede resolverse por algún medio alternativo

auxiliar y complementario para dirimir la controversia?

59 Visitaduría

General/Titular

El asunto no puede resolverse por algún medio alternativo

auxiliar y complementario para dirimir la controversia.

Se conecta a la operación número 95.

60 Visitaduría

General/Titular

El asunto puede resolverse por algún medio alternativo

auxiliar y complementario para dirimir la controversia.

Analiza la controversia, determina e instruye a la Visitaduría Adjunta

para que el expediente de queja se someta al medio alterno de

solución que corresponda.

¿El asunto puede resolverse a través del procedimiento de

mediación o de conciliación?

61 Visitaduría

General/Titular

El asunto puede resolverse a través del procedimiento de

mediación

Instruye a la Visitaduría Adjunta para someter el expediente de queja

al procedimiento de mediación.

62 Visitaduría

Adjunta/Titular

Se entera y comunica vía telefónica o personal, a la persona usuaria

(quejosa y/o agraviada) que el expediente de queja es susceptible de

resolverse mediante el procedimiento de mediación.

63 Persona usuaria(quejosa

y/o agraviada)

Se entera, acude a la Visitaduría Adjunta.

64 Visitaduría

Adjunta/Titular

Informa a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) los principios,

medios y fines de la mediación.

65 Persona Usuaria(quejosa

y/o agraviada)

Manifiesta su conformidad para llevar a cabo el procedimiento de

mediación.

66 Visitaduría

Adjunta/Titular

Redacta acta circunstanciada y recaba firma de la persona usuaria.

Page 15: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

67 Personal

Usuaria(quejosa y/o

agraviada)

Recibe acta circunstanciada, firma y devuelve a la Visitaduría Adjunta.

68 Visitaduría

Adjunta/Titular

Recibe acta circunstanciada, agrega al expediente, elabora invitación a

la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) así como a la autoridad

presuntamente responsable que contiene la fecha, hora y lugar en que

se llevará a cabo la sesión de mediación, solicita a la autoridad

presuntamente responsable, designe a una o un servidor público con

facultades para fungir como representante en la sesión, firmado por la

Visitaduría General. Se conecta al Manual de Procedimientos de

Notificación de Documentos.

69 Visitaduría

General/Titular

Instruye a la o el Visitador Adjunto que fungirá como mediador, que

deberá ser distinto al que conoce del trámite del expediente de queja.

70 Visitaduría

Adjunta/Mediador

Recibe instrucción, en la primera sesión explica a las partes el objeto,

características y la manera en que se llevará a cabo la mediación, así

como los principios, medios y fines del método alternativo propuesto,

realiza las sesiones de mediación necesarias de acuerdo a la naturaleza

del conflicto, elabora acuerdo de mediación e informa a las partes que

el plazo para el cumplimiento de los acuerdos es de 30 días hábiles, y

en caso de incumplimiento el expediente de queja podrá ser reabierto,

recaba firma de las partes en el acuerdo de mediación y entrega el

acuerdo de mediación a la Visitaduría Adjunta encargada del trámite de

la queja.

71 Visitaduría

Adjunta/Titular

Recibe el acuerdo de mediación, agrega al expediente y espera el plazo

determinado para verificar su cumplimiento.

72 Visitaduría

Adjunta/Titular

Transcurridos los 30 días hábiles, verifica:

¿Se dio cumplimiento al acuerdo de mediación?

73 Visitaduría

Adjunta/Titular

No se dio cumplimiento al acuerdo de mediación.

O las partes no llegaron a un acuerdo.

Se conecta en la operación número 95.

74 Visitaduría

Adjunta/Titular

Si, se dio cumplimiento al acuerdo de mediación.

Concluye el expediente.

Se conecta en la operación número 112.

Page 16: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

75 Visitaduría

General/Titular

Viene de la operación número 60.

El asunto puede resolverse a través del procedimiento de

conciliación.

Instruye a la Visitaduría Adjunta para someter el expediente de queja

al procedimiento de conciliación.

76 Visitaduría

Adjunta/Titular

Se entera y comunica vía telefónica o personal, a la persona usuaria

(quejosa y/o agraviada) que el expediente de queja es susceptible de

resolverse mediante el procedimiento de conciliación, le informa

acerca de los principios, medios y fines del método propuesto, hace

del conocimiento los puntos a conciliar.

77 Persona Usuaria

(quejosa y/o agraviada)

Se entera, acude a la Visitaduría Adjunta, se identifica, realiza las

observaciones que considera pertinentes y manifiesta su conformidad

de llevar a cabo el procedimiento de conciliación.

78 Visitaduría

Adjunta/Titular

Redacta acta circunstanciada y recaba firma de la persona usuaria

(quejosa y/o agraviada).

79 Persona Usuaria

(quejosa y/o agraviada)

Recibe acta circunstanciada, firma y devuelve a la Visitaduría Adjunta.

80 Visitaduría

Adjunta/titular

Recibe acta circunstanciada firmada, agrega al expediente, de acuerdo a

la naturaleza de los hechos motivo de queja determina:

¿Propone mediante oficio a la autoridad o servidor público

presuntamente responsable los puntos a conciliar o cita a las

partes a la sesión(es) de conciliación?

81 Visitaduría

Adjunta/Titular

Propone los puntos a conciliar.

Elabora oficio firmado por la Visitaduría General. Se conecta al Manual

de Procedimientos de Notificación de Documentos.

82 Visitaduría

Adjunta/Titular

Analiza y determina

¿La autoridad presuntamente responsable acepta la

conciliación?

83 Visitaduría

Adjunta/Titular

La autoridad presuntamente responsable no acepta la

conciliación.

Se conecta a la operación número 95.

84 Visitaduría

Adjunta/Titular

La autoridad presuntamente responsable acepta la

conciliación.

Elabora acuerdo de conclusión y dentro del término de 30 días hábiles

da seguimiento al cumplimiento de la conciliación.

Page 17: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

85 Visitaduría Adjunta/

Titular

Transcurridos los 30 días hábiles analiza y determina:

¿Se dio cumplimiento a los puntos de la conciliación?

86 Visitaduría

Adjunta/Titular

No se dio cumplimiento a los puntos de la conciliación, o la

autoridad no aceptó someterse al procedimiento de

conciliación. Se conecta en la operación número 95.

87 Visitaduría

Adjunta/Titular

Sí, se dio cumplimiento a los puntos de la conciliación.

Se concluye el expediente.

Se conecta en la operación número 112.

88 Visitaduría

Adjunta/Titular

Viene de la operación número 80.

Cita a las partes a la sesión (es) de conciliación.

Elabora invitación a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada), así

como a la autoridad presuntamente responsable que contiene fecha,

hora y lugar en que se llevará a cabo la sesión de conciliación, firmados

por la Visitaduría General.

Se conecta al Manual de Procedimientos de Notificación de

Documentos.

89 Visitaduría

General/Titular

Instruye a la o el Visitador Adjunto que fungirá como Conciliador,

quien será distinto al que conoce del trámite del expediente de queja.

90 Visitaduría

Adjunta/Conciliador(a)

Recibe instrucción, en la primera sesión explica a las partes el objeto,

características y la manera en que se llevará a cabo, así como los

principios, medios y fines de la conciliación, realiza las sesiones de

conciliación necesarias de acuerdo a la naturaleza del conflicto, elabora

acuerdo de conciliación e informa a las partes que el plazo para el

cumplimiento de los acuerdos es de 30 días hábiles, y en caso de

incumplimiento el expediente de queja podrá ser reabierto, recaba

firma de las partes en el acuerdo de conciliación y entrega el acuerdo

de la conciliación a la Visitaduría Adjunta encargada del trámite de la

queja.

91 Visitaduría

Adjunta/Titular

Recibe el acuerdo de conciliación, agrega al expediente y espera el

plazo determinado para verificar su cumplimiento.

92 Visitaduría Adjunta/

Titular

Transcurridos los 30 días hábiles, analiza y determina:

¿Se dio cumplimiento al acuerdo de conciliación?

93 Visitaduría

Adjunta/Titular

No se dio cumplimiento al acuerdo de conciliación,

O las partes no llegaron a un acuerdo.

Se conecta en la operación número 95.

94 Visitaduría Sí, se dio cumplimiento al acuerdo de conciliación.

Page 18: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

Adjunta/Titular

Concluye el expediente.

Se conecta en la operación número 112.

95 Visitaduría

General/Titular

Viene de la operación número 59.

Analiza el expediente y determina:

¿Es necesario abrir un periodo probatorio?

96 Visitaduría

General/Titular

No es necesario abrir un periodo probatorio.

Realiza un estudio de las constancias que integran el expediente.

Se conecta en la operación número 102.

97 Visitaduría

General/Titular

Sí, es necesario abrir un periodo probatorio.

Instruye a la Visitaduría Adjunta elabore el acuerdo de apertura a

prueba por el término que considere pertinente según los hechos en

controversia.

98 Visitaduría

Adjunta/Titular

Realiza acuerdo de apertura a prueba por el término establecido,

elabora oficios dirigidos a la persona quejosa y/o agraviada y a la

autoridad presuntamente responsable, en los que informa periodo

probatorio, firmado por la Visitaduría General.

Se conecta al Manual de Procedimientos de Notificación de

Documentos.

Agrega al expediente los acuses de recibo y espera respuesta dentro

del plazo establecido.

99 Visitaduría

Adjunta/Titular

Transcurrido el plazo establecido determina:

¿Hubo ofrecimiento de pruebas?

100 Visitaduría

Adjunto/Titular

No.

Certifica que no ofreció pruebas, agrega al expediente, elabora oficios

para enterar a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) y/o

autoridades, firmada por la Visitaduría General.

Se conecta en la operación número 102.

101 Visitaduría

Adjunto/Titular

Sí.

Agrega al expediente las pruebas ofrecidas y emite un acuerdo

respecto de la admisión y desahogo de los medios probatorios

ofrecidos por la persona usuaria y la autoridad presuntamente

responsable, elabora oficios, firmados por la Visitaduría General. Se

conecta al Manual de Procedimientos de Notificación de Documentos.

102 Visitaduría

Adjunta/Titular

Realiza un estudio del expediente y determina:

¿Es necesario realizar visitas?

103 Visitaduría No es necesario realizar visitas.

Page 19: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

Adjunta/Titular Analiza el expediente.

Se conecta a la operación número 106.

104 Visitaduría

Adjunta/Titular

Es necesario realizar visitas.

Expone motivos y fija la posible evidencia a obtener y solicita

autorización a la Visitaduría General.

105 Visitaduría

General/Titular

Autoriza Visita. Se conecta al “Manual de Visitas”.

106 Visitaduría

Adjunta/Titular

Analiza el expediente y determina:

¿Es necesario citar a la persona usuaria (quejosa y/o

agraviada)?

107 Visitaduría

Adjunta/Titular

No es necesario citar a la persona usuaria (quejosa y/o

agraviada).

Concluye el expediente.

Se conecta a la operación número 112.

108 Visitaduría

Adjunta/Titular

Sí es necesario citar a la persona usuaria.

Realiza oficio de citatorio dirigido a la persona usuaria (quejosa y/o

agraviada) para que manifieste lo que a su derecho corresponda,

firmado por la Visitaduría General.

Se conecta al Manual de Procedimientos de Notificación de

Documentos y espera la fecha determinada.

109 Visitaduría

Adjunta/Titular

En la fecha determinada, analiza y determina:

¿Acude la persona usuaria (quejosa y/o agraviada)?

110 Visitaduría

Adjunta/Titular

No acude la persona usuaria (quejosa y/o agraviada).

Se conecta con la operación número 112.

111 Visitaduría

Adjunta/Titular

Si acude la persona quejosa y/o agraviada.

Recibe a la persona usuaria (quejosa y/o agraviada), solicita poner a la

vista su identificación oficial vigente, y da lectura a todas las

actuaciones e informes, elabora acta circunstanciada en la que se

asienta su comparecencia, recaba las observaciones, así como la firma

o huella dactilar de la persona usuaria (quejosa y/o agraviada) y anexa

al expediente.

112 Visitaduría

Adjunta/Titular

Analiza el expediente y determina:

¿Es procedente la conclusión del expediente?

113 Visitaduría

Adjunta/Titular

No es procedente la conclusión del expediente.

Instruye a realizar diversas diligencias. Se conecta a la operación que

corresponda.

Page 20: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

114 Visitaduría

Adjunta/Titular

Sí es procedente la conclusión del expediente.

Elabora la resolución del expediente por incompetencia de la

Comisión, improcedencia de la queja, no tratarse de violaciones a

derechos humanos, haberse solucionado la queja durante el trámite

respectivo, haberse solucionado la queja mediante el procedimiento de

mediación, haberse solucionado la queja mediante el procedimiento de

conciliación, desistimiento de la persona usuaria ratificado ante el

Organismo; elabora oficio de notificación a la(s) autoridad(es), en su

caso a la persona usuaria, firmado por la Visitaduría General. Se

conecta al Manual de Procedimientos de Notificación de Documentos.

115 Visitaduría

General/Titular

Analiza el expediente y determina:

¿Es procedente la resolución de no responsabilidad?

116 Visitaduría

General/Titular

No es procedente la resolución de no responsabilidad.

Se conecta a la operación número 120.

117 Visitaduría

General/Titular

Si es procedente la resolución de no responsabilidad.

Determina e instruye a la Visitaduría Adjunta elabore el proyecto de

resolución de no responsabilidad.

118 Visitaduría

Adjunta/Titular

Elabora y presenta el proyecto de resolución de no responsabilidad a

la Visitaduría General para su aprobación.

119 Visitaduría

General/Titular

Recibe el proyecto de resolución de no responsabilidad y lo turna a la

Primera Visitaduría General de la CODHEM.

Se conecta al Manual de Proyección y Emisión de

Resoluciones de No Responsabilidad.

120 Visitaduría

General/Titular

Analiza el expediente y determina:

¿Es procedente la recomendación?

121 Visitaduría

General/Titular

No es procedente la recomendación.

Termina procedimiento.

122 Visitaduría

General/Titular

Si es procedente la recomendación.

Determina e instruye a la Visitaduría Adjunta elabore el proyecto de

recomendación.

Se conecta con el procedimiento “Proyección y Emisión de

Recomendaciones”.

Page 21: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

INICIO

11

CONSIDERA VULNERADOS SUS DERECHOS HUMANOS Y LO HACE DEL CONOCIMIENTO DE LA CODHEM.

22

SE ENTERA DE LA PRESUNTA VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS, ANALIZA Y DETERMINA:

¿SE TRATA DE ASESORÍA, DE UN ASUNTO DE MEDIACIÓN O CONCILIACIÓN, QUEJA O

INVESTIGACIÓN DE OFICIO?

3

ASESORÍA

MEDIACIÓN O CONCILIACIÓN

ESCUCHA LOS HECHOS Y DETERMINA:

44

BRINDA LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA, INGRESA AL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS, REQUISITA EL FORMATO «ASESORÍAS», IMPRIME Y SOLICITA FIRMA.

55

ORIENTA SOBRE QUE INSTITUCIÓN ES COMPETENTE PARA CONOCER SU PROBLEMÁTICA, INGRESA AL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS, REQUISITA EL FORMATO «ASESORÍA» , IMPRIME Y SOLICITA FIRMA.

66

ELABORA OFICIO DE CANALIZACIÓN, RECABA FIRMA DE LA VISITADURÍA GENERAL, ENTREGA EN ORIGINAL Y COPIA, RECABA ACUSE DE RECIBO EN LA SEGUNDA COPIA Y ARCHIVA CON EL FORMATO «ASESORÍAS»

A

8

8

9

INFORMA

CANALIZA¿INFORMA,

ORIENTA, CANALIZA O REALIZA GESTIÓN?

ORIENTA

DIAGRAMA:

Page 22: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

A

77

SE COMUNICA CON LA AUTORIDAD O SERVIDOR PÚBLICO PRESUNTAMENTE RESPONSABLE SE IDENTIFICA Y REALIZA LA GESTIÓN E INFORMA LO REALIZADO.

88

RECIBE LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, CANALIZACIÓN O GESTIÓN RESPECTO DE LA PRESUNTA VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS. 2

99

REQUISITA EL FORMATO PARA MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN, ELABORA OFICIO PARA TURNARLO, INFORMA A LA VISITADURÍA GENERAL, RECABA FIRMA Y TURNA EL ASUNTO.

MEDIACIÓN O CONCILIACIÓN

SE CONECTA AL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO DE MEDIACIÓN Y

CONCILIACIÓN.

2

1010

ANALIZA Y DETERMINA:

INICIO DE EXPEDIENTE DE

QUEJA

¿LA QUEJA ES PRESENTADA DE MANERA

PRESENCIAL O NO PRESENCIAL?

LA QUEJA ES PRESENTADA DE MANERA

NO PRESENCIAL

B

REALIZA GESTIÓN

3

1111

ANALIZA Y DETERMINA:

¿SE RECIBE A TRAVÉS DE MEDIOS

ELECTRÓNICOS, SOCIAL MEDIA U OTROS O VÍA TELÉFONICA?

12

MEDIOS ELECTRÓNICOS, SOCIAL MEDIA

U OTROS

TELEFÓNICA

IMPRIME EL DOCUMENTO QUE CONTENGA LA QUEJA, SELLA Y REMITE.

14

PRESENCIAL

25

Page 23: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

A

77

SE COMUNICA CON LA AUTORIDAD O SERVIDOR PÚBLICO PRESUNTAMENTE RESPONSABLE SE IDENTIFICA Y REALIZA LA GESTIÓN E INFORMA LO REALIZADO.

88

RECIBE LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, CANALIZACIÓN O GESTIÓN RESPECTO DE LA PRESUNTA VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS. 2

99

REQUISITA EL FORMATO PARA MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN, ELABORA OFICIO PARA TURNARLO, INFORMA A LA VISITADURÍA GENERAL, RECABA FIRMA Y TURNA EL ASUNTO.

MEDIACIÓN O CONCILIACIÓN

SE CONECTA AL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO DE MEDIACIÓN Y

CONCILIACIÓN.

2

1010

ANALIZA Y DETERMINA:

INICIO DE EXPEDIENTE DE

QUEJA

¿LA QUEJA ES PRESENTADA DE MANERA

PRESENCIAL O NO PRESENCIAL?

LA QUEJA ES PRESENTADA DE MANERA

NO PRESENCIAL

B

REALIZA GESTIÓN

3

1111

ANALIZA Y DETERMINA:

¿SE RECIBE A TRAVÉS DE MEDIOS

ELECTRÓNICOS, SOCIAL MEDIA U OTROS O VÍA TELÉFONICA?

12

MEDIOS ELECTRÓNICOS, SOCIAL MEDIA

U OTROS

TELEFÓNICA

IMPRIME EL DOCUMENTO QUE CONTENGA LA QUEJA, SELLA Y REMITE.

14

PRESENCIAL

25

Page 24: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

B

1313

REDACTA ACTA CIRCUNSTANCIADA HACIENDO CONSTAR LOS HECHOS MOTIVO DE QUEJA, EXPLICA LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE QUEJA E INFORMA QUE DEBERÁ RATIFICARSE LA QUEJA DENTRO DE LOS SIGUIENTES CINCO DÍAS HÁBILES.

1414

RECIBE LA QUEJA E INSTRUYE SU REGISTRO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS, SU ALTA EN EL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS Y SU ENTREGA.

1515

RECIBE INSTRUCCIÓN Y REGISTRA LA QUEJA EN EL LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS, INGRESA AL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS, SELECCIONA EL «FORMATO ELECTRÓNICO DE QUEJA» REQUISITA Y TURNA.

1616

RECIBE LA QUEJA, FIRMA DE RECIBO EN EL «LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS», ANALIZA Y DETERMINA:

¿ES PROCEDENTE LA ADMISIÓN DE LA

INSTANCIA?

17

NO

SI

ELABORA ACUERDO Y OFICIO INFORMANDO LA IMPROCEDENCIA DE LA INSTANCIA, ORIENTA JURÍDICAMENTE SOBRE EL ASUNTO, NOTIFICA.

112

23

13

1818

TRANSCURRIDOS LOS CINCO DÍAS HÁBILES, DETERMINA:

¿ACUDIÓ LA PERSONA QUEJOSA O AGRAVIADA A

RATFICAR LA QUEJA?

NO

SI

C

22

Page 25: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

C

D

1919

DE ACUERDO A LA NATURALEZA DEL ASUNTO, ANALIZA Y DETERMINA:

¿CONTINÚA CON EL TRÁMTE DE QUEJA?

20

NO

SI

CONCLUYE EL EXPEDIENTE DE QUEJA.

112

2121

CONTINÚA CON EL TRÁMITE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DE OFICIO, ELABORA ACUERDO FIRMADO POR LA VISITADURÍA GENERAL.

18

2222

ELABORA ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA QUE HACE CONSTAR LA RATIFICACIÓN DE LA QUEJA Y RECABA FIRMA DE LA PERSONA QUEJOSA O AGRAVIADA.

35

SÍ, ACUDIÓ A RATIFICAR LA QUEJA

16

2323

INFORMA LA PROCEDENCIA DE LA ADMISIÓN DE LA INSTANCIA.

SÍ, ES PROCEDENTE LA ADMISIÓN DE LA

INSTANCIA

2424

INSTRUYE ELABORAR EL ACUERDO DE ADMISIÓN DE LA INSTANCIA Y PRACTICAR LAS DILIGENCIAS NECESARIAS.

34

Page 26: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

E

D10

2525

ANALIZA Y DETERMINA:

LA QUEJA ES PRESENTADA DE MANERA PRESENCIAL

¿ES PRESENTADA DE MANERA ORAL O

ESCRITA?

26

ORAL

ESCRITA

REQUISITA EL FORMATO DE «QUEJA», RECABA FIRMA DE LA PERSONA QUEJOSA O AGRAVIADA, EXPLICA LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE QUEJA.

30

2727

DA LECTURA AL ESCRITO PRESENTADO, ANALIZA Y DETERMINA:

¿CUENTA CON LOS ELEMENTOS PARA EL

INICIO DE EXPEDIENTE DE QUEJA?

28

NO

SI

ANALIZA.

2

2929

ACUSA DE RECIBO E INFORMA LA RECEPCIÓN DEL ESCRITO DE QUEJA

3030

SE ENTERA E INSTRUYE EL REGISTRO DEL FORMATO O ESCRITO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS, SU ALTA EN EL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS Y SU ENTREGA.

Page 27: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

E

F

3131

RECIBE INSTRUCCIÓN Y REGISTRA EL FORMATO O ESCRITO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS, INGRESA AL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS, SELECCIONA EL «FORMATO ELECTRÓNICO DE QUEJA», REQUISITA Y TURNA.

3232

RECIBE EL «FORMATO QUEJA» O ESCRITO DE QUEJA, FIRMA DE RECIBO EN LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS Y DETERMINA:

¿ES PROCEDENTE LA ADMISIÓN DE LA

INSTANCIA?

33

NO

SI

ELABORA ACUERDO DE IMPROCEDENCIA DE LA INSTANCIA Y OFICIO INFORMÁNDOLO, ORIENTA A LA PERSONA QUEJOSA O AGRAVIADA SOBRE SU ASUNTO .

112

3434

ELABORA ACUERDO DE ADMISIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA QUEJA, ELABORA OFICIO NOTIFICANDO LA ADMISIÓN DE LA QUEJA, RECABA FIRMA Y CONTINÚA CON LA SUSTANCIACIÓN.

38

2

3535

SE ENTERA POR CUALQUIER MEDIO SOBRE PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS, ANALIZA E INSTRUYE EL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN DE OFICIO.

INVESTIGACIÓN DE OFICIO

3636

REGISTRA LA INVESTIGACIÓN DE OFICIO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS, INGRESA AL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS, REQUISITA EL «FORMATO ELECTRÓNICO DE QUEJA» Y TURNA. 3737

RECIBE LA INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y FIRMA DE RECIBO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS.

Page 28: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

F

G

3838

PREVIA LECTURA DE LA QUEJA O INVESTIGACIÓN DE OFICIO DETERMINA, DE ACUERDO A LA GRAVEDAD DEL ASUNTO:

¿ES NECESARIO SOLICITAR LA

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS

PRECAUTORIAS?

39

NO

SI

REQUIERE INFORME DE LEY A LA AUTORIDAD SEÑALADA COMO PRESUNTA RESPONSABLE, NOTIFICA.

43

4040

SOLICITA A LA AUTORIDAD PRESUNTA RESPONSABLE LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES.

4141

RECIBE SOLICITUD DE MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES Y/O INFORME DE LEY, ACUSA DE RECIBO Y DEVUELVE.

4242

RECIBE EL ACUSE DE RECIBO DE LA AUTORIDAD PRESUNTA RESPONSABLE, ANEXA AL EXPEDIENTE Y ESPERA.

PLAZO

ESTABLE

CIDO

4343

ANALIZA EL EXPEDIENTE Y VERIFICA:

¿LA AUTORIDAD DIO RESPUESTA A

LA SOLICITUD DE MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES Y/

O INFORME DE LEY Y DIO CUMPLIMIENTO?

NO DIÓ RESPUESTA

Page 29: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

G

H

4444

CERTIFICA LA OMISIÓN DE LA AUTORIDAD DE DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE MEDIDAS PRECAUTORIAS Y/O INFORME DE LEY, ELABORA ACUERDO EN EL QUE SE TIENEN POR CIERTOS LOS HECHOS, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO Y REALIZA OFICIO EN EL QUE DA VISTA A LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA DEL ESTADO O AL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL QUE CORRESPONDA.

43

4545

RECIBE OFICIO Y DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES, Y DA SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS

LA AUTORIDAD SI DIO RESPUESTA A LA SOLICITUD DE MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES Y/O INFORME DE LEY

43

4646

CERTIFICA Y DA VISTA AL ORGANO INTERNO DE CONTROL.

LA AUTORIDAD RESPONSABLE ACEPTA LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES Y NO DA CUMPLMIENTO

O NO LAS ACEPTA

4747

EXAMINA EL EXPEDIENTE DE QUEJA Y DETERMINA:

¿ES NECESARIO COMPARECER

ALGUN SERVIDOR PÚBLICO?

NO

SI

4848

NO ES NECESARIO COMPARECER A SERVIDORES PÚBLICOS.

53

Page 30: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD RESPONSABLEAUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

H

I

47

4949

EXPONE LOS MOTIVOS QUE JUSTIFICAN LA CITACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS.

SÍ, ES NECESARIO COMPARECER ALGUN SERVIDOR PÚBLICO

5050

INSTRUYE REALIZAR OFICIO DE CITACIÓN AL SERVIDOR PÚBLICO CON LA FECHA Y HORA QUE DETERMINE.

5151

ELABORA OFICIO DE CITACIÓN A LA O EL SERVIDOR PÚBLICO Y NOTIFICA Y ESPERA A QUE ASISTA.

5252

RECIBE AL SERVIDOR PÚBLICO, SOLICITA LA IDENTIFICACIÓN QUE ACREDITE SU CARGO, ELABORA ACTA CIRCUNSTANCIADA, RECABA SU COMPARECECIA EN RELACIÓN A LOS HECHOS MOTIVOS DE LA QUEJA, DA LECTURA A LA MISMA, RECABA FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO Y AGREGA AL EXPEDIENTE.

5353

ANALIZA EL EXPEDIENTE Y DETERMINA:

¿ES NECESARIO SOLICITAR

INFORME EN COLABORACIÓN?

