1
@pulso_tw facebook.com/pulsochile @pulso_tw facebook.com/pulsochile 17 www.pulso.cl Martes 8 de septiembre de 2015 EMPRESAS&MERCADOS 16 Martes 8 de septiembre de 2015 www.pulso.cl EMPRESAS&MERCADOS CHILE Day Londres / 7-8 Sept. 2015 PATRICIO POBLETE Londres.— La mejora de las pensiones es un tema central en todas las discusiones de política pública a nivel glo- bal. Uno de los aspectos que se ha estudiado a nivel inter- nacional es permitir que las administradoras de pensio- nes puedan invertir en acti- vos distintos a los tradiciona- les para, así, aumentar las posibilidades de elevar el re- torno de los fondos. Y el re- gulador chileno no está aje- no a esta discusión, y ya ana- liza cambios. Antes de evaluar qué cam- bios podrían considerarse al régimen de las inversiones (RI), la superintendente de Pensiones, Tamara Agnic, dijo que “es necesario anali- zar si las actuales condicio- nes que impone el RI favore- cen una adecuada combi- nación riesgo/retorno y si esos límites están alineados con una pensión coherente con el nivel de ingreso de cada persona”. Así, si tales objetivos no se están dando de la forma más óptima posible, el paso si- guiente es determinar qué límites son los que lo impi- den y luego evaluar posibili- dades de modificación, pre- cisó la superintendente. “Debemos considerar que los actuales límites del Régi- men de Inversión fueron es- tablecidos con un criterio prudencial que, si bien limi- ta los riesgos que se asumen con las inversiones de los fondos de pensiones, no cuantifica en forma directa cuánto es ese riesgo. Hoy existen métricas que permi- ten medirlo, por tanto po- dríamos avanzar hacia la in- corporación de esas cuanti- ficaciones en el RI y, simultáneamente, eliminar algunas restricciones que obstaculicen el alcance de niveles más óptimos”. En ese sentido, sostuvo que en la última década se ha vis- to cómo los rendimientos de distintos activos han venido disminuyendo, lo que impo- ne el desafío de “analizar nuevas opciones, por ejem- plo en activos alternativos”. En concreto, están anali- zando “la posibilidad de que los fondos de pensiones pue- dan invertirse en activos al- ternativos -como capital pri- vado y deuda privada, entre otros-, con restricciones me- nores a las actuales”. Un tendencia a la baja en las rentabilidades de las inversiones tradicionales de los fondos de pensiones a nivel mundial, ha llevado analizar el cambio en el regulador al régimen de inversiones. Super de Pensiones evalúa bajar restricciones para inversiones alternativas de las AFP —El empresario Nicolás Ibáñez expuso una dura crí- tica a la gestión del Gobier- no, en el marco de las refor- mas que impulsa el ejecuti- vo. El ex controlador de D&S afirmó que “las ideas centra- les son muy loables, pero este gobierno ha sido parti- cularmente desprolijo”. En el marco de las activida- des del Chile Day, Ibáñez abordó la labor de las auto- ridades para superar la desa- celeración económica. “El ministro de Hacienda, al igual que de Interior, tienen la difícil tarea de ayudar a conducir al gobierno a salir del pantano”, comentó. También dijo que el minis- tro Burgos y Valdés están in- tentando contener los daños del programa basado en una “ideología casi extremista y autoritaria”.P Nicolás Ibáñez: Burgos y Valdés tratan de contener daños de programa basado en “ideología casi extremista” “Felizmente con el cambio ministerial tenemos a un ministro del Interior y de Hacienda, que están intentando contener los daños que una ideología casi extremista y autoritaria, donde se ha tratado de imponer una visión anquilosada acerca de los progresos de los países, que se ha demostrado su total ineficacia para lograr el acometido que el gobierno plantea que es su preocupación” Si bien por pacto de accionistas puede elegir presidente, no sería el socio de la CChC, sino un externo experto en el área. —Tras la aprobación por par- te de la Superintendencia de Bancos, ILC -sociedad de in- versiones cuyo accionista principal es la Cámara Chile- na de la Construcción (CChC)- se apronta a concretar su in- greso a Banco Internacional, para lo cual ya definió los cin- co directores -de un total de nueve- que elegirán para la mesa de la compañía. Se trata de James Callahan, Juan Antonio Minassian, Pa- blo Ihnen, Fernando Lefort y Francisco Vial, los que serán nombrados, junto a los re- presentantes de Baninter, oficialmente una vez finali- zada la OPA. Juan Antonio Minassian, la última carta de ILC para el directorio de Banco Internacional Durante el día, el ministro de Hacienda fue delineando un discurso pro crecimiento y de responsabilidad fiscal. —Una agitada agenda tuvo el titular de Hacienda en el pri- mer día del Chile Day en Lo- dres. Durante