18

SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,
Page 2: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

SUMARIO

M. FUNOORA y L. LUFRrU , Un metoda rapido :para inter:pret ar el campo Za producido par una linea de dipoles. 5

A. NOTARIO y A. GONZALEZ, C8.1culo de la pr oyec-ci6n c6ni ca confonne de Lambert para Cuba. utilizando un cono iinico. 15

G. BARCELO, Fotogeologia del metodo carsico de San Carlos , Cuba. 27

G. JIMENEZ y J. A. PEREZ , Determinaci on de coordenadas altimetricas por metodos digi-tales . 37

R. BENITEZ , Ajustes de redes de nivelaci6n por roinimos cuadrados. 47

E. FEBLES, Poligonales para el control f otogra-metrico . 63

0. RAICES VI DAL , Trans:formaci6n de coordenadas y matrices rotacionales. Dos aplicaciones i mportantes. 81

J. R. ALFONSO, Campo electromagnet icc produc i do par una fuente lineal. Caso de semiespacio homogeneo.

L. J. PEREZ PACAREU, Consideraciones ge6logo­geofisicas del norte de Pinar del Rio .

Sumario y Resnmenes ·en ingles.

107

@P 1 33

Page 3: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

C01'SIDERACIONES GEOLOGO-GEOFISICAS DEL NORTE DE Pli' ill DEL RIO*·

~zero J . Perez Pacareu **

Resumen

El area ~eptentrional de la provincia de Pinar del Rio, constituye una de las regiones.~eol6gicas mas compleja contradictoria y rica en recur­sos minerales del pais. Este articulo, pretende orientar a los profesio­nale s y alumnos del Departamento de Ge of!sica del Institute que se encuentran en£rascados en tareas relacionadas con esta area. El valor del mater i al esta dado por presentar un anal isis comparative de las con­cepciones tradicionales y modernas sobre el area, as! como las principa­les definiciones aportadas por especialistas de reconocido prestigio. Se recomiendan aquellas consideraciones que estiman , que la regi6n evo­l uci on6 , como un area con corteza oceanica modificada o trans icional hasta e l Jurasico Superior Pre-Ti thoniano; como un miogeosincl inal del Jurasico Superior rithoniano a l Eocene Inferior y como un horst-ant icli­norium , desde e l Eoceno Inferior a l Reciente dentro de un contexte de plataforma joven. Las rocas igneas de edad de emplazamiento pre Eocene Inferior son al6ctonas . Es analizada l a situaci6n metalogenetica .

INTRODUCCION ·

La parte septent rional de la provincia de Pinar de1 Rio, ha sido estu­diada des de principios de siglo con fines tematicos y de prospecci6n, asi podernos mencionar entre otros a : C. ·de la Torre ( 19 10- 12) "Comproba­ci6n de l a existencia de un horizonte juras ico en la r egi6n occidental de Cuba ", E . L. De Golyer (1918) "The geology of Cuban Pe troleum depo­sits", L.M . Vermunt ( 1937) "Geology of the Province of Pinar de l Rio, Cuba" 1 H. Lehmann e t al ( 1956) "Karstmorphologische geologische und botanische Studien in der Sierr a de los Organos auf Cuba" , P. Truitt

('1956) "Geol ogy of Pinar del Rio", C. W. Hatten (1957 ) "Geology ~'f the cent ral part the Sierra de los 6rganos, of p rovince Pinar dEl R!o , D. Rigassi - Studer (1958) "Orga.nos mountain" y ( 1963) "Sur la geol ogi e de la Sierra de los 6rganos, Cuba" , N. F. Vologdin et al (1963 ) "Ia es-cruc­tura geol6gica y los minerales utiles de la parte noroest e _de la provi n­cia de Pinar del Rio", C. M. Judoley y G. Furrazola Bernudez ( 1965)

"Estratigraf!a del Jurasico Superior de Cuba" y "Estratigrafi a y fauna del Jurasico de Cuba", A. L. Knipper,et al (1~> 7) "Estructura tect6nica de las montafias de la Si erra de los Organos en la zona del ~ebl9 de

* Ma rzo , 1977 ** Asistente . Ingeniero Geof!sico . Facultad de Construcciones .