54

NO

SI

NO ES NECESARIO SOLICITAR EL INFORME EN COLABORACIÓN.

58

Page 31: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

I

J

5555

ELABORA OFICIO SOLICITANDO EL INFORME EN COLABORACIÓN. 5656

RECIBE OFICIO EMITE EL INFORME EN COLABORACIÓN Y REMITE.

5757

RECIBE INFORME EN COLABORACIÓN E INTEGRA AL EXPEDIENTE, ANALIZA EL CONTENIDO Y LO INFORMA.

5858

ANALIZA EL EXPEDIENTE Y DE ACUERDO A LA NATURALEZA DEL ASUNTO, DETERMINA.

¿PUEDE RESOVLERSE POR ALGUN

MEDIO ALTERNATIVO ?

59

NO

SI

CONTINUA CON EL EXPEDIENTE DE QUEJA.

95

6060

ANALIZA LA CONTROVERSIA, DETERMINA E INSTRUYE SOMETER AL MEDIO ALTERNO DE SOLUCIÓN QUE CORRESPONDA.

¿PUEDE RESOLVERSE A TRAVÉS DE

MEDIACIÓN O CONCILIACIÓN?

61

MEDIACIÓN

CONCILIACIÓN

INSTRUYE SOMETER EL EXPEDIENTE DE QUEJA AL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN.

75

Page 32: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

J

K

6262

SE ENTERA Y COMUNICA QUE EL EXPEDIENTE ES SUSCEPTIBLE DE RESOLVERSE MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN.

6363

SE ENTERA Y ACUDE.

6464

INFORMA LOS PRINCIPIOS, MEDIOS Y FINES DE LA MEDIACIÓN.

6565

MANIFIESTA SU CONFORMIDAD PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN. 6666

REDACTA ACTA CIRCUNSTANCIADA Y RECABA FIRMA DE LA O EL QUEJOSO.

6767

RECIBE ACTA CIRCUNSTANCIADA, FIRMA Y DEVUELVE.

6868

RECIBE ACTA CIRCUNSTANCIADA FIRMADA, AGREGA AL EXPEDIENTE, ELABORA INVITACIÓN PARA LA PERSONA QUEJOSA Y/O AGRAVIADA Y LA AUTORIDAD PRESUNTA RESPONSABLE CON LA FECHA, HORA Y LUGAR DE LA MEDIACIÓN.6969

INSTRUYE AL VISITADOR ADJUNTO QUE FUNGIRA COMO MEDIADOR, QUIEN DEBERA SER DISTINTO AL QUE CONOCIÓ DE LA QUEJA. 7070

EN LA PRIMERA SESIÓN EXPLICA EL OBJETO Y CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN, ASÍ COMO LOS PRINCIPIOS, MEDIOS Y FINES DEL MÉTODO ALTERNATIVO PROPUESTO, REALIZA LAS SESIONES DE MEDIACIÓN NECESARIAS, ELABORA ACUERDO DE MEDIACIÓN E INFORMA QUE EL PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS ES DE 30 DÍAS HÁBILES Y EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SERÁ REABIERTO EL EXPEDIENTE DE QUEJA, RECABA FIRMA EN EL ACUERDO Y ENTREGA A LA VISITSADURÍA ENCARGADA DEL TRÁMITE.

MEDIADOR

Page 33: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

K

L

7171

RECIBE EL ACUERDO DE MEDIACIÓN, AGREGA AL EXPEDIENTE, ESPERA EL PLAZO DETERMINADO PARA VERIFICAR SU CUMPLIMIENTO.

30 día

s

7272

VERIFICA SU CUMPLIMIENTO Y DETERMINA:

¿SE CUMPLIÓ EL ACUERDO DE MEDIACIÓN?

73

NO

SI

CONTINÚA CON EL EXPEDIENTE DE QUEJA.

95

7474

CONCLUYE EL EXPEDIENTE.

112

60

7575

INSTRUYE SOMETER EL EXPEDIENTE DE QUEJA AL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN.

PUEDE RESOLVERSE A TRAVÉS DE CONCILIACIÓN

7676

SE ENTERA Y COMUNICA QUE EL EXPEDIENTE DE QUEJA PUEDE RESOLVERSE A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN, INFORMA LOS PRINCIPIOS, MEDIOS, FINES Y PUNTOS A CONCILIAR.

7777

ACUDE, SE ENTERA DE LOS PUNTOS A CONCILIAR, REALIZA LAS OBSERVACIONES QUE CONSIDERE PERTINENTES Y MANIFIESTA SU CONFORMIDAD DE SOMETERSE A LA CONCILIACIÓN. 7878

REDACTA ACTA CIRCUNSTANCIADA Y RECABA FIRMA.

Page 34: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIA VISITADURÍA GENERAL

TITULAR VISITADURÍA ADJUNTA

L

M

7979

RECIBE ACTA CIRCUNSTANCIADA, FIRMA Y DEVUELVE A LA VISITADURÍA ADJUNTA.

8080

DE ACUERDO A LOS HECHOS MOTIVO DE LA QUEJA, ANALIZA Y DETERMINA:

¿PROPONE LOS PUNTOS A CONCILIAR O

CITA A LAS PARTES A LA SESIÓN DE CONCILIACIÓN?

81

PROPONE A LA AUTORIDAD LOS

PUNTOS A CONCILIAR

CITA A LAS PARTES

ELABORA OFICIO DIRIGIDO A LA AUTORIDAD DONDE PROPONE LOS PUNTOS A CONCILIAR, RECABA FIRMA DE LA VISITADURÍA GENERAL, NOTIFICA Y ESPERA RESPUESTA.

88

8282

DE ACUERDO A LA RESPUESTA DE LA AUTORIDAD, ANALIZA Y DETERMINA:

¿LA AUTORIDAD ACEPTA LA CONCILIACIÓN?

83

NO

SI

CONTINUA CON EL EXPEDIENTE DE QUEJA.

95

AUTORIDAD RESPONSABLEPERSONAL RESPONSABLE DE

DAR ASESORÍAS

Page 35: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIA VISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

M

N

8484

ELABORA ACUERDO DE CONCLUSIÓN, AGREGA AL EXPEDIENTE Y ESPERA PARA DAR SEGUIMIENTO A SU CUMPLIMIENTO.

30 día

s

8585

TRANSCURRIDO EL PLAZO, ANALIZA Y DETERMINA:

¿SE DIO CUMPLIMIENTO AL

ACUERDO DE CONCILIACIÓN ?

86

NO

SI

CONTINÚA CON EL EXPEDIENTE DE QUEJA.

95

8787

SE CONCLUYE EL EXPEDIENTE.

11280

CITA A LAS PARTES

8888

ELABORA INVITACIÓN A LAS PARTES CON FECHA, HORA Y LUGAR DE LA CONCILIACIÓN FIRMADA POR LA VISITADURÍA GENERAL.

8989

INSTRUYE AL VISITADOR ADJUNTO QUE FUNGIRÁ COMO CONCILIADOR QUIEN DEBERÁ SER DISTINTO AL QUE CONOCIÓ DE LA QUEJA.

CONCILIADOR

9090

EN LA PRIMER SESIÓN EXPLICA ACERCA DE LA CONCILIACIÓN, REALIZA LAS SESIONES NECESARIAS, ELABORA ACUERDO DE CONCILIACIÓN, INFORMA EL PLAZO PARA SU CUMPLIMIENTO Y LA REAPERTURA DEL EXPEDIENTE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO Y ENTREGA ACUERDO .

Page 36: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

N

Ñ

9191

RECIBE EL ACUERDO DE CONCILIACIÓN, AGREGA AL EXPEDIENTE Y ESPERA EL PLAZO PARA DAR SEGUIMIENTO A SU CUMPLIMIENTO.

30 DÍA

S

9292

DA SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO, VERIFICA Y DETERMINA:

¿SE DIO CUMPLIMIENTO?

93

NO

SI

CONTINUA CON EL EXPEDIENTE DE QUEJA.

9494

CONCLUYE EL EXPEDIENTE.

115

59

9595

ANALIZA EL EXPEDIENTE Y DETERMINA:

EL ASUNTO NO PUEDE RESOLVERSE POR UN MEDIO ALTERNO

¿ES NECESARIO ABRIR UN

PERIODO PROBATORIO?

96

NO

SI

ANALIZA EL EXPEDIENTE.

102

Page 37: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

Ñ

O

9797

INSTRUYE ELABORAR EL ACUERDO DE APERTURA A PRUEBA POR EL PLAZO QUE DETERMINE DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LOS HECHOS.

9898

REALIZA EL ACUERDO DE APERTURA A PRUEBA POR EL PLAZO DETERMINADO, INFORMA POR OFICIO A LA PERSONA USUARIA Y A LA AUTORIDAD PRESUNTA RESPONSABLE, NOTIFICA, AGREGA ACUSES AL EXPEDENTE Y ESPERA PARA VERIFICAR EL OFRECIMIENTO DE PRUEBAS.

PLAZO

ESTABLE

CIDO

9999

ANALIZA Y DETERMINA:

¿HUBO OFRECIMIENTO DE

PRUEBAS?

100

NO

SI

CERTIFICA QUE NO OFRECIÓ PRUEBAS, AGREGA AL EXPEDIENTE E INFORMA POR OFICIO A LA PERSONA USUARIA Y A LA AUTORIDAD PRESUNTAMENTE RESPONSABLE Y NOTIFICA.

102

101101

AGREGA AL EXPEDIENTE LAS PRUEBAS OFRECIDAS Y EMITE UN ACUERDO RESPECTO DE LA ADMISIÓN Y DESAHOGO DE LOS MEDIOS PROBATORIOS, LO INFORMA MEDIANTE OFICIOS A LA PERSONA USUARIA Y A LA AUTORIDAD PRESUNTA RESPONSABLE.

Page 38: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

O

102102

REALIZA UN ESTUDIO DEL EXPEDIENTE Y DETERMINA:

¿ES NECESARIO REALIZAR VISITAS?

103

NO

SI

ANALIZA Y DETERMINA.

104104

SOLICITA AUTORIZACIÓN EXPONIENDO MOTIVOS Y LA POSIBLE EVIDENCIA A OBTENER.

105105

AUTORIZA VISITA.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

MANUAL DE VISITAS

106106

ANALIZA Y DETERMINA:

¿ES NECESARIO CITAR A LA PERSONA QUEJOSA Y/O

AGRAVIADA ?

107

NO

SI

ANALIZA Y DETERMINA.

112

P

Page 39: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

P

108108

REALIZA OFICIO CITATORIO DIRIGIDO A LA PERSONA USUARIA PARA QUE MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CORRESPONDA Y ESPERA.

FECHA D

E

CITACIÓ

N

109109

EN LA FECHA DETERMINADA, ANALIZA Y DETERMINA:

¿ACUDIÓ LA PERSONA QUEJOSA O

AGRAVIADA?

110

NO

SI

ANALIZA LA CONCLUSIÓN DEL EXPEDIENTE.

112

111111

SOLICITA LA IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA USUARIA, DA LECTURA A LAS ACTUACIONES E INFORMES, ELABORA ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA QUE SE ASIENTA SU COMPARECENCIA, RECABA OBSERVACIONES, FIRMA Y HUELLA Y AGREGA AL EXPEDIENTE.

112112

ANALIZA EL EXPEDIENTE Y DETERMINA:

¿ES PROCEDENTE LA CONCLUSIÓN?

113

NO

SI

INSTRUYE REALIZAR LAS DILIGENCIAS QUE CORRESPONDAN (EN LOS TÉRMINOS DESCRITOS EN EL PRESENTE PROCEDIMIENTO)

Q

Page 40: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

R

114114

ELABORA LA RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE Y OFICIO DE NOTIFICACIÓN FIRMADO POR LA VISITADURÍA GENERAL DIRIGIDO A LA AUTORIDAD Y PERSONA USUARIA Y NOTIFICA.

115115

AGREGA ACUSES DE RECIBO AL EXPEDIENTE, ANALIZA Y DETERMINA:

¿ES PROCEDENTE LA RESOLUCIÓN DE NO RESPONSABILIDAD?

116

NO

SI

ANALIZA Y DETERMINA.

117117

INSTRUYE ELABORAR EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE NO RESPONSABILIDAD.

118118

ELABORA EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE NO RESPONSABILIDAD Y LO SOMETE A CONSIDERACIÓN.

119119

RECIBE PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE NO RESPONSABILIDAD.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

PROYECCIÓN Y EMISIÓN DE RESOLUCIONES DE NO

RESPONSABILIDAD.

120120

ANALIZA EL EXPEDIENTE Y DETERMINA:

S

Page 41: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

T

¿ES PROCEDENTE LA RECOMENDACIÓN?

121

NO

SI

TERMINA PROCEDIMIENTO.

120

122122

DETERMINA E INSTRUYE ELABORAR EL PROYECTO DE RECOMENDACIÓN.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

PROYECCIÓN Y EMISIÓN DE RECOMENDACIONES

MEDICIÓN:

Indicador para medir la capacidad de respuesta del procedimiento administrativo “Atención de las o los usuarios,

brindar asesoría jurídica, admisión de la queja, investigación de oficio y su trámite”.

Número mensual de quejas

atendidas x 100=

% de cumplimiento del

Procedimiento

administrativo atención de

las o los usuarios, brindar

asesoría jurídica, admisión de

la queja, investigación de

oficio y su trámite

Número mensual de quejas

recibidas

REGISTRO DE EVIDENCIAS

Las quejas presentadas por los usuarios presentadas por presuntas violaciones a derechos humanos, quedan

registradas en:

Sistema Integral de Quejas.

La atención brindada a las personas usuarias queda registrada en:

Sistema Integral de Quejas

Page 42: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Formato Electrónico de Queja

Formato Electrónico de Asesoría;

Formato Queja

Son formatos electrónicos y se encuentran disponibles en el Sistema Integral de Quejas

Formato Queja en línea. es electrónico y se encuentra disponible en la página web www.codhem.org.mx

Formato de Mediación y Conciliación.

Page 43: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN

Objetivo: Buscar una amigable composición entre particulares y las autoridades del Estado y Municipios

para la pronta, pacífica y eficaz solución del conflicto.

Distribución y Destinatario: El registro es para el manejo de la Unidad de Orientación y Recepción de

Quejas y el destinatario es el Centro de Mediación y Conciliación.

No. CONCEPTO DESCRIPCIÓN

1. DATOS DE LA PERSONA

SOLICITANTE

Anotar: nombre, nacionalidad, edad, género, ocupación, grado

de estudios, correo electrónico, calle y número, colonia,

código postal, teléfono, población y municipio de la persona

solicitante.

2. DATOS DE LA PERSONA

AGRAVIADA Anotar: nombre, nacionalidad, edad, género, ocupación, grado

de estudios, correo electrónico, calle y número, colonia,

código postal, teléfono, población y municipio, de la persona

agraviada.

3. PROGRAMA DE ATENCIÓN Anotar el programa de atención al que pertenece.

4. MUNICIPIO DONDE

SUCEDIERON LOS HECHOS Anotar en qué municipio sucedieron los hechos.

5. MATERIA Anotar la materia a la que pertenece.

6. AUTORIDAD QUE VIOLÓ

SUS DERECHOS HUMANOS Anotar la autoridad responsable y autoridad específica que

presuntamente violentó sus derechos humanos.

7. EN QUÉ CONSISTIÓ LA

VIOLACIÓN Anotar la descripción de los hechos que presuntamente

violentaron sus derechos humanos.

8. PETICIÓN QUE HACE A LA

COMISIÓN DE DERECHOS

HUMANOS DEL ESTADO DE

MÉXICO:

Anotar la petición que hace a la Comisión de Derechos

Humanos del Estado de México en la que el usuario solicite

que su problemática se someta al medio alterno de solución al

conflicto idóneo y se lleve a cabo en el Centro de Mediación y

Conciliación de esta Comisión por así ser su voluntad.

9. AVISO DE PRIVACIDAD Anotar el aviso de privacidad vigente

10. CROQUIS DEL DOMICILIO

DE LA PERSONA

SOLICITANTE

Anotar el croquis del domicilio de la persona solicitante.

11. REFERENCIAS Anotar referencias del domicilio de la persona solicitante.

Page 44: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE LA O EL USUARIO Y RECEPCIÓN DE LA QUEJA EN LA

UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS

OBJETIVO:

Fortalecer la defensa de los derechos humanos, a través de la atención de las y los usuarios, la recepción de las

quejas interpuestas; así como la investigación de oficio por presuntas violaciones a Derechos Humanos.

ALCANCE:

Aplica a la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas, al Departamento de Atención Inmediata y Primer

Contacto, y al personal de la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas responsables de brindar asesoría

jurídica.

REFERENCIAS:

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Segundo, Capítulo I, artículo 13,

fracciones I, II, IV y VII; Capítulo III, artículo 31, fracciones I, II, III, IV y XI, así como 32; Título Tercero, Capítulo I,

artículos 51, 52 y 56; Capítulo II, artículos 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67 y 69 bis; Capítulo III, artículos 70 y 71;

Capítulo IV, artículos 72, 73, 74, 75 y 76; Capítulo V, artículo 81; Capítulo VII, artículos 89, 90 y 93; Título Cuarto;

Capítulo I, artículos 115 y 116. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de agosto de 2008, sus reformas y

adiciones.

Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Primero, Capítulo II,

artículo 7, artículo 9, fracción I; Capítulo III, artículos 13, fracciones I y IV, así como 15; Título Tercero, Capítulo II,

artículos 39 y 42; Capítulo V, artículo 57. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de febrero de 2017, sus

reformas y adiciones.

Manual General de Organización de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, apartado VIII

Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, numeral 400C130300 Unidad de Orientación y Recepción de

Quejas “Gaceta de Derechos Humanos”, Órgano informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado

de México, número 108, junio 2015.

RESPONSABILIDADES:

La Unidad de Orientación y Recepción de Quejas es responsable de otorgar asesoría jurídica a las y los usuarios,

y/o recibir las quejas, así como iniciar investigación de oficio por presuntas violaciones a Derechos Humanos.

La Unidad de Orientación y Recepción de Quejas deberá:

Determinar e instruir el seguimiento de oficio a presuntas violaciones a Derechos Humanos difundidos en los

medios de comunicación,

Instruir y solicitar, fuera del horario laboral y en casos urgentes, la implementación de medidas precautorias o

cautelares,

Instruir al Departamento de Atención Inmediata y Primer Contacto dar respuesta por escrito a las o los usuarios,

Firmar los oficios de contestación a escritos de las o los usuarios,

Decidir si el asunto puede resolverse por algún medio alternativo auxiliar y complementario para dirimir la

controversia, y turnar el asunto al Centro de Mediación y Conciliación de la Comisión.

Page 45: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

El Departamento de Atención Inmediata y Primer Contacto deberá:

Informar a la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas sobre las quejas que se reciben,

Atender a la persona usuaria que acude a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México a exponer

una problemática sobre presuntas violaciones a derechos humanos,

Brindar asesoría a la persona usuaria,

Orientar a la persona usuaria respecto a la institución u organismo competente para conocer de la problemática

planteada,

Elaborar, en su caso, el oficio de canalización ante la autoridad que corresponda,

Realizar las gestiones ante la autoridad señalada como responsable con el objeto de dar solución inmediata a la

problemática planteada por la o el usuario,

Llenar el Formato Electrónico de “Asesorías”, y en su caso recabar la firma de la persona usuaria ,

Revisar las quejas en la página www.codhem.org.mx,

Revisar las quejas en social media u otros medios,

Recabar el formato de Queja,

Elaborar acta circunstanciada que dé inicio a la queja,

Elaborar oficio y turnar la queja a la Visitaduría correspondiente y presentarlo a la Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas,

Registrar la queja o investigación de oficio en el “Libro de Registro de Quejas” de la Unidad.

El personal encargado de brindar asesorías jurídicas (abogados de guardia) o encargado de la lada

gratuita deberá:

Atender a la persona usuaria que acude a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México a interponer

una queja,

Brindar asesoría a la persona usuaria,

Orientar a la persona usuaria respecto a la institución u organismo competente para conocer de la problemática

planteada,

Elaborar, en su caso, el oficio de canalización ante la autoridad que corresponda,

Realizar las gestiones ante la autoridad señalada como responsable con el objeto de dar solución inmediata a la

problemática planteada por la persona usuaria,

Llenar el Formato Electrónico de “Asesorías”, y en su caso recabar la firma de la persona usuaria,

Revisar las Quejas en la página www.codhem.org.mx,

Revisar las quejas en social media u otros medios,

Recabar el formato de Queja,

Prevenir a la persona usuaria cuando sea necesaria la ratificación de la queja,

Revisar a través de los medios de comunicación información para dar seguimiento de oficio a presuntas

violaciones a derechos humanos; en su caso deberá informar a la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas

para que autorice su trámite,

Informar a la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas cuando sea necesaria y urgente la implementación de

medidas precautorias o cautelares,

Entregar las quejas, asesorías, actas circunstanciadas e investigaciones de oficio al Departamento de Atención

Inmediata y Primer Contacto,

Entregar la queja o investigación de oficio a la Visitaduría correspondiente y recabar la firma en el “Libro de

Registro de Quejas” de la Unidad.

Requisitar el formato de mediación y conciliación y entregar al Departamento Atención Inmediata y Primer

Contacto.

Page 46: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DEFINICIONES:

Persona Usuaria (quejosa y/o agraviada): persona que solicita se le brinden los servicios de la Comisión de

Derechos Humanos del Estado de México.

Persona Agraviada: aquélla que sufre de manera directa o fue objeto de una probable violación a sus derechos

humanos.

Persona Quejosa: aquélla que hace del conocimiento a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de

México, hechos posiblemente constitutivos de violaciones a derechos humanos y que pueden ser en su agravio o

de tercero(s).

Conciliación: el mecanismo alterno para dirimir conflictos en el que la Comisión, propone a las partes posibles

soluciones;

Mediación: el mecanismo alterno para dirimir conflictos en el que la Comisión, a través del Centro, interviene

facilitando a las partes la comunicación, con el objeto de que propongan la solución;

Queja: Medio jurídico que contiene hechos presuntamente violatorios de derechos humanos por actos u

omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público estatal o municipal.

Sistema Integral de Quejas: herramienta que procesa y almacena datos, para obtener información acerca de

las asesorías, quejas e investigaciones de oficio, que radica tramita y concluye el Organismo.

Social media: Conjunto de herramientas, medios de comunicación online, aplicaciones, redes sociales,

plataformas etc., que permiten la comunicación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

INSUMOS:

Asesoría jurídica

Queja presentada por la o el usuario ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Escrito presentado por la o el usuario ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Información sobre presuntas violaciones a derechos humanos de la que se allegue la Comisión por cualquier

medio, para el inicio de la investigación de oficio.

RESULTADOS:

Asesoría Jurídica,

Queja,

Investigación de oficio,

Conciliación, y

Mediación.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Atención de las o los usuarios, brindar asesoría jurídica, admisión de la queja, investigación de oficio y su trámite,

Recepción de Correspondencia en la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas,

Notificación de documentos,

Visitas.

POLÍTICAS:

El personal encargado de brindar asesorías revisará durante su guardia el sistema intranet de la Comisión de

Derechos Humanos del Estado de México, el correo electrónico institucional, social media y otros medios a

efecto de verificar la existencia de inconformidades presentadas por las personas usuarias y darles la atención

correspondiente.

El personal encargado de brindar asesorías que reciba documentos con término y/o apercibimiento deberá

informar de manera inmediata a la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas del documento y su contenido.

La atención de la persona usuaria (quejosa y/o agraviada), el trámite de los expedientes de queja y de las

investigaciones de oficio se substanciarán con perspectiva de género, en cumplimiento a la promoción de los

derechos humanos de las mujeres y la cultura de la no violencia.

Page 47: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE LA O EL USUARIO Y RECEPCIÓN DE

LA QUEJA EN LA UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS.

No. UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

1 Persona usuaria

Considera que han sido vulnerados derechos humanos y lo

hace del conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos

del Estado de México de manera presencial (oral o escrita) o

no presencial (telefónica, videollamada, app móvil CODHEM,

por medios electrónicos, social media u otros).

2 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

Se entera de la presunta violación a derechos humanos de la

persona usuaria de manera presencial (oral o escrita) o no

presencial (telefónica, videollamada, app móvil CODHEM, por

medios electrónicos, social media u otros medios) y

determina el servicio a otorgar:

¿Se trata de Asesoría, asunto susceptible de mediación

y conciliación, inicio de expediente de queja o

investigación de oficio?

3 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

Se trata de Asesoría

Escucha la problemática planteada, analiza y determina:

¿Brinda información, orienta, canaliza o realiza

gestión?

4 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

Informa a la persona usuaria

Le brinda la información que solicita la persona usuaria,

ingresa al Sistema Integral de Quejas, selecciona el formato

“Asesoría”, lo requisita, imprime; en su caso, solicita la firma

de la persona usuaria, y agrega al compendio de asesorías.

Se conecta a la operación número 8.

5 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

Orienta a la persona usuaria

Le orienta a que institución u organismo es competente para

solucionar su problemática, brindándole la dirección y

números telefónicos, ingresa al Sistema Integral de Quejas,

selecciona el formato “Asesoría”, lo requisita, imprime, n su

caso solicita la firma de la persona usuaria y agrega al

compendio de asesorías.

Se conecta a la operación número 8.

Page 48: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

6 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

Canaliza a la persona usuaria

Elabora oficio de canalización dirigido a la autoridad que

corresponda, recaba firma de la Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas, sella oficio y obtiene dos copias.

Entrega el oficio original y una copia a la persona usuaria y

solicita firme de recibo en la copia restante que se agregará al

formato de “Asesoría”; ingresa al Sistema Integral de Quejas,

selecciona el formato “Asesoría”, lo requisita, imprime; en su

caso, solicita la firma de la persona usuaria, y agrega al

compendio de asesorías.

Se conecta a la operación número 8.

7 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

Realiza gestión

Se comunica con la autoridad o servidor público

presuntamente responsable, se identifica y procede a realizar

la gestión con el objeto de dar solución inmediata a la

problemática planteada, informa a la persona usuaria de la

gestión realizada; ingresa al Sistema Integral de Quejas,

selecciona el formato “Asesoría”, lo requisita, imprime, en su

caso solicita la firma de la persona usuaria y agrega al

compendio de asesorías.

Se conecta a la operación número 8.

8 Persona usuaria Recibe de manera presencial (oral o escrita) o no presencial

(telefónica, videollamada, app móvil CODHEM, por medios

electrónicos, social media u otros medios) la información,

orientación, canalización o gestión respecto a la presunta

violación a derechos humanos.

Termina procedimiento.

9 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

Viene de la operación número 2.

Asunto susceptible de ser atendido por el Centro de

Mediación y Conciliación

Requisita el formato de mediación y conciliación, informa y

entrega el formato al Departamento de Atención Inmediata y

Primer Contacto.

10 Departamento de Atención

Inmediata y Primer Contacto/

Titular

Recibe el formato, revisa e informa a la Unidad de Orientación

y Recepción de Quejas,

11 Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas /Titular

Revisa formato e instruye al Departamento de Atención

Inmediata y Primer Contacto elabore oficio para turnarlo al

Centro de Medicación y Conciliación.

Page 49: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

12 Departamento Atención

Inmediata y Primer

Contacto/Titular

Elabora oficio para turnarlo al Centro de Medicación y

Conciliación, requisita formato “Mediación y Conciliación” y

recaba firma de la Unidad de Orientación y Recepción de

Quejas, turna el asunto al Centro de Mediación y

Conciliación.

