48

SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de
Page 2: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de
Page 3: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

EDITA:

Ayuntamiento de Torrelodones.

Nº 200 Enero 2005. (IV Época)

ALCALDE PRESIDENTE: D. Carlos Galbeño

CONSEJO DE REDACCIÓN: D. Juan Arrese,

D. Salvador Muñoz, Dña. Celia Mateo, Dña. María Luisa Calero.

COORDINACIÓN: Javier Quero

SUBDIRECCIÓN: Celia Martín

REDACCIÓN: José Luis Castilla.

e-mail: [email protected]

Paloma Bejarano.

e-mail: [email protected]

Jose Pallás, Estefanía Nussio, Ignacio Guisasola.

e-mail: [email protected]

Portada, maquetación y diseño: Francisco Echagüe,

Rosa Yago, Irene Porro. Oficina Municipal de Diseño.

e-mail: [email protected]

FOTOGRAFÍA: José Luis Castilla, José María Valero,

Paloma Bejarano, Ignacio Guisasola.

IMPRIME: Solana e Hijos Artes Gráficas S.A.,

C/ San Alfonso, 26. Barrio de la Fortuna. Leganés

28917 MADRID. Tlf.: 91 610 90 06

Depósito Legal: M-39531-1982.

Tirada: 6.000 ejemplares. Distribución gratuita

es un medio de

comunicación del Ayuntamiento de Torrelodones con

sus vecinos. Las opiniones y puntos de vista expresa-

dos en las colaboraciones, entrevistas o reportajes

reflejan únicamente ideas personales de sus autores.

DIRECCIÓN: Torreforum, Carretera de Torrelodones, 8.

28250 Torrelodones (Madrid). Teléfono: 91 859 29 05

Página web: www.ayto-torrelodones.org/revista

SSUUMMAARRIIOO

Todo cambio en las costumbres dia-rias supone un esfuerzo de adapta-ción. La sustitución del sistema anti-guo de recogida selectiva de envasespor uno más moderno, que ha corridoa cargo de la Comunida de Madrid,no se ha visto exento de cierta polé-mica. La cantidad y distribución delos nuevos iglús se ha determinadosegún un estudio de necesidadesredactado por la UniversidadComplutense y bajo el asesoramientode Ecoembes, entidad encargada deeste servicio en la región. La cifra decontenedores se ha triplicado respec-to a los incialmente dispuestos, y elAyuntamiento ha solicitado que seamplíe aún más su número. Por otrolado, algunos vecinos consideran queel hueco de entrada de los residuosreciclables es excesivamente estre-cho. El diseño es así, de forma deli-berada, para adaptarlo a los envasesy bolsas amarillas, puesto que algu-nas personas introducían residuos de

todo tipo en los contenedores especí-ficos de plásticos y envases, con loque se invalidaba el proceso y seechaba por tierra el esfuerzo deaquellos que, concienciados por elcuidado del medioambiente, se preo-cupaban de separar para reciclar. Dehecho, en el primer mes de funciona-miento de los nuevos equipamientos,se ha conseguido rebajar la cantidadde elementos impropios de un 70 aun 31,46 por ciento. Los iglús, ade-más, disponen de mayor capacidad yestán fabricados con materiales anti-vandalismo.Estamos seguros de que el cambiode sistema va a favorecer el objetivoprimordial de la campaña de sustitu-ción, que no es otro que trabajar porel Medio Ambiente. Del mismo modo,agradecemos la colaboración detodos los vecinos; sin su participaciónsolidaria todo intento por parte de laAdministración, en este sentido, seríavano.

EEDDIITTOORRIIAALLEEDDIITTOORRIIAALL

Futuros campeonesolímpicos y vecinos de

Torrelodones

11 2211 22

11 1111 11Cinco

parquesestrenanjuegos

infantiles

11 4411 44Nuevas ordenanzas sobrecontaminación lumínica y

publicidad exterior

22 0022 00Nuestros vecinos: Entrevista

con el doctor Abarca

4444La Cámara de Comercio

tendrá oficina en Torreforum

Page 4: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

La Cámara prestará sus ser-vicios a las 23.659 empre-sas instaladas en las 27localidades que conformanla zona Noroeste de la

Comunidad de Madrid, desde la nuevaOficina Territorial de Torrelodones.Esta nueva delegación pondrá en mar-cha actuaciones concretas en la promo-ción y apoyo al pequeño comercio y lacreación de nuevas empresas mediantelos servicios de asesoramiento, geren-cia asistida y asesoría fiscal, entreotros. Además, la Cámara organizaráen Torreforum jornadas informativas,cursos, actos y ferias destinadas aldesarrollo económico y al apoyo a laactividad empresarial con el fin de

impulsar la iniciativa emprendedora yel comercio interior y de proximidad.Por otro lado, la Cámara destinará aTorreforum un Técnico en ComercioExterior que informará y asesorará alos empresarios sobre asuntos relativosa importación y exportación.

Comercio localLa entidad se ha comprometido,mediante el Convenio suscrito, a reali-zar un estudiosobre el comer-cio enTorrelodones ysu zona deinfluencia, quesirva para desa-

rrollar estrategias de apoyo a las peque-ñas y medianas empresas. La iniciativase materializará en un Plan deAcciones Anual en el que se especifi-carán las actuaciones más importantesque se deben acometer en materiaempresarial y comercial en la zona. Eldocumento también prevé la creaciónde una Comisión de Seguimiento com-puesta por representantes Municipales,de la Cámara y de AsociacionesEmpresariales, que supervisará lasacciones que se desarrollen, al tiempoque evaluará sus resultados y adoptarálos acuerdos necesarios para suimplantación. De este modo se da unpaso más en la consolidación deTorreforum como núcleo dinamizadorde la economía y el empleo enTorrelodones. Este proceso comenzócon los Convenios suscritos anterior-mente con la Federación deAsociaciones de Pymes y Comerciosdel Noroeste y CEIM-CEOE, a los queen un futuro se sumarán Aval Madrid eIMADE.

Dinamización económicaEl Presidente de la Cámara de Comerciode Madrid, Fernando Fernández-Tapias,destacó, tras la firma, el especial apoyoque se pretende dar “a la formación, lapromoción, la innovación, los sistemasde gestión y a cuantas acciones permi-tan que se produzca un crecimiento sos-tenible, unas empresas competitivas yunos puestos de trabajo conveniente-mente remunerados”. Por su parte, elAlcalde avanzó el proyecto denominadoEscuela de Empresas que “permitirágenerar empleo y riqueza e incrementarla calidad de vida de los vecinos. Sedesarrollarán planes de negocio y sedarán facilidades para optar a todo tipode subvenciones y ayudas”.

4 Enero de 2005

La nueva delegación prestará sus servicios

a las 23.659 empresas instaladas en las 27

localidades que conforman la zona

Noroeste de la comunidad

NOTICIAS

Torreforum contará con una oficina

de la Cámara de ComercioEl Centro de Iniciativas y Desarrollo Municipal, Torreforum,albergará próximamente una oficina de la Cámara deComercio como resultado del Convenio suscrito a finales delpasado mes de diciembre entre el Ayuntamiento deTorrelodones y esta institución.

Page 5: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

La instalación de los nuevosiglús de recogida de envasesreciclables se inició el pasa-do 13 de diciembre. La ini-ciativa partió de la

Comunidad de Madrid y la entidad sinánimo de lucro Ecoembes, aunque elcambio de sistema se ha realizado deacuerdo con el estudio realizado por laUniversidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de lasunidades. En un principio, los modernoscontenedores asignados a Torrelodoneseran 37, pero tras las negociaciones delAyuntamiento ascendieron a 73 y, pos-teriormente, a 108. El pasado 13 deenero se reunió la Comisión deSeguimiento que supervisa el procesode adaptación de los municipios. En estaconvocatoria se presentaron los datos dela implantación del nuevo sistema. De

esas cifras se desprende queTorrelodones ha duplicado la eficacia enla recogida selectiva. Con los anteriorescontenedores, la media de materialesimpropios se elevaba a un 70 por ciento,mientras que, con los iglús, esa cifra seha rebajado al 31,46 por ciento. El tér-mino “impropios” define a los materia-les no reciclables que se depositan ina-decuadamente en los contenedores. Estedescenso supone que Torrelodones haya

duplicado la efectividad del proceso dereciclaje.A pesar del resultado y tras conocerestos datos, el Ayuntamiento deTorrelodones ha solicitado oficialmentea la Comisión de seguimiento que seincremente el número de iglús para lalocalidad, de forma que cualquier veci-no disponga de un contenedor de estascaracterísticas en una distancia máximade 100 metros de su domicilio.

Enero de 2005 5

El número de iglús en

Torrelodones se ha

triplicado con respecto

a la cifra asignada

NOTICIAS

El nuevo sistema de recogidaselectiva ha supuesto, en suprimer mes de funcionamiento,una reducción del 70 al 31,46por ciento en la cantidad deimpropios depositados. Elnúmero inicial de contenedoresasignados al municipio, queera de 37, ha ascendido a 108,aunque el Ayuntamiento hasolicitado que se incrementeaún más esa cifra. Losactuales ‘iglús’ disponen demayor capacidad, ofrecen unsistema antivandalismo y unaabertura menor que evita quese depositen residuosinadecuados

Los nuevos ‘iglús’ duplicanla efectividad del reciclaje

Page 6: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

El Ayuntamiento deTorrelodones ya disponede un Servicio deNotificación Telemática.Este sistema porporciona

un método de comunicación seguro yfiable, aplicable a las comunicacionesinternas del Consistorio, que próxi-mamente se hará extensible a otrasadministraciones, organizaciones,

empresas y población en general. Lainnovación tecnológica mejorará sus-tancialmente el servicio que elAyuntamiento presta a los ciudadanosal permitir una notable agilización delos trámites municipales. Por otrolado, cuando se culmine el proceso deinstalación, los vecinos podrán utili-zar los recursos que ofrecen las nue-vas tecnologías para la realización dediferentes gestiones ante elAyuntamiento, como presentación deinstancias o abono de tasas e impues-tos, mediante la firma electrónica, enun entorno seguro.La instalación del sistema ha sidoposible gracias al Convenio suscritocon la empresa pública Red.es, enti-dad dedicada al desarrollo de servi-cios de administración electrónica.

Nuevo Servicio de Notificación

Telemática Municipal

Jesús García es, desde estemes, el nuevo Suboficial Jefedel Cuerpo de Policía Localde Torrelodones. Con suincorporación a la plantilla se

pretende dar un nuevo impulso al Plande Seguridad, que este año entrará en suIII Fase. El proyecto contempla, durante2005, una nueva organización del servi-cio que redundará en una mayor presen-cia policial en las calles, en labores devigilancia y prevención. Por otro lado, seplantea el objetivo de conseguir unmayor acercamiento al vecino, dirigido adinamizar la seguridad mediante unaatención personalizada. También, duran-te este año, se prevé la incorporación de20 nuevos funcionarios de Policía Local,dentro del Proyecto de SeguridadCiudadana promovido por laComunidad de Madrid.Jesús García es un profesional que gozade una dilatada experiencia. La mayor

parte de su carrera se ha desarrollado enAlcobendas donde, durante 16 años,formó parte de la plantilla policial, lossiete últimos como Jefe de este Cuerpo.También ha desempeñado el cargo deDirector de Seguridad en diversos muni-

cipios de la región, entre ellos Aranjuez.Es organizador y profesor de cursos decalidad del servicio de seguridad ydocente en varias academias autonómi-cas de Policía. Ha elaborado los planesestratégicos de seguridad de varias ciu-dades españolas, como Santiago deCompostela o Zamora.Asimismo, tres nuevos cabos tomaronposesión de su cargo, el pasado 19 deenero, con lo que se refuerzan los man-dos del cuerpo de Policía Local.

El nuevo Jefe de Policía Localtomó posesión de su cargo

6 Enero de 2005

NOTICIAS

Page 7: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

7Enero de 2005PUBLICIDAD

Page 8: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

8 Enero de 2005

NOTICIAS

Las imágenes llegadas desdeel Sudeste asiático, que re-flejan los efectos del tsunamique devastó la zona el pasa-

do 26 de diciembre, no han dejado in-diferente a nadie. El Ayuntamientode Torrelodones secundó el llama-miento formulado por la presidenciade la Unión Europea, con la convoca-toria, a las 12:00, en la Plaza de laConstitución, de una concentraciónen la que se guardaron tres minutosde silencio en memoria de las vícti-mas. Además, el Consistorio declaróun día de luto oficial, durante el quelas banderas ondearon a media asta.

Aportaciones económicasEl sentimiento solidario con los dam-nificados por la catástrofe se hamaterializado en otra serie de inicia-tivas, adoptadas por acuerdo unáni-me de los portavoces de los gruposmunicipales. Por un lado, elAyuntamiento destinará 12.000euros, con cargo al 0’7 por ciento delos Presupuestos, para la reconstruc-ción de las zonas devastadas. A estasuma se unirán las aportaciones eco-nómicas realizadas por los vecinos

en las cuestaciones que coincidieroncon el Concierto de Navidad y laCabalgata de Reyes. Por otro lado, elpróximo 4 de febrero se celebrará unconcierto benéfico en el TeatroBulevar de la Casa de Cultura, bajoel título Cómplices y amigos, que reu-nirá al grupo Cómplices junto a RafaSánchez, de La Unión, JavierVargas, Carmen Paris, ÁlvaroUrquijo, Salomé Pavón y MercedesFerrer. La recaudación íntegra sedestinará al proyecto de casas deacogida que lleva a cabo laCongregación de las Hermanas de laCaridad de SantaAna en las Islas deAndamán, una de las zonas más afec-tadas por el maremoto

NavidadSolidaria

Los vecinos de Torrelodones mostraron una vez más susolidaridad con los más desfaorecidos y participaronactivamente en las iniciativas dirigidas a los afectados por elmaremoto que ha asolado el Sudeste Asiático.