Page 4: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

118 LAZARO J. PEREZ PACAREu

Vifiales y situaci6n en ella de los cuerpos de serpentin i tas", B. Biriu- ·

kov et al ( 1968) "Informe sobre los resultados de bUsqueda y l evantarr.ien­to a escala 1:50 000 , en la parte oriental de Pinar del Rio en la ciudad de La Palma".G. Furrazola Bermudez (1969) "Geologia del Norde st e de la provincia de Pinar del Rio", V. M. Cherepanov y A. Cu ellar ( 1970) "Infer­me sobre los trabajos de bUsqueda y levantamiento a escala 1: 50 000, realizados en el noroest e de la provincia de Pinar del Rio", A. Kulikov

et al ( 1971) "lnforme preliminar sobre los resultados de los trabajos de bUsqueda y exploraci 6n de ~inas cupriferas realizadas en el ya ci miento Jucar o y zonas adyacentes", V. Samushenko ( 1974) "Informs sobre resulta­dos de los -trabajos de bUsque.da y exploraci6n de los yacimientos Santa Lucia y Cas tellanos", disertaciones y notas sobre las tareas geol6gicas para la construcci6n del mapa geol6gico a esc~la 1:250 000 , emprendido para la provincia de Pinar del Rio por el Institute de Geologia y Paleon­

tologia de la Acade~ia de Ciencias de Cuba, en franca colaboraci6n inter­nacionalista con un g rupo de especialistas de l a Acadew.ia de Ci encias de la RepUblica Democratica Popular de Polonia desde 1972 , disertaciones, notas y entrevistas sobre las tareas estratigraficas y tect6nicas para la evaluaci6n de las pers pectivas petrogasiferas de Cuba emprend idas por el actual Centro de I nvestiga ciones Geol6gicas y el Centro de Investigaci o­

nes Geofisicas del Ministerio de Mineria y Geologia en franca colabora­ci6n i nternacionalista con un .grupo de es pecialistas de l a Uni6n de Repd­

blicas Socialistas Sovi ~ti cas en el intervale de 1972 a 1975 . Todos estos trabajos,representan mementos importantes dentro de la evo­

luci6n del conocimiento goel 6gicc de la zona y su interpretaci 6n ge6logo

geofi s ica .

EL PROBLEMA

La unidad tect6nica de Pinar del Rio y la unidad te ct6n~ca de Bahia Honda (figura 1) han s ide consideradas tradici onalment e como partes de la estructura eugeosinclinal que se desarroll6 en Cuba (Judoley, 1964 , Puscharovski y Knipper , 1967 , Kbudoley y Meyerhoff , 1971 , Tolkunov y

otros , 1974, etc) er. funci6n de las siguientes consideraciones:

1. Presencia de gruesos espesores sedimentarios y efusivos sedi mentarios de edad Cretacica y en donde por algunos autores (Khudoley y Meyerhoff,

1971 , etc) se incl uyen tambi~n los dep6sitos Tithonianos los que representan asociaciones de rocas t i picamente eugeosincli nales . 2 . Presencia de cuerpos igneos intrusives ultrabasicos , bdsicos y medic s d~ mayores o menores dimensiones y diseminados primo rdialmente en la

Page 5: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

MAPA (NOICE Escala 1:1250000

, CIENCIAS TECNICAS

·.-: -

~ .. , QOG

Fig . 1

3

0

\

6

• .. o, \ •• ooc

119

0

n . Mapa i ndice y de caracteri s t i cas ge6logo- est ructurales generales de la

regi6n. ( 1) Falla Pinar , (2 ) Falla Consolaci6n , (3) Falla transcurr ente supuesta Mariel-Carraguao . En negro , l os mayores cuerpos intrusives basi­cos ; en gris , los mayores cuerpos ultrabasicos serpentinizados , Punteado y circul os , el conta cto entre l as rocas Neogenas y Cuaternarias , Punt ea- . do , cont act o entre las rocas pre Neogenas y Neogenas . Punteado y rayas , contacto ent re las rocas pre Paleogenicas y Paleogeni.cas , Trazas , prin­cipales fallas de l a regi6n .

Cons truido a part i r de traba jos de Y. M. Pushcharovski, A. L. Knipper , C. M. Judoley y otros .

Page 6: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

120 LAZARO J . PEREZ PACAREU .

unidad tect6nica de Bah i a Honda , estos cuer~os han sido descritos p0r t odos los autores que han estudi ado sus areas corresponaientes. Tales

rocas , r epre53ntan asociaciones tipicamente eugeosincl inales . 3. Posici6n t ect6nico-estructural considerada para la zona nP. articula­ci6n del miogeosi ncl inal con el eugeosinclinal , al oeste de ~. a provincia de U:at anzas y que hasta hace muy poco tiempo , hacia considerar su proba­ble continuaci6n , ubicada al norte de las actua les provincias de La Haba­

na , . Ciudad de La Habana y Pinar del Rio . 4 . Presencia de una gran canti dad de dislocaciones tect6nicas entre las ~ue sobresalen: las fal las profundas Pinar, Consolaci6n, Sumidero . y otras, que originan una compleja estructura en bloques en el plano tect6nico del

area . Est a caracteristica, es s imilar para otras unidades con asociacio­nes de rocas tipi cament e eugeosinc l inales en el pais . Estas dislocacio­nes , han sido descritas por todos los autores que han estudiado sus areas correspondientes y se detectan y verifican par los campos f isicos . 5 . Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de

menas polimetal icas , unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros , 1974) en su inmensa mayorfa de genesis endogena , caracter!sticas de eu­geosinclinales .