Se conecta al Procedimiento: Mediación y

Conciliación.

13 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

Viene de la operación número 2.

Inicio de un expediente de queja:

Analiza y determina:

¿La queja es presentada de manera presencial o no

presencial?

14 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

La queja es presentada de manera no presencial

Analiza y determina:

¿Vía telefónica, videollamada, o app móvil CODHEM,

por medios electrónicos, social media u otros medios?

15 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

La queja es recibida vía telefónica o a través de

videollamada

Redacta acta circunstanciada en la que hace constar los

hechos motivo de queja y explica a la persona usuaria sobre la

sustanciación del procedimiento de queja informándole que

debe ratificar la queja dentro de los siguientes cinco días

hábiles.

Se conecta a la operación número 17.

16 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

La queja es recibida a través de app móvil CODHEM,

por medios electrónicos, social media u otros medios.

Imprime el documento que contenga la queja y sella.

17 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

Analiza y determina:

¿Cuenta con los elementos para dar inicio a

expediente de queja?

18 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

No cuenta con los elementos para dar inicio al

expediente de queja.

Asesora a la persona usuaria.

Se conecta a la operación número 3.

Page 50: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

19 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

Si cuenta con los elementos para dar inicio al

expediente de queja

Imprime la queja o acta circunstanciada y la entrega al

Departamento de Atención Inmediata y Primer Contacto.

Se conecta a la operación número 24

20 Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas / Personal

encargado de dar asesorías

Viene de la operación número 13.

La queja es presentada de manera presencial

Analiza y determina:

¿Es de forma oral o escrita?

21 Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas/ Personal

encargado de dar asesorías

La queja es presentada de forma oral.

Requisita el formato de “Queja” y recaba la firma de la

persona usuaria, sella formato y entrega la queja al

Departamento de Atención Inmediata y Primer Contacto.

Se conecta a la operación número 24.

22 Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas/Personal

encargado de dar asesorías

La queja es presentada en forma escrita

Remite el escrito de queja a la Visitaduría que corresponda.

Se conecta con el procedimiento: “Recepción de

correspondencia en la Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas”.

23 Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas /Titular

Viene de la operación número 2.

Se trata del inicio de investigación de oficio

Tiene conocimiento por cualquier medio de probables

violaciones a derechos humanos y determina iniciar

investigación de oficio, y lo informa al Departamento de

Atención Inmediata y Primer Contacto.

24 Departamento de Atención

Inmediata y Primer

Contacto/Titular

Se entera de los hechos motivo de queja y determina de

acuerdo a la gravedad del asunto:

¿Es necesario solicitar la implementación de medidas

precautorias a la autoridad señalada como presunta

responsable?

25 Departamento de Atención

Inmediata y Primer

Contacto/Titular

No es necesario solicitar la implementación de

medidas precautorias.

Turna el asunto a la Visitaduría que corresponda.

Se conecta en la operación número 30.

26 Departamento de Atención

Inmediata y Primer

Contacto/Titular

Sí, es necesario solicitar la implementación de

medidas precautorias.

Informa de manera inmediata a la Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas.

27 Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas/Titular

Instruye la solicitud de medidas precautorias a la autoridad

señalada como presuntamente responsable.

Page 51: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

28 Departamento de Atención

Inmediata y Primer

Contacto/Titular

Recibe instrucción e instruye al personal encargado de brindar

asesorías o de la lada gratuita, la solicitud de medidas

precautorias a la autoridad señalada como presuntamente

responsable.

29 Departamento Atención

Inmediata y Primer Contacto

/Personal encargado de dar

asesorías o de la lada gratuita

Recibe instrucción, solicita la implementación de medidas

precautorias a la autoridad presuntamente responsable y lo

hace constar a través de acta circunstanciada que agrega a la

queja y la entrega al Departamento de Atención Inmediata y

Primer Contacto.

30 Departamento Atención

Inmediata y Primer

Contacto/Titular

Recibe la queja o investigación de oficio, en su caso, el acta

circunstanciada de la solicitud de medidas precautorias, revisa

y elabora oficio para turnarlo a la Visitaduría correspondiente

y recaba firma de la Unidad de Orientación y Recepción de

Quejas.

31 Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas/Titular

Recibe y firma oficio e instruye se registre la queja o

investigación de oficio en el “Libro de Registro de Quejas” de

la Unidad y se turne el asunto a la Visitaduría que

corresponda.

32 Departamento Atención

Inmediata y Primer

Contacto/Titular

Recibe el oficio firmado conjuntamente con la queja o

investigación de oficio, registra la queja en el “Libro de

Registro de Quejas” y turna el asunto a la Visitaduría que

corresponda.

33 Visitaduría General o Regional

/ personal

Acude al edificio sede a recibir correspondencia, recibe oficio

con la queja o investigación de oficio y firma de recibo en el

Libro de Registro de Quejas.

Se conecta con el procedimiento “Atención de las o

los usuarios, brindar asesoría jurídica, admisión de la

queja, investigación de oficio y su trámite”.

En la operación 16.

DIAGRAMA:

Page 52: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

INICIO

11

CONSIDERA VULNERADOS SUS DERECHOS HUMANOS Y LO HACE DEL CONOCIMIENTO DE LA CODHEM.

22

SE ENTERA DE LA PRESUNTA VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS, ANALIZA Y DETERMINA:

¿SE TRATA DE ASESORÍA, DE UN ASUNTO DE MEDIACIÓN O CONCILIACIÓN, QUEJA O

INVESTIGACIÓN DE OFICIO?

3

ASESORÍA

MEDIACIÓN O CONCILIACIÓN

ESCUCHA LOS HECHOS Y DETERMINA:

44

BRINDA LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA, INGRESA AL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS, REQUISITA EL FORMATO «ASESORÍAS», IMPRIME Y SOLICITA FIRMA.

55

ORIENTA SOBRE QUE INSTITUCIÓN ES COMPETENTE PARA CONOCER SU PROBLEMÁTICA, INGRESA AL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS, REQUISITA EL FORMATO «ASESORÍA» , IMPRIME Y SOLICITA FIRMA.

66

ELABORA OFICIO DE CANALIZACIÓN, RECABA FIRMA DE LA VISITADURÍA GENERAL, ENTREGA EN ORIGINAL Y COPIA, RECABA ACUSE DE RECIBO EN LA SEGUNDA COPIA Y ARCHIVA CON EL FORMATO «ASESORÍAS»

A

8

8

9

INFORMA

CANALIZA¿INFORMA,

ORIENTA, CANALIZA O REALIZA GESTIÓN?

ORIENTA

Page 53: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

A

77

SE COMUNICA CON LA AUTORIDAD O SERVIDOR PÚBLICO PRESUNTAMENTE RESPONSABLE SE IDENTIFICA Y REALIZA LA GESTIÓN E INFORMA LO REALIZADO.

88

RECIBE LA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, CANALIZACIÓN O GESTIÓN RESPECTO DE LA PRESUNTA VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS. 2

99

REQUISITA EL FORMATO PARA MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN, ELABORA OFICIO PARA TURNARLO, INFORMA A LA VISITADURÍA GENERAL, RECABA FIRMA Y TURNA EL ASUNTO.

MEDIACIÓN O CONCILIACIÓN

SE CONECTA AL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO DE MEDIACIÓN Y

CONCILIACIÓN.

2

1010

ANALIZA Y DETERMINA:

INICIO DE EXPEDIENTE DE

QUEJA

¿LA QUEJA ES PRESENTADA DE MANERA

PRESENCIAL O NO PRESENCIAL?

LA QUEJA ES PRESENTADA DE MANERA

NO PRESENCIAL

B

REALIZA GESTIÓN

3

1111

ANALIZA Y DETERMINA:

¿SE RECIBE A TRAVÉS DE MEDIOS

ELECTRÓNICOS, SOCIAL MEDIA U OTROS O VÍA TELÉFONICA?

12

MEDIOS ELECTRÓNICOS, SOCIAL MEDIA

U OTROS

TELEFÓNICA

IMPRIME EL DOCUMENTO QUE CONTENGA LA QUEJA, SELLA Y REMITE.

14

PRESENCIAL

25

Page 54: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

B

1313

REDACTA ACTA CIRCUNSTANCIADA HACIENDO CONSTAR LOS HECHOS MOTIVO DE QUEJA, EXPLICA LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE QUEJA E INFORMA QUE DEBERÁ RATIFICARSE LA QUEJA DENTRO DE LOS SIGUIENTES CINCO DÍAS HÁBILES.

1414

RECIBE LA QUEJA E INSTRUYE SU REGISTRO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS, SU ALTA EN EL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS Y SU ENTREGA.

1515

RECIBE INSTRUCCIÓN Y REGISTRA LA QUEJA EN EL LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS, INGRESA AL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS, SELECCIONA EL «FORMATO ELECTRÓNICO DE QUEJA» REQUISITA Y TURNA.

1616

RECIBE LA QUEJA, FIRMA DE RECIBO EN EL «LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS», ANALIZA Y DETERMINA:

¿ES PROCEDENTE LA ADMISIÓN DE LA

INSTANCIA?

17

NO

SI

ELABORA ACUERDO Y OFICIO INFORMANDO LA IMPROCEDENCIA DE LA INSTANCIA, ORIENTA JURÍDICAMENTE SOBRE EL ASUNTO, NOTIFICA.

112

23

13

1818

TRANSCURRIDOS LOS CINCO DÍAS HÁBILES, DETERMINA:

¿ACUDIÓ LA PERSONA QUEJOSA O AGRAVIADA A

RATFICAR LA QUEJA?

NO

SI

C

22

Page 55: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

C

D

1919

DE ACUERDO A LA NATURALEZA DEL ASUNTO, ANALIZA Y DETERMINA:

¿CONTINÚA CON EL TRÁMTE DE QUEJA?

20

NO

SI

CONCLUYE EL EXPEDIENTE DE QUEJA.

112

2121

CONTINÚA CON EL TRÁMITE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DE OFICIO, ELABORA ACUERDO FIRMADO POR LA VISITADURÍA GENERAL.

18

2222

ELABORA ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA QUE HACE CONSTAR LA RATIFICACIÓN DE LA QUEJA Y RECABA FIRMA DE LA PERSONA QUEJOSA O AGRAVIADA.

35

SÍ, ACUDIÓ A RATIFICAR LA QUEJA

16

2323

INFORMA LA PROCEDENCIA DE LA ADMISIÓN DE LA INSTANCIA.

SÍ, ES PROCEDENTE LA ADMISIÓN DE LA

INSTANCIA

2424

INSTRUYE ELABORAR EL ACUERDO DE ADMISIÓN DE LA INSTANCIA Y PRACTICAR LAS DILIGENCIAS NECESARIAS.

34

Page 56: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

E

D10

2525

ANALIZA Y DETERMINA:

LA QUEJA ES PRESENTADA DE MANERA PRESENCIAL

¿ES PRESENTADA DE MANERA ORAL O

ESCRITA?

26

ORAL

ESCRITA

REQUISITA EL FORMATO DE «QUEJA», RECABA FIRMA DE LA PERSONA QUEJOSA O AGRAVIADA, EXPLICA LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE QUEJA.

30

2727

DA LECTURA AL ESCRITO PRESENTADO, ANALIZA Y DETERMINA:

¿CUENTA CON LOS ELEMENTOS PARA EL

INICIO DE EXPEDIENTE DE QUEJA?

28

NO

SI

ANALIZA.

2

2929

ACUSA DE RECIBO E INFORMA LA RECEPCIÓN DEL ESCRITO DE QUEJA

3030

SE ENTERA E INSTRUYE EL REGISTRO DEL FORMATO O ESCRITO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS, SU ALTA EN EL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS Y SU ENTREGA.

Page 57: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

E

F

3131

RECIBE INSTRUCCIÓN Y REGISTRA EL FORMATO O ESCRITO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS, INGRESA AL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS, SELECCIONA EL «FORMATO ELECTRÓNICO DE QUEJA», REQUISITA Y TURNA.

3232

RECIBE EL «FORMATO QUEJA» O ESCRITO DE QUEJA, FIRMA DE RECIBO EN LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS Y DETERMINA:

¿ES PROCEDENTE LA ADMISIÓN DE LA

INSTANCIA?

33

NO

SI

ELABORA ACUERDO DE IMPROCEDENCIA DE LA INSTANCIA Y OFICIO INFORMÁNDOLO, ORIENTA A LA PERSONA QUEJOSA O AGRAVIADA SOBRE SU ASUNTO .

112

3434

ELABORA ACUERDO DE ADMISIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA QUEJA, ELABORA OFICIO NOTIFICANDO LA ADMISIÓN DE LA QUEJA, RECABA FIRMA Y CONTINÚA CON LA SUSTANCIACIÓN.

38

2

3535

SE ENTERA POR CUALQUIER MEDIO SOBRE PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS, ANALIZA E INSTRUYE EL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN DE OFICIO.

INVESTIGACIÓN DE OFICIO

3636

REGISTRA LA INVESTIGACIÓN DE OFICIO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS, INGRESA AL SISTEMA INTEGRAL DE QUEJAS, REQUISITA EL «FORMATO ELECTRÓNICO DE QUEJA» Y TURNA. 3737

RECIBE LA INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y FIRMA DE RECIBO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE QUEJAS.

Page 58: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

F

G

3838

PREVIA LECTURA DE LA QUEJA O INVESTIGACIÓN DE OFICIO DETERMINA, DE ACUERDO A LA GRAVEDAD DEL ASUNTO:

¿ES NECESARIO SOLICITAR LA

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS

PRECAUTORIAS?

39

NO

SI

REQUIERE INFORME DE LEY A LA AUTORIDAD SEÑALADA COMO PRESUNTA RESPONSABLE, NOTIFICA.

43

4040

SOLICITA A LA AUTORIDAD PRESUNTA RESPONSABLE LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES.

4141

RECIBE SOLICITUD DE MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES Y/O INFORME DE LEY, ACUSA DE RECIBO Y DEVUELVE.

4242

RECIBE EL ACUSE DE RECIBO DE LA AUTORIDAD PRESUNTA RESPONSABLE, ANEXA AL EXPEDIENTE Y ESPERA.

PLAZO

ESTABLE

CIDO

4343

ANALIZA EL EXPEDIENTE Y VERIFICA:

¿LA AUTORIDAD DIO RESPUESTA A

LA SOLICITUD DE MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES Y/

O INFORME DE LEY Y DIO CUMPLIMIENTO?

NO DIÓ RESPUESTA

Page 59: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

G

H

4444

CERTIFICA LA OMISIÓN DE LA AUTORIDAD DE DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE MEDIDAS PRECAUTORIAS Y/O INFORME DE LEY, ELABORA ACUERDO EN EL QUE SE TIENEN POR CIERTOS LOS HECHOS, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO Y REALIZA OFICIO EN EL QUE DA VISTA A LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA DEL ESTADO O AL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL QUE CORRESPONDA.

43

4545

RECIBE OFICIO Y DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES, Y DA SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS

LA AUTORIDAD SI DIO RESPUESTA A LA SOLICITUD DE MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES Y/O INFORME DE LEY

43

4646

CERTIFICA Y DA VISTA AL ORGANO INTERNO DE CONTROL.

LA AUTORIDAD RESPONSABLE ACEPTA LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES Y NO DA CUMPLMIENTO

O NO LAS ACEPTA

4747

EXAMINA EL EXPEDIENTE DE QUEJA Y DETERMINA:

¿ES NECESARIO COMPARECER

ALGUN SERVIDOR PÚBLICO?

NO

SI

4848

NO ES NECESARIO COMPARECER A SERVIDORES PÚBLICOS.

53

Page 60: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD RESPONSABLEAUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

H

I

47

4949

EXPONE LOS MOTIVOS QUE JUSTIFICAN LA CITACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS.

SÍ, ES NECESARIO COMPARECER ALGUN SERVIDOR PÚBLICO

5050

INSTRUYE REALIZAR OFICIO DE CITACIÓN AL SERVIDOR PÚBLICO CON LA FECHA Y HORA QUE DETERMINE.

5151

ELABORA OFICIO DE CITACIÓN A LA O EL SERVIDOR PÚBLICO Y NOTIFICA Y ESPERA A QUE ASISTA.

5252

RECIBE AL SERVIDOR PÚBLICO, SOLICITA LA IDENTIFICACIÓN QUE ACREDITE SU CARGO, ELABORA ACTA CIRCUNSTANCIADA, RECABA SU COMPARECECIA EN RELACIÓN A LOS HECHOS MOTIVOS DE LA QUEJA, DA LECTURA A LA MISMA, RECABA FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO Y AGREGA AL EXPEDIENTE.

5353

ANALIZA EL EXPEDIENTE Y DETERMINA:

¿ES NECESARIO SOLICITAR

INFORME EN COLABORACIÓN?

54

NO

SI

NO ES NECESARIO SOLICITAR EL INFORME EN COLABORACIÓN.

58

Page 61: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

I

J

5555

ELABORA OFICIO SOLICITANDO EL INFORME EN COLABORACIÓN. 5656

RECIBE OFICIO EMITE EL INFORME EN COLABORACIÓN Y REMITE.

5757

RECIBE INFORME EN COLABORACIÓN E INTEGRA AL EXPEDIENTE, ANALIZA EL CONTENIDO Y LO INFORMA.

5858

ANALIZA EL EXPEDIENTE Y DE ACUERDO A LA NATURALEZA DEL ASUNTO, DETERMINA.

¿PUEDE RESOVLERSE POR ALGUN

MEDIO ALTERNATIVO ?

59

NO

SI

CONTINUA CON EL EXPEDIENTE DE QUEJA.

95

6060

ANALIZA LA CONTROVERSIA, DETERMINA E INSTRUYE SOMETER AL MEDIO ALTERNO DE SOLUCIÓN QUE CORRESPONDA.

¿PUEDE RESOLVERSE A TRAVÉS DE

MEDIACIÓN O CONCILIACIÓN?

61

MEDIACIÓN

CONCILIACIÓN

INSTRUYE SOMETER EL EXPEDIENTE DE QUEJA AL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN.

75

Page 62: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

J

K

6262

SE ENTERA Y COMUNICA QUE EL EXPEDIENTE ES SUSCEPTIBLE DE RESOLVERSE MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN.

6363

SE ENTERA Y ACUDE.

6464

INFORMA LOS PRINCIPIOS, MEDIOS Y FINES DE LA MEDIACIÓN.

6565

MANIFIESTA SU CONFORMIDAD PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN. 6666

REDACTA ACTA CIRCUNSTANCIADA Y RECABA FIRMA DE LA O EL QUEJOSO.

6767

RECIBE ACTA CIRCUNSTANCIADA, FIRMA Y DEVUELVE.

6868

RECIBE ACTA CIRCUNSTANCIADA FIRMADA, AGREGA AL EXPEDIENTE, ELABORA INVITACIÓN PARA LA PERSONA QUEJOSA Y/O AGRAVIADA Y LA AUTORIDAD PRESUNTA RESPONSABLE CON LA FECHA, HORA Y LUGAR DE LA MEDIACIÓN.6969

INSTRUYE AL VISITADOR ADJUNTO QUE FUNGIRA COMO MEDIADOR, QUIEN DEBERA SER DISTINTO AL QUE CONOCIÓ DE LA QUEJA. 7070

EN LA PRIMERA SESIÓN EXPLICA EL OBJETO Y CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN, ASÍ COMO LOS PRINCIPIOS, MEDIOS Y FINES DEL MÉTODO ALTERNATIVO PROPUESTO, REALIZA LAS SESIONES DE MEDIACIÓN NECESARIAS, ELABORA ACUERDO DE MEDIACIÓN E INFORMA QUE EL PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS ES DE 30 DÍAS HÁBILES Y EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SERÁ REABIERTO EL EXPEDIENTE DE QUEJA, RECABA FIRMA EN EL ACUERDO Y ENTREGA A LA VISITSADURÍA ENCARGADA DEL TRÁMITE.

MEDIADOR

Page 63: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

K

L

7171

RECIBE EL ACUERDO DE MEDIACIÓN, AGREGA AL EXPEDIENTE, ESPERA EL PLAZO DETERMINADO PARA VERIFICAR SU CUMPLIMIENTO.

30 día

s

7272

VERIFICA SU CUMPLIMIENTO Y DETERMINA:

¿SE CUMPLIÓ EL ACUERDO DE MEDIACIÓN?

73

NO

SI

CONTINÚA CON EL EXPEDIENTE DE QUEJA.

95

7474

CONCLUYE EL EXPEDIENTE.

112

60

7575

INSTRUYE SOMETER EL EXPEDIENTE DE QUEJA AL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN.

PUEDE RESOLVERSE A TRAVÉS DE CONCILIACIÓN

7676

SE ENTERA Y COMUNICA QUE EL EXPEDIENTE DE QUEJA PUEDE RESOLVERSE A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN, INFORMA LOS PRINCIPIOS, MEDIOS, FINES Y PUNTOS A CONCILIAR.

7777

ACUDE, SE ENTERA DE LOS PUNTOS A CONCILIAR, REALIZA LAS OBSERVACIONES QUE CONSIDERE PERTINENTES Y MANIFIESTA SU CONFORMIDAD DE SOMETERSE A LA CONCILIACIÓN. 7878

REDACTA ACTA CIRCUNSTANCIADA Y RECABA FIRMA.

Page 64: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIA VISITADURÍA GENERAL

TITULAR VISITADURÍA ADJUNTA

L

M

7979

RECIBE ACTA CIRCUNSTANCIADA, FIRMA Y DEVUELVE A LA VISITADURÍA ADJUNTA.

8080

DE ACUERDO A LOS HECHOS MOTIVO DE LA QUEJA, ANALIZA Y DETERMINA:

¿PROPONE LOS PUNTOS A CONCILIAR O

CITA A LAS PARTES A LA SESIÓN DE CONCILIACIÓN?

81

PROPONE A LA AUTORIDAD LOS

PUNTOS A CONCILIAR

CITA A LAS PARTES

ELABORA OFICIO DIRIGIDO A LA AUTORIDAD DONDE PROPONE LOS PUNTOS A CONCILIAR, RECABA FIRMA DE LA VISITADURÍA GENERAL, NOTIFICA Y ESPERA RESPUESTA.

88

8282

DE ACUERDO A LA RESPUESTA DE LA AUTORIDAD, ANALIZA Y DETERMINA:

¿LA AUTORIDAD ACEPTA LA CONCILIACIÓN?

83

NO

SI

CONTINUA CON EL EXPEDIENTE DE QUEJA.

95

AUTORIDAD RESPONSABLEPERSONAL RESPONSABLE DE

DAR ASESORÍAS

Page 65: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIA VISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

M

N

8484

ELABORA ACUERDO DE CONCLUSIÓN, AGREGA AL EXPEDIENTE Y ESPERA PARA DAR SEGUIMIENTO A SU CUMPLIMIENTO.

30 día

s

8585

TRANSCURRIDO EL PLAZO, ANALIZA Y DETERMINA:

¿SE DIO CUMPLIMIENTO AL

ACUERDO DE CONCILIACIÓN ?

86

NO

SI

CONTINÚA CON EL EXPEDIENTE DE QUEJA.

95

8787

SE CONCLUYE EL EXPEDIENTE.

11280

CITA A LAS PARTES

8888

ELABORA INVITACIÓN A LAS PARTES CON FECHA, HORA Y LUGAR DE LA CONCILIACIÓN FIRMADA POR LA VISITADURÍA GENERAL.

8989

INSTRUYE AL VISITADOR ADJUNTO QUE FUNGIRÁ COMO CONCILIADOR QUIEN DEBERÁ SER DISTINTO AL QUE CONOCIÓ DE LA QUEJA.

CONCILIADOR

9090

EN LA PRIMER SESIÓN EXPLICA ACERCA DE LA CONCILIACIÓN, REALIZA LAS SESIONES NECESARIAS, ELABORA ACUERDO DE CONCILIACIÓN, INFORMA EL PLAZO PARA SU CUMPLIMIENTO Y LA REAPERTURA DEL EXPEDIENTE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO Y ENTREGA ACUERDO .

Page 66: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

N

Ñ

9191

RECIBE EL ACUERDO DE CONCILIACIÓN, AGREGA AL EXPEDIENTE Y ESPERA EL PLAZO PARA DAR SEGUIMIENTO A SU CUMPLIMIENTO.

30 DÍA

S

9292

DA SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO, VERIFICA Y DETERMINA:

¿SE DIO CUMPLIMIENTO?

93

NO

SI

CONTINUA CON EL EXPEDIENTE DE QUEJA.

9494

CONCLUYE EL EXPEDIENTE.

115

59

9595

ANALIZA EL EXPEDIENTE Y DETERMINA:

EL ASUNTO NO PUEDE RESOLVERSE POR UN MEDIO ALTERNO

¿ES NECESARIO ABRIR UN

PERIODO PROBATORIO?

96

NO

SI

ANALIZA EL EXPEDIENTE.

102

Page 67: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

Ñ

O

9797

INSTRUYE ELABORAR EL ACUERDO DE APERTURA A PRUEBA POR EL PLAZO QUE DETERMINE DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LOS HECHOS.

9898

REALIZA EL ACUERDO DE APERTURA A PRUEBA POR EL PLAZO DETERMINADO, INFORMA POR OFICIO A LA PERSONA USUARIA Y A LA AUTORIDAD PRESUNTA RESPONSABLE, NOTIFICA, AGREGA ACUSES AL EXPEDENTE Y ESPERA PARA VERIFICAR EL OFRECIMIENTO DE PRUEBAS.

PLAZO

ESTABLE

CIDO

9999

ANALIZA Y DETERMINA:

¿HUBO OFRECIMIENTO DE

PRUEBAS?

100

NO

SI

CERTIFICA QUE NO OFRECIÓ PRUEBAS, AGREGA AL EXPEDIENTE E INFORMA POR OFICIO A LA PERSONA USUARIA Y A LA AUTORIDAD PRESUNTAMENTE RESPONSABLE Y NOTIFICA.

102

101101

AGREGA AL EXPEDIENTE LAS PRUEBAS OFRECIDAS Y EMITE UN ACUERDO RESPECTO DE LA ADMISIÓN Y DESAHOGO DE LOS MEDIOS PROBATORIOS, LO INFORMA MEDIANTE OFICIOS A LA PERSONA USUARIA Y A LA AUTORIDAD PRESUNTA RESPONSABLE.

Page 68: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

O

102102

REALIZA UN ESTUDIO DEL EXPEDIENTE Y DETERMINA:

¿ES NECESARIO REALIZAR VISITAS?

103

NO

SI

ANALIZA Y DETERMINA.

104104

SOLICITA AUTORIZACIÓN EXPONIENDO MOTIVOS Y LA POSIBLE EVIDENCIA A OBTENER.

105105

AUTORIZA VISITA.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

MANUAL DE VISITAS

106106

ANALIZA Y DETERMINA:

¿ES NECESARIO CITAR A LA PERSONA QUEJOSA Y/O

AGRAVIADA ?

107

NO

SI

ANALIZA Y DETERMINA.

112

P

Page 69: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

P

108108

REALIZA OFICIO CITATORIO DIRIGIDO A LA PERSONA USUARIA PARA QUE MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CORRESPONDA Y ESPERA.

FECHA D

E

CITACIÓ

N

109109

EN LA FECHA DETERMINADA, ANALIZA Y DETERMINA:

¿ACUDIÓ LA PERSONA QUEJOSA O

AGRAVIADA?