En la mesa instalada en la Plaza dela Constitución se recogió la ayudaeconómica de los vecinos

Estrechacolaboración

con la

ESADTCon motivo de la celebración de la

Cabalgata de Reyes Magos, el pasa-do 5 de enero, los alumnos de la

Escuela Superior de Arte Dramáticode Torrelodones (ESADT) organiza-ron diversas actuaciones, dirigidas a

niños y mayores, con un grupo deteatro de calle. Esta actividad es

fruto del Convenio de colaboraciónsuscrito por el Ayuntamiento deTorrelodones y la Fundación de

Estudios Superiores de Torrelodonesel pasado mes de julio. Con este

acuerdo, la Escuela Superior de ArteDramático se compromete a apoyarla actividad cultural del municipio

mediante diversas iniciativas, entrelas que destacan la realización de

funciones en el Teatro Bulevar y elClub de Campo y espectáculos deanimación, especialmente durante

las fiestas locales y Navidad.Asimismo, la ESADT colaborará enla puesta en marcha de la Escuela de

Teatro Municipal. Dentro de estasactividades, el 3 y 4 de junio de esteaño, los alumnos de cuarto curso de

la Escuela, bajo la dirección deVicente León, representarán en el

Teatro Bulevar la obra LosVeraneantes, de Máximo Gorki.

Page 9: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

9Enero de 2005PUBLICIDAD

Page 10: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

10 Enero de 2005

Torrelodones es una de las loca-lidades de la Sierra que enmayor medida se caracterizapor el importancia del sector

de restauración, especialmente en laépoca estival. La nueva Ordenanza que

regula la actividad de terrazas y velado-res entró en vigor el 1 de enero y per-sigue la regulación estética de la ocu-pación temporal de espacios de uso odominio público por parte de estable-cimientos de hostelería. En este senti-

do, la norma refleja que el mobiliariode este tipo de instalaciones ha de serde aluminio, hierro fundido u otrossimilares, pero no de plástico.Asimismo, se establecen las caracte-rísticas estéticas de las sombrillas,que deberán ser siempre de tonos cla-ros (beige, ocre o blanco) y carecer depublicidad ajena al establecimiento.Tanto por criterios estéticos, como deuso, se prohíbe la colocación de mos-tradores, cámaras frigoríficas, máqui-nas expendedoras o máquinas dejuego en la calle, aunque sí podráninstalarse juegos infantiles y aparatosde reproducción de música, previasolicitud. Fuera del horario estipula-do, los establecimientos están obliga-dos, además, a retirar diariamente delexterior los elementos que componenla terraza (mesas, sillas o sombrillas)así como a mantener en perfecto esta-do de limpieza la superficie ocupada.

TerrazasPublicada la nueva Ordenanza Reguladora

El pasado mes de diciembre elBOCM publicó la OrdenanzaReguladora de Instalaciones deTerrazas y Veladores en la VíaPública y Zonas de Uso Público,aprobada por el Pleno Municipalel pasado 30 de septiembre.

Terraza del Café de Oriente, en Madrid, de similarescaracterísticas a las que se proponen para Torrelodones

NOTICIAS

Musicoterapia para tratar

el asma infantilEl próximo 28 de febrero, a las 18:00 horas, se celebrará en Torreforum unacharla participativa con el título Musicoterapia para Niños Asmáticos, una ini-ciativa de la Concejalía de Sanidad, que contará con la colaboración del Serviciode Anestesiología del Hospital Madrid Torrelodones. La conferencia correrá acargo de Yoshiko Fukuda, especialista en medicina interna de la Clínica GeneralFukuda, de Japón, y responsable del programa de Musicoterapia para el Asma enJapón. Esta disciplina utiliza la música para tratar a pacientes que presenten tras-tornos a nivel físico, psíquico, biológico, intelectual o sensorial.El asma bronquial es una patología originada por la inflamación de los bronquiosque impide el paso del aire a los pulmones. La aplicación de la musicoterapiapermite que, a través de la música, losniños regulen su respiración de formanatural y divertida. De este modo, seconsigue un alivio importante de ladificultad respiratoria, se aprende aconocer y a convivir con la enferme-dad y a hacer un uso más racional dela medicación. Además, favorece laintegración del menor en el entornoescolar, familiar y social.

Los responsables de la Concejalía deDeportes del Ayuntamiento deTorrelodones han abierto un períodode negociaciones con el objetivo deimplantar, en el PolideportivoMunicipal, una Escuela de Buceo quepermita la expedición del título ofi-cial. Actualmente existen dos entida-des privadas en el municipio que sededican a esta actividad. Las escuelasoficales existentes, TorreO2 yParamax, vienen desarrollando, hastaahora, esta actividad en sus propiasinstalaciones. Una de las cuestionesmás importantes para los responsablesmunicipales es la de encontrar unhorario para esta iniciativa que noentorpezca el desarrollo habitual de lapiscina cubierta del PolideportivoMunicipal.

Negociaciones paraimplantar una EscuelaMunicipal de Buceo

Page 11: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

11Enero de 2005

Cinco parques deTorrelodones estrenaron,durante el mes de enero,

nuevos juegos infantiles. Se trata deLa Casa Rosa, JH, Urbanización ElMonte III, Pradogrande y Flor deLys. Estas iniciativas se enmarcandentro de las actuaciones de conser-vación, rehabilitación y mejora que,a lo largo del presente año, se reali-zarán en los parques y jardinesmunicipales de Torrelodones.Con las nuevas instalaciones sepretende dar un valor añadido a laszonas verdes del municipio, con-virtiéndolas en lugares de ocio ydescanso idóneos para la familia.

¡No hay derecho!

El mobiliario del Parque de SanRoque fue objeto de un ataque van-dálico que deterioró varios juegospara niños, tan sólo cuatro días des-pués de su instalación. De nada sir-ven los esfuerzos de todos, mien-tras haya gamberros que se dedi-quen a destrozar el patrimoniopúblico. Con las Ordenanzas en lamano, el Ayuntamiento lucharácontra los infractores.

NOTICIAS

Nuevo mobiliario de Juego Infantil

Casa Rosa

Parque JH

Prado Grande

Flor de Lys

Urbanización El Monte III.

Page 12: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

12 Enero de 2005

Roberto Álvarez Serrano(27/04/1994) y AlbertoGutiérrez Blasco(18/10/1992) son dosjóvenes gimnastas que

viven en Torrelodones. Los dos, queson amigos desde hace cuatro años,acuden diariamente -excepto losdomingos- al centro de máximo rendi-miento más cercano, el deMajadahonda, donde entrenan unastres horas diarias gracias a la beca queles ha concedido el Ayuntamiento deesta localidad. El fruto de tanto trabajoes que ambos se han convertido engrandes promesas de la gimnasiadeportiva nacional, como han demos-trado en el último campeonato deEspaña, celebrado en Torre Pacheco-Murcia- entre el 26 y el 28 de noviem-bre de 2004. Allí, Roberto se proclamócampeón en salto y subcampeón en

paralelas y en barra, en categoría ben-jamín. Por su parte, Alberto finalizócomo tercer clasificado en alevín.Nuestros dos jóvenes nos han traslada-do las satisfacciones y los problemasque conlleva la práctica de un deportetan sacrificado y al mismo tiempo tanapasionante.¿Cómo empezasteis a hacer gim-nasia?Roberto -Empecé con cinco años por-que mi padre me apuntó. Soy un chicomuy activo y no sabían dónde meter-me, así que probaron con la gimnasia,que acabó gustándome mucho.Alberto -Yo también me inicié en lagimnasia artística por mi padre, quehabía sido gimnasia de joven. Depequeño, había visto sus fotos y meinteresó conocer más este deporte.¿Y por qué practicáis la gimnasia yno otros deportes más típicos

como son el fútbol o elbaloncesto?R-Porque me gusta mucho,aunque también disfruto jugan-do al fútbol.A-La gimnasia es lo que másme gusta. Me resulta interesan-te el baloncesto.

La gimnasia es una disciplina muysacrificada que obliga a entrenarmucho y, por tanto, a renunciar abastantes cosas, ¿no os importa?R-A veces es duro, ya que no puedesquedar con tus amigos porque estásentrenando o compitiendo; sin embar-go, me gusta tanto este deporte que nome importa.A-A mí me da igual. Casi prefiero losamigos que tengo en el mundo de lagimnasia.Aparte del poco tiempo para salircon los amigos, ¿qué otras dificul-tades os causa el practicar vuestrodeporte favorito?R-Tengo poco tiempo para hacer losdeberes. En ocasiones, me tengo quequedar hasta la 1 de la noche para ter-minarlos.A-También me ocurre lo mismo, mefalta tiempo para hacer la tarea delcolegio.¿Qué es lo que os aporta la gimna-sia en el aspecto personal?R-Lo que más valoro es aprender cosasnuevas.A-Cuando más disfruto de este deportees cuando estamos compitiendo. Haymuy buen ambiente.

GENTE DE AQUÍ

Alberto: “Me gustaría que

hubiese una escuela de gimnasia

en Torrelodones, porque así

llegaría antes a casa ”

Page 13: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

13Enero de 2005

La gimnasia artística es un depor-te que conlleva grandes riesgos,¿hay algo que os de miedo?R-A mí me dan miedo algunos elemen-tos de la salida en barra.A-Las lesiones y la escapada desdemolino –ejercicio de barra-.

Los dos os tenéis que desplazarhasta Majadahonda para entrenar,¿no preferiríais hacerlo enTorrelodones, donde vivís?R-Sí, pero a me gustaría contar con losmismos entrenadores y las mismas ins-talaciones.A-Sí, así lo tendríamos más cerca ypodríamos llegar antes a casa.¿En qué aparatos encontráis lasmayores dificultades y en cuálesos sentís más a gusto?R-Los complicados, para mí, son elcaballo con arcos y la barra; y los que

más me gustan son las anillas, el sueloy el salto.A-Para mí, los más difíciles son losmismos que para Roberto. Mis favori-tos son las paralelas, las anillas y elsalto.¿Quiénes son vuestros gimnastaspreferidos?R-Paul Hamm, Rafa Martínez, MarianDragulescu y Gervasio Deferr.A-Los tres hermanos Carballo.Es muy complicado llegar a la élitede la gimnasia deportiva, pormuchos factores como falta deapoyo económico o lesiones, si nopudierais ser gimnastas,¿qué os gustaría ser demayores?R-Entrenador de gimnasia.A-A mí me gustaría ser bió-logo.¿Qué os parece la aten-ción que recibe vuestrodeporte por parte de losmedios de comunica-ción?R-Yo creo que deberíandarle mucha más importan-cia a la gimnasia.A-Estaría bien que saliesen

más cosas para que sea un deporte másconocido. Sólo hacen un poco de casoen los Juegos Olímpicos.Además del deporte, ¿qué otrasaficiones tenéis?R-Jugar a la Playstation y descansar.A-Jugar al ordenador y dormir.Por último, ¿cuál es vuestrosueño?R-Llegar a competir en los JuegosOlímpicos de 2012, que deseo que seanen Madrid. Allí me gustaría ser campe-ón olímpico de suelo.A-Yo sueño con ser campeón delmundo en anillas.

Roberto: “Sueño con

competir en los JJOO

de 2012, a ser posible

en Madrid”

GENTE DE AQUÍ

Page 14: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

La contaminación lumínicaes el fenómeno que se pro-duce por la emisión de luzartificial hacia la atmósfe-ra de manera directa o

indirecta. La luz interactúa conlas partículas del aire, desvián-dose en todas direcciones. Esteproceso se hace más intenso sien el ambiente existen partícu-las contaminantes o humedad,y su expresión más evidente esel característico halo que cubrelas ciudades, visible a varioskilómetros de distancia.

Más luz, menos costeEl Ayuntamiento deTorrelodones está elaborando actual-mente una Ordenanza con dos clarosobjetivos: evitar la contaminación

lumínica y conseguir un aprovecha-miento energético que procure unmayor ahorro. La nueva norma pre-tende fijar las condiciones que debencumplir las instalaciones de alumbra-

do exterior, tanto públicas como pri-vadas, con el fin de proteger el entor-no medioambiental mediante el usoeficiente y racional de la energía y lareducción del resplandor nocturno.Las instalaciones de alumbrado públi-co, ejecutadas en los dos últimosaños, cumplen los requisitos técnicosexigidos por la Concejalía de MedioAmbiente. Algunos de estos ejemplos

pueden verse en las luminarias utili-zadas en la remodelación de laAvenida de Valladolid o en parte dela Carretera de Torrelodones.Los nuevos sistemas incorporan unas

pantallas que reflejan la luzsobre la superficie. Con estoselementos se consigue mayorluminosidad con la mismapotencia, a la vez que se evitaque se proyecte el efecto lumí-nico hacia la atmósfera.