6 . Presencia de gruesos espesor es sedimentarios jurasi cos (Hatten , 1957 , Judoley , 1964 , etc) los que se asocian por la mayorfa de los autores a _la corteza inicial sabre l a que se desarrolla el c i clo tectono- magmatico . · Especificamente , para algunos s6lo s e consideran per tenecientes a la corteza inicial , los de edad pre- Ti thoniana (Meyerhoff en ID1udoley y

Meyerhoff , 1971, Itur r a lde 1975, e t c . ) para otros, se consideran perte­necientes a la corteza inciul el conjunto com~leto del Jurasico y ademas el Neocomiano (Khu0oley en Khudoley y Meyerhoff, 1971, etc) tal es depo­sitos estan estrechamente relaci onados en la uni dad tect6r.ica de Pinar del Rio con l a mine rali zaci6n metalica, de genesis dis cutida , pero que

muchos aceptan de origen end6gena (Lisitzin, 1970, etc .) . 7. El amilisis del comportami ento del campo magrHhico y electromagneticb , responde a las anteriores distribuciones de rocas mencionadas ~ a la compleja situaci6n te ct6~ico estruct u ral del area (Skinan , y otros, 1964 , Shijov , 1968 , etc . ) Asociadas a las rocaef !gneas se 9bservari en l os mapas geofisicos una serie de anomali as , las que par su caracter y amplitud reflejan entre otras casas , l as condiciones de yacencia, pro­fundidad y composici6n de estas rocas en parte tipicamente eugeosincli­nal es y ademas l as caracteristicas t ect6nicas del area.

Page 7: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

CIENCIAS TECNICAS 121

8 . El analisis del comportami ento del campo gravitacional , ·~n que t e rmi­nos gene rales i ndica un area central de valores minimos, que se extiende en direcci6n nordest e y esta l imitada po r dos areas de maxi mos ( Ski dan

y otros , 1964 , Shijov , 1968 , etc. ) todo de dif i ci l interpretaci 6n . 9 . El comportamiento extraordinariamente c -mplejo del campo de ondas sismicas y l os resultados obtenidos con los diferentes m~todos que s6lo vermiten verificar la situaci6n tect6nico estructural de de t ermina­dos horizontes y la aus encia de reflexiones o refracciones en det ermi ­nadas regiones; ~ st o a pesar de utilizarse aqui en Cuba l as modalidades mas modernas de l os distintos metodos. No obstante , resultados muy

interesantes que uti lizaremos posteri ormente han sido obtenidos con la utilizaci6n del metoda de las ondas de cambio de los t erremotos .

No obstante l as anteriores consideraci ones, existen otros aspect os que el au tor desea r! a exponer: 1. Con sufi c i entes datos geol6gicos , algunos autores han probado feha­cientemente, la existencia de mantes de cabalgamientos en la .regi6n de

la unidad tect6nica de Pinar del Rfo (Hatten , 1957 , Rigassi-Studer, 1963 , Knipper y otros , 1967 , Piotrowska y otros, 1972, Shein y otros , 1974 ) y se han propuesto para la unidad tect6nica de Bahia Honda (Shei n , y otr os , 1974) . Cualquier autor que pr etenda dar una interpr etaci 6n ge 6logo- geofisica regional para esta area , ha de tene r en cuenta l a pre­sencia de estos mantas t e ct6nicos y sus implicaciones . 2 . s . Shijov , en 1968, propuso incl uir dent r o del Levantamiento Marginal o El evaci6n Marginal e l Anticl inorium de Pi na r del R! o y la Zona estruc­

tura- facial de Bahia Honda , t~rminos que e l utiliz6 para describi r los que e l autor llama unidad tect6nica de Pinar del R!o y unidad t ect 6nica de Bah!a Honda, considerandolas Shi jov , c omo continuaci 6n sudoccidental de l a Elevaci6n Marginal descrita por C.M. Judoley y otros en 19 64 . Este autor i l eg6 a esta concl us i6n a part ir del estudio e int erpretaci6n de l os datos ge6l ogo- geofisicos conocidos para aquella fecha. 3 . La interpretaci6n reali zada sobr e los campos f isicos , explica l a si­t uaci6n actual , pero no puede argumentar que esta di stribuci6n de r ocas y l as especificidades tect6nicas de la r egi6n, hayan side l as mismas a traves· de su historia geol6gica . Medici ones de i ntensidad de w.agnetiza­ci6n r emanente de las rocas , seran pr6ximamente e jecutadas por un colec­t ivo de companeros , entre l os que se cuenta el autor , l as que _pod ran aportar a l gunos datos interesantes sobre l a historia geol 6gi ca de algu­

nas rocas de esta r eg i6n.