la mañana, Rodri- go Valdés se reunió con su ministro de Hacienda de Rei- no Unido, George Osborne. Al respecto, aseguró que se trató de una reunión “útil y franca”. Sin embargo, y a pe- sar de los aprensiones de la Cámara Chileno Británica de Comercio (Britcham) por la reforma laboral, Valdés ase- guró que no se tocó el tema, sino “el tema de reformas en general, lo importante es ir teniendo un ojo siempre en las reformas y otro en el cre- cimiento”. Más tarde visitó la Bolsa de Valores de Londres y la Bol- sa de Metales de esa ciudad, donde participó en el cierre de la jornada del cobre. Ahí siguió con el discurso pro crecimiento, manifestando que “tenemos que estar opti- mistas, la verdad es que la economía sigue expandién- dose”, añadiendo que “tene- mos buenas instituciones, una situación fiscal y finan- ciera sana”. Los mensajes de Rodrigo Valdés con los que rayó la cancha el primer día del Chile Day “Chile tiene que reubicar los recursos luego de un boom del precio el cobre (...) La política económica tiene que facilitar ese reacomodo, dando soporte a la movilidad de recursos y a la confianza privada”. De esta manera, el foco es un directorio muy experi- mentado en el sector banca- rio, pero también con un foco en gobierno corporativo. Callahan es un histórico en la banca nacional, con expe- riencia en la gerencia gene- ral de Scotiabank y Bank Bos- ton, entre otras entidades. Minassian, gerente de Glo- bal Transaction Banking de Scotiabank. Ihnen es un viejo conocido para la Cámara Chilena de la Construcción, puesto que fue gerente general de Habitat. También ocupó varios direc- torios en empresas del sector eléctrico principalmente. Fernando Lefort es un des- tacado economista, PhD en la Universidad de Harvard, decano de la facultad de ne- gocios de la Universidad Die- go Portales y experto en go- biernos corporativos. La última carta de los con- troladores para la mesa di- rectiva, Francisco Vial Beza- nilla, es socio de la CCHC, director de Ingevec y direc- tor de ILC. Si bien dado a que el pacto controlador les permite a ILC nombrar al presidente y a Baninter al vicepresidente, si se repite la lógica que ha se- guido ILC en sus otras em- presas, el presidente del Ban- co Internacional no sería Francisco Vial, sino un pro- fesional externo a la Cámara. Callahan o Ihnen serían las posibilidades. Si bien hubo versiones de las dificultades que habría teni- do ILC en lograr la autoriza- ción de la SBIF para adquirir el banco, se demoró sólo un año, luego de que en agosto de 2014 se anunciara la firma de un Memorándum de En- tendimiento entre ILC y Ba- ninter, sociedad controlado- ra de Banco Internacional. ILC ingresará como accio- nista mayoritario a la pro- piedad de Banco Internacio- nal, con al menos el 50,1% de la propiedad.P En ese marco, en la superin- tendencia están estudiando la incorporación de métricas de riesgo para las inversio- nes en instrumentos deriva- dos, sobre todo pensando en que se trata de inversiones que materializan a través de vehículos de inversión. Al respecto, precisó que di- versos estudios sostienen que existiría una baja corre- lación entre instrumentos tradicionales y alternativos, por lo que de incorporarlos a la cartera se favorecería una mayor diversificación y un mayor retorno ajustado por riesgo. “El punto aquí es cómo ex- plicitar que los activos alter- nativos no son renta fija ni variable, sino un instrumen- to distinto que debiera tener un tratamiento particular y sus propios límites”, agregó la autoridad. LOS PEROS. No obstante, Ag- nic explicó que el desafío asociado es que la determi- nación de su precio conlleva un nivel de dificultad ma- yor, dado que se trata de ins- trumentos de menor liqui- dez. Y por otro lado, “no po- demos dejar de considerar cómo los movimientos de los afiliados entre los distintos tipos de fondos podrían im- pactar la gestión de tales fon- dos si se mantienen instru- mentos ilíquidos en gran cuantía. Por tanto, debemos ser muy cuidadosos a la hora de definir restricciones es- pecíficas para este tipo de instrumentos”.P vestment, Pacheco anticipó que en la segunda mitad de 2017 el SIC y SING estarán conectados. Solar Century, Cluff Geo- thermal, Cantor Fitzgerald y Cambridge Cleantech fueron algunas de las empresas con las que se reunió el titular de Energía. Durante la reunión éstas mostraron interés por el rol de Enap tras ampliar el Solar Century, Cluff Geothermal, Cantor Fitzgerald y Cambridge Cleantech fueron algunas de las compañías presentes en una de las primeras actividades en el marco del Chile Day. —El ministro de Energía, Máximo Pacheco, participó en una serie de actividades en el marco del Chile Day en Londres, entre las que estu- vo un encuentro