Supereón.docx

Embed Size (px)

Citation preview

SuperenEnEraPerodopocaPrincipales hechos geolgicosInicio (M.a.)

FanerozoicoCenozoicoCuaternarioHolocenoFin de la edad de hielo y la ltima glaciacin, surge civilizacin actual.0,0117

PleistocenoCiclos de glaciones, Evolucin del hombre moderno. Extencin de la megafauna2,588

NegenoPliocenoFormacin delIstmodePanam. Capa de hielo en elrticoyGroenlandia. Clima similar al actual.Australopitecos5,332

MiocenoDesecacin delMediterrneo. Reglaciacin de laAntrtida23,03

PalegenoOligocenoOrogenia Alpina. Formacin de laCorriente Circumpolar Antrticay congelacin de la Antrtida. Familias modernas de animales y plantas~33,9

EocenoIndiacolisiona conAsia. Mximo trmico del Paleoceno-Eoceno. Disminucin deldixido de carbono. Extincin de final del Eoceno~55,8

PaleocenoContinentes de aspecto actual.Climauniforme, clido y hmedo. Florecimiento animal y vegetal65,5

MesozoicoCretcicoMximo de los dinosaurios. Primitivosmamferosplacentarios. Extincin masiva del Cretcico-Terciario145,5

JurcicoMamferos marsupiales, primerasaves, primeras plantas con flores199,6

TricicoExtincinmasiva del Trisico-Jursico. Primerosdinosaurios, mamferosovparos251,0

PaleozoicoPrmicoFormacin de Pangea. Extincin masiva del Prmico-Trisico, 95% de las especies desaparecen299,0

CarbonferoPensilvaniense*Abundantesinsectos, primerosreptiles, bosques dehelechos318,1

Misisipiense*rboles grandes primitivos359,2

DevnicoAparecen los primerosanfibios, Lycopsida y Progymnospermophyta416.0

SilricoPrimeras plantas terrestres fsiles443,7

OrdovsicoDominan losinvertebrados. Extinciones masivas del Ordovcico-Silrico488,3

CmbricoExplosin cmbrica. Primerospeces. Extinciones masivas del Cmbrico-Ordovcico542

PrecmbricoProterozoicoNeoproterozoicoEdicaricoLa biota ediacrica florece en todos los mares. Huellas de posibles animales vermiformes (Trichophycus). Primeras esponjas y trilobitomorfos. Formas enigmticas que incluyen numerosos animales blandos parecidos a bolsas, discos o colchas (como Dickinsonia).~635

CriognicoGlaciacin global ("Tierra bola de nieve"). Los fsiles an son raros. El continente Rodinia comienza a fragmentarse.850

TnicoPersiste el supercontinente Rodinia. Trazas fsiles de de eucariotas multicelulares simples. Primera diversificacin de acritarcos parecidos a dinoflagelados.1000

MesoproterozoicoEstnicoSurgen estrechos cinturones metamrficos debidos a la orogenia al formarse el supercontinente Rodinia.1200

EctsicoLos depsitos sedimentarios sobre las plataformas continan expandindose. Colonias de algas verdes pueblan los mares.1400

CalmmicoDesarrollo de depsitos sedimetarios o volcnicos sobre las plataformas existentes.1600

PaleoproterozoicoEstatricoPrimeras formas de vida unicelulares complejas: protistas con ncleo. Formacin del primer supercontinente, Columbia.1800

OrosricoLaatmsferase vuelve oxignica. Impactan dos asteroides, ocasionando los crteres de Vredefort (2020 Ma) y de Sudbury (1850 Ma). Orogenia intensa.2050

RisicoFormacin del Complejo Bushveld. Glaciacin Huroniana.2300

SidricoLa Gran Oxidacin: formaciones de hierro bandeado.2500

ArcaicoNeoarcaicoEstabilizacin de los cratones modernos.2800

MesoarcaicoPrimeros estromatolitos (probablemente cianobacterias coloniales). Macrofsiles ms antiguos.3200

PaleoarcaicoPrimeras bacterias productoras de oxgeno conocidas. Microfsiles definitivos ms antiguos.3600

EoarcaicoInicio de la cristalizacin del ncleo interno y generacin del campo magntico terrestre (~4000 Ma). Mxima actividad de impactos meteorticos del "Bombardeo intenso tardo" en el Sistema Solar interior (~3920 Ma). Primeras molculas de RNA auto-replicantes. Primeras formas de vida unicelulares (probablemente bacterias y puede que arqueas). Microfsiles inciertos ms antiguos.4000

HadeicoFormacin de la Tierra por acrecin de planetesimales hace aproximadamente hace unos 4567 Ma. Formacin de la Luna a partir de material arrancado de la Tierra por el choque con Theia hace ~4533 Ma. Mineral ms antiguo conocido:zircnde 4400 Ma.~4600

M.A.

PERIDO(Sistema)POCA(Serie)REGISTROFOSILNIVEL MUNDIALREGISTROFOSILEN COSTA RICA

0,01

CUATERNARIOANTROPGENOHOLOCENOGrandes mamferos (mastodontes, caballos, cocodrilos, armadillos y osos perezosos gigantes, peces y plantas.

1.6PLEISTOCENO

5.3TERCIARIONEOGNOPLIOCENOErizos - bivalvos - corales - hojas.

23.7MIOCENO

36.6PALEGENOOLIGOCENOEsponjas - dientes de tiburn

57.8EOCENOGasterpodos numulites

66.5PALEOCENOAlgas

144

CRETCICOSUPERIORDiseminacin de las aves.AmonitesNerineasRudistas

INFERIOR

208JURSICOSUPERIORDominan los reptiles en tierra, mar y aire.Diseminacin de las aves.Radiolaritas

MEDIO

INFERIOR

250TRISICOSUPERIORPredominio de reptiles y primeros mamferos primitivos.

MEDIO

INFERIOR

286

SUPERIOR1eros reptiles terrestres.

INFERIOR

360CARBONFEROSUPERIORDominio de las plantas e insectos gigantes.

INFERIOR

408DEVNICOSUPERIOR1eros anfibios en la tierra.Peces con mandbula. 1eras plantas con semilla.

MEDIO

INFERIOR

438SILRICOSUPERIORPlantase invertebrados (artrpodos) colonizan la tierra.

INFERIOR

505ORDOVCICOSUPERIOR1eros peces sin mandbula, equinodermos, esponjas.

INFERIOR

570CMBRICOSUPERIORPrimeros animales con caparazn, trilobites.

MEDIO

INFERIOR

2500

SUPERIORPrimeros organismosmulticelularesmarinos (vegetales y animales)

MEDIO

INFERIOR

3600

Fsiles de organismosunicelularesmarinos (vegetales y animales)