Page 8: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

122 LAZARO J. PEREz PACAREU

CONCLUSIONES

Tomando en consideraci6n los datos ge6logo- geofisicos actuales dispo­nib~es del a~ y l as concepciones establ ecidas par v.s. Shein, V.I. Kuz­netsov, V.N. Smirnov, y otros en cuanto a la definicion del modele ge6lo­go-geofisico de Cu ba y su plataforma marina y a la historia de su

desarrollo geol6gico, el autor recomienda: 1. Utilizar las consideraciones que relacionan la presencia de los grue­sos espesores de sedimentos del Jurasico Inferior al Junisico Superior Kimmeridgiano (TABLA) con un tectotipo oceanica (Iturralde, 1975) sabre el que se inici6 un desarrollo g eosinclinal tipo area de islas (Iturral­

de, 1975). De esta forma., e l ti:po de corteza inicial era transicional u oceanica modificada y se acepta la consideraci6n de Iturralde de que el complejo metacarbonatado terrigeno (Somin y Millan, 1972) la formaci6n

Cayetano y prob~U+emente todas las rocas sedimentarias pre-Tithonianas, constitufan la capa· geoffsica 1, de l a corteza existente en aquella edad

( Iturralde, 1975). 2. Que se considere"'.la asociaci6n de rocas que se deposi t6 desde el Ti­

thoniano hasta el Eoceno Inferior (TABLA) y que estaria representada por litotipos similares a los de las formaciones: Artemisa, Constancia, Veloz, Vigfa, Canalete, Pons, Anc6n y Manacas como de tectotipo miogeo­sirrclinal. En sentido estricto no existe un equivalente para este ter­rnino en los geosinclinales tipo area de islas segUn el esquema de Mitchell y Reading (1969) dentro de la Hip6tesis de la Nueva Tectonica Global o Tect6nica de Placas. En este intervale de tiempo ocurren durante las fases orogenicas Subhercinica y Laramica potentes movimie~­tos tectoni cos que originan cabalgarnientos de las rocas eugeosincl inales sobre las ~ogeosinclinal€s y tambien de l as propias rocas mi ogeosincli­

nales sabre 'ellas mismas {Shein y otros, 197 4, etc.) de esta forma, las for:naciones Quinones, Hilario, Bahia Honda, la serie Bahia Honda y los terrigen~s del Campaniano-Maestrichtiano, asf comb los cuerpos igneos pueden ser considerados al6ctonos, en la unidad tect6nica de Bahia Honda y las formaciones: Cayetano, A~car, Jagua, Vinales, Artemisa, Ancon y Manacas al menos con seguridad tambien deben ser. consideradas al6ctonas junto con los cuerpos fgneos asociadas a ellas en la unidad tect6nica de Pinar del Rio. A partir del Eoceno Media podernos considerar la estruc­

tura como un horst anticlinorium (Shein y otros, 1974) donde se deposita una asoci aci6n de rocas de tectotipo plataf6rmico o postorogenico.

(Kuznetsov y otros, 1974).

Page 9: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

ESC ALA.

N2 - 3 1

pg3

2-3 pg2

Cr cp-m 2

Cr co- st 2

Cr cm-t 2

cr ap-a1 . 1

J k . 3

J ox 3

J cl 2

CIENCIAS TECNICAS

TABLA DE CORRELA.CION DE FORMACIONES

U.T.:PE, PINAR DEL .RIO

Ausent~s

Auserites

Ausent es

Mana cas

Anc6n

Au s ent es

Ausentes

En ~reas NO AFLORAN, en otras la formaci6n Pons .

Canalete

No denominada s

En la parte super ior Cons­tancia , en la inferi or Ar­t emisa.

Vifiales

'Jagua

Azucar

"' .... . Cayetano

U~ T. DE BAHIA HONDA

Guines

Ausentes

123

No denominados

Capdevil a,

No establecidos

No denominados

En ~reas ausentes, en otra s la s erie Bah!a Honda.

En contactos l a­t eral es las forma­ciones Quinones, Hilario y Bahia Honda .

Idem al intervale anterior.

Formaciones Vel oz y Vig!a

Si mplifi cada de: " Colu~·Estratigrafica Generalizada de los dep6sitos Mesozoicos y ·c·enozoicos del Ant iclinorium de Pinar del Rf{)" V. I. ··Kliznet­sov , G. Furrazola BermUdez , R. Garcia S~chez, et al . 1975.