con 15 fir- mas internacionales intere- sadas en invertir en Energía. En la ocasión, el secretario de Estado presentó una pla- taforma de información so- bre sector energía para in- versionistas. Dentro de es- tas empresas, podría haber interesadas en Enap. Durante la primera presen- tación del Chile Day, en un seminario organizado por el Comité de Inversiones Ex- tranjeras y el UK Trade & In- giro de negocio, la próxima li- citación de suministro de abril y el atractivo de desarro- llar el modelo ESCO. “Ellos ven que hay oportu- nidades porque tenemos sol, tenemos viento, tene- mos agua, que son las fuen- tes de las energías renova- bles. Energías que clara- mente hoy son sustentables, sino que también son muy Ministro Pacheco se reúne con firmas internacionales interesadas en invertir en energía Punto de Vista S IN duda los empresarios y ejecu- tivos chilenos vinieron para for- talecer las redes, pero también para escuchar al ministro Hacienda, y quizás para cruzar algunas palabras con él o con sus asesores. Y ayer fue el pri- mer día en que escucharon a Valdés al menos en cuatro oportunidades. En la Bolsa de Comercio de Londres y luego en la de Metales, en un almuerzo privado y luego en UCLA en una charla a ejecutivos chilenos, alumnos de dicha casa de estudios y académicos. De acuerdo a las primeras impresiones, el mensaje ha sido bien reci- bido, ha tenido un foco en el crecimiento, en la respon- sabilidad fiscal. Una impresión positiva en general. La pregunta que todos tienen es qué se guardó para hoy el ministro...¿algún anuncio? Las apuestas ya están an- dando y gana que sí, pero por poco. Otro ministro al que escucharon fue a Máximo Pache- co, dueño de la cartera energética. No fue una sorpresa. Estuvo en lo suyo, un nexo entre el mundo privado y el público. ¿Será esta la nueva dupla de ministros que la prensa (porque a nadie más le interesa) estaba esperando?P El autor es editor jefe de Mercados e Internacional de Diario PULSO Valdés-Pacheco ¿La nueva dupla? —por PATRICIO POBLETEb ¿Qué ha pasado? La Su- perintendencia de Pensio- nes analiza la posibilidad de que los fondos de pen- siones puedan invertir en activos alternativos con restricciones menores a las actuales. b ¿Por qué ha pasado? Se busca elevar la rentabili- dad de los fondos y así, mejorar las pensiones. b ¿Qué está analizando la Superintendencia? Que puedan invertir en ac- tivos como por ejemplo, capital privado y deuda privada. P El valor de los Fondos de Pensiones al 31 de agosto es de US$155.952 millones. Discurso. Revise en nuestra ver- sión iPad y en www.pulso.cl las palabras del ministro Pacheco. PULSO EDITORIAL Finalmente en la tarde, el secretario de Estado dio una conferencia en el University College de Londres, sobre los desafíos de la economía chile- na ante el cambiante escena- rio global, también se entre- vistó con Hugo Swire, quien se ocupa de las relaciones exte- riores, en Foreign Office .P El ministro Pacheco presentó a las firmas una plataforma con información del sector para inversionistas. PATRICIO POBLETE “La realidad es que Chile está pasando por una encrucijada muy compleja, no nos podemos engañar. En consecuencia, Chile Day adquiere aún mayor relevancia”. “El ministro de Hacienda se ve una persona sensata, realista, no está prometiendo nada iluso. Consciente de que hay una serie de restricciones. Aparenta entender bien el desafío de sacar al país del pantano en que nosotros mismos nos hemos colocado” NICOLÁS IBÁÑEZ Empresario competitivas. Y el Reino Unido tiene tecnología con la que puede contribuir a ayudar a transformar a Chi- le en líder de las energías renovables de América La- tina”, explicó el ministro. Añadió que esperan que esta licitación sea más com- petitiva, que lleguen más ofertas y mejores precios que los que llegaron el año pasa- do, “cuando tuvimos 17 ofer- tas, con un 17% de menor precio de licitación”. En la presentación del mi- nistro (ver en la web de Pul- so), el secretario de Estado dijo que no están pensando en un Estado que sea un ele- fante pesado en el sector energético, ni que darán sub- sidios ineficientes.P “Lo importante es tener un ojo en la reforma y también en el crecimiento, por lo tanto, compatibilizar, adaptar, hacer las cosas equilibradamente de manera que el crecimiento siga siendo un elemento central en la política económica”. “No todos los países soportan dos meses de paros (por paro de profesores). No podemos comprometer dinero que no estamos seguro que tendremos”. RODRIGO VALDÉS Ministro de Hacienda. “El país se acostumbró al boom del cobre y gastó más, lo que derivó en que en 2012-2013 estuvo cerca de sobrecalentarse”. “Es bueno tener esta discusión de integración (del mercado) entre las bolsas”.