Actuación globalLa entrada en vigor de la nuevaOrdenanza traerá consigo lamodificación de las instalacio-nes de alumbrado vial, aparca-

mientos, fachadas de edificios, monu-mentos, carteles, anuncios luminososy escaparates. Estas actuaciones sellevarán a cabo siguiendo las reco-mendaciones de la FMM y de laComisión Internationale del’Eclairage, relativas a los parámetrosluminotécnicos, que toman los valo-res recomendados como niveles obje-tivos a conseguir.

14 Enero de 2005

PROYECTOS MUNICIPALES

La Ordenanza procurará

un importante ahorro

energético y una menor

contaminación lumínica

Objetivo de una nueva Ordenanza Municipal

Mayor eficiencia

energética

Las Concejalías de Urbanismo y MedioAmbiente está elaborando, desde principiosdel mes de enero, una Ordenanza Municipal

con el objetivo de evitar la denominada“contaminación lumínica” en nuestromunicipio.

Page 15: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

El Ayuntamiento, a travésde las Concejalías deUrbanismo y MedioAmbiente, está elaboran-do una Ordenanaza que

regule la publicidad exterioe, en dis-tintos soportes, en los espacios públi-cos.Hasta el momento, los aspectos rela-cionados con este ámbito venían reco-gidos, de forma muy somera, en laOrdenanza sobre Protección delPaisaje Urbano. En apenas seis artícu-los se resumía la normativa local apli-cable en materia de publicidad exter-na en vías y espacios públicos. Lo quese pretende ahora es proporcionarunos criterios específicos que regulenesta actividad que, cada vez, avanzaen mayor medida.El documento, que por el momento essólo un borrador, incluye aspectosconcretos, como el establecimiento de

un Registro Municipal de EmpresasPublicitarias o la obligación de con-tratación de un seguro civil, por partede la persona física o jurídica propie-taria del anuncio. Asimismo, se adap-tará al texto una articulación querecoja el regimen jurídico de las auto-rizaciones, el procedimiento y lasnormas generales de los actos publici-tarios. Por otro lado, en el apartado denormas técnicas, se especificará elreglamento de las diferentes modali-dades publicitarias, recabando las dis-tintas posibilidades, que incluiríanvallas, carteles o banderolas, entreotras.Del mismo modo, se está barajando laposibilidad de establecer la adjudica-ción de licencias para la actividadpublicitaria ubicada en suelo de titu-laridad pública bajo concurso públi-co, regulado por una serie de pliegosde condiciones al efecto.

Estética en el Paisaje UrbanoCon esta normativa se pretende alcan-zar una unidad de criterios estéticosque evite, en lo sucesivo, el choquevisual que provoca la publicidadexpuesta en paneles, andamios oseñalizaciones, tanto en lugares púbi-cos como privados, ajenos a unasespecificaciones comunes. Al mismotiempo se regularizará el sector de lapublicida externa en todo el teérminomunicipal.El objetivo principal de la Ordenanza,que se encuentra en proceso de elabo-ración, es mantener la estética urbanapropia de Torrelodones, respetando elentorno natural y el Medio Ambiente.Para evitar el impacto visual que estetipo de instalaciones puede provocar,se intentará su integración en la fiso-nomía particular del municipio comoun elemento más del paisaje urbanode la localidad.

15Enero de 2005

Una nueva Ordenanza Municipal recogerátodos los aspectos que tienen que ver con laactividad de publicidad en vallas, carteles o

banderolas. El objetivo es integrar estoselementos con la fisonomía urbana deTorrelodones.

PROYECTOS MUNICIPALES

Ordenanza sobre

Publicidad

Externa

Page 16: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

La Jara y el Lodón es unaescuela taller de formación,subvencionada por laComunidad de Madrid, en laque los jóvenes aprenden un

oficio. Actualmente cuenta con 24 alum-nos que se reparten, a partes iguales, endos especialidades: trabajo forestal y jar-dinería. La directora es BeatrizVirumbrales ydispone de tresmonitores docen-tes, César

Sánchez, en forestal, yManuel Carrero y JavierGarcía, en jardinería.

Oportunidad y beneficioComo explica uno de losmonitores, César, estamosante un largo proceso de for-mación, dos años es un plazoapropiado para que “salganprofesionalmente bien capa-citados, con conocimientossuficientes para enfrentarseal mundo laboral”. Almismo tiempo, reconoce que

al principio “cuesta un poco hacerse conlos chicos, la gran mayoría de ellos nisiquiera tiene el título de E.S.O, entoncessi no están aquí, ¿dónde estarían?”, refle-xiona su monitor, “aquí tienen una disci-plina, un horario que cumplir... (de lunesa viernes, de 8:00 a 15:30 horas)”.Aunque, a priori, el objetivo es “apren-der un oficio”, este tipo de proyectos

tiene otra línea detrabajo fundamen-tal, “los talleres deformación”, recla-

ma César, “tendrían que institucionali-zarse, suponen una oportunidad muyimportante para los chicos y, sin duda,un beneficio para la sociedad”. Se destaca así una labor educativaimprescindible, no sólo crecer como pro-fesionales de la jardinería y de los servi-cios forestales sino, al mismo tiempo,seguir desarrollándose como personasíntegras en las reglas del juego que rigennuestra sociedad.Pero como suele pasar en estos casos, esel aprendiz el que le enseña la lecciónmás valiosa al maestro; la presencia dealumnos extranjeros, por ejemplo, es “unmodelo de integración y de buen rolloentre los chicos”, confiesa CésarSánchez, con la satisfacción que propor-ciona el trabajo bien hecho.

16 Enero de 2005

REPORTAJE

ESCUELA TALLER JARA Y LODÓN II:FORMACIÓN Y “BUEN ROLLO”

El nuevo curso de la Escuela Taller la Jara y el Lodón II, queiniciaba su andadura el 1 de diciembre de 2003, llega a suecuador. Así se resume un año de formación teórica y prácticaque continuará hasta el próximo 30 de noviembre de 2005.

“Salen con conocimientos

suficientes para enfrentarse

al mundo laboral”

“Son un ejemplo de

integración y de buen rollo” Alumnos de la Escuela Taller Jara y Lodón II

Page 17: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

17Enero de 2005PUBLICIDAD

Page 18: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

La construcción de este sin-gular Belén, en el que sepueden identificar monu-mentos, fuentes y lugarespropios de Torrelodones,

fácilmente reconocibles, supusomucho trabajo. Cada pieza, cada deta-

lle está cuidado conmimo. “En una noche deprimavera sin sueño, seme ocurrió la idea demontar un Belén, comotodos los años, pero enlugar de poblarlo con las

típicas casitas, pensé en reproducir encorcho, madera y plástico, las cons-trucciones más singulares deTorrelodones. Me dirigí a la Concejalíade Cultura y expuse mi idea, y ante miasombro, convinimos que era posible”,comenta Pablo Martínez. Con esta obraha pretendido rendir un homenaje almunicipio. La Iglesia de la Asunciónde Nuestra Señora, la Fuente del Caño,la Fuente del Dedo Gordo, elMonumento a la familia en la Plaza dela Constitución, la Atalaya deTorrelodones, el Parque J.H. y elMojón de las cinco leguas, entre otros,son los espacios que se han mezcladocon los pastores, los Reyes y laSagrada Familia en un ejercicio deimaginación y virtuosismo artesano,digno de reconocimiento.

18 Enero de 2005

La Torre, el Caño, el Parque JH, el

Mojón de las cinco leguas, la Fuente

del Dedo Gordo o la Iglesia de la

Asunción están presentes en el Belén

Un Belénambientado en Torrelodones

REPORTAJE

Los vecinos de Torrelodonespudieron visitar, durante laNavidad, un original Beléninstalado en la Casa de Cultura.En él se recreaban lugares yrincones típicos del municipio.Su autor, Pablo Martínez, tiene85 años. Este periodistaretirado es un apasionado delos belenes desde hace 30años. El primero se lo hizo a suhija, y también presidió unaasociación de belenistas.Además, es autor del libro ‘ElBelén, historia, tradición yactualidad’, publicado por laEditorial Aureola Comunicaciónen 1992.

Page 19: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

En los seis meses de fun-cionamiento del HospitalMadrid Torrelodones sehan atendido, de manerapaulatina, alrededor de

10.000 urgencias y son ya más de 150los nacidos y nacidas enTorrelodones. Uno de los serviciosmás solicitados es, precisamente, el dematernidad, debido a las característi-cas de nuestro municipio, que cuentacon un alto índice de jóvenes parejas.Pese a que la mayoría de los pacientesque acuden al centro hospitalario sonde Torrelodones, también hay bastan-tes personas provinientes de otrosmunicipios de la zona Noroeste, eincluso de la capital, que buscan unhospital de fácil acceso, rápida aten-ción y alta cualificación técnica yhumana. La entidad sanitaria firmó unConvenio con el Ayuntamiento por elcual serían atendidas en el hospital lasurgencias que el personal médico delCentro de Salud, tras una primeraexploración, considerase necesarioderivar. Este servicio es actualmenteutilizado por una media de un pacien-te cada día.La actividad del centro sanitario nosólo se reduce al la atención y al cui-dado de las personas, sino que tam-bién realiza cursos de formación de su

personal y colabora con losclubes locales de baloncesto yde fútbol, a través de sendospatrocinios. Por todo ello, sepuede afirmar con rotundidadque el hospital está plenamen-te asentado en Torrelodones.

Modernas instalacionesEl 1 de julio de 2004 abría sus puertaseste centro privado médico-quirúrgicoy materno-infantil, que cuenta con laaplicación de la última tecnología enmateria de sanidad. En concreto, cons-ta de 4 unidades de hospitalización(medicina, cirugía, mater-nidad y pediatría), Unidadde Cuidados Intensivos deadultos, Unidad deCuidados IntensivosNeonatal y Pediátrica, 6quirófanos, Hospital deDía, consultas externas,laboratorio, anatomía pato-lógica, radiología, unidadde endoscopias yUrgencias. Además, el hos-pital dispone de más de 200profesionales de distintasespecialidades y no tienelista de espera. El Hospitalde Madrid Torrelodonesposee un total de cinco

plantas, que ya están en funciona-miento. Las instalaciones se han idoabriendo de forma progresiva, segúnha ido incrementándose la demandapor parte de los pacientes, hasta queactualmente el centro sanitario está apleno rendimiento.

19Enero de 2005

REPORTAJE

Gracias a un Convenio

suscrito con el Ayuntamiento,

se cubren las urgencias

derivadas del Centro de Salud

Balance de los seis primeros meses del Hospital Madrid Torrelodones

A pleno rendimiento

Page 20: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

Siempre se ha dicho que el ejercicio de la medici-na es absolutamente vocacional, ¿cuándo se des-pertó en usted esa vocación? ¿Existen antece-dentes médicos en su familia?De pequeño, tuve un accidente y me rompí el cuello delfémur. Me iban a operar poniéndome un clavo y, comopodía quedarme cojo, dada mi corta edad, un primo mío, ci-rujano y traumatólogo, que llegó muy alto en estas especia-lidades, me curó sin operar por un método de tracción con-tinua. Estuve nueve meses en la cama y durante ese tiempohablábamos y me prometió que iría con él a verle operardurante las vacaciones, los sábados, a Ciudad Rodrigo y losjueves a Béjar, que es donde operaba.Actualmente, por las obligaciones de dirigir ungrupo de hospitales, ¿qué porcentaje de gestor yqué porcentaje de médico hay en usted?No he dejado de ser médico, por eso, en el Decálogo quehice, hay un punto que dice: “Los propietarios y gestoresasumirán que algunos servicios son imprescindibles aunqueno sean rentables”. Un ejemplo es la resonancia vertical,porque el hombre está de pie, y es la indicada para conocerla carga del sujeto y sus lesiones de columna vertical. Comoalgunas sociedades no las cubren, pero sabemos que estaresonancia es el futuro, la tenemos para aquellos pacientesque nos la demandan, y el resto del tiempo hacemos inves-tigación. Además, considero que es más difícil ser cirujanoque empresario. En el primer caso, cuando tienes un enfer-mo benigno que se complica y no lo controlas, más de unanoche no quieres despertarte; mientras que el empresario

20 Enero de 2005

ENTREVISTA

Juan AbarcaJuan Abarca Campal nació en CiudadRodrigo, Salamanca, ciudad en la queterminó la Licenciatura en Medicina yCirugía, con sobresaliente, en 1968.Posteriormente, obtendría el doctorado,con la calificación de sobresaliente cumlaude. Durante más de 20 años desarrollóuna intensa actividad quirúrgica. Es autorde varias publicaciones y ha obtenidodiferentes premios en reconocimiento porsu actividad profesional y empresarial. En1989 inició la aventura del grupo H+MHospitales, con el arrendamiento delantiguo Hospital San Pedro, del que hoy esConsejero Delegado.