Page 10: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

124 LAZ~O J. PEREZ PACAREU

Un reconocimient o cuidadoso del corte est ratigrafico del area como los realizados porK . Piotro,, ska y otros, V. I . Kuznetsovf G, Furrazola Ber­mudez, y otros, ha permitido que el ultimo conjunto de aut ores cit ados acepte las cor relaciones estratigraficas entre las formaciones tipo mio­geosinclinal anteriormente citadas y las del res to del territorio de

nuestro pais . 3, Que s e considere la situaci6n tect6nico estructural actual del norte

de .Pinar del Rio , como el efecto de potent es mantas de cabalgamient os que sobrecorrieron rocas eugeosincl inales (sediment arias e i gneas) y rocas mio ge osinclinales (sedimentar ias) sabre un complejo aut6ct ono mi o­geosinclina l . Tal situaci 6n y la anal oga para el resto de la mayor parte del miogeosinclinal en el pai s ha sido deroostr~da por V. S . Shein , V. I. Kuznetsov, V. N. Smirnov y otros, quienes util izando el complejo de estudios ge6logo-geofis ico mas ampl io, minucioso y complete qu e se haya utili zado en nuest ro pais , alcanzaron importantisimas conclusiones sabre la situaci6n ge6logo-estructural del miogeosinclinal y l a zona de articulacion del eugeosinclinal con el miogeosinclinal definiendo areas de recubr imiento tectonico en t oda la parte meridiona l del miogeosincli­nal cubano , por lc rn~11DS para el area es tudiada por ellos , en este recu­brimiento tect6nico, rocas eugeosinclinales y miogeosinclinales cabal ga­ron a consecuencia de las fases orogenicas alpinas Subherci nica y Larami ca sabre las r ocas miogeosinc l inales. Especificarnente para l a unidad tect6nica de Pinar del Rio , el grupo de especialista s polacos ha comprobado fehacientement e la existencia de los mantos de cabalgamiento.

4 . Que s e consider en l os s enal arnientos expue stos por V. S . Shein , v. N. Smirnov, S. S . I vanov y otros, ( 1974) para quienes la zona dear ­ticulaci6n del miogeosinclina l con el eugeosinclinal esta ubicada al sur de la unidad t ect6nica de Pinar del Rio , representando la f a lla Pinar con los cuerpos de ultrabasitas serpentini zadas a ella asociada un e~ui­valente de la f alla f rontal de la sutura marginal . Potentes desplaza­mientos laterales izquierdos han dado l ugar a la act ual relaci6n entre

esta area y e l resto del territori o . En esta direcc i 6n, las conclusio­ne s de Gladstone Oliva Guti~rrez (1 976) a part ir de transformaciones l i neales del campo gravitacional en la part e centroseptentrional de l a provincia de La Habana, introducen nuevas el ementos de correlaci6n al ubicar se l a falla frontal m~s al sur en la provincia de La Habana y por ende aumentar su correlaci6n con la falla frontal ubicada en e l centro de l a provincia de Pinar del Rio cuyo representant e actual es l a falla Pinar (figuras 1 y 2).

Page 11: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

CIENCIAS TECNICAS

.. ~ ...... ..... :.~ •t

125

Clasto metam6rfico er~tico presumiblemente dentro de una mezcla tect6-nica . Camino de Cinco Pesos , al Sur del pueblo de Bahia Honda , Note el tamafio del mismo , Colecci6n del Departamento de Geofi sica del Instituto Superior Politecnico "Jose Antonio Echeverria " .

Page 12: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

126 LAZARO J. PEREZ PACAREU

SE Zona de Unidad Tectd'nica

Eugeo5 inclinal articulaci6'n de cub ierta Pinar de l R(o

I I 1

NW Unidad Tectonica

de Bahia Honda

MEGABLOCWE MERIDIONAL MEGABLOO.UE SEPTENTRIONA L

Falla de articulacion c ubierta

Punta Carraguao

s

Pinar

Esc. hor. 1:250000

Fi g . 2

2,5

O km

2,5

5

La Mulata

Secci6n geol6gica esquema t ica desde La Mulata a Punta Car raguao . En ne­gro las asociaciones miogeosinclinal es y de recubrimi ent o tect6nico . En blanco las asociaciones eugeosinclinales y cuencas postorog~ni cas del Me­gabloque Meridional, pueden exi s tir r ecubrimientos t ect6nicos en la zona de art iculaci6n cubi erta; Trazas , fal las y discordancias , (s) ultrabasi­tas serpenti nizadas .

Modificada de "Secci6n geol 6gica desde la Isla de Pinos has t a la Bahia de La Mulata, Provincia de Pinar del Rio" c. M. Judol ey , figura no . 82 del Ap~ndice de figuras del libr a "Geologia de Cuba" de G. Furrazola Ber­mUdez y ot ros, obra citada , utilizando los dat os e i nterpretaciones de V. S. y ot r os .