Super de Pensiones Los mensajes de Rodrigo Valdés evalúa ...s2.pulso.cl/wp-content/uploads/2015/09/2179108.pdf · la última carta de ILC para el directorio de Banco Internacional

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

@pulso_tw facebook.com/pulsochile@pulso_tw facebook.com/pulsochile 17www.pulso.cl • Martes 8 de septiembre de 2015 EMPRESAS&MERCADOS16 Martes 8 de septiembre de 2015 • www.pulso.clEMPRESAS&MERCADOS

CHILE DayLondres/7-8 Sept. 2015

PATRICIO POBLETE Londres.— La mejora de las pensiones es un tema central en todas las discusiones de política pública a nivel glo-bal. Uno de los aspectos que se ha estudiado a nivel inter-nacional es permitir que las administradoras de pensio-nes puedan invertir en acti-vos distintos a los tradiciona-les para, así, aumentar las posibilidades de elevar el re-torno de los fondos. Y el re-gulador chileno no está aje-no a esta discusión, y ya ana-liza cambios.

Antes de evaluar qué cam-bios podrían considerarse al régimen de las inversiones (RI), la superintendente de Pensiones, Tamara Agnic, dijo que “es necesario anali-zar si las actuales condicio-nes que impone el RI favore-cen una adecuada combi-nación riesgo/retorno y si esos límites están alineados con una pensión coherente con el nivel de ingreso de cada persona”.

Así, si tales objetivos no se están dando de la forma más óptima posible, el paso si-guiente es determinar qué límites son los que lo impi-den y luego evaluar posibili-dades de modificación, pre-cisó la superintendente.

“Debemos considerar que los actuales límites del Régi-men de Inversión fueron es-tablecidos con un criterio prudencial que, si bien limi-ta los riesgos que se asumen con las inversiones de los fondos de pensiones, no cuantifica en forma directa cuánto es ese riesgo. Hoy existen métricas que permi-ten medirlo, por tanto po-dríamos avanzar hacia la in-corporación de esas cuanti-ficaciones en el RI y, simultáneamente, eliminar algunas restricciones que obstaculicen el alcance de niveles más óptimos”.

En ese sentido, sostuvo que en la última década se ha vis-to cómo los rendimientos de distintos activos han venido

disminuyendo, lo que impo-ne el desafío de “analizar nuevas opciones, por ejem-plo en activos alternativos”.

