100
CILNIANA 3 3ª ÉPOCA. AÑO V Nº 14. 2001 Revista de la Asociación para la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural Edición Edición Edición Edición Edición Grupo Cilniana de Ediciones Centro de Adultos C/ Miraflores, 4 29600 MARBELLA Telf.: 952 77 59 75 Redacción edacción edacción edacción edacción José Luis Casado Bellagarza Rafael García Conde Andrés García Baena Francisco de Asís López Serrano Antonio Luna Aguilar Francisco Javier Moreno Lucía Prieto Borrego Alfonso Sánchez Mairena Antonio Serrano Lima Lina Urbaneja Ortiz Diseño y maquetación Diseño y maquetación Diseño y maquetación Diseño y maquetación Diseño y maquetación Pepe Moyano Impresión Impresión Impresión Impresión Impresión Graficamar La Asociación Cilniana no se hace responsable de las opiniones contenidas en los artículos firmados. LIBRERÍAS COL LIBRERÍAS COL LIBRERÍAS COL LIBRERÍAS COL LIBRERÍAS COLABORADORAS ABORADORAS ABORADORAS ABORADORAS ABORADORAS (Marbella) FM FM FM FM FM - Gral. López Domínguez, 12 HERMES HERMES HERMES HERMES HERMES - Avda. Mayorazgo AREMAR AREMAR AREMAR AREMAR AREMAR - Avda. Arias Maldonado MA MA MA MA MATA - Enrique del Castillo, 3 ZOCO ZOCO ZOCO ZOCO ZOCO - Valentuñana, 2 (San Pedro Alcántara) BERMEJO BERMEJO BERMEJO BERMEJO BERMEJO - Marqués del Duero DEL DEL DEL DEL DELTA - Avda. Oriental Depósito Legal: MA-845-97 ISSN 1575-6416 Título clave: CILNIANA Foto Portada: Cortijo de Miraflores (Cedida por la familia Llanos-Lavigne) Cinco años en Cilniana Cinco años en Cilniana Cinco años en Cilniana Cinco años en Cilniana Cinco años en Cilniana Francisco Javier Moreno Fernández Agitaciones sociales en la tierra de Marbella a raíz de la Agitaciones sociales en la tierra de Marbella a raíz de la Agitaciones sociales en la tierra de Marbella a raíz de la Agitaciones sociales en la tierra de Marbella a raíz de la Agitaciones sociales en la tierra de Marbella a raíz de la conquista castellana conquista castellana conquista castellana conquista castellana conquista castellana (1485-1509) Catalina Urbaneja Ortiz Mezquitas contemporáneas en la Costa del Sol Mezquitas contemporáneas en la Costa del Sol Mezquitas contemporáneas en la Costa del Sol Mezquitas contemporáneas en la Costa del Sol Mezquitas contemporáneas en la Costa del Sol Francisco Javier Moreno Fernández La Industria P a Industria P a Industria P a Industria P a Industria Papelera de Benalmádena. Creación y apelera de Benalmádena. Creación y apelera de Benalmádena. Creación y apelera de Benalmádena. Creación y apelera de Benalmádena. Creación y desarrollo de la "Finca Modelo de San Carlos" en Arroyo desarrollo de la "Finca Modelo de San Carlos" en Arroyo desarrollo de la "Finca Modelo de San Carlos" en Arroyo desarrollo de la "Finca Modelo de San Carlos" en Arroyo desarrollo de la "Finca Modelo de San Carlos" en Arroyo de la Miel de la Miel de la Miel de la Miel de la Miel (1790-1806) Juan Manuel Castillo Cerdán Marbella entre el liberalismo y el proteccionismo. Marbella entre el liberalismo y el proteccionismo. Marbella entre el liberalismo y el proteccionismo. Marbella entre el liberalismo y el proteccionismo. Marbella entre el liberalismo y el proteccionismo. El comportamiento de los precios del cereal en el El comportamiento de los precios del cereal en el El comportamiento de los precios del cereal en el El comportamiento de los precios del cereal en el El comportamiento de los precios del cereal en el sex sex sex sex sexenio democrático: la crisis de 1868 enio democrático: la crisis de 1868 enio democrático: la crisis de 1868 enio democrático: la crisis de 1868 enio democrático: la crisis de 1868 Pepe Bernal Imágenes de ayer Imágenes de ayer Imágenes de ayer Imágenes de ayer Imágenes de ayer Una nueva estación al aire libre entre el Neolítico Final y Una nueva estación al aire libre entre el Neolítico Final y Una nueva estación al aire libre entre el Neolítico Final y Una nueva estación al aire libre entre el Neolítico Final y Una nueva estación al aire libre entre el Neolítico Final y el Calcolítico Antiguo: El L el Calcolítico Antiguo: El L el Calcolítico Antiguo: El L el Calcolítico Antiguo: El L el Calcolítico Antiguo: El Lomo del Espartal. omo del Espartal. omo del Espartal. omo del Espartal. omo del Espartal. Marbella (Málaga) Luis-Efrén Fernández Rodríguez, Ildefonso Navarro Luengo, Mª Isabel Cisneros García, Juan Bautista Salado Escaño y José Suárez Padilla Río R Río R Río R Río R Río Real eal eal eal eal (Marbella, Málaga). Un avance al estudio de la . Un avance al estudio de la . Un avance al estudio de la . Un avance al estudio de la . Un avance al estudio de la cerámica del siglo VII a.C. cerámica del siglo VII a.C. cerámica del siglo VII a.C. cerámica del siglo VII a.C. cerámica del siglo VII a.C. Pedro J. Sánchez Bandera, Alberto Cumpián Rodríguez, Antonio Soto Iborra, Sonia López Chamizo y Rocío Díaz García Una nueva necrópolis hispanomusulmana de ámbito Una nueva necrópolis hispanomusulmana de ámbito Una nueva necrópolis hispanomusulmana de ámbito Una nueva necrópolis hispanomusulmana de ámbito Una nueva necrópolis hispanomusulmana de ámbito rural en el entorno de la Sierra de L rural en el entorno de la Sierra de L rural en el entorno de la Sierra de L rural en el entorno de la Sierra de L rural en el entorno de la Sierra de La Utrera a Utrera a Utrera a Utrera a Utrera (Málaga) Luis-Efrén Fernández Rodríguez, Juan Bautista Salado Escaño y José Suárez Padilla La villa romana de El Saladillo a villa romana de El Saladillo a villa romana de El Saladillo a villa romana de El Saladillo a villa romana de El Saladillo (Estepona, Málaga) Alejandro Pérez-Malumbres Landa y Juan Antonio Martín Ruiz Las huelgas de Hostelería de la Costa del Sol en el as huelgas de Hostelería de la Costa del Sol en el as huelgas de Hostelería de la Costa del Sol en el as huelgas de Hostelería de la Costa del Sol en el as huelgas de Hostelería de la Costa del Sol en el tránsito de la Dictadura a la Democracia tránsito de la Dictadura a la Democracia tránsito de la Dictadura a la Democracia tránsito de la Dictadura a la Democracia tránsito de la Dictadura a la Democracia Carmen R. García Ruiz Los Pósitos de pescadores en la Costa del Sol os Pósitos de pescadores en la Costa del Sol os Pósitos de pescadores en la Costa del Sol os Pósitos de pescadores en la Costa del Sol os Pósitos de pescadores en la Costa del Sol Occidental Occidental Occidental Occidental Occidental (1920-1937) Manuel Morales Muñoz 4 7 26 39 45 54 57 69 73 87 92 98 SUMARIO SUMARIO

SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

  • Upload
    vuquynh

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 3

3ª ÉPOCA. AÑO VNº 14. 2001

Revista de la Asociación para la Defensay Difusión del Patrimonio Cultural

EdiciónEdiciónEdiciónEdiciónEdiciónGrupo Cilniana de Ediciones

Centro de AdultosC/ Miraflores, 4

29600 MARBELLATelf.: 952 77 59 75

RRRRRedacciónedacciónedacciónedacciónedacciónJosé Luis Casado Bellagarza

Rafael García CondeAndrés García Baena

Francisco de Asís López SerranoAntonio Luna Aguilar

Francisco Javier MorenoLucía Prieto Borrego

Alfonso Sánchez MairenaAntonio Serrano Lima

Lina Urbaneja Ortiz

Diseño y maquetaciónDiseño y maquetaciónDiseño y maquetaciónDiseño y maquetaciónDiseño y maquetaciónPepe Moyano

ImpresiónImpresiónImpresiónImpresiónImpresiónGraficamar

La Asociación Cilniana no se hace responsable delas opiniones contenidas en los artículos firmados.

LIBRERÍAS COLLIBRERÍAS COLLIBRERÍAS COLLIBRERÍAS COLLIBRERÍAS COLABORADORASABORADORASABORADORASABORADORASABORADORAS

(Marbella)FMFMFMFMFM - Gral. López Domínguez, 12

HERMESHERMESHERMESHERMESHERMES - Avda. MayorazgoAREMARAREMARAREMARAREMARAREMAR - Avda. Arias Maldonado

MAMAMAMAMATTTTTAAAAA - Enrique del Castillo, 3ZOCOZOCOZOCOZOCOZOCO - Valentuñana, 2

(San Pedro Alcántara)BERMEJOBERMEJOBERMEJOBERMEJOBERMEJO - Marqués del Duero

DELDELDELDELDELTTTTTAAAAA - Avda. Oriental

Depósito Legal:MA-845-97

ISSN 1575-6416

Título clave: CILNIANA

Foto Portada: Cortijo de Miraflores(Cedida por la familia Llanos-Lavigne)

Cinco años en CilnianaCinco años en CilnianaCinco años en CilnianaCinco años en CilnianaCinco años en CilnianaFrancisco Javier Moreno Fernández

Agitaciones sociales en la tierra de Marbella a raíz de laAgitaciones sociales en la tierra de Marbella a raíz de laAgitaciones sociales en la tierra de Marbella a raíz de laAgitaciones sociales en la tierra de Marbella a raíz de laAgitaciones sociales en la tierra de Marbella a raíz de laconquista castellana conquista castellana conquista castellana conquista castellana conquista castellana (1485-1509)Catalina Urbaneja Ortiz

Mezquitas contemporáneas en la Costa del SolMezquitas contemporáneas en la Costa del SolMezquitas contemporáneas en la Costa del SolMezquitas contemporáneas en la Costa del SolMezquitas contemporáneas en la Costa del SolFrancisco Javier Moreno Fernández

LLLLLa Industria Pa Industria Pa Industria Pa Industria Pa Industria Papelera de Benalmádena. Creación yapelera de Benalmádena. Creación yapelera de Benalmádena. Creación yapelera de Benalmádena. Creación yapelera de Benalmádena. Creación ydesarrollo de la "Finca Modelo de San Carlos" en Arroyodesarrollo de la "Finca Modelo de San Carlos" en Arroyodesarrollo de la "Finca Modelo de San Carlos" en Arroyodesarrollo de la "Finca Modelo de San Carlos" en Arroyodesarrollo de la "Finca Modelo de San Carlos" en Arroyode la Mielde la Mielde la Mielde la Mielde la Miel (1790-1806)Juan Manuel Castillo Cerdán

Marbella entre el liberalismo y el proteccionismo.Marbella entre el liberalismo y el proteccionismo.Marbella entre el liberalismo y el proteccionismo.Marbella entre el liberalismo y el proteccionismo.Marbella entre el liberalismo y el proteccionismo.El comportamiento de los precios del cereal en elEl comportamiento de los precios del cereal en elEl comportamiento de los precios del cereal en elEl comportamiento de los precios del cereal en elEl comportamiento de los precios del cereal en elsexsexsexsexsexenio democrático: la crisis de 1868enio democrático: la crisis de 1868enio democrático: la crisis de 1868enio democrático: la crisis de 1868enio democrático: la crisis de 1868Pepe Bernal

Imágenes de ayerImágenes de ayerImágenes de ayerImágenes de ayerImágenes de ayer

Una nueva estación al aire libre entre el Neolítico Final yUna nueva estación al aire libre entre el Neolítico Final yUna nueva estación al aire libre entre el Neolítico Final yUna nueva estación al aire libre entre el Neolítico Final yUna nueva estación al aire libre entre el Neolítico Final yel Calcolítico Antiguo: El Lel Calcolítico Antiguo: El Lel Calcolítico Antiguo: El Lel Calcolítico Antiguo: El Lel Calcolítico Antiguo: El Lomo del Espartal.omo del Espartal.omo del Espartal.omo del Espartal.omo del Espartal.Marbella (Málaga)Luis-Efrén Fernández Rodríguez, Ildefonso Navarro Luengo,Mª Isabel Cisneros García, Juan Bautista Salado Escañoy José Suárez Padilla

Río RRío RRío RRío RRío Real eal eal eal eal (Marbella, Málaga). Un avance al estudio de la. Un avance al estudio de la. Un avance al estudio de la. Un avance al estudio de la. Un avance al estudio de lacerámica del siglo VII a.C.cerámica del siglo VII a.C.cerámica del siglo VII a.C.cerámica del siglo VII a.C.cerámica del siglo VII a.C.Pedro J. Sánchez Bandera, Alberto Cumpián Rodríguez, Antonio Soto Iborra,Sonia López Chamizo y Rocío Díaz García

Una nueva necrópolis hispanomusulmana de ámbitoUna nueva necrópolis hispanomusulmana de ámbitoUna nueva necrópolis hispanomusulmana de ámbitoUna nueva necrópolis hispanomusulmana de ámbitoUna nueva necrópolis hispanomusulmana de ámbitorural en el entorno de la Sierra de Lrural en el entorno de la Sierra de Lrural en el entorno de la Sierra de Lrural en el entorno de la Sierra de Lrural en el entorno de la Sierra de La Utrera a Utrera a Utrera a Utrera a Utrera (Málaga)Luis-Efrén Fernández Rodríguez, Juan Bautista Salado Escañoy José Suárez Padilla

LLLLLa villa romana de El Saladilloa villa romana de El Saladilloa villa romana de El Saladilloa villa romana de El Saladilloa villa romana de El Saladillo (Estepona, Málaga)Alejandro Pérez-Malumbres Landa y Juan Antonio Martín Ruiz

LLLLLas huelgas de Hostelería de la Costa del Sol en elas huelgas de Hostelería de la Costa del Sol en elas huelgas de Hostelería de la Costa del Sol en elas huelgas de Hostelería de la Costa del Sol en elas huelgas de Hostelería de la Costa del Sol en eltránsito de la Dictadura a la Democraciatránsito de la Dictadura a la Democraciatránsito de la Dictadura a la Democraciatránsito de la Dictadura a la Democraciatránsito de la Dictadura a la DemocraciaCarmen R. García Ruiz

LLLLLos Pósitos de pescadores en la Costa del Solos Pósitos de pescadores en la Costa del Solos Pósitos de pescadores en la Costa del Solos Pósitos de pescadores en la Costa del Solos Pósitos de pescadores en la Costa del SolOccidentalOccidentalOccidentalOccidentalOccidental (1920-1937)Manuel Morales Muñoz

47

2639

45

5457

69

73

8792

98

SUMARIOSUMARIO

Page 2: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

4 CILNIANA

5cinco años en

CILNIANA

No es una fábula ni tiene moraleja el relatode esta pequeña historia de historiadores, y

no tanto ni tan poco, que han historiado, histo-rian y hecho historia, reunidos patrimonialmenteinquietos, en una pequeña asociación, casi mar-ginal en la consideración objetiva de sus objeti-vos, adjetivados de defensa y de difusión, objeti-vamente inofensivos y en la práctica, por la prác-tica de este ejercicio, involucrados hasta en suspercepciones sensibles en un traveseo lúdico-fes-tivo desviado, mas no degenerado, en un traveseono tan lúdico ni festivo, una travesía en el desier-to más bien cabreada y, a veces, encabronada, deuna reivindicativa actitud de rebeldía, reveladatras años de percepciones en entornos patrimo-niales susceptiblemente afectados del mal de ladesconsideración y necesitados de una agitacióngeneral, para poder extirpar otros sentimientostan perceptivos como los anteriores pero más ge-neralizados y generados por, esta vez sí, una fá-bula de Cíbola, no sé si en siete ciudades peromuy genéricamente calificados en otro entornopatrimonial, no histórico, de generación de ri-queza.

Y así esta historia presentada en presen-cia de un público reducido, no en tamaño inte-lectual sino en cantidad, localmente involucradoen la localidad de sus sufrimientos, localizada ycircunscrita a un cotidiano ritmo vital de traba-jo, familia, ilusiones, alegrías y tristezas, y quetan locales están que quedarán al margen de los

grandes contenidos patrimoniales nacionales einternacionales para delimitar su efectividad yresultado a la vehemencia de estos lugareñospatrimonialmente sensibilizados, que somos muypocos, menos de los imaginables, con nuestrapercepción emotivo-sentimental herida ante estepanorama inocuo de virtudes abstractas y utópi-cas, y escaldada por la abrumadora sensación deque nuestra sensibilidad patrimonial es tan sen-sible como el patrimonio defendido.

Cinco años ha que la decisión de fomen-tar este conglomerado de virtudes tan extrañasfructificó en este gremio de extraños personajescuyo patrimonio era el de todos, sin propensio-nes pecuniarias y con una voluntad dadivosa porofrecer nuestro saber patrimonial libre de cargasy garantizado, en una entidad extrañamente de-nominada Cilniana, más no Gilniana, ni Siliana.Un extraño lugar, por supuesto desaparecido ymal ubicado, con evidentes dificultades fonéti-cas, mal interpretado en su recepción auditiva ypublicitariamente alejado de las teorías de la fá-cil asimilación.

Y allí, en la abstracción de este no lugar,sin un duro, iniciamos este duro trabajo de in-tentar convencer y sensibilizar de que estas su-puestas virtudes eran compartibles y compatiblescon esas otras personas, más de las imaginables,que les importa más un duro que una piedra vie-ja, tan dura como las cabezas de los que afanosa-mente recolectan duros y que no apuestan ni un

Francisco Javier Moreno Fernández

Page 3: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 5

duro por esas piedras viejas que entorpecen lamultiplicación de esos duros especulativamentecorrectos y nada edificantes virtualmente. Edifi-cios nada virtuales, poco abstractos y nada utó-picos, repletos de insensibles duros destinadosa menesteres menos sensibles y nadafilantrópicos en la defensa de un entorno patri-monial socialmente correcto, percibido como unsueño cursi de gráciles ciudadanos sensibles einmaculados niños disfrutando en armonía de lospródigos obsequios que la historia nos ha deja-do en virtuosas ciudades de respetos mutuos,arqueológicamente respetadas, medioambien-talmente cuidadas e históricamente satisfechasen grandes zonas verdes, muy verdes y muy gran-des, compositivamente equilibradas en un entor-no de acordes consonantes y miradas placente-ras.

Pero hete aquí, cuando nadie daba unduro, con todo y sin nada, esa extraña agru-pación de conservacionistas progresistas mar-ginales, convencidos de nuestras virtudes sen-sibles e intelectuales, emprendimos la sanaconquista de esta entelequia patrimonial ig-nota e ignorada, nada reconocida y menos va-lorada, utilizando para ello convincentes he-rramientas lúdicas poco convencionales parael fomento de esas depauperadas percepcio-nes sensibles de los no tan patrimonialmenteconvencidos pero no menos cultivados enotras sensibilidades.

¡Cilniana! ¿Qué? ¿Quiénes? ¿Cuál es elorigen del extraño nombre de esa extraña agru-pación de enigmáticos personajes? Tan compli-cada situación requería esfuerzo en imaginacióny precisión en su ubicación. ¿Dónde estáis? ¿Con-tra Gil o a favor? ¿Ideología? Ideología, la marcaregistrada de los registros políticamente correc-tos o incorrectos. Miserias de la democracia. ¡Quenos registren! Nuestra ideología el patrimonio his-tórico. ¡Ja Ja! No existe ese registro abstracto. Ocon unos o con los otros. Con ninguno, sin unduro, contra todos ¿sin un duro? Contra los queestán contra el patrimonio. Nadie. ¿Nadie? Puespor lo menos contra los que no les gusta tanto,contra los que tienen el gusto en desuso y laspapilas gustativas hartas de tragar quina mate-rial, de materiales materialistas, claro.

¿Asociación?, ¿colectivo?, ¿agrupación?,¿fundación?, ¿sin dinero? Primero debatimos,discutimos, luego reconciliamos y conciliamos unresultado donde disponer utópicos y abstractosideales sobre esos extraños objetivos en un con-cilio de presidentes y juntas directivas concilia-doras para sobrevivir, conciliando objetivos con-fusos. Tanto un roto como un descosido. ¿Y sinos encadenamos al Cortijo de Miraflores? ¿Pe-

dimos una subvención al entonces y hoy absolu-tamente ayuntado Ayuntamiento de las demo-cráticas mayorías absolutas tan generadores deriqueza? ¿Para qué? Paraguay ¿Probamos las doscosas o ninguna? Ninguna, pero patrimonial-mente comprometidos en una nueva tarea reden-tora de remover conciencias y entrañas sobre taninfravalorados entornos patrimoniales con la in-dependencia por delante. Pendientes siempre deesos pendencieros, aviesos agresores, osadostransgresores de nuestras subjetivas sensibilida-des. Contra todos.

Un holding de ilusiones, multinacionaltrasnochada, tomaba forma bastante informeaún. Cinco minutos de entrevista para cono-cer Cilniana, si hay denuncia el doble a dobleespacio y en portada, que el interés patrimo-nial va in crescendo y ya ocupa un espacio con-siderable, pues despunta y sacándole puntaaún más tras las noticias nacionales, las inter-nacionales, los deportes, las económicas, laslocales, Gil, la vecina descontenta y la falta deaparcamientos. Qué bonito es el patrimoniohistórico. Cuántos monumentos e interesan-tes restos arqueológicos de contraportadasamables para darnos a conocer amablementeinvolucrados en la dinámica del si sale o nosale. Hoy sí, mañana no, y lo dejamos para otrodía. ¿Te acuerdas de todas las denuncias pú-blicas? Algo queda.

Revistas, libros, concursos, exposicio-nes, conferencias, jornadas, denuncias, sin unduro. Estamos aquí, en este no lugar, para per-der dinero. Altruistas independientes buscansubvención para sobrevivir. No queremos serpolíticamente correctos aunque lo aparente-mos. Ésta es una empresa de expresiones noremuneradas. Graficamar es una bendiciónirreverente de solidaridad, gracias. Subsidio acambio de protección. El silencio políticamen-

te correcto entraña miserias, destierra verda-des y acomoda voluntades. ¿Dónde está esareivindicativa actitud de rebeldía? La supervi-vencia nunca ha sido fácil.

Pequeñas estructuras mediáticas de pe-queños medios de comunicación locales congrandes personas perceptivamente sensiblescomponen el mensaje como profesores a de-

CINCO AÑOS EN CILNIANA

Cinco años ha que la decisión de fomentar esteconglomerado de virtudes tan extrañas

fructificó en este gremio de extraños personajescuyo patrimonio era el de todos.

Page 4: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

6 CILNIANA

bate entre el interésmediático y las per-cepciones sensibles deutópicas voluntadesregeneradoras y didácticas. Gra-cias Charo, Meme, Javier, Joaquín,Jorge, Miguel. Marbella precisa re-ceptores, que hay muy pocos, me-nos de los imaginables, potencial-mente sensibles a las virtudes cul-turales, oscurecidos por la gene-rosidad mediática y mediatizada denuestro alcalde y sus circunstanciasque más que circunstancialmente secircunscriben a los juzgados deMarbella, Málaga o Madrid. Ésa es otratravesía en otro desierto. Os ha venidomuy grande. Nos ha venido muy gran-de a todos. No hay punto y final. Y éstasí que es la fábula de la Cíbola fabulosa, conmoraleja y réquiem por los que han caído ycaerán. Es un reguero de impotencia. Vuestrosacadémicos años de periodismo se reducen aun monotema ya gastado por degenerado, tan-to como las relaciones vecinales de favorablesy detractores. Ya nadie descubre nada, ningu-na denuncia es tan noticia, ni ninguna opiniónponderada.

Y nosotros mientras, en ese no lugar, enBabia, generando otras riquezas más livianas ydúctiles, intentando recomponer este paisaje detantas medias verdades y enfrentados a esa rea-lidad nunca deseada y siempre abrumadora de

juegos y escarceos del te doy y me das o te qui-to, del todo negociable para sobrevivir. Si cedeste fagocitan, si resistes te detractan sin retrac-to, si callas mueres. Y es que Marbella excluye yla neutralidad cuesta tanto como la implicación.Con todo y sin nada el producto de nuestrospatrimoniales conocimientos, humildementeofrecidos y tan poco conocidos como reconoci-dos, objetivamente académicos, muchas vecesdenigrados y despreciados, otras enaltecidos ytasados en el idioma de la bondad, ahí quedanconvertidos en inversiones intangibles de bie-nes futuros y duraderos, gratuitos, manipulablespor dúctiles y siempre recompensados con ge-nerosas plusvalías gozosas de complacientes re-conciliaciones emocionales con el lugar dondevives.

CINCO AÑOS EN CILNIANA

En realidad a cuántos nos importaque desapareciera el Premio Juan

Carlos de Poesía, y elde Novela Ciudad deMarbella, la Bienal deArte, el teatro, el úl-timo alfar de Marbe-

lla, la Colonia de El Án-gel –pregúntale a los que viven allí–.Quién levantó la voz cuando destru-yeron las pinturas murales del home-naje a Picasso en el destruido mer-

cado y qué importó que levantaras lavoz cuando destruían la Marina. Ysólo importó lo que denunciamoscuando se reparó. ¿Existe algún res-ponsable responsable, culturalmentecultural de todos estos desmanes? Laobviedad da grima y el oprobio queda

en juicio político que, subjetivamente admi-nistrado, sólo en consideraciones críticas so-bre irresponsables omisiones suplidas por fas-tuosos fastos, muy publicitarios y muy va-cuos, fundados en la inercia del ruido y lasnueces. Y todos tan contentos en esta déca-da ominosa tan agresiva para nuestrasperceptivas y emocionales sensibilidades, quemás anda una burra si se le azuza que cuan-do se le da de comer.

Y andando entre tanta miseria, que nome perdonen los identificados, a la puerta deeste no lugar, placentero por su ubicuidad yfalta de afiliación, con más fobias que filias,huyendo del pedestal de las corrosivas vani-dades y aparentando integridad donde nopuede haberla, estos conservacionistas pro-gresistas marginales, aún más marginalescuanto más conservacionistas y menos pro-gresistas cuando el progreso se desvirtúa, dis-puestos a suplir, sin un duro, esta penuria pe-nosamente indiferente de nuestros padres ytutores, clamamos emancipación por desidiaen los entornos patrimonialmente objetivos;abogamos por muchos no lugares, organiza-dos, sin un duro, en células de entusiasmo,sin descanso, cargados de acritud crítica, sintregua, porque nuestro sitio es un estado desitio con fuego cruzado, sin munición, sólocon la palabra.

Más reconfortado que maltrecho, aban-dono estas palabras confabulado con mi re-beldía a cuestas, abriendo la puerta de esteespacio sin sombra a otros ejercientes de mag-nanimidad utópica, generadores de ilusionesy siempre obstinados en la rehabilitación desus conciencias, en este quinto aniversario deparvedad y virtud. Queda un largo camino, sinfinal.

Quién levantó la voz cuando destruyeron laspinturas murales del homenaje a Picasso en el

destruido mercado y qué importó que levantarasla voz cuando destruían la Marina.

Page 5: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 7

na vez firmadas las capitulaciones que pon-drían fin al dominio musulmán, Marbella y

su tierra se adhieren pacíficamente al poder cas-tellano en una entrega sin brillantez, sin el rugi-do de la naciente artillería, un simple “acto derelevo” entre dos fuerzas, la cristiana y la islámica,al fin de un duelo multisecular, advirtiéndose untono de generosa legislación en las primeras dis-posiciones económicas para las tierras recién in-corporadas1 . Estos acuerdos supondrán el cuer-po legal por el que se regirán los mudéjares apartir de ese momento y a cuyo cumplimientoestaban obligados vencedores y vencidos. Por latrascendencia que tuvieron en las relaciones pre-vias al establecimiento del orden castellano, re-señaremos sus puntos más significativos:

Primeramente es asentado queme darán y entregarán (…) libre y

desembargadamente los castillos yfortalezas de la çibdad de Marbellae de las villas de Montemayor eCortes, e de las otras fuerças de ladicha çibdad e su tierra.

Ytem es asentado que yo tomee reçiba so mi amparo e segurodefendimiento real a todos losvesinos e moradores de la dichaçibdad e villas e logares de su tie-rra, e que no consentiré ni daré lu-gar que por mí ni por mis gentesni por otra persona alguna, les seafecha mal ni daño, ni desaguisadoalguno, ni les sea tomado cosa al-guna de lo suyo. E que los quequesyeren yr a bevir al Reino deGranada, les mandaré pasar segu-ramente, e los que quesyeren yr a

AGITACIONES SOCIALES en la tierra de MARBELLAa raíz de la CONQUISTA CASTELLANA (1485-1509)

Catalina Urbaneja Ortiz

Las capitulaciones firmadas en los momentos previos de la conquista de Marbella suponenpara los vencidos un corpus legal que les garantizaba la supervivencia dentro del nuevo ordenque se implanta en la ciudad. Su progresivo incumplimiento por parte de los Reyes Católicosincidirá directamente en la estabilidad de la población mudéjar, siendo las agitaciones socialesla nota más característica de este periodo.

Panorámica de Istán desde la Sierra del Real. Al fondo, la Sierra Blanca de Marbella.

U

Page 6: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

8 CILNIANA

bevir allende, les mandaré asy mis-mo pasar seguros (…) E los quequesyeren bevir en tierra deMarbella o en otras qualesquierpartes de mis reynos e señoríos, lesmandaré dar en que bivan e mo-ren2 .

Las capitulaciones de Marbella continúanel esquema establecido para las poblaciones con-

quistadas a lo largo de la campaña de 1485, ob-servándose en algunos de sus apartados un afánpor conservar el estatuto personal del musulmán,al tiempo que otros establecen medidas encami-nadas a limitar sus libertades, reglamentando eldesalojo de las fortalezas existentes en el terri-torio conquistado. Un abandono que conlleva laobligación de entregar las armas de fuego quepermanecieran en poder de los vencidos.

A pesar de estos compromisos, se detec-ta en el Monarca un altruismo que es interpreta-do por algunos historiadores como producto, nosólo de la prisa por terminar una guerra larga ycostosa, sino también como un acto firmado sinmucha convicción, en donde habría que poneren duda la vigencia que en el ánimo del rey Cató-lico pudieran tener estos textos3 . En este senti-do irán las actuaciones reales dado que, una vezconquistada la ciudad, se dictarán normas parasu repoblación por familias castellanas en un nú-mero ilimitado4 . Un proceso repoblador que fo-mentaría no sólo el descontento de los vencidos,sino también las desigualdades sociales al refor-zar los cuerpos de élite con la dotación a caballe-ros y escuderos, de cuantiosos lotes de tierras,reglamentando la distribución de la poblaciónatendiendo a factores basados en la calidad delos aspirantes, “quarta parte de cavalleros, escu-deros con armas y cavallos; otra quarta parte demercaderes, oficiales y hombres tratantes; otrade hombres de la mar y pescadores; y la otraquarta parte de labradores”5 .

Además, ordenan un inventario de las tie-rras de labor que posee la ciudad para obtenerun total conocimiento de la superficie disponi-ble, “y según ella, mandasen dar a cada uno laparte que a su servicio y a la buena población de

la ciudad vieran que correspondía”. Asimismodeben enviar una relación de las casas existentesatendiendo a su dimensión y calidad, “las princi-pales, medianas y no tales”, para que las pudie-sen adjudicar a cada uno según su nivel social yeconómico6 .

Finalmente se completaría este informecon un padrón de los vecinos castellanos apo-sentados en Marbella a la espera de la asignaciónde lotes “por sus nombres, quién y de qué suer-te era cada uno (…) y también relación de lasYglesias y Hospitales para que fuesen dotadosconforme entendiesen sus Majestades que con-venía al servicio de Dios y de dichas Yglesias”7 .Incentivándose la clásica distinción entre aque-llos militares que habían colaborado en la con-quista, generosamente compensados alasignárseles un lote doble o quizás triple, y elresto de los aspirantes, quienes sólo podrían ac-ceder a uno. Todo ello sin excluir la erección ydotación de iglesias “que suponen siempre capí-tulos importantes en cada reparto”8 .

La situación experimentará un giro consi-derable cuando los mudéjares observen cómo losrepartidores, actuando en nombre y representa-ción de los Reyes, entregarán sus tierras a losrepobladores cristianos, aun cuando en las ne-gociaciones previas a la rendición se había acor-dado lo contrario. Este progresivo desman-telamiento por parte de los funcionarios realesaparece como una provocación al actuar en con-tra de los proyectos de la Corona, “que preten-día la permanencia de los mudéjares con objetode recaudar para sí los impuestos nazaríes”9 .

Las manipulaciones realizadas sobre elpatrimonio de los vencidos tienen su origen enlos propios Monarcas, quienes desde el momen-to de la conquista concederán a sus hombres deconfianza cuantiosas mercedes de tierras y casasanteriormente pertenecientes a los musulmanes,los cuales se verán traicionados al comprobarcómo el incumplimiento de las capitulaciones seevidenciaba paulatinamente10 . Tenemos constan-cia de la donación realizada en 1487 a FernandoVallejo, de un mesón y unas casas ubicadas en laPuerta del Mar; en 1488 se le regalan al conde deRibadeo casas y tierras para la construcción deun molino; a la iglesia parroquial de Santa Maríade la Encarnación se le entregan un molino y seistiendas, además de las cuatro caballerías de tie-rra asignadas en el repartimiento. Igualmente alos hospitales, ermitas y monasterios que semandaron erigir se les entregaron bienes sufi-cientes para poder subsistir11 .

Estas transgresiones originarán graves al-tercados con los mudéjares, especialmente los

AGITACIONES SOCIALES

La situación experimentará un giro considerablecuando los mudéjares observen cómo los repartidores,

actuando en nombre y representación de los Reyes,entregarán sus tierras a los repobladores cristianos,

aun cuando en las negociaciones previas a la rendiciónse había acordado lo contrario

Page 7: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 9

residentes en las alquerías del interior marbellí,quienes consideraban la integración al sistemapolítico de sus ancestrales enemigos, precisamen-te por haberse gestionado entre las oligarquíaslocales y no consensuada con toda la comuni-dad, una traición a sus intereses, generando undescontento que pondría en peligro la pervivenciadel incipiente proceso repoblador.

Una situación de similares característi-cas se dio en las sierras del interior, en dondelos vencidos encontrarán las circunstancias máspropicias para provocar alteraciones, motivo defuerte inquietud para los recién llegados. Lainestabilidad social será generalizada en la cam-paña de 1485, arrancando la subversión desdelas primeras actuaciones efectuadas a raíz de laconquista, en donde los comportamientosindivi-dualizados conseguirán mover a la masahasta obtener unos resultados colectivos abso-lutamente impensables para los dominadores.Los abusos que sobre los mudéjares ejercíanlas autoridades cristianas fueron constantes eincontrolados, denotándose un espíriturevanchista que marcaba unas desigualdades so-ciales cada vez más profundas. Tampoco es aje-na a ellos el resto de la sociedad cristiana queno termina de aceptar la continuidad de los mu-sulmanes en el territorio, pues tanto oligarcascomo repobladores se creerán en un status su-perior al de los vencidos12 .

Las agitaciones sociales fueron exten-diéndose como un reguero de pólvora por lasalquerías de Marbella y la Serranía de Ronda,donde numerosos poblados se sumaron al des-contento general. Al desencanto por la viola-ción de los pactos habría que sumar la falta deuna política decidida por parte de la Coronaque, aunque deseaba la paz en los nuevos te-rritorios, se veía incapaz de contener las aspi-raciones de sus hombres de confianza.

Las fuentes documentales de la época,especialmente en el período comprendido en-

tre 1485 y 1492, son cuantiosas y de su estu-dio se desprenden acciones que avalan lo ante-riormente expuesto. Si en ocasiones se dictannormas proteccionistas para la minoríaautóctona, otras veces nos encontramos con

mercedes de tierras, casas, molinos, hornos,mesones, etc., que pasarán a formar parte delpatrimonio personal de corregidores, caballe-ros, iglesias o monasterios. Citemos como ejem-plo las donaciones efectuadas a dos destaca-dos personajes, Juan de Lara, jurado de Ronda,“de una parada de dos molinos en el río deRonda que eran de sus altezas” 13 y Nuño deVillafaña, “por los muchos e buenos serviçiosque vos me avéis fecho (…) espeçialmente enla guerra de los moros, (…) vos fago merçed deun sytio de casas, que es en la çibdad deMarbella, que está caydo, que solía ser orno depan coger14 .

Estas donaciones serán una de las cau-sas determinantes de las violentas reaccionesque se producirán en la zona de Marbella, endonde se perfila un hecho de interés económi-co al serlo de índole demográfico: la prontatransformación en eriales y despoblados de lo-calidades sucesivamente incorporadas15 por eldesmantelamiento del patrimonio mudéjar enestos despoblados, ubicados junto al mar, y queserán repartidos a la población castellana a pe-sar de las fuertes protestas de los vencidos.

AGITACIONES SOCIALES

Las agitaciones sociales fueron extendiéndosecomo un reguero de pólvora por

las alquerías de Marbella y la Serranía de Ronda,donde numerosos poblados se sumaron al

descontento general

El núcleo urbano, apiñado al pie de la Sierra del Real.

Page 8: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

10 CILNIANA

Para sosegar los ánimos se insta a losmusulmanes a presentar los títulos de propiedadque avalen la presunta posesión de las tierrasdisputadas, a sabiendas que éstos habían desapa-recido en la guerra o nunca existieron. Ante lamanifiesta carencia documental, Juan Alonso Se-rrano decide continuar el repartimiento enco-mendado sin tener en cuenta las reivindicacio-nes de los antiguos propietarios.

La sentencia de Serrano nos llegó en unatranscripción del Siglo XVIII que se conserva enel Archivo Municipal de Istán, formando parte delexpediente derivado del pleito que se había plan-teado entre los vecinos de este pueblo, el Conce-jo de Marbella y la Real Hacienda, sobre la deli-mitación de su término municipal, finalizando unacontroversia que arranca de 1506. Como todoslos documentos de la época, necesita de variaslecturas para llegar a una conclusión definitiva,pero, una vez analizado en profundidad, la infor-mación que obtenemos sobre el reparto de lastierras de los mudéjares a los repobladores cas-tellanos nos permite establecer algunas conclu-siones:

Juan Alonso Serrano parte de las alegacio-nes que hacen los mudéjares sobre las alqueríasdespobladas del litoral de Marbella ubicadas enlos cursos bajos y medios de los ríos Verde,Guadaiza y Guadalmedina y que fueron abando-nadas tras la conquista. Por su parte, la ciudadinsiste en la legítima posesión de las tierras ad-judicadas, e incluso pretenden ostentar la pro-piedad de las fortalezas de Montemayor y Cor-tes. Ante esta disyuntiva y tras consultar los do-cumentos presentados al efecto, Serrano trata dereconstruir las demarcaciones territoriales delperiodo islámico, entendiendo que los Reyes ha-bían asignado a la ciudad, como parte integrantede su término, el conjunto formado por los luga-res y fortalezas antes citadas, “libre e desemba-razado de los dichos moros, para que su Altezapudiese poblar de la gente que mandase”16 .

Y por lo que respecta a las peticiones delos musulmanes, deduce que no son justas, puesal despoblarse una alcaría, su territorio se inte-graba en el término de la ciudad. Y en este caso

los despoblados objeto de litigio, al haber sidoabandonados por sus vecinos en el momento dela conquista, deberían formar parte indivisible delos terrenos anexos a Marbella.

Partiendo de estas premisas, traza una lí-nea imaginaria que uniría Marbella, Cortes yMontemayor, justificando sus determinaciones enbase a este planteamiento: en las alquerías situa-das al norte de ella (todas pobladas) podrían sushabitantes continuar disfrutando de sus posesio-nes, en tanto que las ubicadas al sur (despobla-dos) serán repartidas entre los repobladores.

Una vez marcadas las pautas a seguir, elestado de la cuestión que presenta el dictamende Serrano es el siguiente: Benahavís, Almachar,Tramores, Daidín, Arboto e Istán, asentamientosubicados al norte de Montemayor, quedarán enpoder de los mudéjares. Las alquerías despobla-das al sur de Montemayor (Esteril, Fontanillas,Benimaurín, Benabolás y Nagüeles) pasarán a en-grosar el término de Marbella y por consiguientese entregarán a los cristianos viejos.

Las peticiones de Ojén sobre Montenegralno han lugar porque “su villa fue alcaría despo-blada y su término fecho ansimismo de la ciu-dad”17 . En cuanto al Alicate, que se había despo-blado con posterioridad a la anexión, parecía te-ner sus protestas fundamentadas al pedir las tie-rras que tuvieron anteriormente en el términode Ojén, volviéndoselas a asignar en base a la noexistencia de despoblados entre éste y Marbella.

El dictamen de Serrano no convenció a losmudéjares que continuaron con sus exigenciashasta forzar al Concejo de Marbella a solicitaruna ratificación de la sentencia. La carta de con-firmación fue dada en Alcalá de Henares el 9 demarzo de 1498, aprobando la reforma del bachi-ller sobre “las casas y heredades, e términos ealcarías pobladas e despobladas que a esa cibdade vecinos de ella dió. E la sentencia que sobreello por el fue dada, mandamos que agora, y deaquí adelante se guarde y cumpla en todo y portodo”18 .

Por lo que respecta a los despoblados, lasposiciones de Serrano y la Corona están plena-mente justificadas pues, al tratarse de alqueríascosteras era imprescindible mantener a los mu-déjares alejados de ellas para implantar pobla-ción castellana en los territorios adyacentes a lacosta. Estas actuaciones se complementarán conel repliegue de los mudéjares hacia la montaña,distantes una legua del mar.

En resumen podemos decir que ésta fuela tónica general en los años siguientes a la ren-

AGITACIONES SOCIALES

El detonante de la revuelta mudéjar parte de laantigua capital del reino nazarí, adonde se habíadesplazado el arzobispo de Toledo fray Francisco

Ximénez de Cisneros. Durante su estancia enGranada, el cardenal observó que la labor pastoralrealizada por Hernando de Talavera no lograba los

objetivos inicialmente previstos

Page 9: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 11

dición, inquietud y descontento que se manifiestacon una mayor virulencia en las alquerías serra-nas, mientras que Marbella apenas si observó al-tibajos en el comportamiento de los mudéjaresreplegados hacia la zona del interior. Las poste-riores actuaciones de repartidores y recaudado-res, especialmente en el cobro de los diezmospara la Iglesia oficial, enardecerán los ánimos delos vencidos a quienes las Capitulaciones eximíande los impuestos eclesiásticos, yendo en aumen-to las hostilidades hasta abocar en la rebelión deSierra Bermeja.

LA REBELIÓN DE SIERRA BERMEJA

Fue el detonante de las tensiones acumu-ladas por la población musulmana tras su incor-poración a Castilla, desencadenando a su vez unrosario de acontecimientos que posteriormenteinfluirán decididamente en las alquerías del inte-rior de la tierra de Marbella, especialmente Ojén,Arboto e Istán19 .

Iniciaremos este apartado con un someroestudio sobre la situación de los musulmanes enlos años posteriores a la conquista, así como lasactuaciones de la Corona, pues se constituiránen el punto de partida de una resistencia que iráin crescendo hasta el estallido de principios delsiglo XVI.

Siguiendo el espectro de las ordenanzasencaminadas a conseguir la buena población deMarbella, una de las primeras disposiciones con-sistirá en inventariar con fines tributarios el nú-mero de almas existentes en cada una de las al-querías mudéjares. Esta investigación deberíacomplementarse con una relación detallada delas posesiones de los musulmanes, así como delos impuestos que en otro tiempo pagaban al reyde Granada.

En 1486 facultan a Juan Gutiérrez Tello,caballero continuo de la Casa Real, para que visi-te las ciudades de Ronda y Marbella y se informesobre las personas que habitan en ellas y sus for-talezas, indagando las posibles vías para la cap-tación de impuestos. Simultáneamente se orde-na a los alcaides faciliten las investigaciones deGutiérrez “secreta y públicamente, espeçialmenteen la orden e manera que él entendiere que máscumple a nuestro serviçio”20 .

De estas pesquisas emanarán nuevosgravámenes para la población autóctona, que semostrará reacia a pagarlos pese al interés de losfuncionarios encargados del cobro. Este afánrecaudatorio viene a demostrar que, al menosen los momentos posteriores a la anexión, lapercepción monetaria fue el único móvil que lle-

vaba a los castellanos a relacionarse con la po-blación musulmana, la cual veía cómo a pesar delo pactado, soportaban unos nuevos amos conenormes ansias de riqueza21 .

El cobro del primer servicio se lleva a caboen 1486 y que, por lo inesperado, provocará gra-ves alteraciones sociales. En Gaucín y su tierra,los rebeldes tomaron la fortaleza, antiguo sím-bolo del poder nazarí arrebatado por los vence-dores, cuyo autoritario comportamiento no erapropicio a veleidades. Pese a ello, la presenciade los nuevos señores no resultó un obstáculopara que las acciones de protesta adquiriesen tin-tes dramáticos y sangrientos, la más significativaacaso fuera el asesinato del alcaide y otros ayu-dantes que se encontraban en ella22 .

El aparato burocrático creado a los efec-tos de la percepción de los nuevos impuestosexigió la dotación de poderes especiales a losrecaudadores para evitar los fraudes fiscales, aun-que la mayoría de las veces eran ejercitados condesmedido exceso sin preocuparse por las inne-cesarias molestias que podían causar a los con-tribuyentes23 . Los constantes abusos forzaron alas autoridades de Ronda y Marbella a presentarsus quejas ante la Corona, por entender que “enlas villas e logares de su comarca han fecho, e decada día dis que fasen en la dicha çibdad e en losotros logares de los moros, munchos agravios esynrrasones”24 . Ali Dordux también escribe a losmonarcas denunciando a los recaudadores porabuso de poder, al cobrarles más cantidad de ladebida25 .

Consciente del incremento que están ex-perimentando los descontentos, el rey adopta unaactitud conciliadora ordenando a los respectivosconcejos investiguen los hechos e indemnicen alos damnificados. Consecuencia de esta situaciónfue la marcha de un amplio sector de la pobla-ción a otros lugares, originando un flujo migra-torio que muy pronto alertaría a la Corona, te-merosa del fenómeno despoblador que ya se ve-nía detectando26 . Para evitar los masivos despla-zamientos, se les insta por medio de edictos apermanecer en sus lugares de origen, “que deaquí adelante vosotros, ni alguno de vos, non vosvayades a bevir ni morar fuera de la dicha Serra-nía e logares susodichos, donde vivíades quando

AGITACIONES SOCIALES

La insurrección mudéjar no detuvo el proceso debautismos, el cual se precipitará a partir de

enero de 1500, originando que las protestas segeneralizaran por el antiguo reino de Granada y

provocando estallidos de muy diversa índole

Page 10: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

12 CILNIANA

AGITACIONES SOCIALES

vos tomamos por nuestros, a otras partes ninlogares algunos, so pena que qualquier que fuerea bevir a qualquier logar o logares fuera, sea efinique esclavo. E qualquier que lo fallare yéndo-se a bevir o saliendo fuera de su logar donde fuereavezindado quando le tomamos por nuestro, lopuedan dar e tomen, e todos sus bienes, mue-bles e raíes, sean para nuestra cámara e fisco”27 .Recordando a alcaides y corregidores la impor-tancia que tenía la difusión pública de estas dis-posiciones para evitar que los infractores alega-ran ignorancia.

En 1489 la recaudación de los diezmosresulta un tanto conflictiva, debiendo los recau-dadores exponer a la Corona las incidencias pro-ducidas durante el periodo del cobro, y mani-festar su temor ante los obstáculos que la po-blación mudéjar está planteando por su deci-sión a no colaborar en el pago de tan discutibleimpuesto. Una de las posturas más inquietan-tes es el incondicional apoyo que prestan a loselementos más rebeldes y que viene a incidiren la seguridad de los funcionarios reales, es-pecialmente en la Serranía, no osando “ellos niotros algunos yr a la dicha tierra a les deman-dar cosa alguna de lo que les deben, (…) noquieren que los maten, según lo tienençierto”28 .

Esta beligerancia generalizada entre laantigua población musulmana es patente en lasalquerías serranas de Marbella a pesar de queel rey en septiembre de 1487, les había perdo-nado “todos los delitos çiviles e criminales queavían cometido desde que la tierra se ganó hasta

el día de la merçed, que es fecha a dies desitiembre”29 . Un perdón que venía condiciona-do al pago de 5.000 reales, entregados al con-de de Ribadeo y Juan de Torres, repartidor, paraque los invirtiesen en aquellas obras públicasque la ciudad necesitara con mayor urgencia. Apesar del alto precio que suponía este indulto,el comportamiento de los vencidos no cambiósubstancialmente y las agitaciones pronto seconvirtieron en una constante.

Una disposición que evidencia el grado devirulencia alcanzado en este período, especial-mente agravado cuando los vencidos veránincrementarse su sistema impositivo con nuevosgravámenes. Así, los moros de las alquería deMarbella tendrían que pagar al rey un diezmoanual consistente en 4 fanegas de trigo que enesta primera etapa no se pudo cobrar “por noestar la tierra segura”30 .