110

NO

SI

ANALIZA LA CONCLUSIÓN DEL EXPEDIENTE.

112

111111

SOLICITA LA IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA USUARIA, DA LECTURA A LAS ACTUACIONES E INFORMES, ELABORA ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA QUE SE ASIENTA SU COMPARECENCIA, RECABA OBSERVACIONES, FIRMA Y HUELLA Y AGREGA AL EXPEDIENTE.

112112

ANALIZA EL EXPEDIENTE Y DETERMINA:

¿ES PROCEDENTE LA CONCLUSIÓN?

113

NO

SI

INSTRUYE REALIZAR LAS DILIGENCIAS QUE CORRESPONDAN (EN LOS TÉRMINOS DESCRITOS EN EL PRESENTE PROCEDIMIENTO)

Q

Page 70: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

R

114114

ELABORA LA RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE Y OFICIO DE NOTIFICACIÓN FIRMADO POR LA VISITADURÍA GENERAL DIRIGIDO A LA AUTORIDAD Y PERSONA USUARIA Y NOTIFICA.

115115

AGREGA ACUSES DE RECIBO AL EXPEDIENTE, ANALIZA Y DETERMINA:

¿ES PROCEDENTE LA RESOLUCIÓN DE NO RESPONSABILIDAD?

116

NO

SI

ANALIZA Y DETERMINA.

117117

INSTRUYE ELABORAR EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE NO RESPONSABILIDAD.

118118

ELABORA EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE NO RESPONSABILIDAD Y LO SOMETE A CONSIDERACIÓN.

119119

RECIBE PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE NO RESPONSABILIDAD.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

PROYECCIÓN Y EMISIÓN DE RESOLUCIONES DE NO

RESPONSABILIDAD.

120120

ANALIZA EL EXPEDIENTE Y DETERMINA:

S

Page 71: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU TRÁMITE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PERSONA USUARIAVISITADURÍA GENERAL

TITULARPERSONAL RESPONSABLE DE

BRINDAR ASESORÍASVISITADURÍA ADJUNTA

AUTORIDAD PRESUNTAMENTE

RESPONSABLE

T

¿ES PROCEDENTE LA RECOMENDACIÓN?

121

NO

SI

TERMINA PROCEDIMIENTO.

120

122122

DETERMINA E INSTRUYE ELABORAR EL PROYECTO DE RECOMENDACIÓN.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

PROYECCIÓN Y EMISIÓN DE RECOMENDACIONES

MEDICIÓN:

Indicador para medir el porcentaje de cumplimiento del procedimiento administrativo: “Atención de la o el Usuario y

Recepción de la Queja en la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas”

Número anual de

personas usuarias

atendidas x 100 =

% de cumplimiento del procedimiento

administrativo Atención de la o el Usuario

y Recepción de la Queja en la Unidad de

Orientación y Recepción de Quejas.

Número anual de

personas usuarias que

acudieron a solicitar los

servicios de la CODHEM

REGISTRO DE EVIDENCIAS:

El número anual de personas que acudieron a solicitar los servicios de la CODHEM y fueron atendidas queda

registrado en:

Sistema Integral de Quejas.

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Formato de Queja

Formato de Asesoría;

Son formatos electrónicos y se encuentran disponibles en el Sistema Integral de Quejas.

Formato de Mediación y Conciliación.

Page 72: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

Formato de Mediación y/o Conciliación

Page 73: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN

Objetivo: Buscar una amigable composición entre particulares y las autoridades del Estado y

Municipios para la pronta, pacífica y eficaz solución del conflicto.

Distribución y Destinatario: El registro es para el manejo de la Unidad de Orientación y Recepción

de Quejas y el destinatario es el Centro de Mediación y Conciliación.

No. CONCEPTO DESCRIPCIÓN

12.

DATOS DE LA PERSONA

SOLICITANTE

Anotar: nombre, nacionalidad, edad, género, ocupación, grado

de estudios, correo electrónico, calle y número, colonia,

código postal, teléfono, población y municipio de la persona

solicitante.

13.

DATOS DE LA PERSONA

AGRAVIADA

Anotar: nombre, nacionalidad, edad, género, ocupación, grado

de estudios, correo electrónico, calle y número, colonia,

código postal, teléfono, población y municipio, de la persona

agraviada.

14. PROGRAMA DE ATENCIÓN Anotar el programa de atención al que pertenece.

15.

MUNICIPIO DONDE

SUCEDIERON LOS HECHOS Anotar en qué municipio sucedieron los hechos.

16. MATERIA Anotar la materia a la que pertenece.

17. AUTORIDAD QUE VIOLÓ

SUS DERECHOS HUMANOS

Anotar la autoridad responsable y autoridad específica que

presuntamente violentó sus derechos humanos.

18. EN QUÉ CONSISTIÓ LA

VIOLACIÓN

Anotar la descripción de los hechos que presuntamente

violentaron sus derechos humanos.

19.

PETICIÓN QUE HACE A LA

COMISIÓN DE DERECHOS

HUMANOS DEL ESTADO DE

MÉXICO:

Anotar la petición que hace a la Comisión de Derechos

Humanos del Estado de México en la que el usuario solicite

que su problemática se someta al medio alterno de solución al

conflicto idóneo y se lleve a cabo en el Centro de Mediación y

Conciliación de esta Comisión por así ser su voluntad.

20. AVISO DE PRIVACIDAD Anotar el aviso de privacidad vigente

21. CROQUIS DEL DOMICILIO

DE LA PERSONA

SOLICITANTE

Anotar el croquis del domicilio de la persona solicitante.

22. REFERENCIAS Anotar referencias del domicilio de la persona solicitante.

Page 74: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO: NOTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

OBJETIVO:

Hacer del conocimiento de las partes las diligencias, solicitudes e informes que deriven del procedimiento de queja

y/o investigación de oficio, así como la información que se genere como respuesta a los escritos presentados,

recomendaciones o resoluciones de no responsabilidad, mediante su oportuna notificación.

ALCANCE:

Aplica a la persona quejosa y/o agraviada, y a la autoridad o servidor público señalado como presuntamente

responsable que reciben las notificaciones, así como a la o el notificador responsable de notificar oportunamente y

con celeridad, de acuerdo a la ley, los oficios que le sean remitidos para tal fin.

REFERENCIAS:

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Tercero, Capítulo II, artículo 64; Capítulo

IX, artículo 104. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de agosto de 2008, sus reformas y adiciones.

Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Tercero, Capítulo II,

artículo 44; Capítulo III, artículos 49 y 50; Capítulo V, artículo 57; Capítulo XI, Sección Primera, artículo 100;

Sección Segunda, artículo 105; Capítulo XIII, artículos 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113 y 114. Periódico Oficial

“Gaceta del Gobierno”, 14 de febrero de 2017, sus reformas y adiciones.

Manual General de Organización de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, apartado VIII

Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, numeral 400C130000 Primera Visitaduría General. “Gaceta de

Derechos Humanos”, Órgano informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, número

108, junio 2015, sus reformas y adiciones.

RESPONSABILIDADES:

Las y los notificadores son responsables de notificar oportunamente a la o el usuario, a la persona quejosa y/o

agraviada y a la autoridad presuntamente responsable sobre los oficios que deriven del trámite del expediente de

queja, de la investigación de oficio, de escritos que presenten las y los usuarios, de la recomendación y seguimiento

de la misma.

El personal responsable de notificar, deberá:

Recibir los oficios con o sin anexos que le sean remitidos para ser notificados,

Registrar los oficios y anexos recibidos en el libro “Control Interno de Notificaciones”,

Solicitar colaboración de un homólogo cuando la notificación tenga que realizarse fuera de su adscripción,

Brindar apoyo para notificar los oficios en los casos en que la persona quejosa y/o agraviada, o la autoridad tengan

su domicilio dentro de su adscripción y devolver el acuse de recibo a la Visitaduría o Unidad Administrativa que

corresponda,

Notificar los oficios de acuerdo a la Ley y Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado

de México, y recabar el acuse de recibo,

Elaborar cédula y/o razón de notificación cuando sea necesario, y

Entregar acuse de recibo a la o el Visitador o a la o el notificador que corresponda.

Page 75: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DEFINICIONES:

Adscripción: Lugar determinado donde se atienden los asuntos y quejas según la distribución territorial de cada

Visitaduría.

Persona Agraviada: aquélla que sufre de manera directa o fue objeto de una probable violación a sus derechos

humanos.

Persona Quejosa: aquélla que hace del conocimiento a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de

México, hechos posiblemente constitutivos de violaciones a derechos humanos y que pueden ser en su agravio o

de tercero(s).

Cédula de Notificación: Documento suscrito por la o el notificador a través del cual expresa el motivo por el

que la notificación no se hizo directamente a la persona quejosa y/o agraviada.

Estrados: Lugar determinado en cada Visitaduría en el que se fija alguna actuación, a fin de ponerla a la vista de la

persona quejosa y/o agraviada.

Notificación: Mecanismo que se utiliza en el procedimiento de queja a fin de hacerle del conocimiento a las

partes de alguna actuación que se realiza dentro del mismo.

Razón de Notificación: Descripción de la o él notificador sobre las circunstancias observadas con motivo de la

práctica de una notificación.

INSUMOS:

Oficio para notificar, medios de transporte y los recursos necesarios.

RESULTADOS:

Oficio notificado

Acuse de recibido

Razón de notificación

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Atención de las o los usuarios, brindar asesoría jurídica, admisión de la queja, investigación de oficio y su trámite,

Atención de la o el Usuario y recepción de la queja en la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas,

Recepción de Correspondencia en la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas,

Proyección y Emisión de Recomendaciones, y

Seguimiento de Recomendaciones.

POLÍTICAS:

Los libros de “Control de Notificaciones Internos” de las Visitadurías Generales y Adjuntas deberán contener:

remitente, destinatario, descripción del documento, fecha de entrega a la o el notificador, fecha de entrega a la o

el Visitador Adjunto, forma de notificación, nombre, fecha y firma de la o el Visitador Adjunto que recibe acuse.

Las notificaciones que se realicen a través de estrados, se fijaran por 30 días naturales lo cual certificará el

Visitador Adjunto y contabilizará los días, si transcurrido el plazo permanece el oficio en los estrados, la o el

notificador desprende el oficio, asienta razón de notificación, registra en el libro de control interno, entrega a la o

el Visitador Adjunto y recaba su firma.

En caso de no ser posible notificar al correo electrónico que proporcionó la persona quejosa y/o agraviada, se

notificará en su domicilio, estrados o correo certificado según corresponda.

Las y los notificadores adscritos a las Visitadurías deberán notificar los oficios que les remitan otras Unidades

Administrativas.

Page 76: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: NOTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

Viene de los procedimientos: “Atención de las o los usuarios,

brindar asesoría jurídica, admisión de la queja, investigación de

oficio y su trámite”, “Atención de la o el usuario y recepción de

la queja en la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas”,

“Proyección y Emisión de Recomendaciones” y “Seguimiento

de Recomendaciones”.

1 Visitaduría

Adjunta/Titular

Analiza y determina:

¿El destinatario es autoridad, quejoso(a) y/o agraviado(a) o un

Organismo Público de Defensa de Derechos Humanos?

2 Visitaduría

Adjunta/Titular

El destinatario es autoridad.

Analiza y determina:

¿Notifica vía correo electrónico autorizado por la autoridad o

en el domicilio de la autoridad?

3 Visitaduría

Adjunta/ Titular

Notifica vía correo electrónico autorizado por la autoridad.

Instruye al personal encargado de notificar su envío a la autoridad a

través de correo electrónico.

4 Visitaduría General

/Personal responsable de

notificar

Digitaliza el oficio correspondiente y sus anexos, los envía al correo

electrónico autorizado por la autoridad, imprime la constancia de datos

de envío del correo electrónico, asienta razón de notificación, registra en

el libro “Control de Notificaciones Interno”, lo entrega a la Visitaduría y

recaba su firma.

Se conecta con la operación N° 27.

5 Visitaduría

Adjunta/ Titular

Viene de la operación número 2.

Lo notifica en el domicilio de la autoridad.

Entrega documentación y copia para acuse de recibo al personal

responsable de notificar e instruye se notifique en el domicilio de la

autoridad.

6 Visitaduría General

/Personal responsable de

notificar

Recibe documentación para notificar con o sin anexos, así como una

copia para acuse de recibo, lo registra en el libro de “Control de

Notificaciones Interno”, analiza y determina:

¿El domicilio de la autoridad se ubica dentro de su adscripción?

7 Visitaduría General

/Personal responsable de

notificar

El domicilio de la autoridad no se ubica dentro de su

adscripción.

Entrega en sobre cerrado la documentación a notificar en original y copia

para acuse de recibo a la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas

a efecto de que se turne a la Visitaduría correspondiente.

Page 77: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

8 Unidad de Orientación y

Recepción de

Quejas/Personal

responsable de recibir

correspondencia

Recibe sobre cerrado y se conecta con el procedimiento:

“Recepción de Correspondencia en la Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas”.

9 Visitaduría General

(colaboradora)/personal

responsable de notificar

Recibe el oficio para notificar en original y copia, registra en el libro de

“Control de Notificaciones Interno”, notifica el oficio, recaba y envía en

sobre cerrado el acuse de recibo a la Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas, para que se remita a la Visitaduría que solicitó la

colaboración.

10 Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas/

Personal responsable de

recibir la correspondencia

Recibe sobre cerrado y se conecta con el procedimiento:

“Recepción de Correspondencia en la Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas”.

11 Visitaduría General

/Personal responsable de

notificar

Recibe acuse de recibo, entrega a la Visitaduría Adjunta correspondiente

y recaba firma de recibido en el libro de “Control de Notificaciones

Interno”.

Se conecta con la operación número 27.

12 Visitaduría General

/Personal responsable de

notificar

Viene de la operación número 6

El domicilio de la autoridad se ubica dentro de su adscripción.

Se traslada al domicilio de la autoridad, se presenta en la oficialía de

partes o bien en la oficina encargada del despacho de los asuntos

relacionados con Derechos Humanos, hace entrega del oficio en original

con los anexos si los hay, recaba acuse de recibo, registra en el libro de

“Control de Notificaciones Interno”, entrega acuse a la Visitaduría y

recaba su firma.

Se conecta con la operación número 27.

13 Visitaduría General

/Personal responsable de

notificar

Viene de la Operación número 1.

El destinatario es quejoso(a) y/o agraviado(a).

Determina de acuerdo a las instrucciones de la Visitaduría General

¿Realiza la notificación de manera personal, por estrados, por

correo electrónico, por correo certificado o en las oficinas de la

Comisión?

14 Visitaduría General

/Personal responsable de

notificar

Realiza la notificación de manera personal.

Se traslada al domicilio de la o el quejoso(a) y/o agraviado(a), verifica si

se encuentra alguna persona que le reciba el oficio y determina:

¿Se encuentra persona alguna en el domicilio y acepta recibir la

notificación?

Page 78: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

15 Visitaduría General

/Personal responsable de

notificar

No se encuentra persona en el domicilio que reciba el oficio y/o

muestra negativa para recibirlo.

Realiza Cédula de Notificación, la cual debe contener: la unidad

administrativa, lugar, día y hora, fundamento legal, el acto motivo de la

notificación, destinatario, causa por la que la notificación no se hizo

directamente con la o el quejoso y/o agraviado(a); nombre y firma del

notificador(a). Se fija en la puerta del domicilio. Registra en el libro de

“Control de Notificaciones Interno”, entrega acuse a la Unidad

Administrativa correspondiente.

Se conecta con la operación número 27.

16 Visitaduría General /

personal responsable de

notificar

Sí se encuentra persona alguna en el domicilio que reciba el

oficio.

Analiza y determina:

¿Es la persona quejosa y/o agraviada o persona distinta?

17 Visitaduría General /

personal responsable de

notificar

Es la persona quejosa y/o agraviada.

Solicita se identifique con una credencial con fotografía, cerciorando su

identidad, entrega el oficio original con sus anexos si los hubiere y recaba

acuse de recibo.

Registra en el libro de “Control de Notificaciones Interno”, entrega a la

Unidad Administrativa.

Se conecta con la operación número 27.

18 Visitaduría General /

personal responsable de

notificar

No se encuentra la persona quejosa y/o agraviada.

Solicita datos de identificación de la persona que lo atiende: nombre

completo relación o parentesco, le entrega Cédula de Notificación (ver

operación 15 para el contenido de la cédula). Registra en el libro de

“Control de Notificaciones Interno”, entrega acuse a la Unidad

Administrativa correspondiente.

Se conecta con la operación número 27.

19 Visitaduría General

/personal responsable de

notificar

Viene de la operación número13.

Realiza la notificación a través de correo certificado.

Previos los trámites de registro, pago y timbraje, envía vía certificada el

oficio original, con sus anexos si los hubiere.

Asienta razón de la manera en que fue enviado y agrega el documento

que contiene el número de guía, registra en el libro de “Control de

Notificaciones Interno”, entrega a la Visitaduría.

Se conecta con la operación número 27.

20 Visitaduría General

/personal responsable de

notificar

Viene de la operación número 13.

Realiza la notificación por Estrados.

Fija en los estrados el oficio en original, con sus anexos si los hubiere,

asienta razón en el reverso del acuse de recibo, entrega acuse a la o el

Visitador y recaba su firma.

Page 79: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

Se conecta con la operación número 27.

21 Visitaduría General

/personal responsable de

notificar

Viene de la operación número 13.

Realiza la notificación por correo electrónico.

Digitaliza el oficio correspondiente y sus anexos, enviándolos al correo

electrónico autorizado por la o el quejoso y/o agraviado, imprime la

constancia de datos de que se envió el correo electrónico, asienta razón

de notificación, registra en el libro “Control de Notificaciones Interno”,

lo entrega a la Visitaduría correspondiente y recaba su firma.

Se conecta con la operación número 27.

22 Visitaduría General

/personal responsable de

notificar

Viene de la operación número 13.

Notifica a la persona quejosa y/o agraviada(a) en las oficinas de

la Comisión.

Le entrega el oficio original y anexos si los hubiere, le solicita firme el

acuse de recibo, asentando la fecha, la hora y el nombre completo de la

o el quejoso y/o agraviado, registra en el libro “Control de

Notificaciones Interno”, lo entrega a la Visitaduría correspondiente y

recaba su firma.

Se conecta con la operación número 27.

23 Visitaduría General

/personal responsable de

notificar

Viene de la operación número 1.

El destinatario es un Organismo Público de Defensa de

Derechos Humanos. Procede conforme a lo instruido por la

Visitaduría General.

¿Lo notifica a través de medios electrónicos, correo certificado

o de manera personal?

24 Visitaduría General

/personal responsable de

notificar

Lo notifica a través de medios electrónicos.

Digitaliza el oficio correspondiente y sus anexos, envía al correo

electrónico autorizado por el Organismo correspondiente, imprime la

constancia de datos de su envío, asienta razón de notificación, registra en

el libro “Control de Notificaciones Interno”, lo entrega a la Unidad

Administrativa y recaba su firma.

Con independencia de lo anterior previa indicación de la o el Visitador,

procede a enviar el oficio original con sus anexos a través de correo

certificado al domicilio del Organismo.

25 Visitaduría General

/personal responsable de

notificar

Viene de la operación número 23.

Lo notifica a través de correo certificado.

Previos los trámites de registro, pago y timbraje, envía vía certificada el

oficio original, con sus anexos si los hubiere.

Asienta razón de la manera en que fue enviado y agrega el documento

que contiene el número de guía, registra en el libro de “Control de

Notificaciones Interno”, entrega a la Unidad Administrativa.

Se conecta con la operación número 27.

26 Visitaduría General / Viene de la operación número 23.

Page 80: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

personal responsable de

notificar

Lo notifica de manera personal

Acude a las oficinas del Organismo Público de Defensa de Derechos

Humanos y entrega el oficio en su caso los anexos correspondientes,

recibe el acuse de recibo, entrega a la Unidad Administrativa

correspondiente.

27 Visitaduría

Adjunta/Titular

Recibe acuse de recibo y, en su caso, cédula de notificación, firma en el

libro de “Control de Notificaciones Interno” y agrega al expediente.

Se conecta al procedimiento “Atención de las o los usuarios,

brindar asesoría jurídica, admisión de la queja, investigación de

oficio y su trámite”, “Atención de la o el Usuario y recepción

de la queja en la Unidad de Orientación y Recepción de

Quejas”, “Proyección y Emisión de Recomendaciones” o

“Seguimiento de Recomendaciones”.

Page 81: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATRIVO: NOTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

VISITADURÍA GENERAL UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y

RECEPCIÓN DE QUEJAS

PERSONAL ENCARGADO DE RECIBIR LA CORRESPONDENCIA

VISITADURÍA ADJUNTAPERSONAL RESPONSABLE DE

NOTIFICAR

INICIO

11

DETERMINA:

¿EL DESTINATARIO ES AUTORIDAD; ES PARTICULAR U

ORGANISMO PÚBLICO DE DH?

2

EL DESTINATARIO ES AUTORIDAD

EL DESTINATARIO ES PARTICULAR

DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD ANALIZA Y DETERMINA:

17

EL DESTINATARIO ES ORGANISMO PÚBLICO DE DEFENSA DE DH

23

¿DEBE NOTIFICARSE EN EL DOMICILIO

DE LA AUTORIDAD O POR CORREO

ELECTRÓNICO?

3

CORREO ELECTRÓNICO

DOMICILIO

INSTRUYE NOTIFICAR ATRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO AUTORIZADO.

55

ENTREGA DOCUMENTACIÓN E INSTRUYE QUE LA NOTIFICACIÓN SE REALICE EN EL DOMICILIO DE LA AUTORIDAD.

66

RECIBE LA DOCUMENTACIÓN CON LA COPIA PARA ACUSE DE RECIBO, REGISTRA EN EL LIBRO DE CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO, ANALIZA Y DETERMINA:

¿EL DOMICILIO SE ENCUENTRA EN SU

ADSCRIPCIÓN?

7

NO

SI

ENTREGA EN SOBRE CERRADO LA DOCUMENTACIÓN EN ORIGINAL Y COPIA PARA ACUSE DE RECIBO, SOLICITANDO SE TURNE A LA VISITADURÍA QUE CORRESPONDA.

88

RECIBE SOBRE CERRADO CON LA DOCUMENTACIÓN A NOTIFICARSE.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

RECEPCIÓN DE CORRESPONDENCIA EN LA

UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS.

12

27

A

VISITADURÍA COLABORADORA

99

RECIBE DOCUMENTACIÓN A NOTIFICAR, REGISTRA EN EL LIBRO CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO, NOTIFICA, RECABA Y ENVÍA ACUSE DE RECIBO EN SOBRE CERRADO.

1010

RECIBE SOBRE CERRADO CON LA DOCUMENTACIÓN A NOTIFICARSE

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

RECEPCIÓN DE CORRESPONDENCIA EN LA

UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS.

44

DIGITALIZA EL OFICIO Y ANEXOS, ENVÍA AL CORREO ELECTRÓNICO AUTORIZADO, IMPRIME CONSTANCIA, ASIENTA RAZÓN DE NOTIFICACIÓN, REGISTRA EN EL LIBRO «CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO» ENTREGA Y RECABA FIRMA.

Page 82: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATRIVO: NOTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

VISITADURÍA GENERAL UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y

RECEPCIÓN DE QUEJAS

PERSONAL ENCARGADO DE RECIBIR LA CORRESPONDENCIA

VISITADURÍA ADJUNTAPERSONAL RESPONSABLE DE

NOTIFICAR

B

A

1111

RECIBE ACUSE DE RECIBO, ENTREGA Y RECABA FIRMA EN EL LIBRO DE CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO.

27

6

1212

ACUDE A OFICIALÍA DE PARTES O A LA OFICINA DE ASUNTOS RELACIONADOS CON DERECHOS HUMANOS, ENTREGA DOCUMENTACIÓN, RECABA ACUSE DE RECIBO, REGISTRA EN EL LIBRO CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO, ENTREGA ACUSE Y RECABA FIRMA.

SE ENCUENTRA EN SU ADSCRIPCIÓN

27

1313

DETERMINA DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES DE LA VISITADURÍA GENERAL.

1

¿NOTIFICA DE MANERA PERSONAL,

ESTRADOS , CORREO ELECTRÓNICO O CORREO

CERTIFICADO?

14

PERSONAL

SE TRASLADA AL LUGAR, SE CERCIORA QUE SEA EL DOMICILIO SEÑALADO Y DETERMINA:

CORREO CERTIFICADOESTRADOS

1920

¿HAY ALGUNA PERSONA EN EL DOMICILIO Y ACEPTA RECIBIR?

15

NO HAY PERSONA

O NO ACEPTA RECIBIR

SI

REALIZA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN CON LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE EMITE LA NOTIFICACIÓN, LUGAR, DÍA Y HORA EN QUE SE REALIZA, EXPRESANDO EL MOTIVO POR EL QUE LA NOTIFICACIÓN NO SE HIZO DIRECTAMENTE CON EL DESTINATARIO, FIJA EN LA PUERTA DEL DOMICILIO, REGISTRA EN EL LIBRO DE CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO, ENTREGA ACUSE Y RECABA FIRMA

27

Page 83: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATRIVO: NOTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

VISITADURÍA GENERAL UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y

RECEPCIÓN DE QUEJAS

PERSONAL ENCARGADO DE RECIBIR LA CORRESPONDENCIA

VISITADURÍA ADJUNTAPERSONAL RESPONSABLE DE

NOTIFICAR

B

C

1616

SI HAY ALGUNA PERSONA EN EL DOCIMICILIO, DETERMINA:

¿ES LA PERSONA DESTINATARIA QUIEN

ATIENDE DIRECTAMENTE?

17

NO

SI

SOLICITA A LA PERSONA SUS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y ENTREGA LA DOCUMENTACIÓN, REALIZA LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN, EXPRESANDO POR QUE NO SE REALIZÓ CON EL DESTINATARIO, REGISTRA EN EL LIBRO CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO, ENTREGA ACUSE Y RECABA FIRMA.

27

1818

SOLICITA PRESENTE IDENTIFICACIÓN CON FOTOGRAFÍA, CERCIORANDOSE DE SU IDENTIDAD, ENTREGA DOCUMENTACIÓN, RECABA ACUSE DE RECIBO , REGISTRA EN EL LIBRO DE CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO, ENTREGA Y RECABA FIRMA.

27

13

2020

FIJA EN LOS ESTRADOS LOS DOCUMENTOS A NOTIFICAR, ASIENTA RAZÓN EN EL REVERSO DEL ACUSE DE RECIBO, ENTREGA Y RECABA FIRMA.

POR ESTRADOS

2713

2121

DIGITALIZA LA DOCUMENTACION A NOTIFICAR, LOS ENVÍA AL CORREO ELECTRÓNICO AUTORIZADO, IMPRIME LA CONSTANCIA DEL ENVÍO, ASÍENTA RAZON DE NOTIFICACIÓN, REGISTRA EN EL LIBRO CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO, ENTREGA Y RECABA FIRMA.

27

CORREO ELECTRÓNICO

13

1919

ACUDE A LAS OFICINAS DE CORREO DE MÉXICO, PREVIO LOS TRAMITES DE REGISTRO, PAGO Y TIMBRAJE, ENVÍA VÍA CERTIFICADA LA DOCUMENTACIÓN, ASIENTA RAZÓN DE LA MANERA EN QUE FUE ENVIADO Y AGREGA EL DOCUMENTO QUE CONTIENE EL NÚMERO DE GUÍA, REGISTRA EN EL LIBRO CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO Y REMITE.