Page 13: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

, CIENCIAS TECNICAS 127

5. Que se consid~re el efecto de los movimientos tect6nicos ocurridos durante . el ci clo tectono-magmatico aunado con los movimientos neotect6-

nicos que se produjeron durante el Oligocene tardio al Cuaternario y que condujeron a una considerable dislocaci6n de las rocas post-Eocene Infe­rior y a l redi astrofismo de l~s rocas pre-Eocene Inferior (V.S. Shein, L. Orbera y otros, 1974 , etc.) . Esto explica el plano tect6nico estruc­

tural en bloque del area· y las confusiones producidas cuando ·s6lo se ha estudiado con fine s de bUsqueda y exploraci6n de yacimi entos minerales y no se han realizado estudios regionales. 6 . El autor consi dera que la situaci6n metalogenetica constituye el pro~ blema mas peliagudo' quizas' uno de los elementos que cont'ri buya a esto sea la discrepancia en cuanto a la genesis de la mayor!a de los yaci~ mientos del area, En terminos generales se sefiala que los yacimientos metalicos de la unidad tect6nica de Pinar del Rio estan enclavados en rocas del al6ctono miogeosinclinal y presentando un control tect6nico y litol6gico manifiesto , .a su vez los yacimientos metalicos de l a unidad tect6ni ca de Bahia Honda estan enclavados en rocas del al6ctono eugeo­sinclinal y presentan un control litol6gico muy manifiesto. El anali­s is sabre l as fases·de minerali zaci6n, l a existenc1a o no de control magmatico y de existir cual es el foco magmatico y sus rocas asociadas

que ejercen el control y las edades de emplazamiento de las fases mine­rales es muy problematico. Se recomienda el estudio del traba jo de

A. E. Tolkunov y otros, (1974) .

-7. Tal y. como se senalaba anteriormente, la interpretaci6n geol6gica de los campos f!sicos y otros datos geof!sicos indica la distribuci6n de rocas en el area. y sus espesores , la situa ci6n tect6nico estructural y el mapea ·de fallas aflorantes y cubiertas , la posici6n del eugeosincli­nal, l a zona de articulaci 6n y el miogeosinclinal, define un grupo im­portante de critertos geof!sicos de bUsqueda, Una interpretaci 6n a traves de un perfil en el area muestra. el espesor de la corteza, delimi­ta las fronteras mas importantes y revela la zona de sutura marginal o zona de articulaci6n (figura J) no obstante, no compartimos la posici6n que se asume para la discontinuidad de Moho en la parte central del

perfil, La continuaci6n y ampliaci6n del estudio ge6logo-geof!sico de la

regi6n nos permitira esclarecer aun mas, sus caracter!sticas; esto se revertira en un mayor co~ocimiento de los yacimientos minerales metali­cos, no metalicos y petrogasifero~ del area y su mas pronta utiliza­

ci6n econ6mica en beneficia del pais y del mundo.

Page 14: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

128 JAZARO J. PEREZ PACAREU

N ·S 0

~:: m -~~110 ~ 120

,, ... -M----------------Unidad Tectonica de MEGABLOO.UE MERI DIO NA L Pinar de l R(o 1

1 Escala hor izontal 1' 400000

Fig. 3

30

km

Corte s!smico a partir del metoda de las ondas de cambia del l os t erre­motes . (F

1) Superficie de l a base del compl ejo sedimentario , con Vp i gual

a 5 , 7 kro/seg. (F2 ) Base de un supuesto comple j o metam6rfico- grani t ico, esta superficie puede representa r e l t ope de l a capa basaltica , Vp igual a 6 , 7 km/seg . (M) Discontinuidad de Moho, Vp igual a 7 , 0 km/se~: l as areas ra~adas r epresentan areas de f a l las seguras (rayado doble ) o su­puestas (rayado s encillo).

Simplificada de : "Corte sismica par el per fi l I " . Fig . 7 de "Utiliza­ci6n del metoda de l a s ondas de cambia de los terremotos para e l estudi o de la estructura geol6gica profunda de Cuba" v. Sherbacova , V. Bovenko y G G. Hernande z (1974) Manuscrito .

Page 15: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

CIENCIAS TECNICAS 129

AGRADECIMIENTO

El autor desea expresar su agradecimiento al ingeniero Gladstone Oliva Gutierrez, RNDr. CSc •.. e i ngeniero Jose Alfonso Roche, MSc ., quienes gus­tosamente revisaron el manuscrito y aportaron valiosas ideas. Al doctor Gustavo Furrazola BermUdez, licenciado Jorge Sanchez Arango e ingeni ero Rolando Garcia Sanchez con quienes ha consultado mUltiples dudas sabre aspectos estratigraficos, pel eont ol6gicos y t ect6ni cos de esta regi6n y de . otras del pais y al ingenierQ Manuel Marrero, Secretario Cient!fico del Viceministerio de Geolog!a, quien ha estimulado al autor en el estu­dio de la Geologia Regional de Cuba . No obstante, las opiniones aqu! vertidas son completa responsabilidad del autor , y no tienen porque coin­cidir necesariamente con la de l os anteriores companeros .

RE.FERENCIA

; BERMODEZ , P . J.: "!B.s formaciones geol6gicas de Cuba". Institute Cubano de~ecursos Minerales . Ministerio de Industr i as . 2da . ed. La Habana , i 963 .