El detonante de la revuelta mudéjar partede la antigua capital del reino nazarí, adonde sehabía desplazado el arzobispo de Toledo frayFrancisco Ximénez de Cisneros. Durante su es-tancia en Granada, el cardenal observó que la la-bor pastoral realizada por Hernando de Talaverano lograba los objetivos inicialmente previstos.Para agilizar la misión evangélica adopta drásti-cas medidas conducentes a la pretendida inte-gración espiritual. Estos clérigos actuarán para-lelamente, mostrando con este comportamientolas discrepancias existentes entre ambos. FrayHernando de Talavera había dictado unas orde-nanzas que formaban un cuerpo jurídico que élmismo denominó Tabla de ordenaciones. La carac-

terística general deesta normativa era ladureza, pero su pu-blicación no origina-ría problemas entrelos afectados, pues eltrato personal que elarzobispo tenía conellos, la defensa desus intereses ante laCorona y el munici-pio y la santidad per-sonal del preladodoblegaron cualquierbrote de resistencia einsumisión y mantu-vieron la paz duran-te los primerosaños31 .

Por su parte,el cardenal Cisnerostrata de aplicar suspropios criterios so- Caserío de Arboto

Page 11: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 13

bre la evangelización del pueblo musulmán, me-diante los cuales había que bautizar a los hijosmenores aún en contra de la voluntad de sus pa-dres, no dudando para ello en utilizar medidascoercitivas pese a las fuertes polémicas que es-tos planteamientos generaron en Granada.

La respuesta del Rey ante la situación queplan-teaban estas dos actitudes contra-puestasfue un tanto salomónica, limitán-dose a otorgaruna cédula dando poder e instrucciones a sumayordomo, Enrique Enríquez, sobre lasgestiones que debía realizar ante el problema detipo religioso imperante en los territorios reciénincorporados a Castilla.

La normativa contenía aspectos tan pun-tuales como la creación de una comisión inte-grada por Enríquez y los jerarcas de Granada,cuyos acuerdos al respecto deberían serconsensuados. Se limitarían a bautizar a todoscuantos lo pidieran voluntariamente y quedabaexpresamente prohibida la imposición forzada deeste Sacramento, matizando que, en caso de de-notar rebeldía entre las masas, y antes de actuar,debían consultar a los Reyes, incluyéndoles suparecer. Los monarcas mandarían hacer “lo quese haya de fazer”32 .

Pese a todo, Cisneros decidió actuar porsu cuenta, provocando con su intransigencia larevuelta del Albaicín. Enterado el rey de estasagitaciones escribe al conde de Tendilla, capitángeneral de la Alhambra y responsable del ordenpúblico, pidiéndole justificase el origen de la ines-tabilidad social y ordenándole serenase los áni-mos de los rebeldes, sin castigar más que a losculpables, “y estos tales casos, más son para quesiga el seso que no la rigor, que para esto avía deser tiempo y lugar”33 .

El cardenal trató de evitar los contactoscon la corte iniciando su personal visiónevangelizadora mediante el uso de la violencia.Para ello trató de eludir la jurisdicción de Talaveray conseguir facultades inquisitoriales contra loselches –cuya cristianización había llegado a ob-sesionarle– desobedeciendo las órdenes emiti-das por los monarcas y negándose a salir de Gra-nada so pretexto de que estaba convirtiendo amuchos34 .

Una oleada de alteraciones será la respues-ta a lo que consideraban una transgresión de locapitulado durante el cerco de Granada. Las agi-taciones iniciadas en el Albaicín serán secunda-das incondicionalmente por los alpujarreños,cuya revuelta costará tres meses en ser sofoca-da, siendo la consecuencia más destacada el he-cho de que, a partir de estos acontecimientos,

los Reyes Católicos se consideraron liberados delcompromiso formal que suponían las Capitula-ciones35 .

La insurrección mudéjar no detuvo el pro-ceso de bautismos, el cual se precipitará a partirde enero de 1500, originando que las protestasse generalizaran por el antiguo reino de Granaday provocando estallidos de muy diversa índole36 .Domínguez Ortíz y Vincent señalan la existenciade cuatro focos principales en espacios y momen-tos diferentes que, arrancando de los hechosacaecidos en el Albaicín en 1499, se prolonga-rían hasta la rebelión de Sierra Bermeja en 1501.Estos puntos conflictivos los ordenancronológicamente siguiendo este esquema:

En diciembre de 1499 tiene lugar la su-blevación del Albaicín de Granada. A consecuen-cia de dicha revuelta, prende en el ánimo de losalpujarreños los predicados de los granadinos yse produce el levantamiento de las Alpujarras enenero de 1500. En octubre de 1500 se rebelanlos mudéjares de la Sierra de Filabres y la comar-ca de Níjar, Almería. Finalmente, en enero de1501, las protestas de los mudéjares alcanzan supunto culminante en las serranías de Ronda yVillaluenga, con la denominada rebelión de Sie-rra Bermeja37 .

Para no extendernos en unos hechos so-bradamente conocidos, nos limitaremos a rese-ñar brevemente el desarrollo de la contienda entierras de la Serranía de Ronda, dado que losmunicipios que venimos estudiando a lo largode este trabajo se encuentran ubicados en lasestribaciones de Sierra Bermeja38 .

Con posterioridad a su incorporación aCastilla, la población musulmana de los mediosrurales venía dedicándose a las actividades agrí-colas, mientras que en las ciudades eran funda-mentalmente artesanos, sin que en principio sustatus ocasionara roces entre los nuevos vecinos.Podríamos afirmar que las relaciones no origina-ron situaciones de tensión o rechazo por partede los cristianos debido, fundamentalmente, aque tenían espacios separados y también por eltipo de actividad económica que desarrollaban,incidiendo en esa ausencia de conflicto39 .

El siglo XVI se inicia en nuestra comarcacon la revuelta de los mudéjares, esa minoríamarginada y descontenta que decide refugiarseen Sierra Bermeja, desde donde practicarán elbandidaje y las incursiones a las tierras bajas queahora pertenecían a los castellanos. Esta llegadamasiva recibirá una buena acogida en muchasalquerías serranas, especialmente Daidín yArboto, que pasarán a constituirse, merced a su

AGITACIONES SOCIALES

Page 12: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

14 CILNIANA

total aislamiento y su valor estratégico, en elnúcleo ideal para sus correrías. La revuelta notuvo la misma aceptación entre la población mu-déjar, siendo destacable la violencia que los al-zados experimentaron hacia los bautizados, aquienes consideraban traidores a los preceptosislámicos.

D a i d í nvivió momentosde especial viru-lencia al asesi-nar los subleva-dos a dos misio-neros que se ha-bían desplazadodesde Sevillapara proceder albautismo de sus vecinos40 y, merced a su proxi-midad al litoral, fue convirtiéndose en punto departida de cuantos rebeldes pretendían cruzar elEstrecho de una forma subrepticia.

Los acontecimientos presentaban difícilsolución y la pacificación del territorio sólo eraposible adoptando medidas contundentes. Paraello, los Reyes enviaron al Conde de Ureña y aDon Alonso de Aguilar, quienes penetran en laSerranía a fin de reducir a los sublevados quepermanecían atrincherados en Calaui. Las circuns-tancias les fueron adversas, siendo derrotados lanoche del martes 16 de marzo, causando un grannúmero de bajas, entre las que debemos desta-car la muerte de don Alonso de Aguilar a manosdel Feri de Ben Estepar41 . El duro revés experi-mentado por el ejército cristiano induce al rey aintervenir personalmente y poner fin a los enfren-tamientos42 .

Una vez pacificada la tierra, se inician unaserie de negociaciones entre las que destacare-mos la autorización a los rebeldes para marcharal Norte de Africa, aunque esta vez no se les per-mitía llevar ninguna pertenencia. Una excepcióna esta norma la constituyen los vecinos de Daidín,los cuales van a sufrir la misma suerte reservadaa los malagueños catorce años antes43 .

Con posterioridad a esta revuelta, y hasta1510, se prosiguió la campaña de evangelización,pero ahora intentando que las conversiones fue-ran sinceras, organizando una red de iglesiasparroquiales capaces de acoger al cada vez másnumeroso grupo de cristianos nuevos44 . La im-posición de un nuevo credo profundizaría aúnmás las diferencias ya planteadas entre dos co-munidades obligadas a una forzosa convivencia,en la que continuaría detectándose por parte dela población musulmana un aferramiento a sustradiciones islámicas. La perpetuación de su

mundo creencial y vivencial es considerado in-viable por las autoridades políticas y religiosas,condenando a toda la comunidad a un cripto-islamismo que abarca desde el mantener en se-creto sus creencias religiosas hasta sus mitos yprofecías45 .

La sub-versión de la Se-rranía habíapuesto en peli-gro una inci-piente conviven-cia sostenidapor unos falsoscimientos, endonde la ene-mistad multise-

cular y el permanente estado de guerra entre es-tas dos comunidades estaban muy arraigados,haciendo más difícil la posible integración de losnuevamente convertidos y cuyo fracaso se de-mostrará definitivamente en la rebelión de losmoriscos acaecida en 1568.

Y por lo que respecta a las alquerías deSierra Bermeja que tan eficazmente colaboraroncon los rebeldes, durante unos años continuaránsus actividades rutinarias aunque muchos de susvecinos desarrollarán un latente espíritu subver-sivo que se manifestará con especial énfasis enlos frustrados intentos de fuga que realizaríanentre 1506-1509.

HUIDA DE ISTÁN Y BATALLA DE RÍO VERDE

Cuando Marbella se rinde al monarca cas-tellano, lo hacen con ella todas las alquerías queconstituían su distrito, junto con las fortalezas ycastillos incluidos en el mismo, Montemayor, Cor-tes, Alicate “y otros diez lugares alderredor deaquella ciudad”46 . Mediante estos acuerdos, fir-mados el 8 de junio de 1485 por el Rey Fernandoy los “moros que estavan en la dicha nuestraçibdad e villas de Montemayor e Cortes”, los ven-cidos se sometían a un nuevo status: vasallos ysúbditos naturales de los monarcas, haciéndolesentrega al mismo tiempo del “castillo e fortale-zas de la dicha çibdad e otras villas e castillos desu tierra”47 . Además, en ellas se establecen unascondiciones de obligado cumplimiento para am-bas partes que, en síntesis, son:

-Protección real a todos los vecinos de laciudad, villas y lugares de su tierra.

-Promesa de proveer de viviendas a cuan-tos optaran por quedarse.

-Restitución de cautivos cristianos y moros.-Autorización para marchar a todos los que

así lo deseasen.

AGITACIONES SOCIALES

Los sucesos desencadenados en Sierra Bermeja y eldrástico cambio experimentado por la Monarquía conrespecto a la situación jurídica de los vencidos, serán

factores determinantes para que la poblaciónmusulmana empiece a plantearse la necesidad de huir

hacia el Norte de África

Page 13: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 15

Este último punto adquiere otras conno-taciones al ampliarse el ámbito de “destierro pa-cífico”, pues como sucede en los acuerdos pac-tados con otras ciudades, en él no se limita elespacio geográfico, sino que comprenden tantoa los habitantes de la ciudad como a los de susvillas y lugares.

E que no consentiré ni daré lu-gar que por mí, ni por mis gentes,ni por otra persona alguna, les seafecho mal ni daño, ni desaguisadoalguno; ni les sea tomada cosa al-guna de lo suyo.

E los que quesyeren yr a bevirallende, les mandaré asy mismopasar seguros, a ellos e a sus bie-nes que pudieren sacar e levar dela dicha çibdad e villa deMontemayor e su tierra.

Los que libremente decidieran quedarsepodrían a cambio mandar emisarios a tierrasnorteafricanas para negociar su posterior mar-cha. Si la respuesta era positiva tendrían a su dis-posición “navíos en que ellos pasen seguramen-te”. También se contempla la posibilidad de queno estuviesen dispuestos a recibir a los exiliadosmarbellíes, comprometiéndose el rey a acoger-los y proveerles de morada “e en todo serán demí bien tratados, como servidores e vasallosmíos”48 .

El espíritu colaboracionista que se dedu-ce de estas actuaciones iniciales se verá alteradocon el devenir de los tiempos, cuando vencedo-res y vencidos se sientan discriminados ycomiencen a sentirse mutuamente antagonistas.Unos inicios difíciles que ya presagian las altera-ciones desarrolladas a principios de la siguientecenturia.

Ahora bien, si entendemos que estas ca-pitulaciones fueron extensibles a todos los luga-res que permanecían bajo la jurisdicción deMarbella, podemos realizar un estudio de su con-tenido para contextualizarlas con la situación queposteriormente se vivirá, en donde presión fis-cal, usurpaciones de tierras y violencias a nivelpersonal, irán originando un descontento que,aún sin nexo directo con los acontecimientos deprincipios de siglo, es evidente que hubo de es-tar relacionado con ellos49 .

Los sucesos desencadenados en SierraBermeja y el drástico cambio experimentado porla Monarquía con respecto a la situación jurídi-ca de los vencidos, serán factores determinan-tes para que la población musulmana empiecea plantearse la necesidad de huir hacia el Norte

de Africa, pese a las reiteradas prohibiciones ylos duros castigos impuestos a los fugados.

Sería absurdo pensar que tras el fracasode los acontecimientos de 1501 se apacigua-rían los ánimos. Todo lo contrario, la pérdidade sus libertades como grupo diferente sirvióde acicate para que las conspiraciones, los con-tactos con sus hermanos de Berbería y las fu-gas clandestinas aumentaran considerablemen-te.

Berbería era el punto donde confluían lossueños y la esperanza de libertad de los mudéja-res granadinos constituyéndose en tierra de pro-misión cuyo medio físico, muy similar al del Rei-no de Granada, les alentaba al retorno. Por otraparte, y además de poder ejercitar libremente suscreencias islámicas, contarían con espacios sufi-cientes para desarrollar una economía centradamayoritariamente en las explotaciones agrícolas,al ser “tierra fértil y abundante de mucho pan,trigo, cevada y ganados, y los moradores poseenlos más hermosos campos de Affrica”50 .

Cruzar el Estrecho, con o sin licencia, su-ponía una meta anhelada por todos, ya que allíse encontraban aquellos hermanos que no qui-sieron someterse al yugo castellano. Las fugasprovocaban el recelo de los cristianos, temero-sos de las represalias que pudieran surgir a raízde la llegada al Magreb de estos emigrantes, puesera una evidencia que con ella se incrementabala efectividad de las acciones de los corsarios porsuministrar información sobre los cristianos enel mar y la localización de pedanías fáciles de serasaltadas desde la costa51 .

Factor determinante en el auge de las hui-das, así como en su éxito final, lo constituye laaparición de la piratería. Numerosos musulma-nes, una vez asentados en tierras africanas, or-ganizarán estas expediciones con unos objetivosmeramente especulativos: el hurto, la rapiña y,muy especialmente, la captura de esclavos paraabastecer los mercados argelinos.

Este tráfico humano se había incremen-tado merced al despegue espectacular que expe-rimenta el corso, vinculado siempre a la guerra,de la que se surtía principalmente. El corsomagrebí vive su momento de esplendor despuésde conquistado el reino de Granada cuando, a latradicional aprehensión de ganados y hombres,se sume la recogida de grupos andalusíes ansio-sos por abandonar la Península Ibérica. De aquísurge un doble problema: por una parte, se pro-ducirá la despoblación de amplias zonas ruralesy por otra, el manifiesto estado de malestar quese plantea en los señoríos, donde el incondicio-

AGITACIONES SOCIALES

Page 14: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

16 CILNIANA

nal apoyo de los nobles hacia los mudéjares dejaentrever una interesada complicidad.

Para desarrollar estos asaltos a la costa,los piratas necesitaban la colaboración de sushermanos granadinos, pues una empresa de ta-

les características no podría obtener los frutosperseguidos sin contar con la complicidad de losmoriscos asentados en zonas próximas al litoral.De esta mutua necesidad surge, especialmenteen la comarca de Ronda, el bandolerismo bajo laforma de monfíes que, como señala Gil Sanjuán,tiene un carácter sociorreligioso que lo diferen-cia señaladamente de otros tipos de bandidaje,pues no sólo era el lucro lo que les movía a lan-zarse al monte, sino más bien el deseo de com-batir a un enemigo opresor, cuyo rigor en la ma-yoría de los casos habían experimentado en suspropias carnes52 .

Los monfíes eran musulmanes que, termi-nada la guerra, se habían marchado a Africa a finde liberarse del yugo castellano. A ellos se lesunirán los que huyeron posteriormente y ambos,alistados en las bandas de piratas asentadas enla costa africana, prestarán valiosa informaciónsobre la situación de las ciudades andaluzas dela costa mediterránea53 . Estas incursiones nohubieran sido posible ni obtenido éxito de nocontar con el estado de animadversión que haciasus nuevos vecinos experimentaban los moriscos,soliviantados por las correrías y pillajes de queles hacían objeto los cristianos54 . El apoyo in-condicional y la complicidad de los criptomu-sulmanes residentes en las alquerías del interiory relativamente próximas a la costa, facilitándo-les el acceso a las playas, sería determinante paraeste tipo de aventuras.

Todas estas circunstancias que potencia-ron las fugas a Berbería, incidirán decididamenteen la demografía del antiguo Reino de Granada,fenómeno analizado por diversos autores quedestacan la importancia que este vacío demográ-fico tuvo para las zonas deshabitadas55 .

Paulatinamente se irá tejiendo una red deimpedimentos legales encaminados al control dela población morisca. En marzo de 1501 se lesprohíbe la residencia en la costa y la posesión de

barcos; el 26 de julio una nueva cédula les daba15 días para abandonar el litoral56 , sucediéndoseuna serie de pragmáticas hasta llegar al puntoculminante: la negativa a que abandonen las tie-rras peninsulares. Un cambio de actitud que ma-nifiesta el interés por retenerlos en sus lugaresde origen, aunque para ello tuvieran que incre-mentar el cobro de los derechos de tránsito57 .

Las condiciones impuestas por la Coronapara los desplazamientos a Berbería se fueronendureciendo a partir del Quinientos, no quedán-doles a los mudéjares otra alternativa que la fugaclandestina. Los exilios colectivos, muy numero-sos entre 1500 y 1510, atestiguan la decepciónde los moriscos, la profunda raigambre de sucultura peculiar y la incompatibilidad entre lasdos civilizaciones58 .

Por lo que respecta a la zona que nos ocu-pa, los Reyes otorgan libertad a todos los mudé-jares de la Serranía para que puedan pasar al nortede Africa “pagando veynte doblas por ombre”59 .Un precio excesivamente alto que sólo podránsufragar unas cuantas familias y que nos hacepensar si el interés por retenerlos no se debió afines lucrativos, pues a decir verdad, la Coronapretendía deshacerse de los miembros más pu-dientes de la comunidad mudéjar, a fin de poderdesarticularla y someterla más fácilmente60 .

La presunta colaboración de loscorsarios en estas huidas despierta el recelo delas poblaciones castellanas, las cuales, y pese a lavigilancia desplegada sobre las actividades de losmusulmanes, se verán impotentes para contro-lar este movimiento migratorio, cuyo momentoálgido puede ubicarse entre los años 1507-1509,coincidiendo con la crisis política abierta tras lamuerte de la reina y un aumento de la actividadpirática en las costas mediterráneas61 .

La connivencia de los moriscos con elámbito norteafricano cuenta con una aliado deexcepción: el medio físico, al que habría quesumar el profundo conocimiento que de pla-yas y ensenadas poseen muchos monfíes, asícomo los numerosos despoblados costeros,convertidos en pueblos fantasmas, “que de lanoche a la mañana aparecen habitados paratornar a estar desiertos poco después”62 . Es-tas prolongadas extensiones de playas desier-tas en donde anteriormente se encontrabannúcleos de población, se constituyen en au-ténticas madrigueras que proporcionan refu-gio a los fugitivos, “tránsitos de alijos de pól-vora y embarcaciones que les permitían acce-der a las costas de España y a efectuar tierrasadentro el rescate de moriscos o la captura decristianos”63 .

AGITACIONES SOCIALES

La narración de lo acontecido puede sintetizarseen la decisión de los vecinos de Istán de

embarcarse rumbo a Berbería en Mayo de 1506,ayudados por algunos norteafricanos venidos

expresamente para tal fin

Page 15: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 17

Un trasiego que no hubiera sido posiblede contar el litoral con las poblaciones que his-tóricamente había mantenido hasta la reconquis-ta. La política castellana, obcecada en retirar dela zona costera a los musulmanes, había ocasio-nado la despoblación de numerosos asenta-mientos de época islámica y cedidos sus terre-nos a los conquistadores, quienes muestran unaclara preferencia por vivir en las ciudades.

Sobre el absentismo de estos pobladorescastellanos debemos extraer una consecuenciadeterminante: la desertización de grandes exten-siones de campiña junto al litoral, que se con-vierte en un atractivo más para los corsariosberberiscos. Es lo que sucede con el espacio quediscurre entre Marbella y Estepona, cinco leguasde camino serpenteante junto a una playa peli-grosa tanto en invierno como en verano, en don-de apenas se vislumbra algún aislado caserío ycuyos moradores se verán impotentes para evi-tar las incursiones y pillajes de los piratas64 .

Alentados por un utópico sueño de liber-tad, los mudéjares de Istán deciden huir clandes-tinamente hacia el norte de Africa con la espe-ranza de asentarse en una tierra que aparecía anteellos como un nuevo Paraíso, un lugar del quetenían idílicas referencias respecto a la calidadde la tierra, producción, ganados y en donde susmoradores son gente rica. Labran sus tierras,cogen mucho trigo y cebada, y tienen un grannúmero de ovejas y de vacas65 .

Otro incentivo lo constituían las reitera-das trabas legales a las manifestaciones de losrasgos del mudejarismo66 . La no posesión de ar-mas o la quema de li-bros islámicos sonmedidas que empie-zan a socavar “uno delos factores más im-portantes del senti-miento de identidadnacional y de grupo:la lengua”67 . Talesmandatos eran difícil-mente aceptablespara los musulmanes,quienes presenciabanexpectantes cómo seles iba despojandopaulatinamente deaquellos elementosmás destacados de supeculiar cultura, fuer-temente enraizada enlos conceptos coráni-cos con los que seidentificaban plena-

mente, pues los musulmanes casi nunca renie-gan de su fe y se sienten unidos a sus correli-gionarios por fuertes lazos68 .

La manifiesta fidelidad de los moriscos conlos preceptos coránicos puede considerarse el ele-mento más destacado y determinante que justi-fique este afán por escapar a las duras condicio-nes que el nuevo orden político les estaba impo-niendo. A partir de 1505 comenzaron las prohi-biciones sobre los baños, la venta de vino, la cos-tumbre de apadrinar en bautismos y casamien-tos de los nuevamente convertidos, el degüellode reses, el uso de trajes árabes, etc., para que,“en adelante no haya más memoria de las cosasde moros”69 , siendo cuestionable este intento porhacer desaparecer una secular cultura .

A raíz de su incorporación a Cas-tilla, losmoriscos de Istán habían experimentado algunoscambios fundamentales en su vivir cotidiano,esencialmente los más importantes habría queadscribirlos al ámbito ideológico y confesional.Por el contrario, la vida cotidiana transcurría porlos mismos derroteros, continuando en la pose-sión de sus tierras y vendiendo los productos agrí-colas en Marbella, en un trasiego e intercambiode productos y mercancías multisecular que nohabía cesado con el cambio político70 .

Las excelentes relaciones comerciales quese daban entre Marbella y su alquería, eviden-cian que las circunstancias, los razonamientos quepuedan esgrimirse para analizar esta fuga, no sonconsecuencia de una especial enemistad yenfrentamientos entre ambas comunidades, sinoque deben adscribirse al estado de agitación so-

AGITACIONES SOCIALES

Torre de Escalante

Page 16: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

18 CILNIANA

cial que experimentaban todas las alcarías depoblación netamente musulmana. El empecina-miento de los cristianos viejos en evitar este fil-tro de población criptomusulmana hacia tierrasafricanas nos parece un comportamiento descon-certante, pues, si tenemos en cuenta el ambien-te de crispación que se estaba viviendo en estaszonas, deberíamos detectar una cierta complici-dad para favorecer las huidas.

La convivencia no resultaba fácil para loscastellanos, pues se suceden los robos y asaltosen los caminos por parte de los musulmanes, loscuales hacen alarde de la posesión de armas encontra de la normativa, amedrentando a los quese arriesgan a internarse en las sierras71 . Estossalteadores, precursores de los monfíes, serán elcentro de atención de la Corona, que amenazarácon fuertes penas a quienes no entreguen susarmas a las autoridades correspondientes72 . Evi-dentemente, la fuga de Istán no es un fenómenoaislado, pues ya se había originado la de Casaresen 1500; igualmente se poducirán otras con pos-terioridad, entre ellas las de Frigiliana y Almácharen 1507, Lagos un año más tarde, Ojén en 1509o Maro en 1511. En total, la provincia de Málagaperdió una cuarta parte de su población73 .

Por lo que respecta a los hechos, debe-mos atenernos a la información emanada de lasfuentes archivísticas, especialmente el pleitomantenido entre el concejo de Marbella y losherederos de Francisco de Vargas sobre delimi-tación de tierras. Estos documentos, aunque nomuy ricos en detalles, nos permiten extraer algu-nas conclusiones. La narración de lo acontecidopuede sintetizarse en la decisión de los vecinosde Istán de embarcarse rumbo a Berbería en Mayode 1506, ayudados por algunos norteafricanosvenidos expresamente para tal fin. Se encaminanhacia la costa salvando la distancia que la separadel pueblo por el valle del río Verde, mas cuandoestán próximos a la costa, les salió al encuentrola gente de guerra que, procedente de Marbella,intentaron evitar tan tumultuosa fuga. La rapi-dez de sus actuaciones pone de manifiesto laexistencia de algún delator entre los moriscosde la misma forma que, años más tarde, se daríaen Ojén74 . Asimismo, evidencia el permanenteestado de alerta en las ciudades costeras debidotanto a la inseguridad de la costa malagueña comoa la rapidez con que los berberiscos actuaban,haciendo vivir a la población en un estado de alar-ma perpetua75 .

El choque adquirió un alto grado de vio-lencia debido a que no se trataba de un grupohomogéneo de personas en pie de guerra, sim-plemente eran familias enteras las que preten-dían huir, con niños y ancianos que les hacían

más vulnerables a cualquier contratiempo, a pe-sar de la presencia de los monfíes encargados deconducirlos a la costa.

El encuentro fue brutal y las consecuen-cias dramáticas, pues murieron gran parte de losfugados, en tanto que los supervivientes sufrie-ron penas que oscilaron entre la esclavitud y lasgaleras.

De estos acontecimientos conocemos laversión castellana: “A mediados de Mayo de milquinientos y seis havían hecho cinco justas deMoros de allende en que havían venido ochocien-tos y más, concertados con los cristianos nuevosdel dicho lugar para llevárselos allende con to-dos sus bienes. Y sabiéndolo los vecinos de laciudad, havían salido peleando con ellos,desvaratado y muerto trescientos y veinte mo-ros, se havían cautivado y perdido muchos de losotros. Y tomándoles lo que llevaban, que valíamucho, en lo qual havían sido muertos, heridosy maltratados muchos de sus partes, perdiendomuchos cavallos”76 .

Este párrafo nos plantea algunas cuestio-nes de difícil explicación. En primer lugar, las ci-fras nos parecen disparatadas, “habían venidoochocientos y más”, demasiados refuerzos parauna comunidad tan pequeña como la que nosocupa. Más adelante, en lo que se refiere al nú-mero de bajas, tampoco nos merece mucha cre-dibilidad pues afirman “haber desbaratado ymuerto a 320 moros y cautivado y perdido mu-chos de los otros”. Los datos recogidos por elconde de Tendilla son más reales, los vecinos deMarbella que pelearon con los moros mataron a250 y “prendieron y cativaron otros y que losmoros hirieron algunos christianos y les mata-ron algunos cavallos”77 . Asimismo, sabemos quelos animales muertos ascendían a 18, más otros

que estaban por morir aunque el número es im-preciso. Pensamos que el elevado porcentaje pre-sentado por Marbella no está exento de interés,pues buscaría una buena compensación por par-te de la Corona78 .

Resulta incuestionable el perfecto cono-cimiento que sobre las vías de acceso al mar po-seían los fugados, igualmente conocerían los

AGITACIONES SOCIALES

El encuentro fue brutal y las consecuenciasdramáticas, pues murieron gran parte de los

fugados, en tanto que los supervivientessufrieron penas que oscilaron entre la

esclavitud y las galeras

Page 17: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 19

obstáculos que planteaban y las formas de elu-dirlos, pero la propia naturaleza de la expediciónmermaría considerablemente la capacidad de ac-ción de los adultos. Sobre lo que no hay duda esel paraje donde se produjo el encuentro, “en laboca de río Verde”79 . Un lugar impreciso, pero lamatización de una testigo morisca, Leonor deSetenil, hacen afinar aún más las posibilidades,pues hay dos puntos en que confluyen los cami-nos de Ronda, uno de ellos en Puerto Romero yel otro junto al río Verde, actualmente conocidocomo El Ángel y por el que nos decantamos.

El número de bajas no se corresponde conlos testimonios que tenemos de los supervivien-tes, pues si partimos de un contingente compues-to por unas 1.295 personas, y Marbella aseguraque las bajas ascendieron a “trescientos y veintemoros”80 , aún nos quedarían 975 supervivientes,¿cómo entendemos que la mayoría de losmoriscos interrogados al respecto afirmen que“murieron los más de los moros”?81 .

No obstante esta apreciación, conocemosel testimonio de dos personas que intervinieronactivamente integrando el comando demarbellíes, Juan de Ávila se encontró en la bata-lla, “e vido que ubo muertes de los vezinos deYstán (…) e otros quedaron cavtibos”; JuanSánchez de Segovia también participó en ella, “ea lo que se acuerda (…) murieron muchos morose otros quedaron cavtibos”.

El número de participantes facilitado porMarbella pudo estar sobrevalorado en base a queestos datos forman parte de la documentacióndel pleito ya aludido, en donde ambos reivindi-can la posesión de los terrenos de estos moriscos.Posiblemente traten de magnificar la hazaña parajustificar el derecho a estas tierras, ya que a raízde su intervención los Reyes Católicos se las en-tregan por merced, aunque más tarde recon-sideran este acto y las otorgan a Francisco deVargas.

Asimismo, contamos con testimonios dealgunos de los moriscos presentes en este en-cuentro. Respecto a las declaraciones de estostestigos debemos hacer una aclaración: eran muyjóvenes en el momento de la batalla, por lo quesus relatos pueden adolecer de rigurosidad, loque nos obligó a cruzarlos a fin de obtener unamayor fiabilidad. Los más pequeños no tienenuna noción concreta de los acontecimientos, ex-plicando sólo lo oído de sus padres que, en lí-neas generales, suelen coincidir con los de suscompañeros de aventura82 .

De las narraciones manejadas, hemos op-tado por presentar la relativa a Leonor de Setenil,

viuda de Antón Martín, “vezina del lugar de Ystán,criptiana nueva de setenta años, poco más omenos”. Si bien en otro momento de su declara-ción especifique “que es de hedad de casi noven-ta años poco más o menos tiempo”. Resulta in-teresante la imprecisión de estas personas al es-tablecer su edad. Calculando el año en que tienelugar este interrogatorio, 1551, la fecha de losacontecimientos relatados, 1506, se observa que,si a los 46 años transcurridos se suman los dieci-séis que dice tener en ese momento, nos encon-tramos con una edad estimada de aproximada-mente 62 años. Cabe la posibilidad de que tam-poco tuviera los quince o dieciséis años confesa-dos sino algunos más, lo que nos lleva a enten-der el por qué de esa clarividencia en su relato,en donde no faltan nombres, lugares y circuns-tancias exactos:

“Era donzella quando se quisie-ron pasar aliende los vezinos deYstán, que sería de quinze o diez yseys años (...) E como el año dequinientos e seys, por mayo, unbiernes, que se acuerda esta testi-go, susçedió que se quisieron pa-sar aliende los vezinos de Ystán.Fue la batalla junto a Río Verde,donde vençieron los de Marvella ellevaron a este testigo a Marvella acasa de Alonso Río, escribano deMarvella. E de allí vinyeron de Gra-nada un Domingo Pérez, e Palomi-no, e Fernando de Hita, e la lleva-ron a ella e a otros a Granada”.Allí la quisieron enviar a Alemaniajunto con otras doncellas, pero lamuerte del rey Felipe el Hermosoconsiguió paralizar el proyecto,quedándose en la Alhambra, “encasa del Conde de Tendilla, agüelodel conde de Tendilla que agora es.Y estuvo nueve años e medio en sucasa, e después le libertó e se vinoa bivir al lugar de Ystán”.

Calibrar con exactitud el número de veci-nos existentes en Istán en 1506 es tarea imposibledada la carencia de fuentes documentales al res-pecto. Tan sólo hemos podido conseguir una cifraque ni siquiera afirmamos sea aproximada, dadoque es una información indirecta, pues obtuvimoslos nombres del inventario de las tierras asignadasa Vargas tras la fuga de los moriscos de Istán. Enesta relación no sólo se mencionan a los antiguospropietarios de las tierras expropiadas, sino queaparecen las personas cuyas posesiones coincidenen los linderos. Es evidente que quedarían por tan-to excluidos aquellos vecinos carentes de tierras,por lo que incidimos en su provisionalidad.

AGITACIONES SOCIALES

Page 18: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

20 CILNIANA

Ahora bien, si partimos del cómputo deadultos mayores de dieciséis años que residenen 1493, momento en que son censados para elpago de las guardas de la costa, las cifras presen-tan fuertes contradicciones, pues nos encontra-

mos con 87 hombres, “cabía cada uno honzeducados cada quatro meses”. Este número devecinos se incrementa levemente dos años mástarde, contabilizándose 90 varones, los cualespagarán en total 270 reales83 . Por nuestra parte,no realizamos un sondeo demográfico para de-terminar el total de la población en torno a estacifra, 90 hombres, por considerar que la mismano equivale al número de vecinos sino a los varo-nes en edad de contribuir. Más suerte tuvoChavarría Vargas en Comares, donde contabilizóunos 1.500 habitantes partiendo del conjunto depecheros que contribuían en el pago de la far-da84 .

¿Ocultaciones? Es un margen demasiadoamplio para ello y, caso de que la situación fuesea la inversa, habría que aceptar esta diferenciacomo personas fugadas esporádicamente haciael norte de Africa, pero lo que se detecta es unincremento de aproximadamente 80 vecinos, loscuales, además, poseen tierras dentro del térmi-no municipal. Un signo demasiado evidente comopara que las autoridades castellanas lo descono-cieran y no lo tuviesen en cuenta a la hora derecabar el impuesto, a pesar de que los fraudesen los empadronamientos fueran práctica habi-tual durante el Antiguo Régimen. Si los mudéja-res huían en busca de nuevos horizontes en don-de poder desarrollar libremente sus creencias, hayque justificar la actitud de los marbellíes comoun intento por conseguir una paz estable. Mu-chos son los autores que han destacado que lasrelaciones entre las poblaciones musulmana ycristiana no originaron situaciones de tensión,en parte debido a los intereses contrapuestos quedefendían, pues si los repobladores castellanosestaban asentados en las ciudades, los mudéja-res permanecían en las sierras del interior des-empeñando una labores diferentes sin que seestorbasen mutuamente para el desarrollo de susrespectivas actividades85 .

El temor que la noticia de la fuga de losvecinos de Istán plantearía a la comunidad re-cientemente asentada debe entenderse comoexpresión del temor suscitado por la presenciade los monfíes, especialmente ante la posibili-dad –nada desdeñable por haberse dado con an-terioridad en lugares cercanos– de que aprove-chasen su estancia en la zona costera para atacarla ciudad y volver a sus lugares de origen con unsuculento botín86 .

Y a los monfíes se achaca, en la documen-tación relativa a los hechos que venimos estu-diando, el clima de terror que se detecta entrelos cristianos viejos, de ahí que la presentemoscomo el motivo central de su conductaobstaculizadora a una marcha, preparada minu-ciosamente para cruzar el Estrecho, “con çiertosmoros de Berbería que avían venido por ellos eque los llevaban en su guarda”, justificando susactuaciones en base a la posibilidad de que “sepasaran aliende con ellos si no saliera la jente deMarvella, e con jente de guerra armada diera enellos. E ubo entre ellos batalla muy reñida, en laqual vençieron los cristianos a los moros vezinosde Ystán. E mataron los más dellos e cativaronlos que quedaron vivos, e quedaron por escla-vos”87 .

La esclavitud era una consecuencia de laguerra, y estaba sometida a un reglaje específi-co, pues sólo estaba permitido esclavizar a losinfieles y enemigos de la fe católica. De ahí quela lucha contra el Islam estuviera plenamente jus-tificada y por ende el sometimiento de los mu-sulmanes, considerados como los principalesenemigos de la fe, encontrando aquí el pretextopara reducirlos a esclavitud88 , una amenaza quehabía venido batiéndose sobre los mudéjaresdesde el tiempo de la conquista.

Ya en 1488, tres años después de la incor-poración a Castilla, se dirige una real cédula a losalcaldes de Ronda, Casarabonela y Marbella, re-cordando a los musulmanes que los Reyes leshabían permitido vivir en sus casas y haciendas“con toda paz e justiçia”, y a esta generosidad serespondía con un constante deseo de marcharsea vivir fuera89 . En consecuencia, se les prohíbe lapretendida movilidad geográfica obligándoselesa permanecer en sus lugares de origen bajo penade esclavitud y pérdida de bienes90 .

Del encuentro de río Verde se desprendendos consecuencias de carácter social y una terce-ra con un marcado acento económico: la muertede un gran número de mudéjares y la esclavitudde los supervivientes determinarán el descensode la curva demográfica en la zona, y, finalmen-te, la expropiación de sus bienes, la cual incidirá

AGITACIONES SOCIALES

El temor que la noticia de la fuga de los vecinos deIstán plantearían a la comunidad recientemente

asentada debe entenderse como expresión del temorsuscitado por la presencia de los monfíes,

especialmente ante la posibilidad (...) de queaprovechasen su estancia en la zona costera para

atacar la ciudad y volver a sus lugares de origen conun suculento botín

Page 19: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 21

decididamente en las relaciones Marbella-Istán,manteniéndose en permanente litigio durantetoda la Edad Moderna91 .

Teniendo en cuenta que la mayor parte delos adultos perecieron, nuestro punto de partidapara analizar el grado de virulencia que adquirióla batalla lo constituyen aquellos testimonios deniños y adolescentes que participaron en ellacomo pasivos y temerosos espectadores. Insisti-mos en la importancia que debemos otorgar a laedad que tenían en 1506, una media de nueveaños, algunos de los cuales apenas si tienen unanoción exacta de lo acaecido, estando sus rela-tos condicionados a la objetividad de sus prede-cesores. Asimismo, y en apoyo de estos datos, lacorrespondencia del conde de Tendilla sobre loshechos es vital para concretar las actuaciones,no siempre correctas, de los oligarcas marbellíesalentados por la perspectiva de un botín que, laspropias palabras del conde nos lo confirman, fuesuculento92 .

Los prisioneros, a los que deberíamos con-siderar exclusivamente “botín de guerra”, pue-den dividirse en tres grupos:

a) Los menores de 12 años.b) Las mujeres esclavizadas,c) Los varones mayores de 12 años envia-

dos a galeras.

Del primer apartado apenas si tenemosotros datos que las propias experiencias de losinteresados, quedando en el aire numerosas cues-tiones que resumimos en este interrogante, ¿quéfue de estos niños? Si sus familiares murieron ofueron condenados a galeras y esclavitud, ¿cómolograron sobrevivir si es evidente que sólo losmenores resultaron ilesos?93 Las órdenes emiti-das por el Rey a Tendilla fueron precisas: debíatomar en depósito “los hombres y mugeres y sushijos, de la dicha alcaría que se pasavan allende”y darles una ocupación suficiente para poder cos-tear su sustento hasta que se decidiese sobre sufuturo94 .

Posteriormente se procederá a hacer usodel botín de guerra, compuesto por personas ybagajes. Sobre éstos no deben hacerse dema-siadas conjeturas, pues serían repartidos entrelos participantes. Los prisioneros corrieron lamisma suerte que sus vecinos de Benahavís yDaidín cinco años antes, en que la Corona deci-dió venderlos95 . La denominada “cabalgada deIstán”, puso de manifiesto la rapacidad de loscastellanos, pese a que el botín apresado, sinnecesidad de hacer distinciones sobre su natu-raleza, fue requisado por parte del estamentooficial.

Desde Granada se apremia con insisten-cia en la devolución a la Corona todo lo aprehen-dido en río Verde, pero los ostentadores se resis-ten a ello, debiendo transcurrir un largo trimes-tre para que consideren esta orden. A fin de in-ventariar lo apresado, se otorga un poder al gra-nadino Juan de Peralta para que se desplace has-ta Marbella e hiciese “pesquisa de todos equalesquier bienes muebles y rayzes esemovientes y cabeças de los dichos veçinos deEstaon y de los moros que en la dicha cavalgadase tomaron, y los saqueys de poder dequalesquier personas en que lo susodichoestoviere”96 .

En cuanto a los esclavos, nos encontra-mos con tres situaciones distintas, según el sexoy la edad. Por una parte están los esclavos quepasarán a engrosar el servicio de los dirigentesgranadinos; luego tenemos aquellos muchachosque serán acogidos por clérigos y, finalmente, lasmujeres que, acompañadas de algún hijo, fueronvendidas en el mercado granadino. Para justifi-car esta distribución debemos volver al documen-to matriz, hacer una nueva lectura de las confe-siones de estos cristianos nuevos y de su análi-sis, presentar unas conclusiones que estimamosobjetivas conforme al desarrollo de los hechos.

Un primer paso, previo a la distribuciónde estos moriscos, consistió en depositarlos bajola custodia del escribano Alonso del Río hasta

tanto llegasen las personas encargadas de con-ducirlos a Granada, “Domingo Pérez, Palomino yFernando de Hita”97 . Luego se procedería a inte-grarlos en el servicio de clérigos y notables oponerlos en venta para obtener un beneficio quepaliase en parte los gastos que habían ocasiona-do con su actitud subversiva. Este comercio seconstituía en práctica habitual, dado que la ma-yor parte de los esclavos musulmanes que se ven-dían en Andalucía procedían del Reino de Grana-da ganados en algún episodio bélico, aunque tam-bién debían abastecer los mercados de la ciudaddel Darro para con ellos responder a la demandadel comercio interior.

Autores como Franco Silva han señaladopeculiaridades del comercio de esclavos tan sig-nificativas como su precio, el cual venía condi-

AGITACIONES SOCIALES

A pesar de estas represiones, las consecuencias de lashuidas se prolongarán durante un dilatado espacio detiempo, traspasando el ámbito territorial. Muchos de

estos fugados arrastrarán consigo una fama deinsumisos que les condicionarán durante toda su vida

Page 20: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

22 CILNIANA

cionado, entre otras razones, por la edad y elsexo, considerando de primera importancia eltener buena salud, ser joven o estar embaraza-da, valores en alza sobre la mujer comprendidaentre los quince y los veinticinco años, que era lamás apreciada del mercado98 .

Si la posesión de esclavos daba prestigiosocial por ser un artículo que realzaba el concep-to de riqueza, no es de extrañar que estas jóve-nes fueran repartidas entre la nobleza granadi-na, bajo cuya custodia permanecerían hasta ter-minar sus condenas99 . Una vez concluido esteperíodo, algunas de ellas volvieron a su lugar deorigen, desconociéndose el destino de las no re-tornadas.

La posesión de esclavos por parte del cle-ro es habitual a lo largo de toda la Edad Moder-na, con ello se consigue ayuda tanto para las ta-reas domésticas como para otros menesteres noaptos para clérigos (cuidado del huerto y de al-gunas cabras, recados, etc.) aunque pudiera serla cara más suave de la esclavitud, pues el com-portamiento del amo con respecto al esclavo

debería ser ejemplar si lo que se pretende esponer en práctica los preceptos evangélicos100 .

Por lo que respecta a los prisioneros derío Verde, hay constancia de que FranciscoAtayfor, debido a su corta edad, confiesa unoscinco años “poco más o menos” que bien po-drían llegar hasta los tres en base a nuestros cál-culos, fue sacado en brazos de aquel infierno101 .La muerte de sus padres y hermanos le habíandejado solo ante aquella multitud que peleaba yvociferaba, siendo conducido a Granada dondepermaneció en la Alhambra al servicio del cape-llán Juan de Rojas, “e ansí estobo cabtivo, aun-que no se podía dezir cabtivo porque aunque sir-vió a este capellán, se le dió livertad”. Su cautive-rio duró nueve años, “e bolvió al dicho lugar deYstán siendo ya de doze años”, y según sus pro-pias referencias, su libertad se debió a que per-tenecía al grupo de los más jóvenes y haber exi-gido se le aplicase la norma que, en líneas gene-rales, se había establecido para los restantes pri-sioneros102 .

A las mujeres con hijos menores se lespermitió llevar a sus vástagos al cautiverio, ob-servándose pocas objeciones a la permanenciade estos grupos familiares incompletos103 . Lamarcha hacia Granada no pudo realizarse hastael mes de septiembre, es decir que durante cua-tro meses estos prisioneros permanecieron enpoder de los notables de la ciudad, dispersos yrotas las familias. Gracias a la minuciosidad dela correspondencia de Tendilla podemos concre-tar y afirmar la dispersión antes mencionada:“Hay prisioneros en Ronda”. La explicación laencontramos en el apoyo que su alcaide,Hernando Enríquez, prestó a la gente deMarbella, persiguiendo a los que se habían in-ternado en la sierra. Su recompensa consistióen la toma de esclavos para su servicio, peroaún en vísperas del traslado a Granada seguíareacio a devolverlos104 .

Igualmente, el alcalde de Benahavís teníaaprehendidos algunos prisioneros y el de la for-taleza de Almayate retiene a un moro que encon-tró huyendo por aquella zona. A ambos se lesordena los entreguen para conducirlos a su des-tino. El desplazamiento de este contingente hu-mano se realizó por el camino real que atravesa-ba el piedemonte costero y que, partiendo deMálaga, iba hasta Gibraltar por las tierras del in-terior, pasando entre otras por las villas de Coíny Monda. Se trataba de un grupo deshecho físicay moralmente por las circunstancias que les ha-bía tocado vivir, un contingente que avanzaría conlentitud, siendo necesario acortar las jornadaspara que pudieran llegar a su destino en buenascondiciones físicas.

AGITACIONES SOCIALES

Vivienda adosada al muro Oeste de la Torre de Escalante

Page 21: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 23

Monda contaba con un mesón ubicado enun lugar de paso, en donde los viajeros reponíanfuerzas e incluso podrían abastecerse de piensopara las caballerías105 . Las buenas relaciones queIstán mantuvo con esta villa habían facilitadoenlaces matrimoniales entre los vecinos de am-bos pueblos, por lo que muchos de ellos estabanestrechamente vinculados por lazos de sangre yamistad106 . La permanencia en este lugar de losprisioneros despertaría la curiosidad de los mu-sulmanes de esta villa, los cuales se acercaban alestablecimiento para ver el estado en que se en-contraban107 .

La existencia de los cautivos, especialmen-te si eran de guerra, era imprescindible para elfuncionamiento de algunas sociedades medite-rráneas del Antiguo Régimen, pues en ellos sebasaban los elementos fundamentales que lassustentaban especialmente como fuerza motrizpara impulsar las embarcaciones, ocupación queno hubiera podido realizarse con la misma efica-cia de no contar con ellos. El cambio de los siste-mas náuticos, al aumentar el calado de las gale-ras y variar los procedimientos de boga, acrecen-taron la necesidad de contar con un mayor nú-mero de brazos108 . Las especiales circunstanciasque se daban en el reino, con la creciente necesi-dad de hombres para impulsar las embarcacio-nes en un momento en que la conquista y colo-nización de América empezaba a consolidarse,contribuirían en el incremento de la demanda defuerza motriz. Las galeras estaban consideradascomo uno de los trabajos más duros, peor remu-nerados y degradantes socialmente, de ahí quepara el hombre de esta época no presentaran nin-gún aliciente.

Ante esta perspectiva, la Monarquía seveía necesitada de ocupar fundamentalmente alos esclavos en las galeras, enviando a ellas atodos los condenados por delitos graves. Noobstante, el condenado tenía su dedicación li-mitada al tiempo que duraba su pena y, una vezobtenida la libertad, dejaba de desempeñar estatarea109 .

Marbella, en su calidad de ciudad costera,a cuyo puerto solían llegar navíos extranjeros paracargar los productos elaborados en su zona deinfluencia –pasas, lino, seda, etc.–, debería decontar con un centro receptor de hombres parael remo y, en las circunstancias del momento quenos ocupa, se convertiría en punto de recluta-miento de los prisioneros moriscos. Así nos loconfirman las fuentes documentales, en las queademás inciden todos los testimonios, designan-do a “Don Ramón” como el propietario de lasgaleras y el que más cautivos acaparó. SegúnAntón de Atayfor estuvo en ellas catorce años110 .

Con estos castigos ejemplares, la Coronaintentaba salvaguardar su autoridad y ponerla demanifiesto antes estos forzados súbditos, aun-que dudamos de su efectividad pues, al menosen lo que respecta a la tierra de Marbella, no se-ría ésta la última fuga que protagonizasen loscriptomusulmanes. Autores como DomínguezOrtiz y Vincent consideran que “las huidas de1502-1512 atestiguan la imposibilidad, para mu-chos moriscos, de soportar vejaciones y pesqui-sas después de su conversión forzosa”111 . Lamarcha de los moriscos de Ojén acrecentará elproblema demográfico que ya se viene detectan-do en la zona del litoral marbellí, preocupandoseriamente a las autoridades, quienes no veíanuna solución al problema de la despoblación112 .Sólo la oferta de las tierras abandonadas por losfugados, puestas en arrendamiento por el con-cejo de Marbella y los oligarcas de las respecti-vas alquerías, conseguirá compensar en parte eldescenso demográfico, siendo la llegada de mu-sulmanes procedentes de otras tierras para asen-tarse en los lugares abandonados un hecho queincide en la característica más acentuada de estegrupo social, destacando la movilidad como unaconstante en el comportamiento de losmoriscos113 .

A pesar de estas represiones, las conse-cuencias de las huidas se prolongarán duranteun dilatado espacio de tiempo, traspasando elámbito territorial. Muchos de estos fugados arras-trarán consigo una fama de insumisos que lescondicionarán durante toda su vida.