Page 21: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

muchas veces no duerme, pero siem-pre se quiere levantar.En 1989 comienza la aventuradel grupo Hospital Madrid,¿cómo fueron esos inicios?Muy duros, había que hacerse con unespacio en el mercado a base de cali-dad, cosa que conseguimos con losmejores facultativos y la tecnologíamás avanzada. Y estando siempre deurgencias.¿Cómo es una jornada normalen su vida diaria?Llevar la estrategia de la empresa.Estar al tanto de todo lo que sucede yestar pensando en ello casi siempre,incluidas las vacaciones. Los hospita-les son como niños pequeños, no seles puede dejar de la mano nunca.Cualquier fallo te da un disgusto enor-me. Llevo el despacho en la cabeza yen los zapatos.Se dice que los médicos son lospeores enfermos, ¿es cierto?Sólo estuve una vez haciéndome unaexploración y vi los movimientos delas enfermeras aquella noche, hasta elextremo de que les hice un monumen-to en el Hospital Madrid Monteprinci-pe. Los médicos somos más suspica-ces que el resto de la población, peroestamos más seguros de lo que esco-gemos, por lo que no veo por qué te-nemos que ser peores enfermos.Tan importante como el trata-miento curativo es la atenciónal paciente en el plano personal,a su juicio, ¿cómo debe serésta?Lo importante no son los casos de laestadística, sino la estadística de cadacaso en particular. De una buena omala asistencia, en un enfermo, de-pende el futuro de sus descendientes.Usted fue fundador de las “Ter-tulias Médicas”, en 1979, yacaba de recibir un premio de laAsociación de la Prensa de Ma-

drid, ¿se debería ahondar másen la difusión de la medicina im-pulsando hábitos sanos entre lapoblación?Se debe informar a los pacientes deeducación sanitaria de los procesos,no de medicina, que es a lo que se re-fieren los medios de comunicación.Lo importante es aprender cómo seexplora un órgano, no cómo se extirpael órgano, por ejemplo: la mama.

¿De dónde proviene su vincula-ción con Torrelodones?Fue casual, pero cada día estamos másidentificados con las buenas gentes deeste pueblo. Sus dirigentes son com-prensivos porque aman a su pueblo ynosotros les correspondemos en todolo que podemos. ¿Cómo ha sido la acogida queel Hospital Madrid ha recibidoen Torrelodones?Torrelodones nos ha acogido con losbrazos abiertos.Existe una vieja polémica entresanidad públi-ca y privada,pero ¿no de-bieran sercomplementa-rias? ¿El con-venio suscritoentre HospitalMadrid Torre-lodones y elAyuntamientopodría ser unejemplo?La Presidenta dela Comunidad,en el acto deinauguración del

centro ofreció un Convenio para losafiliados al IMSALUD, que creo seríabueno. Nuestro Alcalde está intentan-do materializarlo. El Hospital de Madrid y el deMontepríncipe han obtenido elcertificado de calidad DIN enISO 9001-2001 y, durante tresaños consecutivos, la más altacalificación en el concurso na-cional de hospitales Top 20. ¿ElHospital Madrid Torrelodonestambién lo logrará?Sin duda alguna que el Hospital deMadrid Torrelodones lo logrará, es unmagnifico hospital y contará con elcertificado de homologación interna-cional. Además, tiene la misma formade funcionar que los otros, y los equi-pos médicos son, a veces, los mismos. Próximamente, su grupo hospi-talario se verá aumentado conotro centro, ¿dónde se ubicaráy cómo será el nuevo hospital?Será un centro de 200 camas, que re-presenta, en el diseño, la síntesis detodos los conocimientos aprendidossobre los hospitales. Tendrá todos losservicios. Se ubica en Sanchinarro, enla parte más alta, al principio de la ca-rretera de Burgos.

21Enero de 2005

“Los hospitales son

como niños, no se les

puede dejar de la mano”

n Abarca“Llevo el despacho en la cabeza y en los zapatos”

ENTREVISTA

Page 22: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

El Payaso PosturitasLos alumnos de Educación Primaria ydel último curso de Educación Infantilparticiparán, durante este trimestre, enun programa de prevención y correc-ción de malos hábitos posturales en elaula. Al igual que el curso pasado, esteprograma se lleva a cabo a iniciativadel Ayuntamiento de Torrelodones, através de la Mancomunidad deServicios Sociales THAM, con lacolaboración de los centros educati-vos.El Payaso Posturitas pretende,mediante una metodología atractivapara los menores, prevenir las patolo-gías de la columna vertebral que pro-ducen las posturas incorrectas en lavida diaria de los menores. Para con-seguir este objetivo se proporcionan alos escolares pautas para la prevenciónde futuros problemas de espalda y arti-culaciones y para la detección precozde posibles trastornos. Asimismo, sepotencia la práctica del deporte y deejercicios que fomenten el fortaleci-miento de una musculatura de espaldapotente, elástica y resistente. ElPayaso Posturitas realiza, en cada

aula, una representa-ción escénica interac-tiva con los menores,relacionando conduc-tas y consecuenciasnegativas de las mis-mas a medio y largoplazo.

Talleres paraMujeresUn año más, elAyuntamiento deTorrelodones, a tra-vés de laM a n c o m u n i d a dTHAM, va a llevar a

cabo una serie de talleres dirigidos alas mujeres de nuestro municipio. Unavez que haya finalizado el Taller deAutoconocimiento y DesarrolloPersonal, se pondrá en marcha unonuevo con el que se pretende mejorarla calidad de vida de las mujeres demediana edad, ayudándoles a iniciarun nuevo estilo de vida en función delos cambios producidos (abandono delos hijos del hogar, modificación de lasituación familiar, menopausia, etc.)El Taller de Menopausia y Nido Vacíoayudará a las asistentes a aprender adetectar y a manejar los síntomas dedepresión o ansiedad, a mejorar suautoestima y sus habilidades sociales,a comprender el proceso de menopau-sia, así como a aumentar sus activida-des y su red social.

Talleres de Educación en HábitosSaludables y HabilidadesSociales para JóvenesA lo largo del mes de enero, se han ini-ciado, en las propias aulas de los cen-tros educativos, diversos talleres diri-gidos a los jóvenes. En el caso del ins-tituto Diego Velázquez, se ha puestonuevamente en marcha el programa deeducación afectivo-sexual, que se

desarrolla en cinco sesiones. Con estaactividad, se pretende ofrecer informa-ción sexual a los chicos y chicas, deacuerdo con su edad y desarrollo cog-nitivo, entrenarles en habilidades pararelacionarse con el otro sexo, de formavoluntaria y segura, y prevenir actitu-des y modificar creencias que facilitancomportamientos de riesgo.Por otra parte, los alumnos de los cole-gios públicos Los Ángeles, NuestraSeñora de Lourdes y El Encinar parti-ciparán, a lo largo de 5 sesiones, en elprograma Evaluar y Mejorar laAutoimagen, que ya se llevó a cabodurante el pasado trimestre en el cole-gio San Ignacio de Loyola. Los objeti-vos de esta iniciativa son: enseñar alos participantes cómo elegir la ima-gen que quieren darse a sí mismos y alos demás, cómo valorar aquellas face-tas que corresponden a lo que desean ymejorar o minimizar las que se alejande lo que les gustaría, cómo dar o noentrada a las influencias externas queafectan su autoestima y entrenarles enhábitos encaminados a favorecer larelación que cada uno tiene consigomismo.

Prevenir la violencia en las aulasPor último, los alumnos de estos trescentros públicos también participaránen un programa de Prevención deViolencia en las Aulas, iniciativa conla que se pretende ofrecer alternativasbasadas en la negociación y el diálogoante los conflictos entre compañeros.La aplicación de este proyecto vaencaminada a desarrollar, en los chi-cos y chicas, un estilo de comporta-miento basado en la resolución pacífi-ca de problemas, habilidades de nego-ciación, recursos personales parahacer frente a la presión de grupo ybúsqueda de objetivos comunes algrupo frente a una perspectiva indivi-dualista.

Talleres para todos

El payaso Posturitas enseña a los máspequeños a prevenir y corregir los maloshábitos posturales

SERVICIOS SOCIALES

22 Enero de 2005

Page 23: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

23Enero de 2005PUBLICIDAD

Page 24: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

Durante tres meses, losjugadores, de 12 a 16años, han entrenado ycompetido en una liga,todos los viernes por la

tarde, de 18:00 a 22:00 horas, parasaber quiénes se harían con los títulos.Las tres categorías premiadas son:Ganador del Torneo, Figura MejorPintada y Premio al más Deportivo.Tras el resultado de esta edición, surgi-da de la iniciativa de los propios jóve-nes, próximamente podremos disfrutar

con más detenimiento deeste juego de rol con elTorneo de Warhammer40.000, del que seguiremosinformando a lo largo de losmeses de celebración.

24 Enero de 2005

JUVENTUD

En esta nueva etapa hemosampliado un día nuestra progra-mación, con lo que abarcamosmuchos más gustos y somosmás variados. Todos los miér-

coles, de 18:00 a 19:00 horas, y jueves, de18.00 a 19:30 horas, hablamos de la actuali-dad, comentamos algunas de nuestrasinquietudes y disfrutamos de la música quemás nos gusta sin guiarnos por lo comercialni lo convencional. Por ahora, va ganando elgrupo de los Poperos, los miércoles, y losAmantes del Hip-Hop, los jueves. Si queréisaportar nuevos estilos al programa, siempreestamos abiertos a nuevos sonidos e ideas.

‘JH.com’ repite en Onda Torrelodones‘JH.com’ entra en su segundo año como el programa de radio que la Casa deJuventud pone a disposición de los jóvenes del municipio y de los alrededores.

Desde el pasado mesde septiembre, en elque se abrió lainscripción del torneo,los jugadores deWarhammer han estadoexpectantes por saberquiénes serían losmejores de la zona enlas disciplinas de estenovedoso juego de rolque atrae a jóvenes detodo el mundo.

Próximo torneo de

‘Warhammer 40.000’

Page 25: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de
Page 26: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

26 Enero de 2005

Es frecuente que la población, engeneral, no dé la importancianecesaria al cuidado de la vista.

Santiago Blanes se declara conscientede que “la gente prefiere gastar dineroen comprar vestidos que en un campocomo este, que es prioritario”. El prin-cipio que inspira el trabajo diario deeste establecimiento es ofrecer unaatención personalizada, huyendo de losmensajes puramente comerciales de susalud a tres pesetas. Una visión correc-ta es fundamental en diversos aspectos

de la vida como la etapa escolar, “al nover bien la pizarra, el alumno pierde lamotivación”, asegura Santiago. En eltrabajo también es imprescindible con-tar con una salud visual óptima, y máscon la incorporación del orde-nador, que obliga a mantenerla vista fija en un mismopunto durante mucho tiempo;e incluso en el terreno de laconducción donde se estáhablando ya de la prevenciónde accidentes de tráfico.

Salud y estéticaLa concienciación tambiénpasa por el empleo de gafasde sol, como afirma Santiago,“España es el país de Europaque más consume del topman-ta, no hay que entender la gafacomo cualquier otro produc-to”. Muchos son los que, al

final de verano, presentan problemasde salud, y todo por haber llevadodurante el periodo estival una gafa desol con una lente que no les protegía.La evolución también se deja ver eneste campo y los cambios van másdeprisa, sobre todo si caminan de lamano de la estética. Santiago nos expli-ca cómo es la gafa que se demandaahora: “se tiende al minimalismo encuanto al formato, un peso mínimo ymateriales de gran calidad como el tita-nio y el acero”. Hoy por hoy “las gafasal aire son las más demandadas”.

La óptica de Santiago es también unaóptica solidaria con los países más des-favorecidos. Este gremio de ópticostrata de llevar la salud visual a aquellaszonas donde más falta hace, sitiosdonde no existe ningún tipo de infraes-tructura de este tipo. Santiago explicaasí su colaboración: “los ópticos talla-mos gafas nuevas y vamos directamen-te a estos países”, una colaboraciónque, por qué no, también salva vidas.

EMPRESA

Óptica Blanes,una atención personalizada

Dirección: Centro Comercial “LaPirámide” c/ Jesusa Lara nº 18Teléfono/Fax: 91 859 49 21Servicios: Lentes de contacto, gra-duación visual, control de miopía,gafas de sol y barómetros.

Dónde

“No hay que entender la

gafa como cualquier

otro producto”

Santiago Blanes es el responsable de esta óptica, situada enla Colonia de Torrelodones desde el año 1995. En estetiempo, su trabajo ha sido “cuidar la visión de la gente”.

Page 27: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

27Enero de 2005PUBLICIDAD

Page 28: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

28 Enero de 2005

El Ateneo de Torrelodones comenzó su andaduraa comienzos de 2001, gracias a un grupo de ami-gos con inquietudes culturales. El 27 de abril secelebró el primer acto: un debate sobre el Cantodel Pico, en el Salón de Plenos del

Ayuntamiento. Han pasado un par de años y el balance esmás que positivo. Sólo en 2004, se llevaron a cabo 18 activi-dades diferentes.Mari Cruz Prieto ha sido la presidenta del Ateneo desde sep-tiembre de 2003 hasta diciembre de 2004 y comenta que sehizo socia por uno de los fundadores, su suegro, AlejandroCasado, que fue el primer presidente de honor. “Era poeta yfue un pilar esencial dentro de la asociación. Cuando fallecióse modificó la junta y el resto de los componentes quisieronque alguien de la familia ocupara su puesto. Mi marido nopudo, por su trabajo, y me lo propusieron a mí. Al principiome asusté un poco con el cargo, pero todos me animaronmucho y ha sido muy gratificante. Además siempre me hesentido apoyada por Víctor, que ha sido vicepresidente desdeque su fundación y ahora es el presidente”, dice Mari Cruz. Esta asociación sin ánimo de lucro ha llevado a cabo, desdesus comienzos, actividades muy diversas. Conferenciassobre arqueología, biología, tai-chi, historia, medioambien-te, conciertos de música barroca, encuentros relacionadoscon el deporte, debates literarios con poetas y presentacionesde libros. Todos estos actos han estado abiertos tanto asocios como a los que no lo son. Mari Cruz comenta que “laforma de financiar todas estas actividades culturales es

mediante la cuota, de dos euros al mes, que pagan los 103socios y que este año va a subirse a tres”. Una de las aportaciones del Ateneo es el Club de Teatro,cuyo director es Manuel Adánez, y las innovaciones de esteaño son los talleres de teatro infantil, impartido por EmiliaMasarani, y el de narrativa para adultos, que dirige RosaPedro Mingo.