- - -- - -- -: "Adiciones a l as formaciones geol6gicas de Cuba". He­vista Tecno16gica. vol. 3 no . 2 . pp . 29- 34 . marzo- abril , 1964.

t ECH, F., M. MATHEm:IT: "Granates de l as anfibolitas granat!feras del Valle Dos Hermanas, Provincia de Pinar del Rio" . Revista Tecnol6gica . vol . 4 no; 5 . pp . 59-63 . septiembre- octubre de 1966 .

FURRAZOLA BERMUDEZ , G., c. M. JUDOLEYl Geologia de Cuba. Edi tora del Consejo Nacional de Universidades. La Habana , 1964.

Rio". 1969.

- - - - -: "Geologia del nordeste de la provincia de Pinar del Revista Tecnol6gica. Vol; 7 . no . 3- 4. pp •. 21 - 27 . mayo- agosto,

HATTEN, C. W.: "Principal f.eatures of Cuban Geology . Discussion" . American Associati on of Petroleum Geologist Bullet in . Vol . 51. no ~ 5. pp. 780-789. (mayo de 1967).

- - - - - - - ~: "Geology of t he central part the Sierra de los 0r­ganos of Province Pinar del R!o". Fonda Geol6gico del Ministerio de Miner!a y Geol ogia . 1957.

- - - - - - - - -: "Reconnai sance t raverse, Bahia Honda , San Crist6bal , Sierra del Rosario, Pinar del Rio". Fondo Geol6gico del Ministerio de Miner!a y Geologia . 1956.

Page 16: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

130 , ,

LAZARO J . PEREZ PACAREU

IPATENKO , s. y otros : "Empleo de l a exploraci6n gravim~trica para estu­diar la estructura de la corteza t errestre de la Isla de Cuba y los ter:ri+orios adyacentes". Revista Te cnol6gica . Vol. 9 . no . <:. pp pp~ 40-46. mar zo-abril de 1971.

ITUlllin~E VINENT , M. A, : "Problemas de la aplicaci6n de dos h i p6tesis modernas a Cuba y l a Regi6n Caribe". · Revista Tecnol6gica. Vol . 13 . no . 1. pp. 46-63 . enero-febrero de 1975.

J1JDOLEY, c_. M. G. FURRAZOLA. BERMUDEZ: Es tratigraf:!a y fauna del Jur1i­sico de Cuba . Institute Cubano del Libr o . La Habana , 1968 .

- - - - - - - - -: Geologia del ar~a del Caribe y de la Costa del Golfo de M~xico . Institute Cubano del Li br o . La Habana, 1971.

KHUDOLEY, K. M. : "Principal features of Cuban G!i!elG>gy"" AmeriDan Association of Petroleum Geologi st Bull etin. Vol . 51 . no . 5 •

. pp. 66S::677 . mayo de 1967. KHUDOLEY , K. M. , A. A, MEYERHOFF: "Pal eogeography and Geological Hi s t ory

of Greater Antillas " . The Geologi ca l Soci e t y of America, Inc-. Memoir 129. Boul der . 1971.

KIUPPER, A. L. y otros; "Estructura tect6nica de las montaiias de la Sie­r ra de los Organo·s en la zona del pueblo de Viiial es y si tuaci6n en ellas .de los cuerpos de serpenti nitas" . Revi s t a de Geol ogia . Vol . 1 . no . pp. 138- 146. mayo de 1967 .

- - - - - - - - y R. Cabrera: "Tect6nica y Geologi a Hist6rica de la zona de art1cul aci6n entre el m!o y eugeosinclinal y del cintur6n hi~rbasi­tico de Cuba" , Publicaci6n Especial ndmero 2 . Institute de Geol~!a y Paleontol ogia . Conse jo Editorial de la Academi a de Ciencias de ~a. La Habana , 1974 . ·

LISITZIN, A. I . : "Tipos gen~ticos y regularidades en la ubicaci6n de los .yacimi entos de minerales uti l es de Cuba", Revista Tecnol6gica . Vol . 8 no . 1. pp. 3- 27 . enero- febrero de 1970.

MILLAN, G. : "El metamorfismo y mesodeformacionelii de la unidad t ect6nica regional m1is suroriental de la Sier ra de los Organos". Aetas ndmero 2 , resdmenes del IV Consejo Cient ! f i co del Inst itute de Geol ogia de la Academia de Ciencias de Cuba . pp. B-~5. :iuni o de 197n

MITCHELL, A. H. H. G. Readi ng: ucontinent al margins, geosynclines and ocean floor spreading" . The Journal of Geology. Vol . 77 . no . 6 .• pp . 629- 646 . noviembre de 1969 .

- - - - - - - ; "Evol ution of Island Arcs". The J orunal of Geology. Vol . 79 . no. 3 . pp . 253- 284. marzo de 1971.