En 1519, transcurrida ya más de una dé-cada de los acontecimientos analizados, tienelugar un pleito entre la condesa de Benavente,Beatriz de Pimentel señora de Montejaque yBenaoján, y la ciudad de Ronda por cuestionesjurisdiccionales y de límites114 . El señorío habíasufrido un fuerte descenso demográfico a raízde la rebelión de la Sierra de Villaluenga, cuandola mayor parte del vecindario de Montejaque seunió a los mudéjares rebeldes115 . A pesar de quesu recuperación fue rápida, este hecho pudo in-fluir en el ánimo de la señora, detectado en lasobjeciones que pone a los testigos presentados

por Ronda, “porque los más dellos son vezinosen la çibdad de Ronda y en su tierra criptianosnuevos, ombres de muy poca fe y no suelen dezir

AGITACIONES SOCIALES

La integración de los musulmanes en la sociedadcastellana era un difícil reto que necesitaría un

proceso paulatino en el que ambos gruposaportaran parte de su legado cultural sin perderlos valores fundamentales de cada una de ellas

Page 22: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

24 CILNIANA

verdad por juramento de criptiano y antes y altiempo que juraron y depusieron, eransalteadores y matadores de criptianos y estavany están huydos de la tierra de Ronda, en Oxén yen otros lugares, donde se llaman veçinos paraasy yr a allende”116 .

De estas “tachas” se pueden sacar algu-nas conclusiones, acaso la más destacada sea surechazo hacia los criptomusulmanes y el perfec-to conocimiento que tiene sobre las particulari-dades de cada uno de ellos, pese a que muchosprocedían de la tierra de Marbella. De los 74moriscos relacionados en este memorial, la ma-yoría de la provincia de Málaga y algunos deCádiz, sólo 15 pertenecen a la jurisdicciónmarbellí, aunque no podemos dar a esta cifraun valor absoluto pues en muchos “tachados”no se expresa su lugar de origen o de vecin-dad117 .

La integración de los musulmanes enla sociedad castellana era un difícil reto quenecesitaría un proceso paulatino en el queambos grupos aportaran parte de su legadocultural sin perder los valores fundamentalesde cada una de ellas. La falta de este avancelento y progresivo por el rechazo de los cris-tianos viejos y la hostilidad de los moriscosa aceptar los nuevos cánones inciden en unhecho tan lamentable como la aculturaciónde esta minoría118 .

Notas1GARCÍA Y GUZMÁN, A.S.: “Aportaciones para el estudio y recons-

trucción del pretérito hinterland económico de Marbella”, 1964. Origi-nal mecanografiado.

2A.G.S., R.G.S., V-1489, f. 231. Se trata de un traslado a petición deMahomad Guahatil Almoravid, vecino que fue de Marbella, actuando ennombre y representación de “Los otros moros de la dicha çibdad e vi-llas” con el fin de reivindicar los derechos contenidos en estas Capitula-ciones ante el colectivo de los cristianos viejos.

3ACIÉN ALMANSA, M.: Ronda y su Serranía en tiempo de los ReyesCatólicos. Málaga, 1979, p. 317.

4URBANEJA ORTIZ, C.: “El proceso castellanizador de Marbella trasla etapa musulmana (1485-1585)”, en Romero, nº 3, Marbella, 1995, pp.36-47, “quantos más cupieran”.

5A.M.I.: Executoria de los autos seguidos entra la ciudad de Marbella,la Real Hacienda y el concejo y pobladores del lugar de Ynstán, f. 98.

6Ibidem, fols. 98-99.7Ibidem, f. 99.8LADERO QUESADA, M.A.: Granada. Historia de un país islámico.

Madrid, 1989, pp. 274-276.9ACIÉN ALMANSA, M.: Op. cit.10CARO BAROJA, J.: Los moriscos del Reino de Granada. Istmo, Ma-

drid, 1985, pp. 41-42.11CURIEL, F. A.: Málaga y los Trinitarios. 500 años de fidelidad,

Antequera, 1988, p. 19: “Por este mismo tiempo dieron los Reyes Cató-licos una ermita de Santa Catalina, con el título de Capilla Real, a FrayGuillermo el ermitaño, hombre de singular virtud y raro ejemplo, quienpermaneció en su posesión hasta el año de 1500. En dicho año hizodonación de ella a la Orden Trinitaria”.

12LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, J.E.: “Málaga. Del Islam al Cristia-nismo (1239-1570)”, en Historia Diario Sur, Prensa Malagueña, Málaga1993, 2 vols, pp. 282-283.

13A.G.S., C.M.C, 1ª época, leg. 35, s.f.14Ibidem, R.G.S.: V-1488, f. 6.

15GARCÍA Y GUZMÁN, A.S.: Op. cit.16A.M.I.: Executoria..., f. 102v.17Ibidem, f. 103.18Ibidem, fols. 105v-106v.19Muchos han sido los autores que se han ocupado de este tema,

entre otros: ACIÉN ALMANSA, M.: Ronda y su serranía ...; LADEROQUESADA, M.A.: Granada. Historia... y LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, J.E.:La tierra de Málaga a fines del siglo XV, Granada, 1977.

20A.G.S., R.G.S., VII-1486, f. 67.21CARO BAROJA, J.: Op. cit., p. 43.22A.G.S., C.M.C., 1ª Época, leg. 35, s.f.23VILLEGAS RUIZ, M.: El encabezamiento: Nueva modalidad de recau-

dación de rentas en la época de Carlos I. Universidad de Córdoba, 1995, p.38.

24A.G.S., R.G.S., VI-1488, f. 162.25Ibidem, VII-1488, f. 196.26CARO BAROJA, J.: Op. cit., p.42. Este autor señala que “La subver-

sión social y económica fue muy grande ya desde el primer momentode la conquista”.

27A.G.S., R.G.S., X-1488, f. 281.28Ibidem, C.M.C., 1ª época, leg. 35, s.f.29Ibidem.30Ibidem.31AZCONA, T.: “Diversos criterios sobre la conversión de los mo-

ros de Granada”, en Cristianismo en Andalucía, XX Siglos, Madrid, 1990,pp. 139-143.

32Ibidem, pp. 143-146.33LADERO QUESADA, M.A.: Los mudéjares de Castilla en tiempos de

Isabel I. Valladolid, 1969. Fragmento de la transcripción de una carta delrey Fernando el Católico, que se encuentra en la Biblioteca Nacional,manuscrito 3.315.

34SUBERBIOLA MARTÍNEZ, J.: Real Patronato de Granada. El arzobis-po Talavera, la Iglesia y el Estado Moderno (1486-1516), Caja General, Gra-nada, 1985.

35CARO BAROJA, J.: Op. cit., p.51.36LADERO QUESADA, M.A.: Los mudéjares de Castilla y otros estudios

de historia medieval andaluza, Universidad de Granada, 1989, pp 133-168.

37DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. y VINCENT, B.: Historia de los moriscos.Vida y tragedia de una minoría, Biblioteca Revista de Occidente, Madrid,1978, pp. 17-19.

38 BENÍTEZ SÁNCHEZ-BLANCO, R.: “Lectura de las coplas de SierraBermeja”, en Revista de Literatura, Tomo XXXV, Instituto Miguel deCervantes, Madrid, 1969, pp. 73-90. Hace un minucioso estudio de losromances escritos sobre esta rebelión.

39COLLANTES DE TERAN SÁNCHEZ, A.: “La sociedad urbana, cam-bios en las ciudades andaluzas en la Baja Edad Media”, en Historia 16, nº73, Madrid, 1982.

40LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, J.E.: “Málaga, del Islam...”, p. 287.41MÁRMOL Y CARVAJAL, L.: Historia del rebelión y castigo de los

moriscos del Reyno de Granada, Imprenta Sancha, Madrid, 1797, p. 126.42Conocida es la polémica existente entre diversos autores sobre

la ubicación geográfica de la batalla de río Verde. La muerte en ella deDon Alonso de Aguilar, dio origen al romance del mismo nombre. Al serun tema especialmente debatido por personas de la talla de Don Ra-món Menéndez Pidal o más recientemente el profesor J. E. López deCoca Castañer, consideramos innecesario hacer nuevos planteamien-tos sobre un tema que escapa a los objetivos de este trabajo, en dondesólo tratamos de analizar las consecuencias que la rebelión de SierraBermeja traerán para estas alquerías serranas y no los hechos de armasacaecidos durante la contienda.

43LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, J.E.: “Málaga, del Islam...”, p. 288.44DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. y VINCENT, B.: Op. cit., pp. 17-19.45GARCÍA ARENAL, M.: Los moriscos, Estudio preliminar de BUNES,

M.A., edic. facsímil, Universidad de Granada, 1996, p. XIV.46MÁRMOL Y CARVAJAL, L.: Descripción General de Africa, edición

facsímil, C.S.I.C., Madrid, 1953, f. 235r.47A.G.S., R.G.S., V-1489, f. 231.48Ibidem, f. 231.49LÓPEZ DE COCA Y CASTAÑER, J.E.: “Málaga, del Islam...”, p. 197.50MÁRMOL Y CARVAJAL, L.: Descripción General..., f. 6r.51GARCÍA ARENAL, M. y BUNES, M.A.: Los españoles y el Norte de

Africa. Siglos XV-XVIII, Mapfre, Madrid, 1992, p. 214. EPALZA, M.: Losmoriscos antes y después de la expulsión, Mapfre, Madrid, 1992. Atribuyelas prohibiciones a las fugas hacia el Norte de Africa una subordinacióna las razones militares, cuyo objetivo era impedir que los recién llega-dos proporcionaran “a esos países que estaban en guerra contra la Cris-tiandad y especialmente contra la Monarquía hispana, fuerzas humanasque acrecentaran su poderío militar, especialmente naval”.

52GIL SANJUAN, J.: “Disidentes y marginados...”, en Baetica nº 13,Universidad de Málaga, 1991, p. 227.

53Ibidem, “Moriscos, turcos...”, p. 138.54LEA, H. Ch.: Los moriscos españoles. Su conversión y expulsión, Estu-

AGITACIONES SOCIALES

Page 23: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 25

dio preliminar y notas, Rafael Benítez Sánchez-Blanco, Alicante, 1990, p.101.

55GIL SANJUAN, J.: “Moriscos, turcos...”, pp. 132-167. DOMÍNGUEZORTIZ, A. y VINCENT, B.: Op. cit.; GARCÍA ARENAL, M y BUNES, M.A.: Op.cit.; y un largo etcétera.

56SZMOLKA CLARES, J.: “Los moriscos granadinos a raíz de su con-versión”, en Homenaje al Dr. Juan Reglá Campistol, Valencia, 1975, p. 439.

57SUBERBIOLA MARTÍNEZ, J.: “Fisco, franquicias y problemas enla repoblación de Málaga (SS. XV-XVI)”, en Cuadernos de Estudios Medie-vales, II-III, 1974-1975, pp. 153-164.

58DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. y VINCENT, B.: Op. cit., p. 21.59A.G.S., C.M.C., 1ª época, leg. 25, s.f.60LÓPEZ DE COCA Y CASTAÑER, J.E.: “Málaga. Del Islam...”, pp.

241-312.61GALÁN SÁNCHEZ, A.: “Los moriscos de Málaga en la época de

los Reyes Católicos”, en Jábega nº 39, Diputación Provincial de Málaga,1982, p. 19.

62LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, J.E.: La tierra de Málaga..., p. 230.63GARCÍA Y GUZMÁN, A.S.: Op. cit.64VV.AA.: “Vida del Capitán Alonso Contreras”, en Autobiografías de

soldados españoles (Siglo XVII), Edición y estudio preliminar de COSSIO,J.M., Edic. Atlas, Madrid, 1956, p. 153.

65MÁRMOL Y CARVAJAL, L.: Descripción General..., fol. 41.66GIL SANJUAN, J.: “El parecer de Galíndez Carvajal sobre los

moriscos andaluces (Año 1526)”, en Baetica nº 11, Universidad de Mála-ga, 1988, p. 387.

67GALÁN SÁNCHEZ, A.: “Los moriscos de Málaga...”, p. 11.68PIPES, D.: El Islam de ayer a hoy, Espasa, Madrid, 1987.69GALLEGO BURÍN, A. y GÁMIR SANDOVAL, A.: Los moriscos del rei-

no de Granada según el Sínodo de Guadix de 1554, Estudio preliminar,VINCENT, B., edic. facsímil, Universidad de Granada, 1996, pp. 20-21.

70A.R.Ch.G.: cabina. 512, leg. 2.343, nº 3, s.f. Declaración deBartolomé Harof, cristiano nuevo natural de Monda y vecino de Comares.72 años. “Antes que se fuesen los de Ystán a Bervería, este testigo yvay venía al dicho lugar de Ystán en el tiempo que avía pax y convenençiade entre el dicho lugar con los Reyes Católicos. Que los vezinos delestuvieron algunos años que, aunque eran sujetos a los cristianos, es-taban en su ley”.

71A.G.S., R.G.S.: 30-IX-1492, f. 80.72Ibidem, 14-II-1495, f. 134.73 VINCENT, B.: “Guerre et habitat dans le Monde Mediterraneèn

au moyen âge”, Casa de Velázquez, Madrid, 1988, p. 281.74GALÁN SÁNCHEZ, A.: “Los moriscos de Málaga...”, p. 23.75Ibidem, p. 19.76A.M.I., Executoria..., fols. 83v - 84.77EPISTOLARIO DEL CONDE DE TENDILLA (1504-1506) II, Estudio

Szmolka Clares, J., Universidad de Granada, 1996, p. 698.78Ibidem, pp. 699-700.79A.R.Ch.G., cabina 512, leg. 2.343, pieza nº 3, s.f. Diego Atayfor es

más explícito que el resto de sus compañeros, precisando: “Yéndoseen la boca de río Verde, salieron los de Marvella, e allí ovo batalla”.Leonor de Setenil, concreta: “Salieron los vezinos de Marvella en elcamino de Ronda, en el río Verde”.

80A.M.I., Executoria..., fols. 83v-84. Epistolario del Conde deTendilla... Según el noble granadino, las bajas asciendieron a 250.

81A.R.Ch.G., cabina 512, leg. 2.343, pieza nº 3, s.f.82Ibidem, Las declaraciones de Gonzalo Zuriel nos permiten hacer

esta apreciación, “enteramente se acuerda este testigo (...) Siendo mu-chacho, que no tenía aún conoçimiento para de vista, fue cavtivo elivertado, e su padre deste testigo, fue cabtivo en la batalla, e se locontó”.

83A.G.S., C.M.C., 1ª época, leg. 25, s.f.84CHAVARRÍA VARGAS, J.A.: “En torno al Comares islámico. De los

orígenes a la conquista”, en Jábega, nº 51, Diputación Provincial, Mála-ga, 1986, p. 22: “Para el cobro de las “fardas”, contaba con un total de309 vecinos “pecheros”, es decir, 309 jefes de familia que tenían la obli-gación de tributar. Dicha cifra corresponde aproximadamente a 1.500habitantes”.

85COLLANTES DE TERÁN SÁNCHEZ, A.: Op. cit., p. 55.86BENÍTEZ SÁNCHEZ BLANCO, R.: “Lectura de las Coplas...”, pp.

85-86. El autor señala que durante la rebelión de Sierra Bermeja, unos1.000 musulmanes huyen de las tierras de Casares capturando a 423rehenes cristianos. El rescate cobrado por la libertad de éstos, les servi-rían entre otras cosas para sufragar los gastos del viaje.

87A.R.Ch.G., cabina 512, leg. 2.343, pieza nº 3, s.f.88FRANCO SILVA, A.: Esclavitud en Andalucía: 1450-1560, Universi-

dad, Granada, 1992, p. 29.89A.G.S., R.G.S., I-1488, f. 281.90Ibídem, “Mandamos a todos e a cada uno de vos que de aquí

adelante vosotros ni alguno de vos non vos vades a bevir ni morar fuerade la dicha Serranía e villas e logares susodichos, donde biviades quandovos tomamos por nuestros, a otras partes nin logares algunos so penaque qualquier que lo fallare yéndose a bevir o saliendo fuera de su logar

donde fuere avezindado quando le tomamos por nuestro, lo pueda tomare tome. E todos sus bienes muebles e rayzes sean para nuestra cámara efisco”.

91URBANEJA ORTIZ, C.: “La tierra y el poder: conflictos jurisdiccio-nales en Marbella”, en La Administración Municipal en la Edad Moderna,Actas de la V Reunión Científica de la A.E.H.M., Universidad de Cádiz,1999, pp. 309-315.

92EPISTOLARIO DEL CONDE DE TENDILLA..., p. 704: “Supe que lode Estaon era cosa rezia” en carta dirigida al licenciado Vargas el 25 demayo de 1506.

93A.R.Ch.G., cabina 512, leg. 2.343, pieza nº 3, s.f. Gonzalo Zurielafirma sobre la masacre: “Pareçe ser verdad porque quedaron todos loshijos de los que se quisieron yr aliende”.

94EPISTOLARIO DEL CONDE DE TENDILLA..., p. 694.95PÉREZ BOYERO, E.: Moriscos y cristianos en los señoríos del reino de

Granada (1490-1568), Universidad de Granada, 1997, p. 134. En estecaso, los compradores fueron genoveses afincados en Málaga, “MartínCenturión y Agustín Grimaldo, quienes a su vez los revendieron a diver-sos particulares o negociaron su rescate con los familiares y amigos delos esclavos”.

96EPISTOLARIO DEL CONDE DE TENDILLA..., pp. 742-743.97A.R.Ch.G., cabina 512, leg. 2.343, pieza nº 3, s.f. EPISTOLARIO

DEL CONDE DE TENDILLA..., pp. 801-802. Coincidiendo con las decla-raciones de Leonor de Setenil hemos podido cruzar las fuentes, permi-tiéndonos constatar cómo Domingo Pérez fue el funcionario encarga-do de trasladarlos a Granada. El mandamiento para esta delicada mi-sión fue extendido el 10-09-1506 y en él se especifica que fuera a Marbella“para que traya a esta çibdad las cabeças de moros e moras e niños quepertenesçen a la cámara y fisco del rey y de la reyna nuestos señores, dela cavalgada que se hizo al tiempo que se yvan allende los del lugar deEstán”.

98FRANCO SILVA, A.: “La mujer esclava...”, pp. 292-293.99Ibidem, pp. 287-301. ”Los esclavos eran liberados con mayor fre-

cuencia en los grupos privilegiados de la sociedad”.100A.P.I., Libros de Matrimonios, II (1588-1646), f. 146. Aparece una

relación de niños confirmados en 1610, uno de los cuales es “Francisco,esclavo del Señor cura de la villa”.

101A.R.Ch.G., cabina 512, leg. 2.343, pieza nº 3, s.f. En 1551 confesótener unos 55 años siendo “de çinco años poco más ho menos quandolos vezinos del lugar de Ystán se quysieron pasar aliende”.

102Ibidem. “que de quinçe años abaxo no fuesen cavtivos”103Ibidem. Dice Juan de Atayfor, “A la madre de este testigo cativaron

e se fueron a Granada, que la compró Chayar”; Diego Atayfor recuerdaque “este testigo bolvió libre de allí a diez años (...) porque fue cavtivo enAlhama”.

104EPISTOLARIO DEL CONDE DE TENDILLA..., pp. 699-700.105URBANO PÉREZ, J.A.: Op. cit., pp. 178-179.106A.R.Ch.G., cabina 3, leg. 1.541, pieza 12, s.f. Juan Hernández, ve-

cino de Monda, afirma “que tiene en el dicho lugar de Istán parientes (...)primos hermanos y otros”; Lorenzo de Almodóvar, también de Mondadice “que tiene hermanos de su mujer (...) en el dicho lugar de Istán”, etc.

107 Ibidem. Según Pedro de Adurrazaque, “los llevaban presos a Gra-nada. Y este testigo los vio en el dicho lugar de Monda encerrados en eldicho mesón”.

108GARCÍA ARENAL, M. y BUNES, M.A. de: Op. cit., pp. 210-214.109CORTÉS LÓPEZ, J.L.: La esclavitud negra en la España peninsular del

siglo XVI, Universidad, Salamanca, 1989, pp. 110-113.110A.R.Ch.G., cabina 512, leg. 2.343, pieza nº 3, s.f. Asimismo al pa-

dre de Juan de Atayfor, el Chico.111DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. y VINCENT, B.: Op. cit., pp. 86-87. Seña-

lando las partidas en grupo que se organizan durante este período, citalas de Istán y Ojén, 1506 y 1509 respectivamente.

112A.G.S., C.C., Pueblos, leg. 14, fol. 14. Alonso del Río, escribano deMarbella señala “que el año pasado de quinientos y nuebe años, se fue-ron los nuebamente numerados vezinos de Oxen, allende el mar”.

113NADAL, J.: Bautismos, desposorios y entierros. Estudios de historiademográfica, Ariel historia, Barcelona, 1992, p. 25. Para este autor, losfactores que inciden en el aumento de la población los constituyen, en-tre otros, la peste, la guerra, el alojamiento de militares y la expulsión deminorías raciales o religiosas.

114PÉREZ BOYERO, E.: Moriscos y cristianos... 288. Las tierras deMontejaque y Benaoján habían sido cedidas al conde de Benavente, donRodrigo Alonso Pimentel, en 1494. En 1514 las poseía su heredera, doñaBeatriz, “mujer de don Garci Alvarez de Toledo, primogénito del II duquede Alba”.

115Ibidem, pp. 131-133.116A.R.Ch.G., cabina 506, leg. 1.139, pieza nº 2, s.f.117Ibidem.118MÁRQUEZ VILLANUEVA, F.: El problema morisco (Desde otras lade-

ras), Ediciones Libertarias, Madrid, 1998, p. 130. “El conceptoantropológico-cultural de asimilación sólo puede ser concebido, para ungrupo tan numeroso y en el paso de una civilización islámica a otra cris-tiana, como un proceso paulatino de adaptación.

AGITACIONES SOCIALES

Page 24: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

26 CILNIANA

D

Francisco Javier Moreno Fernández

esde finales de los años setenta, las visitasdel rey Fahd de Arabia Saudí provocaban

gran expectación. La edificación de su residenciadaba la señal de estabilidad necesaria y era elpunto de salida para que el fenómeno no fuerapasajero. Junto al monarca, emires, príncipes ytoda una corte de familiares y altos funcionariosde la península arábiga, de los emiratos ysultanatos del golfo Pérsico visitaban Marbellaatraídos por su presencia. La maquinaria del ociocomenzó la adaptación a un nuevo mercado ale-jado de los modelos convencionales europeos y

con necesidades adecuadas a sus costumbres, asu religión y a su dinero. La construcción de laMezquita de Marbella en 1981 fue uno de lossucesos más destacados de aquellos días. El pro-yecto venía a satisfacer las necesidades de unacolonia musulmana que, en número creciente,eligió la Costa del Sol como destino turístico.Junto a la residencia del soberano comenzaron aconstruirse otras viviendas, conjuntos residen-ciales y edificios comerciales diferentes a los ha-bituales de la arquitectura turística, llamativos porsu ostentación y por la utilización de un lengua-

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEASen la Costa del Sol: reflejos estilísticos de una década de

presencia musulmana.

Puede resultar curioso, y ciertamente arriesgado, afrontar en un trabajo de investigación unperiodo y un estilo arquitectónico contemporáneo como es la impronta musulmana que quedóen los años ochenta en la Costa del Sol tras más de una década de presencia continuada deuna colonia turística de origen árabe. Su estancia en la Costa determinó una forma deconstruir reflejo del espléndido pasado de la arquitectura islámica. Sugerente, controvertiday muchas veces denostada, lo cierto es que esta moda pasajera ha marcado la historia de laarquitectura del turismo y del turismo mismo dejándonos una huella característica sobre lainterpretación, tras siglos de existencia, de una arquitectura difícil de calificar estilísticamente,producto de percepciones fundamentadas en siglos de experiencias y reinterpretaciones1 quese combinan con otras connotaciones basadas en los arquetipos turísticos y en la imagenmítica de Andalucía.

Almenas de la Mezquita del Rey Abdulaziz, en la Urbanización Las Lomas del Marbella Club (Arquitecto: Juan Mora Urbano)

Page 25: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 27

je arquitectónico que incorporaba la tradiciónislámica. Con los años el rey no volvió. El turis-mo árabe comenzó a remitir, cada vez era menorla presencia de musulmanes en hoteles y aparta-mentos. Algunos no han vuelto más, los menosse han quedado con nosotros. La huella arqui-tectónica de su estancia será el motivo de estetrabajo.

La arquitectura que nos ocupa se ubicageográficamente en una zona alejada del mundoislámico, por lo que la localización sería un pri-mer factor exótico entendido como un productofuera de contexto y sin relación con su entorno.Con todo, se debe destacar la importancia de latradición hispanomusulmana que, de forma in-termitente a lo largo de la historia posterior a suetapa de desarrollo, ha surgido en forma de so-luciones islamizantes como son las modas, so-bre todo del siglo XIX, que recuperaban con ma-yor o menor éxito los vínculos con los preceden-tes islámicos. La internacionalización de la Costay la diversidad de opciones arquitectónicas lleva-rían a incluir la arquitectura neoárabe como unasolución más. Por otra parte esta actitud tieneuna importante carga de escapismo burgués muyrelacionado con el turismo actual que se com-plementa por la tipología de vivienda suburbanacomo solución que mejor define la arquitecturaneoárabe contemporánea. En el aspectoestilístico, los arquitectos ante la falta de prece-dentes cercanos han tendido, al igual que en laislamización del XIX, a la búsqueda de las solu-ciones más convencionales basadas en los edifi-cios más representativos de la arquitecturahispanomusulmana por la facilidad de asimilaciónde su lenguaje y por su mejor adaptación a lasnuevas necesidades.

La necesidad de definir el producto de unamoda, durante unos años en concreto, en unazona actualmente alejada del Islam, tanto por suideología como por su religión, plantea cuestio-nes cuyas respuestas delimitarán, en lo posible,una denominación que será el pretexto para crearun cuerpo teórico sobre estas construcciones.Con las debidas precauciones se optará por ladenominación neoárabe contemporánea. El acer-camiento a una definición se hace difícil cuandose analizan los edificios que pueden ser conside-rados como tales pues, en un amplio abanico deposibilidades, se pasa de la simple utilización deelementos decorativos aislados de tradiciónislámica, o por la mezcla indiscriminada de ele-mentos sin ninguna intención de aproximarse aun código estilístico coherente, a programas com-pletos y conscientes de interpretación.

En el momento de abordar la existenciade una arquitectura neoárabe contemporánea se

debe partir de la premisa de que es un sucedá-neo. La intención de discernir cuales son los pre-cedentes se acepta como recurso inevitable. Laarquitectura hispanomusulmana de Córdoba,Sevilla y Granada con sus edificios más represen-tativos –la Mezquita, la Giralda, el Alcázar y laAlhambra– son ejemplos mitificados que marca-ron la evolución del lenguaje arquitectónico enAndalucía. Cada una de las etapas de dominaciónárabe en España tuvo edificios característicos quedefinieron un estilo. Sin embargo estos ejemplosse convirtieron en paradigmas lejos de cualquierubicación cronológico-estilística y por lo tantorepresentan, tal como han llegado hasta nues-tros días, la idea más extendida de lo que se de-fine como arquitectura hispanomusulmana2 .

La posibilidad de establecer vínculos en-tre la arquitectura neoárabe contemporánea y susposibles precedentes españoles se mediatiza por

la distancia en el tiempo, marcada por la copiadel original debido a las transformaciones sufri-das durante tantos años, por las derivaciones enotros estilos como el Mudéjar, su extensión en eltiempo, y por los intentos de recreación de laarquitectura hispanomusulmana desde su finalhasta nuestros días. Como se puede apreciar, elpanorama es complejo por la gran variedad deopciones que pudieran ser fuente de inspiraciónpara la arquitectura neoárabe. Las solucionespueden ser tantas como estilos, tendencias ymodas hubo en la arquitectura islámica de todoslos tiempos y lugares y sus recreaciones poste-riores, pues el uso de precedenteshispanomusulmanes no es exclusivo y hay influen-cias de todas las épocas y regiones, lo que nos

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEAS

Vivienda en urbanización Villa Parra, nº 59

Desde finales de los años setenta, las visitas del reyFahd de Arabia Saudí provocaban gran

expectación. La edificación de su residencia daba laseñal de estabilidad necesaria y era el punto desalida para que el fenómeno no fuera pasajero

Page 26: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

28 CILNIANA

obliga a descartar un nexo de uniónunidireccional entre el entorno y su historia. Aúnpuede complicarse esta idea si la utilización delas fuentes islámicas es arbitraria, sin tener en

cuenta un mínimo de coherencia cronológica oestilística.

Se puede hablar por tanto de una arqui-tectura a medio camino entre la creación y la re-creación. La recreación se percibe en dos nive-les: por un lado, el concepto ideológico, pues laarquitectura neoárabe actual recrea, al igual quela arquitectura turística en general, una idea, unaimagen social y económica de placer y poder ba-sada en una larga tradición de representatividad;por otro lado, en un segundo nivel, la recreaciónse plasma de forma material por el uso de ele-mentos copiados de los edificios emblemáticosoriginales que certifican la idea que se intentatransmitir y que corrobora la intención de apro-piación simbólica de un estado social superior.Arcos de herradura, cúpulas, almenas, ornamen-to exterior o jardines son signos que individualo colectivamente recuerdan un léxico. La arqui-tectura neoárabe refleja los atributos más desta-cados de la mezquita cordobesa, como los arcosde herradura con dovelas bicromáticas o sus al-menas; la Giralda los paños de sebka; el Alcázarsevillano y la Alhambra sus patios, yeserías y losangrelos y festones de sus arcos.

La recreación también existe en los nue-vos materiales y sistemas constructivos que alser más funcionales y adaptables facilitan lo queantaño era una prueba de superación técnica ypor lo tanto de fuerza que expresaba poder. Lasimpresionantes cúpulas que diseñó Sinán en San-ta Sofía no suponen en la actualidad grandes alar-des, lo mismo ocurre con los alminares más al-tos o las mezquitas de mayor tamaño. Se plan-

tea, en este caso, la pérdida de valor simbólicopor su diversificación y popularización, pues ladefinición de emblemático o mítico solo está re-servada para construcciones que supusieron unhito creativo.

Por otra parte la arquitectura neoárabe noes sólo recreación, la creación nace en las nuevastipologías acordes con los tiempos. No sólo seconstruyen mezquitas y viviendas, sino tambiéncomplejos residenciales y locales comercialesimposibles de imaginar en otro lugar. La crea-ción también se percibe por el intento renova-dor del léxico habitual en abstracciones yestilizaciones que aunque en el fondo sea unarecreación, ésta queda en segundo plano por losresultados obtenidos. La vivienda ideada porÁngel Taborda Britch en la calle 2K de la urbani-zación Nueva Andalucía de Marbella3 es un ejem-plo singular. Concebido en su expresión plástica«como un juego de prismas blancos conectados entresí por el volumen de acceso escalonado a modo demastaba», se completaba por el uso de arcosultrasemicirculares cuya rosca casi forma una cir-cunferencia sólo rota por una luz muy estrecha yla curiosa tipología edificatoria basada en losmodelos funerarios egipcios que hablan por sísolos de lo renovador de su lenguaje caracteriza-do desde su llegada a Marbella por la espectacu-laridad e innovación. En esta obra no escapa a lafuerza de la moda árabe de aquellos años.

Ambos conceptos, creación y recreación,se vinculan y difuminan, en algunos casos por elintento de acercamiento o alejamiento de sus

precedentes. Así, por ejemplo, los nuevos mate-riales intentan camuflar su naturaleza para iden-tificarse en lo posible con los tradicionales. Enotros casos, la creación, por degeneración o evo-lución, se aleja de los elementos convencionalesa través de nuevas formas, como es el caso dealmenas y arcos, pues la fantasía de muchos mo-delos mantiene la idea de su función decorativapero sus formas o son originales, o se abstraen yestilizan, como es el caso de las almenas y arcosde la vivienda situada en la parcela 59 de la urba-nización Villa Parra de Marbella cuyo proyectoestá firmado por Juan José Alvarez Garmón y San-tiago Ansaldo4 . Las almenas tienen forma de picay los arcos apuntados se componen con unamoldura que da relieve a la rosca y con dos pe-queños rehundidos semicirculares a la altura delas impostas.

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEAS

Casa Omadalia, urbanización Nueva Andalucía

En el momento de abordar la existencia de unaarquitectura neoárabe contemporánea se debe

partir de la premisa de que es un sucedáneo

Page 27: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 29

En este difícil equilibrio entre la creacióny la recreación la moda neoárabe suele sucumbira los encantos de la tradición arquitectónica ydecorativa adaptada a los nuevos tiempos. Conestas soluciones se tiende a una copia frívola delos originales. El tener en casa el Patio de los Leo-nes o el Partal puede ser considerado, en cual-quier caso, un deseo nostálgico y pintoresco desaqueo de motivos aislados al formar parte delporche de una casa como la situada en la urbani-zación Atalaya de Río Verde5 , o al convertirse enla piscina comunitaria de la urbanización el Se-ñorío de Marbella del arquitecto Rafael La HozArderius. En estos casos se produce un procesode descontextualización lejos de su función ori-ginal. Los leones ya no forman parte de un patioarmónico y simbólico, y los arcos del Partal, apesar de que mantienen la distribución en plantaoriginal, han perdido gran parte de su encanto alformar un conjunto con cierto aire de desolación.

La frontera entre el mal gusto de la recrea-ción y el buen gusto se encuentra muy difuminadapues, siguiendo las pautas del Kitsch, cualquierrecreación puede ser calificada como tal. Comosinónimo de mal gusto limita en demasía todarecreación y no deben radicalizarse los límitesde este intento cuando se produce para satisfa-cer un deseo coherente de plasmación de la tra-dición histórica. El hombre incli-nado por el carácter sensual y fes-tivo del matiz árabe busca la be-lleza sin complicaciones,sofisticada por el lujo pero senci-lla en sus intenciones, «La esenciadel Kitsch consiste en la sustituciónde la categoría ética con la catego-ría estética; impone la obligación derealizar, no un buen trabajo, sino untrabajo agradable. Lo que más im-porta es el efecto»6 . El consumidorturístico habitual encuentra aco-modo en este tipo de sucedáneosy no suele aceptar opciones reno-vadoras de la arquitectura con-temporánea. La recreación escreación si se consideran estostérminos como positivo y negati-vo respectivamente; y en ningúncaso concebiría su vivienda encualquier estilo no tradicional. Larecreación siempre ha existido entodas las culturas y en todas lasépocas. La simbiosis, el mimetis-mo o, incluso, la copia entre estilos arquitectó-nicos ha desvirtuado en múltiples ocasiones lasrealizaciones originales.

El Kitsch como concepto despectivo man-tiene la utopía de la pureza de estilos, de una

creación aislada sin la intervención de los me-dios de comunicación de masas que destruyen laesencia de todo lo que tocan. Se debe ser gene-roso con la recreación y aceptar, más no siempreaprobar, la posibilidad de su existencia: «el Kitsches la otra cara de la moneda artística; en una socie-dad en la que el único lenguaje estético que recibenlas masas está modulado en clave Kitsch, deberíamosreflexionar seriamente en pro de su reivindicación»7 ,cuando se realiza conociendo formalmente lo quese recrea y lo realizado mantiene cierto nivel deadecuación a un uso formal y actual de la arqui-tectura.

El caso de las obras de reforma de lavivienda situada en la calle 15D de la urbani-zación Nueva Andalucía de Marbella explicacómo los deseos del promotor están, a menu-do, por encima de cualquier categoría artísti-ca o estética. La reforma firmada por el arqui-tecto Héctor Conte Garriguet en julio de 19928

significaba la transformación de una viviendaneoárabe convencional de cúpulas, arcos deherradura y tejado de teja verde en una fanta-sía pseudoislámica donde se introducen ele-mentos poco habituales como la cúpulabulbosa que remite al Royal Pavilion de JohnNash, construcción en estilo neoindio, de prin-cipios del siglo XIX.

No se deben desdeñar las recreaciones deninguna época pues cada una de ellas aportó algopara la historia de la arquitectura, en muchoscasos se recuperaron formas originales pérdidaso despreciadas, en otros se renovaron. El proble-ma no debe plantearse como un conflicto entre

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEAS

Vivienda en calle Domingo Ortega (Fuengirola)

Page 28: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

30 CILNIANA

arte auténtico y arte degradado; hay que acos-tumbrarse a la versatilidad actual que corrompeel sentido clásico de artisticidad y asume todanovedad, sea creativa o degenerativa, como pro-ducto necesario por las condiciones sociales yculturales. Es posible y es tarea del arquitectoconseguir resultados que conjuguen el buen gus-to con la recreación. Se puede considerar positi-vo un edificio con la mezcla indiscriminada designos basados en lenguajes establecidos si lasolución refleja un código de comunicación fá-cilmente reconocible. «Los estilos son ideas, signosde clase social y de las raíces históricas, pero signospara hacerte recordar el pasado, no para convencertede que el edificio está viviendo en el presente»9 .

Cuando se citan los términos Kitsch, pasti-che, hortera, se hace referencia a la degeneracióndel buen gusto académico y clásico. El promotory el arquitecto Fernando Melida Ardura de la vi-vienda situada en la calle Domingo Ortega deFuengirola no deben tener la misma opinión. Elimpacto visual de la cúpula de gallones revestidacon cerámica vidriada que corona la casa es unarealización consciente, lo que no está tan claroes que las almenas iguales a las de la mezquitade Kairuan junto a los arquillos túmidos que abrenel balcón de planta alta hayan sido dispuestas conalgún sentido contextual. Se debe hacer un ejer-cicio de reflexión sobre el momento, el lugar y elestilo; sobre la tradición snob conservadora de pro-motores y arquitectos sin ideas claras que pue-den llegar a mezclar, indiscriminadamente, la másvulgar de las recreaciones históricas con el másinnovador de los ejercicios arquitectónicos. Pordesgracia no será el único ejemplo de esta cere-monia de la confusión donde todo es válido.

En estas interpretaciones y variacionessobre el tema islámico no se debe desdeñar laimportancia que tiene la actitud ideológica y so-cial del turista, tanto árabe como el de cualquierprocedencia, pues el turista convencional adquie-re sus vacaciones en bloque que incluye, como

un paquete más, la cultura del lugar de destinoque queda reducida a una serie de elementoscaracterísticos que son consumidos de formasuperficial10 . La zona turística se suma a este pro-ceso promocionando elementos secundarios y nodefinitorios de la realidad del país. Del mismo

modo la propaganda turística incide en aspectoscomo la vida vacacional aristocratizada ysofisticada11 y un retorno a lo primitivo y a loexótico, aunque con las debidas medidas de se-guridad.

El interés de Andalucía como lugar de des-tino se debe, inicialmente, a la importancia quetuvo en la Edad Media la civilización de al-Andalusgracias a su situación geográfica y por el pujantedesarrollo alcanzado. Los numerosos viajeros quevisitaron el Reino de Granada formaron una ima-gen mítica, sobre todo en época nazarí, que seráfundamental para entender la atracción que ejer-ció a lo largo de siglos posteriores y que, inclu-so, llega hasta nuestros días. Se puede conside-rar a al-Andalus, su historia y su arte, como unode los principales focos de atracción turística, yla arquitectura turística participa de esta huellaen numerosas actitudes.

El viaje en el siglo XIX tiene una impor-tancia decisiva para la revitalización del mito an-daluz12 . Tras el paréntesis ilustrado la extensióndel viaje romántico a Andalucía tuvo como unade sus principales causas la necesidad de reco-nocer in situ las huellas dejadas por los árabes,pues hasta entonces se tenían escasas referen-cias literarias. Además, la región ofrecía exotis-mo y pintoresquismo cercano; sus paisajes, susmonumentos, incluso el miedo al peligro convir-tieron la zona en uno de los lugares más visita-dos por los europeos. La Alhambra, la Mezquitade Córdoba y el Alcázar de Sevilla eran destinoobligado para cualquier visitante, además deldesplazamiento a otras ciudades como Ronda,Málaga y Cádiz incluidas en la llamada «ruta delos contrabandistas»13 . Los viajeros, necesitadosde plasmar sus ideales románticos, incidieron enla imagen paradisíaca de Andalucía: el sol, la luz,el clima, la fertilidad, el color, el exotismo africa-no, el arabismo, el pintoresquismo, el arte, suatraso mismo son imágenes sensitivas de un es-pectador deseoso de sublimar sus emociones, dereencontrarse, nostálgicamente, con un mundodonde el ser humano se integraba en la naturale-

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEAS

Piscina de urbanización El Señorío de Marbella

No sólo se construyen mezquitas y viviendas,sino también complejos residenciales y

locales comerciales imposibles de imaginaren otro lugar

Page 29: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 31

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEAS

za como una criatura más en la obra de Dios.

Los viajeros del siglo XIX querían que sussueños recreados a través de libros14 como LasMil y una Noches se hicieran realidad. El cuadro Lamatanza de Scio de Delacroix y la novela Las Orien-tales de Víctor Hugo complementaron la divulga-ción de esta imagen15 . Ingleses y franceses des-cubrían, en cada uno de sus viajes, algo nuevoque contar a sus conciudadanos. Las obras deGautier, Doré, Ford, Borrow y otros extendían elmito por lo andaluz; quizá fue en Gran Bretañadonde este fenómeno alcanzó mayor importan-cia16 : la admiración y el interés de los británicospor España y, en concreto, por la Edad Media y lacultura hispanomusulmana se tradujo en una lar-ga lista de publicaciones de libros de viajes, no-velas, libros de dibujos y grabados desde finalesdel siglo XVIII. Normalmente coincidían en iden-tificar «lo andaluz» con «lo moruno», y desde en-tonces ambos conceptos fueron difíciles de se-parar. Esta asociación se unió a la apreciación dela arquitectura hispanomusulmana17 .

La Alhambra se convertía en punto de re-ferencia obligado. La gran difusión alcanzada porlos libros de James Cavanah Murphy, Las Antigüe-dades árabes de España. La Alhambra; las ilustra-ciones de David Roberts del libro de T. Roscoe,The tourist in Spain; o los Cuentos de la Alhambrade Washington Irving creaban una nueva imagenmítica romantizada del Palacio que se manten-dría hasta finales del siglo XIX. Ésta conjugaba elconcepto exótico y el de ruina.

La ideología que impregna a la promociónturística actual se basa en destacar los mismosaspectos que se habían encargado de difundir losviajeros del siglo XIX. Antonio López Ontiveros,de forma acertada, define esta situación: «...elboom turístico ha consolidado y difundido hasta loincreíble la imagen romántica de Andalucía, si bienamputada hoy en algunos aspectos culturales, histó-ricos, artísticos y antropológicos que fueron funda-mentales en aquella. Es, si cabe, una imagen román-tica de la región devaluada, más de pandereta que laprimera»18 . Del mismo modo Alberto GonzálezTroyano es consciente de este hecho: «Más o me-nos verídica, lo cierto es que las imágenes de la Anda-lucía romántica han mantenido su poder literariodurante muchas décadas posteriores e incluso hanservido como autoafirmación, en algunas ocasiones,para los propios andaluces»19 .

El turismo hoy ofrece pintoresquismo,exotismo, primitivismo y vida vacacionalaristocratizada entre otros aspectos. Los folletosturísticos inciden en destacar, junto al sol y lasplayas, la facilidad de realizar un rápido circuitoque comprende las ciudades de Granada, Córdo-ba y Sevilla descansando en pequeños pueblosde pescadores o en sugestivas ciudades de diver-siones sin fin. A diferencia del carácter aventure-ro de los viajeros románticos, el turista actualencontrará protección y seguridad. A diferenciade aquéllos, los visitantes de hoy no sólo buscanlo que sus sentidos le dictan sino lo que los me-dios de comunicación de masas le venden y loque el poder adquisitivo le permite.

Mezquita del Rey Abdulaziz, urbanización Las Lomas del Marbella Club (Arquitecto: Juan Mora Urbano)

Page 30: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

32 CILNIANA

Poco a poco se modela una imagen dondese aúnan varios factores. Por un lado, la imagenturística20 de cualquier lugar se compone por lasuma de las imágenes del publicista21y la del can-didato al viaje, ésta última se moldea por la per-cepción y por la memoria que mantiene unoscódigos culturales marcados por la tradición ypor su consumo diferencial. En los catálogosturísticos las fotografías muestran el mejor as-pecto del lugar, son reproducciones armoniosas,simétricas que se basan en un ideal estético deorden y equilibrio que denota seguridad. Sonmensajes sencillos, con símbolos de percepciónplacentera, imágenes fáciles de un gran poderevocador que nos llevan al pasado.

Nuestra época, marcada por una econo-mía de consumo con el soporte de los medios demasas, incorpora al turismo como un productofácil de obtener. El inevitable crecimiento del tu-rismo debido a las leyes de mercado provoca queel objeto en venta se multiplique sin límites per-diendo, de forma progresiva, su esencia; así, seproduce un doble fenómeno en el mercado tu-rístico, la rápida deformación o degeneración delas zonas colonizadas, esto es, la pérdida del pai-saje, del pintoresquismo, del exotismo, etc. llevaal desarrollo de zonas vírgenes donde poder es-pecular fácilmente con un producto auténtico; porotra parte, se produce la creación desubproductos que suplan las carencias debidas ala sobreexplotación, consecuencia de esto es laventa de souvenirs, la construcción de urbaniza-ciones a modo de pueblos pintorescos, la deco-ración en ambientes exóticos y aristocratizadosde zonas comerciales y de diversión.

La carencia material de motivos auténti-cos se suple por nombres que los rememoran:oasis, mezquita, paraíso, Alhambra22 , Giralda, sonutilizados indiscriminadamente para denominaredificios, villas, urbanizaciones y locales comer-ciales. En la provincia de Málaga predominan losnombres de Alcazaba y Alhambra. Éstos, la ma-yoría de las veces, el único vínculo que mantie-

nen con el ejemplo real es su nombre, en otroscasos un motivo a modo de logotipo: un arco,un jardín o incluso una reproducción sólo conefectos decorativos. La causa de este uso comer-cial cumple una función de apropiación simbóli-ca de un recuerdo, es una función mimética lejosde cualquier intención arquitectónica, con unagran carga evocadora. La ideología del turismode masas se sostiene por una serie de imágenessimbólicas fomentadas por los impulsores de laindustria turística. Estos arquetipos o clichés tie-nen una plasmación lógica en arquitectura queha planteado su forma en función del momento,del lugar o del mercado. El principal soporte ideo-lógico del turismo ha sido y es la promoción deuna determinada imagen social de reclamo basa-da en la distinción y sofisticación frente a la vul-garidad del viaje organizado o de la impersonali-dad de la arquitectura: es «la metáfora del ocio»23 .

El placer y el poder son conceptos que tie-nen reflejo en la arquitectura desde sus inicioscon la construcción de villas suburbanas comorefugio de placer y lugar de representatividad delpoder. La Costa del Sol ha fomentado ambos sím-bolos movidos por la fluidez del dinero y por lanecesidad de aristocratización, de superación delstatus social del turista24 . Para la expresión mate-rial del poder la solución es la monumentalidady la ubicación privilegiada; para el caso del pla-cer, paraíso y exotismo.

La monumentalidad promovida casi siem-pre por los estados se extiende al ámbito priva-do cuando surge el poder del dinero. Dinero ymonumentalidad llegan unidos a la arquitecturadel turismo debido a la necesidad de demostrarun status superior, que además se complementapor la obtención de un lugar privilegiado.

La definición arquitectónica del placer sebasa en la utilización de un léxico donde apare-cen los códigos simbólicos heredados de los con-ceptos “paraíso” y “exotismo”. La tradición y laaprehensión superficial y fragmentada de éstoshan marcado unas reglas comunes de comporta-miento relacionadas con su significado. El paraí-so nos ofrece la imagen de una humanidad ideal,donde no se conocía la muerte, el trabajo y elsufrimiento. Desde la antigüedad existe la uto-pía de encontrar el paraíso. La tradición cristia-na legó la idea de paraíso a través del Jardín del

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEAS

Mezquita del Rey Abdulaziz

En este difícil equilibrio entre la creación y larecreación la moda neoárabe suele sucumbira los encantos de la tradición arquitectónicay decorativa adaptada a los nuevos tiempos

Page 31: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 33

Edén: « Y plantó Yahvé Dios un jardín en Edén, aloriente, donde colocó al hombre que había formado.Yahvé Dios hizo brotar de la tierra toda clase de ár-boles de hermoso aspecto, y (de frutos) buenos paracomer; y en medio del jardín, el árbol de la vida y elárbol del conocimiento del bien y del mal: De Edénsalía un río que regaba el jardín; y desde allí se divi-día y se formaban cuatro brazos.»25 Tras la Biblia latradición adaptó el concepto de paraíso comosímbolo de placer plasmado a través de imáge-nes de ciudades perfectas como la Jerusalén ce-lestial que « es el símbolo arquitectónico más perfec-to del paraíso «26 , o con la representación de jar-dines como los Colgantes de Babilonia.

El bienestar y el descanso son dos de losobjetivos primordiales de la arquitectura cuandono es imprescindible su función necesaria de ha-bitación. El jardín es un complemento a lahabitabilidad y sólo surge cuando las condicio-nes sociales y económicas lo permiten. En la tra-dición de las villas suburbanas la unión de vivien-da y naturaleza se hacía imprescindible; el jardínes el resultado del dominio del hombre sobre elmedio en el que vive que lo transforma depen-diendo de sus necesidades. La arquitecturaislámica es quizá la que mejor expresa la simbio-sis entre arquitectura y jardín. En el caso de laAlhambra su arquitectura está concebida comojardín que, a su vez, es la imagen del paraíso27 .Para el Corán paraíso es jardín28 y en sus descrip-ciones toma forma de un vergel sombreado don-de mana el agua por todas partes29 . La presenciadel agua y de la vegetación significaban la pros-peridad, el placer, el lujo y la tranquilidad queproporciona su abundancia30 : “Estas son las leyesde Dios. A quien obedezca a Dios y a su enviado. Él leintroducirá en jardines por cuyos bajos fluyen arro-yos, en los que estarán eternamente. ¡Este es el éxitomás grandioso!”31 El paraíso islámico era el pre-mio para los temerosos de Dios y para quieneshubieran creído y obrado bien alcanzando así laeternidad.