‘La Velada Poética’Es el acto más significativo del Ateneo, como colofón de latemporada. La primera parte está dedicada al público infan-til, con un cuentacuentos, en el que los niños participan reci-tando. La segunda parte es la Velada Poética en sí. “ManuelAdánez y los actores del taller prepararon un sainete. Luegotres poetas se reunieron en un escenario para homenajear aJosé Hierro y pasamos una noche mágica”, dice emocionadaMari Cruz.

‘Poesía a los postres’“Fue el acto más bonito que tuvimos el año pasado. Dos per-sonas recitaron unos poemas de San Juan de la Cruz y deSanta Teresa, junto a un músico que les acompañaba a laguitarra. Además, cada comensal se encontró, en un rollitode papel, una poesía para recitar.2005 viene cargado de proyectos que irán en consonanciacon los de años anteriores. Para inaugurar el año hubo unaconferencia “Conocer la Unión Europea antes de votar laConstitución”, impartida por Eulalia Olalla.

Asociación Ateneo:compromiso con la cultura en Torrelodones

Mas información...www.ateneotorre.com

Presidente: Victor Oliveras 91 859 54 73Sede: Javier García de Leaniz, 15

Horario: lunes y viernes de 17:00 a 19:00.

ASOCIACIONES

El programa de actividades del Ateneo aglutina los más diversos temas, pero siempre con undenominador común: cuestiones que impliquen una inquietud cultural o social. Más de 100socios respaldan a una asociación, sin ánimo de lucro, que ya ha cumplido dos años de vida

Page 29: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de
Page 30: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

30 Enero de 2005

Con la llegada del invier-no, se comienzan a suce-der las heladas y neva-das, que generan siempreincomodidades y proble-

mas, tanto en la red pública como enurbanizaciones y propiedades particula-res. Como en años anteriores, en el mesde noviembre se hizo público un BandoMunicipal con recomendaciones bási-cas a la población, en caso de inclemen-cias invernales. Recordemos que dichapublicación constituye una de las medi-das preventivas de los municipios, den-tro del Plan Especial de InclemenciasInvernales de la Comunidad de Madrid.Recogemos a continuación los aspectosfundamentales a tener en cuenta en lassituaciones señaladas anteriormente:- Mantenga los niveles de combustiblesuficientes para la calefacción, comomínimo para una semana. En todo caso,y sobre todo si precisa para ella desuministro eléctrico, disponga de algúnequipo de emergencia para tener calde-ada, al menos, una habitación. En todocaso, si fuera necesario, economicecalefacción.- Tome precauciones para evitar elenvenenamiento producido por los bra-seros de picón o estufas de carbón, leña

o gas, en lugares cerrados sin renova-ción de aire.- Disponga de una radio con pilas yrepuesto de éstas para seguir los pro-nósticos del tiempo, así como la infor-mación y consejos de las autoridades.- Disponga de una linterna con pilas yrepuesto de éstas o velas, en su defecto.Haga acopio de sal y colabore, en lamedida de lo posible, retirando la nieveen los accesos a su domicilio.- Mantenga un mínimo de alimentos noperecederos.- En caso de tener enfermos o personasmayores, con necesidad habitual demedicamentos u otros medios para sucuidado (por ejemplo, oxígeno) procureno apurar al máximo sus existencias.Revise las bajantes, tejados, canalonesy otros elementos que se puedan des-prender.- Si tiene conductos de agua a la intem-perie, procure protegerlos con aislantetérmico y tape las llaves de paso conplásticos, paños o trapos.- Después de una gran nevada, evite,en la medida de lo posible, usar suvehículo y sólo utilícelo en caso deemergencia. El tráfico indiscriminadode vehículos en la calzada, convierte lanieve en placas de hielo que permane-

cerán durante mucho más tiempo yharán más peligrosa la circulación.- Utilice, a ser posible, el transportepúblico.- Si va a iniciar un viaje que no puedademorarse, solicite información pre-via del estado de las carreteras y de lasituación meteorológica. Para ello,puede contactar con el siguiente telé-fono: información del estado de lascarreteras (Dirección General deTráfico) 900123505- No espere a la llegada de las grandesnevadas y heladas para hacerse conun juego de cadenas adecuado para suvehículo. Pruébelas para asegurarsede que conoce su instalación correc-ta, sin esperar al último momento.- Colabore y siga siempre las indica-ciones de Guardia Civil, PolicíaLocal, Protección Civil y otros servi-cios de emergencias y/o manteni-miento.

Cuando el invierno seconvierte en un problema

PROTECCIÓN CIVIL

Emergencias 112

Policía Local 91 856 21 21

Protección Civil 91 859 39 71

Teléfonos

Page 31: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

31Enero de 2005PUBLICIDAD

Page 32: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

32 Enero de 2005

Queridos amigos,

Em p e -zamosu nnuevoaño y

ya de lleno, inician-do los ensayos, la organización de las giras, la pro-gramación de las actividades como compañía resi-dente y el estudio de los nuevos proyectos y las nue-vas creaciones. Comenzamos con una buena noticiay es la concesión de tres giraldillos a nuestra últimacreación, Canciones, antes de una guerra. El giraldi-llo es un premio que un jurado, designado por la Bie-nal de Arte Flamenco de Sevilla, concede a los es-pectáculos y protagonistas de cada edición, esta últi-ma celebrada el pasado septiembre. En el marco delTeatro Maestranza, nuestra compañía ha sido distin-guida con el giraldillo a la mejor coreografía, a lamejor dirección y a la mejor compañía, lo que nossitua como el espectáculo más premiado en la Bie-nal. La entrega tendrá lugar en una gala, el próximomes, ya os mantendré informados. Como os podéisimaginar, la noticia ha sido recibida en la compañíacon gran alegría y, por supuesto, habrá que celebrar-lo, no es para menos. Ya os adelantaba, en el mes an-terior, que el año lo cerrábamos con una actuación enMontecarlo. Como curiosidad, os contaré que, enesta ocasión, tuvimos la oportunidad de conocer aCarolina de Mónaco, una gran entusiasta que apoyaactivamente a la Danza. Se mostró muy amable e in-teresada por nuestro trabajo. Junto a ella, entreguéuno de los premios Nijinsky, en la gala que se celebrócon este propósito, durante el Forum Internacional dela Danza. También, y siempre con la presencia de laprincesa, participé en una sesión de fotos que el dise-ñador de Chanel, Karl Lagerfeld, realizó para los co-reógrafos y personalidades que el Forum reunió.

Volvamos a nuestra realidad cotidiana desde el gla-mour monegasco, ya sabéis que os esperamos en elTeatro Bulevar o en su sala polivalente en nuestrosensayos. Vuestra asistencia es siempre estimulante yagradable. Para más información, en la Casa de Cultura o en elteléfono de nuestra oficina, 918591914, os daremosdetalles de los horarios.

María PagésCompañía Residente en Torrelodones

www.mariapages.com

María Pagés

CULTURA

E stán aquí dentro es el nuevo espectáculo de Faemino yCansado. Un montaje recopilatorio, de algunos de losmejores sketches realizados en televisión y ahora adap-

tados para teatro, que refleja la trayectoria de 20 años de carrerade este dúo que siempre ha dado muestras de un humor inteligen-te y fresco. La pareja cómica comenzó su andadura como artis-tas callejeros en el Parque de El Retiro de Madrid y es, actual-mente, un claro referente de una fórmula de humor, basada en lapalabra, que ha marcado un estilo inconfundible.El título del espectáculo se debe a que dentro de todos y cada unode los personajes se encuentra, de manera muy marcada, la per-sonalidad de Faemino y Cansado. Javier Cansado, uno de losmiembros de este grupo es, además, vecino de Torrelodones. Se trata de una oportunidad única para disfrutar de un espectácu-lo de humor de calidad, puesto que estos artistas renunciaron,hace tiempo, a aparecer en la pequeña pantalla. La cita es en elTeatro Bulevar, el sábado 26 de febrero a las 20:30 horas.

Faemino y Cansadoactuarán en el Teatro

Bulevar

La ESADT rinde homenaje a los

clásicos en el TeatroBulevar

La Escuela Superior de Arte Dramático de Torrelodonesofrecerá, como es habitual en estas fechas, la muestra Elverso en el clásico. Los alumnos de tercer curso, dirigidos

por Jesús García Salgado, mostrarán el trabajo realizado a lolargo del primer cuatrimestre, rindiendo, en esta ocasión, home-naje a los autores clásicos del Siglo de Oro. Se recrearán esce-nas conocidas de Tirso de Molina, Lope de Vega y Zorrilla.Quedan todos emplazados, el sábado 12 de febrero a las 19:00horas, en el Teatro Bulevar.

Page 33: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de
Page 34: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

34 Enero de 2005

En 1857 se concluyó lared básica de telegrafíaeléctrica nacional.Para ella, se había cre-ado, el 22 de abril de

1855, el Cuerpo de Telégrafos, delque fue su primer Director, el inge-niero Mathé. De esa forma, lastorres de telegrafía óptica dejaronde ser útiles para su cometido.Éstas eran de muy parecidas carac-terísticas. Estaban basadas en latipología tradicional que ofrecíanlas torres de vigilancia que selevantaron por toda la zona centrode España durante la Edad Media–como nuestra torre-, y respondíana un diseño original concebido porel ingeniero Mathé.En casi todos los casos, se edifica-ron de planta cuadrada, con doscuerpos bien diferenciados. El infe-rior, que descansaba por lo generalsobre un zócalo realizado en pie-dra, se hacía en un ligero talud ydisponía de tres minúsculas venta-nas en cada pared que actuaban amodo de troneras, conteniendo lazona de los dormitorios utilizadospor los dos torreros y el ordenanza,que habitualmente constituían el equi-po que trabajaba en la torre. El cuerposuperior, dividido a su vez en dosplantas, y con una amplia ventana enel centro de cada paño, era el lugardestinado a la observación y trabajo -la planta superior- y a cocina y come-dor -la planta intermedia.Edificadascasi siempre en ladrillo macizo y revo-cadas con cal y arena, a estas torres seaccedía desde una escalera móvil quedesembarcaba directamente en el cuer-po intermedio y que podía ser recogi-da desde el interior, incómodo peronecesario mecanismo que fue concebi-

do para dificultar el acceso a posiblesatacantes o visitantes no deseados. Encuanto a la comunicación entre lasdiferentes plantas, se hacía por reglageneral por medio de una escalera decaracol, que aparecía adosada a unaesquina del edificio y que llegabahasta la cubierta del edificio. Sin valorpara el cometido para el que fuerondiseñadas y levantadas, la mayor partede las mismas se abandonó, eliminán-dose la parte técnica, es decir, los jue-gos de brazos que componían el siste-ma de señales. Eso permitió que losagentes meteorológicos, los saqueado-

res -que aprovechaban la carpintería olas piedras para sus propios hogares-y los actos de vandalismo fueran con-virtiendo a muchas de ellas en ruinasque, más o menos, adoptaron la apa-riencia de los torreones medievales enlos que se inspiraron para su construc-ción. Aunque la inmensa mayoríadesapareció, aún existen unas pocasdecenas de ellas, por toda nuestra geo-grafía, en desigual estado de conser-vación. En la línea andaluza, se tieneconstancia, al menos, de dos torres, enlos términos de Puertollano y Carriónde Calatrava.

Por Fernando Herreros Hidalgo

HISTORIA

¿ ?Qué fue de

las torres

LA TELEGRAFÍA ÓPTICA EN TORRELODONES (IV)

Page 35: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

35Enero de 2005PUBLICIDAD

Page 36: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

Son cuatro las disciplinas deportivaspor conjuntos en las que nuestromunicipio tiene representación. Envoleibol, todos nuestros equiposllevan una muy buena trayectoria y

tienen la posibilidad de terminar entre los tres pri-meros clasificados. Destaca el Infantil, que finali-zó 2004 invicto. Esa misma condición la tiene elBenjamín A, que es el conjunto de fútbol sala quemejor campeonato está desarrollando por elmomento. También está haciendo un buen papel elAlevín A, que está entre los primeros de su liga.En fútbol, tenemos siete equipos disputando lacompetición serrana y, salvo el Alevín C, que estátercero, nuestros chicos están alejados de la cabe-za de la tabla de clasificación, aunque todavíaqueda mucho por jugar y, a final de temporada,podríamos llevarnos alguna grata sorpresa. Porúltimo, en baloncesto tenemos dos equipos mascu-linos. Tanto el Infantil como el Cadete están reali-zando unos partidos muy buenos, lo que les estásirviendo para estar entre los primeros de sus res-pectivos grupos.