En concreto, están anali-zando “la posibilidad de que los fondos de pensiones pue-dan invertirse en activos al-ternativos -como capital pri-vado y deuda privada, entre otros-, con restricciones me-nores a las actuales”.

Un tendencia a la baja en las rentabilidades de las inversiones tradicionales de los fondos de pensiones a nivel mundial, ha llevado analizar el cambio en el regulador al régimen de inversiones.

Super de Pensiones evalúa bajar restricciones para inversiones alternativas de las AFP

—El empresario Nicolás Ibáñez expuso una dura crí-tica a la gestión del Gobier-no, en el marco de las refor-mas que impulsa el ejecuti-vo. El ex controlador de D&S afirmó que “las ideas centra-les son muy loables, pero este gobierno ha sido parti-cularmente desprolijo”.

En el marco de las activida-des del Chile Day, Ibáñez abordó la labor de las auto-ridades para superar la desa-celeración económica. “El ministro de Hacienda, al igual que de Interior, tienen la difícil tarea de ayudar a conducir al gobierno a salir del pantano”, comentó.

También dijo que el minis-tro Burgos y Valdés están in-tentando contener los daños del programa basado en una “ideología casi extremista y autoritaria”.P

Nicolás Ibáñez: Burgos y Valdés tratan de contener daños de programa basado en “ideología casi extremista”

“Felizmente con el cambio ministerial tenemos a un ministro del Interior y de Hacienda, que están intentando contener los daños que una ideología casi extremista y autoritaria, donde se ha tratado de imponer una visión anquilosada acerca de los progresos de los países, que se ha demostrado su total ineficacia para lograr el acometido que el gobierno plantea que es su preocupación”

Si bien por pacto de accionistas puede elegir presidente, no sería el socio de la CChC, sino un externo experto en el área.

—Tras la aprobación por par-te de la Superintendencia de Bancos, ILC -sociedad de in-versiones cuyo accionista principal es la Cámara Chile-na de la Construcción (CChC)- se apronta a concretar su in-greso a Banco Internacional, para lo cual ya definió los cin-co directores -de un total de nueve- que elegirán para la mesa de la compañía.

Se trata de James Callahan, Juan Antonio Minassian, Pa-blo Ihnen, Fernando Lefort y Francisco Vial, los que serán nombrados, junto a los re-presentantes de Baninter, oficialmente una vez finali-zada la OPA.

Juan Antonio Minassian, la última carta de ILC para el directorio de Banco Internacional

Durante el día, el ministro de Hacienda fue delineando un discurso pro crecimiento y de responsabilidad fiscal.

—Una agitada agenda tuvo el titular de Hacienda en el pri-mer día del Chile Day en Lo-dres.

Durante la mañana, Rodri-go Valdés se reunió con su ministro de Hacienda de Rei-no Unido, George Osborne. Al respecto, aseguró que se trató de una reunión “útil y franca”. Sin embargo, y a pe-sar de los aprensiones de la Cámara Chileno Británica de Comercio (Britcham) por la reforma laboral, Valdés ase-guró que no se tocó el tema, sino “el tema de reformas en general, lo importante es ir teniendo un ojo siempre en las reformas y otro en el cre-cimiento”.

Más tarde visitó la Bolsa de Valores de Londres y la Bol-sa de Metales de esa ciudad, donde participó en el cierre de la jornada del cobre. Ahí siguió con el discurso pro crecimiento, manifestando que “tenemos que estar opti-mistas, la verdad es que la economía sigue expandién-dose”, añadiendo que “tene-mos buenas instituciones, una situación fiscal y finan-ciera sana”.

Los mensajes de Rodrigo Valdés con los que rayó la cancha el primer día del Chile Day

“Chile tiene que reubicar los recursos luego de un boom del precio el cobre (...) La política económica tiene que facilitar ese reacomodo, dando soporte a la movilidad de recursos y a la confianza privada”.

De esta manera, el foco es un directorio muy experi-mentado en el sector banca-rio, pero también con un foco en gobierno corporativo.

Callahan es un histórico en la banca nacional, con expe-riencia en la gerencia gene-ral de Scotiabank y Bank Bos-ton, entre otras entidades.