CORREO CERTIFICADO

27

Page 84: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATRIVO: NOTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

VISITADURÍA GENERAL UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y

RECEPCIÓN DE QUEJAS

PERSONAL ENCARGADO DE RECIBIR LA CORRESPONDENCIA

VISITADURÍA ADJUNTAPERSONAL RESPONSABLE DE

NOTIFICAR

C

2525

PREVIO LOS TRÁMITES DE REGISTRO, PAGO Y TIMBRAJE ENVÍA LA DOCUMENTACIÓN, ASIENTA RAZÓN DE LA NOTIFICACIÓN Y AGREGA EL DOCUMENTO QUE CONTIENE EL NÚMERO DE GUÍA, REGISTRA EN EL LIBRO DE CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO, ENTREGA Y RECABA FIRMA.

27

2626

ACUDE AL ORGANISMO PÚBLICO DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS, ENTREGA DOCUMENTACIÓN, RECIBE ACUSE Y ENTREGA.

13

2222

ENTREGA LA DOCUMENTACIÓN, RECABA ACUSE DE RECIBO CON NOMBRE, FECHA Y FIRMA, REGISTRA EN EL LIBRO DE CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO, ENTREGA Y RECABA FIRMA.

EN LAS OFICINAS DE LA CODHEM

27

1ES UN ORGANISMO PÚBLICO DE

DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

2323

DETERMINA DE ACUERDO A LA INSTRUCCIÓN DE LA VISITADURÍA GENERAL.

¿LO NOTIFICA A TRAVÉS DE?

24

CORREO CERTIFICADO

DIGITALIZA LA DOCUMENTACIÓN A NOTIFICARSE Y ENVÍA AL CORREO ELECTRÓNICO AUTORIZADO O ENVÍA POR FAX, ASIENTA RAZÓN DE NOTIFICACIÓN, REGISTRA EN CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO, ENTREGA Y RECABA FIRMA.

MEDIOS ELECTRÓNICOS

PERSONALMENTE

27

2727

RECIBE ACUSE DE RECIBO Y, EN SU CASO, CÉDULA DE NOTIFICACIÓN, FIRMA EL LIBRO CONTROL DE NOTIFICACIONES INTERNO Y AGREGA AL EXPEDIENTE.

Page 85: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión
Page 86: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO: PROYECCIÓN Y EMISIÓN DE RECOMENDACIONES.

OBJETIVO:

Emitir Recomendaciones públicas no vinculatorias cuando se acrediten vulneraciones a derechos humanos, apegadas

a estándares nacionales e internacionales, que contribuyan a que las y los servidores públicos de la entidad y de los

municipios se apeguen invariablemente a lo prescrito por la ley.

ALCANCE:

Aplica a la autoridad responsable de violaciones a derechos humanos, a la Presidencia de la Comisión de Derechos

Humanos del Estado de México, a la Primera Visitaduría General, a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones

y Proyectos, así como al personal responsable de elaborar los proyectos de Recomendaciones.

REFERENCIAS:

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Segundo, Capítulo III, Artículos 28,

fracción XIV, 29 bis, fracción II y 31, fracción X. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de agosto del 2008,

sus reformas y adiciones.

Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Primero, Capítulo III,

Artículos 13, fracción II, así como 16, fracción III. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de febrero del

2017, sus reformas y adiciones.

Manual General de Organización de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, apartado VIII

Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, numerales correspondientes a la Primera Visitaduría General y a

la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos. Gaceta de Derechos Humanos, 24 junio del 2015, sus

reformas y adiciones.

RESPONSABILIDADES:

La Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos es responsable de coadyuvar en la elaboración de los

proyectos de Recomendación que serán sometidos a consideración de la Primera Visitaduría General y de la

Presidencia.

La Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, deberá:

Turnar a la Primera Visitaduría General el expediente de queja o investigación de oficio, con la sinopsis del asunto

para análisis y elaboración del proyecto de Recomendación.

Revisar y aprobar el proyecto de Recomendación.

La Primera Visitaduría General, deberá:

Turnar a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos el expediente de queja o investigación de

oficio debidamente integrado, con la sinopsis del asunto para su análisis y elaboración del proyecto de

Recomendación.

Instruir a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos o a la Visitaduría General que corresponda,

efectuar las diligencias que, en su caso, requiera el expediente de queja o investigación de oficio para la

elaboración del proyecto de Recomendación, informando a la Presidencia dicha situación.

Revisar y autorizar al proyecto de Recomendación.

Page 87: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

Acordar el proyecto de Recomendación con la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de

México para su aprobación,

Asignar número a la Recomendación, y

Proveer lo necesario para realizar la notificación de la Recomendación.

La Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos deberá:

Recibir el expediente de queja o investigación de oficio debidamente integrado, con la sinopsis del asunto, y designar

al personal encargado del análisis del expediente y elaboración del proyecto de Recomendación.

Informar a la Primera Visitaduría General las diligencias que, en su caso, requiera el expediente de queja o

investigación de oficio para la elaboración del proyecto de Recomendación, así como proponer las acciones a seguir

a efecto de realizarlas.

Revisar y dar visto bueno al proyecto de Recomendación.

Acordar con la Primera Visitaduría General el proyecto de Recomendación.

Certificar las copias necesarias para la notificación de la Recomendación.

El Personal responsable de elaborar el proyecto de Recomendación deberá:

Recibir el expediente de queja o investigación de oficio debidamente integrado, con la sinopsis del asunto.

Realizar el análisis del expediente de queja o investigación de oficio y elaborar la ficha técnica en el formato

autorizado.

Cerciorarse de que el expediente de queja o investigación de oficio cuente con las diligencias necesarias para estar

en posibilidad de elaborar el proyecto de Recomendación y hacerlo del conocimiento de la Unidad de Seguimiento

de Recomendaciones y Proyectos.

Elaborar el proyecto de Recomendación.

Presentar el proyecto de Recomendación a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos.

Realizar, en su caso, los cambios requeridos por la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de

México, la Primera Visitaduría General y la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos, para su

aprobación.

DEFINICIONES:

Recomendaciones: resolución jurídica de carácter no vinculatorio, propia de Organismos no jurisdiccionales que

investigan, documentan, valoran pruebas y postulan una convicción en el sentido de que una autoridad o servidor

público ha violado derechos humanos en perjuicio de una o varias personas, en el ámbito de su competencia

constitucional y legalmente constituida; misma que contiene, entre otros, elementos de prueba y ponderaciones que

acreditan violaciones a derechos humanos; dirigido al superior jerárquico del servidor público responsable.

Cómputo: conteo que se realiza para determinar cuándo inician y cuándo fenecen los términos concedidos para

realizar determinada acción.

Puntos recomendatorios: son las acciones que de acuerdo a la Recomendación, la autoridad responsable debe

realizar.

Ficha técnica: documento que contiene los datos principales de un expediente de queja o investigación de oficio,

como son: número de expediente, quejoso o agraviado, autoridad responsable, servidores púbicos responsables,

fecha de los hechos, fecha de la queja o inicio de la investigación de oficio, descripción de la queja, observaciones y

esquema del proyecto de Recomendación.

Diligencias: conjunto de acciones realizadas por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de

México con el objeto de contar con los elementos necesarios para la elaboración del proyecto de Recomendación.

Sinopsis: documento que contiene el resumen del expediente de queja o investigación de oficio.

Proyecto de Recomendación: documento elaborado cuando, una vez concluida la investigación en un

expediente de queja o investigación de oficio, existen evidencias suficientes para acreditar la violación a derechos

humanos por parte de una autoridad o servidor público estatal o municipal, mismo que será sometido a la

Page 88: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

consideración final y, en su caso, aprobación de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de

México.

INSUMOS:

Solicitud de elaboración del proyecto de Recomendación.

Expediente de queja o investigación de oficio con procedimiento debidamente integrado y que acredite violaciones a

derechos humanos.

Sinopsis del asunto.

RESULTADOS:

Recomendación emitida y notificada.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Atención de las o los usuarios, brindar asesoría jurídica, admisión de la queja, investigación de oficio y su trámite.

Seguimiento de Recomendaciones.

Notificación de documentos.

POLÍTICAS:

El término para la elaboración de los proyectos de Recomendación no podrá exceder de 60 días hábiles; con

excepción de los casos en que, por la naturaleza o complejidad del asunto, la Presidencia autorice su ampliación.

La notificación de la Recomendación se hará por el personal que determine la Primera Visitaduría General,

dependiendo la naturaleza del asunto.

Las diligencias que se requieran en el expediente de queja o investigación de oficio para estar en posibilidad de

elaborar el proyecto de Recomendación, se realizarán por la o el Visitador que determine la Primera Visitaduría

General, en razón de la naturaleza del asunto.

El personal responsable de la elaboración del proyecto de Recomendación, deberá requisitar los campos que, para

tal efecto, solicite el Sistema de Recomendaciones.

El personal responsable de la elaboración del proyecto de Recomendación, deberá observar los criterios para la

integración de expedientes de queja y de investigaciones de oficio que son emitidos para elaborar el proyecto de

recomendación, así como los criterios para la emisión de recomendaciones autorizados.

Page 89: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: PROYECCIÓN Y EMISIÓN DE

RECOMENDACIONES

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

1. Primera Visitaduría

General/Titular

Viene del procedimiento: “Atención de las o los

usuarios, brindar asesoría jurídica, admisión de la

queja, investigación de oficio y su trámite”

Recibe expediente de queja, instruye el análisis y

elaboración del proyecto de Recomendación a la Unidad de

Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos.

2. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe expediente de queja y lo remite por escrito al

personal responsable de elaborar el proyecto de

Recomendación, instruyéndole su análisis, la elaboración de

la ficha técnica y el proyecto correspondiente.

3. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Personal

Recibe expediente de queja, lo analiza, establece los

supuestos que acreditan la vulneración a derechos humanos

y elabora la ficha técnica del asunto en el formato

autorizado, se agrega al sumario, analiza si el expediente de

queja cuenta con todos los elementos o requiere la

práctica de diligencias para realizar el proyecto de

Recomendación y determina:

¿Cuenta con todos los elementos o requiere la

práctica de diligencias?

4. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Personal

Requiere la práctica de diligencias.

Mediante la ficha técnica, hace del conocimiento de la

Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos

que el expediente de queja requiere de la práctica de

diligencias para poder elaborar el proyecto de

Recomendación.

5. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe la ficha técnica e informa por escrito a la Primera

Visitaduría General que el expediente de queja requiere de

la práctica de diligencias para poder elaborar el proyecto

de Recomendación y le propone el mecanismo para

realizarlas.

Page 90: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

6. Primera Visitaduría

General/Titular

Instruye que se remita el sumario a la Visitaduría

correspondiente para la práctica de las diligencias que se

requieran y estar en posibilidad de elaborar el proyecto de

Recomendación.

Se conecta con el Manual de atención de las o los

usuarios, brindar asesoría jurídica, admisión de la

queja, investigación de oficio y su trámite.

7. Visitaduría General/Titular Realiza las diligencias correspondientes y remite el

expediente de queja o investigación de oficio a la Primera

Visitaduría General.

8. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe el sumario con las diligencias realizadas y las turna a

la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos

para la elaboración del proyecto de Recomendación.

Se conecta con la operación N°3.

9. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Personal

Viene de la Operación número 3

Cuenta con todos los elementos necesarios.

Elabora el proyecto de Recomendación y lo presenta a la

Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos.

10. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe el proyecto de Recomendación, revisa y lo somete a

la consideración de la Primera Visitaduría General.

11. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe el proyecto de Recomendación, revisa y somete a la

consideración de la Presidencia de la Comisión de

Derechos Humanos.

12. Comisión de Derechos

Humanos del Estado de

México/Titular

Recibe proyecto de Recomendación, revisa y firma la

Recomendación y remite a la Primera Visitaduría General.

13. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe la Recomendación firmada, le asigna número

subsecuente y la remite a la Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y Proyectos, instruyéndole que certifique

las copias que sean necesarias, a efecto de que pueda ser

notificada.

Se conecta con el procedimiento de Notificación de

documentos.

Page 91: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

14. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe el acuse de recibo correspondiente, elabora

Acuerdo de Apertura de Expediente de Seguimiento de

Recomendaciones y los remite a la Unidad de Seguimiento

de Recomendaciones y Proyectos.

Se conecta con el procedimiento de Seguimiento

de Recomendaciones.

De igual forma, le instruye realizar la versión pública de la

Recomendación para su publicación en la Gaceta de

Derechos Humanos y en la página de internet del

Organismo.

15. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe instrucción y ordena al personal adscrito a la

Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos

elabore la versión púbica de la Recomendación, así como

los oficios dirigidos a la Unidad Jurídica y Consultiva, y a la

Dirección General de Administración y Finanzas para su

publicación en la Gaceta de Derechos Humanos y en la

página de internet de la Comisión, respectivamente.

16. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Personal

Recibe orden y elabora la versión púbica de la

Recomendación, así como los oficios dirigidos a la Unidad

Jurídica y Consultiva y a la Dirección General de

Administración y Finanzas, y los remite a la Unidad de

Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos.

17. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe, revisa los oficios, los firma y los devuelve al

personal adscrito a la Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y Proyectos para su notificación.

18. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Personal

Recibe los oficios firmados, obtiene las copias simples para

los acuses de recibo, así como las copias simples de la

versión púbica de la Recomendación y notifica los oficios

anexando la copia simple de la versión pública de la

Recomendación, agrega los acuses al Expediente de

Seguimiento de Recomendaciones y envía a los correos

institucionales de la Unidad Jurídica y Consultiva y de la

Dirección General de Administración y Finanzas, los

archivos electrónicos de la versión pública de la

Recomendación.

Page 92: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

19. Primera Visitaduría

General/Titular Remite por oficio el expediente de queja a la Visitaduría

General que corresponda, a fin de acordar su conclusión.

20. Visitaduría General/

Titular Recibe por oficio el expediente de queja elabora acuerdo

de conclusión y remite por oficio el expediente de queja

concluido a la Primera Visitaduría General.

21. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe el expediente de queja y lo remite por escrito a la

Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos

para su resguardo y trámite de archivo correspondiente.

22. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe el expediente de queja y lo resguarda para su

archivo.

Termina procedimiento.

Page 93: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DES

AR

RO

LLO

DEL

PR

OC

EDIM

IEN

TO: P

RO

YEC

CIÓ

N Y

EM

ISIÓ

N D

E R

ECO

MEN

DIA

CIO

NES

.

CO

MIS

IÓN

DE

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S D

EL E

STA

DO

DE

MÉX

ICO

PR

IMER

A V

ISIT

AD

UR

ÍA G

ENER

AL

PR

ESID

ENTE

TI

TULA

R

UN

IDA

D D

E SE

GU

IMIE

NTO

DE

REC

OM

END

AC

ION

ES Y

PR

OYE

CTO

S

TITU

LAR

PER

SON

AL

VIS

ITA

DU

RÍA

GEN

ERA

L

TITU

LAR

VIE

NE

DEL

PR

OC

EDIM

IEN

TO:

ATE

NC

IÓN

DE

LAS

O L

OS

USU

AR

IOS,

AD

MIS

IÓN

DE

LA

QU

EJA

, IN

VES

TIG

AC

IÓN

DE

OFI

CIO

Y S

U T

MIT

E

INIC

IO 11

REC

IBE

EXP

EDIE

NTE

CO

N S

INO

PSI

S D

EL

ASU

NTO

, TU

RN

A

E IN

STR

UYE

A

LISI

S Y

ELA

BO

RA

CIÓ

N

DEL

P

RO

YEC

TO D

E R

ECO

MEN

DA

CIÓ

N.

22

REC

IBE

EXP

EDIE

NTE

CO

N S

INO

PSI

S D

EL

ASU

NTO

, LO

R

EMIT

E IN

STR

UYÉ

ND

O

SU

AN

ÁLI

SIS,

EL

AB

OR

AC

IÓN

DE

FIC

HA

TÉC

NIC

A Y

P

RO

YEC

TO D

E R

ECO

MEN

DA

CIÓ

N.

33

REC

IBE

EXP

EDIE

NTE

D

E Q

UEJ

A,A

NA

LIZA

, ES

TAB

LEC

E LO

S SU

PU

ESTO

S Q

UE

AC

RED

ITA

N

LA

VU

LNER

AC

IÓN

A

D

EREC

HO

S H

UM

AN

OS,

EL

AB

OR

A

FIC

HA

CN

ICA

, A

GR

EGA

AL

EXP

EDIE

NTE

Y

DET

ERM

INA

: ¿CU

ENTA

CO

N T

OD

OS

LOS

ELEM

ENTO

S O

REQ

UIE

RE

DIL

IGEN

CIA

S?

4

REQ

UIE

RE

LA

PR

ÁC

TIC

A D

E D

ILIG

ENC

IAS

SI

LO H

AC

E D

EL C

ON

OC

IMIE

NTO

A

TRA

VÉS

DE

LA F

ICH

A T

ÉCN

ICA

. 55

REC

IBE

LA

FIC

HA

CN

ICA

E IN

FOR

MA

Q

UE

REQ

UIE

RE

LA

PR

ÁC

TIC

A

DE

DIL

IGEN

CIA

S P

AR

A

ELA

BO

RA

R

EL

PR

OYE

CTO

D

E R

ECO

MEN

DA

CIÓ

N

Y

PR

OP

ON

E M

ECÁ

NIS

MO

PA

RA

REA

LIZA

RLA

S.

66

INST

RU

YE

REA

LIZA

R

LAS

DIL

IGEN

CIA

S N

ECES

AR

IAS.

SE C

ON

ECTA

CO

N E

L P

RO

CED

IMIE

NTO

:M

AN

UA

L D

E A

TEN

CIÓ

N D

E LA

S O

LO

S U

SUA

RIO

S, A

DM

ISIÓ

N D

E LA

Q

UEJ

A, I

NV

ESTI

GA

CIÓ

N D

E O

FIC

IO Y

SU

TR

ÁM

ITE

77

REA

LIZA

LA

S D

ILIG

ENC

IAS,

LA

S A

GR

EGA

AL

EXP

EDIE

NTE

Y R

EMIT

E.

12

A

88

REC

IBE

EL

EXP

EDIE

NTE

Y

TUR

NA

IN

STR

UYE

ND

O

LA

ELA

BO

RA

CIÓ

N

DEL

P

RO

YEC

TO

DE

REC

OM

END

AC

IÓN

. 3

DIAGRAMA:

Page 94: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DES

AR

RO

LLO

DEL

PR

OC

EDIM

IEN

TO: P

RO

YEC

CIÓ

N Y

EM

ISIÓ

N D

E R

ECO

MEN

DIA

CIO

NES

.

CO

MIS

IÓN

DE

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S D

EL E

STA

DO

DE

MÉX

ICO

PR

IMER

A V

ISIT

AD

UR

ÍA G

ENER

AL

PR

ESID

ENTE

TI

TULA

R

UN

IDA

D D

E SE

GU

IMIE

NTO

DE

REC

OM

END

AC

ION

ES Y

PR

OYE

CTO

S

TITU

LAR

PER

SON

AL

VIS

ITA

DU

RÍA

GEN

ERA

L

TITU

LAR

A 99

ELA

BO

RA

EL

P

RO

YEC

TO

DE

REC

OM

END

AC

IÓN

Y L

O P

RES

ENTA

. 1

01

0

SOM

ETE

A

CO

NSI

DER

AC

IÓN

EL

P

RO

YEC

TO D

E R

ECO

MEN

DA

CIÓ

N.

11

11

SOM

ETE

A

CO

NSI

DER

AC

IÓN

EL

P

RO

YEC

TO D

E R

ECO

MEN

DA

CIÓ

N.

B

12

12

FIR

MA

LA

R

ECO

MEN

DA

CIÓ

N

Y D

EVU

ELV

E.

13

13

REC

IBE

LA

REC

OM

END

AC

IÓN

FI

RM

AD

A,

ASI

GN

A

MER

O

SUB

SEC

UEN

TE

Y R

EMIT

E IN

STR

UYE

ND

O

CER

TIFI

CA

R

LAS

CO

PIA

S N

ECES

AR

IAS

PA

RA

SU

N

OTI

FIC

AC

IÓN

.

SE C

ON

ECTA

CO

N E

L P

RO

CED

IMIE

NTO

: N

OTI

FIC

AC

IÓN

DE

DO

CU

MEN

TOS

14

14

REC

IBE

AC

USE

D

E R

ECIB

OL,

EL

AB

OR

A A

CU

ERD

O D

E A

PER

TUR

A

DE

EXP

EDIE

NTE

D

E SE

GU

MIE

NTO

D

E R

ECO

MEN

DA

CIO

NES

Y

LO

REM

ITE.

IN

STR

UYE

R

EALI

ZAR

LA

V

ERSI

ÓN

P

ÚB

LIC

A

DE

LA

REC

OM

END

AC

IÓN

P

AR

A S

U P

UB

LIC

AC

IÓN

.

SE C

ON

ECTA

CO

N E

L P

RO

CED

IMIE

NTO

:SE

GU

IMIE

NTO

DE

REC

OM

END

AC

ION

ES

15

15

OR

DEN

A

ELA

BO

RA

R

LA

VER

SIÓ

N

BLI

CA

DE

LA R

ECO

MEN

DA

CIÓ

N,

ASÍ

C

OM

O

LOS

OFI

CIO

S P

AR

A

SU

PU

BLI

CA

CIÓ

N.

16

16

ELA

BO

RA

VER

SIÓ

N P

ÚB

LIC

A D

E LA

R

ECO

MEN

DA

CIÓ

N

Y LO

S O

FIC

IOS

SOLI

CIT

AN

DO

LA

P

UB

LIC

AC

IÓN

EN

LA

G

AC

ETA

Y

GIN

A

DE

LA

CO

DH

EM L

OS

REM

ITE.

1

71

7

REC

IBE

VER

SIÓ

N P

ÚB

LIC

A,

OFI

CIO

S,

LOS

FIR

MA

Y D

EVU

ELV

E.

18

18

REC

IBE

OFI

CIO

S ,

NO

TIFI

CA

, R

ECA

BA

A

CU

SES

DE

REC

IBO

, A

GR

EGA

A

L EX

PED

IEN

TE,

ENV

ÍA

LA

VER

SIÓ

N

BLI

CA

DE

LA R

ECO

MEN

DA

CIÓ

N A

LO

S C

OR

REO

S EL

ECTR

ON

ICO

S IN

STIT

UC

ION

ALE

S D

E LA

U

NID

AD

JU

RÍD

ICA

Y

DE

LA

DIR

ECC

IÓN

G

ENER

AL

DE

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

Y

FIN

AN

ZAS.

19

19

REM

ITE

EXP

EDIE

NTE

D

E Q

UEJ

A

A

FIN

DE

AC

OR

DA

R S

U C

ON

CLU

SIÓ

N.

Page 95: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DES

ARR

OLL

O D

EL P

ROCE

DIM

IEN

TO: P

ROYE

CCIÓ

N Y

EM

ISIÓ

N D

E RE

COM

END

IACI

ON

ES.

COM

ISIÓ

N D

E D

EREC

HO

S H

UM

AN

OS

DEL

EST

AD

O D

E M

ÉXIC

O

PRIM

ERA

VIS

ITA

DU

RÍA

GEN

ERA

L

PRES

IDEN

TE

TITU

LAR

UN

IDA

D D

E SE

GU

IMIE

NTO

DE

RECO

MEN

DA

CIO

NES

Y P

ROYE

CTO

S

TITU

LAR

PERS

ON

AL

VIS

ITA

DU

RÍA

GEN

ERA

L

TITU

LAR

B 2020

RECI

BE E

L EX

PED

IEN

TE D

E Q

UEJ

A,

ELA

BORA

EL

A

CUER

DO

D

E CO

NCL

USI

ÓN

Y R

EMIT

E.

2121

RECI

BE E

XPED

IEN

TE D

E Q

UEJ

A Y

LO

RE

MIT

E P

ARA

SU

RES

GU

ARD

O Y

A

RCH

IVO

.

2222

RECI

BE E

L EX

PED

IEN

TE D

E Q

UEJ

A Y

LO

RES

GU

ARD

A P

ARA

SU

ARC

HIV

O.

Page 96: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

MEDICIÓN:

Indicador para medir el cumplimiento del procedimiento administrativo denominado “Proyección y Emisión de

Recomendaciones”

Número anual

de Recomendaciones emitidas X 100=

% de cumplimiento del procedimiento

“Proyección y Emisión de

Recomendaciones” Número anual

de expedientes susceptibles de

Recomendación.

REGISTRO DE EVIDENCIAS:

El número de expedientes susceptibles de Recomendación se constata:

Expedientes de Queja.

Ficha Técnica.

El número de Recomendaciones Emitidas queda registrado en:

Recomendaciones

Acuerdo de apertura de expediente de seguimiento de Recomendaciones.

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Ficha técnica.

Page 97: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión
Page 98: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO: PROYECCIÓN Y EMISIÓN DE RESOLUCIONES DE NO

RESPONSABILIDAD.

OBJETIVO:

Emitir Resoluciones de no Responsabilidad cuando no se acrediten vulneraciones a derechos humanos por parte

de la autoridad o de la o el servidor público señalados como presuntamente responsables.

ALCANCE:

Aplica a la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, a la Primera Visitaduría

General y a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos, así como al personal responsable de

elaborar los proyectos de Resoluciones de no Responsabilidad.

REFERENCIAS:

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Segundo, Capítulo III, Artículos 28,

fracción XIV, 29 bis, fracción II y 31, fracción X. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de agosto del

2008, sus reformas y adiciones.

Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Primero, Capítulo

III, Artículos 13, fracción II, así como 16, fracción IV. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de febrero

del 2017, sus reformas y adiciones.

Manual General de Organización de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Apartado VIII

Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, numeral 400C130000 Primera Visitaduría General, Gaceta

de Derechos Humanos, 24 junio del 2015, sus reformas y adiciones.

RESPONSABILIDADES:

La Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos es responsable de coadyuvar en la elaboración de los

proyectos de Resoluciones de no Responsabilidad que serán sometidos a la consideración de la Primera

Visitaduría General y de la Presidencia.

La Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México deberá:

Recibir, de la Visitaduría General correspondiente, el expediente de queja o investigación de oficio

debidamente integrado, con la sinopsis del asunto.

Turnar a la Primera Visitaduría General, el expediente de queja o investigación de oficio debidamente

integrado, con la sinopsis del asunto, para análisis y elaboración del proyecto de Resolución de no

Responsabilidad.

Revisar y aprobar el proyecto de Resolución de no Responsabilidad.

La Primera Visitaduría General deberá:

Turnar a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos el expediente de queja o investigación

de oficio debidamente integrado, con la sinopsis del asunto para su análisis y elaboración del proyecto de

Resolución de no Responsabilidad.

Revisar y autorizar al proyecto de Resolución de no Responsabilidad.

Acordar el proyecto de Resolución de no Responsabilidad con la Presidencia de la Comisión de Derechos

Humanos del Estado de México.

Asignar número a la Resolución de no Responsabilidad.

Proveer lo necesario para realizar la notificación de la Resolución de no Responsabilidad.

Page 99: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

La Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos deberá:

Recibir el expediente de queja o investigación de oficio debidamente integrado, con la sinopsis del asunto, y

designar al personal encargado del análisis del expediente y elaboración del proyecto de Resolución de no

Responsabilidad.