36 Enero de 2005

DEPORTES

Salvador Díaz, con un tiempo de 22 minutos y 43segundos, fue el vencedor absoluto de la últimaedición de la Pedestre de Reyes, que tuvo lugarel 9 de enero. Una vez más, la prueba comenzóen el Polideportivo Municipal y discurrió por un

recorrido de 7 kilómetros, a través de las calles de la Coloniay del Pueblo. A la meta, que estuvo situada en la Plaza de laConstitución, llegó en segundo lugar José Díaz (23:06),seguido de David Hidalgo (23:20). De los 103 participantesque finalizaron la carrera, hubo también vencedores por cate-gorías. Así, en Infantil femenino ganó Raquel Grado (50:21)en Infantil masculino, Carlos Gómez (33:27) en Cadete mas-culino, Manuel Sevillano (31:44) en Junior masculino, JavierLanga (26:12) en Senior femenino, Beatriz Ayllón (31:55) enSenior masculino, Salvador Díaz (22:43) en Veterana A,María Fernández (31:36) en Veterano, A Luis Pardo (23:48)en Veterana B, Gregoria Alonso (38:00) en Veterano B,Manuel Bustillo, y Javier Odriozola, en Veterano C.

Se celebró la XIX Pedestre de Reyes

2005 se presenta como un año deéxitos para algunos de los equiposde Torrelodones que compiten en laADS (Agrupación Deportiva de laSierra).

Buenas expectativas para

2005 en la ADS

Nuestro municipio “ha participado” en la gran aventu-ra africana a través los vinos de la Ribera deTorrelodones, cuya imagen ha estado presente en elcoche Mercedes G 270 CDI número 335. El vehícu-lo, que participaba en la categoría T1, estuvo pilota-

do por José Antonio Villalba, acompañado por José García. Ladureza de la prueba les obligó a retirarse en la sexta etapa, cuandomarchaban en la posición 148.

Torrelodones presenteen el rally Dakar 2005

Page 37: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

37Enero de 2005

Nuestro municipio cuentacon un club de balonces-to, el CimagaTorrelodones, quecomienza a asentarse

entre los mejores de la Comunidad,tanto por la cantidad de jugadorescomo por la calidad de sus equipos.Además, el club cuenta con una ima-gen moderna que está a la altura de laNBA.Actualmente, el equipo absoluto mas-culino del Cimaga Torrelodones seencuentra en la lucha por el ascenso aPrimera Nacional, por lo que el apoyode la afición es fundamental. Es másfácil que nuestro Senior A jueguemejor con el aliento de unos espectado-res que le den animación y colorido a lagrada. Con este objetivo, el club ha ela-borado un ambicioso programa deacciones destinadas a que los vecinosde Torrelodones se decidan a disfrutardel juego de los 17 equipos de nuestromunicipio. En primer lugar, se ha deci-dido crear unP a r t i d oEstrella cadafin de sema-na. Estee n c u e n t r oserá siemprelos domingos, a las 12:15 horas, en elpabellón grande del PolideportivoMunicipal. Cada vez que juegue el

Senior A en casa,será a esa hora, ycuando lo hagafuera, el encuen-tro estelar serápara otro de losconjuntos que tie-nen competiciónlos domingos(Senior B, SeniorFemenino, JuniorPreferente mas-culino y JuniorFederado mascu-lino). Además dever el partido, elaficionado queacuda al pabellóna las 12:15 horaspodrá disfrutardel ya clásicoGame Pack (patatas y refresco por 1euro) y de la actuación del Aeroteam, elconjunto de animadoras de CimagaTorrelodones que hace los tiempos

muertos ylos descan-sos mása m e n o s .La grann o v e d a ddel plan

para llenar las gradas será el lanza-miento de un carné de aficionado conel que se conseguirán puntos por acudir

al Partido Estrella. Los puntos se acu-mularán por cada partido al que se asis-ta y cada cierto número, se regalaránentradas para los partidos de liga ACBo de Euroliga que se disputen en elestadio de Vistalegre. Además, los quesumen todos los puntos posibles recibi-rán una camiseta de obsequio y entra-rán en el sorteo de dos fines de semanapara dos personas en hoteles deEspaña, cortesía de Viajes Ecuador.Por si fuera poco, quien acuda alencuentro destacado de cada jornadaparticipará en el sorteo de varios rega-los y de una cena para dos personas enel restaurante La Raclette de Capone.Paralelamente, se hará una campaña depromoción en los colegios y enTorrelodones, donde los sábados pre-vios al partido del domingo del SeniorA, se instalará un punto de informaciónitinerante. En él se repartirán panfletosexplicativos a cargo de personal y juga-dores del Cimaga Torrelodones. Estamisma información se podrá obtener enla recién estrenada página web delclub: www.btorrelodones.com.

DEPORTES

CALENDARIO DEL SENIOR A EN CASAFase de clasificación para play-off de ascenso a Primera Nacional30/01/2005 CIMAGA TORRELODONES PARQUE CATALUÑA-TORREJON 20/02/2005CIMAGA TORRELODONES BASKET VILLALBA 98 27/02/2005CIMAGA TORRELODONES VIVIENDAS CEBRISAN LA PAZ 13/03/2005CIMAGA TORRELODONES PIRATAS SOTO BASKET Todos los encuentros se disputan a las 12:15 h. en el Polideportivo Municipal

¡Vecinos,

a disfrutar con el baloncesto!El Senior A masculino se está jugando elascenso a Primera Nacional y necesita el apoyode la afición. Por eso, el club CimagaTorrelodones ha lanzado un ambicioso

programa con el firme objetivo de que las gradasde polideportivo se llenen de espectadores.Habrá importantes regalos y sorteos entre losasistentes para premiar su fidelidad.

Los domingos, a las 12:15 horas, se

sortearán viajes, cenas, se regalarán

entradas ACB y camisetas y habrá

baloncesto de altísimo nivel

Page 38: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

38 Enero de 2005

DEPORTES

Mi n i f ú t b o l–como yaanunciamosoportunamen-te- contribuyó

enviando su particular expedi-ción. En esta ocasión, fueronsiete los “camellos” que,acompañando a nuestro “grandromedario”, pasearon por lascalles de Torrelodones, duran-te más de dos horas, a 350niños del Mini, acompañadosde sus correspondientes “pas-tores”. A ellos hay que sumarotros 50 niños más, que “cabalgaban” enotros “animalillos”. Más de 500 kilos decaramelos repartieron entre el expectan-te público. Desde aquí nuestro agradeci-miento a Argatxa, Cimaga, Tecmed-Vertresa, Viveros López Zamorano,Transportes T. Martín y Ayuntamientode Torrelodones. Seis “mulas” transpor-taron a otros personajes –algunos ya clá-sicos en las cabalgatas- que siempreaporta el Minifútbol a estos actos. Nopodía faltar la “castañera lúdica” que seencargó de regalar 2.500 castañas calen-titas, ni el “chocolatero vociferante”, consus 150 litros de chocolate, 30 rosconesgigantes y 60 cajas de galletas. Por su

parte, “Decibelios” animó el cortejo consu música navideña, arrastrando al “PapáNoel globero” que infló con helio 800globos para regalar a los niños. Tambiénestuvieron los Reyes MagosMinifutboleros cargados con cajas deregalos y la “mula” de CEAP 2001, asícomo la “mula” de Centro Bike acompa-ñada de 9 jóvenes ciclistas, sorteandouna bicicleta que correspondió al núme-ro 01 (color amarillo). Los 5 “noeliusdeslizantes”, se ocuparon de ayudar alreparto de todos estos artículos. Sin laayuda y colaboración de Cimaga,Torreinmo M-50, La Polca y el CitadoCentro Bike, esto hubiera sido imposi-ble; muchas gracias. Este cortejo ibaacompañado de cinco “burros” de avi-tuallamiento. Este año sí que pudo volarnuestro angelote, “Gabrielín” que, col-gado del cuello de la “jirafa” de Cimaga,asombró al público, tanto en la Casa deCultura como en la Plaza del Pueblo, consus increíbles y escalofriantes vuelos.Por último y encabezando la expedición,tres “ovejas” y otras tres “cabras” (2 deellas cedidas por Motomir Aventurero),abrían la gran cabalgata tras 2 camellos(el tercero no pudo asistir por haber dado

a luz esa mañana, según nosinformaron). Al término de lajornada y al regresar a nuestrocampo, los minifutboleros sequedaron absortos ante laespléndida colección de fue-gos artificiales que allí mismotuvo lugar durante más demedia hora, gracias a la inicia-tiva de nuestro amigo “Oco”.Minifútbol quiere agradecer atodas las personas que nos hanayudado a preparar esta expe-dición su ayuda inestimable,así como al personal de la

Policía Local y Protección Civil, sinolvidarnos del personal de limpieza denuestro Ayuntamiento. Especialmentequeremos agradecer la buena disposi-ción y enorme colaboración prestada porla Sra. Concejal de Festejos, y, como no,la presencia, cada año más numerosa, delos niños, sin cuya asistencia y participa-ción activa las cabalgatas pueden acabar(como en otros pueblos o ciudades) enun espectáculo circense.A todos ellos, simplemente,

GRACIAS.

AD Minifútbol

Simplemente,

graciasLa Cabalgata de Reyesdel 5 de enero de 2005,creemos que ha pasadoa la historia de nuestropueblo, seguramentecomo la mejor que hayatenido lugar nunca enTorrelodones, habiendopuesto un listón tan altoque será muy difícil desuperar.

Page 39: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

39Enero de 2005

El comienzo del año 2005ha traído para elTorrelodones C.F. ciertoscambios en el organigra-ma del club. Por diversos

motivos, algunos miembros de la juntadirectiva del club, han abandonadoeste. A pesar de estas dimisiones, elTorrelodones Club de Fútbol, siguegozando de estabilidad y solvencia,fruto de estos últimos años de trabajo.Destacar un cambio significativo en elpuesto de director técnico del club, res-ponsabilidad que han depositado enYosu Navalpotro, que compaginaráesta nueva función con la de entrenadordel primer equipo. Otro cambio, se ha

producido en el equipo “B” de juveni-les, donde Isaac Sáenz se ha hecho conlas riendas del equipo, estando ayuda-do por Ricardo Linares.En el ámbito meramente deportivo,comentar que no hay cambios signifi-cativos (a parte de los reseñados) enninguno de los equipos:- El senior “A” continúa siendo líder desu grupo, sacando una importante ven-taja a sus perseguidores, practicandoun fútbol alegre, vistoso y efectivo, ycontagiando a todo el club ilusión.- El equipo entrenado por Ito, el senior“B”, tras un comienzo dubitativo, estáremontando posiciones; ya se encuen-tra en la mitad de la tabla clasificatoria,

y continua escalando posicionesen busca de colocarse donde real-mente merece por juego, la zonaalta.

- El juvenil “A” está aun pasode los puestos de ascenso de cate-goría, demostrando la buenasalud de la cantera serrana y ase-gurando un buen futuro deportivopara el club.

- El juvenil “B” se encuentraen periodo de adaptación a los

métodos de trabajo de su nuevo entre-nador, mientras sigue luchando porremontar puestos.- Cadetes e infantiles siguen su irregu-lar curso debido a la juventud de susequipos (prácticamente la totalidad deambas plantillas esta formada por juga-dores de primer año), pero demostran-do día a día, entrenamiento a entrena-miento su calidad y progresión.- Por su parte, el equipo femenino,sigue demostrando una ilusión enormeen su nueva andadura en el mundo delfútbol y mejora en todos los aspectoscada jornada un poco más.

La competición continua enla liga de Fútbol 8C

La liga de Fútbol 8 de Torrelodonesreanuda su actividad con la segun-da vuelta de los encuentros. Al tér-mino de la primera vuelta, Bacos yPelayos ha finalizado como cam-peón de invierno en Veteranos. Enel grupo A de los senior, Chacaritaha sido el mejor y máximo golea-dor, mientras que, en el grupo B, ElPesca ha finalizado como líder y elmenos goleado del campeonato.

DEPORTES

Año nuevo…caras nuevas

Page 40: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

La transparencia sigue siendo una máxima delEquipo de Gobierno del Partido Popular. Comoconsecuencia, se convocaron sendas reuniones concomerciantes y vecinos de la Calle Real, con el finde proporcionar información de primera mano a loscolectivos afectados por las obras de construccióndel parking del casco urbano del Pueblo y la peato-nalización de esta vía principal. Uno de los objetivosde la reunión era escuchar y tomar nota de sus pro-puestas, para paliar las molestias que pueda ocasio-nar la actuación urbanística que comenzará próxi-mamente. La infraestructura, una de las más impor-tantes de esta Legislatura, supone una clara apuestade futuro. Si los problemas de tráfico y estaciona-miento en el centro son, hoy en día, palpables, ima-ginemos la situación que podría producirse cuandoTorrelodones culmine su etapa de desarrollo. Ésta esuna muestra más de que los proyectos asumidos sehacen realidad y obedecen al compromiso suscritocon los vecinos de nuestro municipio. Como alter-nativa, la oposición propone ubicar el estaciona-miento en la zona del vertedero. Pues bien, desde lacoherencia, entendemos que, junto con las plazas deaparcamiento que el Gobierno del Partido Popularhabilitará en esa zona -un proyecto que ya ha sidoaprobado en Pleno y que estaba contemplado conanterioridad-, es imprescindible acometer además,pues serían insuficientes, las obras del Parking sub-terráneo, con capacidad para 359 plazas. Estamosconvencidos de que la remodelación que se llevaráa cabo en el centro del Pueblo mejorará la estética deTorrelodones, su limpieza, la calidad de vida detodos y nuestra seguridad. Por otra parte, vecinos ycomerciantes verán revalorizadas sus viviendas yrevitalizados sus establecimientos.En otro orden de cosas, quisiéramos ser contunden-tes sin olvidar que, en política, es un error instru-mentalizar a las víctimas del terror. No hay víctimasde primera y segunda categoría. Toda España, sinfisuras y desde la unidad democrática, debe perseve-rar y aunar voluntades a la hora de condenar losantentados y solidarizarse con quienes padecen elazote terrorista, independientemente de las organi-zaciones o grupos asesinos que los perpetren. ElPartido Popular no compartirá jamás las actitudestibias frente a los asesinos, ni acciones al margen delPacto por las Libertades y contra el Terrorismo. Conlos criminales no cabe negociación alguna.Tampoco entendemos cómo el Alto Comisionadopara las Víctimas del Terrorismo, una figura que secreó sin contar con el consenso de todas las fuerzaspolíticas, no apoyó a la Asociación de Víctimas delTerrorismo el pasado 22 de enero.