En la actualidad, paraíso es sinónimo devacaciones. El paraíso del turismo es el jardín yla naturaleza, como marcaba la tradición, peropara la promoción turística los niveles de conse-cución de este símbolo se basan en la capacidadeconómica del comprador del espacio paradisía-co. Hay paraísos para todos los mortales en ofer-ta, a saldo, a precios realmente elevados, verda-deras estafas «paradisíacas» pueden ser el nom-bre de una urbanización, de un restaurante, decualquier vivienda. Sólo por el simple hecho derenombrarlo se convierte en la pequeña parcelaprivada, donde se conjugan su aspecto simbóli-co con el material. El paraíso ha sido devuelto alos hombres y sin dotarnos de inmortalidad pro-porciona el placer necesario.

El exotismo es consecuencia de la expan-sión colonial de occidente y deriva de la bús-queda inconsciente del paraíso. Desde los ini-cios del colonialismo mercantil de los siglos XVIal XVIII se fue forjando la imagen exótica de lospueblos colonizados, sobre la base de una mi-sión civilizadora sobre otros pueblos conside-rados inferiores. La idea de la superioridad delhombre y la civilización occidental creaba unadistinción entre lo propio y lo lejano, por loque se asumió la consideración de exótico paradefinir lo extranjero. La idea del «Buen salvaje»desarrollada por Rousseau era la figura de fon-do del exotismo pleno: “El Buen salvaje es apro-piado por la posteridad romántica asociándolo alestado de pura naturaleza. En el Buen salvaje vana ser plasmadas todas aquellas virtudes sociales queson el contrapunto de la sociedad civilizada»32 . Esen el siglo XIX, con la expansión del colonialis-mo industrial, cuando el exotismo alcanza sumáximo desarrollo y, a su vez, fue la causa queterminó con él cuando Oriente perdió sus en-cantos de misterio y lejanía. El movimiento ro-mántico, en su búsqueda incansable de las so-ciedades primitivas, encontró argumentos enlo que se conocía de Oriente. El mundo islámi-co fue el mejor escaparate y la forma más ade-cuada de expresar la imaginación y la fantasía:“El exotismo aparece no sólo como fenómeno litera-rio y artístico, sino como un hecho cultural del finde siglo, insinuándose en las costumbres, las mo-das, las formas de vida»33 . El turismo asumiópronto la necesidad ideológica de exaltación delexotismo. Los viajeros del XIX fueron los ver-daderos impulsores de esta imagen que se con-

solidó con la llegada del turismo de masas. Laszonas turísticas eran exóticas porque eran leja-nas y atrasadas en todos los aspectos y la Cos-ta del Sol no es que pudiera considerarse exó-tica sino que fue reconvertida como tal graciasal fomento del tipismo cultural, la reivindica-ción del pasado musulmán y por la recreaciónde elementos de arquitectura y jardinería exó-tica.

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEAS

Mezquita privada del Rey Fahd

Page 32: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

34 CILNIANA

LAS MEZQUITAS EN LA COSTA DEL SOL

Las tres mezquitas que vamos a estudiarhan sido construidas atendiendo a la demandade fieles musulmanes que residen en la Costa delSol y de los visitantes estacionales. En España lacomunidad islámica hasta la publicación de la Ley44/1967, de 28 de junio, carecía de una organi-zación religiosa. La Ley Orgánica de Libertad Re-ligiosa de 1980 era la que abría el camino parasu consolidación legal. Actualmente existen unastreinta comunidades entre Consejos, Ligas y Cen-tros34 . En cuanto a las mezquitas, existen 6 o 7 ymás de medio millar de oratorios, destacando elCentro Cultural Islámico de Madrid por su gran

tamaño. El concurso interna-cional parasu construc-

ción causó gran expectación en todo el mundo,con 455 inscripciones de más de 2.000 arquitec-tos de 45 países. El proyecto ganador, de unosarquitectos polacos, supuso la realización de unade las mayores mezquitas de Europa. Años antesse había construido en Madrid la mezquita deAbu Baker cuyo autor es Juan Mora Urbano. Mástardía es la mezquita de Basharat, situada en elKm. 32 de la carretera N-IV Córdoba-Madrid, yde reciente inauguración es la mezquita nuevade Córdoba.

El estudio de las mezquitas de la Costadel Sol puede revelar datos esclarecedores sobreel tipo de arquitectura islámica que se ha desa-rrollado en la zona, su estilo y la validez formal,pues las mezquitas comparten, estilísticamente,gran parte de los criterios de la arquitecturaneoárabe con la única salvedad de que cumplenescrupulosamente las necesidades litúrgicas decualquier mezquita, por lo que en cuanto a suestructura serán consideradas como islámicas yno neoárabes.

Se utilizará la clasificación de Fethi35 ela-borada para establecer las tipologías de mezqui-tas de nueva construcción en todo el mundo.Fethi divide los tipos de mezquitas según el nivelde conciliación entre modernidad y tradición,estableciendo cinco grupos que se resumen bre-vemente:

.- Tradicional/vernáculo. Es el tipo carac-terístico de las mezquitas de países del tercermundo. Utilizan sistemas constructivos tradicio-nales, con artesanos y materiales locales y sue-len ser edificios basados exclusivamente en latradición regional.

.- Conservador/convencional. Es un tipoque tiene como

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEAS

Mezquita privada del Rey Fahd,urbanización Las Lomasdel Marbella Club (Arquitecto:Francisco Rambla Bardier)

Page 33: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 35

referencia constructiva la tradición regional, uti-lizando formas familiares y estereotipadas, peroa diferencia del tradicional/vernáculo introducealgunas innovaciones modernas sobre todo enlas estructuras, aunque son conservadoras porla gran dependencia de los artesanos locales enla decoración y en la imaginería litúrgica.

.- Neoclasicismo islámico. Se basa en eluso de un vocabulario arquitectónico islámicoclásico pero, en este caso, las estructuras sonmodernas, adaptando a los nuevos tiempos elvocabulario tradicional y simbólico.

.- Lejos de las anteriores el tipo contem-poráneo/moderno tiene una solución construc-tiva plenamente adaptada al estilo contemporá-neo internacional, con formas abstractas y geo-metría aerodinámica. Suelen ser edificios origi-nales, sin apenas decoración en aras de un puris-mo arquitectónico gracias a las técnicas y mate-riales modernos.

.- Un último grupo, poco habitual y quese reduce al área más oriental del Islam, es elecléctico/noches árabes donde se mezclan de for-ma caprichosa formas islámicas sin atender a unacoherencia regional. Son recargadas en cuanto asu decoración y no tienen en cuenta una discipli-na constructiva global dando una sensación degran desorden.

Hechas estas apreciaciones pasamos aanalizar individualmente cada una de las tresmezquitas de la Costa del Sol.

La Mezquita de Marbella

El arquitecto Juan Mora Urbano, cuyos tra-bajos en la Costa del Sol comienzan en 1970,mantiene una larga y variada trayectoria dondedestacan la Plaza de Toros de Estepona, el Cen-tro Comercial y el edificio Oasis, los complejosCoral Beach, Ancón Sierra y Aldea Blanca ademásde numerosas viviendas unifamiliares en Marbellaque tienen su mejor expresión en la originalidadde sus diseños con un gran sentido innovador,muchas veces no realizados, en la UrbanizaciónBalcones de Sierra Blanca.

El proyecto36 consiste en un centro cultu-ral y religioso con distintas dependencias comobiblioteca, archivo, sala de lectura, vivienda delImán y otros servicios administrativos. El accesoal recinto se realiza desde el sahn, con un peque-ño desnivel respecto a la rasante de la calleperimetral. Tiene un atrio en su lado de ponien-te y dos pequeñas fuentes, de distinto tamañounidas por un canal en sentido Este-Oeste. En elproyecto inicial se diseñó una composición de

fuentes y estanques cruzados por pequeños puen-tes que no se realizó. La entrada al edificio serealiza a través de unas escaleras que dan paso aun vestíbulo, a modo de distribuidor, con aseosen los laterales de la puerta principal para lasabluciones. Desde el vestíbulo se accede, pormedio de unas escaleras, a una amplia sala enplanta alta para mujeres comunicada con el inte-rior por dos balcones aislados con celosías.

La sala de oración ocupa una superficiecuadrangular de 746 metros cuadrados que searticula por la disposición de doce columnas (cua-tro de ellas pareadas) abiertas coincidiendo conel muro de la quibla y que coinciden con la cir-cunferencia de la cúpula esférica rebajada, quetiene 24 aperturas en la zona de arranque y de-coración de lazo en su interior. A pesar de la cen-tralización del espacio se mantiene un eje axialque parte de la puerta principal hacia el mihrab.

En alzado el edificio se aligera con gran-des arcos apuntados alancetados con cuerda muyestrecha y enmarcados por alfiz. Las puertas ydemás ventanas del conjunto siguen la mismacomposición. Todo el complejo tiene como re-mate decorativo almenas de similar factura a lasque coronan la parte vieja del Ayuntamiento deMarbella con dentellones curvos convexos en labase y cóncavos en su finalización. El color blan-co del exterior contrasta con el pináculo de cha-pa verde que remata el alminar que, en 1987,sufrió una reforma para aumentar la altura delprimer cuerpo cuadrado subiendo el nivel delbalcón y reconstruyendo el segundo cuerpo tam-bién recrecido sobre este y finalmente rematadopor el pináculo. En 1992 se realizó una amplia-ción de la vivienda del Imán en 5 dormitorios,sala de reuniones y despacho37 .

La mezquita, de planta cuadrangular cen-tralizada por la cúpula y el alminar, es de inspira-ción otomana que es la tipología más habitualde las mezquitas actuales en todo el mundo. Ba-sada en el uso de elementos tradicionales, tomareferencias de las distintas «arquitecturas»islámicas sin apenas innovaciones. En la actuali-dad, el tipo de mezquita centralizada es junto alhipóstilo el más habitual. El espacio cuadrangu-lar interior y las columnas que delimitan un cua-drado no son frecuentes por la dificultad de con-ciliación con las necesidades litúrgicas de un es-pacio direccional hacia el muro de la quibla consu centro visual en el mihrab. En este caso, elpequeño tamaño de la mezquita y el eje axial quelo recorre supera este problema.

Por otra parte, la esbeltez del minarete sealeja de los modelos tradicionales hispanomu-sulmanes y del norte de África, recordando el tipo

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEAS

Page 34: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

36 CILNIANA

otomano. Los arcos apuntados tampoco perte-necen a nuestro entorno y no son muy habitua-les en el resto del mundo islámico, donde predo-minan los espacios cerrados sin apenas abertu-ras al exterior. Su esbeltez recuerda más la arqui-tectura gótica inglesa de los grandes ventanalesvidriados.

Hasta ahora pocos son los elementos querecuerdan nuestra tradición musulmana salvo eluso del alfiz y de las almenas. Con todo, el con-junto mantiene cierta coherencia de gran resul-tado estético ¿Quizá la arquitectura no necesitade sus raíces para ser válida? ¿Es posible que lafalta de tradición constructiva de mezquitas enEspaña durante 500 años haya influido en su di-seño? Las respuestas sólo pueden surgir de laidea de que Marbella es un centro internacionalde turismo y que elmecenas que le danombre a la mezqui-ta, el Rey AbdulazizAl-Saud, quizá quisie-ra exportar el modelode mezquita modernamás desarrollado ensu país. El resultadofinal, según la clasifi-cación de Fethi, seencuentra cercano alneoclasicismo islámi-co.

La mezquita privada del Rey Fahd

La mezquita privada del Rey Fahd38 estásituada frente al complejo Coto Real de Marbellaa medio kilómetro de distancia de la mezquitaprincipal y al norte del palacio del Rey en la fincaViña de Marfil de la urbanización las Lomas delMarbella Club. Concebido como «Edificio de Cul-tura Religiosa» según consta en el proyecto39 fir-mado por Francisco Rambla Bardier40 y visado el30 de diciembre de 1985 y de uso exclusivo de lafamilia Real saudí, el edificio ha sido utilizado encontadas ocasiones. En la memoria del proyectose dan muy pocas referencias de su función, li-mitándose a describir las distintas salas sin utili-zar la nomenclatura propia de las mezquitas: «Seaccede al edificio a través del porche nº1, desde elcual se accede al hall, desde el hall se accede al aladerecha en la cual está el vestidor, el aseo nº4, el aseonº3 y la sala de la torre, desde esta se accede median-te una escalera de fábrica a la torre. En el ala izquier-da está el vestidor y el aseo nº5. En el centro y comoúnico núcleo principal está el gran salón. En la parteposterior del edificio hay un despacho, dos pasillos dedistribución, dos aseos, dos pequeñas cocinas y uncuarto de recepción. En el ala izquierda hay un por-che designado con el nº1 y a la derecha el nº2».

Esta relación parece la de una vivienda,pero en realidad camufla los espacios habitualesde cualquier mezquita; así, el gran salón es elharam o sala de oraciones, además en el sudesteestá la quibla con un nicho que por su situación yforma en el plano da a entender que es el mihrab.Los cinco aseos parecen cumplir la función deabluciones, estando jerarquizados según sea parala familia real, mujeres o invitados; las cocinas,posiblemente, sirven para realizar las comidasnocturnas durante el mes de Ramadán. No hayreferencias de que en la primera planta exista unazona aislada para mujeres a no ser la menciona-da sala de la torre. Tampoco se aprecia, sobre elplano, ningún elemento más de la liturgiaislámica. La planta se completa con dos galeríaso porches en los laterales sudeste y noroeste sinfunción determinada y uno principal de acceso

que da al hall.

El edificio esun gran cubo de unasola planta que ocupauna superficie de 559metros cuadrados,destacando la torre(no se cita como mi-narete) de 14,60 me-tros de altura. La salade oraciones, diáfana,ocupa el centro deledificio rodeada porlas dependencias des-

tinadas a aseos, antesalas y servicios administra-tivos. El acceso a esta sala se realiza desde unode los laterales respecto al muro de la quibla. Sucentralidad se enfatiza por medio de la cúpulasemiesférica sobre tambor que al exterior apare-ce rematada con un yamur.

En el exterior destaca el bloque compactoque forma el cuerpo principal suavizado por losdistintos halls que se sitúan a un nivel más bajodel cuerpo principal y delante de éste. Los quese orientan al nordeste y al sudoeste forman unagalería de arcos apuntados de herradura con co-lumnas, mientras que el de la entrada principales de menor tamaño pero con un intercolumniode mayor espacio al ser la zona de acceso. El al-minar es de planta octogonal con un balcón abier-to abalaustrado en su parte superior. Se rematacon un cuerpo octogonal escalonado que termi-na es una pequeña cúpula con yamur.

No hay decoración exterior y el revesti-miento es de mármol color crema. Los vanosabiertos al exterior son arcos de herradura apun-tados de gran longitud ligeramente abocinadosen el muro a modo de alfiz. La parte superior delcubo está rodeada por una terraza con un rema-

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEAS

Mezquita de Fuengirola (fachada sur)

Page 35: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 37

te decorativo de pequeñas almenillas cuadradas.

Esta mezquita de difícil ubicación estilís-tica mantiene el esquema de la tipología otoma-na compartiendo con la mezquita principal deMarbella gran parte de sus recursos formales conmayores dosis de austeridad decorativa. Comovemos, comparte con la mezquita principal elcarácter centralizado y los grandes arcos apunta-dos, y lo mismo que ésta se encuentra dentro delas denominadas por Fethi neoclasicismo islámi-co.

La Mezquita principal de Fuengirola

La Mezquita de Fuengirola destaca tam-bién por el gran volumen cúbico de la sala deoración que es un amplio espacio centralizadopor cúpula. Este templo musulmán, el últimoconstruido en la Costa del Sol se debe al proyec-to41 de FranciscoGamboa González,cuya obra más desta-cada en cuanto a com-plejos turísticos es laurbanización laAlcaidesa en el térmi-no municipal deManilva o Santa Maríadel Golf en Marbella,además de una extensa labor en viviendasunifamiliares. Tiene, así mismo, varios proyec-tos en Marruecos tanto de edificios como de vi-viendas unifamiliares.

La construcción de la mezquita, la últimaerigida en la Costa del Sol, se dilató en el tiempo–11 años– debido a diversos problemas de finan-ciación y burocráticos. Desde 1983, cuando serealizó el primer estudio de ordenación, hasta1994, cuando fue inaugurada por el PríncipeSalman Bin Abdulaziz, hermano del Rey de ArabiaSaudí, sufrió varias modificaciones respecto a laidea inicial. En 1988 se visó el proyecto que, aun-que mantenga lo esencial, ha perdido el carácterdado por el arquitecto. La fachada principal ha-bía sido diseñada inicialmente como una com-posición de arcos basada en fachadas como ladel Cuarto Dorado de la Alhambra. Los arcos deherradura han sido sustituidos por arcos de me-dio punto, y los de medio punto con alfiz inspi-rados en la Alhambra, han sido transformadosen arcos apuntados como el de la puerta princi-pal que recuerda los iwans iraníes; las almenillasnazaríes se han fragmentado quedando comohitos testimoniales en la cornisa del bloque; losalfices que rodeaban casi todos los arcos exte-riores han sido cambiados por unas moldurassemicirculares de piedra que enmarcan la partesuperior de los arcos, mientras que en la inferior

los arcos se sostienen por un antepecho con unaespecie de ménsula de la misma piedra que lasmolduras. En cada una de las cuatro esquinassuperiores se han colocado unas bolas de las queno se encuentran antecedentes en la arquitectu-ra islámica; no existe la alberca exterior que elarquitecto hacía coincidir con el muro de la quibla,ni las arcadas perimetrales que rodeaban el edifi-cio. El alminar recreaba en el proyecto originallos tipos almohades con paños de sebka comoprincipal motivo decorativo.

Creado como centro cultural y religioso,el edificio dispone de una planta a nivel de lacalle, o de entresuelo, que cuenta con salón deusos múltiples, biblioteca y otros salones y ser-vicios administrativos. El edificio se estructuracomo un bloque cuadrangular centralizado porcúpula y flanqueado por cuatro torres en cadauna de las esquinas, siendo la del lado noroeste

distinta en tamaño altener mayor superfi-cie. La planta baja quese sitúa por encimade la rasante exteriorestá ocupada por lasala de oración, conuna composición dearcos en el muro de laquibla con el mihrab

en el centro que repite el esquema de la fachadaproyectada inicialmente. Esta sala tiene en el cen-tro cuatro columnas que forman un cuadrado sos-teniendo la bóveda semiesférica que al exteriorestá cubierta por un tejado de teja con yamur. Elacceso al interior se habilita a través de la facha-da norte, que se compone de dos torres lateralesy un gran zaguán en el centro con una puertachapada que en la parte que cierra el arco apun-tado tiene vidrieras. En los espacios entre estostres cuerpos se ubican dos aseos con acceso ex-terior a través de vestíbulos cubiertos por guar-dapolvos de teja. A la planta alta se accede através de unas escaleras que dan paso a un espa-cio reservado para mujeres aislado por celosíasde madera que ocupa la parte norte de la sala deoración.

Su aspecto exterior es el de un gran cubocerrado con ventanas pareadas de distinto tama-ño con una decoración muy austera. El minaretese decora en sus cuatro lados con un largo arcoapuntado rehundido en la pared que incluye ensu interior otros dos pequeños arcos; la partesuperior se abre por sus cuatro lados por arcosque corresponden a balcones calados sostenidospor ménsulas. Este espacio abierto se cubre conun tejadillo de teja a cuyo sostén contribuyenocho ménsulas de gran tamaño. El alminar se re-mata con un cuerpo troncopiramidal con yamur.

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEAS

La frontera entre el mal gusto de larecreación y el buen gusto se encuentra muy

difuminada pues, siguiendo las pautas delKitsch, cualquier recreación puede ser

calificada como tal

Page 36: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

38 CILNIANA

El resultado final es un poco confuso de-bido, principalmente, a la libre interpretación quese hace del proyecto original. La abstracción delos elementos decorativos, debido a la falta depresupuesto, tiene, paradójicamente, algo de re-novador. En definitiva, una composición eclécticade difícil ubicación estilística en lo decorativoaunque la solución final del modelo centraliza-do en la sala de oración recuerda vagamente latipología otomana.

Hemos visto que existe un remanente exó-tico relacionado con el sector turístico y todoslos servicios que pretende ofrecer. La llegada delos árabes coincidió con la representación de estamemoria basada en los precedentes históricospero se multiplicó y extendió hasta configuraruna visión característica del paisaje edificatoriode la Costa del Sol que se iría diluyendo con losaños como cualquier moda. Los noventa, domi-nados estilísticamente por la presencia de otros“neos”, han tendido a una fórmula aún másepatante pero, en este caso, de monumentalidadcasi siempre barroca y por el gusto a los trabajospseudo artesanales de molduras, revocos, la atrac-ción por lo clásico y por una apuesta por los to-nos pastel.

Notas1 Este trabajo es un extracto de la Memoria de Licenciatura Arquitectu-

ra neoárabe contamporánea en la Costa del Sol Occidental defendida en sep-tiembre de 1995 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad deMálaga.

2 Este hecho es muy habitual en todos los estilos arquitectónicos. Enla arquitectura islámica se debe destacar la importancia de edificios comola Cúpula de la Roca, la Mezquita de Damasco o kairuan, la Quttubiyya oSanta Sofía.

3 Archivo Municipal de Marbella (A.M.Mb.). Caja 2893. Visado en mar-zo de 1982.

4 A.M.Mb. Caja 3560/1. Visado en junio de 1983. El proyecto no separece prácticamente en nada a lo construido por lo que puede indicarnosque este proyecto no se realizó o que en la ejecución de las obras se reali-zaron las modificaciones.

5 Vivienda unifamiliar cuyo proyecto se presentó en septiembre de1981 por Jaime Larraín Valdés para el Sr. Ghazi Nassar. A.M.Mb. Caja 2968/1.

6 DORFLES, Gillo: El Kitsch. Antología del mal gusto. Lumen, Barcelona,1973, pág. 70.

7 RAMÍREZ, Juan Antonio: Medios de masas e historia del arte. Cátedra,Madrid, 1988, pág.. 271.

8 A.M.Mb. Expte. 466/92.9 JENCKS, Charles: El lenguaje de la arquitectura posmoderna. Gustavo

Gili, Barcelona, 1986, pág.. 57.10 TURNER, Louis y ASH, John: La Horda Dorada. El turismo internacio-

nal y la periferia del placer. Endymion, Madrid, 1991, pág. 212. Se verá comoen arquitectura se produce el mismo fenómeno de comercialización deproductos superficiales.

11 GAVIRIA, Mario y Otros: España a go-gó. Turismo charter yneocolonialismo del espacio. Turner, Madrid, 1974, págs. 80-81.

12 LÓPEZ ONTIVEROS, Antonio: «El paisaje de Andalucía a través delos viajeros románticos: creación y pervivencia del mito andaluz desde unaperspectiva geográfica». En GÓMEZ MENDOZA, Josefina, ORTEGA CANTE-RO, Nicolás y Otros.: GÓMEZ MENDOZA, Josefina y ORTEGA CANTERO,Nicolás y Otros: Viajeros y paisajes. Alianza, Madrid, 1988, págs. 31-65.

13 BERNAL RODRÍGUEZ, Manuel: La Andalucía de los libros de viajes delsiglo XIX. Editoras andaluzas unidas, Sevilla, 1985, pág. 17.

14 En el siglo XIX se pone de moda la novela de consumo popular queconjuga la aventura con el escenario exótico.

15 RODINSON, Maxime: La fascinación del Islam. Júcar Universidad,

MEZQUITAS CONTEMPORÁNEAS

Madrid, 1989, pág. 69.16 Se debe destacar la importancia de la obra de escritores españoles

emigrados a Gran Bretaña como Blanco White, Vicente Llanos, JoaquínTelesforo Trueba y José Joaquín Mora que divulgaron una imagen de Anda-lucía muy idealizada, lejana y orientalizante (BERNAL, A.M: «Formas tradi-cionales de ocupación del ocio en la sociedad rural andaluza» en BERNAL,A. M. y Otros: Turismo y desarrollo regional en Andalucía. I.D.R, Sevilla, 1983,págs. 17-57).

17 RAQUEJO, Tonia: El Palacio encantado. La Alhambra en el arte Británi-co. Taurus, Madrid, 1985, pág. 36.

18 LÓPEZ ONTIVEROS, Antonio: op.cit, pág. 64.19 GONZÁLEZ TROYANO, Alberto: «Los viajeros románticos y la se-

ducción polimórfica de Andalucía», en V.V.A.A.: La imagen de Andalucía en losviajeros románticos. Diputación Provincial de Málaga, Málaga, 1987, pág. 19.

20 Sobre el tema de la imagen turística, MIOSSEC, Jean-Marie: «L’imagetouristique comme introduction á la géographie du tourisme». Annales degéographie, Nº 473, 1973.

21 Esta imagen se plasma en signos que según Burgess y Wood sonlos siguientes:

.- Iconic signs: iconos que representan características del lugar.

.- Indexical signs: características que implican una relación casual con elreceptor como por ejemplo el bullicio de una calle.

.- Symbolics signs: donde los objetos pueden ilustrar un amplio campo deactividades por asociación con un estado de la mente o un estilo de vida particu-lar.

Tomado de PAGE, Stephen: Urban tourism. Routledge, Londres y Nue-va York, 1995, pág.223.

22 Existe un interesante trabajo sobre la extensión del nombre de laAlhambra por todo el mundo, GALLEGO MORELL, Antonio: «En muchasciudades algo lleva el nombre de la Alhambra». Cuadernos de la Alhambra,Nº 2, Granada, 1966, págs. 145-148 y Nº 3, 1967, pág. 193-199.

23 Una primera aproximación al tema la realicé en 1993, MORENOFERNÁNDEZ, Francisco Javier: «Arquitectura en la Costa del Sol. La metáfo-ra del ocio «. Boletín de arte. Nº 13-14, Universidad de Málaga, 1992-1993,págs. 335-346.

24 Sobre el tema vid. MORENO FERNÁNDEZ, Francisco Javier:“Gutiérrez Soto en Marbella: Los fundamentos del placer”. Boletín de Arte,Nº 20, Universidad de Málaga, 1999, págs. 351-366.

25 Génesis, 2:8 y 9. Tomado de la Edición Prensa Católica, Chicago,1966.

26 RAMÍREZ, Juan Antonio: Cinco lecciones sobre arquitectura y utopía.Universidad de Málaga, Málaga, 1981, pág. 38.

27 PUERTA VILCHEZ, José Miguel: Los códigos de Utopía de la Alhambrade Granada. Diputación provincial de Granada, Granada, 1990, pág. 19.

28 La acepción paraíso tiene su origen en el término persa faradis,cuyo significado es jardín cercado. HOAG; J.: Arquitectura islámica. Aguilar,Madrid, 1976, pág. 405. Y su representación formal deriva del modelo,también persa, del Chahar-bagh con su división básica en cuatro partes.RABANAL YUS, Aurora: «Los jardines del Renacimiento y el barroco en Espa-ña», en HANSMANN, Wilfried.: Jardines del Renacimiento y el Barroco. Nerea,Madrid, 1989, pág. 329. Christiane E. Kugel abunda sobre la idea dándole aparaíso el matiz de rincón, sitio cercado, «Un jardín hispanomusulmán, pa-raíso de los sentidos». Cuadernos de la Alhambra, Nº 28, Granada, 1992,págs. 27-37.

29 DICKIE, James: «Notas sobre la jardinería árabe en la España musul-mana «. Miscelánea de Estudios árabes y hebraicos, XIV-XV, 1955-1956, pág.76.

30 RUGGLES, D. Fairchild: «Los jardines de la Alhambra y el conceptode jardín en la España islámica». Al-Andalus: las artes islámicas en España. ElViso, Madrid, 1992, págs. 163-173. Sobre el tema del agua en concreto,KUGEL, Christiane E.: «El agua de la Alhambra». Cuadernos de la Alhambra,n.º 28, Granada, 1992, págs. 43-61.

31 Sura 4/13. Tomado de la edición del Corán de Editorial Herder, Bar-celona, 1986.

32 GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio: La extraña seducción. varia-ciones sobre el imaginario exótico de Occidente. Universidad de Granada, Gra-nada, 1993, págs. 17-36.

33 LITVAK, Lily: El Jardín de Alah. Temas del exotismo musulmán en Espa-ña. 1880-1913. Don Quijote, Granada, 1985, pág. 15.

34 ABUMALHAN, Montserrat: Comunidades islámicas en Europa. Trotta,Madrid, 1995. Contiene varios artículos en los que se da un panoramaamplio de su situación en general.

35 FETHI, Ihsan.: op. cit, págs. 54-57.36 A.M.Mb. Obras Mayores, caja 1.637.37 A.M.Mb. Urbanismo. Expte. 303/92.38 Debido a su carácter privado y a la imposibilidad de acceder al inte-

rior, me veo obligado a remitirme al proyecto, existiendo la posibilidad detransformaciones o reformas de las que no tengo noticias, como una muyreciente que ha afectado al acceso al recinto desde el exterior.

39 A.M.Mb. Urbanismo. Expte. 830/86.40 Arquitecto que destacó por la gran cantidad de proyectos de vi-

viendas unifamiliares de lujo en Marbella.41 Documentación facilitada por el arquitecto.

Page 37: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 39

os ha faltado, además, influencia para salvarla arqueología industrial de los molinos

papeleros, que han ido desapareciendo con eltranscurso del tiempo, sobre todo, por el desin-terés y la ignorancia de muchas autoridades cul-turales cuya obligación es la de cuidar precisa-mente el patrimonio histórico cultural.

Este estudio, pese a las referencias biblio-gráficas, es sobre todo un trabajo de campo, notodo lo exhaustivo que desearíamos al no que-dar huellas ni en el archivo parroquial ni tampo-co en la localización de cada molino; aunque seha conseguido ampliar el panorama y esclarecernumerosos puntos dudosos, gracias a los testi-monios de viajeros que recorrieron el lugar de-jando constancia de lo que vieron, y en los archi-vos, fuente principal de toda historia.

Los archivos municipales y provincialesson excelentes para recabar información y cono-cer las vicisitudes de los molinos y fábricas depapel que sabemos hubo o hay en sus términosmunicipales, pero su investigación es cuidadosay difícil porque las guerras que hemos sufridodesde el comienzo del siglo XIX han destruidoalgunos de ellos, y otros han desaparecido al apli-car órdenes como la de 29 de julio de 1942 derecogida de los “archivos del Estado, Provincia oMunicipio de la documentación prescrita, inútil o in-servible a efectos históricos, jurídicos o administrati-vos”, para así acabar con la “abrumadora escasezde papel y de las materias primas necesarias para sufabricación, problema directamente relacionado conla actual situación internacional que obliga a llevara su último extremo las posibilidades de su fabrica-ción en nuestra Patria”.1 Así desaparecerían archi-vos municipales como fue el caso deBenalmádena. De todos modos quedan los Pro-tocolos notariales que nos proporcionan noticiade contratos de construcción de las factorías,transmisiones de su propiedad y otros datos deinterés, si bien no son de fácil acceso e investi-gación.

Sería muy importante que los investiga-dores reiniciaran el censo y localización de to-dos los molinos, y así confeccionar el mapa na-cional tanto de los batanes como de los ríospapeleros, analizando la influencia de disponibi-lidad de trapos y cercanía a centros comerciales,así como las razones de que en zonas teórica-mente aptas la presencia de nuestros industria-les haya sido pequeña, mientras en otras adqui-rieron rápidamente carta de naturaleza. Molinospapeleros y fabricación de papel a mano ha habi-do en casi todas partes, lo cual no quita para quecondiciones específicas –a veces la simple tradi-ción laboral– hayan concentrado la obtencióndurante muchos años2 .

La historia del papel está falta todavía demonografías que especialicen su estudio y pue-dan hablarnos de dicho tema tan interesante.Deberíamos crear camino para poder llegar aconseguir una visión general de la evolución delos asentamientos papeleros y de sus peculiarescondicionamientos en cada época y región.

EL DESARROLLO PAPELERO ESPAÑOL ENEL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XVIII YCOMIENZOS DEL XIX

Las guerras exteriores, la emigración aAmérica y la expulsión de los moriscos, ocasio-naron en España una intensa despoblación congrandes daños en la industria y para revivirla tu-vieron que tomar medidas que, en el caso de lapapelera, fueron principalmente la prohibición de

LA INDUSTRIA PAPELERA DEBenalmádena

CREACIÓN Y DESARROLLO DE LA “FINCA MODELO DE SAN CARLOS” EN ARROYO DE LA MIEL (1790-1806)Juan Manuel Castillo Cerdán

En España no existe un verdadero interés filatélico y del hecho papelero como tal, ni siquieraun ciclo oficial de reuniones que sirviera de divulgación popular. Por otra parte, se desconocesi en algún libro de texto se ha recopilado esta importante faceta de nuestro país. Por otrolado, el número de historiadores e investigadores dedicados a esta actividad ha sidoinsignificante y pocos los estudios terminados.

N

Los archivos municipales y provincialesson excelentes para recabar

información y conocer las vicisitudes delos molinos y fábricas de papel que

sabemos hubo o hay en sus términosmunicipales

Page 38: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

40 CILNIANA

la exportación deltrapo y concesión alas fábricas del paísde franquicias yexención de alca-balas y de otros tri-butos.

Ya en 1721, el intendente de Galicia,Rodrigo Calderón, informaba que “más de dosmillones anuales costaba el papel que mandabaGénova para España y las Indias fabricado en los 150molinos que tenían los genoveses en el valle de Boltri,tres leguas de aquella ciudad, adonde llevaban deEspaña en muchos navíos número infinito de fardosde trapos viejos y de cuerdas y alpargatas viejas”3 .

La elevación de aranceles a la entrada delpapel en España y una más estricta prohibiciónde la exportación de trapos hizo que genoveses,flamencos y franceses viniesen a España para es-tablecer centros fabriles papeleros o para traba-jar en los ya existentes. A los Otonel y Gregoissiguieron los Piombino, Gambino, Bonicelli ySolesio4 , entre otros, originándose un impresio-nante desarrollo de la industria papelera que afinales de siglo, según La Lande, contaba con 200molinos de papel que lo hacían muy bueno5 .

El censo de 1799 da una cifra total en Es-paña de 326 molinos de papel, o de “obradores”como en él se denomina, con una producción de363. 585 resmas6 .

Cataluña destaca en este desarrollo con-tando en 1755 con 109 fábricas, de las que 86estaban corrientes y las 23 restantes paradas conuna capacidad de producción de 301.600 resmasanuales, si bien por falta de trapo, sólo elabora-ban 120.800 resmas7 . En 1777, según Ponz, exis-tían ya 112 fábricas en completo ejercicio, lascuales llegaban en 1785 a 170. El propio Ponzcalcula que estas 170 fábricas pueden elaborar480.000 resmas de papel al año con un valor deun millón de pesos y un consumo de 60.000 quin-tales de trapo8 .

El censo de 1799 baja la cifra a 127 fá-bricas las cuales sólo produjeron 54.500resmas y daban ocupación a 749 operarios9 .Debieron estar paradas bastantes de estas 127fábricas, pues señala este censo que 68 moli-nos eran de estraza, tenían 384 operarios yfabricaron sólo 13.500 resmas; y las 59 fábri-cas restantes, con 365 operarios, hicieron41.000 resmas de papel blanco fino, cantidadtambién muy reducida. En 1817, según un in-forme de la Junta de Comercio, eran ya 166fábricas con 210 tinas, capaces de fabricar550.000 resmas anuales10.

A Cataluña lesigue la región va-lenciana, que en1791 contaba con90 molinos pape-leros –48 de papelblanco y 42 de es-traza– que fabrica-

ron 200.470 resmas11. El censo de 1799 reflejaestos 90 molinos, de ellos 50 de papel blancoque elaboraron 116.700 resmas, y 40 molinosde estraza que hicieron 29.658 resmas. En total146.358 resmas. Buena parte del papel blancosería elaborado en Alcoy12.

Madrid, que no figura en el Censo de 1799,y su zona de influencia en las provincias limítro-fes tuvo una destacada producción de papel deimprimir, pareja a su importancia en la impre-sión de libros.

Aragón figura en el Censo de 1799 con 16obradores de papel fino y 19 de estraza, que ela-boraron en dicho año 38.678 resmas y 28.500resmas, respectivamente.

Fueron dos los principales adelantos téc-nicos que hubo en la industria papelera duranteeste período, el cilindro o pila holandesa y lamáquina redonda. La falta de fuerza hidráulicaobligó a los holandeses a utilizar la obtenida delviento, muy irregular en potencia y continuidad.Al tener que transmitir la energía del molino deviento por eje vertical, con ingenio sustituyeronlos mazos del molino hidráulico por grandes ci-lindros provistos de láminas de acero cortantesque rápidamente fibraban los trapos proporcio-nando una pasta muy uniforme. Esta pila o “refi-no holandés”, que ya utilizaban en 1670, fueadaptándose lentamente en el resto de los paí-ses, lográndose con él una mejor calidad de pa-pel, reducción de espacio y de fuerza motriz, uti-lizándose aún hoy en todo el mundo13.

Otro importante adelanto técnico fue lamáquina de forma redonda inventada a comien-zos del XIX por Dickenson, que evita la forma-ción a mano de la hoja de papel. Estas máquinasredondas han llegado en España hasta nuestrosdías. Con formas redondas múltiples y secado porvapor, siguen empleándose en la fabricación decartón14.

Las circunstancias en las que se encontra-ba España hicieron que el adelanto en técnicaspapeleras fuera tardío. La principal causa fue laGuerra de la Independencia contra la invasiónnapoleónica (1808-1814), terrible por las depre-daciones de los invasores que arrasaron el país,especialmente en ciertas regiones y comarcas.

LA INDUSTRIA PAPELERA DE BENALMÁDENA

Fueron dos los principales adelantostécnicos que hubo en la industriapapelera durante este periodo, el

cilindro o pila holandesa y la máquinaredonda

Page 39: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 41

Entorpeció también un mayor desarrollo la esca-sez de trapo que, a pesar de las prohibiciones,seguía saliendo de la nación15.

LA INDUSTRIA PAPELERA DEBENALMÁDENA: LOS PRIMEROSMOLINOS DE PAPEL Y LA “FINCAMODELO DE SAN CARLOS”

La fabricación de papel en Málaga, a fi-nes del XVIII y principios del XIX, coincide conun momento de prosperidad, promovido porla explosión demográfica y económica. Con laaparición de las “Sociedades Económicas deAmigos del País” existirá un intercambio deinformación técnica y la consecución de nue-vas leyes para implantar una nueva sociedad16.La producción agrícola aumentó, perfeccionán-dose los cultivos y promoviéndose la indus-tria17. A partir de 1778 el puerto de Málaga seconvierte en uno de los más activos de Españapor el decreto que declara el libre comerciocon América18.

Es en este período cuando se lleva acabo la instalación de los primeros molinosde papel blanco, en Nerja; los de estraza, deTorremolinos, adaptados por Solesio para pro-ducir papel blanco; la creación de sus seis fá-bricas en la Hacienda “San Carlos” de Arroyode la Miel –Benalmádena– , y la creación deotros de estraza, repartidos en diversas po-blaciones de la costa y el resto de la provinciade Málaga.

No obstante, y como decíamos con an-terioridad, las guerras, las crisis, las epide-mias19 y la invasión francesa provocaron unperíodo de parálisis y de recesión, de la queno estuvo exenta la producción de papel.

En la provincia malagueña los procedi-mientos que se utilizaron en la fabricación depapel siguieron el modo tradicional, la tritu-ración de los trapos por mazos movidos porla fuerza hidráulica. Sólo a finales del primercuarto del XIX encontramos la primera men-ción de la “máquina refinadora de cilindro”,en uno de los molinos de Arroyo de la Miel,que, como dijimos, posibilitaba la mejora dela fabricación del papel y controlaba de mane-ra más fácil la técnica del refinado.

El secado del papel en los molinos se hizosiempre en los miradores o plantas más altas decada molino, provistas de numerosas ventanas.En algunos modestos batanes se secaba directa-mente al sol el papel de estraza, además de otrastareas papeleras que se efectuaron al aire libregracias a la bondad del clima.

Las materias primas, en general, fueronlos trapos, recortes de naipes, alpargatas yotras elaboraciones del esparto, lareutilización de los papeles destinados a laagricultura, redes viejas –muy usado en todala costa– y, finalmente, el bagazo de la cañade azúcar.

Este papel de estraza se caracterizabapor los abundantes abusos en sus precios, y acomienzos del siglo XIX estos fueron corregi-dos por el Consulado, cual el denunciado porlos fabricantes de papel de esa clase de Arro-yo de la Miel contra los que hacían las resmascon menos pliegos a fin de venderlas más ba-ratas, ejerciendo así una competencia des-leal19.

En general, el papel fabricado en Mála-ga tuvo una distribución local20, en algún tiem-po y por algún fabricante se comercializó enAmérica21. Habría que sumar seguramente al-guna resma malagueña a las 27.300 que se leatribuyen a Granada, en cuyo reino estuvoMálaga integrada hasta la distribución provin-cial que configuró el mapa político-adminis-trativo del país, vigente hasta el reconocimien-to autonómico.

Normalmente los propietarios de losmolinos de papel pertenecieron a familias dela nobleza, el duque de Montellano y de Arco,Marqués de Villarias; o de la clase alta o me-dia pertenecientes al alto comercio malague-ño, ejemplos pueden ser Inca Sotomayor,Centurión, Parladé, Sáenz de Tejada, ...; tam-bién la participación del clero, Zeo Salvatierra,Aguilar, Rodríguez, etc22.

Por el contrario los maestros papeleros nopudieron salir de su condición de arrendatarios,todos los cuales escribían o sabían firmar consoltura y buena caligrafía, y algunos poseían huer-tas propias. Sólo ingresaron en la categoría depropietarios de las fábricas los catalanes y valen-cianos, que ya lo eran en su tierra23.

Un grupo importante de aprendices yoficiales de estas fábricas debió ser el de losextranjeros, y más precisamente genoveses.

LA INDUSTRIA PAPELERA DE BENALMÁDENA

La fabricación de papel en Málaga, afines del XVIII y principios del XIX,

coincide con un momento deprosperidad, promovido por la

explosión demográfica y económica

Page 40: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

42 CILNIANA

Con la instalación de la fábrica de naipes enMacharaviaya vinieron de Italia quince: cator-ce de ellos de Finale –Savona– que era lugarnatal de Solesio y uno de la ciudad deGénova24.

Los primeros molinos de papel enBenalmádena

La primera información sobre la fabri-cación de papel registrada en Benalmádena esla autorización otorgada por el Ayuntamientode Málaga, el 4 de marzo de 1753, a Cristóbalde Zaragoza y Salvador Márquez, vecinos delpueblo, para que edificaran en este términodos molinos y un batán o fábrica de papel25.Casi tres décadas después, el 22 de mayo de1780, Esteban de Áyora pidió licencia paraconstruir un batán de papel en el mismo tér-mino26.

Anterior al batán de Cristóbal de Zara-goza y Salvador Márquez de 1753, se puedeafirmar que existía otro de papel de estrazaque pertenecía a Miguel Balbuena, quien lovendió a Juan de Salas en 1758, y que éste lotrabajó hasta que su hijo Juan –subtenientede infantería del Reino de Granada– se lo ven-de en 1783 a Juan José Sáenz de Tejada, veci-no y residente en Laguna de Cameros, La Rioja,recibiéndolo su hermano Francisco que resi-día en Málaga y que estuvo muy relacionadocon los batanes de papel en Mijas27. El batánconstaba de una huerta y el molino pertene-ció a Sáenz de Tejada y sus herederos en lasdécadas siguientes con distintos maestros parala producción del papel28.

Se pueden aportar las primeras referen-cias sobre los batanes de Esteban de Áyora apartir de 1803, quien por estas fechas vendíaun bancal de tierra y como garantía de sanea-miento hipotecaba su batán fábrica de papelde estraza29.

El cura rector de la iglesia parroquial deBenalmádena, Francisco de Aguilar, poseía va-rias propiedades en la villa y en su patrimoniofigura un batán de papel, que por su ubica-ción se trata del batán de Esteban de Áyora,

aunque se desconoce cómo y cuándo se loadquirió. Este batán significó mucho para él,y se demuestra en la condición impuesta a susherederos testamentarios, que trataba de nodesprenderse del batán desbaratando lo quele había costado tanto, y sobre todo, porquehabía sido su único paseo de recreación y di-versión en la vida30. Este deseo se mantuvohasta 1861, fecha en que lo vende su sobrinoJuan Ramón de Aguilar a Martín NavarreteToledo por la cantidad de 8.000 reales. MartínNavarrete reedificaría y mejoraría la maquina-ria del batán para revenderlo cuatro años mástarde por 12.000 reales y así recuperar su in-versión31.

Por último, también en fecha de 1803consta una casa batán o fábrica de papel es-traza propiedad de María del Valle y Padilla. Lacasa batán poseía una fuente y alberca pro-pia32. A los dos años, por testamento, lo reci-be María Fernández del Valle, quien trabaja yhabita en él hasta su muerte en 1852, deján-dolo en manos de María Joséfa Navarrete33. Am-bas mujeres llevaban la atención y producciónde papel en el batán con algunas dificultadeseconómicas por lo que, por distintos présta-mos solicitados a José María Fernández, leadeudaban 7.200 reales a fecha de 1852, conuna hipoteca para garantizar la deuda con elbatán de papel34.

María Navarrete, para cancelar dichadeuda, trata la venta con José Martín Quesada,vecino de la villa, en 3.000 reales las tierras y4.000 el batán, juntando el total de 7.000 rea-les para saldarla35.

La “Finca Modelo de San Carlos”.Los molinos papeleros de Arroyo de laMiel

El origen del caserío de Arroyo de laMiel, dependiente de Benalmádena, se encuen-tra en el cortijo del mismo nombre que datade principios del siglo XVI y perteneció a lafamilia Zurita-Zambrana36 hasta que FélixSolesio lo comprara a Pedro Reyes en 1784,intermediario de la familia37.

El origen, desarrollo ydecadencia de los molinos depapel de Arroyo de la Mielestán relacionados con lasactividades de Félix Solesioy la fabricación de los naipesen la fábrica de Macha-raviaya. Solesio compraría elcortijo en 258.200 reales devellón y le cambiaría el nom-

LA INDUSTRIA PAPELERA DE BENALMÁDENA

La primera información sobre la fabricación de papelregistrada en Benalmádena es la autorización

otorgada por el Ayuntamiento de Málaga, el 4 demarzo de 1753, a Cristóbal de Zaragoza y SalvadorMárquez, vecinos del pueblo, para que edificaran en

este término dos molinos y un batán o fábrica de papel

Page 41: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 43

bre denominándolo “San Carlos”, en honor aCarlos III38. Para montar sus fábricas buscó unsitio abundante en agua para mover losbatanes y lo encontró en estas tierras provis-tas de diversos cauces de agua, destacandoentre todos ellos el manantial “El Cao” que ca-

nalizó sus aguas con la construcción de unacueducto de un metro de ancho y dos metrosy medio de hondo39. A parte de este acueduc-to, comenzó a construir viviendas para los ope-rarios y a llevar a cabo la explotación agrícolade las tierras del cortijo plantando miles deárboles según explicó al viajero inglés JosephTownsed40. Será el viajero español AntonioPonz el que nos concrete sobre lo cimentadoen la finca de Solesio: “aprovechando la ventajade un copioso nacimiento de agua, Solecio habíainstalado seis o siete molinos de papel con la ideade fabricar hasta veinte mil resmas anuales de lamejor calidad posible. Había plantado en la Ha-cienda de Arroyo de la Miel veinte mil moreras,cuatro mil olivos, tres mil limoneros y otros diver-sos árboles”41.

En 1790, los molinos ya están construi-dos y pone en práctica sus deseos de conver-tirlo en una finca modelo para poder conse-guir subvenciones estatales y deducciones deimpuestos, plantando los árboles menciona-dos e introduciendo la cría de ganado. Peroestos molinos sufrirán gran cantidad de vicisi-tudes, como su propietario, hasta su muerteen 1806, con la posterior división y entrega asus acreedores y herederos.

Entre 1784 y 1795 construye, compra,vende y pedirá créditos, formando un complejocomercial y financiero que pronto se ve impo-tente de controlar cuando los créditos empie-zan a vencer y no puede liquidarlos, lo que lelleva a pedir nuevos préstamos para pagar losintereses, sumándosele la situación problemá-tica interna de su propia familia42. Solesio, pre-ocupado por la falta de papel y por la carenciade medios económicos, buscó socios capita-listas a los que sedujo prometiéndoles rápi-das ganancias. Formará una compañía en 1796con Bernardo Carrillo, director de la Real Com-pañía Marítima de Madrid, y José Mariano del

Llano, Caballero de la Orden de Calatrava,ambos de Madrid43. Solesio expuso a sus futu-ros socios que, al tener ya las fábricas, el te-rreno y abundante agua, podría ampliarse lacantidad de tinas con las que labrar las resmasde papel; pero al no tener los fondos suficien-tes, solicitaba a éstos la cantidad de 400.000reales de vellón y producir cada año libres detodo gasto más de 12.000 pesos de ganancia.Carrillo y del Llano celebran la sociedad apor-tando los 400.000 reales y Solesio la hacien-da, utensilios y personal. Los beneficios se-rían divididos al 50% entre Solesio y los otrosdos socios. La duración de la sociedad era porcinco años, finalizando en el año 1801. Peroapenas transcurrido un año comenzarían lasreclamaciones, embargos y acusaciones mu-tuas que concluirían a la muerte del fabrican-te44.