Revisar y dar visto bueno al proyecto de Resolución de no Responsabilidad.

Acordar con la Primera Visitaduría General el proyecto de Resolución de no Responsabilidad.

Certificar las copias necesarias para la notificación de la Resolución de no Responsabilidad.

El Personal responsable de elaborar el proyecto Resolución de no Responsabilidad deberá:

Recibir el expediente de queja o investigación de oficio debidamente integrado, con la sinopsis del asunto.

Realizar el análisis del expediente de queja o investigación de oficio y elaborar la ficha técnica en el formato

autorizado.

Elaborar el proyecto de Resolución de no Responsabilidad.

Presentar a Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos, el proyecto de Resolución de no

Responsabilidad.

Realizar, en su caso, los cambios requeridos por la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del

Estado de México, la Primera Visitaduría General y la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y

Proyectos, para su aprobación.

DEFINICIONES:

Resolución de no Responsabilidad: resolución jurídica propia de Organismos no jurisdiccionales en la

que determina que una autoridad o servidor público no ha violado derechos humanos en perjuicio de una o

varias personas; misma que contiene, entre otros elementos, los fundamentos legales, principios jurídicos,

criterios generales aplicables, razonamientos de las partes y valoración de las pruebas; así como las

consideraciones que la motiven y sustenten.

Ficha técnica: documento que contiene los datos principales de un expediente de queja o investigación de

oficio, como son: número de expediente, quejoso o agraviado, autoridad responsable, servidores púbicos

responsables, fecha de los hechos, fecha de la queja o inicio de la investigación de oficio, descripción de la

queja, observaciones y esquema del proyecto de Resolución de no Responsabilidad.

Sinopsis: documento que contiene el resumen del expediente de queja o investigación de oficio.

Proyecto de Resolución de no Responsabilidad: documento elaborado cuando, una vez concluida la

investigación en un expediente de queja o investigación de oficio, no se acredita la violación a derechos

humanos por parte de una autoridad o servidor público estatal o municipal, mismo que será sometido a la

consideración final y, en su caso, aprobación de la o el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del

Estado de México.

INSUMOS:

Solicitud de elaboración del proyecto de Resolución de no Responsabilidad.

Expediente de queja o investigación de oficio con procedimiento debidamente integrado, en el que no se

acrediten violaciones a derechos humanos.

Sinopsis del asunto.

RESULTADOS:

Resolución de no Responsabilidad emitida y notificada.

Page 100: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Atención de las o los usuarios, brindar asesoría jurídica, admisión de la queja, investigación de oficio y su

trámite.

Notificación de documentos.

POLÍTICAS:

El término para la elaboración de los proyectos de Resolución de no Responsabilidad no podrá exceder de

60 días hábiles; con excepción de los casos en que, por la naturaleza o complejidad del asunto, la o el

Presidente pueda ampliarlo.

La notificación de la Resolución de no Responsabilidad se hará por el personal que determine la Primera

Visitaduría General, dependiendo la naturaleza del asunto.

El personal responsable de la elaboración de la Resolución de no Responsabilidad, deberá observar los

criterios para la integración de expedientes de queja y de investigaciones de oficio que son emitidos para

elaborar el proyecto de mérito, así como los criterios para la emisión de resoluciones de no responsabilidad

autorizados.

Las resoluciones de no responsabilidad se emitirán en los casos que así lo determine la Presidencia del

Organismo o la Primera Visitaduría General.

Page 101: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: PROYECCIÓN Y EMISIÓN DE RESOLUCIÓN DE NO

RESPONSABILIDAD

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

1. Primera Visitaduría

General/Titular Viene del procedimiento: Atención de las o los usuarios,

brindar asesoría jurídica, admisión de la queja, investigación

de oficio y su trámite.

Recibe el expediente de queja, revisa y lo turna a la Unidad de

Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos, instruyéndole su

análisis y elaboración del proyecto de Resolución de no

Responsabilidad.

2. Unidad de Seguimiento

de Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe expediente de queja y lo remite por escrito al personal

adscrito a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y

Proyectos, instruyéndole su análisis, la elaboración de la ficha técnica

y del proyecto de Resolución de no Responsabilidad.

3. Unidad de Seguimiento

de Recomendaciones y

Proyectos/Personal

Elabora el proyecto de Resolución de no Responsabilidad y lo

presenta a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y

Proyectos.

4. Unidad de Seguimiento

de Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe el proyecto de Resolución de no Responsabilidad somete a la

consideración de la Primera Visitaduría General el proyecto de

Resolución de no Responsabilidad.

5. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe el proyecto de Resolución de no Responsabilidad y lo somete

a consideración de la Presidencia de la Comisión de Derechos

Humanos.

6. Comisión de Derechos

Humanos del Estado de

México/Titular

Recibe, firma la Resolución de no Responsabilidad y devuelve a la

Primera Visitaduría General.

7. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe la Resolución de no Responsabilidad firmada, le asigna

número subsecuente y la remite a la Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y Proyectos, instruyéndole que certifique las

copias que sean necesarias, a efecto de que pueda ser notificada.

Page 102: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

8. Unidad de Seguimiento

de Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Certifica las copias necesarias y las remite a la Visitaduría General a

efecto de que pueda ser notificada.

9. Visitaduría

General/Titular

Recibe la Resolución de no Responsabilidad con las copias

certificadas necesarias.

Se conecta con el procedimiento:

Notificación de Documentos.

10. Primera Visitaduría

General/Titular

Remite por oficio expediente de queja a la Visitaduría General que

corresponda, a fin de acordar su conclusión.

11. Visitaduría General/

Titular

Recibe por oficio el expediente de queja, elabora acuerdo de

conclusión y lo emite a la Primera Visitaduría General.

12. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe el Expediente de Queja concluido y lo remite por escrito a la

Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos para su

resguardo y trámite de archivo correspondiente.

13. Unidad de Seguimiento

de Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe el expediente de Queja concluido y resguarda para su

archivo.

Termina el procedimiento.

Page 103: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DES

AR

RO

LLO

DEL

PR

OC

EDIM

IEN

TO: P

RO

YEC

CIÓ

N Y

EM

ISIÓ

N D

E R

ESO

LUC

ION

ES D

E N

O R

ESP

ON

SAB

ILID

AD

CO

MIS

IÓN

DE

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S D

EL E

STA

DO

DE

MÉX

ICO

PR

IMER

A V

ISIT

AD

UR

ÍA G

ENER

AL

PR

ESID

ENTE

TITU

LAR

UN

IDA

D D

E SE

GU

IMIE

NTO

DE

REC

OM

END

AC

ION

ES Y

PR

OYE

CTO

S

TITU

LAR

PER

SON

AL

VIS

ITA

DU

RÍA

GEN

ERA

L

TITU

LAR

VIE

NE

DEL

PR

OC

EDIM

IEN

TO:

ATE

NC

IÓN

DE

LAS

O L

OS

USU

AR

IOS,

AD

MIS

IÓN

DE

LA

QU

EJA

, IN

VES

TIG

AC

IÓN

DE

OFI

CIO

Y S

U T

MIT

E

INIC

IO

11

REC

IBE

EXP

EDIE

NTE

, R

EVIS

A

Y TU

RN

A I

NST

RU

YÉN

DO

SU

AN

ÁLI

SIS

Y P

RO

YEC

TO

DE

RES

OLU

CIÓ

N

DE

NO

RES

PO

NSA

BIL

IDA

D.

22

REC

IBE

EXP

EDIE

NTE

, LO

R

EMIT

E IN

STR

UYE

ND

O

SU

AN

ÁLI

SIS,

EL

AB

OR

AC

IÓN

DE

FIC

HA

TÉC

NIC

A Y

P

RO

YEC

TO D

E R

ESO

LUC

IÓN

DE

NO

R

ESP

ON

SAB

ILID

AD

.

33

REC

IBE

EXP

EDIE

NTE

ELA

BO

RA

FIC

HA

CN

ICA

, LA

A

GR

EGA

A

L EX

PED

IEN

TE,

ELA

BO

RA

P

RO

YEC

TO

DE

RES

OLU

CIÓ

N

DE

NO

R

ESP

ON

SAB

ILID

AD

Y L

O S

OM

ETE

A

CO

NSI

DER

AC

IÓN

.44

REC

IBE

EL

PR

OYE

CYO

D

E R

ESO

LUC

IÓN

D

E N

O

RES

PO

NSA

BIL

IDA

D Y

LO

SO

MET

E A

C

ON

SID

ERA

CIÓ

N.

55

REC

IBE

EL

PR

OYE

CTO

D

E R

ESO

LUC

IÓN

D

E N

O

RES

PO

NSA

BIL

IDA

D,

REV

ISA

Y

LO

SOM

ETE

A C

ON

SID

ERA

CIÓ

N.

66

REC

IBE

EL

PR

OYE

CTO

D

E R

ESO

LUC

IÓN

D

E N

O

RES

PO

NSA

BIL

IDA

D,

FIR

MA

Y

DEV

UEL

VE.

77

REC

IBE

LA

RES

OLU

CIÓ

N

DE

NO

R

ESP

ON

SAB

ILID

AD

, A

SIG

NA

N

ÚM

ERO

SU

BSE

CU

ENTE

Y LA

R

EMIT

E

INST

RU

YÉN

DO

LE

CER

TIFI

CA

R

LA

S C

OP

IAS

NEC

ESA

RIA

S P

AR

A

SU

NO

TIFI

CA

CIÓ

N.

88

CER

TIFI

CA

LA

S C

OP

IAS

NEC

ESA

RIA

S

Y LA

S R

EMIT

E.

99

REC

IBE

RES

OLU

CIÓ

N

DE

NO

R

ESP

ON

SAB

ILID

AD

CO

N L

AS

CO

PIA

S C

ERTI

FIC

AD

AS

NEC

ESA

RIA

S.

SE C

ON

ECTA

CO

N E

L P

RO

CED

IMIE

NTO

:N

OTI

FIC

AC

IÓN

DE

DO

CU

MEN

TOS.

10

10

REM

ITE

EXP

EDIE

NTE

A

FI

N

DE

AC

OR

DA

R S

U C

ON

CLU

SIÓ

N.

11

11

REC

IBE

EXP

EDIE

NTE

D

E Q

UEJ

A,

ELA

BO

RA

A

CU

ERD

O

DE

CO

NC

LUSI

ÓN

Y R

EMIT

E.

12

12

REC

IBE

EXP

EDIE

NTE

D

E Q

UEJ

A

Y R

EMIT

E P

AR

A

SU

RES

GU

AR

DO

Y

AR

CH

IVO

CO

RR

ESP

ON

DIE

NTE

.

13

13

REC

IBE

EXP

EDIE

NTE

Y R

ESG

UA

RD

A

PA

RA

SU

AR

CH

IVO

.

DIAGRAMA:

Page 104: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

MEDICIÓN:

Indicador para medir el cumplimiento del procedimiento administrativo “Proyección y Emisión de Resoluciones de

No Responsabilidad”

Número anual de Resoluciones de

No Responsabilidad emitidas X 100=

% de cumplimiento del procedimiento

“Proyección y Emisión de

Recomendaciones” Número anual de expedientes

para proyección de Resoluciones

de No Responsabilidad

REGISTRO DE EVIDENCIAS:

El número anual de expedientes para proyección de Resoluciones de no responsabilidad queda registrado en:

Expedientes de queja.

Ficha técnica.

El número de Resoluciones de No Responsabilidad emitidas queda registrada en:

Resolución de No Responsabilidad.

Acuerdo de Conclusión.

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Ficha técnica

Page 105: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión
Page 106: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO: RECEPCIÓN DE CORRESPONDENCIA EN LA UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y

RECEPCIÓN DE QUEJAS

OBJETIVO:

Recibir, registrar, analizar y distribuir los documentos, sobres, paquetes, invitaciones, convocatorias y/o cualquier

otro documento, que presenten las personas usuarias en el Departamento de Oficialía de Partes de este Organismo.

ALCANCE:

Aplica al personal adscrito a la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas, así como al Departamento de Oficialía

de Partes responsables de recibir, registrar y distribuir la correspondencia que ingresa al Organismo.

REFERENCIAS:

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Segundo, Capítulo I, artículo 13,

fracciones I, II, IV y VII; Capítulo III, artículos 31, fracciones I, II, III, IV y XI, así como 32; Título Tercero, Capítulo I,

artículos 51, 52 y 56; Capítulo II, artículos 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67 y 69 bis; Capítulo III, artículos 70 y 71;

Capítulo VII, artículos 89, 90 y 93. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de agosto de 2008, sus reformas y

adiciones.

Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Primero, Capítulo II,

artículo 7 y 9, fracción I; Capítulo III, artículos 13, fracciones I y IV, así como 15; Título Tercero, Capítulo II,

artículos 39 y 42. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de febrero de 2017, sus reformas y adiciones.

Manual General de Organización de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, apartado VIII

Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, numeral 400C130300 Unidad de Orientación y Recepción de

Quejas. “Gaceta de Derechos Humanos”, Órgano informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado

de México, número 108, junio 2015.

RESPONSABILIDADES:

La Unidad de Orientación y Recepción de Quejas, a través del Departamento de Oficialía de Partes es

la unidad administrativa responsable de la recepción, registro y distribución de la correspondencia que ingresa al

Organismo.

El Departamento de Oficialía de Partes deberá:

Dar lectura al documento, analizar su contenido y determinar la procedencia de la recepción del documento, y en

su caso sellar de recibo el oficio y su acuse, devolviéndolo a la persona usuaria.

Registrar en el “Libro de Registro de Correspondencia” los documentos, sobres, paquetes, invitaciones o

convocatorias recibidos,

Entregar los documentos, sobres, paquetes, invitaciones y convocatorias, previo llenado del registro y firma del

personal que recibe en el “Libro de Registro de Correspondencia”,

Colocar los documentos, sobres, paquetes, invitaciones y convocatorias en las gavetas correspondientes cuando

estén dirigidos a las Visitadurías,

Entregar la correspondencia al personal que acude de las Visitadurías, previo llenado del registro y firma del

personal que recibe en el “Libro de Registro de Correspondencia”,

Revisar diariamente en el “Libro de Registro de Correspondencia” el correcto registro y recepción de los

documentos,

Entregar la correspondencia y el “Libro de Registro de Correspondencia” al personal encargado de recibir y

entregar correspondencia en horas y días inhábiles o festivos, y

Page 107: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

El personal encargado de recibir y entregar correspondencia en horas y días inhábiles o festivos

deberá:

Dar lectura al documento, analizar su contenido y determinar la procedencia de la recepción del documento, y en

su caso, la correspondencia de los anexos, y de ser procedente, sellar de recibo el oficio y su acuse, devolviéndolo

a quien lo presenta.

Analizar el remitente y destinatario de los sobres, paquetes, invitaciones o convocatorias, y determinar la

procedencia de su recepción; en su caso, sellar de recibo, devolviendo el acuse a la persona usuaria,

Registrar en el “Libro de Registro de Correspondencia” los documentos, sobres, paquetes, invitaciones y

convocatorias recibidos,

Colocar los documentos, sobres, paquetes, invitaciones y convocatorias en la gaveta correspondiente cuando

estén dirigidos a las Visitadurías Foráneas,

Entregar los documentos, sobres, paquetes, invitaciones y convocatorias, previo registro y firma de la o el servidor

público que recibe en el “Libro de Registro de Correspondencia”,

Entregar la correspondencia y el “Libro de Registro de Correspondencia” al Departamento de Oficialía de Partes,

DEFINICIONES:

Persona Usuaria: Persona o autoridad que remite correspondencia a la Comisión de Derechos Humanos del

Estado de México.

Correspondencia: Documentos, sobres, paquetes, invitaciones y/o convocatorias.

INSUMOS:

Correspondencia ingresada a la Comisión de Derechos Humanos.

RESULTADOS:

Recepción, registro y entrega de la correspondencia.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Atención de las o los usuarios, brindar asesoría jurídica, admisión de la queja, investigación de oficio y su trámite,

Atención de la o el Usuario y recepción de la queja en la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas,

Notificación de documentos,

Visitaduría Itinerante,

Proyección y Emisión de Recomendaciones,

Seguimiento de Recomendaciones, y

Proyección y Emisión de Resoluciones de no responsabilidad.

POLÍTICAS

El libro de correspondencia debe contener los siguientes rubros: remitente, destinatario, asunto, descripción

breve del documento, fecha y hora de recepción, nombre completo de quien recibe, fecha y hora de entrega, así

como firma de recibido.

Tratándose de los sobres provenientes de otras Comisiones de Derechos Humanos, dirigidos a este Organismo

sin un destinatario específico o para la Presidencia de la Comisión, el Departamento de Oficialía de Partes los

abrirá para su estudio, valoración y revisión; tratándose de escritos de queja, revisará si cuenta con un número de

expediente de queja en el Sistema Integral de Quejas, de ser así, registrará el documento en el “Libro de Registro

de Quejas” y distribuirá a la Visitaduría que corresponda; si es un escrito de queja sin número de expediente, lo

turnará al Departamento de Atención Inmediata y Primer Contacto, a efecto de sustanciar el procedimiento

correspondiente ante esta Comisión.

Page 108: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: RECEPCIÓN DE CORRESPONDENCIA EN LA UNIDAD

DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

1 Persona Usuaria Acude a presentar un documento, escrito de queja, sobre cerrado,

paquete, invitación, convocatoria u otro de carácter oficial.

2 Departamento de

Oficialía de

Partes/Titular

Revisa:¿Se trata de un documento, escrito de queja, sobre

cerrado, paquete, invitación, convocatoria, documentos con

término y/o apercibimiento u otro de carácter oficial?

3 Departamento de

Oficialía de Partes/

Titular

Se trata de un escrito de queja.

Revisa que contenga el nombre completo, domicilio y de ser posible el

número telefónico o correo electrónico de la persona presuntamente

afectada en sus derechos humanos y, en su caso, de quien presente la

queja; la descripción de los hechos presuntamente violatorios; autoridad o

servidor público a quien se le atribuyan los actos u omisiones de

naturaleza administrativa; y firma o dactilograma del interesado o de la

persona que para tales efectos lo auxilie o represente, analiza y determina:

¿Cuenta con los elementos para el inicio de queja?

4 Departamento de

Oficialía de Partes/

Titular

No cuenta con los requisitos de admisión de la queja:

Informa al Departamento de Atención Inmediata y Primer Contacto.

5 Departamento de

Atención Inmediata y

Primer Contacto/

Titular

Analiza el escrito e instruye al personal encargado de brindar asesorías

recabe la información faltante para el inicio del expediente de queja que

corresponda, o bien, brinde la asesoría y/o realice la gestión o canalización

que corresponda.

Se conecta con el Procedimiento de Atención de la o el Usuario

y Recepción de la Queja en la Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas.

6 Departamento de

Oficialía de Partes/

Titular

Si cuenta con los elementos para el inicio de queja

Recibe la queja, acusa de recibido y entrega acuse a la persona usuaria.

7 Persona Usuaria Recibe acuse.

8 Departamento de

Oficialía de Partes/

Titular

Verifica en el Sistema Integral de Quejas si la queja cuenta con número de

expediente y se refiere a los mismos hechos y autoridades o servidores

públicos presuntamente responsables, determina:

Page 109: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

¿Cuenta con número de expediente de queja?

9 Departamento de

Oficialía de Partes/

Titular

No cuenta con número de expediente de queja.

Registra el escrito de queja en el “Libro de Registro de Correspondencia”

y turna al Departamento de Atención Inmediata y Primer Contacto,

recaba el nombre completo, fecha y firma de quien recibe.

Se conecta con el Procedimiento de Atención de la o el Usuario

y recepción de la queja en la Unidad de Orientación y Recepción

de Quejas.

10 Departamento de

Oficialía de Partes/

Titular

Si cuenta con número de expediente de queja.

Registra en el “Libro de Registro de Correspondencia” y turna a la

Visitaduría que corresponda, entrega y recaba el nombre completo, fecha

y firma de quien recibe.

Termina el procedimiento.

11 Departamento de

Oficialía de Partes/

Titular

Viene de la operación número 2

Se trata de sobres provenientes de la Comisión Nacional de los

Derechos Humanos, o de otras Comisiones de Derechos

Humanos sin destinatario específico.

Recibe el sobre y acusa de recibido.

12 Persona Usuaria Recibe acuse.

13 Departamento de

Oficialía de

Partes/Titular

Abre el sobre y determina:

¿Se trata de un escrito de queja o de otro documento?

14 Departamento de

Oficialía de

Partes/Titular

Se trata de un escrito de queja.

Analiza el escrito.

Se conecta con la operación número 3.

15 Departamento de

Oficialía de

Partes/Titular

Se trata de otro documento.

Registra el documento en el “Libro de Registro de Correspondencia”, se

distribuye al área que corresponda, entrega y recaba el nombre completo,

fecha y firma de quien recibe en el libro.

Termina procedimiento.

Page 110: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

16 Departamento de

Oficialía de

Partes/Titular

Viene de la operación número 2.

Se trata de informes relacionados con expedientes de queja.

Previo análisis del documento, sella el informe, acusa de recibido y entrega

acuse a la persona usuaria.

17 Persona usuaria Recibe acuse de recibo.

18 Departamento de

Oficialía de

Partes/Titular

Registra el informe en el “Libro de Registro de Correspondencia”, se

entrega a la Visitaduría que corresponda, en el momento en que el

personal de la Visitaduría acuda a recibir su correspondencia.

Recaba el nombre completo, fecha y firma de quien recibe.

Termina el procedimiento.

19 Departamento de

Oficialía de

Partes/Titular

Viene de la operación número 2

Se trata de otro tipo de documentos de carácter oficial

Previo estudio del documento, sella el oficio, acusa de recibido y entrega

acuse a la persona usuaria.

20 Persona usuaria Recibe acuse.

21 Departamento de

Oficialía de

Partes/Titular

Registra el oficio en el “Libro de Registro de Correspondencia”, distribuye

al área correspondiente, entrega y recaba el nombre completo, fecha y

firma de quien recibe.

Termina el proceso.

22 Departamento de

Oficialía de

Partes/personal

Viene de la operación número 2

Se trata de documentos con término y/o apercibimiento.

Previo estudio del documento, sella el oficio, acusa de recibo y entrega el

acuse a la persona usuaria.

23 Persona usuaria Recibe acuse de recibo.

24 Departamento de

Oficialía de

Partes/personal

Informa de manera inmediata a la Unidad de Orientación y Recepción de

Quejas del documento y su contenido.

25 Unidad de

Orientación y

Recepción de Quejas/

Titular

Instruye el registro del documento en el “Libro de Registro de

Correspondencia”, para su entrega inmediata al área que corresponda.

Page 111: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: RECEPCIÓN DE CORRESPONDENCIA EN LA UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS.

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS

DEPARTAMENTO DE OFICIALÍA DE PARTESDEPARTAMENTO DE ATENCIÓN INMEDIATA Y PRIMER

CONTACTO

PERSONA USUARIA

INICIO

11

ACUDE Y ENTREGA UN DOCUMENTO.

22

REVISA EL DOCUMENTO Y DETERMINA:

¿DOCUMETO, ESCRITO DE QUEJA, SOBRE CERRADO,

PAQUETE, INVITACIÓN, CONVOCATORIA, DOCUMENTOS CON TÉRMINO U OTRO DE

CARÁCTER OFICIAL ?

3

QUEJA

REVISA QUE CONTENGA NOMBRE, DOMICILIO Y DE SER POSIBLE DATOS DE LOCALIZACIÓN DE LA PERSONA AFECTADA O DE QUIEN PRESENTA LA QUEJA, LA DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS, AUTORIDAD PRESUNTAMENTE RESPONSABLE, FIRMA O DACTILOGRAMA, ANALIZA Y DETERMINA:

¿CUENTA CON LOS ELEMENTOS PARA EL

INICIO DE QUEJA?

4

NO

SI

INFORMA.

A

55

ANALIZA ESCRITO E INSTRUYE AL PERSONAL RESPONSABLE DE BRINDAR ASESORÍAS, BRINDAR LA ATENCIÓN QUE CORRESPONDA A LA PERSONA USUARIA.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

ATENCIÓN DE LA O EL USUARIO Y RECEPCIÓN DE LA QUEJA EN LA UNIDAD

DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS.

66

RECIBE LA QUEJA, ACUSA DE RECIBO.

¿CUENTA CON NÚMERO DE

EXPEDIENTE DE QUEJA?

9

NO

SI

REGISTRA EN EL LIBRO DE REGISTRO DE CORRESPONDENCIA Y TURNA AL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN INMEDIATA Y PRIMER CONTACTO, RECABA NOMBRE, FECHA Y FIRMA DE QUIEN RECIBE.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

ATENCIÓN DE LA O EL USUARIO Y RECEPCIÓN DE LA QUEJA EN LA UNIDAD

DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LA QUEJA

1010

REGISTRA EN EL LIBRO DE REGISTRO DE CORRESPONDENCIA Y TURNA, RECABA NOMBRE COMPLETO, FECHA Y FIRMA DE QUIEN RECIBE.

SOBRE PROVENIENTE DE LA CNDH

1111

RECIBE EL SOBRE, ACUSA DE RECIBO Y ENTREGA.

77

RECIBE ACUSE DE RECIBO. 88

VERIFICA Y DETERMINA:

1212

RECIBE ACUSE.

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

26 Departamento de

Oficialía de

Partes/Personal

Registra el oficio en el “Libro de Registro de Correspondencia”, entrega

el documento y recaba el nombre completo, fecha y firma de quien recibe.

Termina proceso.

DIAGRAMA:

Page 112: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: RECEPCIÓN DE CORRESPONDENCIA EN LA UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS.

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS

DEPARTAMENTO DE OFICIALÍA DE PARTESDEPARTAMENTO DE ATENCIÓN INMEDIATA Y PRIMER

CONTACTO

PERSONA USUARIA

A

¿SE TRATA DE UN ESCRITO DE

QUEJA U OTRO DOCUMENTO?

14

ESCRITO DE QUEJA

OTRO DOCUMENTO

ANALIZA ESCRITO DE QUEJA.

3

1515

REGISTRA EL DOCUMENTO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE CORRESPONDENCIA, DISTRIBUYE AL ÁREA QUE CORRESPONDA, ENTREGA, RECABA NOMBRE, FECHA Y FIRMA DE QUIEN RECIBE.

2

1616

ACUSA DE RECIBO Y DEVUELVE.

INFORMES RELACIONADOS CON EXPEDIENTE DE QUEJA

2

1919

ESTUDIA EL DOCUMENTO, ACUSA DE RECIBO Y DEVUELVE.

DOCUMENTOS DE CARÁCTER OFICIAL

1313

ABRE EL SOBRE Y DETERMINA:

1818

REGISTRA EL INFORME EN EL LIBRO DE REGISTRO DE CORRESPONDENCIA,ENTREGA A LA VISITADURÍA QUE CORRESPONDA, RECABA NOMBRE, FECHA Y FIRMA DE QUIEN RECIBE.

1717

RECIBE ACUSE DE RECIBO.

2020

RECIBE ACUSE.2121

REGISTRA EL OFICIO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE CORRESPONDENCIA, DISTRIBUYE AL ÁREA CORRESPONDIENTE, ENTREGA, RECABA NOMBRE COMPLETO, FECHA Y FIRMA DE QUIEN RECIBE.

2

2222

PREVIO ESTUDIO DEL DOCUMENTO, ACUSA DE RECIBO Y DEVUELVE.