PARTIDOS POLÍTICOS

Art II-71 del Tratado para una Constitución Europea.-

“Toda persona tiene derecho a la libertad de expre-

sión. Este derecho comprende la libertad de opinión

y la libertad de recibir o comunicar informaciones o

ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades

públicas y sin consideración de fronteras”.

El calado de esta frase no es baladí y supone por sí

mismo uno de los pilares que diferencian los sistemas

democráticos de los que no lo son.

Pero ¿Alguien puede plantear dudas sobre la realidad

de Torrelodones? ¿A que no?. Bueno, pues hay sínto-

mas que indican lo contrario. En la medida que avan-

za la legislatura, avanza un determinado discurso

desde el PP, o desde el gobierno del PP, o desde una

parte del gobierno del PP. Mensaje tendente a la sepa-

ración de “la política” de la sociedad, como si la polí-

tica contaminara cuanto toca, como si el alcalde no

hiciera política, como si solo hiciera política la oposi-

ción.

No está regulado en legislación alguna, salvo en la

propia decisión personal de quien decide todo en este

pueblo, Sr. Galbeño, cuales son los contenidos de un

acto o conferencia, quienes son los ponentes, los asis-

tentes, salvo el marco democrático o constitucional.

Nadie, por muy alcalde que sea, puede convertirse en

fiscal de contenidos ni en censor previo de los mis-

mos. El disponer de un recinto público, (de todos), se

está convirtiendo en una carrera de obstáculos porque

poco menos que hay que radiografiar el por qué y el

para qué. Eso se llama injerencia y va claramente en

detrimento del encabezamiento que proponemos.

A ver si vamos a terminar haciendo bueno aquello de

“Haga Vd. como yo, no se meta en política”

Cambiamos de tercio. La amenaza va cobrando

forma. La Junta de gobierno ya ha encargado la redac-

ción del proyecto para la recalificación del Area

Homogénea Norte, terrenos que de manera unánime,

también el PP, se protegieron en la pasada legislatura.

¡Qué unanimidad de criterio!. El PP ya se ha desdeci-

do. Así que veremos como las necesidades que

Torrelodones tiene se verán satisfechas con el nuevo

campo de gol.

Grupo socialista 918591411

[email protected]

40 Enero de 20054

Page 41: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

PARTIDOS POLÍTICOS

“EL MODELO DE PUEBLO”

A finales del año 2002 y previo a laselecciones, pudimos leer los vecinos deTorrelodones en una publicación del partidoPopular llamada Populares, un artículo cuyo títu-lo era “EL MODELO DE PUEBLO QUE QUE-REMOS”. Mencionaba un proyecto sobre laordenación y organización del tráfico. Despuésnos hacía ver como se ha incrementado desmesu-radamente la población, sobrepasando con cre-ces las previsiones de todo orden establecidas,con el consiguiente aumento de los problemas detransporte público y del tráfico en general. Yadijimos entonces y repetimos ahora que no seentiende la sorpresa porque la población ha cre-cido al amparo de licencias urbanísticas concedi-das por los distintos equipos de gobierno del par-tido Popular. No han previsto que con cada edi-ficio nuevo llegarían familias y que estas deman-darían servicios de todo tipo, entre ellos el trans-porte, el aparcamiento, la necesidad de aceraspara pasear, etc. etc. etc.

Pero en ese punto se ofrecía la solución,se explicaba cómo acometer todo esto, acerarcalles del pueblo y colonia, reducir el tráficorodado por los núcleos centrales, hacer callespeatonales y remodelarlas, implantar nuevapavimentación, arbolado y mobiliario urba-no; construir estacionamientos disuasorios enpueblo y colonia, incluido el de RENFE, etc.etc. etc. En definitiva iban a conseguir un pueblo“más cómodo, habitable y humanizado .....”.

No hemos visto nada de lo dicho, no dis-frutamos de ese modelo de pueblo, ni siquiera delas actuaciones iniciales para conseguirlo (ahorase quiere hacer un aparcamiento subterráneo yno un aparcamiento disuasorio como habíanofrecido), y gobiernan desde hace casi dos añoscon un equipo elegido por el autor del menciona-do artículo, porque lo más irónico es que el fir-mante del mismo, el que planteaba dicho mode-lo es Carlos Galbeño, actual Alcalde deTorrelodones.

Esta columna es el 1/96 del total de la revista y también repre-senta uno de los únicos medios de libertad de expresión polí-tica en nuestro municipio, aparte de los propios que puedasufragar cada partido. El señor alcalde había decidido supri-mir las columnas de los grupos políticos. Así mismo, hadenegado la autorización para que la asociación cultural“Ateneo de Torrelodones” realice en locales municipales undebate plural sobre la Constitución Europea, cuando veníancelebrando en ellos todos sus actos públicos. Han tenido queirse a Hoyo. Tampoco Izquierda Unida ha podido hacer unacto en la Casa de Cultura. Además de cobrarnos, nos advier-te que en las solicitudes posteriores tenemos que especificarel tema a tratar y los ponentes que intervendrán. ¿Censuraprevia?. Nuestro ínclito alcalde parece dejarse llevar por laconcepción perversa de la política que heredamos del régimenautoritario, que padecimos durante 40 años, en el que inclusolos ministros aconsejaban/amenazaban a los demás: “ustedhaga como yo, no se meta en política”.

Otras informaciones que no tendrán en esta revista: sin elmínimo debate previo con los demás grupos, el Alcalde hadecidido recalificar como edificable el Área HomogéneaNorte (AHN) que son 129 Ha. de monte mediterráneo,específicamente protegido por la unanimidad del Aytº en lalegislatura pasada. Se encuentra entre la Vía de servicio de laA-6 y Los Peñascales, a la altura de la Cuesta de Varela (entra-da a Torrelodones). Allí pretenden que se construya unCampo de Golf, una fachada de oficinas a lo largo de la Víade Servicio y viviendas, con una densidad bruta de 11/ha. Nose entiende como el P.P. de Torrelodones puede cambiar tanradicalmente de postura en un par de años: su anterior equipode gobierno tomó la iniciativa de proteger específicamenteesta zona por su especial valor medioambiental, por el granimpacto paisajístico que tendría cualquier edificación y por suvalor simbólico como presentación del municipio a quienesvienen del área metropolitana. Desde aquí pedimos alAyuntamiento que, para despejar cualquier duda que puedaexistir, haga públicas las transacciones en la propiedad deeste suelo, en los últimos años.Según quien lo escuche, puede resultar paradójico o aclarato-rio el hecho de que el Alcalde de Torrelodones sea precisa-mente el presidente de la comisión de medioambiente yurbanismo de la Federación Madrileña de Municipios, con-trolada férreamente por el PP más ladrillero (el que produjo elgolpe de mano del tránsfuga Tamayo). ES PARADOJA: 1)por que, a pesar de las infinitas banderas verdes que decorannuestras estanterías, seguimos vertiendo (a estas alturas) lasaguas fecales de Torrelodones al Río Guadarrama. 2) por que,en los últimos años, somos de los peores en la recogida selec-tiva de residuos. 3) por que la decisión del Aytº de modificarlos contenedores amarillos, perjudica al vecino y no beneficiael medioambiente; tan solo el negocio del reciclaje. El Sr.Alcalde reprendió severamente a I.U. por ser el único grupoque no aprobó esta propuesta, al considerar que no era buensistema quitar los contenedores amarillos de donde se ubicanlos de residuos orgánicos (verdes) para trasladarlos con los devidrio y papel. La frecuencia con que llenamos la bolsa ama-rilla es mucho mayor, y no puede almacenarse en las casas.También acertamos en que la empresa suministradora de con-tenedores no iba a poner todos los que prometía el equipo degobierno.

41Enero de 2005

Page 42: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

42 Enero de 2005

OPINIÓN

Póngase a calentar aguaen una perola grande,de esas que luegopuede reparar el estaña-dor cuando pasa por el

pueblo. Déjese, con una ramita delaurel, un poco de romero y unashojas de perejil picado, varias horasa fuego lento. Tómese un alcalde de Torrelodones ypóngasele en una mano un papel guarrosos y bien“aburruñado”. Ciérresele la mano con cuidado, noes necesario atar.No añadir cebolla, no sea que se ponga a llorar antesde tiempo. Aireeselé, al alcalde, soltándole en la calle Real ocualquier otra vía de cierta importancia.Mientras, pongase un cuarto de gallina, un morcillode vaca y dos huesos de caña, en el agua puesta acalentar, aumentando la llama.

Suéltese al alcalde a pasear por Torrelodones, hastaque encuentre la papelera donde tirar el papel gua-rroso y “aburruñado”.

Cuando regrese, de depositar el mencionado papel,habrá pasado el tiempo justo de cocción del caldo.

Puede ocurrir que tarde más de lo previsto, en cuyocaso se debe bajar el fuego, ya que de otra maneranos arriesgamos a quedarnos sin caldo y que se nospegue el morcillo.

Como verán, la “Señá Rita” ha logrado un sistemade medida del tiempo que es sencillo y no tiene pro-blemas. Corresponde de forma precisa a 4 horas, consus segundos y todo.

Rogamos a las autoridades municipales y a los gru-pos de la oposición, que si pactan poner una segun-da papelera se lo adviertan antes a la sagaz cocinera,en evitación de que se pierda la calidad del caldo decarne, tan famoso ya en todo el Madrid Noroeste.

Letona

La cocina de la ‘Señá Rita’

Un minuto Señor Alcalde

¡DECÍAMOS

AYER...!

Han pasado cuatromeses de silencioinvoluntario, y eneste tiempo se mehan ido acumulado

las sugerencias de los vecinos,para transmitir a quien corresponda; “tú que puedes”me dicen, y lo curioso es que casi siempre, sonvarias las personas que coinciden en un mismo temao motivo de preocupación, incluida yo. Por ejemplo,los contenedores de reciclado. Me explicaré:

Desde hace bastante tiempo mi cocina sehabía convertido en un centro de reciclaje, lo queahora llamamos un “punto limpio” (aunque de vezen cuando haya migas de pan en el suelo). Llegué acomprar varios recipientes de distintos colores:verde para el papel, blanco para los desperdiciosorgánicos y naranja para los envases. Da la casuali-dad que tenía enfrente de mi puerta un contenedorde vidrio, muy ruidoso, eso sí, pero al mismo tiem-po, muy cómodo porque cada tarro de mermeladaque se desocupaba iba directamente al reciclado.Todo estaba en perfecto orden y en casa nos sentía-mos muy cívicos colaborando con el medio ambien-te, hasta que un día, al ir a comprar el pan de buenamañana, cogí la bolsa amarilla que ya estaba llena ybien atada, y me dirigí al contenedor más cercano.Cuál no sería mi sorpresa al ver que había desapare-cido. Miré a lo largo de la calle, arriba y abajo, conla esperanza de que alguien lo hubiese desplazadopara aparcar su coche, pero no había ni rastro. Nome quedó otra solución que echar mis envases, tanamorosamente guardados, en el contenedor ordina-rio, y toda compungida me dirigí al supermercado apreguntar por él, porque, aunque siempre estabaalgo pringosillo, cumplía a la perfección con sucometido. Un camión se lo había llevado a mejordestino. Cuando de nuevo salí de casa hacia mi tra-bajo, fui observado a mis vecinos que andaban deso-rientados, mirando hacia todos los rincones con susbolsitas en la mano y con cara de estupor sin saberqué hacer con ellas.

Han colocado unos contenedores muy boni-tos pero los han limitado tanto y los han puesto tanlejos, que he lavado mis recipientes y los he guarda-do para una mejor ocasión.

Hoy en mi casa no se recicla y en la demuchos de mis vecinos tampoco.

Nane

MUJERES con mayúscula

Page 43: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

43Enero de 2005

La Navidad nos ha dejado múlti-ples estampas. De ellas, destaca-mos las imágenes que nos dejó elConcierto de Navidad, con laOrquesta Filarmonía, que llenó elaforo del Teatro Bulevar. Para losmás pequeños se celebraron mul-titud de actos, en los centros edu-cativos o a través de convocato-rias, como el Encuentro deVillancicos. La respuesta delpúblico fue mayoritaria en laCabalgata de Reyes, con la parti-cipación del Mini Fútbol, la Casade Juventud y la Asociación deGuías. La comitiva real estuvoprecedida por un espectáculo deteatro en la calle, que organizaronlos alumnos de la ESADT, junto ala Casa de Cultura. Especial men-ción para las componentes de laAsociación de Amas de Casa, queprepararon y repartieron un caldi-to reponedor.