En un primer momento, los socios nopodrían pedir aumento de capital si por algu-na causa escaseara el agua, dada la seguridadde Solesio sobre el buen estado de los acue-ductos y que desde su creación no había falta-do en ningún momento la misma; además,todo el papel que se fabricara sería conducidoa la ciudad de Málaga y puesto en los almace-nes para su despacho en Macharaviaya con lacondición de que no se podía expender nin-guno a otra parte45. Aquí se observa comoSolesio aseguraba la producción para su con-sumo en la fábrica de naipes.

El principal escollo del fabricante sería lamala calidad del papel empleado en los naipesque provocaba a la Hacienda muchas pérdidas yencarecimiento, con la consiguiente paupérrimaventa en las Colonias46.

En la misma fecha de la creación de la so-ciedad se firmaría otro contrato entre Solesio yBernardo Carrillo donde, en su nombre y en elde Llano, arriendan la sociedad al fabricante ge-novés durante cinco años para que éstos no tu-vieran que molestarse en proporcionar la saliday venta del papel. Así, Félix Solesio trabajaría conmayor dedicación las mencionadas fábricas. Ésteabonaría 60.000 reales por año en tres cuotas de20.000 reales cada una y se reiteraba la devolu-ción a sus arrendatarios del capital ingresadodonde no se aceptaría como parte de pago elpapel producido47.

La imposibilidad de cumplir con susobligaciones le llevó a subarrendar los moli-nos, había alquilado las cuatro fábricas de pa-pel blanco y las diez casas habitación que es-taban en funcionamiento a Joseph Fontanellasy mantenía con él las dos restantes que elabo-

LA INDUSTRIA PAPELERA DE BENALMÁDENA

El origen, desarrollo y decadencia delos molinos de papel de Arroyo de la

Miel están relacionados con lasactividades de Félix Solesio y la

fabricación de los naipes en la fábricade Macharaviaya

Page 42: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

44 CILNIANA

raban papel de estraza. El contrato tenía unaduración de nueve años y Fontanellas en-tregaba a Solesio 2,50 reales por cada res-ma de papel blanco, parte del papel fabrica-do por éste era comercializado en Améri-ca48. En 1802, Fontanellas da poder a suhermano Antonio para que administre lascuatro fábricas de papel blanco de Arroyode la Miel49. Un año después dará un nuevopoder a otro hermano suyo, Francisco, paraaccionar y cobrar en esa ciudad50. En el mis-mo año Mariano del Llano y Catalina Arches,viuda de Bernardo Carrillo, embargan losbienes de Solesio y reclaman en la corte deMadrid la cantidad de 312.529 reales51,mientras que de Fontanellas no se ha en-contrado información sobre su actividad enlos molinos papeleros de Arroyo de la Miel.

En octubre de 1806 Solesio cae en-fermo y hace testamento, falleciendo algu-nos días después52. En este mismo mes seexpide Real Orden para suspender la con-trata que existía para la fabricación de nai-pes en Macharaviaya. Hay que señalar que asu muerte cuatro fábricas de papel no te-nían actividad y estaban prácticamente des-truidas, debido a los propios operarios quevendían utensilios pertenecientes a las mis-mas para poder cobrarse los jornales pen-dientes, a lo que se le sumaba el continuoembargo de sus bienes53.

CONCLUSIONES

Los batanes papeleros existentes enla Finca de San Carlos eran seis, “los Funda-dores”, “San Nicolás”, “ la Victoria”, “SanBonifacio”, “Santa Rita”, y “los Apóstoles”, decuatro de ellos se obtenía papel blanco y delos dos restantes papel de estraza.

Anteriormente comentábamos que losbienes y las propiedades de Solesio fueronembargados en 1803, incluyéndose esta fin-ca. Dos años después, el fabricante se dis-culpaba de su precaria situación culpandode ella a la crisis económica, la decadenciadel comercio y la incertidumbre generalexistente en nuestro país a comienzos deeste siglo que, según el propio Solesio, leprovocaba mayor atraso a su actividad pa-pelera54.

Tras la muerte del fabricante los mo-linos de papel cambiaron de dueños y és-tos, a su vez, los vendieron o arrendaron aotros fabricantes durante los primeros cin-cuenta años posteriores a la desaparición deSolesio55.

LA INDUSTRIA PAPELERA DE BENALMÁDENA

Notas1 GAYOSO CARREIRA, Gonzalo, Historia del papel en España, t. I, Diputa-

ción Provincial de Lugo, 1994, p. 33.2 GAYOSO CARREIRA, Gonzalo, op. cit, p. 8.3 SEGOVIA Y CORRALES, Alberto de, Las producciones naturales de Espa-

ña, t. I, Zaragoza, 1895, p.43.4 GAYOSO CARREIRA, Gonzalo, op.cit. p. 26.5 GERÓNIMO SUÁREZ Y NÚÑEZ, Miguel, Arte de hacer el papel, Madrid,

1968, p. 15.6 Sobre este Censo de 1799 ver ASENJO MARTÍNEZ, José Luis, “La

industria papelera española en el censo de 1799”, en la revista De Economía,n.º 74, Madrid, 1962. p. 22.

7 RUIZ Y PABLO, Ángel, Historia de la Real Junta particular de Comercio deBarcelona, Barcelona, 1919. p. 89.

8 PONZ, Antonio, Viaje de España, t. XIV, Carta IV, Madrid, 1788. p. 1261.9 ASENJO MARTÍNEZ, José Luis, op. cit. p. 25.10 RUÍZ Y PABLO, Ángel, op. cit. p. 90.11 ALMELA VIVES, Francisco, Historia del papel en Valencia, Valencia, 1961,

Separata de Teriario, revista de la Feria Muestrario Internacional de Valenciade 1961.

12 Ibídem.13 GAYOSO CARREIRA, Gonzalo, op, cit, p. 27.14 Ibídem.15 Ibídem.16 LÓPEZ MARTÍNEZ, Asunción, La Sociedad Económica de Amigos del

País de Málaga, Diputación Provincial de Málaga, 1978, p. 69.17 Los extranjeros, junto con el comercio, “comprometieron parte de sus

capitales en actividades manufactureras que podemos considerar pre-industria-les” revitalizaron “los ingenios de azúcar, los curtidos de pieles, la elaboración depapel, aguardientes y licores, el jabón, los sombreros y los encajes” (VILLAR GARCÍA,María Begoña, Los extranjeros en Málaga en el siglo XVII, Córdoba, 1982, p.145).

18 LÓPEZ MARTÍNEZ, Asunción, op. cit. p. 73.19 Las muertes por epidemia entre 1803-1805 se elevaron al 37,1% de

la población de Málaga (GÁMEZ AMIÁN, Aurora, Málaga y el comercio colonialcon América, Málaga, 1994, p. 113).

19 BEJARANO ROBLES, Francisco, Historia del Consulado y de la Junta deComercio de Málaga, Málaga, 1991, p. 214.

20 El viajero William Jacob, que visitó Málaga en 1809, dice que tam-bién “hay manufactura de papel, cuero, jabón, etc., pero sólo a pequeña escala”[KRAUEL, Blanca, Viajeros británicos en Málaga (1760-1855), Málaga, 1988, p.117].

21 Ibídem.22 Ibídem.23 Ibídem.24 El total del personal de la fábrica de naipes en 1799 lo integraban: de

Castilla y Aragón 21, de la provincia de Málaga 164, del resto de Andalucía 4,de Francia 2, de Alemania y Gibraltar 1 (GÁMEZ Y AMIÁN, Aurora, “La RealFábrica de Naipes de Macharaviaya”, Moneda y Crédito, nº187, Madrid, 1988,p.33).

25 Archivo Municipal de Málaga. DÍAZ DE ESCOVAR, Narciso, Décadasmalagueñas 1751-1759, sección 3- 232.

26 Ibídem.27 Archivo Histórico Provincial de Málaga (AHPM), Protocolos, leg.4264,

fol. 296.28 Ibídem.29 AHPM, Protocolos, leg. 4272, fol. 41.30 AHPM, Protocolos, leg. 4280, s/f.31 AHPM, Protocolos, leg. 4279, fol. 35.32 AHPM, Protocolos, leg. 4282, fol. 144 y 146.33 Ibídem.34 Ibídem.35 Ibídem.36 AHPM, Protocolos, leg. 3049, fol.461.37 Ibídem.38 Ibídem.39 AHPM, Protocolos, leg. 5312, fol.1075.40 KRAUEL, Blanca, op. cit., p. 15.41 PONZ, Antonio, op. cit. p. 1263.42 AHPM, Protocolos, leg. 3820, fol. 927.43 Ibídem.44 Ibídem.45 Ibídem.46 GÓMEZ AMIÁN, Aurora, op. cit. p. 116.47 AHPM, Protocolos, leg. 3820, fol. 940.48 Ibídem.49 AHPM, Protocolos, leg. 3555, fol. 422.50 AHPM, Protocolos, leg. 3557, fol. 123.51 Ibídem.52 AHPM, Protocolos, leg. 3563, fol. 1620.53 Ibídem.54 Ibídem.55 AHPM, Protocolos, leg. 3925, fol. 262.

Page 43: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 45

1. ANÁLISIS DE LAS FUENTES PARA UNESTUDIO DE PRECIOS EN MARBELLADURANTE EL SEXENIO DEMOCRÁTICO

as fuentes idóneas para el estudio de los pre-cios iba a ser objeto polémico en los prime-

ros análisis económicos. La duda de la autentici-dad de los precios documentados con los de larealidad produjo que Earl J. Hamilton sugiriera elanálisis de los libros de cuentas de conventos yhospitales5 frente al empleo de los mercuriales, talcomo utilizó Ernest Labrousse en sus estudios enFrancia6 , argumentando que los ayuntamientos es-

pañoles no realizaban los mercuriales tal como seconfeccionaron en Francia. Sin embargo, GonzaloAnes desmentiría la tesis de Hamilton, demostran-do que en España desde el siglo XVII la relación delprecio de los granos y demás subsistencias tuvocontinuidad en los mercados locales7 .

La llamada etapa estadística del XIX no ofre-ce tanta exactitud ni es una fuente tan accesibleen muchos casos como aparentemente se suponeal leer las críticas de los historiadores económi-cos de los siglos anteriores8 . Ejemplo de ello esMarbella, como veremos a continuación.

José Bernal Gutiérrez

MARBELLA entre el LIBERALISMO y el PROTECCIONISMOEL COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DEL CEREALEN EL SEXENIO DEMOCRÁTICO: la crisis de 18681

La interrelación de factores dentro de cualquier proceso histórico llevó a la multidisciplinariedaddel investigador2 . La aparición de las Ciencias Sociales destapó la necesidad de analizar lasfuentes de orden cuantitativas frente, o mejor dicho, paralelamente, a las llamadas cualitativas3 .La historia económica delegó, en un primer momento, sobre la historia cuantitativa unanecesidad perentoria para observar cualquier coyuntura: los precios. En este artículointentaremos hacer un análisis, lo más aproximado posible, de cuál fue la evolución de losprecios del cereal en Marbella durante el Sexenio democrático4 , y de cómo éstos incidieron enla crisis de 1868 y viceversa: cómo actuó la crisis sobre ellos.

Plaza de la Constitución

L

Page 44: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

46 CILNIANA

A tenor de la legislación, que debido a sucreciente importancia se reclama a mediados delsiglo XIX, nace la obligación de despachar partesmensuales a Madrid de las series de precios delos productos de primera necesidad, con un fin,al menos en sus comienzos, eminentemente fis-cal9 . Pero será tras la Revolución del 68 cuando“las miras por las cuales el Gobierno colectabalos precios habían virado: se reunían entonces atítulo de barómetro del consumo popular”10 .

El período que abarca nuestro estudio,entre 1866 y 1874, aun disponiendo de infor-mación “oficial”, se verá acompañado de dificul-tades, tanto a causa de las lagunas documenta-les, como por la innovación continua de algunosde los documentos a nivel local y supralocal. Lasfuentes utilizadas para el cómputo de los pre-cios han sido en su totalidad de carácter oficial.Dentro de los documentos impresos hemos to-mado la “Relación de los precios de los produc-tos de primera necesidad” que se encuentran enlos Boletines Oficiales de la Provincia de Málaga11 ,que mensualmente, aunque no de manera regu-lar, se inscribían en las páginas de los boletines

presentando los precios medios de los partidosjudiciales de la provincia, entre ellos el deMarbella12 , como del total de la provincia. A par-tir de aquí hemos hallado las cifras medias men-suales para Marbella y la provincia. Por su parte,la Gaceta de Madrid nos ha permitido cubrir algu-nas de las lagunas que contenían los boletines encuanto a los precios medios de la provincia13 .

En lo que respecta a las fuentes no impre-sas, las relaciones conservadas de los preciosmedios de la Junta Municipal de Amillaramientode Marbella14 , así como los asientos referidos aprecios en las Actas Capitulares15 y la Correspon-dencia Oficial de Salida16 del Ayuntamiento deMarbella, nos han ayudado a completar los va-cíos de precios de los boletines referentes al par-tido judicial de Marbella. Pese a ello, nos encon-tramos con una serie de lagunas imposible decubrir tanto en la media provincial como en ladel partido judicial de Marbella17 .

En la relación de precios presentada porla Junta Municipal de Amillaramiento se descri-ben los precios mensuales comprendidos en un

MARBELLA ENTRE EL LIBERALISMO Y EL PROTECCIONISMO

PRECIO DEL TRIGO EN MARBELLA Y PROVINCIA DE MÁLAGA, 1866-1874PESETAS/HECTOLITROS

Page 45: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 47

año agrícola, entre julio y junio del año sucesivo,de “los cereales, caldos y demás productos delas fincas rústicas”. En las Actas Capitulares en-contramos relaciones de precios de productos enaquellos acuerdos en los que se gravaimpositivamente las especies de consumo con elfin de hallar el porcentaje a tributar, siendo estoslistados otra fuente importante para revelar elestado de la cuantía de los productos. En la Co-rrespondencia Oficial de Salida se inscriben los lis-tados de precios medios de la cabeza de partidoque han tenido en el mes anterior los artículosde consumo. Este listado incluye los mismos pro-ductos que componen el listado presente en losboletines, ya que el fin de esta correspondenciano es otro que dar a conocer al Gobierno Civil dela Provincia los precios medios del partido quedespués se incluirán en los boletines18 .

Otra dificultad que encontramos en el tra-tamiento de nuestras fuentes sería el sistema depesas y medidas, así como el monetario. En elcaso de las pesas y medidas, los boletines de lasseries temporales analizadas representaban losproductos tanto en la medida tradicional comoen el Sistema Métrico Decimal. Así, el trigo y lacebada eran representados en fanegas y enhectolitros19 . En los boletines la unidad moneta-ria sufrió dos transformaciones desde la originalpresencia de sus cifras en reales. Desde Junio de1865 se consigna los precios en escudos y susmilésimas. Pero en lo que respecta a nuestra in-vestigación será aún más significativo la adop-ción de la peseta y céntimos, que desde julio de1870 iba a reflejar, ya definitivamente, los pre-cios de los productos. Por ello, nos encontramoslas series temporales tomadas de los boletines di-vididos en dos grupos con diferentes monedas.

En cuanto a los datos recuperados en elArchivo Municipal de Marbella, los precios me-dios publicados por la Junta Municipal de Ami-llaramiento se encuentran durante todo el pe-

ríodo en las medidas tradicionales, sin embar-go el coste de los mismos está en pesetas y cén-timos. Los listados de precios que encontramostanto en las Actas Capitulares como en la Corres-pondencia Oficial de Salida también se encuen-

tran reflejados en el sistema tradicional de pe-sas y medidas, y su coste se encuentra tanto enescudos y milésimas como su equivalente enpesetas y céntimos.

Con el fin de una mejor asimilación delos datos hemos equiparado las medidas y lasmonedas de los productos de nuestras seriesmostrándolos en el Sistema Métrico Decimal ysus precios en pesetas y céntimos. La transfor-mación de las medidas tradicionales al SistemaMétrico Decimal ha presentado mayores dificul-tades ya que la equivalencia de las medidas tra-dicionales eran diferentes según las regiones20 ,lo que nos ha llevado a tomar como módulo losprecios de noviembre de 1874 inscritos en laCorrespondencia Oficial de Salida, donde se refle-jan los dos sistemas de medidas en pesetas21 .Sin embargo, la moneda presenta por su partemenos dificultad. La peseta venía a representardos veces y media menos el valor del escudo, esdecir, cuatro de los antiguos reales. Lo que re-ducía la transformación a una simple operaciónmatemática.

Tratadas y tabuladas todas las cifras dis-ponibles del período, hemos creado dos tablasde precios que incluimos en el apéndice del ar-tículo, una referente al trigo y otra a la cebada,donde se expresa para su mejor comprensiónlos precios de dichos productos mes a mes, tan-to para Marbella como para la provincia de Má-laga, en hectolitros y en pesetas y céntimos22 .

MARBELLA ENTRE EL LIBERALISMO Y EL PROTECCIONISMO

Cuesta del Castillo (Foto: Llanos-Lavigne)

La llamada etapa estadística del XIX noofrece tanta exactitud ni es una fuente tan

accesible en muchos casos comoaparentemente se supone al leer las críticasde los historiadores económicos de los siglosanteriores. Ejemplo de ello es Marbella, como

veremos a continuación

Page 46: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

48 CILNIANA

2. CRISIS Y MERCADO NACIONAL.MARBELLA EN LA POLÍTICA ECONÓMICANACIONAL

Desde 1820 la política económica de lossucesivos gobiernos del país se decantó por laimplantación de un arancel prohibicionista enmateria de introducción de granos23 . Por mediode esta regulación se intentó estimular a los agri-cultores buscando un desarrollo de la producciónagrícola nacional que lograra desarticular la de-pendencia exterior tras la pérdida de las colo-nias transoceánicas24 .

Aparentemente, la política prohibicionistaiba equilibrando la “economía dual” que vivía elpaís mediante el intercambio cerealista interior-periferia25 . Éste era el principal factor del disimili-tud de precios entre “las dos Españas”. El bloquelitoral presentaba cifras más altas a las registradasen el interior productor, que era quien surtía a laperiferia. El transporte del grano era el principalcausante del aumento de la cuantía debido a lasdeficiencias de los sistemas de comunicación26 .

Sin embargo, esta aparente solución dabaal traste cuando la producción no era la pronosti-cada. Surgía así las crisis de subsistencias. La me-teorología condicionaba en gran medida el volu-men de la producción, por lo que el origen de lascrisis es físico, empero, la intervención de la so-ciedad rectificaba frenándolos o magnificando susefectos, por ello subraya Sánchez-Albornoz, no sinrazón, que “las crisis traslucían, por tanto, la tra-ma económica en que estallaban”27 .

El año de 1868 va a asumir en la oscila-ción cíclica de la economía el punto de inflexiónde crisis de subsistencias, siendo factor trascen-dental para activar los acontecimientos de Sep-tiembre del mismo año. Sus características hanllevado a los autores a calificarla como la crisispostrera de España28 . No podemos afirmar quela crisis hubiera motivado por sí sola la Revolu-

ción liberal, pero sin ella difícilmente hubieratomado el cariz que desarrolló, al menos, en loeconómico29 .

La privación de importaciones hacía quelos mercados estuvieran dominados por una grantensión. La escasez que exhibía una leve subidade precios en las zonas habitualmente caras, don-de encuadramos a Marbella, iba a presentar unefecto severo en las zonas productoras, vaciadasy maltratadas por las malas cosechas, donde losprecios llegarían a duplicarse e, incluso, a

triplicarse en pocos meses30 . Las consecuenciasse centrarían en las necesidades alimenticias bá-sicas de la población, lo que repercutiría en elcomportamiento demográfico31 . La subida delprecio de los granos, que hacía fructífero el in-tercambio comercial entre regiones pese al cos-te del transporte, se agravó aún más si cabe alencontrar los cereales un mejor postor en losmercados extranjeros, lo que “acababa por dejaral país viviendo al día”32 . Ello llevó a levantar laprohibición de importación en 1867, sin embar-go, “la válvula abierta comenzaba a funcionar tar-de y con dificultad”33 .

La crisis iba a cebarse sobre todo en aque-llos sitios donde la diversificación económica eracasi inexistente. Maza Zorrilla describe claramen-te la conversión que podía llevar en un habitantede la época una crisis de estas características: “Unmero accidente climático puede convertir a pe-queños propietarios y jornaleros en pobres, men-digos y vagabundos. [...] Pero la situación urbanatampoco es boyante. El artesano y trabajador dela ciudad, por problemas de salud, familiares ocoyunturales, se puede ver en cualquier momen-to privado de los medios para ganarse la vida”34 .Sin embargo no sólo creó desgracias la crisis, laabolición de los pósitos públicos facilitó que seenriquecieran numerosos hombres de negociosque, además, pese a las consignas del gobierno,abastecieron el litoral, de acceso más fácil y máspoder adquisitivo, y algunas capitales “dignas deespecial atención por razones de orden públi-co”35 . Todo esto hacía que la crisis fuera más lle-vadera en la costa, donde se situaba Marbella porsu enclave físico36 , empero, el látigo de esta cri-sis, al menos en lo que a precios se refiere, fueatroz en el partido de Marbella como veremosen el siguiente punto.

MARBELLA ENTRE EL LIBERALISMO Y EL PROTECCIONISMO

Con el fin de una mejor asimilación de losdatos hemos equiparado las medidas y las

monedas de los productos de nuestras seriesmostrándolos en el Sistema Métrico Decimal

y sus precios en pesetas y céntimos

Muelle de hierro

Page 47: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 49

PRECIO DE LA CEBADA EN MARBELLA Y PROVINCIA DE MÁLAGA, 1866-1874PESETAS/HECTOLITROS

3. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL CEREALEN EL SEXENIO DEMOCRÁTICO: LA CRISISDE 1868

La dieta de la época contenía la ingestióndiaria de cereales en todas las edades, sexo ogrupo social. La carencia o los hábitos regiona-les eran los únicos motivos que reducían el con-sumo mayoritario dietético de cereales. De en-tre los cereales, el trigo era el artículo cuyo con-sumo fue casi universal; la cebada, su principalsustituto37 . Por ello, en una sociedad determi-nantemente agrícola, la producción de éstos vis-lumbrará el comportamiento de la economía38 .Sin embargo, la falta de información acerca delas sucesivas cosechas ha hecho que los investi-

gadores tengan que prefigurar los estados de lascosechas, no mediante las variaciones de la pro-ducción, sino mediante el valor del grano. Un ren-

dimiento escaso desembocará en una carestía;uno abundante, en una baratura39 . Así pues, elanálisis de los precios es la fuente más próximapara deducir las características de las sucesivascosechas.

Los movimientos periódicos de los pre-cios en lo referente principalmente a los pro-ductos procedentes de la cerealicultura dibu-jan tres ciclos temporales40 : decenal,intradecenal y temporal. Del ciclo decenal,cuya repetición oscila entre los 9 y 11 años,quedan como ejemplo las sucesivas crisis desubsistencias, enmarcándose entre ellas éstade 1868. El intradecenal presenta leves crisisde corta repercusión entre los años de crisisde subsistencias, como será el caso de 1871dentro de nuestro período de estudio41 . Final-mente, el ciclo temporal de precios es aquelque dibuja la línea cronológica de un año agrí-cola.

Antes de entrar a analizar los precios deltrigo y la cebada en Marbella, hemos de encua-drar a nivel nacional el período en que se en-

MARBELLA ENTRE EL LIBERALISMO Y EL PROTECCIONISMO

Desde 1820 la política económica de lossucesivos gobiernos del país se decantó por

la implantación de un arancel prohibicionistaen materia de introducción de granos

Page 48: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

50 CILNIANA

cuentra la evolución de la cuantía del trigo. Sicalificamos a la crisis de subsistencias de 1868 laúltima con las características de tipo antiguo42 ,nos encontramos en un punto de inflexión encuanto a los ciclos económicos. Por ello, será ennuestro período de estudio cuando, tras la crisisde 1868, emane una etapa de transición que di-ferencie las oscilaciones de precios que indicancomportamientos antiguos frente a un momen-to posterior donde la regulación de los preciosconferirá un aire más mercantil y moderno43 .

Ateniéndonos a los datos numéricos delas tablas temporales de precios, hemos realiza-do sendos gráficos de la evolución porcentual delprecio medio del trigo y la cebada en el merca-do, tomando como valor 100 el precio medio dedichos productos en enero de 186644 . Las oscila-ciones del dibujo dejará entrever claramente cuálha sido el comportamiento de dichos produc-tos45 .

Si observamos los gráficos vemos cómoel año 1866 describe un recorrido lineal que po-dríamos calificar de “normal”. Tras registrar enenero un precio de 24 pesetas y 775 céntimos, lalínea presenta una leve subida en primavera querepresenta la tónica moderada del ciclo agrícola,donde los precios alcanzan su punto más alto enlos meses de marzo y abril, época final del ciclo,para volver a sus tasas más bajas en otoño, don-de la abundancia de granos debido a la recogidade las cosechas ofrece una oferta que abarata losprecios.

Este ciclo temporal de los precios recorresiempre el mismo camino cualquiera que sea la

cantidad cosechada, ya que hemos de tener encuenta que los cereales son ingeridos en las cua-tros estaciones y las espigas sólo germinan enuna sola. Sin embargo, una escasez inoportunapuede crear un efecto en cadena que resultaríadevastador en dicho proceso temporal.

Volviendo la gráfica del trigo, observamoscomo la usual alza de precios de primavera al-

canza un índice de 140 en 1867, muy por enci-ma del 110 del año anterior. Este indicio es reve-lador de una mala cosecha en dicho año agríco-la, cuya carestía se hizo evidente en los meses enque generalmente había menos cuantía de gra-nos.

Pero, lejos de una recuperación, la situa-ción se agravó debido a la interacción de facto-res que lleva consigo este inicio de crisis. Junto alos procesos meteorológicos y físicos del momen-to que dificultaban la reparación del campo46 , yla testarudez por parte del gobierno nacional deno abrir la importación hasta que la alarma nofuera realmente preocupante, se unían conse-cuencias que alimentaban la crisis como el he-cho de que el déficit de grano provocara que lasimiente fuera consumida, lo que hacía que lassiembras dedicadas a la próxima cosechas fue-ran más escasas47 .

Otra salida era el consumo decereales alternativos al trigo como elcaso de la cebada, donde a su vez se-ría trasladada la crisis de precios,como vemos en la gráfica, e inclusose llegaba al consumo de harina ex-traída de granos inferiores, producien-do un estado de carestía en los cam-pesinos y jornaleros que influirían ne-gativamente en su estado físico48 .Todo esto desata un efecto en cadenaque propicia que los precios sigan su-biendo de forma considerable inclu-so en los meses de recogida de cose-cha.

Abril de 1868, mes que habi-tualmente marcaba el cenit de los

MARBELLA ENTRE EL LIBERALISMO Y EL PROTECCIONISMO

Evolución del precio del trigo enMarbella y la provincia de Málaga,1866-1874

La privación de importaciones hacía que losmercados estuvieran dominados por una gran

tensión. La escasez que exhibía una levesubida de precios en las zonas habitualmentecaras, donde encuadramos a Marbella, iba a

presentar un efecto severo en las zonasproductoras

Page 49: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 51

precios en el ciclo tem-poral, presenta elculmen del ascenso deprecios, y con ello de lacrisis, alcanzando el tri-go las 41 pesetas y 89céntimos. En los añosagrícolas 1866-67 y1867-68 encontramosen cuanto a la dispari-dad de precios una am-plitud de 80 puntos en-tre el precio mínimo ymáximo del trigo y de55 puntos en la ceba-da49 . El dibujo de la evo-lución provincial siguela línea de Marbella,aunque en lo que res-pecta a la cebada la disparidad es mayor si cabe.Si, a su vez, comparamos las tasas locales y pro-vinciales con las del resto de España, podría-mos incluso calificar a esta crisis como livia-na50 .

Tras el crítico mes de abril de 1868, lacaída de precios es vertiginosa, en sólo tres me-ses el precio del trigo se reduce 55 puntos. Enel global de la provincia la actitud es la mismaaunque no llega a alcanzar los valores bajos deMarbella. Los efectos de la apertura arancelariamotivada por la crisis favoreció a la provincia,y sobre todo a Marbella, por su situación en lafachada litoral51 . A ello hay que sumarle la proxi-midad de la inicial recolección de la cosecha.Otras provincias, sobre todo las de interior, ex-perimentaron un descenso más pausado debi-do a las particularidades antes citadas.

Si seguimos la estela de la evolución dela provincia, debido a la laguna local, para de-ducir lo que ocurre en Marbella, podemos su-poner que esta reducción de precios continúao, como mínimo, se estabiliza hasta encontrar-

nos con una fuerte subida en noviembre de1868, cuya tendencia sería incomprensible, yaque sigue descendiendo al mes siguiente acor-de con la tónica anual, a no ser por los efectosderivados de la Revolución de Septiembre.

MARBELLA ENTRE EL LIBERALISMO Y EL PROTECCIONISMO

A partir de 1869, la línea gráfica sigue laondulación típica del ciclo temporal, oscilandoentre 10 puntos tanto por arriba como por deba-jo de la media tomada como referente. La nuevapolítica liberalizadora de los gobiernos delSexenio democrático52 iba a maquillar la crisisintradecenal que afloró en la primavera de 1871,aunque a nivel provincial no fue así para la ceba-da.

Tras el sensible resalte de 1871, los pre-cios van a presentar cifras que incluso llegarán alos 30 puntos por debajo, en lo que al trigo serefiere, de los índices del período de precrisis.Estos datos nos hablan de un hipotético ciclo eco-nómico favorecido por las cosechas que abarcanlos años agrícolas de 1871-72 y 1872-73. No obs-tante, el año agrícola 1873-74 da muestras deunas cosechas desfavorables alcanzando preciosde más de 40 puntos con respecto a los de in-vierno, para volver tras este ascenso a nivelesequiparables a los de 1866. Esta tónica alcista,que llega más tarde en los precios provinciales,podría tener su explicación en las turbulenciaspolíticas del último año del Sexenio junto con unbajo nivel de producción, factores que, sin lugara dudas, colaboraron en el fin del primer ensayodemocrático en España.

3. CONCLUSIÓN

Una simple visión de los dos gráficosmuestra con claridad las tres fases del comporta-miento de los precios en Marbella, separados porlos vacíos estadísticos del período: un primermomento está marcado por valores generalmen-te por encima de las cifras de 1866, con una su-bida paulatina desde 1867 hasta llegar a alcanzarlos valores más altos de la gráfica en la primave-ra de 1868, momento álgido de la crisis de sub-sistencias, para caer fuertemente a los meses si-

Evolución del precio de la cebada en Marbella y la provinciade Málaga, 1866-1874

Abril de 1868, mes que habitualmentemarcaba el cenit de los precios en el ciclo

temporal, presenta el culmen del ascenso deprecios, y con ello de la crisis, alcanzando el

trigo las 41 pesetas y 89 céntimos

Page 50: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

52 CILNIANA

guientes; un segundo momento, entre las lagu-nas del año agrícola 1868-69 y la del primer se-mestre de 1873, donde las oscilaciones se pro-ducen con índices entre los 10 puntos por en-cima y hasta 30 puntos por debajo del valor100, presentando un ciclo económico favora-ble; y un tercer momento, desde el segundosemestre de 1873 hasta el fin de 1874, dondese pasa de precios por debajo del valor 100para presentar un alza significativa en los últi-mos meses del período, causa de la oscilaciónnegativa del ciclo económico.

Con respecto al comportamiento de losprecios del partido de Marbella en relacióncon la media de los precios de la provincia,observamos a grandes rasgos una similitud ensu oscilación aunque con valores algo diferen-tes.

Como balance final, podemos afirmar paraMarbella en este período un comportamientoeconómico de tipo antiguo que, caracterizadopor que los precios de otros alimentos tendíana evolucionar al unísono con los del trigo53 , su-ponía que la interacción del cereal en la cesta dela compra causara una crisis de carácter catas-trófico.

Notas1 El presente artículo es una adaptación en cuanto al cereal de un

estudio más amplio acerca del comportamiento de los precios de losproductos de primera necesidad en Marbella durante el Sexenio de-mocrático.

2 Sería la Escuela de los Annales quien demostrara algo tan evi-dente. Lucien Febvre expresaría: «La fórmula o, si se quiere, el progra-ma no tiene por qué sorprender o chocar al biólogo o al fisiólogo; nitampoco al psicólogo; ni incluso, ya más cerca de nosotros, al geógra-fo “humano”, al antropólogo que corrientemente trabaja a partir de“encuestas”» (“Por una historia dirigida. Las investigaciones colectivasy el porvenir de la historia”, en Combates por la historia, Barcelona,Planeta, 1993, p. 85)

3 Para un análisis más profundo ver el clásico de Pierre Chaunu,

Historia cuantitativa, historia serial, Fondo de Cultura económica, México,1987.

4 Los cereales que tratamos en este artículo son el trigo y la ceba-da debido a su relevancia. Sin embargo, dentro de los productos deprimera necesidad en Marbella hay que tener en cuenta otro cerealcomo el maíz, cuyo uso para la elaboración del pan en coyunturas po-cos favorables era común. Así, Francisco Simón Segura cuando se re-fiere a Málaga en un estudio acerca de la alimentación del campesina-do en las diferentes regiones del país dice: “en algunos pueblos de laprovincia, en los que la clase trabajadora comía pan de trigo, al nopoderlo costear, se ha vuelto al consumo de pan de maíz” (SIMONSEGURA, F., “Aspectos del nivel de vida del campesinado español en lasegunda mitad del siglo XIX”, Económicas y Empresariales, n.º 3, p. 139)

5 HAMILTON, E. J., American Treasure and the Price Revolution inSpain, 1501-1650; Money, Prices and Wages in Valencia, Aragón and Nava-rra (1351-1500); War and Prices in Spain, 1651-1800, Harvard EconomicStudies, n.º 43, 51 y 81, Cambridge (Mass.), 1934, 1936 y 1947. Tam-bién el artículo “Use and Misure of Price History”, The journal of EconomicHistory, 1944, pp. 47-60, traducido junto con una recopilación de tra-bajos del mismo autor en El florecimiento del capitalismo y otros ensayosde Historia económica, Madrid, 1948.

6 LABROUSSE, E., Esquisse du mouvement des prix et des revenus enFrance au XVIII siècles, París, 1944; La crise de l’économie française à la finde l’ancien régime et au début de la Révolution, París, 1944; “Les prix.Comment controler les mercuriales? Le Test de concordance”, Annalesd’Histoire Sociale, II, n.º 2 (1940), pp. 117-130.

7 ANES ÁLVAREZ, G., Las crisis agrarias en la España Moderna, Ma-drid, Taurus, 1970, pp. 69-84.

8 Un caso para Málaga es el trabajo de MORILLA CRITZ, J., Intro-ducción al estudio de las fluctuaciones de precios en Málaga: 1787-1829,Diputación Provincial, Málaga, 1972.

9 La instrucción de la Dirección Central de Estadística de la Rique-za librada el 22 de abril de 1847 exigía como única novedad despacharpartes mensuales a Madrid. Dicha instrucción completaba el R. D. de10 de julio de 1846, con el que se establecía el ramo de la Estadísticade la Riqueza Territorial (SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., Los precios agrícolasdurante la segunda mitad del siglo XIX, Madrid, Servicios de Estudios delBanco de España, 1975, p. 6). Sin embargo, será con la Circular de 6 deoctubre de 1855, que nació como necesidad de la nueva sección deEstadística dentro de la Dirección de Contribuyentes nacida del R. D.de 27 de agosto de 1855, con el intento de restablecer la desidia des-de la instrucción de 1847, cuando se instaure regularmente. En estacircular se requería que los administradores elevaran a la DirecciónGeneral un parte donde remitirían los valores alcanzados en el mesanterior en el cual las plazas consideradas serían las cabezas de parti-dos de cada provincia. La circular suponía que los datos fueran asequi-bles tanto en los Ayuntamientos como en los Boletines Oficiales de laProvincia.

10 SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., Los precios agrícolas..., 1975, p. 9.11 Archivo Municipal de Málaga (AMM), Boletín Oficial de la Provin-

cia de Málaga, 1866-1875.12 El territorio del partido judicial de Marbella estaba compuesto

por los municipios de Benahavís, Istán, Ojén, Mijas, Fuengirola,Benalmádena y Marbella.

13 Los datos medios de la provincia inscrito en la Gaceta de Madridlos hemos tomado de las series temporales de los diferentes estudiosde Nicolás Sánchez-Albornoz: Los precios agrícolas..., 1975, p. 92 y 140;Los precios del vino en España, Madrid, Documento de trabajo, Serviciosde Estudios del Banco de España, s. a., p. 35; Los precios agrícolas du-rante la segunda mitad del siglo XIX. Vino y aceite, Madrid, Servicios deEstudios del Banco de España, 1981, p.158.

14 Archivo Municipal de Marbella (AMMB), Julio de 1869 a Junio1870; Julio de 1870 a Junio 1871; Julio de 1873 a Junio 1874.

15 AMMB, Actas Capitulares (AACC), 1866-1874.16 AMMB, Cuadernos borradores de la Correspondencia Oficial de Sa-

lida (CCOO), 1870-1875.17 Los meses que nos ha sido imposible recabar sus cifras han

sido, en cuanto al trigo en Marbella, los de junio de 1867, septiembrea diciembre de 1868, enero a junio de 1869, marzo de 1872, enero ajunio de 1873 y diciembre de 1874. Para la provincia, todo el año de1873. En la cebada, para Marbella, los meses de junio de 1867, sep-tiembre a diciembre de 1868, enero a junio de 1869, marzo de 1872,enero a junio de 1873 y diciembre de 1874. Para la provincia, tambiéntodo el año de 1873.

18 Aunque supuestamente los precios de los listados emitidospor el Ayuntamiento al Gobierno Civil de Málaga deberían ser los mis-mos que se imprimen posteriormente en los boletines, encontramoscómo en nuestro período de estudio, de los datos que hemos podidocomparar, hay una serie de meses cuyos precios inscritos en los boleti-nes son diferentes de los emitidos en la Correspondencia Oficial de Sali-da. Para el trigo estos son los meses de noviembre de 1869, abril de1870 y febrero de 1871; para la cebada, noviembre de 1869, marzo de1870, febrero de 1871, junio de 1871 y diciembre de 1872.

19 La Gaceta de Madrid presentaría los precios con las dos medi-

MARBELLA ENTRE EL LIBERALISMO Y EL PROTECCIONISMO

Fuente de la Alameda desde la Plaza de Toros de Otal, antes de hacer el Cine

Page 51: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 53

das hasta junio de 1867.20 Si consideramos las pesas y medidas remitidas por la provincia

de Málaga obtenemos que la libra tiene la misma equivalencia que enCastilla, es decir, 460.093 miligramos; la media arroba para líquidosvale 8 litros y 33 centilitros. Sin embargo, las equivalencias correspon-diente a la fanega, arroba de sólidos y arroba de aceite no aparecen(MARTÍNEZ ALCUBILLA, M., Diccionario de la Administración Española,Tomo VII, 4ª edición, Madrid, 1886, p. 900)

21 Como hemos referido en la nota anterior, dependiendo de lazona, las medidas tradicionales tenían una equivalencia distintas. Unlistado de la Correspondencia Oficial de Salida para el año 1874, donde sereflejan los precios de diferentes productos en las dos medidas de ca-pacidad, nos brinda la oportunidad de conocer cuál era la equivalenciaexacta entre el Sistema Métrico Decimal y el tradicional para, al menos,el partido judicial de Marbella. (AMMB, CCOO, nº 494, 3 de diciembre de1874):

1 fanega.................0’555 Hectolitros.1 arroba sólido.......12’5 Kilogramos.1 arroba líquidos....16’22 litros.1 arroba aceite........12’5 litros.1 libra.....................0’46 Kilogramos.

22 Con el fin de aclarar las fuentes de procedencia de los datos, losprecios cuya celda tiene fondo blanco han sido recogidos del BoletínOficial de la Provincia de Málaga, los de fondo gris claro de la Gaceta deMadrid, y los de gris oscuro de los diferentes documentos no impresosdepositados en el Archivo Municipal de Marbella (AACC, CCOO y Juntade Amillaramiento)

23 Vid. SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., “La legislación prohibicionista enmateria de importación de granos, 1820-1868”, Las crisis de subsisten-cias de España en el siglo XIX, Rosario, 1963, pp. 15-45.

24 FONTANA, J., La crisis del Antiguo Régimen: 1808-1833, Crítica,Barcelona, 1983.

25 Para una mayor profundidad en la dicotomía económica quevivía España vid SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., España hace un siglo: una eco-nomía dual, Madrid, Alianza, 1988.

26 Vid. RINGROSE, D. R., Los transportes y el estancamiento económicode España, 1750-1850, Madrid, Tecnos, 1972.

27 SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., Los precios agrícolas..., 1975, p. 35.28 SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., España hace un siglo..., p. 82-83. Cfr.

del mismo autor, Jalones en la modernización de España, Barcelona, Ariel,1975, p. 114.

29 Vid BERNAL, A. M., “Burguesía agraria y proletariado campesinoen Andalucía durante la crisis de 1868” en La propiedad de la tierra y lasluchas agrarias andaluzas, Barcelona, 1974, pp. 109-136. De carácter localtenemos las obras de BAENA REIGAL, J., La revolución de 1868 en Mála-ga, Memoria de Licenciatura. Inédita; MORALES MUÑOZ, M., Economíay sociedad en la Málaga del siglo XIX. Aproximación a la Historia Social del“Sexenio revolucionario”, Servicios de Publicaciones de la Diputación Pro-vincial de Málaga, Málaga, 1988; BRETÓN GARCÍA, A., La gloriosa enMálaga: estudio económico y político sobre la Revolución de 1868 en Mála-ga, Gráficas Ansirol, Málaga, 1986; BARRANCO, A., “La crisis de subsis-tencias de 1868 en Antequera”, Baetica. Estudios de Arte, Geografía e His-toria, nº. 3, pp. 289-302.

30 SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., Dependencia dinámica entre precios agrí-colas. El trigo en España, 1857-1890. Un estudio empírico, Banco de Espa-ña. Servicio de Estudios de Historia Económica, Madrid, 1983, p. 69.

31 La interrelación entre crisis de subsistencias y demografía que-da clara en la afirmación de dos grandes de la historiografía española.Nicolás Sánchez-Albornoz escribe: “precios y demografía, otra confron-tación posible: alza súbita de los óbitos con restricción de nacimientosy matrimonios” (Jalones...., p. 113); Jordi Nadal escribiría que “conven-dría sopesar la influencia respectiva de la mortalidad catastrófica detipo exógeno y de la mortalidad condicionada de forma endógena a lasfluctuaciones económicas ligada a las crisis de subsistencias”. (NADAL,J., prólogo en PÉREZ MOREDA, V., La crisis de mortalidad en la Españainterior. Siglos XVI-XIX, Siglo XXI, Madrid, 1980, p. 16). Esta obviedad seevidencia en Marbella donde se demuestra como en la segunda mitadde los años sesenta desciende la población debido principalmente a laemigración, experimentándose una baja natalidad junto con altas cifrasde mortalidad. Ello llevaría a un freno en los enlaces matrimoniales, asícomo acceder a las nupcias con una alta edad, pautas que no se inverti-rían hasta el inicio de la década de los años setenta. (BERNAL GUTIÉRREZ,J., “La interrelación demografía-economía en la Marbella de Sexenio de-mocrático”, Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, nº. 22, pp. 10-28)

32 SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., Los precios agrícolas..., 1975, p. 36.33 No es la primera vez que se levanta la prohibición de importar

granos, ya que esta práctica de solución in extremis se llevó a cabo tam-bién en 1825, 1835, 1847 y 1856 (SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., España haceun siglo..., p. 43)

34 MAZA ZORRILLA, E., Pobreza y asistencia social en España. SiglosXVI al XX, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Vallado-lid, Valladolid, 1987, p. 18.

35 SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., España hace un siglo..., p. 47.36 La Gloriosa llevó de la mano de Figuerola la promulgación del

arancel librecambista de 1869, sin embargo el nuevo régimen protec-cionista no dejó de afectar a la crisis de subsistencias. Pese a ello, laposibilidad de importar permitió que la disparidad entre provincias seacortara. (SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., Dependencia dinámica..., p. 70)

37 El pan era el principal alimento de la cesta de la compra de finesdel XIX. Simón Segura afirma que «en la provincia de Málaga la Liga deContribuyentes reconoce que la alimentación de las clases proletariases deficiente, concretándose en los campos a un rancho mal condi-mentado con pan de trigo de “muy primitiva elaboración”», (SIMONSEGURA, F., art. cit., p. 139). La importancia del pan en la dietadecimonónica española es manifiesta en el vanguardista estudio deprecios de CONARD, P. y LOVETT, A., “Problèmes de l’evaluation ducoût de la vie en Espagne. I. Le prix du pain depuis le milieu du XIXesiècle: une source nouvelle”, Mélanges de la Casa Velázquez, 5, pp. 411-44.

38 Un estudio económico de la provincia en el siglo es el realizadopor Juan Antonio LACOMBA, Crecimiento y crisis de la economía malague-ña, Diputación Provincial, Málaga, 1987.

39 SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., Los precios agrícolas..., 1975, p. 31.40 DE MIGUEL, A., España Cíclica. Ciclos económicos y generaciones

demográficas en la sociedad española contemporánea, Madrid, FundaciónBanco Exterior, 1987.

41 SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., Los precios agrícolas..., 1975, p. 33.42 ANES ÁLVAREZ, G., “La agricultura española desde comienzos

del siglo XIX hasta 1868: algunos problemas”, en Ensayo sobre la econo-mía española a mediados del siglo XIX, Madrid, 1970, p. 262. Cfr. SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., Jalones... p. 103.

43 SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., Dependencia dinámica..., p. 72.44 Hemos tomado 1866 como año de arranque del análisis por-

que será aquí donde comience a desencadenarse el “crack” de 1868.Los “cuartelazos” en lo político y la crisis financiera obliga a concebirun período más amplio de crisis que comprendería entre 1866 y 1868,como demuestra el estudio de Manuel Titos para Granada (TITOSMARTÍNEZ, F. y GUTIERREZ CONTRERAS, F., “La coyuntura económicagranadina de 1866-68: Crisis financiera y crisis de subsistencias”, Anua-rio de Historia Moderna y Contemporánea, nº. 6, 1979, pp. 207-235). Aun-que algunos autores comprenderán este período de crisis entre 1864 y1868 (Vid. CARR, R., España 1808-1939, Barcelona, Ariel, 1969, p. 292)

45 Para una mejor asimilación de las gráficas, en el dibujo deMarbella hemos construido con línea continua los precios provenien-tes de los Boletines Oficiales de la Provincia de Málaga, y con líneadiscontinua aquellos precios captados de los documentos no impre-sos conservados en el Archivo Municipal de Marbella. En el dibujo de laprovincia, también con línea continua, hemos reflejado los precios delos boletines, y con línea discontinua los inscritos en La Gaceta de Ma-drid.

46 Las catástrofes naturales en los años previos iban a cebar lacalamidad posterior. En Marbella los efectos meteorológicos seríandevastadores para un campo incapaz de recuperarse a corto plazo. Ensesión de 5 de marzo de 1866, el alcalde manifiesta que debido al “es-tado aflictivo de miseria en que se encuentra la población por la para-lización de los trabajos agrícolas y de pesca a consecuencia de las con-tinuas lluvias y fuertes temporales que en mar y tierra están reinando”convoca a la corporación “para acordar los medios de hacer frente adicha calamidad pública, en la imposibilidad de remediarla con los fon-dos municipales mediante a no haber metálico alguno en arcas” (AMMB,AACC, 5 de marzo de 1866). En el mes de septiembre del mismo año elgobernador autorizaría al alcalde de Marbella que libre con cargo delos imprevistos del presupuesto de la ciudad “las cantidades necesa-rias al socorro de los pobres” (AMMB, AACC, 16 de septiembre de 1866).

47 WRIGLEY, E. A., Gentes, ciudades y riqueza. La transformación dela sociedad tradicional, Barcelona, Crítica, 1992, p. 147.

48 McKEOWN, T., El crecimiento moderno de la población, AntoniBosch, Barcelona, 1978, p.174.

49 Julia Aguado analizando dicha crisis en Málaga capital escribe:”Los precios de los artículos de primera necesidad crecen enormemen-te en los años que anteceden a 1868, con lo que se acrecienta la explo-tación. Los artículos de primera necesidad, y sobre todo la leche y elpan, serán dañados por adulteraciones tan primitivas como los tiem-pos” (AGUADO SANTOS, J., “Málaga en el siglo XIX. Comercio e indus-trialización”, Gibralfaro. Revista del Instituto de Estudios Malagueños, XXIII,número 26, p. 59)

50 SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N., España hace un siglo..., p. 87-88.51 Marbella, por su enclave, tenía un puerto donde existía un in-

tercambio comercial por cabotaje y por comercio exterior. (MADOZ, P.,Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones deultramar. Málaga, Edición Facsímil, Ámbito, Valladolid, 1986, p. 184-185)

52 FONTANA, J. Cambio económico y actitudes políticas en la Españadel siglo XIX, Ariel, Barcelona, 1975.

53 WRIGLEY Y SHOFIELD, The population history of England, 1541-1871. A reconstruction, Londres, 1981, p. 357.

MARBELLA ENTRE EL LIBERALISMO Y EL PROTECCIONISMO

Page 52: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

54 CILNIANA

imágenesde ayer

La Sierra e Iglesia de la Encarnacióndesde el llano de San Ramón, años 50.(Colección A. Serrano Lima)

Camino del Trapiche. Al fondo el Albergue San Francisco(África), recién abierto, años 50 (Colección A. Serrano Lima)

marbella

Río de las Tenerías

Page 53: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 55

estepona Asfaltado de lo quesería N-340, 24/7/1917(Colec. Foto Domingo)

IMÁGENES DE AYER

San Cerezo(Original Foto Video)

Foto: Ramoncín(Colección DomingoEscarcena)

Page 54: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

56 CILNIANA

IMÁGENES DE AYER

Plaza de laConstitución

y Antigua Iglesiadel Rosario, años 20

(Archivo: BibliotecaNacional de Madrid)

Plaza de la Constitución, al fondo la Iglesia deNtra. Sra. del Rosario, año 1950.(Foto: Cortés)

Playa de Fuengirola. Al fondo el Castillode Sohail (Archivo: Familia Sáenz de Tejada)

fuengirola

Page 55: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 57

on motivo de estos trabajos se descubrióun yacimiento inédito hasta la fecha que en

realidad podemos desglosar en dos, por una par-te una necrópolis altomedieval, a juzgar por losmateriales del entorno, y por otra un pequeñoasentamiento al aire libre correspondiente al trán-sito entre el IV y el III milenio a.C., es decir, acaballo entre el Neolítico y el Calcolítico(Fernández et al., 1998).