DOCUMENTO CON TÉRMINO

2323

RECIBE ACUSE DE RECIBO.2424

INFORMA INMEDIATAMENTE SOBRE EL DOCUMENTO Y SU CONTENIDO.

2525

INSTRUYE EL REGISTRO DEL DOCUMENTO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE CORRESPONDENCIA PARA SU ENTREGA INMEDIATA. 2626

REGISTRA EL OFICIO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE CORRESPONDENCIA, ENTREGA DOCUMENTO Y RECABA NOMBRE, FECHA Y FIRMA DE QUIEN RECIBE.

Page 113: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

MEDICIÓN:

Indicador para medir el porcentaje de cumplimiento del procedimiento administrativo “Recepción de

Correspondencia en la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas”

Número anual de

correspondencia registrada y

entregada x100=

% de cumplimiento del procedimiento

Recepción de Correspondencia en la Unidad

de Orientación y Recepción de Quejas” Número anual de

correspondencia recibida

REGISTRO DE EVIDENCIAS:

El número de documentos recibidos y entregados, queda registrado en:

Libro de Registro de Correspondencia

FORMATOS:

No aplica.

Page 114: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO: SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES

OBJETIVO:

Verificar el debido cumplimiento de las Recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del

Estado de México, a través de su oportuno seguimiento.

ALCANCE:

Aplica a la autoridad responsable, a la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México,

a la Primera Visitaduría General y a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos, así como al

personal responsable de dar seguimiento a las Recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos

Humanos del Estado de México.

REFERENCIAS:

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Tercero, Capítulo X, Artículos

105, 106, 107, 108 y 109; Título Cuarto, Capítulo II, Artículos 118, 119, 120 y 121. Periódico Oficial

“Gaceta del Gobierno”, 14 de agosto del 2008, sus reformas y adiciones.

Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Primero, Capítulo

III, Artículos 13, fracción V, así como 16. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de febrero del 2017,

sus reformas y adiciones.

Manual General de Organización de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, apartado VIII

Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, numerales correspondientes a la Primera Visitaduría

General y a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos. Gaceta de Derechos Humanos, 24

junio del 2015, sus reformas y adiciones.

RESPONSABILIDADES:

La Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos es responsable de dar seguimiento a las

Recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

La Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México deberá:

Recibir oficio de aceptación de la Recomendación emitida.

Turnar oficio de aceptación a la Primera Visitaduría General.

Instruir el seguimiento del cumplimiento de las Recomendaciones aceptadas.

Recibir pruebas que acrediten el cumplimiento de las Recomendaciones.

Turnar a la Primera Visitaduría General las pruebas que acrediten el cumplimiento de las Recomendaciones.

Revisar y aprobar los acuerdos de Seguimiento y Cumplimiento, así como los oficios de notificación.

La Primera Visitaduría General deberá:

Turnar a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos el acuse de recibo de la

Recomendación emitida.

Instruir a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos iniciar el expediente de Seguimiento

de Recomendaciones.

Turnar oficio de aceptación a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos.

Page 115: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

Turnar las pruebas que acrediten el cumplimiento de la Recomendación a la Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y Proyectos.

Revisar y aprobar los acuerdos de trámite.

Revisar y autorizar el Acuerdo de Seguimiento, a efecto de que la autoridad recomendada envíe pruebas de

cumplimiento.

Someter a consideración de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, el

Acuerdo de Seguimiento.

Revisar y autorizar el Acuerdo de Cumplimiento y los oficios de notificación.

Someter a consideración de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, el

Acuerdo de Cumplimiento.

Turnar a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos o la Visitaduría General

correspondiente, el Acuerdo de Seguimiento o de Cumplimiento, según sea el caso, para su notificación.

La Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos deberá:

Recibir el acuse de recibo de la Recomendación e instruir al personal que corresponda, iniciar el expediente

de Seguimiento de Recomendaciones.

Realizar el cómputo para recibir oficio de aceptación de la autoridad responsable.

Determinar sí con las pruebas remitidas por la autoridad recomendada, se cumple la Recomendación en

todos sus puntos.

Proponer acciones encaminadas al cumplimiento de la Recomendación.

Coordinar, en su caso, acciones con la autoridad responsable a fin de que dé cumplimiento a la totalidad de

los puntos recomendatorios.

Revisar y autorizar los acuerdos de trámite y someterlos a la consideración de la Primera Visitaduría

General.

Revisar y dar visto bueno al Acuerdo de Seguimiento y someterlo a la consideración de la Primera

Visitaduría General.

Revisar y dar visto bueno al Acuerdo de Cumplimiento, y someterlos a la consideración de la Primera

Visitaduría General.

Turnar, en su caso, al personal que corresponda los acuerdos de Seguimiento y de Cumplimiento, así como

los oficios correspondientes para su notificación.

El personal responsable del seguimiento de Recomendaciones deberá:

Recibir el acuse de recibo de la Recomendación e iniciar el expediente de Seguimiento de

Recomendaciones.

Verificar que la autoridad responsable acepte la Recomendación en el término de ley.

Agregar oficio de aceptación al Expediente de Seguimiento.

Verificar que la autoridad responsable remita las pruebas que acrediten el cumplimiento de la

Recomendación, en el término de ley.

Analizar las pruebas remitidas por la autoridad recomendada, a efecto de determinar si se cumple la

Recomendación en todos sus puntos.

Realizar las acciones que le instruya la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos, con la

finalidad de que la autoridad responsable dé cumplimiento a la totalidad de los puntos recomendatorios.

Elaborar los acuerdos de trámite y someterlos a la consideración de la Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y Proyectos.

Elaborar el Acuerdo de Seguimiento y presentarlo a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y

Proyectos.

Elaborar el Acuerdo de Cumplimiento y oficios de notificación, y presentarlos a la Unidad de Seguimiento

de Recomendaciones y Proyectos.

Page 116: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

Agregar los acuerdos de Seguimiento y de Cumplimiento, así como los oficios correspondientes en el

expediente de Seguimiento de Recomendaciones.

DEFINICIONES:

Recomendaciones: resolución jurídica de carácter no vinculatoria, propia de Organismos no

jurisdiccionales que investigan, documentan, valoran pruebas y postulan una convicción en el sentido de que

una autoridad o servidor público ha violado derechos humanos en perjuicio de una o varias personas, en el

ámbito de su competencia constitucional y legalmente constituida; misma que contiene, entre otros,

elementos de prueba y ponderaciones que acreditan violaciones a derechos humanos; dirigido al superior

jerárquico del servidor público responsable.

Cómputo: conteo que se realiza para determinar cuándo inician y cuándo fenecen los términos concedidos

para realizar determinada acción.

Puntos Recomendatorios: son las acciones que de acuerdo a la Recomendación la autoridad responsable

debe realizar.

Acuerdo de Trámite: documento en el que se hace constar la recepción de informes y documentos

relacionados con el seguimiento y cumplimiento de la recomendación emitida por el Organismo.

Acuerdo de Seguimiento: documento en el que se hacen constar los avances en el cumplimiento de los

puntos recomendatorios por parte de la autoridad responsable y se invita a dicha autoridad a dar

cumplimiento a los restantes, estableciendo un término para ello.

Acuerdo de Cumplimiento: documento en el que se hace constar el cumplimiento de la totalidad de los

puntos recomendatorios por parte de la autoridad responsable.

INSUMOS:

Acuse de recibo de la Recomendación emitida.

RESULTADOS:

Cumplimiento de la Recomendación.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Proyección y Emisión de Recomendaciones.

Notificación de documentos.

POLÍTICAS:

Si la autoridad responsable no emite respuesta, respecto de la aceptación o no de la Recomendación emitida

por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, la Primera Visitaduría General, previo acuerdo

con la Presidencia del Organismo, determinará las acciones a realizar.

Si después de realizadas las acciones a que se refiere la política anterior, la autoridad responsable no emite

respuesta, la Primera Visitaduría General dará vista a la Legislatura del Estado de México para los efectos

legales a que haya lugar, previo acuerdo con la Presidencia.

Si se reciben documentos relacionados con el cumplimiento de las Recomendaciones, el personal los agrega al

Expediente de Seguimiento de Recomendaciones y elabora los acuerdos de trámite correspondientes y una vez

que fueron firmados por la Primera Visitador General, los agregará en el expediente que corresponda.

La notificación de los acuerdos de Seguimiento y Cumplimiento, así como los oficios correspondientes, se hará

por el personal que determine la Primera Visitaduría General, dependiendo la naturaleza del asunto.

El personal responsable del seguimiento de cumplimiento de la Recomendación, deberá observar los criterios

para el seguimiento y cumplimiento de recomendaciones autorizados.

Page 117: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión
Page 118: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES.

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

1. Primera Visitaduría

General/Titular

Viene del procedimiento de Proyección y Emisión

de Recomendaciones.

Remite por escrito el acuse de recibo de la Recomendación

emitida y Acuerdo de Apertura de Expediente de

Seguimiento, instruyendo a la Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y Proyectos el seguimiento de la

Recomendación.

2. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe y remite por escrito al personal el acuse de recibo

de la Recomendación emitida y Acuerdo de Apertura de

Expediente de Seguimiento, realiza el cómputo para la

aceptación de la Recomendación por parte de la Autoridad

Responsable e instruye el seguimiento de la

Recomendación y la apertura del Expediente de

Seguimiento.

3. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/personal

Recibe e inicia el Expediente de Seguimiento, agregando los

acuses y Acuerdo de Apertura de Expediente de

Seguimiento, verifica que la Autoridad Responsable acepte

la Recomendación en el término de ley, contando quince

días hábiles a partir de que ésta recibió la Recomendación y

da seguimiento.

4. Comisión de Derechos

Humanos del Estado de

México/Titular

Recibe oficio de la Autoridad Responsable, relacionado con

la aceptación o no de la Recomendación y lo turna a la

Primera Visitaduría General.

5. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe oficio de la Autoridad Responsable, analiza y

determina: ¿La autoridad responsable aceptó la

recomendación?

6. Primera Visitaduría

General/Titular

La Autoridad Responsable no aceptó la

Recomendación.

Remite por escrito el oficio de la Autoridad Responsable a

la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y

Proyectos, instruyéndole elaborar oficio por el que se le dé

vista a la Legislatura local de la negativa de la autoridad.

7. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe instrucción conjuntamente con el oficio de la

Autoridad Responsable y lo remite al personal,

instruyéndole elaborar oficio por el que se le dé vista a la

Legislatura local con la negativa de la Autoridad

Responsable.

Page 119: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

8. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Personal

Recibe instrucción conjuntamente con el oficio de la

Autoridad Responsable, lo agrega al Expediente de

Seguimiento, elabora oficio dirigido a la Legislatura local,

dándole vista de la negativa y lo entrega a la Unidad de

Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos.

9. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe oficio de vista a la Legislatura local y lo remite a la

Primera Visitaduría General.

10. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe oficio de vista a la Legislatura local y lo remite a la

Presidencia.

11. Comisión de Derechos

Humanos del Estado de

México/Titular

Recibe el oficio de vista a la Legislatura local, signa y remite

a la Primera Visitaduría General.

12. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe oficio de vista a la Legislatura local signado y lo

remite a la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y

Proyectos para su notificación.

13. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Personal

Recibe oficio de vista a la Legislatura local signado e

instruye su notificación.

14. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Personal

Recibe oficio de vista, obtiene las copias necesarias para su

notificación, entrega a la autoridad responsable, recaba

acuse de recibo y agrega al expediente.

Fin del procedimiento.

15. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Viene de la operación N°5.

La Autoridad Responsable aceptó la

Recomendación

Remite por escrito el oficio de la Autoridad Responsable a

la Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y

Proyectos, realiza el cómputo para que la Autoridad

Responsable dé cumplimiento a la Recomendación e

instruye el seguimiento del cumplimiento de la

Recomendación.

16. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe oficio de aceptación de la Autoridad Responsable y

lo remite al personal, instruyéndole agregarlo al Expediente

de Seguimiento y verificar que dentro de los 15 días hábiles

siguientes al que la Autoridad Responsable emitió su

aceptación, remita las pruebas de su cumplimiento.

Page 120: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

17. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe oficio, lo agrega al Expediente de Seguimiento y

verifica que dentro del término de 15 días hábiles, la

Autoridad Responsable remita las pruebas del

cumplimiento de la Recomendación.

Se conecta con la operación número 21.

18. Comisión de Derechos

Humanos del Estado de

México/Titular

Dentro del término de 15 días hábiles, recibe por parte de

la Autoridad Responsable las pruebas del cumplimiento de

la Recomendación y las turna a la Primera Visitaduría

General para su análisis y acciones procedentes.

19. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe las pruebas del cumplimiento de la Recomendación

y las remite por escrito a la Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y Proyectos para su análisis y acciones

procedentes.

20. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe las pruebas correspondientes al cumplimiento de la

Recomendación, analiza y las remite al personal

instruyéndole las acciones a realizar.

21. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe las pruebas del cumplimiento de la Recomendación,

analiza y determina:

¿Se cumplió la Recomendación en todos sus puntos?

22. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Personal

No se cumplió la Recomendación en todos los

puntos recomendatorios.

Elabora requerimiento solicitando a la Autoridad

Responsable que dé cumplimiento a los puntos

recomendatorios y lo presenta a la Unidad de Seguimiento

de Recomendaciones y Proyectos.

23. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe requerimiento, revisa y somete a la consideración

de la Primera Visitaduría General el requerimiento de

Seguimiento.

24. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe el requerimiento, lo autoriza, firma y lo remite a la

o Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos

o a la Visitaduría General que corresponda para su

notificación.

Page 121: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

25. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe el requerimiento de seguimiento signado, obtiene

las copias simples necesarias para el acuse de recibo y

notifica a la autoridad responsable, recaba acuse de recibo

y lo remite a la Primera Visitaduría General.

Se conecta con el procedimiento de Notificación de

documentos.

26. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe acuse de recibo del requerimiento de Seguimiento,

se entera y remite a la Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y Proyectos.

27. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe los acuses de recibo del requerimiento de

Seguimiento y los entrega al personal instruyendo su

archivo en el Expediente de Seguimiento de

Recomendaciones.

Se conecta con la operación N°21.

28. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Personal

Viene de la operación número 21.

Sí, cumplió en su totalidad los puntos

recomendatorios.

Elabora Acuerdo de Cumplimiento y lo remite a la Unidad

de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos.

29. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Titular

Recibe el Acuerdo de Cumplimiento y remite a la Primera

Visitaduría General.

30. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe Acuerdo de Cumplimiento, lo autoriza y remite a la

Presidencia.

31. Comisión de Derechos

Humanos del Estado de

México/Titular

Recibe Acuerdo de Cumplimiento, lo aprueba y remite a la

Primera Visitaduría General.

32. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y Proyectos

o Visitador General/Titular

Recibe el Acuerdo de Cumplimiento y oficios signados,

obtiene las copias simples necesarias para los acuses de

recibo y notifica a la persona usuaria y a la Autoridad

Responsable, recaba acuses de recibo y los remite a la

Primera Visitaduría General.

33. Primera Visitaduría

General/Titular

Recibe acuses de recibo, se entera, informa a la Presidencia

de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de

México lo realizado y entrega los acuses de recibo a la

Unidad de Seguimiento de Recomendaciones y Proyectos.

Page 122: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DES

ARRO

LLO

DEL

PRO

CED

IMIE

NTO

: SEG

UIM

IEN

TO D

E RE

COM

END

ACIO

NES

COM

ISIÓ

N D

E D

EREC

HO

S H

UM

ANO

S D

EL E

STAD

O D

E M

ÉXIC

O

PRIM

ERA

VISI

TAD

URÍ

A G

ENER

AL

PRES

IDEN

TETI

TULA

RU

NID

AD D

E SE

GU

IMIE

NTO

DE

RECO

MEN

DAC

ION

ES Y

PRO

YECT

OS

TITU

LAR

PERS

ON

AL

VISI

TAD

URÍ

A G

ENER

AL

TITU

LAR

INIC

IO 11

REM

ITE

EL A

CUSE

DE

RECI

BO D

E LA

RE

COM

END

ACIÓ

N Y

ACU

ERD

O D

E AP

ERTU

RA

DE

EXPE

DIE

NTE

D

E SE

GU

IMIE

NTO

, IN

STRU

YEN

DO

EL

SE

GU

IMIE

NTO

D

E LA

RE

COM

END

ACIÓ

N.

22

RECI

BE Y

REM

ITE

ACU

SE D

E RE

CIBO

D

E LA

RE

COM

END

ACIÓ

N

Y AC

UER

DO

D

E AP

ERTU

RA

DE

EXPE

DIE

NTE

D

E SE

GU

IMIE

NTO

, RE

ALIZ

A EL

MPU

TO

PARA

LA

AC

EPTA

CIÓ

N

D

E LA

RE

COM

END

ACIÓ

N

E IN

STRU

YE

EL

SEG

UIM

IEN

TO Y

LA

APER

TURA

DEL

EX

PED

IEN

TE.

33

INIC

IA

EXPE

DIE

NTE

D

E SE

GU

IMIE

NTO

, AG

REG

A AC

USE

S,

ACU

ERD

O

DE

APER

TURA

D

E EX

PED

IEN

TE

DE

SEG

UIM

IEN

TO,

VERI

FICA

LA

AC

EPTA

CIÓ

N

DE

LA

RECO

MEN

DAC

IÓN

Y

DA

SEG

UIM

IEN

TO.

44

RECI

BE O

FICI

O R

ELAC

ION

ADO

CO

N

LA

ACEP

TACI

ÓN

O

N

O

DE

LA

RECO

MEN

DAC

IÓN

Y T

URN

A.

55

RECI

BE O

FICI

O Y

DET

ERM

INA:

¿LA

AUTO

RID

AD A

CEPT

O

LA R

ECO

MEN

DAC

IÓN

?

6

NO

SI

REM

ITE

EL

OFI

CIO

D

E LA

N

O

ACEP

TACI

ÓN

D

E LA

RE

COM

END

ACIÓ

N

INST

RUYE

ND

O

ELAB

ORA

R O

FICI

O P

ARA

DAR

VIS

TA A

LA

LEG

ISLA

TURA

LO

CAL.

77

RECI

BE

OFI

CIO

D

E LA

N

O

ACEP

TACI

ÓN

D

E LA

RE

COM

END

ACIÓ

N

Y LO

RE

MIT

E IN

STRU

YEN

DO

EL

ABO

RAR

OFI

CIO

PA

RA D

AR V

ISTA

A L

A LE

GIS

LATU

RA

LOCA

L .

88

RECI

BE

OFI

CIO

D

E LA

N

O

ACEP

TACI

ÓN

D

E LA

RE

COM

END

ACIÓ

N,

AGRE

GA

AL

EXPE

DIE

NTE

D

E SE

GU

IMIE

NTO

, EL

ABO

RA

OFI

CIO

D

IRIG

IDO

A

LA

LEG

ISLA

TURA

LO

CAL

DAN

DO

LE

VIST

A D

E LA

N

EGAT

IVA

DE

LA

AUTO

RID

AD

RESP

ON

SABL

E Y

ENTR

EGA.

99

RECI

BE

OFI

CIO

D

E VI

STA

A LA

LE

GIS

LATU

RA L

OCA

L Y

LO R

EMIT

E.

17 1010

RECI

BE

OFI

CIO

D

E VI

STA

A LA

LE

GIS

LATU

RA L

OCA

L Y

LO R

EMIT

E.

1111

RECI

BE E

L O

FICI

O D

E VI

STA

A LA

LE

GIS

LATU

RA, F

IRM

A Y

DEV

UEL

VE.

1212

RECI

BE

OFI

CIO

FI

RMAD

O

Y LO

RE

MIT

E PA

RA S

U N

OTI

FICA

CIÓ

N.

A

SE C

ON

ECTA

CO

N E

L PR

OCE

DIM

IEN

TO: P

ROYE

CCIÓ

N Y

EM

ISIÓ

N D

E RE

COM

END

ACIO

NES

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

34. Unidad de Seguimiento de

Recomendaciones y

Proyectos/Personal

Recibe acuses de recibo, los agrega al Expediente de

Seguimiento de Recomendaciones, realiza trámite de baja

correspondiente y resguarda, realiza los trámites

respectivos, de conformidad con la normativa aplicable en

materia de archivo.

Termina el Procedimiento

DIAGRAMA:

Page 123: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DES

AR

RO

LLO

DEL

PR

OC

EDIM

IEN

TO: S

EGU

IMIE

NTO

DE

REC

OM

END

AC

ION

ES

CO

MIS

IÓN

DE

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S D

EL E

STA

DO

DE

MÉX

ICO

PR

IMER

A V

ISIT

AD

UR

ÍA G

ENER

AL

PR

ESID

ENTE

TITU

LAR

UN

IDA

D D

E SE

GU

IMIE

NTO

DE

REC

OM

END

AC

ION

ES Y

PR

OYE

CTO

S

TITU

LAR

PER

SON

AL

VIS

ITA

DU

RÍA

GEN

ERA

L

TITU

LAR

A 13

13

REC

IBE

EL

OFI

CIO

D

E V

ISTA

A

LA

LE

GIS

LATU

RA

FIR

MA

DO

Y E

NTR

EGA

IN

STR

UYE

ND

O S

U N

OTI

FIC

AC

IÓN

.

14

14

REC

IBE

EL

OFI

CIO

D

E V

ISTA

, O

BTI

ENE

LAS

CO

PIA

S SI

MP

LES

PA

RA

A

CU

SE D

E R

ECIB

O Y

NO

TIFI

CA

A L

A

LEG

ISLA

TUR

A

LOC

AL,

R

ECA

BA

A

CU

SE,

AG

REG

A A

L EX

PED

IEN

TE D

E SE

GU

IMIE

NTO

.

5

15

15

REM

ITE

EL

OFI

CIO

, R

EALI

ZA

EL

MP

UTO

P

AR

A

QU

E LA

A

UTO

RID

AD

R

ESP

ON

SAB

LE

CU

MP

LIM

IEN

TO

E IN

STR

UYE

SU

SE

GU

IMIE

NTO

.

LA A

UTO

RID

AD

AC

EPTO

LA

R

ECO

MEN

DA

CIÓ

N

16

16

REC

IBE

OFI

CIO

D

E A

CEP

TAC

IÓN

Y

REM

ITE

INST

RU

YEN

DO

AG

REG

AR

LO

AL

EXP

EDIE

NTE

DE

SEG

UIM

IEN

TO Y

V

ERIF

ICA

R

QU

E LA

A

UTO

RID

AD

R

ESP

ON

SAB

LE

REM

ITA

LA

S P

RU

EBA

S D

E SU

CU

MP

LIM

IEN

TO.

17

17

REC

IBE

OFI

CIO

, A

GR

EGA

A

L EX

PED

IEN

TE

DE

SEG

UIM

IEN

TO

Y V

ERIF

ICA

Q

UE

LA

AU

TOR

IDA

D

REM

ITA

LA

S P

RU

EBA

S D

EL

CU

MP

LIM

IEN

TO

DE

LA

REC

OM

END

AC

IÓN

.

18

18

DEN

TRO

DEL

TÉR

MIN

O D

E Q

UIN

CE

DÍA

S H

ÁB

ILES

, R

ECIB

E LA

S P

RU

EBA

S D

EL

CU

MP

LIM

IEN

TO

DE

LA

REC

OM

END

AC

IÓN

Y LA

S TU

RN

A

PA

RA

SU

A

LISI

S

Y A

CC

ION

ES

PR

OC

EDEN

TES.

20

20

REC

IBE

LAS

PR

UEB

AS

Y LA

S R

EMIT

E IN

STR

UYE

ND

O

SU

AN

ÁLI

SIS

Y A

CC

ION

ES A

REA

LIZA

R.

¿SE

CU

MP

LIÓ

LA

R

ECO

MEN

DA

CIÓ

N E

N T

OD

OS

SUS

PU

NTO

S?

22

NO

SI

ELA

BO

RA

R

EQU

ERIM

IEN

TO

DE

CU

MP

LIM

IEN

TO Y

LO

PR

ESEN

TA.

28

19

19

REC

IBE

LAS

PR

UEB

AS

DEL

C

UM

PLI

MIE

NTO

D

E LA

R

ECO

MEN

DA

CIÓ

N Y

REM

ITE

PA

RA

SU

A

LISI

S Y

AC

CIO

NES

P

RO

CED

ENTE

S.

21

21

REC

IBE

LAS

PU

EBA

S,

LAS

AG

REG

A

AL

EXP

EDIE

NTE

DE

SEG

UIM

IEN

TO,A

A

NA

LIZA

Y D

ETER

MIN

A:

B

Page 124: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DES

AR

RO

LLO

DEL

PR

OC

EDIM

IEN

TO: S

EGU

IMIE

NTO

DE

REC

OM

END

AC

ION

ES

CO

MIS

IÓN

DE

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S D

EL E

STA

DO

DE

MÉX

ICO

PR

IMER

A V

ISIT

AD

UR

ÍA G

ENER

AL

PR

ESID

ENTE

TITU

LAR

UN

IDA

D D

E SE

GU

IMIE

NTO

DE

REC

OM

END

AC

ION

ES Y

PR

OYE

CTO

S

TITU

LAR

PER

SON

AL

VIS

ITA

DU

RÍA

GEN

ERA

L

TITU

LAR

B 23

23

REC

IBE

REQ

UER

IMIE

NTO

D

E C

UM

PLI

MIE

NTO

Y

LO

SOM

ETE

A

CO

NSI

DER

AC

IÓN

.

24

24

REC

IBE

REQ

UER

IMIE

NTO

, FI

RM

A

Y R

EMIT

E.

25

25

REC

IBE

REQ

UER

IMIE

NTO

Y

NO

TIFI

CA

.

26

26

REC

IBE

AC

USE

DE

SEG

UIM

IEN

TO Y

TU

RN

A.

27

27

REC

IBE

AC

USE

Y

ENTR

EGA

IN

STR

UYE

ND

O

AG

REG

AR

LO

AL

EXP

EDIE

NTE

D

E SE

GU

IMIE

NTO

D

E R

ECO

MEN

DA

CIO

NES

.

21

21

28

28

ELA

BO

RA

A

CU

ERD

O

DE

CU

MP

LIM

IEN

TO Y

LO

REM

ITE.

SI

CU

MP

LIÓ

C

ON

LO

S P

UN

TOS

REC

OM

END

ATO

RIO

S

C

SE C

ON

ECTA

CO

N E

L P

RO

CED

IMIE

NTO

:N

OTI

FIC

AC

IÓN

DE

DO

CU

MEN

TOS

Page 125: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESA

RROL

LO D

EL P

ROCE

DIM

IENT

O: S

EGUI

MIE

NTO

DE R

ECOM

ENDA

CION

ES

COM

ISIÓ

N DE

DER

ECHO

S HU

MAN

OS D

EL E

STAD

O DE

MÉX

ICO

PRIM

ERA

VISI

TADU

RÍA

GENE

RAL

PRES

IDEN

TETI

TULA

RUN

IDAD

DE

SEGU

IMIE

NTO

DE R

ECOM

ENDA

CION

ES Y

PRO

YECT

OS

TITU

LAR

PERS

ONAL

VISI

TADU

RÍA

GENE

RAL

TITU

LAR

C 2929

RECI

BE

EL

ACUE

RDO

DE

CUM

PLIM

IENT

O Y

REM

ITE.

3030

RECI

BE

ACUE

RDO

DE

CUM

PLIM

IENT

O,

AUTO

RIZA

Y

REM

ITE.