La Navidaden imágenes

LODÓN

El Concierto de Navidad volvió a convertirseen una de las citas más multitudinarias

La Asociación de Amas de Casa ayudó acombatir el frío con un caldo caliente

La iluminación de los árboles, junto alCaño, resultó espectacular

Los alumnos de la Escuela Infantil El Tomillar,en plena sesión de villancicos

El encuentro de villancicos reunió en el TeatroBulevar a los escolares del municipio

El pasacalles organizado por la ESADT sor-prendió gartamente al público

Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar visita-ron, un año más, Torrelodones

Los niños de la Escuela Infantil Municipal LasArdillas recibieron la visita de Papa Noel

Niños y mayores abarrotaron la Plaza de laConstitución

Page 44: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

44 Enero de 2005

EL LODÓN

HOT CHOCOLATE¿A quién no embriaga esta delicia, que seduce por su aroma ypor ese sabor divino?Su nombre botánico-científico lo dice todo: (Theobromacacao); del griego Theos= Dios y broma= bebida “Bebida delos dioses”.El chocolate es una vivencia que estimula los sentidos; suexcelente sabor hace que lo degustemos en nuestro paladarcomo ningún otro y nos hace olvidar, de manera sencilla, las

penas y los problemas de lavida cotidiana. Los monjes, quellegaron como comitiva de losconquistadores españoles, ano-taron la sabiduría acerca de lavirtud curativa de los compo-nentes del grano de cacao paraintegrarla más tarde en la ense-ñanza europea de los cuatrohumores como parte de la teoríahumoral. El tratamiento HOTCHOCOLATE da a la piel y alos sentidos una sensación muy

especial. Pero no sólo de bienestar, sino que los polifenoles delcacao se convierten en verdaderos conservantes; captan losradicales libres responsables de la reducción y el proceso deenvejecimiento de las células de la piel, neutralizándolas.La manteca valiosa de la nuez de shea tiene un efecto particu-larmente activo como lipoide en la piel. Sus partes no jabona-bles fijan la piel debilitada y crean un volumen nuevo, dandoa la piel una apariencia suave, juvenil y fresca.Este novedoso tratamiento combina Beauty, Wellness yArmonía, que incluye a la piel, en su totalidad, en un procesocompleto de goce y regeneración. El estímulo relajante de losingredientes del chocolate se transfieren a la piel. Ofrece unaexperiencia singular de las corrientes calientes y una estimu-lante repartición, bajo las manos de la esteticista, durante elmasaje. Hoy, la farmacología y la medicina humanas han ana-lizado las diferentes sustancias activas y psicoactivas delcacao, comprobando científicamente sus cualidades antidepre-sivas y antirreumáticas. La cualidad de evocar sentimientos defelicidad, que se asigna al chocolate, está basada en las sustan-cias relajantes de la serótina y de la endorfina estimulante.

Teresa QueroInstituto de Belleza Q-KALOS

Nacimientos

El pasado 14 ded i c i e m b r eGabriela y

Pedro (profesor delCP Ntrª Srª deLourdes) fueronpadres de dos melli-zas, Olivia (izquier-da) y Mireia (derecha), que nacieron en el HospitalMadrid-Torrelodones. Nuestra más cordial enhorabue-na a sus padres y a su hermano Javier.

Profesora cubana imparte clases de

piano clásico y moderno, armonía, sol-

feo, canto... Precios económicos. Teléfono 626 694 117.

Licenciada en Filología Inglesa, bilingüe, imparte clases de

inglés, todos los niveles. Exámenes de Cambridge.

Conversaciones. Teléfono: 629 088 854.

Busco apartamento: Funcionario, soltero, alquila apartamento de

dos habitaciones en el Pueblo, a ser posible zona centro. Urge. Tlf.

617 433 587.

Se necesitan comerciales de publicidad. A comisión, zona

Noroeste. Interesados contacten con el número: 659 242 664

El Mercadillo

Intercambio cultural con

ChequiaLa compañía de teatro checa Breznicka Rozmitálsk Di-vadelní Spo-lek actuó en elteatro Bulevarde Torrelodo-nes, el pasado28 de diciem-bre, como res-puesta al inter-cambio pro-movido por lacompañía to-rrelodonense Tiempos de Teatro.Un grupo de unos 30actores visitó nuestro municipio entre el 26 de diciem-bre y el 2 de enero. La visita sirvió también para visi-tar San Lorenzo de El Escorial, La Granja, Toledo yMadrid. Ambos grupos celebraron juntos la Navidad yla Nochevieja.La compañía checa representó, en laCasa de Cultura, un cuento de Navidad en el que se fu-sionaron villancicos y textos litúrgicos con cancionespopulares. La primera parte de este intercambio seprodujo en agosto con la visita de Tiempos de Teatroa Chequia, donde realizaron diversas representacio-nes de los Entremeses de Cervantes.

Emotiva celebraciónEl pasado 13 de enero se celebró el 90 cumpleaños denuestro vecino José Milagro, que fue felicitado caluro-samente por familiares y vecinos reunidos para cele-brar el acontecimiento. El homenaje tuvo lugar en elClub del Jubilado, donde acudieron varios represen-tantes municipa-les para hacerleentrega de unpequeño obse-quio y compartirunos emotivosmomentos.

Page 45: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

El próximo 5 de marzo darán comienzo, en la Casa de laCultura los Talleres de Fotografía Digital, que imparti-rá el fotógrafo Alejandro Cherep, vecino de

Torrelodones, y con los que se pretende que los alumnos aprovechen las ventajas delas nuevas tecnologías en fotografía. Los interesados en esta iniciativa tendrán laoportunidad de recibir los consejos de un profesional que impartirá, además denociones básicas, todas las posibilidades que ofrece la tecnología digital: retoquesde fotos, presentaciones, utilización en Internet, uso del correo electrónico paratransmitir fotos y creación de álbumes digitales, entre otras. Asimismo, a las clasesacudirán invitados especiales, profesionales de distintas disciplinas fotográficas,que narrarán sus experiencias en su trabajo cotidiano. Es necesario disponer decámara propia para asisitir al desarrollo de la actividad. Las sesiones tendrán lugartodos los sábados de 11:00 a 13:00 horas, desde el 5 de marzo al 18 de junio de2005, lo que supone un total de 14 jornadas que suman 28 horas. El precio de ins-cripción es de 140 euros por participante, que serán abonados en dos plazos e inclu-ye matrícula. Parta facilita más información en el teléfono 91 859 06 46 o en la Casade Cultura, donde se puede formalizar la inscripción.

45Enero de 2005

EL LODÓN

El pasado 24 deenero se inició elperíodo de entre-

ga del Cheque Escolar,correspondiente alcurso 2004-05, para losalumnos de Secundariaque se encuentren em-padronados en Torrelo-dones antes del 30 deSeptiembre de 2004, yque hayan nacido entreel 1 de enero de 1989 yel 31 de diciembre de1992.Los interesados en estaayuda pueden recoger-la, de lunes a viernes,de 9:00 a 14:00 horas,en la Concejalía deJuventud (Avenida deRosario Manzaneque 3,Casa Rosa) El períodode entrega finaliza el 18de febrero. Para másinformación pueden lla-mar al teléfono 91 85953 63.

ChequeEscolar

La Asociación de Mujeres Progresistasde Torrelodones examinó, durante unacto interno, la publicidad de juguetes

en televisión. Durante la charla, se llegó a laconclusión de que los juguetes en sí no sonsexistas, sino el uso que se les da.Igualmente, se informó de que si un niñoespañol contempla una media de 49 anun-cios diarios, la cifra se incrementa de mane-ra extraordinaria durante las semanas pre-vias a las fechas navideñas. Del mismomodo, se constató el hecho de que la publi-cidad no sólo mantiene sino que alimentalos estereotipos y diferencias entre niños yniñas, lo que se refleja en el propio lenguajeutilizado, puesto que en el caso de las niñaséste es cursi, abundado los diminutivos. LaAsociación denuncia el hecho de que lapublicidad de juguetes siga anclada en éstost ó p i c o s ,cuando lar e a l i d a dsocial hacenecesaria lalucha porconvivir enuna situa-ción deigualdad entodos losámbitos.

Taller de Fotografía Digital

La publicidad dejuguetes en televisión,

a análisis

Se presentó la Semana deOrientación al Estudiante

Por novenoaño conse-cutivo, To-rrelodonesparticipa ac-tivamente enla celebra-ción de lasJornadas de

Orientación al Estudiante. La iniciativa secontó con la presentación del Director Ge-neral de Juventud de la Comunidad de Ma-drid. El objetivo de este programa es faci-litar a los alumnos de ESO, Bachillerato,Garantía Social y Escuela Taller Jara yLodón la elección de sus futuros estudios.Las jornadas, bajo el título Conócete,Oriéntate y Decide, de desarrollarán entreel 1 y el 11 de marzo. Entre las actividadesque se realizarán, destacan los talleres deautoconocimiento (dirigidos a motivar alalumno para que sea consciente de las cir-cunstancias que debe tener en cuenta a lahora de afrontar su preparación de cara alfuturo) También se organizarán charlas,mesas redondas y sesiones para la atenciónindividualizada. Asimismo, todos los parti-cipantes recibirán la nueva edición del Cua-derno de Orientación al Estudiante e infor-mación precisa sobre los múltiples recursoseducativos existentes. Con estas jornadas sepretende proporcionar a los alumnos la in-formación práctica necesaria y el asesora-miento adecuado para que puedan tomar ladecisión sobre su futuro académico o profe-sional.

Page 46: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de

Sr. Director,En el número de diciembre de la Revista, página 12,

se anuncia el estreno de los nuevos contenedores amarillos para reciclaje de enva-ses. Frente a las ventajas que se exponen en ese artículo, quisiera resaltar algunosinconvenientes que estoy seguro no he sido el único en detectar. En primer lugar,aunque la sustitución de los contenedores de tapa por los nuevos “iglús” tengaventajas higiénicas, la abertura de estos últimos se encuentra a una altura (algomás de metro y medio) sin duda excesiva para personas de corta estatura. Ensegundo lugar, la abertura resulta pequeña para las bolsas normales de uso domés-tico de 30 litros, que sencillamente no caben por ella cuando están llenas. Y entercer lugar, se ha reducido mucho el número de contenedores. Donde antes seencontraban cuatro o cinco contenedores en un radio de pocas decenas de metrosdesde el portal de mi casa, ahora hay uno sólo en la plaza de Epifanio Velasco. Esdecir, hay que caminar más para llegar al contenedor, y al tener que dar servicioa un mayor número de vecinos, la capacidad del contenedor resulta insuficiente.En varias ocasiones ya me lo he encontrado repleto y sin posibilidad de recibirnuevas bolsas de basura. ¿Qué podemos hacer los vecinos cuando después decaminar 100 o 200 metros cargados con la basura nos encontramos con que nopodemos depositarla en los estupendos nuevos contenedores amarillos?. La granmayoría de los vecinos estamos ya muy sensibilizados con la recogida selectivade basuras, y hacemos un esfuerzo por separar los residuos, reservar espacios dis-tintos en nuestras ya reducidas viviendas para recoger el papel, el vidrio y losenvases, etc. Lamentablemente, este esfuerzo se ha visto penalizado con el cam-bio a los nuevos contenedores, más lejanos, con menos capacidad efectiva, y conmás dificultades para depositar en ellos las bolsas de basura. Aprovecho paradenunciar lo que vemos cientos de vecinos todas las semanas: los contenedoresespeciales de papel y vidrio de la Plaza Epifanio Velasco no se retiran con la nece-saria frecuencia, lo que resulta en la acumulación de papeles, cartones y peligro-sísimas botellas rotas en los alrededores. No es algo esporádico, es algo que ocu-rre todas las semanas. ¿Cuándo se va a reaccionar y aumentar la frecuencia derecogida de estos contenedores?

Gonzalo Génova

46 Enero de 2005

EL BUZÓN

Cartas La respuesta al tema delos iglús queda expuestaen el editorial y página5. En referencia a la otra

cuestión planteada por el remitente, la respuesta de laConcejalía de Medio Ambiente es esta:Estimado señor:Desde el Ayuntamiento agradecemos su sensibilidad yla de otros muchos vecinos en torno a la importancia deproteger el Medio Ambiente mediante procesos comoel de reciclaje. Del mismo modo, le informamos que larecogida de papel y vidrio de los contenedores ubica-dos en la Plaza Epifanio Velasco se realiza con regula-ridad. A pesar de que este servicio se presta los lunes,miércoles y viernes, todas las semanas, hemos compro-bado los hechos que usted relata. Tras una inspecciónhemos detectado que hay varios establecimientos de lazona que depositan en estos contenedores grandes can-tidades de vidrio, papel y cartón sin ajustarse a los díasestablecidos. Nuestro propósito es que los contenedo-res instalados en la vía pública sean utilizados por losvecinos, puesto que los comercios ya disponen de otrosespecíficos para su uso y de un servicio de recogida decartón puerta a puerta. Como puede comprobar no setrata de aumentar la frecuencia de recogida sino de quetodos aprovechemos los recursos que están a nuestraalcance de manera racional y cumpliendo con los prin-cipios inspiradores de cada iniciativa. De todos modos,desde el Ayuntamiento ya se ha apercibido a estos esta-blecimientos para que cumplan la obligación cívica demantener limpio nuestro entorno y colaboren de formaadecuada en el sistema adecuado de reciclaje.

Nota de laRedacción

Page 47: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de
Page 48: SUMARIO - Torrelodones · cambio de sistema se ha realizado de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Complutense, que determi-na la cantidad y ubicación idónea de