Minassian, gerente de Glo-bal Transaction Banking de Scotiabank.

Ihnen es un viejo conocido para la Cámara Chilena de la Construcción, puesto que fue gerente general de Habitat. También ocupó varios direc-torios en empresas del sector eléctrico principalmente.

Fernando Lefort es un des-tacado economista, PhD en la Universidad de Harvard, decano de la facultad de ne-gocios de la Universidad Die-go Portales y experto en go-

biernos corporativos. La última carta de los con-

troladores para la mesa di-rectiva, Francisco Vial Beza-nilla, es socio de la CCHC, director de Ingevec y direc-tor de ILC.

Si bien dado a que el pacto controlador les permite a ILC nombrar al presidente y a Baninter al vicepresidente, si se repite la lógica que ha se-guido ILC en sus otras em-presas, el presidente del Ban-co Internacional no sería Francisco Vial, sino un pro-fesional externo a la Cámara. Callahan o Ihnen serían las posibilidades. Si bien hubo versiones de las dificultades que habría teni-do ILC en lograr la autoriza-ción de la SBIF para adquirir el banco, se demoró sólo un año, luego de que en agosto de 2014 se anunciara la firma de un Memorándum de En-tendimiento entre ILC y Ba-ninter, sociedad controlado-ra de Banco Internacional.

ILC ingresará como accio-nista mayoritario a la pro-piedad de Banco Internacio-nal, con al menos el 50,1% de la propiedad.P

En ese marco, en la superin-tendencia están estudiando la incorporación de métricas de riesgo para las inversio-nes en instrumentos deriva-dos, sobre todo pensando en que se trata de inversiones que materializan a través de vehículos de inversión.

Al respecto, precisó que di-versos estudios sostienen que existiría una baja corre-

lación entre instrumentos tradicionales y alternativos, por lo que de incorporarlos a la cartera se favorecería una mayor diversificación y un mayor retorno ajustado por riesgo.

“El punto aquí es cómo ex-plicitar que los activos alter-nativos no son renta fija ni variable, sino un instrumen-to distinto que debiera tener

un tratamiento particular y sus propios límites”, agregó la autoridad.

LOS PEROS. No obstante, Ag-nic explicó que el desafío asociado es que la determi-nación de su precio conlleva un nivel de dificultad ma-yor, dado que se trata de ins-trumentos de menor liqui-dez. Y por otro lado, “no po-

demos dejar de considerar cómo los movimientos de los afiliados entre los distintos tipos de fondos podrían im-pactar la gestión de tales fon-dos si se mantienen instru-mentos ilíquidos en gran cuantía. Por tanto, debemos ser muy cuidadosos a la hora de definir restricciones es-pecíficas para este tipo de instrumentos”.P

vestment, Pacheco anticipó que en la segunda mitad de 2017 el SIC y SING estarán conectados.

Solar Century, Cluff Geo-thermal, Cantor Fitzgerald y Cambridge Cleantech fueron algunas de las empresas con las que se reunió el titular de Energía. Durante la reunión éstas mostraron interés por el rol de Enap tras ampliar el

Solar Century, Cluff Geothermal, Cantor Fitzgerald y Cambridge Cleantech fueron algunas de las compañías presentes en una de las primeras actividades en el marco del Chile Day.

—El ministro de Energía, Máximo Pacheco, participó en una serie de actividades en el marco del Chile Day en Londres, entre las que estu-vo un encuentro con 15 fir-mas internacionales intere-sadas en invertir en Energía.

En la ocasión, el secretario de Estado presentó una pla-taforma de información so-bre sector energía para in-versionistas. Dentro de es-tas empresas, podría haber interesadas en Enap.

Durante la primera presen-tación del Chile Day, en un seminario organizado por el Comité de Inversiones Ex-tranjeras y el UK Trade & In-

giro de negocio, la próxima li-citación de suministro de abril y el atractivo de desarro-llar el modelo ESCO.