Ambos se sitúan en las laderas norte yoeste de un pequeño promontorio con mor-fología de “media naranja”, conocido como“Lomo del Espartal”, enmarcado en un acci-dente topográfico más importante denomina-do “Cerro del Almendro”. La necrópolis se

ubica al nornoroeste y el yacimiento prehistó-rico se orienta al suroeste, distanciados portan sólo una veintena de metros, sin llegar ayuxtaponerse en ningún punto. Mientras lanecrópolis altomedieval ya era conocida porel equipo prospector con anterioridad, aun-que aún permanecía inédita, el asentamientodel Calcolítico que ahora tratamos en detalleresultaba completamente novedoso.

Coordenadas de ubicación general delfondo de cabaña:

X= 334.000/334.100.Y= 4.043.800/4.042.400.Z= 100-124 m.s.n.m.

La intervención que aquí se informa es resultado de la actividad aprobada por la Consejeríade Cultura de la Junta de Andalucía, desarrollada durante el mes de junio de 1996, consis-tente en la prospección arqueológica superficial de la traza de la Autopista de la Costa del Sol(tramo 1; Fuengirola-Marbella y Tramo 2; Marbella-Estepona). Dicho trabajo fue desarrolla-do por la empresa consultora del patrimonio histórico y arqueológico Taller de InvestigacionesArqueológicas, S.L. en el marco del Estudio de Impacto Medioambiental elaborado por laempresa Urbaconsult S.A. para SOLUTE, adjudicataria de las obras de construcción de laautopista y responsable de la financiación de los trabajos científicos.

Una nueva estación al aire libre entre elNeolítico Final y el Calcolítico Antiguo

El Lomo del Espartal Marbella (Málaga)

Luis-Efrén Fernández Rodríguez, Ildefonso Navarro Luengo, María Isabel Cisneros García, Juan Bautista Salado Escaño y José Suárez Padilla*Con la colaboración del equipo técnico de Taller de Investigaciones Arqueológicas S.L. José Mayorga Mayorga, Antonio Rambla Torralvo, Ana Arancibia Román, Mª del Mar Escalante Aguilar.

Vista general del Lomo del Espartal tomada durante la realización de los trabajos de excavación en el sector de la cabaña prehistórica

C

Page 56: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

58 CILNIANA

Medio Físico

De una forma general, podríamos distin-guir, al este de Marbella una zona con tres unida-des geológicas que, de norte a sur, se-rían: una serie de sierras calcáreas, quela limitan al norte con la cuenca delGuadalhorce; un piedemonte formado apartir del punto de contacto de los ma-teriales calizos con las pizarras, dondeabundan los afloramientos de agua sub-terránea y, por último, una serie dealomamientos suaves de calcarenitas ymargas –donde habría que encuadrar elCerro del Almendro– que, junto con losrellenos detríticos de los valles y litoralcompletarían la serie por este lado.

El caso concreto del Lomo delEspartal, topónimo menor en que se lo-caliza el yacimiento, consiste en una ele-vación que ha sido denudada por la ero-sión areolar hasta conferirle un típicoaspecto de casquete esférico. Presentauna cota máxima sobre el nivel del marde 134,17 m., lo que le permite contro-lar visualmente buena parte de la llanu-ra costera marbellí, así como los pasosfluviales que se abren tras de sí en lassierras.

Un clima mediterráneo de facieslitoral, con veranos e inviernos pococontrastados, aunque bien definidos ymáximos pluviales en primavera y oto-ño, junto a una cubierta vegetal rala,compuesta por formaciones estepariascosteras en las que predomina el espar-to, han actuado de forma violenta sobremateriales margosos y calizos de forma-ción costera, que presentan diversos gra-dos de compactación en función de suedad, composición y deformaciones ex-perimentadas, para generar este tipo derelieve alomado en el que los suelos ofre-

cen un desarrollo raquítico que sólo permite ob-servar una capa húmica que suele confundirsecon el nivel de alteración eluvial, siempre a unaescala centimétrica.

Sus superficies, por tanto, han sido y aúnestán sujetas a una fuerte erosión por escorrentíade ladera, sobre todo en aquellas zonas como esel caso del Lomo del Espartal, que han estadoexpuestas a trabajos agrícolas recientes. Esta cir-cunstancia incide de forma manifiesta en el gra-do de conservación que presentaba el yacimien-to antes de nuestra intervención.

Metodología y planteamiento

Para la excavación del sector en que apa-recían materiales cerámicos elaborados a manose ha seguido un protocolo de excavación más

EL LOMO DEL ESPARTAL

Cerro del Almendro. Ubicación de los cortes en la topografía del Lomo.

Vista general del corte nº 12

Page 57: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 59

acorde con las técnicas propias de laarqueología prehistórica. De esta for-ma, los primeros pasos se encamina-ron hacia la delimitación del área nu-clear de los restos del asentamiento,lo que se hizo mediante un meticulo-so estudio de cartografiado y disper-sión de los materiales erosivos, lo quenos definió una superficie de aproxi-madamente 40 m2 que fue desbroza-da para plantear en su centro un corteen ladera en el que de forma holgadapudiera quedar inscrito el hábitat.

La excavación se realizó median-te el levantamiento de capas naturales de-jando in situ todos los elementos líticos yarqueológicos conforme quedaban exhumados. Cadaplanta natural así obtenida se documentaba de for-ma completa con la idea de observar las relaciones anivel microespacial y de cara a explicar tanto los pro-cesos deposicionales como los postdeposicionales.

Todo el sedimento obtenido fue conve-nientemente muestreado, tanto para análisis decomposición como para la realización de estu-dios palinológicos, antracológicos, etc.

Los elementos faunísticos fueron tambiénrecogidos en su totalidad, incluyendo aquellosque se han recuperado mediante tamizado deagua y selección en seco.

Los cortes recibieron una nu-meración correlativa que se ajustó alorden de apertura de las diferentesáreas. Por lo que respecta a losenterramientos, también se les hadado una numeración en función delorden de su descubrimiento.

Para la toma de cotas se eligióun punto «0» fijo sobre una de las es-taciones topográficas establecidaspara la realización de la obra, en coin-cidencia con el punto de mayoraltimetría del Lomo del Espartal. La

operatividad de este vértice quedó cifrada en unacota positiva de 134, 17 m. sobre el nivel del mar.Todas las altimetrías expresadas en planimetría que-dan referenciadas respecto al nivel del mar.

Cada una de las plantas despejadas duranteel proceso de excavación quedó reflejada gráfi-camente mediante un exacto dibujo en escala1:20, diapositivas y fotografías en color. La do-cumentación de perfiles ha sido similar.

Resultados de la excavación delasentamiento prehistórico

Emplazado en las proximidades de la ci-mera del Lomo del Espartal, en la ladera suroes-te, localizamos los restos de uno o varios hábitatsencuadrables en la etapa de transición entreNeolítico y Calcolítico.

Una vez localizado el asentamiento, se pro-cedió a su delimitación precisa, para lo que seefectuó un cartografiado intensivo de todos losmateriales cerámicos y líticos que podían verseen superficie. Como consecuencia de esto se ais-ló una pequeña zona de la ladera de no más de40 m2, con una pendiente angular media estable-cida en torno a los 37º.

EL LOMO DEL ESPARTAL

Con motivo de estos trabajos se descubrió unyacimiento inédito hasta la fecha que en

realidad podemos desglosar en dos, por unaparte una necrópolis altomedieval, a juzgarpor los materiales del entorno, y por otra un

pequeño asentamiento al aire librecorrespondiente al tránsito entre el IV y el III

milenio a.C.

Page 58: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

60 CILNIANA

El desbroce de esta zona, con una cubier-ta vegetal básicamente compuesta de palmito yesparto, reveló una topografía muy alterada porla erosión de ladera que, esencialmente, sólo per-mitía observar algunos afloramientos de bancoscalcáreos alineados de norte a sur, que dejabanentre sí unos pequeños espacios aterrazados enlos que el escaso sedimento conservado poseíauna coloración más oscura y, por tanto, daba in-dicios de una mayor presencia de materia orgá-nica en su trama, lo que inicialmente nos hizosospechar en la existencia del hábitat prehistóri-co.

Para la excavación del área se planteó uncorte en zanja de 3 metros de ancho por una lon-gitud total de 8 metros. Se dispuso de forma quelos ejes mayores quedaran perpendiculares a laladera, no sólo para documentar el total de su-

perficie afectada, sino con la idea de obtener unperfil idóneo que nos permitiera explicar lainterrelación entre los depósitos arqueológicosy la mayoría de las alteraciones postdepo-sicionales generadas por la erosión.

El proceso de excavación comenzó con laretirada de una capa superficial de tierra suelta,oxigenada, muy afectada por las raíces de la ve-getación. Este primer nivel posee una potenciavariable, y mientras en algunos puntos permiteobservar los afloramientos de la roca virgen, enotros adapta su perfil a la morfología de la mis-ma. En líneas generales su espesor medio oscilaentre los 0,15 y los 0,20 m. Su coloración esmarrón con ligeros tintes rojizos por oxigena-ción de los componentes férricos.

El material arqueológico contenido en estacapa superficial es relativamente abundante enproporción al muestreado en superficie. Su con-centración aumenta de forma considerable en el

tercio meridional del corte. Son mayoritariamenterestos muy fracturados de cerámicas elaboradasa mano, con evidentes signos de rodamiento.Aparecen en desorden, presentando planos an-gulares que revelan su desconexión de sus em-plazamientos originales. Ocasionalmente apare-cen pequeñas mórulas de adobe enrojecido e in-cluso algún fragmento de revoque con huellasde improntas de cañizo o ramajes. Igualmentemuy rodados, encontramos restos de láminas desílex y algún fragmento pulimentado de rocas conpropiedades abrasivas de la familia de lasdoleritas.

Al igual que sucedía en la necrópolis, elestrato superficial se apoya directamente sobreel substrato geológico, y sólo presenta una del-gada capa de alteración eluvial de las margas yconglomerados arenosos allí donde ésta presen-ta irregularidades o concavidades más acusadas.

Los sectores A/B y C-5 arrojaban un nú-mero mayor de fragmentos cerámicos, con res-tos de mayor tamaño e índices de rodamientoalgo menores. Por esta razón se planteó un sis-tema de excavación en retículas de un metro cua-drado para una mayor precisión en la ubicacióntridimensional de los hallazgos.

Como consecuencia de la excavación deestas subcuadrículas apareció un manchón de tie-rras negruzcas que a nivel de techo ofrecía unaforma tendente al círculo. En su lado norestequedaba limitado por uno de los afloramientosde calizas más resistentes que ya hemos comen-tado.

La excavación minuciosa de este cambiosignificativo del sedimento nos permitió descu-brir la presencia de una pequeña subestructuraexcavada parcialmente en la marga y apoyada enuno de los afloramientos calizos al objeto dedotarle de una mayor resistencia.

El relleno de este depósito posee unascaracterísticas específicas que lo diferencian sen-siblemente de lo visto hasta el momento en elyacimiento. Se trata de un sedimento de un in-tenso color negro, bastante compacto y con unatrama orgánica y arcillosa muy superior a las tie-rras superficiales del cerro.

EL LOMO DEL ESPARTAL

Vista del sector de la cabaña asociado a la estructura de tipo silo

Para la excavación del sector en queaparecían materiales cerámicos elaborados a

mano se ha seguido un protocolo deexcavación más acorde con las técnicaspropias de la arqueología prehistórica

Page 59: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 61

Este sedimento se presenta como un úni-co estrato que rellena la estructura excavada desuelo a techo de la misma. Conforme laprofundización permitía su mejor delimitación,pudimos comprobar la fuerte irregularidad ob-servable a cota conservada, hasta el punto deposeer una forma ligeramente oblonga. Enten-demos que inicialmente debió perseguirse unafigura circular y, a medida que aparecía elsubstrato calcáreo, más difícil de trabajar, se fueadaptando a las dificultades del terreno.

La profundidad máxima alcanzada no supe-ra en ningún caso los 0,50 m y su perfil ligeramen-te troncocónico lo pone en relación con las clási-cas estructuras subterráneas de almacenaje que enestas fases se identifican como silos. Ofrece un ejemayor de 1, 40 m y otro menor de 0,70 m.

El material cerámico resulta muy abundan-te en proporción a la superficie excavada, comotambién lo es la industria lítica. En ambos casospresentan un rodamiento de tipo medio, el índi-ce de concreccionamiento se eleva conforme elhallazgo es más superficial y en muchos casosaparecen signos inequívocos de combustión pro-longada en ambiente reductor que ha provocadoel ennegrecimiento general de las cerámicas. Todoparece indicar que una vez abandonado el inte-

rior fue incendiado, lo que por otra parte explicael intenso color negruzco del sedimento. A pe-sar de ello, el cribado con agua y la flotación delrelleno interior no proporcionaron restos carbo-nizados, sean lignarios o de cereal, circunstanciaque nos impide comprender el objeto de alma-cenaje para el que fue construido.

Los únicos rastros de actividad econó-mica, al margen de la propia estructurasiliforme como tal, consisten en restos óseos,escasos y muy fragmentarios, así como algu-nas evidencias de malacofauna que, en su in-tegridad corresponden a la especie Donax s.p.(coquina).

En lo referente a los materiales arqueo-lógicos recuperados, la industria lítica mues-tra una gran uniformidad, con una talla lami-nar claramente dominante. Son láminas cor-tas de sección normalmente trapezoidal, aun-que no están ausentes las triangulares. Nor-malmente presentan retoques de uso o bien

EL LOMO DEL ESPARTAL

Vista en detalle del momento de aparición de restos cerámicos en el interior del silo

El material cerámico resulta muy abundanteen proporción a la superficie excavada, como

también lo es la industria lítica

Page 60: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

62 CILNIANA

el retoque intencionado es muy discontinuo.La materia prima dominante es el sílex de co-lor gris claro con pátinas blanquecinas. El nú-mero de lascas es irrelevante, aunque cabemencionar la presencia de un fragmento resi-dual de talla con el cristal de roca como so-porte.

El ajuar cerámico se ha podido caracte-rizar un poco mejor en función de su mayorfrecuencia. Técnicamente el conjunto resultamuy homogéneo. Las pastas son de coloresmarrones, rojizas o amarillentas, un escasonúmero son grises o negras. Están cocidas enambientes oxidantes o mixtos discontinuos.Los desgrasantes son pequeños con alternan-cia en las tramas de gránulos de sílice y frag-mentos de cuarzo y calcita finamente tritura-dos. En las cerámicas de paredes más delga-das y con una elaboración más cuidada la micadorada es la materia desgrasante más utiliza-da. Por lo que respecta a los tratamientos ex-

teriores, el bruñido, en amplias bandas o elespatulado son lo normal en el conjunto.

Tipológicamente las formas más carac-terísticas son los de almacenaje o cocina. En-tre ellas las más numerosas estadísticamenteson las ollas de cuerpo globulosos y boca en-trante, seguidas de las globulares con cuellosentrantes, largos y algo sinuosos que dan a lazona superior de la pieza un perfil de rotaciónmás o menos troncocónico. En ningún casologran conformar golletes propiamente dichos.

Muy por detrás de estas piezas figuranlos cuencos y cazuelas semiesféricos, aunquetambién son relativamente numerosos. Las es-cudillas y cuencos de casquete esférico ya apa-recen en esta fase. Las formas carenadas sonescasas. Entendemos significativa la presenciade una gran cazuela carenada similar a las queel interior definen las fases finales del Neolíticoy los comienzos del Cobre.

La ausencia de cerámicas con tratamien-to a la almagra y la total carencia de decoracio-nes parecen indicarnos que se trata de un mo-mento avanzado de la etapa de transición, aun-que aún pueden observarse grupos tipológicos

EL LOMO DEL ESPARTAL

como los cucharones de arcilla de receptáculosemiesférico que ya eran frecuentes en las eta-pas finales del Neolítico local.

Conclusiones

Podemos afirmar que se trata de un asen-tamiento al aire libre que a juzgar por los esca-sos restos conservados debió ser de dimensio-nes muy reducidas, conformado a lo sumo porun número de dos o tres estructuras ligeras dehábitat. De ellas, sólo nos ha llegado unasubestructura de almacenaje y las improntas deunas cubiertas de entramado vegetal revocadoen barro. No parece descabellado imaginar unhábitat que se orienta al Mediodía, apoyado enparte en los afloramientos rocosos más resis-tentes que facilitaron una topografía inicial depequeñas terrazas desde las que controlar losrecursos del litoral, así como los que pudieranproporcionar los terrenos suavementealomados sobre los que se sitúa Marbella.

El conocimiento de la etapa de transi-ción entre el Neolítico y el Calcolítico en lasdiversas zonas naturales de la provincia de Má-laga comienza a ser bien conocido, sobre todoa raíz de las investigaciones generadas por laconstrucción de las nuevas infraestructurasviarias.

El pequeño asentamiento del Lomo delEspartal que aquí presentamos es uno de losmuchos que deben jalonar el litoral malagueñoy cuyo descubrimiento dependerá en gran par-te de la consolidación de un proyecto de inves-tigación sólidamente fundamentado.

A lo largo de la línea de costa se cono-cen toda una serie de asentamientos de peque-ño tamaño, orientados en su mayor parte a unaeconomía de consumo basada en los produc-tos del mar.

Hasta la fecha, es el interior de la pro-vincia la zona que más y mejores datos ha apor-tado, presentándose un panorama en el queasentamientos permanentes y estacionales de-pendientes de los clásicos hábitats en cueva,comienzan a distribuirse por las áreas con ma-yor potencial económico, dibujando una inci-piente vía para el control estratégico del terri-torio (Fernández et al., 1996).

El Lomo del Espartal responde muy posi-blemente a un esquema de hábitat reducido, conun carácter estacional, quizá aún muy dependien-te de los núcleos de hábitat en los cavernamientosde las Sierras calcáreas litorales. El poblamientoneolítico costero, aunque insuficientemente

Podemos afirmar que se trata de unasentamiento al aire libre que a juzgar por los

escasos restos conservados debió ser dedimensiones muy reducidas, conformado a losumo por un número de dos o tres estructuras

ligeras de hábitat

Page 61: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 63

documentado, nos es bien conocido. En la co-marca de Marbella, el piedemonte de Sierra Blan-ca ofrece un buen número de cavidades cársticascon ocupación neolítica como pueden ser lascuevas de Nagüeles y, sobre todo, Pecho Redon-do (Posac, C., 1973).

La vinculación entre la cueva de PechoRedondo y el asentamiento del Lomo del Espartalno sería difícil de establecer, sobre todo, si te-nemos en cuenta que entre ambos yacimientosla distancia no supera el kilómetro y existe uncontacto visual directo entre ambos yacimien-tos.

A falta de una comprobación científicaplena, podemos presuponer la existencia de lu-gares estables de hábitat en cuevas que, en elcambio de milenio, en principio de forma qui-zás estacional comienzan a ocupar las suaveselevaciones que dominan las vegas y pequeñasllanuras costeras, controlando de forma másefectiva los recursos, tanto agrícolas como ma-rinos. Un esquema similar parece intuirse en de-terminados ámbitos del interior malagueño(Socas et al., 1993).

Recientemente se ha matizado este pa-norama general, a raíz de los últimos trabajosde sistematización realizados por Márquez yFernández (Márquez y Fernández, 1999), al in-troducir fenómenos recurrencia de losasentamientos, complementados con la posibi-lidad de que los yacimientos de mayor exten-sión, coincidentes con una utilización temporalmás larga, pudieran haber jugado el papel depuntos centrales con mayor grado de estabili-dad. En este sentido, recientemente se ha loca-lizado un gran yacimiento de cronología similaren el entorno de Arroyo Vaquero, Estepona. Suextensión, quizás superior a las 5 hectáreas, nospermite hipotetizar sobre un comportamientode las poblaciones del litoral, similar al que seempieza a considerar válido para el interior pro-vincial.

Bibliografía

CARRILERO, M; MARTÍNEZ, G. y MARTÍNEZ, J.: “El yacimientode Morales (Castro del Río, Córdoba). La Cultura de los Silos enAndalucía Occidental”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad deGranada, nº 7. pp. 171-205. Granada, 1982.

FERNÁNDEZ CARO, J.: “Excavaciones de urgencia en «Las Cum-bres». Carmona, Sevilla”. A.A.A. ’89. / III. Pág. 397-403. Sevilla, 1991.

FERNÁNDEZ, L.E., SUÁREZ, J., NAVARRO, I., ARANCIBIA, A. yRODRÍGUEZ, F.: “El Cortijo de San Miguel (Ardales, Málaga). Apor-taciones al poblamiento durante el Cobre Antiguo en el Interior deMálaga”. II Congreso de Arqueología Peninsular. Zamora, 1996.

FERNÁNDEZ, L.E., SUÁREZ, J., NAVARRO, I., MAYORGA, J. RAM-BLA, A. ARANCIBIA, A. Y ESCALANTE, M.: “El Lomo del Espartal(Marbella, Málaga). Nueva aportación para el conocimiento del trán-sito del IV al II milenios en el litoral occidental malagueño”. Home-naje al profesor Carlos Posac Mon, Instituto de Estudios Ceutíes. Pág.

45-57. Ceuta, 1998.FERNÁNDEZ RUIZ, R. y VERA REINA, M.: Intervención arqueo-

lógica en los silos de La California. Morón de la Frontera (Sevilla)».A.A.A. ’89. / III. Actividades de Urgencia. Pág. 500-502. Sevilla, 1991.

FERRER PALMA, J. y MARQUES MERELO, I.: «El Cobre y el Bron-ce en las tierras malagueñas». En Actas del Homenaje a Luis Siret.Pág. 251.261. Madrid, 1986.

FRESNEDA PADILLA, E.; RODRÍGUEZ ARIZA, O.; LÓPEZ LÓPEZ,M. y PEÑA RODRÍGUEZ, J.M.: «Excavaciones de urgencia en el cerrode San Cristobal (Ogijares, Granada). Campañas de 1998 y 1989».A.A.A. ‘89. / III. Actividades de Urgencia. Pág. 233-239. Sevilla, 1991.

FRESNEDA PADILLA, E.; RODRÍGUEZ ARIZA, O.; LÓPEZ LÓPEZ,M. y PEÑA RODRÍGUEZ, J.M.: «Excavaciones de urgencia en el cerrode San Cristobal (Ogijares, Granada). Campaña de 1991». A.A.A. ‘91/ III. Actividades de Urgencia. Pág. 214-220. Cádiz, 1994.

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: «El yacimiento de «El Trobal» (Jerezde la Frontera, Cádiz). Nuevas aportaciones a la cultura de los silosde la Baja Andalucía». A.A.A. ‘88 / III. Actividades de Urgencia. Pág.82-88. Sevilla, 1990.

HORNOS MATA, F.; NOCETE CALVO, F. y PEREZ BAREAS, C.: «Ac-tuación arqueológica de urgencia en el yacimiento de Los Pozosen Higuera de Arjona. (Jaén)». A.A.A. ‘88 / III. Actividades de Urgen-cia. Pág. 198-202. Sevilla, 1990.

MÁRQUEZ, J.E. y FERNÁNDEZ, L.E.: “Los asentamientos de lasfases iniciales de la Edad del Cobre en la Provincia de Málaga”, co-municación en preparación para el Coloquio: A Pré-História na BeiraInterior. Tondela (Portugal). Pág. 259-277. Viseu, 1998.

MARTÍN DE L A CRUZ, J.C.: «El tránsito del Neolítico alCalcolítico en el litoral del Sur-Oeste peninsular». E.A.E., nº 169.Madrid, 1994.

MARTÍN SOCAS, D., CAMALICH, M.D., GONZÁLEZ, P. y MADE-ROS, A.: “El Neolítico en la Comarca de Antequera”. InvestigacionesArqueológicas en Andalucía. 1985-1992. Proyectos. Pág. 273.284.Huelva, 1993.

MARTI SOLANO, J.: «Excavaciones en el silo nº 1 de «San An-drés». Arcos de la Frontera, Cádiz». A.A.A. ‘91 / III. Actividades deUrgencia. Pág. 22-25. Cádiz, 1994.

MARTÍ, J.: “Excavación arqueológica de urgencia en la “Hacien-da Nueva de San Andrés”, Arcos de la Frontera. Cádiz”. A.A.A. ‘91 /III. Pág. 26-28. Cádiz, 1994.

MARTÍN ESPINOSA, A. y RUIZ MORENO, T.: «Excavacióncalcolítica de urgencia en la finca «La Gallega» 1ª fase. Valencina dela Concepción, Sevilla». A.A.A. ‘90 / III. Actividades de Urgencia.Pág. 455-458. Sevilla, 1993.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y CONSEJERIA DE AGRICULTURAY PESCA: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de la provincia de Má-laga. Escala 1:200.000. Madrid, 1986.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y CONSEJERIA DE ECONOMÍA EINDUSTRIA: Mapa geológico minero de Andalucía. Escala 1:400.000.Madrid, 1985

MURILLO DÍAZ, T.: «Excavaciones de urgencia en el pobladocalcolítico de Valencina de la Concepción (Sevilla), 1988-1989».A.A.A. ‘89 / III. Actividades de Urgencia. Pág. 555-560. Sevilla, 1991.

MURILLO DÍAZ, T.: «Otras intervenciones de urgencia en el po-blado calcolítico de Valencina de la Concepción (Sevilla), 1988-1989». A.A.A. ‘89 / III. Actividades de Urgencia. Pág. 561-562. Sevi-lla, 1991.

MURILLO, T.: «Excavaciones en el yacimiento calcolítico delpolideportivo de Valencina de la Concepción (Sevilla). A.A.A. ‘85 /III. Actividades de Urgencia. Pág. 311-315. Sevilla, 1987.

OL ARIA, C.: “La Cueva de los Botijos y de la Zorrera,Benalmádena, (Málaga)”. XIII C.N.A.. Zaragoza, 1975. Pp. 123-134.

PERDIGONES MORENO, L.; MUÑOZ VICENTE, A.; BL ANCOJIMÉNEZ, F.J. y RUIZ FERNÁNDEZ, J.A.: «Excavaciones de urgenciaen la Base Naval de Rota (Puerto de Santamaría, Cádiz)». A.A.A. ‘85 /III. Actividades de Urgencia. Pág. 74-80. Sevilla, 1987.

POSAC, C.: “La cueva de la Torrecilla o de Pecho Redondo enMarbella (Málaga)”. XII C.N.A. Zaragoza, 1973. Pág. 234-241.

RIVERO, E., CRUZ-AUÑÓN y FERNÁNDEZ, P.: «Avance a los tra-bajos realizados en el yacimiento calcolítico del Negrón, (Gilena,Sevilla)» . XIX CNA. Pág. 229-239. Zaragoza, 1989.

RUIZ FERNÁNDEZ, J.A.: «Informe excavaciones de urgencia.Pago de Cantarranas - La Viña. El Puerto de Santamaría». A.A.A. ‘88/ III. Actividades de Urgencia. Pág. 95-100. Sevilla, 1990.

RUIZ L ARA, D:: «Excavación arqueológica de urgencia en LaMinilla (La Rambla, Córdoba). Campaña de 1989». A.A.A. ‘89 / III.Actividades de Urgencia. Pág. 157-163. Sevilla, 1991.

TEBA MARTÍNEZ, J.A., CASTIÑEIRA SÁNCHEZ, J. y MUÑOZCRUZ, Mª.V.: «Informe preliminar de la intervención arqueológicade urgencia en «La Encinilla» (Cartaya, Huelva)». A.A.A. ‘88 / III. Acti-vidades de Urgencia. Pág. 178-181. Sevilla, 1990.

Málaga, enero de 2001.

EL LOMO DEL ESPARTAL

Page 62: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

64 CILNIANA

EL LOMO DEL ESPARTAL

Prospección arqueológica, Autopista de la Costa del Sol."Lomas del Almendral". Material cerámico de superficie. 1996.

Page 63: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 65

EL LOMO DEL ESPARTAL

Cerro del Almendro (Lomo del Espartal).Materiales cerámicos procedentes del corte 12.

Page 64: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

66 CILNIANA

EL LOMO DEL ESPARTAL

Cerro del Almendro (Lomo del Espartal).Materiales cerámicos procedentes del corte 12.

Page 65: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 67

EL LOMO DEL ESPARTAL

Cerro del Almendro (Lomo del Espartal).Materiales cerámicos procedentes del corte 12.

Page 66: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

68 CILNIANA

EL LOMO DEL ESPARTAL

Cerro del Almendro (Lomo del Espartal).Materiales líticos procedentes del corte 12.

Page 67: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 69

RÍO REAL (Marbella, Málaga)Un avance al estudio de la cerámica del siglo VII a.C.

Pedro J. Sánchez Bandera, Alberto Cumpián Rodríguez y Antonio Soto IborraDocumentación gráfica: Sonia López Chamizo y Rocío Díaz García

e trata de un conjunto de cerámicas cuyo exa-men no está exento de dificultades. En

primer lugar nos referiremos a la escasa superfi-cie de excavación disponible (apenas 12 m²), quesesga las conclusiones del análisis en lo relativoa la incidencia porcentual de las diferentes for-mas representadas; máxime si consideramos elmarcado carácter erosivo que reviste el contextodel que provienen. Por otro lado, se trata de ob-jetos muy fragmentados que plantean dificulta-des a la hora de considerar aspectos morfomé-tricos que, como en el caso de los platos, revis-ten especial interés como indicadores cronoló-gicos.

Pese a ello, la validez del conjunto para ladatación de este primer nivel de ocupación, nosparece fuera de toda duda.

En este sentido, la cultura material de lauenc 22 refleja el ambiente propio de un mo-mento avanzado del siglo VII a.C., si nos atene-mos a las investigaciones realizadas en yacimien-tos más o menos próximos como Cerro del Villar,con cuyo estrato IV se aprecian evidentes simili-tudes. Concretamente, nos referiremos a las pro-ducciones de engobe / barniz rojo, el afianzamien-to de la cerámica gris, así como la morfología delos recipientes de almacenaje y transporte.

En el caso que nos ocupa, la técnica delengobe / barniz rojo se asocia a platos y cuencos,fundamentalmente.

Los platos, considerados auténticos fósi-les guía a partir de una evolución progresiva deldiámetro conjuntamente con la anchura del bor-de, presentan el inconveniente de hallarse muyfraccionados. En este sentido, el fragmento máscompleto (fig.1, 1.1.) conserva parte del bordecon una anchura mínima de 5 cm, dimensionesque lo enmarcan dentro de los valores observa-

dos en los estratos IV y V de Toscanos (SCHUBARTy MAAS-LINDERMANN, 1984, pág. 106 - 107).

Por su parte los cuencos estánámpliamente representados en la uenc 22 de RíoReal, tanto desde un punto de vista cuantitativocomo en cuanto a una diversidad de formas que,dependiendo de los casos, abarcan un marcocronológico extenso, siglo VIII al VI a.C.:

–Cuencos con carena alta y borde curvosaliente (fig.1, 1.3). Se ha considerado su pre-sencia en los asentamiento fenicios a partir deprototipos locales. En Toscanos encontramosformas similares en el estrato IV (forma VI.4.b) yen Cerro del Villar en el estrato II.b.

–Cuencos careados con borde recto lige-ramente inclinado hacia el interior (fig.1, 1.4).Responde a prototipos orientales, desarrolladoen occidente en yacimientos como Toscanos (for-ma VI.1.a), en los niveles más antiguos. En Cerrodel Villar encontramos formas similares en losestratos correspondientes a comienzos del sigloVI a.C.

–Cuencos carenados con el borde engro-sado al exterior (fig.1, 1.6). Es un tipo bien re-presentado en los enclaves fenicio-occidentalesdesde el siglo VIII a principios del siglo VI a.C.Responden a la forma VI.2 de Toscanos.

–Cuencos abiertos de perfil convexo al ex-terior y borde indiferenciado (fig.1, 1.5). Se ajus-tan a la forma VII.3 de Toscanos.

La cerámica gris supone, igualmente, unlote destacado (fig.1, 1.9-12). El afianzamientode esta técnica en yacimientos como Cerro delVillar (estrato IV) se considera como un indica-dor válido a la hora de diferenciar el siglo VII a.C.de los niveles de ocupación más antiguos (AUBET,1.999, pág. 91)3. En el caso de Río Real esta téc-

La intervención arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de Río Real durante el verano de1998, evidenció un proceso de ocupación en la zona que arrancaba desde la segunda mitaddel siglo VII a.C., momento al que pertenecen los restos de un asentamiento fenicio, muydesdibujado como consecuencia de la acción de agentes erosivos y de las obras de urbaniza-ción recientes. De este primitivo asentamiento se ha descubierto un único muro (fig.3, uec231) sobre cuya cara norte se formó un estrato de textura arenosa y color beige (uenc 222), delque proceden los materiales que adelantamos en el presente estudio.

S

Page 68: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

70 CILNIANA

RÍO REAL

Page 69: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 71

nica se asocia a cuencos abiertos con bordes nodiferenciados al exterior y ligeramente engrosa-dos al interior, que responden a la forma VII.3 enel yacimiento de Toscanos.

Igualmente importante es el grupo de lasde los recipientes de almacenaje (pithoi, fig.1,1.8) y almacenaje y transporte (ánforas, fig.1,1.13-15). De estas últimas se han conservado, fun-damentalmente, los bordes, que parecen respon-der a la forma T-10.1.2.1 de la clasificación de J.Ramón (RAMÓN, 1995, pág. 230-231). Se tratade producciones propias del Mediterráneo occi-dental, en uso desde la primera mitad del sigloVII, hasta comienzos del VI a.C.

El conjunto se completa con un númerodestacado de cerámicas a mano, en la que pre-dominan ollas piriformes de pastas muy oscuras,fruto de una cocción muy reductora,decoradas mediante incisiones e im-presiones digitadas, fundamental-mente (fig.2, 21-3). Son formas pro-pias de culturas del Bronce local pre-sentes en numerosos yacimientos,tanto de zonas del interior como deámbito costero, como en el caso deMálaga, Plaza de San Pablo, en lamargen izquierda del ríoGuadalmedina (FERNÁNDEZ, 1997).

En otro orden de cosas, ladatación que proponemos para esteprimer nivel de ocupación en Río Real(segunda mitad - finales del siglo VIIa.C.) vendría avalada por su posicióndentro de una secuencia estratigrá-fica, en la que sobre los restos de lauec 23 se disponen nuevas construc-ciones (uec 20), a su vez colmatadaspor un depósito del que se han recu-perado fragmentos de importacionesjonias fechables en el último cuartodel siglo VI a.C. (SÁNCHEZ, en pren-sa).

Bibliografía

-AUBET SEMMLER, M.E. y otros: «Cerro del Villar- I. El asentamiento fenicio en la desembocadura delrío Guadalhorce y su relación con el hinterland». Sevi-lla, Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 1999-1.

-AUBET SEMMLER, M.E.: «La secuencia arqueo-ecológica del Cerro del Villar». La cerámica fenicia enoccidente. Centros de producción y áreas de comercio. Ac-tas del I Seminario Internacional sobre Temas Feni-cios. Alicante. Consellería de Cultura, Educació iCiència. Generalitat Valenciana - Excma. DiputaciónProvincial de Alicante, 1999-2. Pp.41-68.

-FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, L.E.y otros: “Un po-blado indígena del siglo VIII a. C. en la Bahía de Mála-ga. La intervención de urgencia en la plaza de San Pa-blo”. En Los Fenicios en Málaga. M. E Aubet (Coord).

Málaga. Thema, Universidad de Málaga, 1997. Pp 215-251.-RAMÓN, J.: «La cerámica fenicia a torno de sa Caleta (Evissa)». La

cerámica fenicia en occidente. Centros de producción y áreas de comercio.Actas del I Seminario Internacional sobre Temas Fenicios. Alicante.Consellería de Cultura, Educació i Ciència. Generalitat Valenciana - Excma.Diputación Provincial de Alicante, 1999. Pp. 149-214.

-RAMÓN TORRES, J.: «Las ánforas fenicio púnicas del Mediterrá-neo Central y Occidental». Instrumenta, 2. Barcelona. Universidad de Bar-celona, 1995.

-SÁNCHEZ BANDERA, P. y otros: «Intervención arqueológica de ur-gencia en el yacimiento de Río Real (Marbella, Málaga)». Anuario Arqueo-lógico de Andalucía, 1998. Sevilla. Consejería de Cultura de la Junta deAndalucía, en prensa.

-SCHUBART, H. y MAAS-LINDERMANN, G.: «Toscanos. El asentamien-to fenicio occidental en la desembocadura del río Vélez. Excavacionesde 1971». Noticiario Arqueológico Hispánico n.º 18. Madrid. Ministerio deCultura, 1.984.

Notas1 uec 23, unidad estratigráfica construida 23.2 uenc 22, unidad estratigráfica no construida 22.3 Por el contrario, destacaremos la ausencia de cerámicas pinta-

das, lo que podría deberse al deficiente estado de conservación quepresentaba el conjunto en general.

RÍO REAL

Page 70: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

72 CILNIANA

RÍO REAL

Page 71: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 73

INTRODUCCIÓN

n origen, el yacimiento quedó caracteriza-do en función de la presencia en superficie

de restos cerámicos rodados, de las épocasprotohistórica, romana y medieval, así como res-tos líticos en cuarcita y elaborados sobre sopor-tes silíceos tabulares que, aunque escasos, po-dían datarse entre los momentos finales delNeolítico y el Calcolítico Inicial.

Por otra parte, la apertura en el sectoroccidental del yacimiento de un puesto de cazapermitió observar que sobre las arcillas basalesse encontraba un estrato grisáceo que dejaba veren su composición una gran cantidad de restosmalacológicos del grupo de los bivalvos del or-den de los Cardiun. Esta circunstancia, en uniónde los restos pre y protohistóricos, nos hizo su-poner la posibilidad de que se conservaran res-tos de alguna pequeña estación correspondiente

a alguna de estas fases, circunstancia que sólo laexcavación del lugar podría clarificar.

De otro lado, la elevación que constituyeel piedemonte natural de la Sierra de la Utrera,emplazada al noroeste del yacimiento, presenta-ba, en la zonificación de la Norma Subsidiaria delos Términos Municipales de Manilva y Casares,una zona de protección no poligonal que incluíael área de los Baños de la Hedionda (romanos omedievales, e incluso una combinación de obrasde ambas etapas culturales), una posible calzadaromana y los restos de una torre o alquería forti-ficada con una cronología amplia que va desdeépoca emiral al siglo XIII. La proximidad de estosrestos a la zona directamente afectada por la tra-za de la autopista, precisaban, en unión a loshallazgos en prospección, la intervención arqueo-lógica necesaria que debería contribuir a clarifi-car de forma concreta los restos arqueológicosdescubiertos en los trabajos de prospección que,

UNA NUEVA NECRÓPOLIS HISPANOMUSULMANA DE ÁMBITO RURAL EN

EL ENTORNO DE LA SIERRA DE LA UTRERA (MÁLAGA)

Luis-Efrén Fernández Rodríguez, Juan Bautista Salado Escaño y José Suárez Padilla*Con la colaboración del equipo técnico de Taller de Investigaciones Arqueológicas S.L. José Mayorga Mayorga, Antonio Rambla Torralvo, Ana Arancibia Román,

M.ª del Mar Escalante Aguilar, María Isabel Cisneros García, José María Tomasetti Guerra, Ildefonso Navarro Luengo, Helena Torres Herrera y Carolina Perdiguero Ayala.

La actividad que en este informe se avanza se ha efectuado en cumplimiento de las medidascorrectoras derivadas de los trabajos de prospección sistemáticos de urgencia efectuados durantela fase informativa del proyecto del tramo Guadiaro-Estepona de la Autopista de la Costa delSol. Los trabajos han sido financiados por Ferrovial-Agroman a través de SOLUTE y lasexcavaciones han sido ejecutadas por técnicos de Taller de Investigaciones Arqueológicas S.L.

Vista general del sector de máxima concentración de la necrópolis. Corte 2.

E

Page 72: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

74 CILNIANA

inicialmente, sólo se ciñeron, por elección delproyectista, al ámbito de la propia traza y de los

terrenos que serían afectados directamente porésta.

La zona afectada evidencia signos clarosde haber sido roturada de forma continuada, se-gún datos proporcionados por los vecinos, hastael último cuarto del siglo XX, momento en quelos terrenos quedaron en baldío. Lo cierto es queel yacimiento se encuentra emplazado sobre unplano ligeramente inclinado en dirección este-sureste, con apariencia de planitud intencionaday conservando aún los restos dispersos irregu-larmente de algunos majanos.

EL ESPACIO ANTROPIZADO

Hasta el momento de redacción de este

informe, el ámbito occidental de la provincia deMálaga, en que se enmarca nuestra actividad, dis-pone de un número de datos relativamente esca-so para la comprensión de los procesos dehumanización del territorio a lo largo de las eta-pas no escritas de nuestra Historia.

Por el momento sólo disponemos de da-tos fragmentarios e inconexos que nos hablande la presencia de actividad durante el Paleolíti-co, actividad que se reduce a la presencia de res-tos de talla laminar y nuclear relacionada conpequeñas terrazas aluviales generadas por la redde arroyos que descienden desde el cinturón desierras litorales. Por el momento, salvo su segu-ra filiación paleolítica, es poco lo que podemosdecir de este poblamiento antiguo (Fernández etal., 1999, inédito).

Para la prehistoria reciente, a lo largo dela última década y, también como consecuenciadel impulso que las infraestructuras viarias handado a la investigación, se ha podido documen-tar un poblamiento litoral y prelitoral, más den-so de lo que en un principio cabría esperar, queresponde a las etapas de transición entre elNeolítico, representado por la vecina cueva de

SIERRA DE LA UTRERA

En origen, el yacimiento quedó caracterizadoen función de la presencia en superficie de

restos cerámicos rodados, de las épocasprotohistórica, romana y medieval

Page 73: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 75

Gran Duque (Ferrando, 1998) y aún falto de pros-pecciones y trabajos sistemáticos que contribu-yan a una caracterización clara de la etapa, y elinicio del Calcolítico. Son asentamientos de re-ducidas dimensiones, ubicados en espolones ro-cosos bien defendidos y con un control visualdel entorno orientado a las vías de penetraciónfluviales.

Durante la prospección de la infraestruc-tura se descubrieron varios yacimientos de estetipo, directa o indirectamente, relacionados conla traza. Éste sería el caso del cortijo de PedroJiménez, Arroyo Vaquero 2 y Lomo Redondo 3 y4. La mayoría de ellos se sitúan en el entornodefinido por los arroyos Vaquero y Enmedio, áreaque constituye un auténtico núcleo de estacio-nes al aire libre de estos momentos, muy posi-blemente en función de la facilidad de acceso arecursos bióticos y abióticos de todo tipo, asícomo por la disponibilidad de un territorio am-plio y bien conectado tanto hacia el medio mari-no como hacia el hinterland inmediato.

La cercanía de la traza a fuentes de apro-visionamiento de recursos líticos, fundamental-mente silíceos, sílex y silexitas básicamente, ha

motivado que la misma se acerque e incluso cor-te varias áreas que no pueden considerarseasentamientos humanos permanentes en senti-do estricto, sino que más bien resultan ser áreasdestinadas a la extracción del recurso en bruto yal procesado básico del mismo en las fases ini-ciales de la cadena operativa de talla. Este podríaser el caso de los yacimientos que hemos deno-minado Corominas 1, alguna de las facies cultu-rales de Casa del Guantero, el ámbito de la zonaarqueológica de Los Baños de la Hedionda y sie-rra de La Utrera, la etapa más arcaica del yaci-miento del cortijo de Los Pinos, Martagina 2 yquizás Sierra Chullera, yacimiento en el que sehan identificado escasos restos líticos entre losque destacaremos la existencia de un raspadoren extremo de lámina truncada.

La fuerte incidencia que sobre estos ma-teriales tienen los procesos de deriva erosiva nosobligan necesariamente a ser cautelosos, de for-ma que sugerimos la apertura de cortes de iden-tificación estratigráfica que nos ayuden a la co-rrecta interpretación de los avatares sedimento-lógicos de estos restos.

La siguiente etapa mejor documentada es

MEDIO FÍSICO DEL YACIMIENTO

Desde el punto de vista físico, la zona en que se encuen-tra ubicado el yacimiento se corresponde con el piedemontemeridional de la sierra de La Utrera, terreno que constituye unligero plano inclinado con pendiente en sentido noroeste-su-reste. Altimétricamente se encuentra en la banda situada entrelos 75,00 y los 64,00 m.s.n.m.

En términos geomorfológicos, la zona se encuentra con-dicionada por la presencia de un doble patrón litológico que esel responsable directo del aspecto general del paisaje actual.En efecto, la discordancia existente entre los mármoles, calizasmasivas y esparíticas de edad jurásica, que constituyen la sie-rra de La Utrera, y los mantos desgarrados y basculados demargas y calcarenitas pliocuaternarias del piedemonte ha ge-nerado una situación de desequilibrio responsable de una ver-tiente que experimenta momentos de movilidad de materiales,puntualmente catastróficos.

Por todo lo dicho, podemos afirmar que la superficiedel yacimiento es morfológicamente una zona expuesta a mo-dificaciones de perfil muy rápidas y degrandes volúmenes, con amplios anfi-teatros del cizallado de solifluxión que,incluso hoy día, no han sido fosilizadospor la erosión areolar y el manto vege-tal.

Estas coladas de solifluxión, conuna clásica sección en onda, son muy

abundantes en el terreno, con casos de dimensiones notables,siempre procedentes de las áreas más elevadas y, para la com-prensión de la dispersión de materiales arqueológicos, resul-tan sumamente interesantes, ya que son responsables del des-plazamiento de la mayor parte de los elementos cerámicos ylíticos localizados en la zona arqueológica afectada por el tra-zado de la autopista.

Los principales elementos paisajísticos del sector son,en principio, el relieve encastillado que supone la sierra de LaUtrera, al norte; el curso bajo del río Manilva, al este, con untrazado prácticamente perpendicular a la línea de la costa ycolector que facilita el acceso al hinterland; y, por otra parte,como referente fijo en el paisaje, la presencia a escasos 3 kiló-metros del mar y de una breve llanura litoral de gran aprove-chamiento económico, con unas vías de comunicación vitalespara la comprensión de la evolución del poblamiento desde laprehistoria hasta la actualidad.

La delimitación del yacimiento responde a las coorde-nadas de los vértices del polígono que a continuación se expre-san:

SIERRA DE LA UTRERA

Page 74: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

76 CILNIANA

sin duda la Protohistoria local, tanto en sus fasesanteriores al contacto con el mundo semita comoen las etapas posteriores en las que el elementofenicio o fenopúnico se hace dominante. A estosmomentos vinculamos los yacimientos de LomoRedondo 4, Casa del Guantero, Cerro Matanza,Pocas Libras 2, algunos materiales de superficieprocedentes de la Hedionda-La Utrera y, de for-ma especial, señalaríamos la presencia del asen-tamiento fortificado indígena del Castillo deAlcorrín, rodeado de una muralla perimetral dehasta tres metros de anchura que se jalona ensus tramos más débiles por bastionessemicirculares de gran envergadura.

El otro gran hito protohistórico está de-terminado por la presencia en el punto final detraza del yacimiento ya conocido y parcialmenteinvestigado de Cerro Montilla. En éste se unendirectamente las poblaciones indígenas de granarraigo junto con una floreciente colonia semitaque entra en interacción directa y aparentemen-te pacífica con las poblaciones locales. Este yaci-miento que será afectado por ocultación requie-re un plan de actuaciones específico para queresulte compatible con el trazado de la autopis-ta, de modo que habrá de efectuarse una carto-grafía detallada de sus terrenos actuales y ajus-tar una zonificación exhaustiva del mismo quedeberá ser combinada con áreas de excavaciónselectiva y zonas donde la excavación arqueoló-gica, manual y pormenorizada, deberá ser extre-madamente rigurosa dada la importancia del ya-cimiento.

La reciente línea de prospecciones siste-máticas iniciadas por parte del equipo firmantede este informe, junto con resultados obtenidospor este trabajo modifican substancialmente el

número y tipología de yacimientosde esta época, por lo que, una vezla investigación profundice más so-bre los mismos, será necesaria unalectura de conjunto de los mismos,que necesariamente habrá de mo-dificar las antiguas teorías, expre-sadas sobre un volumen de yaci-mientos mucho menor.

Otro hecho significativo queresulta de la prospección efectuada,es el descubrimiento de una tupidared de yacimientos romanos de pe-queño o mediano tamaño, situadosen las cotas altas del piedemontelitoral, aproximadamente entre labanda de los 90 y 150 m.s.n.m. Lamayoría de ellos datan de épocaromana, concretamente de la etapaaltoimperial. Todos ellos parecen

orientados al control de recursos agropecuariossobre terrenos muy aptos para este tipo de eco-nomía, aunque pensamos que deben estar direc-tamente supeditados al denso poblamiento lito-ral que se observa durante la época.

Destacaríamos los yacimientos de CerroCorominas 2, Lomo Redondo 2, Lomo Redondo5, Arroyo Vaquero 1, Subestación-Pozo Santo,Pocas Libras 1, Loma de Santa Ana, Lomo deCantarranas, Martagina 1 y La Dehesilla.