OLIVA GUTIERREZ , G.: "Apl icaci6n de las trans formaciones lineales ·del campo gravi t aci onal en la parte centro- septentri.onal de l a provincia de La Habana" . Tesis de Grado ,;para Candidate a Doctor .en Ciencias Geol6gicas . Universidad Carolina ~e Praga. 1976.

PEREZ PACAREU, L. _J. : "Geologia de Cuba para Ingenieros Geof!sicos . ~­pilaci6n" . Departamento de Impres~ones Ligeras . CUJAE, 1975.

- - - - -: "Uso de la nomenclatura geot ect6nica en la estructura geol6gi ca de Cuba" . Revis t a La miner!a en Cuba. En prensa.

Page 17: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

, 9IENCIAS TECNICAS 131

PIOTROWSKA , K.: "la. tect6nica de la Sierra de los Or ganos en el area comprendida entre l as localidades de El Cangre , santo Tomas, Santa lucia, Baja y San .:-uan y Martine z". Aetas nUznero 2 1·esU1nenes del IV Conse jo Cientffico del Institute de Geologia de la Kcademia de Ciencias de Cuba. pp . 35-38. junio de 1972.

PSZCZOLKOWSKI , A.: "Breve caracter-"stica de la fonnaci6n tect 6ni ca de l a Cordillera de Guaniguanico en el area situada entre La Palma y San Diego de los Bailos". Aetas nUznero 2, resillnenes del IV Consejo Cien t!­fico del Institute de Geologia de la Academia de Ciencias de Cuba. pp. 42-44 . jun~o de 1972 .

PUSHCHAROVSKI, Y. M. y otros : "Mapa Te ct6nico de Cuba a escala 1: 2 500 000 y Texto Explicatvo". Academia de Ciencias de Cuba y Acade­mia de Ciencias de l a URSS .

RIGASSI-STUDER , D.: "Sur l a geologia de la Sierra de los ·organos , Cuba". Archives des Sciences . d ' Hist . Nat. G~nova . Vol . 16. Fasc ~ o 2 . pp. 239- 3

SHERBAKOVA , V. y otros : "Utilizaci6n del rn~todo de las ondas d e carnb.io de: los terremotos para el estudio de l a estructura g eol6gica prolunda de Cuba" . Manuscrito . 1974 .

SHIJOV , S ., IPATENKO, E.: "Generalizaci6n de l os levantarni entos gravim~­tricos de la RepUblica de Cuba. Interpretaci 6n de l as anomalias gra­vitacionales y magn~ticas". Fonda Geol6gico del Ministerio de Mi neria y Geologia. 1969 .

SOLOVIEV, 0. N., SKIDAN, s . A. y otros: "Comentarios sobre el Mapa Gra­vini~trico de la Isla de Cuba". Revista Tecnol6gica. Vol. 2 no . 2· pp. 8-19. marzo-abril de 1964.

~ - - - - - -: "Comentarios sabre el MapL. Magnetom~trico de la Isla de Cuba". Revista Tecnol6gica. Vol. 2 no . 4. PP • 5-23 . jul io­agosto de 1964.

SOMIN, M. L., MILLAN, G.: "Gr 1eralidades sabre l a geolog:"a de los com­ple jos metam6rficos de Cuba". Aetas NUm.ero 2 , resdmenes del IV Conse­jo Cientifico del Institute de Geologi a de la Academia de Ciencias de Cuba. p . 5 . junio de 1972.

g!a

metamorfitas cu­ia Paleontolo-

Page 18: SUMARIO - Red Ciencia Cuba · 2018-11-17 · Presencia de cerca de 70 yacimientos y manifestaciones de cobre, de menas polimetal icas, unas cuantas de bauxita y oro (Tolkunov y otros,

~ ,. SUMARIOf I

M. :?DNDOR.l\ y L. LUFRIU, Un metoda rapido :?~:~a interpretar el campo Za produ­c ido por una linea de dipolos.

A. NOTARIO y A. GONZALEZ, Calculo de ·la proyecci6n c6nica coDforme de Lambert par a Cuba, utilizando u:.: cone unico .

G. BARCELO, Fotogeol ogia del metoda car sico de San Carlos , Cuba .

G. JIMENEZ y J. A. PEREZ, Determinaci on de coordenadas altimet ricas por metodos digitales.

R. BENfTEZ, Ajustes de redes de nivela­ci6n por minimos cuadrados .

E. FEBLES, Poligonales para e l control fotogrametrico . ~ ~

0 . RAI CES VIDAL, Transformacion de .coordenadas y matrices rotacio-

5

15

('--~ ~-.

;_gJ)

37

47

63

nal es . Dos aplicaciones impor~antes. 81

J . R. ALFONSO, Campo electramagnetico producido por una £uent e l ineal Case de semiespacio homogeneo. 107

D. J . PEREZ PACAREU,Consideraciones ge6logo-geofisicas del norte ~e Pinar del Ri o . 117

Sumario y ResGmenes en ingles . 133