3131

RECI

BE

ACUE

RDO

DE

CUM

PLIM

IENT

O,

APRU

EBA

Y DE

VUEL

VE.

3232

RECI

BE

ACUE

RDO

DE

CUM

PLIM

IENT

O Y

LO N

OTIF

ICA

Y RE

MIT

E AC

USES

DE

RECI

BO.

3434

RECI

BE

ACUS

ES

DE

RECI

BO

LOS

AGRE

GA

AL

EXPE

DIEN

TE

DE

SEGU

IMIE

NTO,

RE

ALIZ

A TR

ÁMIT

E DE

BA

JA

CORR

ESPO

NDIE

NTE,

RE

SGUA

RDA

Y RE

ALIZ

A LO

NE

CESA

RIO

PARA

SU

ARCH

IVO.

3333

RECI

BE A

CUSE

S, IN

FORM

A Y

REM

ITE

ACUS

ES.

Page 126: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

MEDICIÓN:

Indicador para medir el cumplimiento del procedimiento administrativo Seguimiento de Recomendaciones.

Número Anual de Acuerdos

de Cumplimientos emitidos X 100=

% de Cumplimiento del

Procedimiento Seguimiento

de Recomendaciones. Número Anual de

Recomendaciones Aceptadas

Número Anual de Oficios de

Vista a la Legislatura Local

X 100=

% de Cumplimiento del

Procedimiento Seguimiento

de Recomendaciones. Número Anual de

Recomendaciones No

Aceptadas

REGISTRO DE EVIDENCIAS

El número de Recomendaciones Aceptadas, queda registrado en:

Oficio de la Autoridad Responsable dónde manifiesta la aceptación de la Recomendación.

El número de Acuerdos de Cumplimiento emitidos, queda registrado en:

Expediente de Seguimiento de Recomendaciones.

Acuse de recibo del Acuerdo de Cumplimiento.

El número de Recomendaciones No Aceptadas, queda registrado en:

Oficio de No Aceptación de la Autoridad Responsable.

El número de Oficios de Vista a la Legislatura Local, emitidos queda registrado en:

Expediente de Seguimiento de Recomendaciones.

Acuse de recibo del Oficio de No Aceptación de la Autoridad Responsable.

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

No aplica.

Page 127: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO: VISITADURÍA ITINERANTE

OBJETIVO:

Fortalecer la defensa de los derechos humanos, a través de visitas de la Visitaduría Itinerante por los distintos

municipios, con el propósito de acercar los servicios del Organismo, brindando asesorías jurídicas y/o recabando

quejas.

ALCANCE:

Aplica al personal adscrito a la Unidad de Orientación y Recepción de quejas, así como a las Visitadurías Generales,

responsables de coordinar y ejecutar las visitas con la Visitaduría Itinerante.

REFERENCIAS:

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Segundo, Capítulo I, artículo 13,

fracciones I, II, III, VII, XVI y XVII; Capítulo II, artículo 15, fracción IV; Capítulo III, artículos 29 bis, fracciones I y V,

30, fracción I, 31, fracciones I, III y IX, así como 32; Título Tercero, Capítulo I, artículos 51, 52, 53 y 56; Capítulo

II, artículos 60, 61, 62, 63 y 65; Capítulo III, artículos 70 y 71; Capítulo VII, artículos 89, 90, 91 y 93; Título Cuarto,

Capítulo I, artículos 115 y 116. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de agosto de 2008, sus reformas y

adiciones.

Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Primero, Capítulo II,

artículo 7 y 8; Capítulo III, artículos 13, fracciones I y IV, así como 14; Título Tercero, Capítulo II, artículos 39 y

42. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de febrero de 2017, sus reformas y adiciones.

Manual General de Organización de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, apartado VIII

Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, numeral 400C130300 Unidad de Orientación y Recepción de

Quejas “Gaceta de Derechos Humanos”, Órgano informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado

de México, número 108, junio 2015.

RESPONSABILIDADES:

La Unidad de Orientación y Recepción de Quejas en coordinación con las Visitadurías Generales y Regionales son las

unidades administrativas responsables de coordinar y ejecutar las visitas de la Visitaduría Itinerante.

La Unidad de Orientación y Recepción de Quejas, deberá:

Planificar, calendarizar, dirigir y supervisar la ejecución de las visitas de la Visitaduría Itinerante derivadas del

Plan Anual de Trabajo,

Elaborar el cronograma anual de actividades para la Visitaduría Itinerante.

Entregar en sobre cerrado la llave, tarjeta de combustible y pase de salida de la Visitaduría Itinerante al

Departamento de Oficialía de Partes para su entrega a la Visitaduría que corresponda,

Recibir en sobre cerrado la llave, tarjeta de combustible y pase de entrada de la Visitaduría Itinerante, así

como acta circunstanciada de la visita realizada,

Archivar acta circunstanciada de la visita realizada.

Page 128: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

La Visitaduría General, deberá:

Supervisar la ejecución de la Visitaduría Itinerante derivadas del Plan Anual de Trabajo,

Recibir sobre cerrado con la llave, tarjeta de combustible y pase de salida del vehículo habilitado para la

Visitaduría Itinerante al Departamento de Oficialía de Partes, y

Entregar sobre cerrado con la llave, tarjeta de combustible, pase de entrada del vehículo habilitado para la

Visitaduría Itinerante a la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas, así como acta circunstanciada de la

visita realizada.

El personal adscrito a la Visitaduría General responsable de realizar la visita deberá:

Constituirse en el lugar programado con la Visitaduría Itinerante, brindar asesorías jurídicas y/o recabar

quejas,

Elaborar acta circunstanciada de la visita realizada, por medio de la cual se informen los resultados de la

diligencia, e

Informar a la Unidad de Orientación y Recepción de Queja, o en su caso, a la Visitaduría General sobre las

visitas realizadas.

DEFINICIONES:

Acta Circunstanciada: Documento en el cual se hace constar la visita realizada, estableciendo

acontecimientos, circunstancias, objetos, documentos y lugares, en su caso, las entrevistas, declaraciones o

testimonios que se recabaron.

Queja: Medio jurídico que contiene hechos presuntamente violatorios de derechos humanos por actos u

omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público estatal o

municipal.

Visitaduría Itinerante: Actividad encaminada a acercar los servicios que brinda la Unidad de Orientación

y Recepción de Quejas del Organismo a través de un vehículo habilitado para tal efecto.

INSUMOS:

Cronograma Anual de Actividades.

RESULTADOS:

Formato “Queja”

Formato “Asesoría”

Acta Circunstanciada.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Atención de las o los usuarios, brindar asesoría jurídica, admisión de la queja, investigación de oficio y su

trámite

Atención de la o el Usuario y recepción de la queja en la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas, y

Recepción de correspondencia en la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas.

POLÍTICAS

La Unidad de Orientación y Recepción de Quejas designará cuando lo estime necesario, al personal

adscrito a la Unidad realizará las actividades relacionadas con la Visitaduría Itinerante.

El cronograma de actividades de la Visitaduría Itinerante podrá ser modificado en cualquier momento por la

Unidad de Orientación y Recepción de Quejas cuando por las necesidades del servicio se estime necesario.

Las visitas que se realicen derivadas del trámite de la queja, investigación de oficio o del Plan Anual de

Trabajo se deberán registrar en el sistema correspondiente.

Page 129: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: VISITADURÍA ITINERANTE.

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

1 Unidad de Orientación y

Recepción de

Quejas/Titular

En el mes de enero elabora cronograma anual de actividades

que contenga día y lugar de las visitas derivadas del Plan

Anual de Trabajo, que tienen por objeto acudir a los

municipios del Estado de México, a través de la Visitaduría

Itinerante para brindar asesoría jurídica, recibir quejas y

difundir los derechos humanos, en coordinación con las

Visitadurías Generales.

2 Unidad de Orientación y

Recepción de

Quejas/Titular

Días antes de practicar la visita, se comunica vía telefónica

con la Visitaduría General correspondiente para solicitar que

designe al personal que realizará la visita.

3 Visitaduría

General/Titular

Designa al personal que realizará la visita e informa el

nombre del personal designado a la Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas.

4 Visitaduría

General/Personal

Recibe instrucción y espera la fecha determinada para

realizar la visita.

Se conecta con la operación N°7

5 Unidad de Orientación y

Recepción de

Quejas/Titular

Se entera del personal designado para realizar la visita y

entrega sobre cerrado que contenga la llave, tarjeta para

recarga de combustible y pase de salida del vehículo

destinado para su uso como Visitaduría Itinerante al

Departamento de Oficialía de Partes.

6 Departamento de

Oficialía de

Partes/Titular

Recibe sobre, sella y registra en el libro de correspondencia,

entrega al personal designado para realizar la visita, recaba su

firma en el libro de correspondencia.

7 Visitaduría

General/Personal

designado

Recibe sobre cerrado que contiene la llave, tarjeta para

recarga de combustible y pase de salida del vehículo

destinado para su uso como Visitaduría Itinerante.

Se constituye en el municipio en el que se realizará la visita,

brinda asesoría jurídica, recibe quejas y realiza difusión de los

derechos humanos, requisita los formatos “Queja” y

“Asesoría”.

8 Visitaduría

General/Personal

designado

Al final de la visita redacta acta circunstanciada de la visita

realizada en la que especifica los resultados obtenidos y

entrega a la Visitaduría General los formatos “Queja” y

“Asesoría” y sobre cerrado con la llave, tarjeta para recarga

de combustible, en su caso ticket de recarga del vehículo

destinado para la Visitaduría Itinerante.

Page 130: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

9 Visitaduría

General/Titular

Recibe los formatos “Queja” y “Asesoría”, entrega al

personal adscrito a la Visitaduría General instruyéndole dar

seguimiento.

Se conecta con el procedimiento: Atención de las o

los usuarios, brindar asesoría jurídica, admisión de la

queja, investigación de oficio y su trámite.

10 Visitaduría

General/Titular

Recibe sobre cerrado que contenga la llave, tarjeta para

recarga de combustible, en su caso ticket de carga de

combustible del vehículo destinado para su uso como

Visitaduría Itinerante, así como acta circunstanciada de la

visita realizada y entrega al Departamento de Oficialía de

Partes.

11 Departamento de

Oficialía de

Partes/Titular

Recibe sobre cerrado, sella y registra en el libro de

correspondencia, entrega a la Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas, recaba firma en el libro de

correspondencia.

12 Unidad de Orientación y

Recepción de Quejas

/Titular

Recibe sobre cerrado que contiene la llave, tarjeta para

recarga de combustible, en su caso ticket de carga de

combustible del vehículo destinado para su uso como

Visitaduría Itinerante, así como acta circunstanciada de la

visita realizada, resguarda sobre cerrada y archiva acta

circunstanciada.

Termina procedimiento.

Page 131: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: VISITADURÍA ITINERANTE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

VISITADURÍA GENERAL

TITULAR PERSONAL

UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE QUEJAS

INICIO

11

ELABORA CRONOGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA VISITADURÍA ITINERANTE.

22

DIAS ANTES DE LA VISITA, VÍA TELEFÓNICA SOLICITA DESIGNAR AL PERSONAL QUE LA REALIZARÁ.

33

DESGINA AL PERSONAL INSTRUYENDO REALIZAR LA VISITA Y LO INFORMA.

44

RECIBE INSTRUCCIÓN Y ESPERA LA FECHA DETERMINADA PARA REALIZAR LA VISITA.

55

SE ENTERA DEL PERSONAL DESGINADO Y ENTREGA EN SOBRE CERRADO LA LLAVE, TARJETA PARA RECARGA DE COMBUSTIBLE Y PASE DE SALIDA DEL VEHICULO DESTINADO PARA LA VISITADURÍA ITINERANTE.

DEPARTAMENTO DE OFICIALÍA DE PARTES

66

RECIBE SOBRE, SELLA Y REGISTRA EN EL LIBRO DE CORRESPONDENCIA, ENTREGA Y RECABA SU FIRMA.

77

RECIBE SOBRE CERRADO CON LA LLAVE, TARJETA PARA RECARGA DE COMBUSTIBLE Y PASE DE SALIDA DEL VEHÍCULO DESTINADO PARA LA VISITADURÍA ITINERANTE, SE CONSTITUYE EN EL MUNICIPIO, BRINDA ASESORÍA JURÍDICA, RECIBE QUEJAS, REQUISITA FORMATOS DE «ASESORÍA» O «QUEJA» Y REALIZA DIFUSIÓN DE DERECHOS HUMANOS.

88

AL FINAL DE LA VISITA, REDACTA ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA QUE ESPECÍFICA LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y ENTREGA CONJUNTAMENTE CON LOS FORMATOS DE «QUEJA» Y «ASESORÍA» Y EL SOBRE CERRADO CON LA LLAVE, TARJETA PARA RECARGA DE COMBUSTIBLE, EN SU CASO TICKET DE RECARGA DEL VEHICULO DESTINADO A LA VISITADURÍA ITINERANTE.

99

RECIBE LOS FORMATOS «QUEJA» Y «ASESORÍA», ENTREGA FORMATOS E INSTRUYE DAR EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, BRINDAR ASESORÍA JURÍDICA,

ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE

OFICIO Y SU TRÁMITE.

1010

ENTREGA SOBRE CERRADO CON LA LLAVE, TARJETA PARA CARGA DE COMBUSTIBLE, EN SU CASO TICKET DE RECARGA, DEL VEHICULO DESTINADO A LA VISITADURÍA ITINERANTE ASÍ COMO ACTA CIRCUNSTANCIADA DE LA VISITA REALIZADA.

1111

RECIBE SOBRE CERRADO, SELLA Y REGISTRA EN EL LIBRO DE CORRESPONDENCIA , ENTREGA Y RECABA FIRMA DE QUIEN RECIBE.

1212

RECIBE SOBRE CERRADO CON LA LLAVE, TARJETA DE CARGA DE COMBUSTIBLE, EN SU CASO TICKET DE RECARGA DEL VEHÍCULO DESTINADO PARA LA VISITADURÍA ITINERANTE, Y ACTA CIRCUNSTANCIADA DE LA VISITA RESGUARDA SOBRE CERRADO Y ARCHIVA ACTA CIRCUNSTANCIADA.

DIAGRAMA:

Page 132: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

MEDICIÓN:

Indicador para medir el porcentaje de cumplimiento del procedimiento administrativo “Visitaduría Itinerante”

Número anual de visitas

realizadas con la

Visitaduría Itinerante X 100= % de cumplimiento del procedimiento

“Visitaduría Itinerante” Número de anual de

visitas programadas

REGISTRO DE EVIDENCIAS:

El número de recorridos programados a realizar con la Visitaduría Itinerante, queda registrado en:

Plan Anual de Trabajo

Cronograma Anual de Actividades

El número de recorridos realizados con la Visitaduría Itinerante, queda registrado en:

Acta Circunstanciada

FORMATOS:

Formato Asesoría;

Formato Queja

Son formatos electrónicos y se encuentran disponibles de manera electrónica en el Sistema Integral de Quejas.

Page 133: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

PROCEDIMIENTO: VISITAS

OBJETIVO:

Fortalecer la defensa de los derechos humanos a través de la implementación de visitas, que tengan por objeto,

obtener mayor información, acreditar circunstancias de modo, tiempo o lugar, o bien, contar con los elementos

necesarios para evidenciar una conducta violatoria de derechos fundamentales, derivadas de los expedientes de queja,

investigaciones de oficio o del Plan Anual de Trabajo.

ALCANCE:

Aplica a la Primera Visitaduría General, así como a las Visitadurías Generales y Adjuntas, responsables de implementar

y/o ejecutar las programadas en el Plan Anual de Trabajo.

REFERENCIAS:

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Segundo, Capítulo I, artículo 13, fracción

XI, Capítulo III, artículos 28, fracciones V, VI, y XXIII, 29 bis, fracciones I, IV y V, 30, fracciones I y IV, 31, fracciones

VII y XI, 32; Título Tercero, Capítulo VII, artículos 89, 90, 91, 92 y 93; Título Cuarto, Capítulo I, artículos 115 y 116.

Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de agosto de 2008, sus reformas y adiciones.

Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Título Primero, Capítulo III,

artículos 13, fracciones III y VI, así como 14. Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 14 de febrero de 2017, sus

reformas y adiciones.

Manual General de Organización de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, apartado VIII

Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, numeral 400C130000 Primera Visitaduría General, “Gaceta de

Derechos Humanos”, Órgano informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, número

108, junio 2015.

RESPONSABILIDADES:

Las Visitadurías son las unidades administrativas responsables de implementar y ejecutar las visitas derivadas de los

expedientes de queja, investigaciones de oficio o del Plan Anual de Trabajo.

La Visitaduría General, deberá:

Autorizar las visitas correspondientes,

Planificar, calendarizar, dirigir y supervisar la ejecución de las visitas derivadas del trámite de queja y del Plan Anual

de Trabajo.

La Visitaduría Adjunta, deberá:

Realizar un estudio del expediente de queja y/o investigación de oficio para determinar si es necesaria la

implementación de una visita,

Realizar visitas.

Redactar el acta circunstanciada que corresponda a la visita, dando fe de los hechos, acontecimientos,

circunstancias, objetos, documentos y lugares, o en su caso, de entrevistas, declaraciones o testimonios,

Solicitar durante la diligencia, los elementos necesarios o pruebas relacionadas con las investigaciones del

Organismo,

Informar a la Visitaduría General sobre las diligencias realizadas.

Page 134: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DEFINICIONES:

Queja: Medio jurídico que contiene hechos presuntamente violatorios de derechos humanos por actos u omisiones

de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público estatal o municipal.

Visita: Diligencia realizada para verificar acontecimientos, circunstancias, objetos, documentos y lugares, en su caso,

se recaban entrevistas, declaraciones o testimonios, para el cumplimiento de los objetivos de la Comisión.

Acta Circunstanciada: Documento en el cual se hace constar fecha, hora y lugar de la visita realizada,

estableciendo acontecimientos, circunstancias, objetos, documentos y lugares, en su caso, las entrevistas,

declaraciones o testimonios que se recabaron.

INSUMOS:

Expedientes de queja, investigación de oficio y el Plan Anual de Trabajo de la Comisión de Derechos Humanos del

Estado de México.

RESULTADOS:

Visitas

Acta circunstanciada

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Atención de las o los usuarios, brindar asesoría jurídica, admisión de la queja, investigación de oficio y su trámite

Recepción de Correspondencia en la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas,

Notificación de documentos,

Proyección y Emisión de Recomendaciones,

Seguimiento de Recomendaciones, y

Proyección y Emisión de Resoluciones de no responsabilidad.

POLÍTICAS:

La Visitaduría General determinará el personal que realizará la visita de acuerdo a la naturaleza de la misma.

El personal de las Visitadurías Generales y Adjuntas deberá coadyuvar en las visitas programadas cuando se estime

necesario, para lo cual se informará a la Primera Visitaduría General.

Los instrumentos y entrevistas que se recaben en las visitas serán los autorizados por la Presidencia de la Comisión.

Las visitas que se realicen derivadas del trámite de la queja, investigación de oficio, o del Plan Anual de Trabajo se

deberán registrar en el sistema correspondiente.

Las visitas programadas en el Plan Anual de Trabajo se realizarán en términos de este procedimiento administrativo.

Cuando la autoridad no permita que se practique la visita correspondiente, la Visitaduría General acordará la vista

correspondiente al Órgano Interno de Control respectivo.

Page 135: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: VISITAS

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

1 Visitaduría

General/Titular

Viene del procedimiento “Atención de las o los usuarios, brindar

asesoría jurídica, admisión de la queja, investigación de oficio y

su trámite” o del Plan Anual de Trabajo.

Elabora oficio dirigido a la autoridad correspondiente del lugar donde se

practicará la visita, con fecha de elaboración, nombre del personal que

realizará la diligencia y entrega oficio a la Visitaduría Adjunta que

corresponda instruyendo realizar la visita.

2 Visitaduría

Adjunta/Titular

Recibe instrucción conjuntamente con el oficio, ejecuta visita en el lugar

de la diligencia, entrega el oficio, se identifica con la o el servidor público

correspondiente, informa el motivo y solicita autorización para realizar la

visita y determina:

¿La visita es autorizada por la autoridad?

3 Visitaduría

Adjunta/Titular

No autoriza la visita.

Se hace constar la negativa de la o el servidor público en acta

circunstanciada e informa a la Visitaduría General.

Se conecta a la operación número 5.

4 Visitaduría

Adjunta/Titular

Sí, autoriza la visita.

Realiza la diligencia y da fe de hechos, acontecimientos, circunstancias,

objetos, documentos y lugares, en su caso, recaba entrevistas,

declaraciones o testimonios, solicita y/o recibe las constancias

relacionadas con la diligencia.

Termina la visita, informa al servidor público que corresponda, redacta

acta circunstanciada e informa a la Visitaduría General, agrega acta

circunstanciada al expediente de queja.

5 Visitaduría Se conecta con el procedimiento:

Page 136: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

General/Titular

“Atención de las o los usuarios, brindar asesoría jurídica,

admisión de la queja, investigación de oficio y su trámite”

operación 106.

DIAGRAMA:

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: VISITAS

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

VISITADURÍAS GENERALES

VISITADOR(A) GENERAL VISITADOR(A) ADJUNTO(A)

INICIO

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

«ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, BRINDAR ASESORÍA

JURÍDICA, ADMISIÓN DE LA QUEJA, INVESTIGACIÓN DE OFICIO Y SU

TRÁMITE O PLAN ANUAL DE TRABAJO

22

RECIBE OFICIO, EJECUTA VISITA EN EL LUGAR DE LA DILIGENCIA, ENTREGA EL OFICIO, SE IDENTIFICA CON EL SERVIDOR PÚBLICO QUE LE RECIBA, INFORMA EL MOTIVO Y SOLICITA AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR LA VISITA, DE ACUERDO A SU RESPUESTA DETERMINA:

¿LA VISITA ES AUTORIZADA?

3

NO

SI

HACE CONSTAR LA NEGATIVA DE LA O EL SERVIDOR PÚBLICO EN ACTA CIRCUNSTANCIADA E INFORMA.

44

REALIZA LA VISITA, DA FE DE LOS HECHOS, ACONTECIMIENTOS, CIRCUNSTANCIAS, OBJETOS, DOCUMENTOS Y LUGARES, EN SU CASO, RECABA ENTREVISTAS, DECLARACIONES O TESTIMONIOS, SOLICITA Y/O RECIBE CONSTANCIAS RELACIONADAS CON LA VISITA, REDACTA ACTA CIRCUNSTANCIADA, AGREGA AL EXPEDIENTE E INFORMA LO REALIZADO.

55

SE ENTERA DE LOS HECHOS.

SE CONECTA CON EL PROCEDIMIENTO:

ATENCIÓN DE LAS O LOS USUARIOS, BRINDAR ASESORÍA JURÍDICA,

ADMISIÓN DE LA QUEJA INVESTIGACIÓN DE

OFICIO Y SU TRÁMITE. OP.106

11

ELABORA OFICIO DIRIGIDO A LA AUTORIDAD DEL LUGAR DONDE SE REALIZARÁ LA VISITA Y ENTREGA .

Page 137: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

MEDICIÓN:

Indicador para medir el porcentaje de cumplimiento del procedimiento administrativo “Visitas”

Número Anual de Visitas

derivadas de Expedientes de

Queja realizadas x100 =

% de cumplimiento del procedimiento

administrativo “Visitas” Número Anual de Visitas

derivadas de Expedientes de

Queja

Número Anual de Visitas

realizadas

x100 = % de cumplimiento del procedimiento

administrativo “Visitas” Número Anual de Visitas

programadas en el Plan

Anual de Trabajo

REGISTRO DE EVIDENCIAS:

El número de Visitas que se derivan de los trámites de queja, quedan registradas en:

Acta Circunstanciada.

Expediente de Queja.

Sistema Integral de Quejas.

El número anual de Visitas programadas, quedan registrado en:

Plan Anual de Trabajo.

FORMATO:

No aplica.

Page 138: SUMARIO PROCEDIMIENTOS: ATENCIÓN DE LAS O LOS …187.216.192.133/SISTEMAS/PJC/DOCUMENTOS/CONTRATOS/22.pdf · 2018-08-21 · Quejosa: persona que hace del conocimiento a la Comisión

DIRECTORIO

PRESIDENTE

Jorge Olvera García

CONSEJEROS CIUDADANOS

Marco Antonio Macín Leyva

Luz María Consuelo Jaimes Legorreta

Miroslava Carrillo Martínez

Carolina Santos Segundo

Justino Reséndiz Quezada

SECRETARIA GENERAL

María del Rosario Mejía Ayala

DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

Karla López Carbajal

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

Víctor Antonio Lemus Hernández

SECRETARIO PARTICULAR DEL PRESIDENTE

Yoab Osiris Ramírez Prado

PRIMER VISITADOR GENERAL

José Benjamín Bernal Suárez

VISITADOR GENERAL SEDE TOLUCA

Víctor Leopoldo Delgado Pérez

VISITADOR GENERAL SEDE TLALNEPANTLA

Tlilcuetzpalin César Archundia Camacho

VISITADOR GENERAL SEDE CHALCO

Saúl Francisco León Pasos

VISITADORA GENERAL SEDE CUAUTITLÁN

María Yunuen Zavala Hernández

VISITADOR GENERAL SEDE

NEZAHUALCÓYOTL

Gregorio Matías Duarte Olivares

VISITADOR GENERAL SEDE ECATEPEC

Carlos Felipe Valdés Andrade

VISITADORA GENERAL NAUCALPAN

Jovita Sotelo Genaro

VISITADORA GENERAL SEDE ATLACOMULCO

Mireya Preciado Romero

VISIATDOR GENERAL SEDE TENANGO

Osvaldo Fredy Venegas Sánchez

VISITADOR GENERAL DE SUPERVISIÓN

PENITENCIARIA

Ricardo Vilchis Orozco

DIRECTOR DE LA UNIDAD JURÍDICA Y

CONSULTIVA

Erick Segundo Mañón Arredondo

JEFA DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN,

PLANEACIÓN,

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

Sheila Velázquez Londaiz

JEFE DE LA UNIDAD DE COMUNCACIÓN

SOCIAL

Juan Portilla Estrada

DIRECTORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN

DERECHOS HUMANOS

Alma Regina Dávila Sámano

Gaceta de derechos humanos Órgano Informativo de la Comisión de Derechos

Humanos del Estado de México, editado por la Unidad Jurídica y Consultiva, Año XII,

número 191, agosto 20 de 2018.

Dirección

Erick Segundo Mañón Arredondo

Subdirección de Asuntos Jurídicos

Raúl Zepeda Sánchez

Subdirección de Interlocución Gubernamental y Legislativa

Andrea Becerril Valdés

Inspector Proyectista

Carmen Angélica Casado García

Jefe “B” de Proyecto

Eduardo Castro Ruíz

Líder A de Proyecto

Diego Jesús Arizmendi Pérez

Analista “C”

Diego Da Pozzo Collado

© D.R. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Dr. Nicolás San Juan

número 113, colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, Toluca México, C. P. 50010, tel

(01722) 2 36 05 60. Disponible en: www.codhem.org.mx

Reserva de derechos al uso exclusivo núm. 04-2009-052611285100-109.

Número de Registro del Logotipo: 03-2009-050711425000-01.

La información que se publica es integra de acuerdo a como es emitida por las áreas

solicitantes.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización

de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.