Otra densa red de yacimientos, que tam-bién, como en el caso anterior, orlan el litoral ensus cotas medias, relaciona directamente los pe-queños asentamientos tardorromanos ytardoantiguos con aquellos de época emiral ycalifal (altomedievales), mostrando ocasionalmen-te una más que cierta continuidad del hábitat,tanto en el tiempo como en el espacio. Los últi-mos trabajos efectuados al respecto revelan lanecesaria colaboración entre los estudios dirigi-dos a la etapas finales de la romanidad y aquellos

que se centran en la comprensión del poblamientoaltomedieval. Entendemos que el análisis de unosy otros debe hacerse conjuntamente, ya que unaexplicación del desarrollo del proceso depoblamiento en la zona desarticulado no nos pa-rece conducente a realizar explicaciones razona-bles (Fernández et al., 1999, inédito).

SIERRA DE LA UTRERA

Detalle de los enterramientos del corte 2

La zona afectada evidencia signos de haber sidoroturada de forma continuada, según datos

proporcionados por los vecinos, hasta el últimocuarto del siglo XX, momento en que los

terrenos quedaron en baldío

Page 75: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 77

DESARROLLO DE LAEXCAVACIÓN YRESULTADOS

CORTE 1

Para la excavación delcorte 1, se ha seguido unametodología de levantamien-to de capas naturales, por loque se inició con la retiradade la fracción húmica quesoporta el enraizamiento dela rala vegetación herbáceade la zona. Este estrato se hadenominado 001 y respondea las siguientes característi-cas físicas.

Potencia media: entre0,10 y 0,15 m.

Ubicación: general atodo el corte.

Buzamiento: sur-su-reste.

Composición: matrizarcillosa con pequeñosclastos de margocalizas yconglomerados marmóreosembolados en los desliza-mientos del piedemonte dela sierra de La Utrera; mate-ria orgánica vegetal en des-composición.

Coloración: marrónoscura orgánica.

Carga: material cerá-mico medieval muy fractura-do y rodado. Material cons-tructivo romano muy fractu-rado y rodado (bloques infor-mes de revestimientos deopus signinum).

Esta capa presenta material rodado, es-caso, muy fragmentario que incluye, como yahemos dicho, material romano constructivo ydesplazado, así como algunos restos tambiénrodados de cerámica medieval, entre los que sólomerece destacar la presencia de un pie de ataiforcon melado interno y externo y decoración delíneas de manganeso en el interior. Puededatarse a caballo entre los momentos emiral ycalifal.

A muro del estrato 001 comienza a apa-recer el estrato 002, capa de margocalizas afec-tadas por agrietamiento de sequía. Resulta com-pletamente estéril desde el punto de vista ar-queológico, constituyendo la base geológica del

yacimiento en estudio, al menos en el extremosnororiental del área zonificada.

Se ha profundizado, para su comproba-ción, hasta 0,40 metros, apreciándose que exis-ten varios cambios laterales de facies, concoloraciones y composición ligeramente diferen-tes, aunque todas ellas corresponden a la mis-ma formación geológica. Sus características son:

Potencia analizada: 0,40 m.Ubicación: general a todo el corte.Buzamiento: sur-sureste.Composición: margocalizas argílicas plás-

ticas.Coloración: gris ceniciento con cambios

laterales amarillentos.Carga: resulta arqueológicamente estéril.

SIERRA DE LA UTRERA

LA HEDIONDA-UTRERA. CORTE 3. PLANTA II

LA HEDIONDA-UTRERA. CORTE 3.

Page 76: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

78 CILNIANA

CORTE 2

En la excavación del corte 2 se ha seguidouna metodología similar de levantamiento decapas naturales, por lo que se inició con la retira-da de la fracción húmica que soporta el enrai-zamiento de la vegetación herbácea y arbustiva(genista) de la zona. Este estrato se ha denomi-nado 001 y responde a las siguientes caracterís-ticas físicas.

Potencia media: entre 0,15 y 0,20 m.Ubicación: general a todo el corte.Buzamiento: sur-sureste.Composición: matriz arcillosa con peque-

ños clastos de margocalizas, fragmentos de tejasmedievales muy fracturadas, junto con materiaorgánica vegetal en descomposición.

Coloración: marrón oscura a negruzca,orgánica.

Carga: material cerámico constructivomedieval muy alterado. Ocasionales restos óseosantropológicos muy fracturados y con disposi-ción y angulaciones diversas.

Esta capa presenta material procedente delas fuertes alteraciones postdeposicionales queha sufrido el espacio funerario hispanomusulmán.

La data parece corresponder con la Alta EdadMedia, sin que podamos precisar más.

A muro del estrato 001 comienza a apare-cer el estrato 002, capa de margocalizas afecta-das por agrietamiento de sequía. Resulta com-pletamente estéril desde el punto de vista arqueo-lógico, constituyendo la base geológica que so-porta la implantación de la necrópolis; en ella seinsertan las fosas funerarias, con rellenos simila-res, ligeramente oscurecidos por la mayor fre-cuencia de fosfatos y restos en descomposición.

Se ha profundizado hasta comprobar suesterilidad. Sus características son:

Potencia analizada: 0,30 a 0, 40 m.Ubicación: general a todo el corte.Buzamiento: sur-sureste.Composición: margocalizas argílicas plás-

ticas.Coloración: amarillo albero.Carga: resulta arqueológicamente estéril.

CORTE 3

En la excavación del corte 3, los resulta-dos y el método son similares a lo expuesto parael corte 2, salvo por algunos cambios en la po-tencia de la capa húmica.

Se ha seguido una metodología similar delevantamiento de capas naturales, por lo que seinició con la retirada de la fracción húmica quesoporta el enraizamiento de la vegetación her-bácea y arbustiva (genista) de la zona. Este estra-to se ha denominado 001 y responde a las si-guientes características físicas.

Potencia media: entre 0,10 y 0,20 m.Ubicación: general a todo el corte.Buzamiento: sur-sureste.Composición: matriz arcillosa con peque-

ños clastos de margocalizas, fragmentos de tejasmedievales muy fracturadas, junto con materiaorgánica vegetal en descomposición.

Coloración: marrón oscura a negruzca,orgánica.

Carga: material cerámico constructivomedieval muy alterado. Ocasionales restos óseosantropológicos muy fracturados y con disposi-ción y angulaciones diversas.

Esta capa presenta material procedente delas fuertes alteraciones postdeposicionales queha sufrido el espacio funerario hispanomusulmán.La data parece corresponder con la Alta EdadMedia.

A muro del estrato 001 comienza a apare-cer el estrato 002, capa de margocalizas afecta-

SIERRA DE LA UTRERA

Cubierta de teja curva de uno de los enterramientos del corte 3

Page 77: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 79

das por agrietamiento de sequía. Resulta com-pletamente estéril desde el punto de vista arqueo-lógico, constituyendo la base geológica que so-porta la implantación de la necrópolis, en ella seinsertan las fosas funerarias, con rellenos simila-res, ligeramente oscurecidos por la mayor fre-cuencia de fosfatos y restos en descomposición.En el perfil Este se ha podido constatar la rela-ción existente entre las alteraciones que mues-tran los enterramientos y la actividad agrícolaposterior, observándose que el contacto entre losdos estratos se resuelve en una serie deinflexiones con apariencia de orla sinuosa queno es sino el reflejo estratigráfico de los surcosde roturación.

Se ha profundizado hasta comprobar suesterilidad. Sus características son:

Potencia analizada: 0, 40 m.Ubicación: general a todo el corte.Buzamiento: sur-sureste.Composición: margocalizas argílicas plás-

ticas.Coloración: amarillo albero.Carga: resulta arqueológicamente estéril.

CORTE 4

En la excavación del corte 4, se ha segui-do una metodología similar de levantamiento decapas naturales, por lo que se inició con la retira-da de la fracción húmica que soporta elenraizamiento de la vegetación herbácea y

arbustiva (genista) de la zona. Este estrato se hadenominado 001 y responde a las siguientes ca-racterísticas físicas.

Potencia media: entre 0,15 y 0,30 m.Ubicación: general a todo el corte.Buzamiento: sur-sureste.Composición: matriz arcillosa con peque-

ños clastos de margocalizas, fragmentos de tejasmedievales muy fracturadas, junto con materiaorgánica vegetal en descomposición.

Coloración: marrón oscura a negruzca,orgánica.

Carga: material cerámico constructivomedieval muy alterado. Ocasionales restos óseosantropológicos muy fracturados y con disposi-ción y angulaciones diversas.

Esta capa presenta material procedente delas fuertes alteraciones postdeposicionales queha sufrido el espacio funerario hispanomusulmán.La data parece corresponder con la Alta EdadMedia, sin que podamos precisar más.

A muro del estrato 001 comienza a apare-cer el estrato 002, capa de margocalizas afecta-das por agrietamiento de sequía. Resulta com-pletamente estéril desde el punto de vista arqueo-lógico, constituyendo la base geológica que so-porta la implantación de la necrópolis, en ella seinserta la fosa funeraria excavada, con rellenossimilares con algunas gravas, ligeramente oscu-recidos por la mayor frecuencia de fosfatos y res-tos en descomposición.

SIERRA DE LA UTRERA

Detalle del cráneo correspondiente al complejo funerario nº1 del corte 2

Page 78: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

80 CILNIANA

Se ha profundizado hasta comprobar suesterilidad. Sus características son:

Potencia analizada: 0,10 m.Ubicación: general a todo el corte.

Buzamiento: sur-sureste.Composición: margocalizas argílicas plás-

ticas.Coloración: amarillo albero.Carga: resulta arqueológicamente estéril.

CORTE 5

En la excavación del corte 5 se ha seguidouna metodología similar de levantamiento decapas naturales, por lo que se inició con la retira-da de la fracción húmica que soporta elenraizamiento de la vegetación herbácea yarbustiva (Genista mediterránica) de la zona. Esteestrato se ha denominado 001 y responde a lassiguientes características físicas.

Potencia media: entre 0,15 y 0,20 m.Ubicación: general a todo el corte.Buzamiento: sur-sureste.Composición: matriz arcillosa con peque-

ños clastos de margocalizas, fragmentos de tejasmedievales muy fracturadas, junto con materiaorgánica vegetal en descomposición.

Coloración: marrón oscura a negruzca,orgánica.

Carga: material cerámico constructivomedieval muy alterado. Ocasionales restos óseosantropológicos muy fracturados y con disposi-ción y angulaciones diversas.

Esta capa presenta material procedente delas fuertes alteraciones postdeposicionales queha sufrido el espacio funerario hispanomusulmán.La data parece corresponder con la Alta EdadMedia, sin que podamos precisar más.

A muro del estrato 001 comienzan a apa-recer los restos de una estructura pavimentariamuy alterada y conservada sólo de forma parcial,constituida por una serie de bivalvos colocadosregularmente con el dorso hacia arriba. El pavi-mento parece ordenarse en torno a una crucetade bloques de caliza alargados que, o bien sonnervaduras para conferirle mayor resistencia, o

bien pudiera tratarse de restos estructurales enmuy mal estado de conservación. Lo fragmenta-rio del ámbito conservado hace complejo esta-blecer una línea de conclusiones definida. Estesuelo malacológico se inserta en el pequeño es-trato eluvial (002) de 0,03 a 0,04 m. de potenciaque da paso a las margas estériles (003), com-probadas, tanto en la rotura del puesto de cazacomo en el ángulo sureste del área investigada.

Se ha profundizado hasta comprobar suesterilidad. Sus características son:

Potencia analizada: 0, 50 m.Ubicación: general a todo el corte.Buzamiento: sur-sureste.Composición: margocalizas argílicas plás-

ticas.Coloración: amarillo albero.Carga: resulta arqueológicamente estéril.

CORTE 6

Para la excavación del corte 6, se ha se-guido una metodología de levantamiento decapas naturales, por lo que se inició con la re-tirada de la fracción húmica que soporta elenraizamiento de la vegetación herbácea de lazona. Este estrato se ha denominado 001 y res-ponde a las siguientes características físicas.

Potencia media: entre 0,05 y 0,10 m.Ubicación: general a todo el corte.Buzamiento: sur-sureste.Composición: matriz arcillosa con pe-

queños clastos de margocalizas y conglomera-dos marmóreos embolados en losdeslizamientos del piedemonte de la sierra deLa Utrera; materia orgánica vegetal en descom-posición.

Coloración: marrón oscura orgánica.Carga: material cerámico medieval muy

fracturado y rodado.

Esta capa presenta material rodado, es-caso, muy fragmentario, que incluye como yahemos dicho material romano constructivo ydesplazado, así como algunos restos tambiénrodados de cerámica medieval.

A muro del estrato 001 comienza a apa-recer el estrato 002, capa de margocalizas afec-tadas por agrietamiento de sequía. Resultacompletamente estéril desde el punto de vistaarqueológico, constituyendo la base geológicadel yacimiento en estudio, al menos en el ex-tremos nororiental del área zonificada.

Se ha profundizado, para su comproba-ción, hasta 0,40 metros, apreciándose que exis-

SIERRA DE LA UTRERA

Otro hecho significativo que resulta de laprospección efectuada, es el descubrimiento de

una tupida red de yacimientos romanos depequeño o mediano tamaño, situados en las

cotas altas del piedemonte litoral

Page 79: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 81

ten varios cambios laterales de facies, concoloraciones y composición ligeramente diferen-tes, aunque todas ellas corresponden a la mismaformación geológica. Sus características son:

Potencia analizada: 0,25 m.Ubicación: general a todo el corte.Composición: margocalizas argílicas plás-

ticas.Coloración: amarillo albero con clastos de

silexitas.Carga: resulta arqueológicamente estéril.

CONCLUSIONES

En conclusión, podemos afirmar que lanecrópolis, al menos por lo deducible de la dis-tribución de los enterramientos según se obser-va en el corte 2, se encuentra ligeramente orde-nada en calles que siguen la misma orientaciónimpuesta por la deposición ritual de los cuerpos.Al menos podemos distinguir tres de estasalineaciones que, serían cuatro o cinco si aten-demos a los enterramientos despejados en loscortes 3 y 4, haciendo teórica prolongación de lalínea en que se ubican (Navarro et al., 1997;Fernández et al., 1997, en prensa).

El mecanismo de entierro debió ser simi-lar en todos los casos, con la apertura de un es-trecha fosa en las margas de base, la introduc-ción del difunto envuelto en un sudario y su cal-zado con piedras menudas y su posterior cubri-ción con series de tejas curvas dispuestastransversalmente al eje mayor del complejo fu-nerario. El número de estas tejas es variable, os-cilando entre 10 y 14.

Posiblemente, todos los enterramientosmostraban originalmente este tipo de cubierta,si bien, los trabajos agrícolas realizados poste-riormente en la zona han generado unos proce-sos de destrucción, parcial o total, en funcióndel paso del arado por la calle oportuna, gene-rando un fenómeno, bien de erradicación abso-luta de la cubierta (constatable por la abundan-cia de restos muy fragmentarios de las tejas dis-tribuidos irregularmente en el estrato 001), o biencausando la alteración parcial de las mismas, oca-sionando fenómenos de volteo, fractura o pérdi-da parcial de algunos tramos de las cubiertas taly como puede observarse en la documentacióngráfica y fotográfica, esencialmente en el CF 2.

Obviamente, tampoco podemos descartarla posibilidad de que algunas de las tumbas care-cieran de este tipo de cubierta, quizá sustituidaspor una estructura tumular sencilla, a base detierra acumulada y apelmazada sobre la fosa deentierro. No se ha podido identificar ningún ele-

mento de demarcación superficial de losenterramientos.

Resulta significativo, en el caso de los CF1 y 9, el hecho de que al menos una de las tejasutilizadas presente una decoración simbólica,habiéndose digitado sobre su dorso el signo as-trológico correspondiente a la constelación delsistema de Acuario (meandriforme). Este elemen-to de protección se observa en muchas de lascubiertas de estructuras arquitectónicas, normal-mente estudiadas en ámbitos rurales. Inicialmen-te hemos de pensar que poseen un valor mági-co-simbólico, por lo que su presencia asociada alas cubiertas de las sepulturas podría no ser unhecho meramente anecdótico (Suárez et al., 1999)(Salado, 1999).

La destrucción generada en la necrópolisha sido de tal intensidad que, algunos sectoresde los cortes 2 y 3, las áreas meridionales de losmismos, evidencian la pérdida total del espaciofunerario, e incluso, algunos de los enterra-mientos muestran el descarnado generado porla roturación del suelo, de forma que, en casoscomo CF 4, sólo se ha conservado la extremidadsuperior derecha y parte del tórax, aún con co-nexión anatómica correcta, mientras que en elCF 10 del corte 3, todo el trend superior del es-queleto ha sido violentamente erradicado.

Por lo que respecta al ritual de enterra-miento, inhumación en todos los casos, el ritode entierro presenta características similares yconcordantes con la casi totalidad de necrópolishispano-musulmanas excavadas en Al-Andalus:disposición del cuerpo en decúbito lateral dere-cho, con los brazos extendidos a lo largo del cos-tado, las manos cruzadas sobre la región pélvicay las extremidades inferiores ligeramenteflexionadas. Ahora bien, en este caso, hemos deseñalar una interesante particularidad, consisten-te en la desviación clara de la alquibla de losenterramientos con respecto a la orientación or-todoxa de los mismos. Efectivamente, los cadá-veres se encuentran orientados en perfecto sen-tido este-oeste, con las cabeceras situadas haciael oeste y el rostro mirando en dirección sur-su-roeste, lo que en este caso implica mirar directa-mente hacia el Campo de Gibraltar.

Desconocemos, por el momento, si estaparticular desviación responde a algún patrónespecífico, aunque muy bien podemos relacio-narla con la presencia de elementosnorteafricanos de reciente llegada al Mediodíapeninsular, quizás en momentos en los que la“alquibla oficial” dictada por Córdoba aún no estáperfectamente caracterizada. Aunque, por otraparte, es posible que esta circunstancia nos esté

SIERRA DE LA UTRERA

Page 80: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

82 CILNIANA

indicando un origen antiguo de estosenterramientos que se orientan hacia el puntode origen de las poblaciones migradas, en estecaso, fijando el rostro hacia la zona de entradaen la Península, Gibraltar. Esta circunstancia nosuele ser extraña en las primeras etapas deislamización o desplazamiento de gentes en elámbito del Mediterráneo occidental. Por el mo-mento nos limitaremos a considerar de formagenérica, y en función de los restos materialessin contexto que acompañan a los depósitos ar-queológicos y no arqueológicos, que se trata deenterramientos con data altomedieval.

Desde el punto de vista antropológico,aunque los estudios sólo se han iniciado, latotalidad de los restos corresponden a indivi-duos adultos o seniles (varones o hembras).La frecuente asociación de elementos infanti-les en zonas concretas, como se observa en lamayoría de las necrópolis hispano-musulma-nas, no se observa en este caso, posiblementeporque el sector correspondiente ha debidoperderse.

Todo indica que los cadáveres se encon-traron envueltos en paños o sudarios, sin quese haya podido constatar la presencia deandarillas o ataúdes, elementos que siempredejan rastro en el sedimento, cuando menospor la presencia de tachuelas o simples clavosde anclaje de la tablazón.

Resulta evidente que la necrópolis abarcóuna superficie mayor que la que se nos ha con-

servado, debiendo presentar una extensión ma-yor, imposible de dictaminar en la actualidad a lavista de los fenómenos postdeposicionales natu-rales y antrópicos arriba descritos.

En lo que se refiere al espacio temporalde utilización del espacio funerario, la mayorparte de la zona muestra un único momento deuso, si bien, los datos aportados por los CF 6, 7 y8 del corte 2, presentan, al menos, una triplesuperposición con amortización sucesiva de losenterramientos que, como poco, podría corres-ponder con un uso funerario, al menos puntual,a lo largo de dos o tres generaciones.

En cualquier caso, podemos presuponerque la primera etapa de uso de la misma respon-día a otros parámetros tipológicos, con tumbascubiertas por losas de filita, tal y como se de-muestra en CF 8 y en algunos restos de losasplanas del mismo material repartidas por algu-nos majanos. La ausencia de restos antropoló-gicos en CF 8, alterada por la inserción de unatumba con cubierta de tejas (CF 6), podría indi-car la retirada piadosa de los restos hallados alperforar la fosa, para su traslado a una pequeñafosa de restos (osario), como sucede en muchasnecrópolis de la época.

En términos absolutos, el espacio funera-rio y los restantes vestigios descubiertos se en-cuentran alojados en un único paquete estrati-gráfico de potencia corta, aunque variable, osci-lando sus cotas de aparición en el rango que se

SIERRA DE LA UTRERA

Detalle del pavimento de conchas

Page 81: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 83

establece entre los 75,30 metros sobre el niveldel mar y los 75,85 m.s.n.m., en términos gene-rales.

La necrópolis excavada debe, con toda cer-teza, corresponder al asentamiento encastilladosituado al norte de la zona que ya se encontrabaprotegido en el Plan General de Ordenación Ur-bana de los TM de Casares y Manilva, en los quese caracterizaba como una torre defensiva concalzada de acceso.

Por nuestra parte, pensamos que, tras losestudios de reconocimiento directo efectuados,debe tratarse de una pequeña alquería fortificada,dotada de un camino enlosado de acceso, cuyaclasificación como calzada romana ponemos enduda, tanto por técnica como por trazado, aun-que en el entorno inmediato existan múltiplesyacimientos de esta datación. Se trata de un acce-so pavimentado con grandes losas, con ancho in-ferior a la media aceptada para las calzadas roma-nas y que resuelve un desnivel considerable deforma lineal y sin peldaños de apoyo alguno, téc-nica que no cuadra con los sistemas de ingenieríavial romana cuando han de enfrentarse al proble-ma de salvar pendientes muy pronunciadas.

La cronología que proponemos para esteasentamiento, en función siempre de las cerámi-cas recogidas en superficie, oscila para su pri-mer momento entre el siglo IX, caracterizado porataifores achocolatados sin repié, grandes tina-jas elaboradas a torno lento, y el siglo XIIIalmohade como fecha de abandono. Parece queno existe ninguna discontinuidad cronológica,por lo que es factible pensar que existe una ocu-pación sin rupturas. La fortificación del asenta-miento hay que vincularlo a los últimos momen-tos de ocupación, concretamente en épocaalmohade, una vez que la inseguridad del terri-torio es más acuciante que en épocas anteriores.

Cada vez más se documentan una serie dealquerías situadas en las cercanía de la costa conunas cronologías de fundación en torno al sigloIX que nos indican claramente una poblaciónislamizada, de origen norteafricano o indígenaque, al margen de las disputas de la fitna de fina-les del siglo IX, permanecen en el lugar explotan-do los recursos agrícolas y pesqueros del entor-no. Ejemplos de lo dicho son las distintos encla-ves excavados por nuestro equipo ubicados enMijas Costa o en la desembocadura del ríoGuadalmansa (Estepona). La alquería que nosocupa es un ejemplo de lo dicho, ubicada en unazona donde la influencia de los contingentes re-beldes es fuerte, por lo que ésta estaría a des-pensa del pago de tributos al estado y de rentas,en momentos determinados, a los sediciosos.

En cuanto a la estructura pavimentariadescubierta, asociada a restos estructurales for-mados con bloques calizos de tamaño medio, noes mucho lo que podemos afirmar, ya que se en-cuentra conservada de forma muy fragmentaria.

El pavimento se asocia a una estructuralítica de morfología cruciforme, quizás simplesnervaduras de refuerzo del suelo. Se conservadirectamente bajo la capa vegetal, sin que nin-gún elemento arqueológico se relacioneestratigráficamente con él. Por otro lado, en laszonas en que se ha perdido, todo indica que des-cansa sobre un paleosuelo fosilizado por su pro-pia presencia, suelo que tampoco ha aportadoninguna información arqueológica que contribu-ya a clarificar su funcionalidad o cronología.

Entre los bivalvos utilizados predominanlas especies: Cardium edule y Glycimeris insubrica(no comestible, aunque de aspecto similar a laconcha fina, aparece en cantidades escasamenterepresentativas).

Es evidente que, hasta la fecha, los dossuelos de similar factura descubiertos en la pro-vincia de Málaga se relacionan con poblacionesfeno-indígenas (Suárez y Cisneros, 2000) y, aun-que lógicamente no podamos asociar directamen-te la estructura aparecida con los materiales desuperficie escasos y muy dispersos que presen-tan pastas claramente protohistóricas, llegadoeste punto, tampoco podemos descartar su po-sible asociación ritual o funcional con la necró-polis islámica.

Somos conscientes de las dificultadesque existen, a la vista de las pruebas, para in-clinarnos en uno u otro sentido, por lo quetodo parece indicar que la solución de la inte-rrogante planteada deberá esperar a nuevas in-vestigaciones que aporten datos similares másconcluyentes.

Por lo que respecta a los materiales líticosdescubiertos en prospección, proceden de la basedel piedemonte de la sierra, en la que se sitúanestratos compuestos por conglomeradospoligénicos que engloban formaciones de sílextabular y nodular de coloraciones gris claras. Es-tas tablas y nodulaciones fueron explotadas par-

Por lo que respecta al ritual de enterramiento,inhumación en todos los casos, el rito de

entierro presenta características similares yconcordantes con la casi totalidad de necrópolishispano-musulmanas excavadas en Al-Andalus

SIERRA DE LA UTRERA

Page 82: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

84 CILNIANA

cialmente durante la prehistoria reciente, posi-blemente por el componente de población ca-vernícola que ocupó las cavidades de la sierra dela Utrera.

Bibliografía

M. ACIÉN (1989): “Poblamiento y fortificación en el sur de al-Andalus. La formación de un país de husun”. Actas III C.A.M.E. TomoI. Pág. 137-150. Oviedo.

F. ALCARAZ (1990): “Excavación arqueológica de urgencia enla necrópolis Hispano-Musulmana de Puerta Purchena, Almería1988”. A.A.A.’88 / III. Pág. 12-19. Sevilla.

R. CARMONA y D. LUNA (1999): “Nuevos datos sobre la confi-guración urbana de Madinat Baguh (Priego de Córdoba): La necró-polis y los arrabales de La Cava”. A.A.A.’95 / III. Pág. 174-184. Sevi-lla.

E. CERRILLO et al. (1984): “Religión y espacio, aproximación auna Arqueología de la Religión”. Arqueología Espacial 1. Pág. 41-54.Teruel.

C. FERNÁNDEZ (1994): “Memoria del sondeo arqueológico enel solar de C/ Agua 22-30 (Málaga)”. A.A.A.’91 / III. Pág. 334-341.Cádiz.

I. FERNÁNDEZ GUIRADO (1994): «Informe arqueológico delsondeo efectuado en Calle Agua nº 16 (Málaga)». A.A.A.’91/ III. Pág.319-325. Cádiz.

I. FERNÁNDEZ GUIRADO (1988): «Una necrópolis musulmanaen la Ciudad de Málaga”. Mainake, X. Pág. 213-228. Málaga.

L.-E. FERNÁNDEZ et al. (1998): “El Lomo del Espartal (Marbella,Málaga). Nueva aportación para el conocimiento del tránsito del IVal III milenios en el litoral occidental malagueño”. Homenaje alProfesor Carlos Posac Mon. Instituto de Estudios Ceutíes. Tomo I.Pág. 45-57. Ceuta.

L.-E. FERNÁNDEZ et al. (1997, en prensa): “Informe de laintervención arqueológica de urgencia en el Cerro del Almendro(Lomo del Espartal). Autopista de la Costa del Sol. Marbella(Málaga). 1997”. A.A.A.’97/III. Sevilla, en prensa.

M. FERRANDO DE LA L AMA (1988): “La Cueva de “Gran Duque”(Casares, Málaga)”. Mainake, VIII-IX (1986-97). Pág. 105-127.Málaga.

E. FRESNEDA (1992): “Excavación arqueológica de emergenciaen la necrópolis musulmana de Sahl Ben Malic. Hospital Real(Granada)”. A.A.A.’90 / III. Pág. 173-177. Sevilla.

M. GUINEA BUENO (1982): “Demografía y Prehistoria: algunas

cuestiones metodológicas”. Revista de la Universidad Complutense, 2.Pág. 141-152. Madrid.

A. JIMÉNEZ (1991): “La Quibla extraviada”. Cuadernos deMadinat Al-Zahra, Vol. 3. Pág. 189-209. Córdoba.

C. JIMÉNEZ y L. AGUILERA (1999): “Excavación arqueológicade urgencia realizada en la necrópolis hispano-musulmana del“Cerro de la Cava”. Junta de los Ríos (Arcos de la Frontera, Cádiz)”.A.A.A.’95 / III. Pág. 49-56. Sevilla.

J. MARTÍ (1994): “Excavación arqueológica de urgencia en la“Hacienda Nueva de San Andrés”, Arcos de la Frontera. Cádiz”.A.A.A.’91 / III. Pág. 26-28. Cádiz.

J. MARTÍNEZ y Mª.M. MUÑOZ (1990): “Madinat Al-Mariyya:aproximación a dos necrópolis hispanomusulmanas. ArqueologíaUrbana de Almería”. A.A.A.’87 / III. Pág. 18-28. Sevilla.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y CONSEJERIA DE AGRICULTURAY PESCA: Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de la provincia deMálaga. Escala 1:200.000. Madrid, 1986.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y CONSEJERIA DE ECONOMÍA EINDUSTRIA: Mapa geológico Minero de Andalucía. Escala 1:400.000.Madrid, 1985

J. NAVARRO (1985): “El cementerio islámico de San Nicolás deMurcia. Memoria preliminar”. II C.A.M.E. Pág. 7-37. Huesca.

I. NAVARRO et al. (1997): “Cerro Torrón, Turrus Jusayn y laimplantación del estado islámico en la comarca de Marbella”.Cilniana, 9. Pág. I-XII. Marbella.

C. PERAL BEJARANO y I. FERNÁNDEZ GUIRADO (1990):Excavaciones en el cementerio islámico de Yabal Faruh. Málaga. Málaga.

G. ROSELLÓ (1989) : “Almacabras, r i tos funerarios yorganización social en Al-Andalus”. III C.A.M.E., I. Pág. 152-168.Oviedo.

J.B. SALADO ESCAÑO (1999). “Villalobos: una asentamientode altura en la Axarquía malagueña”. XXIV Congreso Nacional deArqueología. Vol. 5. Págs. 119-126. Murcia.

J.A. SANTAMARÍA, L.E. FERNÁNDEZ, C. PERAL, J. SÁNCHEZ, I.NAVARRO, A. SOTO, y J. SUÁREZ (1995, inédito): “Informe de lavigilancia arqueológica de urgencia del solar: C/ Huerto del Condeesquina C/ Pedro de Molina. Málaga Casco Histórico. Mayo, 1995”.

J. SUÁREZ et al. (1999): “La excavación arqueológica deurgencia en el yacimiento de “La Caserona”. Cortijo de San Eugenio(Teba, Málaga). C-341. Ardales-Campillos. PK 11,680”. A.A.A.’95 /III. Pág. 430-438. Sevilla.

J. SUÁREZ y M.ª I. CISNEROS (2000): “La entrada de losterritorios de Benalmádena en la Historia. Desde el impacto de lapresencia colonial fenicia al dominio de Roma”. En: Una Historia deBenalmádena. Capítulo IV. Pág. 99-126. Benalmádena.

I. TORO et al. (1992): “Excavación de emergencia. Necrópolismusulmana del Sahl ben Malic. Avda. de La Constitución-Triunfo(Granada)”. A.A.A.’90 / III. Pág. 179-186. Sevilla.

SIERRA DE LA UTRERA

PERFILES CORTES 1-2-3

Page 83: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 85

SIERRA DE LA UTRERA

Page 84: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

86 CILNIANA

SIERRA DE LA UTRERA

Page 85: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 87

INTRODUCCIÓN

a construcción de una serie de edificacio-nes en la zona conocida como El Saladillo,

supuso la destrucción parcial de un yacimientoromano del que apenas se tenían datos1 , Actual-mente la zona está dividida en varias parcelas,correspondiendo la parte que hemos excavado ala empresa Abacon-Delta S.A., la cual costeó losprimeros gastos ocasionados por la excavación,emprendida en agosto de 2000.

En esta fase los trabajos de campo se hanceñido a la zona afectada por las obras. Se reali-zaron tres cortes (1 a 3) en el sector central delsolar, apenas alterado aún por los movimientosde tierra, donde se planeaba construir otro edifi-cio en un área en el que no se apreciaban restos.Por otro lado se planeaba un chiringuito junto a

una de las zonas en la que sí eran visibles algu-nas estructuras murarias. En ella realizamos loscortes 4 y 5, abriendo la excavación en exten-sión, con unas dimensiones de unos 45 m2.

RESULTADOS DE LA EXCAVACIÓN

En los cortes 1 a 3 se obtuvo una mismaestratigrafía en todos ellos. Es una zona aún noalterada, pero resultó prácticamente estéril encuanto a restos arqueológicos.

El estrato superior es una gruesa capa dearena grisácea con vegetación de tipo dunar. Apa-rece casi exenta de materiales, salvo algunos frag-mentos de cerámica tanto romana como moder-na. Dicho estrato corresponde con el tiempo enque la zona ha sido dedicada a la agricultura, hastafechas no muy lejanas.

La Villa Romana deEL SALADILLO (ESTEPONA, MÁLAGA)

Alejandro Pérez-Malumbres Landa y Juan Antonio Martín RuizFOTOS: Alejandro Pérez-Malumbres Landa

La excavación arqueológica emprendida en este yacimiento nos ha permitido documentar unconjunto arqueológico de un gran interés, adscribible a época romana, así como indicios deun posible emplazamiento fenicio anterior.

Estancia B. Paramento enfoscado con cal junto al paso de la puerta

L

Page 86: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

88 CILNIANA

Por debajo aparece otro estrato de tierramarrón-rojiza, con grava fina, que se superponea diversos estratos de arcillas amarillas y rojas,uno de los cuales, de considerable grosor y tam-bién mezclado con gravas, se sitúa directamentea la roca base, un bizcornil bastante deleznablede color blancuzco.

Por tanto, los resultados son nulos encuanto a presencia de restos arqueológicos, sal-vo los superficiales que pueden haber sido arras-trados desde el área principal del yacimiento porla acción del arado.

En el otro sector excavado, junto al lugardonde eran visibles los restos murarios, situadaal sureste de la anterior, se abrieron los cortes 4y 5. Aparecen en superficie las mismas formacio-nes dunares y, bajo éstas, un estrato de arenaamarilla muy compacta, con abundantes fragmen-tos de piedra, ladrillo y cerámica, arrastrados porel arado. Presenta un fuerte buzamiento hacia elsur, hasta el punto de no aparecer en el sectormás al norte, donde se encuentran por debajolos restos murarios. Parece como si la presenciade éstos, un vez abandonados, hubiera supuestola creación de un “tell” o montículo artificial alretener los materiales arrastrados por el viento.

Por debajo aparece otro estrato de arenassueltas de color negruzco, nódulos de cal y algu-na cerámica. Este estrato cubre ya el plano derotura de una serie de estructuras que describi-remos a continuación. Al exterior aparecen es-combros procedentes de su derrumbe.

Las estructuras citadas consisten en unospotentes muros que forman esquina hacia el mar,apareciendo ésta esquina y su opuesta reforza-das en anchura, a modo de un pilar, el cual apare-ce caído en el interior. Ambos muros delimitan

un edificio con orientación suroeste-noreste, queparece la principal de todo el conjunto. Los mu-ros aparecen conservados en una altura muy con-siderable, hasta 1,70 m. y están realizados enmampostería de calicanto realizada medianteencofrados, con un zócalo más ancho que el al-zado. Los paramentos están recubiertos por unmortero de cal que forma un llagueado, dejandovisible el núcleo de la piedra. La esquina interiorestá regularizada con ladrillos.

En su interior aparece otro muro paraleloal que cierra el espacio por el sureste, destruidoen parte por la acción de las máquinas. Éste deli-mita dos estancias que hemos denominado A yB. En el muro se abre un paso de puerta, cuyasjambas están formadas por ladrillos y bajo el cualhay un arco, así mismo de ladrillo; dicha puertafue posteriormente cegada con grandes cantosrodados, reforma que se vino abajo y aparececomo derrumbe a ambos lados del muro,infrapuesto al derrumbe del resto de la estructu-ra original.

La estancia A es en la que se ha desarro-llado la mayor parte de la excavación. Tiene unasdimensiones máximas al interior de 3,76 x 4,80m., donde aparecen los derrumbes de los muros,incluido un gran bloque volcado desde el pilarde la esquina exterior, así como restos de la cu-bierta de tegulae o tejas planas y fragmentos de

VILLA ROMANA DE EL SALADILLO

Restos de piscina o pileta con esquinas curvas

Paramento exterior de los muros de fachada. El llagueado de cal deja visibles las piedras

Page 87: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 89

suelo de opus signimum (hormigón demortero de cal, piedras y fragmentosde cerámica, que resulta impermeabley es empleado en distintas obrashidraúlicas). Este suelo, del que seconserva un sector in situ en la esqui-na NE., apoyaba en una serie de pila-res de ladrillo (suspensurae) que sobre-salen de los muros, y que se corres-ponden en altura a una serie demechinales o huecos en el muro, conla forma de ladrillo. Por debajo deja-ban un espacio libre para la circula-ción de aire caliente, el cual aparececolmatado por los derrumbes. Entreellos hay numerosos ladrillos, algunoscirculares con un diámetro de 36/37cm. y 5,5 cm. de grosor. No hemosterminado de excavarla ya que de ha-cerlo, en medio de la obra en que estáinmerso el yacimiento y dado que se hacía ne-cesario dar por finalizada esta campaña, nopodía asegurarse su conservación de forma óp-tima. Queda como uno de los objetivos a cul-minar en próximas actuaciones.

La estancia B, prácticamente destruida porel rebaje mecánico realizado para situar la grúa,muestra, sin embargo, en su lado del muro divi-sorio unas estructuras de ladrillo sustentantes delmismo tipo. El paramento interior está recubier-to de una gruesa capa de cal. Bajo el paso de lapuerta cegada aparece el citado arco realizadocon ladrillos que comunica con la estancia A.

Al exterior de los muros, por debajo delos escombros, aparecen tan sólo capas de arenacon algunos materiales, como fragmentos deánforas y tégulas, hasta llegar a la zapata de ci-mentación, la cual es en parte muy saliente y fuerealizada en una fosa excavada en la misma are-na. Consideramos, ante la ausenciade estructuras en todo este espa-cio, que los muros citados viene acorresponder con el límite o esqui-na suroeste del edificio.

Procedimos a la limpieza delas estructuras más próximas a lazona excavada, un poco hacia el in-terior, en el área afectada por labase de la grúa. Éstas se hallabancubiertas únicamente por arena, demanera que su limpieza resultabamuy fácil. Por una parte seguimosel muro que limita la estancia porel oeste, que en este sector presen-ta al interior una gruesa capa demortero de cal, bien alisado. En suprolongación se detecta un pilar,

roto en parte por la máquina, asociado a un sue-lo de opus signimum, el cual apoya sobre un arcode gruesos ladrillos, con 45 cm. de luz, similaral que se encuentra bajo el paso de la puerta, yque apoya a su vez sobre una amplia superficierecubierta de opus signumum, que se une al murovertical con una moldura de bocel.

Al este de la estructura descrita, en la otraesquina de la rotura provocada por la grúa, seobserva una estructura de planta curva, lo únicoque se ha conservado, recubierta con morterode cal, a modo de piscina.

Fuera ya de la zona objeto de la excava-ción, en la parte del yacimiento alterada por lasobras, aparecen otra serie de muros. A nuestrallegada tan sólo pudimos inspeccionar una partedel solar, ya que en otra la obra estaba ya muyavanzada y tapaba los “perfiles” resultantes delrebaje. La técnica constructiva empleada es va-

VILLA ROMANA DE EL SALADILLO

Vista general de la estancia A. Son visibles las suspensurae y, entre los rellenos, el bloque depilar caído a la izquierda

Esquina exterior de los muros que delimitan el conjunto. Es visible la zapata de cimentación

Page 88: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

90 CILNIANA

riada, dándose en unmismo muro cimenta-ción de guijarros, al-zado de sillares y, porencima, de ladrillos.En otros el zócalo esde guijarros y el alza-do de ladrillos. Asímismo, se observanvarios pavimentos,entre ellos uno muyextenso de opussignimum , s iendotambién visibles dosramales de una con-ducción de aguas sub-terránea formada porladrillos y piedras,que se encuentrancerca de la zonaexcavada, y que des-embocan en direcciónal mar. En diversospuntos se observantegulas procedentesde la techumbre, al-

gunas de ellas enteras.

Como hemos dicho, el conjunto del edi-ficio parece tener una forma rectangular, conel lado mayor prolongándose hacia el interior,siguiendo una orientación suroeste-noroeste.En el extremo este del solar ya aparecen tansolo materiales sueltos y algunos restos deconchas de murex.

LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS

Los artefactos recuperados en el transcur-

VILLA ROMANA DE EL SALADILLO

so de la intervención son escasos, y en su mayo-ría corresponden a hallazgos de época romana,si bien hemos de indicar que existen también al-gunos fragmentos cerámicos descontex-tualizados, muy pocos, pertenecientes al ámbito

fenicio. Estos son un fragmento de cuencosemiesférico decorado al interior y exterior conun engobe rojo de tonalidades castañas, un bor-de engrosado de un lebrillo sin decorar y un bor-de de ánfora tipo Mañá C2, esta última destinadaa contener salazón de pescado. Dichos restosabarcan una cronología muy amplia, que se re-monta cuando menos al siglo VI a.C. y llega has-ta época romana republicana.

Por lo que respecta a los materiales roma-nos, cabe decir que se trata de cerámicas tantoaltoimperiales como pertenecientes al bajo im-perio. Han podido documentarse restos de va-sos de paredes finas decoradas con la técnica dela barbotina, así como fragmentos de lucernasde disco, así como ejemplares de terra sigillatahispánica (forma 10)2 , en ocasiones mostrandola marca del alfarero.

Podemos mencionar, además de terrasigillata africana y de cocina, con formas comotapaderas, cuencos, ollas de la forma 1 y cazue-las de la forma 6 de Mercedes Vegas3 , y fuentesadscribibles a la forma Lamb.9ª, Hayes 181, delos siglos II-V d.C.; todo ello sin olvidar algúnanzuelo de bronce, restos malacológicos, y un

“Se trata de una villa próxima al mar, conocidapor ahora tan sólo en su zona termal, con una

cronología que abarca, por ahora, desde elsiglo I d.C. hasta finales del Imperio”

Esquina NE. de la estancia A. Es visible un resto depavimento de opus signimum apoyado en el ladrillo volado

Suelos de opus signinum en dos alturas, con un arco de ladrillos en medio y entre pilares

Page 89: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 91

ungüentario en forma de alabastron, realizadoen vidrio azul, que se decora con finos hilos blan-cos, así como una pequeña moneda de broncede Valentiniano (364-375 d.C.)

Las piezas más recientes aparecen en unestrato sobre el derrumbe de la estancia A, don-de junto a una capa de ceniza se encuentra unaserie de piezas de cocina realizadas a mano, conuna cronología amplia que puede abarcar desdeel final del imperio romano al siglo VI.

CONCLUSIONES

Debemos destacar, en primer lugar, la po-sible presencia de un yacimiento fenicio que pa-rece tener continuidad en época republicana.,dado que como se ha dicho se han recogido al-gunos fragmentos cerámicos adscribibles a di-cho período. De ser cierta la existencia en estelugar de un asentamiento fenicio, extremo quedeberá ser confirmado en futuras excavaciones,que supondría la existencia de un nuevo empla-zamiento entre el Torreón y Torre de Río Real,pues los hallazgos localizados en Río Verde sonpoco explícitos a este respecto4 .

Consideramos que, con los datos dispo-nibles, es evidente que las estructuras excavadaspertenecen a unas termas, si bien no es posibleaún determinar con precisión su funcionalidaddentro del edificio termal. Se trata por tanto dela parte residencial de un conjunto más comple-jo, que parece ser una villa a mare5 , destinadaposiblemente al procesado de productos de lapesca. Más al este del conjunto excavado se halocalizado al menos un horno de producción ce-rámica, probablemente destinado a la elabora-ción de ánforas, envases utilizados para conte-ner las salazones durante su transporte por mar.

Fue ésta la principal industria de las lo-calidades costeras en toda la Bética, desdeAlmería a Cádiz, conociéndose enormes conjun-tos de producción que abarcan un enorme nú-mero de piletas, como es el caso de Almuñecaro Málaga. Cerca de este lugar, en la zona deMarbella se atestigua su presencia en el mismocasco urbano, si interpretamos en este sentidolas noticias que Vázquez Clavel aporta en el si-glo XVIII sobre el hallazgo de unas “piscinas”en la zona de la Plaza de los Naranjos6 . Más cer-ca, en Río Verde, junto a la zona residencial dela villa se encuentra una plataforma de opussigninum y numerosos restos de conchas, anzue-los y agujas para coser redes7 . En San PedroAlcántara, junto a las termas, se documentó tam-bién la presencia de piletas8 . Ya al oeste de ElSaladillo se conocen la villa de las Torres y en elmismo casco histórico de Estepona9 .

El emplazamiento de esta villa coincidea la perfección con el postulado por los agró-nomos latinos, entre los que podemos citar aCatón, Columela, Varrón o Vitrubio. Aspectoscomo la salubridad del lugar, o la fertilidad dela tierra se conjugan con la existencia de uncauce fluvial próximo y de una vía cercana quefacilitaba las comunicaciones, caso de la víaHeraclea10 .

Respecto a la cronología del asenta-miento de El Saladillo, puede situarse grossomodo, y a falta de completar la secuencia, en-tre los inicios del alto imperio y los siglos fi-nales del mismo (IV-V d. C.).

Tan sólo nos resta sugerir, por último,dada la monumentalidad de los restos conser-vados, que éstos deberían documentarse ensu totalidad y asegurar su consolidación.

Notas1 NAVARRO LUENGO, I.; SUÁREZ PADILLA, J.; SOTO IBORRA,

A.; SANTAMARÍA GARCÍA, J. A.; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, L. E.;SÁNCHEZ HERRERA, J. M., (1996), “Aproximación a la dinámicapoblacional del litoral occidental malagueño durante la Antigüe-dad: de Roma al Islam”, en Historia Antigua de Málaga y su provin-cia, Málaga, p.329.

2 MEZQUÍRIZ IRUJO, M.A., (1985),”Terra sigillata ispanica”, En-ciclopedia dell´Arte. Atlante della forme Ceramice, II, Roma, p. 146.

3 VEGAS, M., (1973), Cerámica común romana en el Mediterrá-neo Occidental, Barcelona, pp. 11-16 y 26-28..

4 MARTÍN RUIZ, J. A., (1999), “El poblamiento fenicio en ellitoral occidental de Málaga: problemática actual y líneas de inves-tigación”, Cilniana, 13, Marbella, pp.34-37.

5 FERNÁNDEZ CASTRO, Mª C., (1982), Villas romanas en Espa-ña, Madrid, pp.27-29.

6 VÁZQUEZ CLAVEL, P., (1996), Conjeturas de Marbella, (1781),Málaga, p.6; PÉREZ-MALUMBRES LANDA, A., (1999), “El patrimo-nio arqueológico en Marbella. Algunas reflexiones”, en I JornadasPatrimonio Histórico Local Marbella, Marbella, p.34.

7 POSAC MON, C., (1978, “La villa romana de Marbella”, Noti-ciario Arqueológico Hispánico, 1, Madrid, p.112.

8 GIMÉNEZ REYNA, S., (1946), Memoria arqueológica de la pro-vincia de Málaga hasta 1946, Málaga, p.96

9 NAVARRO , I, y otros, op, cit., p. 328.10 KNAPP, R.C., (1986), “La vía Heraclea en el occidente: mito,

arqueología, propaganda, historia”, Emerita, LIV; 1, pp. 117 y ss.

VILLA ROMANA DE EL SALADILLO

Muro que separa las estancias A y B. A la izquierda el paso de puerta, con el arco deladrillos por debajo, sin terminar de excavar. Nótense los ladrillos salientes o suspensurae

Page 90: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

92 CILNIANA

a Costa del Sol se convirtió en los años 60en el principal destino laboral de la provin-

cia. Los trabajadores, sin formación profesional,procedían en más de un 75% del medio rural1 . Suocupación estacional, relacionada con la tempo-rada turística, les hacía depender aún del núcleoagrícola originario y ocuparse en otras activida-des económicas como la construcción, dificultan-

do su incorporación definitiva al sector.

Estas condiciones redundaban en una de-licada relación contractual y difícil desarrollo dela actividad sindical oficial y clandestina. Erancomunes los incumplimientos laborales y el boi-cot a las deliberaciones de los convenios. Se des-conocían las cláusulas de los contratos y se per-

LAS HUELGAS DE HOSTELERÍA de la Costa del SolEN EL TRÁNSITO DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

Carmen R. García RuizUniversidad de Almería

Con este artículo se pretende dar a conocer la forma específica de movilización obrera en elsector de la Hostelería en la Costa del Sol, y la consecuente repercusión socio-laboral de lamisma durante los últimos años del Franquismo y los primeros de la Transición Política a laDemocracia. Para ello, se reseña la introducción de Comisiones Obreras en hoteles de locali-dades como Marbella, Torremolinos, Fuengirola o Benalmádena, atendiendo a las particula-ridades de los trabajadores empleados y la importancia económica del Turismo. Por tanto, seprofundiza en el modelo de organización seguido y su manifestación en condiciones de clan-destinidad. Posteriormente, se valora el procedimiento de protesta laboral en un medio inicialde libertades, donde se mueven distintas opciones sindicales, teniendo en cuenta que sonconsecuencia de las diferenciadas tendencias políticas de las que proceden, y que persiguenuna determinada repercusión pública.

Café en la carretera frente a la Alameda. Luego fue Banco Rural, Banco Mediterráneo y Banco Ext. de España.

