7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA ANÁLISIS DE SUPERFICIES INERTES PROFESOR: Mg. Sonia Herrera Sánchez INTEGRANTES: Rafael Taipe Katherin Margot Josec Josec Wendy Condori Quispe Emily 2015

SUPERFICIES INERTES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

superficies inertes-hisopaso-microbiologia

Citation preview

Page 1: SUPERFICIES INERTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

ANÁLISIS DE SUPERFICIES INERTES

PROFESOR: Mg. Sonia Herrera Sánchez

INTEGRANTES: Rafael Taipe Katherin Margot Josec Josec Wendy Condori Quispe Emily

2015

Page 2: SUPERFICIES INERTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

I. INTRODUCCION

La higiene los alimentos implica una variedad de acciones, entre las cuales, el evitar

la contaminación ocupa lugar relevante. Cada fuente de contaminación que puede

actuar sobre los alimentos presenta sus propias peculiaridades y por ello requiere

de métodos especiales para lograr su control. Así ocurre con el agua, los

manipuladores, equipo, envases, superficies de trabajo, etc.

En el caso del equipo, este puede ser un vehículo pasivo de microorganismos, o

puede constituirse en la base material sobre la cual, con un aseo deficiente, entren

en actividad y lleguen a introducirse por millares en el alimento. La calidad

sanitaria de los alimentos, depende de la materia prima utilizada en su preparación

y de las condiciones higiénicas en que han sido elaborados, manejados y

conservados, incluyendo todas las superficies que están en contacto con ellos.

Dinero y esfuerzo invertido en una planta para seleccionar materias primas e

instalar equipo costoso puede perderse si la limpieza y desinfección en general, o

específicamente en los puntos críticos, no se realiza y evalúa su eficiencia

correctamente.

Existen procesos de lavado y desinfección, que utilizan sustancias y condiciones de

tratamiento propio para cada necesidad en las distintas ramas de la industria de

alimentos. Cuando las normas o recomendaciones para su aplicación se siguen con

acierto, los resultados son claramente satisfactorios.

II. OBJETIVOS

Conocer el número de coliformes presentes en una superficie inerte (loseta de

laboratorio de área 200 cm2 ) mediante el método del hisopado.

Page 3: SUPERFICIES INERTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

III. MARCO TEORICO

MÉTODO DEL HISOPO

a) Descripción:

Consiste en frotar con un hisopo estéril previamente humedecido en una

solución diluyente, el área determinada en el muestreo.

b) Materiales:

1. Hisopos de algodón u otro material equivalente, de largo aproximado de 12 cm.

2. Tubo de ensayo con tapa hermética conteniendo 10 mL de solución diluyente

estéril.

3. Plantilla estéril, con un área en el centro de 100 cm2 (10cm x 10cm) o

alternativamente, plantilla estéril, con un área en el centro de 25 cm2 (5 x 5

cm). Gradillas

4. Guantes descartables de primer uso.

5. Protector de cabello.

6. Mascarillas descartables.

7. Plumón marcador para vidrio.

8. Caja térmica.

9. Refrigerante.

c) Procedimiento:

1. Colocar la plantilla (10cm x 10cm) sobre la superficie a muestrear.

2. Humedecer el hisopo en la solución diluyente y presionar ligeramente en la

pared del tubo con un movimiento de rotación para quitar el exceso de

solución.

Page 4: SUPERFICIES INERTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

3. Con el hisopo inclinado en un ángulo de 30º, frotar 4 veces la superficie

delimitada por la plantilla, cada una en dirección opuesta a la anterior.

4. En el caso de utilizar la plantilla de 5cm x 5cm, repetir esta operación en 3

lugares diferentes de la misma superficie, para obtener 100 cm2.

5. Colocar el hisopo en el tubo con la solución diluyente, quebrando la parte del

hisopo que estuvo en contacto con los dedos del muestreador, la cual debe ser

eliminada.

Cálculo

Para superficies regulares: el número de colonias obtenidas (ufc) se multiplicará

por el factor de dilución y por el volumen de solución diluyente utilizada en el

muestreo (10 ml) y se dividirá entre el área de la superficie hisopada o

muestreada (100 cm2).

Para superficies irregulares: el número de colonias obtenido (ufc) se

multiplicará por el factor de dilución.

Page 5: SUPERFICIES INERTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

Limite permisible para superficies inertes irregulares

COLIFORMES

La denominación genérica coliformes designa a un grupo de especies

bacterianas que tienen ciertas características bioquímicas en común e

importancia relevante como indicadores de contaminación del agua y

los alimentos. Coliforme significa con forma de coli, refiriéndose a la

bacteria principal del grupo, la Escherichia coli, descubierta por el

bacteriólogo alemán Theodor von Escherichen 1860. Von Escherich la

bautizó como bacterium coli ("bacteria del intestino", del griego κολον,

kolon, "intestino"). Con posterioridad, la microbiología sistemática

nombraría el género Escherichia en honor a su descubridor.

El grupo contempla a todas las bacterias entéricas que se caracterizan

por tener las siguientes propiedades bioquímicas:

1. Ser aerobias o anaerobias facultativas

2. Ser bacilos Gram negativos

3. No ser esporógenas; (Si es Gram negativo NO esporula)

Page 6: SUPERFICIES INERTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICALABORATORIO DE MICROBIOLOGIA