“Ellos ven que hay oportu-nidades porque tenemos sol, tenemos viento, tene-mos agua, que son las fuen-tes de las energías renova-bles. Energías que clara-mente hoy son sustentables, sino que también son muy

Ministro Pacheco se reúne con firmas internacionales interesadas en invertir en energía

Punto de Vista

SIN duda los empresarios y ejecu-tivos chilenos vinieron para for-talecer las redes, pero también

para escuchar al ministro Hacienda, y quizás para cruzar algunas palabras con él o con sus asesores. Y ayer fue el pri-

mer día en que escucharon a Valdés al menos en cuatro oportunidades. En la Bolsa de Comercio de Londres y luego en la de Metales, en un almuerzo privado y luego en UCLA en una charla a ejecutivos chilenos, alumnos de dicha casa de estudios y académicos. De acuerdo a las primeras impresiones, el mensaje ha sido bien reci-bido, ha tenido un foco en el crecimiento, en la respon-sabilidad fiscal. Una impresión positiva en general. La pregunta que todos tienen es qué se guardó para hoy el ministro...¿algún anuncio? Las apuestas ya están an-dando y gana que sí, pero por poco.

Otro ministro al que escucharon fue a Máximo Pache-co, dueño de la cartera energética. No fue una sorpresa. Estuvo en lo suyo, un nexo entre el mundo privado y el público.

¿Será esta la nueva dupla de ministros que la prensa (porque a nadie más le interesa) estaba esperando?P

El autor es editor jefe de Mercados e Internacional de Diario PULSO

Valdés-Pacheco ¿La nueva dupla?

—por PATRICIO POBLETE—

b ¿Qué ha pasado? La Su-perintendencia de Pensio-nes analiza la posibilidad de que los fondos de pen-siones puedan invertir en activos alternativos con restricciones menores a las actuales.

b ¿Por qué ha pasado? Se busca elevar la rentabili-dad de los fondos y así, mejorar las pensiones.

b ¿Qué está analizando la Superintendencia? Que puedan invertir en ac-tivos como por ejemplo, capital privado y deuda privada.

P

El valor de los Fondos de Pensiones al 31 de agosto es de US$155.952 millones.

Discurso. Revise en nuestra ver-sión iPad y en www.pulso.cl las palabras del ministro Pacheco.

PULSO EDITORIAL

Finalmente en la tarde, el secretario de Estado dio una conferencia en el University College de Londres, sobre los desafíos de la economía chile-

na ante el cambiante escena-rio global, también se entre-vistó con Hugo Swire, quien se ocupa de las relaciones exte-riores, en Foreign Office .P

El ministro Pacheco presentó a las firmas una plataforma con información del sector para inversionistas. PATRICIO POBLETE

“La realidad es que Chile está pasando por una encrucijada muy compleja, no nos podemos engañar. En consecuencia, Chile Day adquiere aún mayor relevancia”.

“El ministro de Hacienda se ve una persona sensata, realista, no está prometiendo nada iluso. Consciente de que hay una serie de restricciones. Aparenta entender bien el desafío de sacar al país del pantano en que nosotros mismos nos hemos colocado”

NICOLÁS IBÁÑEZ Empresario

competitivas. Y el Reino Unido tiene tecnología con la que puede contribuir a ayudar a transformar a Chi-le en líder de las energías renovables de América La-tina”, explicó el ministro.

Añadió que esperan que esta licitación sea más com-petitiva, que lleguen más ofertas y mejores precios que los que llegaron el año pasa-do, “cuando tuvimos 17 ofer-tas, con un 17% de menor precio de licitación”.

En la presentación del mi-nistro (ver en la web de Pul-so), el secretario de Estado dijo que no están pensando en un Estado que sea un ele-fante pesado en el sector energético, ni que darán sub-sidios ineficientes.P

“Lo importante es tener un ojo en la reforma y también en el crecimiento, por lo tanto, compatibilizar, adaptar, hacer las cosas equilibradamente de manera que el crecimiento siga siendo un elemento central en la política económica”.

“No todos los países soportan dos meses de paros (por paro de profesores). No podemos comprometer dinero que no estamos seguro que tendremos”.

RODRIGO VALDÉS Ministro de Hacienda.

“El país se acostumbró al boom del cobre y gastó más, lo que derivó en que en 2012-2013 estuvo cerca de sobrecalentarse”.

“Es bueno tener esta discusión de integración (del mercado) entre las bolsas”.