L

Page 91: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 93

cibían salarios inferiores al mínimo interpro-fesional, completados con porcentajes que nun-ca reflejaban la realidad de los beneficios de laempresa. No se cotizaban las horas extra, quesuperaban el máximo autorizado, y las jornadasde trabajo eran superiores a lo estipulado. Sedaban formas irregulares de afiliación a la Segu-ridad Social, la calidad de las instalaciones delpersonal era escasa y frecuente el empleo demenores en trabajos nocturnos. Todo ello redun-dó en la nula eficacia de la representación sindi-cal que además estaba expuesta a presiones yrepresalias2 .

Las primeras Comisiones Obreras

Los primeros intentos aislados de organi-zación clandestina entre los trabajadores deHostelería se dieron, a partir de 1958, por mili-tantes comunistas. A la Unión de Juventudes Co-munistas, que reconstruirá el PCE y CC.OO. trasla desarticulación de 1961, se le reconoce tam-bién alguna incursión posterior3 . No obstante,las características propias del sector dificultaronsu formalización, sólo consiguió alguna relevan-cia la Comisión Obrera del Hotel Miramar, queparticipó en la creación de CC.OO. de Málaga en19664 . La posibilidad de crear organizaciones detrabajadores clandestinas estaba mermada por lasrazones económico-laborales que hemos expues-to, pero llegados los años de crisis, el sector ofre-cería los más altos índices de paro, favoreciendouna especial manifestación de conflictividad la-boral5 .

La organización de CC.OO. en Hosteleríano tiene lugar hasta 1971, cuando contaba conla presencia hegemónica de Bandera Roja. La pe-netración respondía a una razón estratégica: ocu-par un sector con una gran proyección pública,en el que cualquier movilización favo-recería los objetivos económicos y po-líticos que persiguiera. No obstante,esos mismos argumentos hicieron quefuesen el tipo de huelgas más rápida-mente solucionadas a nivel político,con la intervención del gobernador ci-vil, y eficazmente reprimidas paraamortiguar posibles efectos negativosen el prestigio turístico de la Costa delSol6 .

La organización partió de laconstitución de «comisiones de empre-sa», estructura básica desde la que seimpulsa la movilización utilizando aenlaces sindicales y jurados ante la ne-gociación de los convenios colectivos.En el proceso estaban guiados por laprensa obrera clandestina7 . Así, las

primeras protestas, aparentemente espontáneas,surgen en la temporada estival del 71 con la fina-lidad de extenderse a otros hoteles y afrontar la

negociación del convenio provincial que llevabatres años vencido. La campaña se basó en losporcentajes, las condiciones laborales, los expe-dientes de crisis y aumento salarial.

El efecto propagandístico fue inmejorable,sin precedente anterior se dio una publicacióníntegra y continuada en la prensa del Movimien-to del conflicto desencadenado en el Hotel Ata-laya Park, y necesariamente en la prensa obrerade Málaga y Sevilla8 , que valoró éste y los con-flictos en los hoteles Riviera, Carihuela,Amaragua, Palmasol y Continental como la irrup-ción más esperada en la movilización obrera9 .En ellos se creó un precedente para futuros con-flictos, la utilización de esquiroles, la interven-ción de las Fuerzas de Orden Público para el des-alojo de los centros de trabajo y despidos pre-ventivos.

A estas primeras manifestaciones le siguióuna presencia activa de CC.OO. en el sector, conreparto de octavillas que insistían en el mismoprograma reivindicativo y el estallido de conflic-tos en Al-Andalus, Amaragua y Palmasol, que enAtalaya Park se tradujo en tres días de huelga to-tal10 . La finalidad era llegar a la negociación delconvenio de 1972 con una plataformareivindicativa que conociese la mayor parte de

El Rodeo (postal J. Beb-Lima)

LAS HUELGAS DE HOSTELERÍA

El proceso de transición democrática y un nuevomarco de libertades sindicales modificaron la

tendencia seguida hasta el momento en lamovilización huelguística

Page 92: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

94 CILNIANA

los trabajadores y que en este caso tensó la ne-gociación hasta obligar a dictar Laudo, o Normade Obligado Cumplimiento que recogió un au-mento salarial del 30% en todas las categorías.

En dos años de existencia, las «comisio-nes» tenían presencia en establecimientos tan im-portantes como Príncipe Otomán, Palmasol, Má-laga Palacio, El Greco, La Colina, ApartamentosMayte y Málaga Palacio. Ese signo de fuerza enHostelería se correspondía con el crecimiento enotros sectores, circunstancia que sirvió para plan-tear una campaña unificada por la Coordinadorade CC.OO. de Málaga, lanzada el 1º de Mayo de1974, aprovechando la revisión de convenios enCitesa, Siemens, Textil y Metal11 .

Aún sin ser completa la organización entodo el sector, la creciente influencia de CC.OO.resultó incómoda, especialmente durante la cam-paña de las elecciones sindicales de 1975. En losmeses anteriores circuló la propaganda y se ex-tendió la inquietud en los hoteles, dificultandoel derecho a voto e incluso se realizaron despi-dos preventivos, sin poderse evitar que saliesenelegidas algunas de las candidaturas democráti-cas. Eso supuso la introducción directa de ele-mentos de CC.OO. en la representación sindicaloficial12 .

El proceso de transición democrática y unnuevo marco de libertades sindicales, modifica-ron la tendencia seguida hasta el momento en lamovilización huelguística. En Hostelería se pro-duce la primera escisión de las Comisiones Obre-ras, permaneciendo con tal denominación la lí-nea reformista liderada por Bandera Roja y el PCE,frente a la revolucionaria o unitaria dirigida por

el Partido de los Trabajadores de España que con-fluirá más tarde en la CSUT (Central Sindical Uni-taria de Trabajadores). Ambas tendencias conta-ban con escasos enlaces sindicales que desde lasasambleas de trabajadores iniciaron de formaabierta la promoción de sus respectivos sindica-tos. De igual forma, durante 1976 fue ocupandosu lugar en el sector la UGT.

La manifestación de distintas tendenciassindicales se produjo en un marco generalizadode conflictividad laboral impulsada por los nu-merosos casos de reestructuración de plantillas,en los que no faltaron sanciones13 , además delas manifestaciones desarrolladas en localidadesde la Costa como Torremolinos, Fuengirola yMarbella, durante los tres meses de negociacióndel convenio colectivo14 . El momento requeríapara los nuevos sindicatos una fluida consulta conlas bases sobre las incidencias de la negociación,en asambleas de trabajadores que se convirtie-ron en diarias. Las actuaciones no sólo estabanencaminadas a la promoción sindical, sino tam-bién a la erosión de la ya ampliamente cuestio-nada Organización Sindical, en la persona delpresidente de la Unión de Trabajadores y Técni-cos del Sindicato Provincial de Hostelería, con lahuelga de hambre de 10 trabajadores encerra-dos en la Iglesia de Santo Domingo de Málaga.

Democracia y libertad sindical

En el contexto político de democratiza-ción, el debate sobre las líneas sindicales refor-mista o revolucionaria determinará una estrate-gia diferenciada a la hora de plantear conflictoshuelguísticos. Durante la temporada de inviernode 1977 se vivieron manifestaciones contra los

LAS HUELGAS DE HOSTELERÍA

Puente Romano, 1973.

Page 93: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 95

cierres temporales y la falta de percepción desalarios, siendo destacados los casos de Pez Es-pada y Atalaya Park15 . Se mantuvo la tendenciaconflictiva hasta la negociación del convenio enverano, con reiteradas asambleas seguidas de des-pidos preventivos que, más que aislar a los diri-gentes sindicales, aceleraron demostraciones desolidaridad guiadas por tendencias extremascomo la del Partido Comunista (Unidad Roja)16 .

CC.OO. y UGT presentaron una platafor-ma conjunta que se vería afectada por la convo-catoria de acciones realizadas unilateralmente porcada sindicato, más o menos radicalizadas comoen los casos de Aloha Puerto y Amaragua17 . Elseguimiento inicial no fue masivo, pero se vioagravada la situación por la convocatoria de huel-ga en la empresa de transportes Portillo que uníaa Málaga con la Costa del Sol. Abocados por lapujanza alcanzada en las asambleas, se creó unórgano unitario para la negociación del conve-nio, del que CC.OO. se separó por su posible de-rivación en Huelga General, teniendo como pre-cedente una concentración en la Plaza de Torosde Torremolinos seguida por UGT, USO, CSUT yCNT18 .

La línea asamblearia defendida por los sin-dicatos revolucionarios fracasó una vez que sedemostró la posible radicalización del conflicto,llegándose incluso a frenar la celebración deasambleas de centro19 . La solución sindical seríaexcluida por la política, cuando los sindicatosmayoritarios y la comisión negociadora pasa areunirse con diputados de Senado Democrático,empresarios y Gobernador Civil20 . Pero los sindi-catos mayoritarios, ante la oleada de despidos yamenazas, inician denuncias contra la parte em-presarial que precipitarán definitivamente la huel-ga. El 95% del sector secundó la llamada de lossindicatos, ya fuese voluntariamente o por la ac-ción de los piquetes de la CSUT y CNT. La repre-sión de los mismos fue fulminante y sin prece-dentes, llegándose al centenar de detenidos, delos que pasaron a la Prisión Provincial de Mála-ga21 :

1. Aguera Santaella, Juan.2. Álvarez Rodríguez, Miguel.3. Aranda Carrasco, Miguel.4. Asensio Morales, Antonio.5. Berdún Segura, Alfonso.6. Blanco López, José Luis.7. Bosque Abenia, Jesús.8. Buendía Moreno, Antonio Faustino.9. Calero Zayas, María Dulcenombre.10. Carrasco Martínez, Manuel.11. Collado Torrillo, José Antonio.12. Chacón Campanario, Tomás.13. Chicón Medina, Diego.

14. Cueto Torres, Alfonso.15. Díaz Díaz, Juan José.16. Dorado Puertas, Antonio.17. Dueñas Rivas, Antonio.18. Florido Sevilla, Bienvenido.

19. García Gordillo, Juan Francisco.20. García Ruiz, Antonio.21. García Ruiz, Francisco.22. Garrido Sánchez, Alberto.23. González González, Francisco.24. González Ríos, Antonio Miguel.25. González Romero, Benito.26. González Vallecillo, José.27. Guerra Sánchez, Antonio.28. Guerrero Romero, Francisco.29. Haro Jiménez, Manuel.30. Herrera Gallardo, Isidro.31. Herrera Portal, Miguel.32. Herrero Cristóbal, Lorenzo.33. Hormigo Infantes, José.34. Jiménez Cañas, Manuel.35. López Mancilla, Juan.36. Luna González, Rafael de.37. Macías Periáñez, Mario.38. Márquez Alcántara, Francisco.39. Márquez García, Rafael.40. Márquez Huertas, Francisco.41. Martín López, Esteban.42. Mérida Hueto, Joaquín.43. Morales Jiménez, Juan.44. Moreno Muñoz, Miguel.45. Moya Pino, Francisco.46. Naranjos Granados, José.47. Ortiz Sánchez, Luis.48. Parrado Melgar, Jesús.49. Pascual Martín, Ángel.50. Pecino Gil, Antonio.51. Pecino Gil, Serafín.52. Pérez Mesa, Antonio.53. Ponce García, Manuel.54. Rojas Rivas, Luis.55. Rueda Reina, Manuel.56. Ruiz Guzmán, Miguel.

LAS HUELGAS DE HOSTELERÍA

El Fuerte, 1955 (cedida por Hotel El Fuerte)

Page 94: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

96 CILNIANA

57. Ruiz Oña, Juan.58. Ruiz Pedras, Mario Bartolomé.59. Sastre Blanco, Emilio.60. Vázquez Cárdenas, José.

El caos en el que se vio sumida la Costallevó al Gobierno Civil a tomar las riendas de lanegociación sustituyendo a los sindicatos bajoel acuerdo de respeto a las garantías sindicales yla promesa de que se pondría en libertad a losdetenidos y no habría represalias, lo que fue in-cumplido al darse el despido de trabajadores afi-liados a la CSUT22 . La Comisión de Hostelería,constituida por CC.OO., UGT y USO, consideró lafirma definitiva del convenio un triunfo23 , perocon ello se habría un cruce de acusaciones con laCSUT y CNT que denunciaban su actuación bajoconsignas de los partidos y dar información falsasobre las mejoras conseguidas.

Hasta la Semana Santa de 1978, cuandoestalló de nuevo la huelga, se sucedieron conflic-tos de escasa entidad denunciando la tramitaciónincorrecta de expedientes de crisis como el deSidi Lago Rojo, despidos improcedentes, incum-plimientos del convenio o impago de atrasos24 .Entre otros se vieron afectados el Hotel Riviera,Pez Espada, Málaga Palacio, Atalaya Park y Puer-to Banús25 .

Los contactos informativos por parte deCC.OO. y UGT en localidades como Arroyo de laMiel26 , para la exposición de sus plataformasreivindicativas ante el nuevo convenio, se obser-varon como una amenaza contra la normalidadlaboral en Semana Santa27 , llevando a la suspen-

sión de las negociaciones. Después del obligadoparéntesis, la asamblea de trabajadores rechazóla mayor oferta empresarial de España y anunciahuelga intermitente. Ante posiciones más radi-cales de extensión del conflicto, los días 6 y 7 demayo son de huelga total, acompañada por unencierro en el Palacio de Congresos, agravandola situación los cierres patronales y la acción depiquetes reprimidos por la Guardia Civil, tambiénutilizada para evitar asambleas de centro.

Las pérdidas económicas y el desvío declientes por las agencias de viajes para no afron-tar un nuevo verano conflictivo, llevaron a peti-ciones de cordura por parte del Patronato de Tu-rismo y determinaron una nueva mediación delGobernador Civil que sentó a ambas partes a ne-gociar en su presencia. Si bien se consigue le-vantar el cierre patronal, en asamblea de delega-dos se rechazaron las tablas salariales con 4.578votos en contra y 2.876 a favor. A pesar de ladecisión de las bases, los sindicatos firman el con-venio, denunciados por la CSUT, a la que se pasamás de un centenar de afiliados de UGT y CC.OO.

En la generalizada coyuntura huelguísticade 1979, ante las elecciones generales y munici-pales y contra la legislación económica y laboraldel gobierno de UCD, comienzan en marzo unaserie de asambleas de trabajadores, ante el aban-dono por la parte empresarial de las negociacio-nes del convenio denunciado en diciembre ante-rior por los comités ejecutivos de UGT y CC.OO.Además, inician su presencia entre los trabaja-dores posiciones asamblearias contrarias a laselecciones sindicales y a delegar decisiones la-

borales en las centra-les. Se constituyeroncomo Comités Obre-ros, con posterioridadPlataformas de LuchaObrera, que desata-rían tensiones entreempresarios y sindica-tos mayoritarios queintentaron frenar supresencia28 .

Para evitar unanueva huelga en Sema-na Santa, la autoridadsindical declara un lau-do que los trabajado-res consideran ilegal,y contra el que presen-taron un recurso quesería desestimado.Permanecía por tantoun conflicto latenteque se manifiesta con

LAS HUELGAS DE HOSTELERÍA

Fuerte de San Luis, 1958 (cedida por Hotel El Fuerte)

Page 95: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 97

huelgas de empresas y trabajadores en abril, con-vocadas por CC.OO. y UGT, que afectaron a 15.000trabajadores. La continuidad de la tendencia lle-va a una huelga indefinida y presentación de con-flicto colectivo contra la huelga por parte de losempresarios que se negaban a negociar lo queestuviese afectado por el laudo, y la denuncia deambas partes por del Sindicato Andaluz de losTrabajadores que no participaba en la negocia-ción. El 17 el cierre sería total, sin contar con losautónomos de bares y restaurantes. A la situa-ción se sumó la huelga de transportes en Porti-llo, servicio que sería militarizado.

La presencia de piquetes violentos con-dujeron a la radicalización de posturas con cie-rres empresariales, amenazas a trabajadores, des-pidos, detenciones, atentados contra estableci-mientos y trabajadores. Se creó una oleada deviolencia y sanciones sin precedentes, que pudohaber desencadenado una huelga general y lasuspensión de las negociaciones. La localidad másperjudicada, con posturas radicalmente enfren-tadas, fue Marbella al intentarse incendiar un ho-tel, allí se producirían las últimas incorporacio-nes al trabajo. En Fuengirola hubo encierro enlos locales sindicales, en Torremolinos manifes-taciones con numerosos heridos y cortes de ca-rretera con ruedas incendiadas, en la Carreterade Cádiz sentadas y marcha lenta de coches.

En el conflicto mediaron la AsociaciónNacional de Directores de Hoteles y el Ministeriode Trabajo. Mientras continuaban las protestasse negociaba en secreto con comités y delega-dos, adoptándose la decisión de hacerlo porempresa para facilitar la reincorporación progre-siva al trabajo, pero creando diferencias entrecentros y localidades. El acuerdo definitivo, des-pués de 15 días de huelga, se alcanza bajo undecálogo suscrito por ambas partes que se com-prometía a no deteriorar la imagen de la Costa,ni adoptar sanciones mayores a 30 días de sus-pensión de empleo y sueldo en los casos másextremos de indisciplina. UGT denunció a em-presas que querían despedir a algunos compañe-ros.

Entre enero y junio de ese año el coste delas huelgas declaradas en la provincia superó los1.500 millones de pesetas, provocado a raíz dela declaración de 22 conflictos colectivos, espe-cialmente en los sectores de la Construcción, Tex-til y Hostelería, donde se centraban pérdidas entorno a los mil millones.

El recuerdo de las huelgas del 77 y 79 quecontinuaron con un verano de conflictos, atenta-dos en hoteles, la creciente inseguridad ciudada-na, el abandono de la limpieza en localidades

LAS HUELGAS DE HOSTELERÍA

costeras, la suciedad en las playas, una deficien-te red de transportes, junto al alza de precios,facilitó un desvío de clientes a otros destinos quedeterminó un largo período de crisis en el sec-tor.

Notas1 N. I. (Nota Informativa) 14/06/65 (4012) Cuestiones laborales

SIGC (Servicio de Información de la Guardia Civil). ASGM (Archivo dela Subdelegación del Gobierno en Málaga).

2 «Condiciones en que se encuentra el trabajo en la Industria deHostelería». Málaga, noviembre de 1975. Secretaría Particular, Sig. S-1.114. AHPM (Archivo Histórico Provincial de Málaga). Parte de lo aquíexpuesto, especialmente elaborado para esta publicación, queda re-cogido en GARCÍA RUIZ, C. R. (1999); Franquismo y Transición en Mála-ga, 1962-1979. Universidad de Málaga.

3 Celestino Ruiz López, julio de 1962. Regional Andalucía, Sig.Jacq. 172. Archivo del Partido Comunista de España.

4 Comunicación del Delegado Provincial de la OS (OrganizaciónSindical) a Delegado Provincial de Trabajo, 22/12/67, y Jefe Nacionalde Servicios Jurídicos de la OS, 10/05/68. Sig. S-932. AHPM. Sur, LaTarde, La Hoja del Lunes y Sol, son ejemplos de prensa del Movimientoe independiente consultada en el Archivo Municipal de Málaga. RUIZMUÑOZ, J. A. (1999); Movimiento Obrero en Málaga. Años 1965-1977.Diputación Provincial de Málaga.

5 Vicesecretaría de Ordenación Económica. Delegación Provin-cial Sindical. Sig. S-1.152. AHPM.

6 NADAL SÁNCHEZ, A. y VALVERDE MÁRQUEZ, M. J. (1995); «Elmovimiento obrero a finales del franquismo. Construcción y Hosteleríaen Málaga». II Encuentro de Investigadores del Franquismo, Alicante. T. II,pp. 73-80.

7 Voz Obrera, recogida en el libro Cuatro años del movimiento obre-ro en Málaga. Organización Comunista de España-Bandera Roja. Mála-ga, 1976. La prensa del PCE puede consultarse en NADAL SÁNCHEZ,A. y BARRANQUERO TEXEIRA, E. (1998); Prensa y Transición Política:«Venceremos». 1975-1976. Málaga.

8 Realidad, Boletín de las CC.OO. de Sevilla, noviembre de 1971,p. 6. Sig. P. 311. Expresión Obrera, CC.OO. de Sevilla, nº 5, noviembre-diciembre de 1971, pp. 8-9. Sig. 850. Archivo Fundación 1º de Mayo.

9 «Conflictos laborales en Málaga», 24/11/71. OS, sig. 6.547, carp.95. Archivo General de la Administración.

10 «Compañeros de Hostelería». N. I. 21/11/72 (5410) 243 Hojasclandestinas SIGC. ASGM.

11 «Hoja Informativa y Reivindicativa de la Coordinadora Provi-sional de las Comisiones Obreras de Hostelería de Málaga y la Costadel Sol». Leg. Sindicatos, Sevilla 3º, carp. 2. Archivo CC.OO. de Andalu-cía.

12 «Informe del Sindicato Provincial de Hostelería», 24/10/75 y08/03/76. Secretaría Particular. Sig. S-1.233. AHPM.

13 N. I. 17/07/76 Hostelería SPIS (Servicio Provincial de Investiga-ción Social). ASGM.

14 N. I. 18/08/76 Hostelería SPIS. ASGM.15 «A los trabajadores de Málaga». N. I. 12/04/77 (1106) 244 Otras

propagandas SIGC. ASGM.16 N. I. 27/06/77 (2082) 347 Malestar laboral SIGC. ASGM.17 «Compañeros», CC.OO. de Hostelería. N. I. 08/07/77 (2220) 152

Manifestación SIGC. ASGM.18 N. I. 10/08/77 (2526) 334 Actividad sindical SIGC. ASGM.19 El Proletario, Boletín del Comité Provincial de Málaga del PC(UR),

nº 3, septiembre de 1977, p. 5. Sig. P. 3.857. Archivo Fundación PabloIglesias.

20 «A los Trabajadores de Hostelería». N. I. 10/08/77 (2532) 347Plante de trabajo SIGC. ASGM.

21 Detenidos el 14/08/77, bajo la figura de «delito gubernativo-huelga». Archivo de la Prisión Provincial de Málaga.

22 N. I. 16/08/77 (2555) 153 Huelga del personal del ramo deHostelería SIGC. ASGM.

23 Málaga Obrera, Unión Sindical de CC.OO. n.º 2, octubre de 1977,pp. 11-13. Sig. 1.081. Archivo Fundación 1º de Mayo.

24 N. I. 15/11/77 (4330) 152 Manifestación SIGC. ASGM.25 N. I. 30/03/78 (1418) 344 Despido de tres trabajadores A-1.

SIGC. ASGM.26 N. I. 17/03/78 (1179) y 18/04/78 (1544) 334 Reuniones UGT A-

1 SIGC. ASGM.27 N. I. 08/03/78 (1010) 441 Posible huelga de controladores aé-

reos B-1 y 10/03/78 (1030) 153 Huelgas A-1 SIGC. ASGM.28 La Costa, n.º 1 de febrero; n.º 3 de julio y n.º 5 de noviembre

de 1979. Sig. P. 3.762. Archivo Fundación Pablo Iglesias.

Page 96: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

98 CILNIANA

omo ha subrayado J. Giráldez1 , desde losaños finales del siglo XIX la pesca experi-

mentó un importante crecimiento de producciónfundado en la mayor cantidad de recursos huma-nos y económicos aplicados, de tal manera que,al tiempo que se producía una creciente capitali-zación del sector, con la aparición de embarca-ciones de vapor de mediano y gran tonelaje, semultiplicaba el número de pescadores, que pasa-ron de casi 66.000 en 1892 a poco más de 93.000veinte años más tarde. En líneas generales fueéste el proceso seguido por la flota española, par-ticularmente en las provincias gallegas2 y en otrascomo Huelva o Cádiz3 . En ellas, el proceso decapitalización del sector hizo que la hegemoníade las nuevas embarcaciones de vapor fuese in-contestable, en detrimento de las tradicionalesartes de pesca, lo que generó una mayor diferen-ciación social entre los «nuevos armadores», re-presentados en algunos casos por sociedadesanónimas, y los pescadores, muchos de los cua-les se verán inmersos en un proceso de«proletarización». Sin embargo, en la provinciade Málaga la aparición de la sociedad anónima y

de los modernos barcos de vapor no impidió lapervivencia de jábegas, sardinales, palangres yotras embarcaciones de remo o vela que utiliza-ban tales artes. Según las cifras proporcionadaspor el Anuario Estadístico, a finales de 1914 tansólo estaban inscritos en Málaga veinte barcosde vapor, todos ellos en la capital, frente a las485 embarcaciones de vela.4

Son estas circunstancias las que van a “vi-vir” los pescadores malagueños, entre ellos losdel litoral occidental, a los que están dedicadaslas páginas siguientes. Un grupo socio-laboralque, a pesar de la «modernización» económicaya apuntada, soportaba –y sigue soportando hoydía– unas misérrimas condiciones de vida y unoselevados índices de analfabetismo, y quesecularmente ha sido objeto de escasa atenciónpor parte de las instituciones5 y de los historia-dores. Será sólo desde finales de los años diez,precisamente ante el recelo suscitado por la ex-tensión del sindicalismo de clase entre los pes-cadores y marineros, cuando autoridades, em-presarios y miembros de la Iglesia impulsen la

LOS PÓSITOS DE PESCADORESEN LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL (1920-1937)

Manuel Morales Muñoz

En las primeras décadas del siglo XX, y a pesar de la capitalización del sector, continuaron enactivo en la provincia de Málaga las jábegas, sardinales y palangres. Las difíciles condicionesde vida de los pescadores y el riesgo que suscitaba el sindicalismo entre las autoridades,empresarios e Iglesia dieron lugar a la creación de los pósitos de pescadores. En este artículose trata de su evolución en nuestra provincia desde 1920 a 1937.

C La Marina

Page 97: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 99

creación de distintas sociedades en las que latíael deseo de armonizar los intereses del capital yel trabajo. Entre otras, fue éste el caso del Econo-mato de la Pesquera Malagueña, constituido el 31de diciembre de 1921 bajo la iniciativa y patro-nazgo de la Sociedad Pesquera Malagueña S.A; deldenominado Patronato Provincial para la obra delos Homenajes a la vejez de los Marinos, cuya crea-ción se enmarca plenamente dentro de la políti-ca social emprendida por la dictadura de Primode Rivera, y que celebró públicamente la entregade distinciones y premios en noviembre de 1926y octubre de 1927, o el de la Cofradía de pescado-res de Miraflores de El Palo, fundada a finales dejunio de 1928 por Manuel Martín Pinazo, CuraEcónomo de la Parroquia de Nuestra Señora delas Angustias, en el barrio malagueño del mismonombre6 .

Sin embargo, las iniciativas que encontra-ron mayor eco entre los pescadores y las quealcanzaron mayor continuidad fueron los llama-dos Pósitos de Pescadores. Aun cuando los pri-meros de ellos –los de Cambados y Arrecife– da-tan de los años diez7 , la gran eclosión de estatipología asociativa tuvo lugar a partir de 1920,una vez constituida la Caja Central del CréditoMarítimo. Una institución creada por Real decre-to de 10 de octubre de 1919 y que, dependienteen un primer momento del Ministerio de Mari-na, tuvo a su cargo la concesión de préstamos alas «asociaciones cooperativas marítimas, espe-cialmente a las organizadas como Pósitos de pes-cadores»8 .

Aunque su configuración podía sernetamente obrera, según afirma Suarez Boza9 ,de acuerdo con el articulado de sus reglamen-tos-tipo estas asociaciones sedefinían como cooperativas dearmadores, pescadores, fogo-neros «y demás gente de mar»que perseguían la mejora de lascondiciones morales y materia-les de sus asociados a través delestableciendo de los distintosseguros sociales (paro forzoso,seguro de enfermedad, asisten-cia médica y de farmacia, entie-rros ...); la extensión de la cul-tura (creación de bibliotecas yescuelas); la explotación direc-ta de la industria pesquera me-diante la adquisición de embar-caciones propias y la venta delproducto sin intermediarios; laconcesión de préstamos a muybajo interés, etc. Para lo que seestructurarán orgánicamenteen torno a una serie de seccio-

nes específicas dotadas de reglamento y cargospropios: de socorros mutuos, de enseñanza, decaja de ahorros, de venta, etc.10

Fue siguiendo básicamente este modelocomo se constituyeron los distintos Pósitos dePescadores de la provincia de Málaga, particular-mente en la capital y en la costa occidental, don-de llegó a existir uno en cada una de las mayoreslocalidades. El primero en constituirse en el lito-ral occidental fue el Pósito Pescador de Nuestra Se-ñora del Carmen, de Estepona, que lo hizo el 1 deseptiembre de 1920, y cuyos objetivos, organi-zación interna, condiciones del socorro, cuotas...eran prácticamente los ya enunciados. Pero ade-más, en este caso, al recurrir al patronazgo de laVirgen del Carmen (art. 1º), en cuya festividad secelebraría anualmente «función religiosa y pro-cesión por la orilla del Mar» (art. 4º), sus sociosproclamaban la devoción mariana que les anima-ba y el peso de las viejas estructuras gremiales,reforzada por otros elementos como las misas«en sufragio por los marineros difuntos» (art.4º)11 . Y como en la mayoría de los Pósitos, labase social de éste estaba compuesta porarmadores y marineros; junto a los que estarárepresentado en las sucesivas Juntas directivas elMaestro del Pósito. Un “interclasismo” queDionisio Pereira ha observado también en losPósitos gallegos y que le sirve para atribuirlesuna naturaleza «conciliadora»12 .

Más compleja me parece a mí, sin embar-go, la realidad malagueña, tal como parece des-prenderse de los datos con que cuento para estepósito, y que nos sugiere la existencia de dosetapas diferenciadas en la vida del mismo: unaprimera, que se prolongaría hasta finales de los

LOS PÓSITOS DE PESCADORES

Foto cedida por D. Juan Zamora

Page 98: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

100 CILNIANA

años veinte, y, otra segunda, marcada por la pro-clamación de la República y la progresivaradicalización del Pósito. De los diez miembrosque componían la Junta directiva de 1921, sieteeran patrones, 1 armador, 1 marinero y 1 maes-tro; cifras que se modificarían sustancialmenteen los años siguientes. Mientras que el númerode armadores (por tanto de propietarios) apenasvarió (2 en 1922, 2 en 1923, 1 en 1924 y 1925, 3en 1934 ...) y la presencia del maestro del Pósitoquedaba circunscrita al cargo de Secretario, larelación patrones/marineros se mantuvo en unaproporción de 5-6 a 4 durante los años veinte,para pasar a 2/7 en 1934 y 1/6 en 1935. Buenejemplo de la activa presencia de los marinerosen la vida de la sociedad durante la primera eta-pa lo constituye Antonio Jerez Moreno, elegidovice-secretario el 18 de diciembre de 1921, y pre-sidente el 8 de abril de 1923, permaneciendo eneste cargo hasta finales de 1925. Un Antonio Jerezque, además, en octubre de 1930 fue uno de lossocios fundadores del Centro local del PartidoRadical-Socialista, en el que ocupó el cargo desecretario general desde agosto de 1931, y en elque coincidió con Rafael Navarro Guerrero, ar-mador y vice-secretario desde esta misma fecha,y con Felipe Ariño Chacón «matriculado de mar»,que fue secretario del mismo partido entre octu-bre de 1930 y agosto de 193113 .

En enero de 1934 el Pósito Pescador de«Nuestra Señora del Carmen» de Estepona elegíanueva Junta directiva, entre cuyos miembros nosencontramos, precisamente, con los citados Fe-lipe Ariño Chacón y Rafael Navarro Guerrero,quienes en el mismo año 1931 coadyuvaron a la

fundación de la Agrupación Socialista deEstepona14 , en la que ambos fueron vice-presi-dente: el primero, entre 1931 y 1932, y, el se-gundo, entre 1935 y 1936. Como vemos, la lle-gada de la República acrecentó también la pre-sencia de los pescadores en la vida pública, y en

este caso concreto llevó al mismo pósito hastaposiciones cercanas al minoritario Partido Comu-nista, uno de cuyos máximos activos políticos enla provincia era Andrés Rodriguez, elegido con-cejal del Ayuntamiento de Málaga-capital en lasmunicipales de abril de 193115 .

Para apoyar esta hipótesis nos basamos,de un lado, en la dimisión de Felipe Ariño Chacóncomo presidente del Pósito apenas tres mesesdespués de su elección, y en la ausencia de Ra-fael Navarro Guerrero en la nueva Junta; y del otro,en el informe remitido por el Cuerpo de Investi-gación y Vigilancia de Estepona (Dirección Gene-ral de Seguridad) al gobernador civil de la pro-vincia, a resultas de la elección de una nueva Jun-ta directiva el 17 de diciembre de 193516 , y en elque podía leerse textualmente lo siguiente: «Mecreo en el deber de hacer presente a V.E. que conla elección de esta directiva, triunfan entre el ele-mento pescador de esta villa... las propagandasque entre la gente del mar de la provincia está

haciendo el comunis-ta malagueño AndrésRodríguez, no siendoextraño que en fechano lejana y con vistasa futuras eleccionesse constituya en estapoblación un centrocomunista, integradopor dichas gentes»17 .

Más escasasson las noticias sobreel número de socioscon que contó estasociedad, disponien-do tan sólo de datospuntuales. Sabemosasí que en el momen-to de su constitución,el 1 de septiembre de1920, contó con 263socios. Quince añosmás tarde, durante la

LOS PÓSITOS DE PESCADORES

Años 50. Playa de El Fuerte desde el Fuerte de San Luis. Al fondo: Pósito de Pescadores - Corral del Hierro, muellede piedra y embarcadero mineral de Ferarco (Edic. J. Beb-Lima. Foto Cortés)

Por lo que se refiere a su evolución económica,los resultados de los balances nos muestran una

gran vitalidad, refrendada por la cuantía dealgunas partidas específicas

Page 99: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

CILNIANA 101

celebración de la Junta ordinaria celebrada el 17de diciembre de 1935 para renovar los cargos di-rectivos, los socios asistentes fueron unos «trein-ta y cinco»; repitiéndose este número en la nuevaJunta celebrada, ésta con carácter extraordinario,dos semanas después, y que no sabemos si secorrespondería con el número total de afiliados.En cuanto a su domicilio social, estaba ubicadoen el local de Pescadería, situada en la calle Bandadel Mar.

Por lo que se refiere a su evolución econó-mica, los resultados de los balances nos mues-tran una gran vitalidad, refrendada por la cuantíade algunas partidas específicas. Durante 1921 laSociedad ingresó 22.695,65 pesetas: 3.087,20 deellas en concepto de cuotas e imposiciones parala secciones de socorros mutuos y caja de aho-rros; 686,05 pesetas como ganancia líquida de laventa directa de pescado; 286,40 como fondo deprovisión para beneficencia, y el resto, 18.636pesetas, como subvención de la Caja Central delCrédito Marítimo. En concepto de salidas tan sólohay que anotar las citadas 18.636 pesetas de laCaja Central, empleadas en la concesión de prés-tamos a los socios al 4 por ciento, y otras 1.703pesetas, también para préstamos, al 6 por ciento.Parecidas son las cifras de los años siguientes, conla salvedad de que se iría incrementando paulati-namente la recaudación por cuotas de socorrosmutuos. En 1924, por ejemplo, las imposicioneshechas por los socios en la sección de Caja deAhorros fueron de 2.096,50 pesetas; 1.218,10pesetas en la de Socorros Mutuos y 583,04 pese-tas quedaron como fondo de beneficencia. De losgastos habidos, 2.083 pesetas se destinaron apréstamos al 6 por ciento; 1.519,64 se emplea-ron en pagos varios de administración y manteni-miento; 220 pesetas fueron de anticipo a los maes-tros del Pósito y 75 quedaron en poder del con-serje del Centro para atenciones urgentes.

Cronológicamente, el siguiente Pósito delque tenemos constancia es el Pósito Pescador deNuestra Señora del Carmen, de Marbella, que parti-cipará estatutariamente de los mismos rasgos ycaracterísticas que el de Estepona. Constituido el20 de marzo de 1923 en el teatro de la ciudad,contó inicialmente con 172 socios, de los que co-nocemos los nombres de sus fundadores y los delos miembros de su primera Junta de Gobierno.Unos y otros eran Francisco Nieto Molina; Ma-nuel Cortés Jiménez; Antonio Cortés Díaz; JoséMoyano Jiménez; Vicente Pérez Montenegro; Mi-guel Campoy Duarte, que actuaría como presiden-te; vicepresidente fue elegido Antonio PomaresOjeda; tesorero, Francisco Fernández Cano; vice-tesorero, Miguel Nieto Becerra; secretario, JoséVega Benavides; vice-secretario, Antonio MarínJiménez, y, como vocales, Juan Morilla Osorio y

Francisco Sánchez Orozco18 .Pero en este casoconcreto, y a diferencia de lo que vimos aconte-cía con el Pósito de Estepona, los miembros delde Marbella se afiliaron mayoritariamente al Sin-dicato de Pescadores de la UGT en la primaverade 1936, después de haber refrendado su lealtada la República19 . Y es que en Marbella, como enEstepona, en Málaga capital y en otras localida-des, pescadores y marineros defendieron casi enbloque la legalidad republicana, siendo duramen-te reprimidos por ello20 .

Con anterioridad, en marzo de 1930, y gra-cias al tesón de Emilio de Pina Milá, maestro de laEscuela de Orientación Marítima, y del maestronacional Fernando Cano, nació en su seno unasociedad aneja: el Pósito Infantil. Formado por losniños de la Escuela de Orientación Marítima en-tre ocho y dieciocho años (art. 34), algunos delos cuales integraron la Junta de Gobierno del Pó-sito21 , éste tenía como objetivo difundir entre losmismos «el amor a la institución de los Pósitos depescadores, capacitándolos para que puedan di-rigirlos en el día de mañana mediante el conoci-miento práctico y teórico de su mecanismo y es-tructura» (art. 1º). Para ello, y con el fin de incul-carles los valores de la cooperación, el mutualismoy la práctica de la economía social (art. 3º), contócon secciones de socorros mutuos y de cultura;así como una sección deportiva que comenzó afuncionar en febrero de 1931.

Junto a los ya citados, otros pósitos de losque tenemos noticias, y que en líneas generalesparticipan de las características ya conocidas, sonel Pósito de pescadores de La Carihuela, en funcio-namiento desde septiembre de 1925, que contóen un primer momento con 70 socios y, desdefinales de 1931, con una escuela22 ; y el Pósito depescadores de Fuengirola, nacido 14 de abril de 1926con la participación de 170 socios y cuyo localsocial se ubicó en calle Larga, núm. 2, estandoformada su primera Junta de Gobierno por Ma-nuel Galdeano Cortés, como presidente; vicepre-sidente era Manuel Jiménez López; tesorero, Mi-guel Galdeano García; secretario, Ramón DonosoSánchez; contador, Pedro Jiménez Núñez; voca-les, Eduardo Flores Fernández, Juan JiménezRodriguez y Miguel Ariza Herrera23 .

Reunidos desde abril de 1926 en la Federa-ción de Pósitos de Andalucía Oriental24 , van a ser lospósitos de las localidades ya citadas, junto a losde la capital, los que encontraron mayor eco en-tre los pescadores y marineros, captando un buennúmero de afiliados: en torno a los 700 de losalrededor de 1.500 con que contaba el gremio en1914 en la costa occidental25 . Y es que, gracias asu labor de previsión social, desde los Pósitos seayudó a aliviar las duras condiciones de vida de la

LOS PÓSITOS DE PESCADORES

Page 100: SUMARIOSUMARIO 4 - Cilniana | Asociación para la Defensa ... · Marbella (Málaga) Luis-Efrén ... mos. Ésta es una empresa de expresiones no ... circunscriben a los juzgados de

102 CILNIANA

gente de la mar, al tiempo que se emprendíauna mínima labor educativa para los hijos delos pescadores en las escuelas existentes enMarbella, en La Carihuela o la misma capital26 .Con todo, y al igual que ha visto Pereira27 paraGalicia, los Pósitos no cambiaron en esencialas difíciles condiciones de vida de los pesca-dores malagueños, como se desprende de lasfrecuentes denuncias hechas por la prensa ma-lagueña en los años veinte y treinta y recono-cidas por el mismo Largo Caballero en los pri-meros meses de la República28 .

Notas1 GIRALDEZ RIVERO, J. (1991), «Fuentes estadísticas y producción

pesquera en España (1880-1936): una primera aproximación», Revista deHistoria Económica, IX, núm. 3, p. 529.

2 BREY, G. (1993), «La modernisation du secteur de la pêche et sesconséquences sociales en Galice (1880-1910)», en J.MAURICE (dir.), Regardssur le XXe siècle espagnol. Université Paris X, Nanterre, pp. 33-51.

3 MALDONADO ROSSO, J. (1991), «Introducción al subsectorpesquero portuense en el siglo XIX», en Trocadero, n.º 3, pp. 157-173, yBURGOS MADROÑERO, M. y LACOMBA, J.A. (1993), «El sector pesqueroen Andalucía en la primera mitad del siglo XIX. Una aproximación», enRevista de Estudios Regionales. 2ª Epoca, n.º 35, Enero-Abril 1993, pp. 15-50.

4 De ellas, 64 correspondían a Fuengirola, con 640 pescadores; 59a Estepona, con 343, y 58 a Marbella, con 325, en “Estado A. Cuartotrimestre de 1914”. Anuario Estadístico de la Marina Mercante y de la PescaMarítima. Año 1914. Imprenta del Ministerio de Marina, Madrid, 1915.

5 En este sentido, una simple ojeada al volumen editado por MAR-TIN VALVERDE, A. y otros (1987) sobre La legislación social en la historia deEspaña de la revolución liberal a 1936, puede corroborar lo que digo: de losmás de tres centenares de leyes, decretos y proyectos de ley redactadoso aprobados en nuestro país sobre contratos laborales, jornadas de tra-bajo, salarios, accidentes de trabajo, previsión y asistencia social,asociacionismo o derecho de huelga, apenas una decena se ocupan delsector.

6 MORALES MUÑOZ, M. (1997), “Mutualismo y previsión social en-tre los pescadores y marineros malagueños”, en Baetica, n.º 19 (II) , pp.255-270.

7 PEREIRA, D. (1992).- “Asociacionismo e conflictividades na Galizamariñeira (1870-1936)”, en D. PEREIRA (coord.), Os Conquistadores Moder-nos. Movemento Obreiro na Galicia de anteguerra. Edicions A Nova Terra,Vigo, 166, y SUÁREZ BOZA, M. (1994), «Las sociedades de socorros mu-tuos en las Canarias orientales entre el final del siglo XIX y principios delXX», en S. CASTILLO (ed.), Solidaridad desde abajo. Trabajadores y SocorrosMutuos en la España Contemporánea. Centro de Estudios Históricos de laUGT-Confederación Nacional de Mutualidades de Previsión, Madrid, 386.

8 «Real Decreto aprobando los Estatutos de la Caja Central de Crédi-to Marítimo, redactado por la Junta organizadora de dicha institución,nombrada con arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto de 10 de octubrede 1919, en virtud del cual se creó dicha Caja», en Gaceta de Madrid. AñoCCLIX, Tomo I, Domingo 11 Enero 1920, n.º 11, pp. 114-115.

9 SUÁREZ BOZA, M., op. cit., 385.10 Manual Legislativo de la marina Mercante Española con apéndices

anuales. Contiene cuantas disposiciones, leyes y reglamentos afectan a la Mari-na Mercante Española .... Publicado por los señores Luís Pérez Fernández,José Lorenzo Tinoco y Manuel Linares Piñar (Del Cuerpo de Auxiliares deOficinas de Marina), Madrid, Imp. del Ministerio de Marina, 1921, pp.449-461.

11 Pósito Pescador Nuestra Señora del Carmen. Año 1920. Archivo delGobierno Civil de la Provincia de Málaga (AGCMa)

12 PEREIRA, D., op. cit., pp. 165-167.13 «Acta de constitución del Partido Republicano Radical Socialista.

Centro de Estepona». AGCMa.14 Agrupación Socialista de Estepona. Año 1931. AGCMa.15 Vida Gráfica, 13 y 20 de abril de 1931.16 La Junta estaba compuesta por Ildefonso Ortíz Godoy, pescador,

domiciliado en calle Málaga núm. 36, como presidente; FranciscoEscárcena Navarro, pescador, Viento n.º 5, vice-presidente; José PérezOyarzábal, maestro nacional del Pósito, calle Alcalá Zamora n.º 97, comosecretario; vice-secretario era Sebastián Fernández Navarro, armador, ha-bitante en calle Alcalá Zamora 119; vocal 1º, Juan Vera Rocha, pescador,Marina 190; vocal 2º, Francisco Navarro Díez, pescador, Plaza Vieja 14;

LOS PÓSITOS DE PESCADORES

vocal 3º, José Parrado Gómez, pescador, calle del Mar, y vocal 4º, FranciscoRodriguez Díaz, Antero 15.

17 «Dirección General de Seguridad. Cuerpo de Investigación y vigilan-cia», Estepona 18 de diciembre de 1935, en Pósito Pescador Nuestra Señora delCarmen. AGCMa.

18 Pósito Pescador de Nuestra del Carmen. Marbella. Año 1923. AGCMa.19 PRIETO BORREGO, L. (1994).- Marbella. Los años de la utopía. Estu-

dio de una Comunidad Andaluza (1931-1936). Marbella, Edición de la auto-ra, p.151.

20 Breves apuntes sobre el tema en MORALES MUÑOZ, M. (2000),“La sociabilidad festiva entre la gente de la mar”, en Bulletin d’HistoireContemporaine de l’Espagne, núm. Burdeos, pp., y PRIETO BORREGO, L.(1998).- La Guerra Civil en Marbella. Revolución y represión en un pueblo de lacosta. Málaga, SPICUM.

21 Los mismos eran, Juan Sánchez Villalta, presidente; vicepresiden-te, Rafael Machuca González; secretario, Vicente García Pérez; vice-secre-tario, Vicente Lara Cuevas; tesorero, Vicente Díaz de la Fuente; contador,Manuel Ballesteros Jiménez; bibliotecarios, Manuel cortés Sánchez y Fran-cisco Ruiz Jiménez; vocales, José López Galdeano, Juan Castillo Urdiales,José Carnero Pacheco y José Sánchez Villalta, en Pósito Infantil. Marbella.Año 1930. AGCMa.

22 Los miembros de la primera Junta de Gobierno, todos ellos so-cios fundadores a su vez, fueron: presidente, Segundo García Hernández;vicepresidente, Antonio Carmona Segura; contador, Francisco FloresFernández; tesorero, Luís López Mellado; secretario, Gregorio CandelaAvisbar; vocales, Eduardo Candela Castillo, Luís López Sánchez, Francis-co Soler León, Giner García Alemán; Domingo López Sánchez y RamónLópez Sánchez, en Pósito de Pescadores de Carihuela-Torremolinos. Año 1925.AGCMa.

23 Otros socios que hemos podido identificar, por haber suscrito elacta de constitución de la sociedad, son Felipe Jerez; Francisco Núñez;Juan García Boeta, Miguel Sierra y Joaquín Barrios Pósito de Pescadores deFuengirola. Año 1926. AGCMa.

24 Federación de Pósitos de Pescadores, Marítimos y Marítimos-Terrestresde Andalucía Oriental. Año 1926. AGCMa.

25 “Estado A. Cuarto trimestre de 1914”. Anuario Estadístico de laMarina Mercante y de la Pesca Marítima. Año 1914. Imprenta del Ministeriode Marina, Madrid, 1915.

26 A finales de 1939, con poco más de un año de existencia, el GrupoEscolar de Nuestra Señora del Carmen, situado en el Muelle de Heredia,en Málaga capital, contaba con aproximadamente 400 alumnos, en Forja,1 de enero de 1940.

27 PEREIRA, D., op. cit., p. 167.28 «Largo Caballero y los pescadores», en El Mar, 26 de agosto de

1931, p. 4.

Bibliografía

BREY, G. (1993), «La modernisation du secteur de la pêche et sesconséquences sociales en Galice (1880-1910)», en J.MAURICE (dir.), Regardssur le XXe siècle espagnol. Université Paris X, Nanterre, pp. 33-51.

BURGOS MADROÑERO, M. y LACOMBA, J.A. (1993), «El sectorpesquero en Andalucía en la primera mitad del siglo XIX. Una aproxima-ción», en Revista de Estudios Regionales. 2ª Epoca, n.º 35, Enero-Abril 1993,pp. 15-50.

GIRALDEZ RIVERO, J. (1991), «Fuentes estadísticas y producciónpesquera en España (1880-1936): una primera aproximación», Revista deHistoria Económica, IX, núm. 3, pp. 513-532.

MALDONADO ROSSO, J. (1991), «Introducción al subsector pesqueroportuense en el siglo XIX», en Trocadero, núm. 3, pp. 157-173.

MARTIN VALVERDE, A. y otros (1987), La legislación social en la histo-ria de España de la revolución liberal a 1936. Publicaciones del Congreso delos Diputados, Madrid.

MORALES MUÑOZ, M. (1997), “Mutualismo y previsión social entrelos pescadores y marineros malagueños (1912-1940)”, en Baetica, n.º 19(II), pp. 255-270.

MORALES MUÑOZ, M. (2000), “La sociabilidad festiva entre la gentede la mar”, en Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, n.º Burdeos.

PEREIRA, D. (1992), «Asociacionismo e conflictividades na Galizamariñeira (1870-1936)», en D. PEREIRA (coord.), Os Conquistadores Moder-nos. Movemento Obreiro na Galicia de anteguerra. Edicións A Nosa Terra, Vigo,pp. 151-172.

PRIETO BORREGO, L. (1994), Marbella. Los años de la utopía. Estudio deuna Comunidad Andaluza (1931-1936). Marbella, Edición de la autora.

PRIETO BORREGO, L. (1998), La Guerra Civil en Marbella. Revolución yrepresión en un pueblo de la costa. Málaga, SPICUM

SUAREZ BOZA, M. (1994), «Las sociedades de socorros mutuos enlas Canarias orientales entre el final del siglo XIX y principios del XX», en S.CASTILLO (ed.), Solidaridad desde abajo. Trabajadores y Socorros Mutuos enla España Contemporánea. Centro de Estudios Históricos de la UGT-Confe-deración Nacional de Mutualidades de Previsión, Madrid, pp. 373-390.