2
La Superintendencia Financiera, mediante resolución 0845, del 7 de mayo de 2013, le informó al Banco Colpatria que no encontró ninguna objeción para autorizar la fusión con el Scotibank, que había adquirido en febrero de este año. En consecuencia, esa autorización le da vía libre a la fusión por absorción del Scotiabank por parte de Colpatria, que se fortalece en el sistema financiero. "En la fecha y después de obtenidas las autorizaciones legales requeridas, el Banco Multibanca Colpatria S.A., adquirió 5.446 millones 501 mil 052 acciones ordinarias en circulación, que representan el 99,87 por ciento del total del capital social de Scotiabank Colombia S.A., por un valor del orden de 66 millones de dólares", había informado Colpatria el pasado 23 de febrero. Luego, el 26 de ese mes, el negocio fue avalado por la Superintendencia Financiera, que ahora autoriza la integración. La asamblea extraordinaria del Banco Colpatria, reunida el pasado martes, aprobó la mencionada fusión, con base en los estados financieros con corte a 31 de diciembre de 2012. El Scotiabank cerró en diciembre con activos por 459.132 millones de pesos, con pasivos por 341.836 millones, con un patrimonio de 117.295 millones y cerró con una pérdida de 1.693 millones, según informe reciente de la calificadora Investor Services. Para el cierre del negocio, se valoró a Colpatria en 4,6 billones de pesos y al Scotiabank, en 119.955 millones, lo que arroja un término de intercambio de 5,8638725 acciones de este último por cada acción de Colpatria. El Scotiabank es el banco candiense con mayor presencia internacional. En 2010 había adquirido la operación en Colombia de Royal Bank of Scotland y, el 18 de enero de 2012, el Bank of Nova Scotia (matriz del Scotiabank), compró el 51 por ciento del Banco Colpatria. Eso indica que ahora el Scotiabank fusionará el banco adquirido (Colpatria) con el banco que ya tenía en el país. El informe de Investor Services señala entre sus debilidades la baja base de clientes y la baja atomización de depositantes e identifica

Superintendencia Financiera COLPATRIA 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FINANCIERA

Citation preview

Page 1: Superintendencia Financiera COLPATRIA 2

La Superintendencia Financiera, mediante resolución 0845, del 7 de mayo de 2013, le informó al Banco Colpatria que no encontró ninguna objeción para autorizar la fusión con el Scotibank, que había adquirido en febrero de este año.

En consecuencia, esa autorización le da vía libre a la fusión por absorción del Scotiabank por parte de Colpatria, que se fortalece en el sistema financiero.

"En la fecha y después de obtenidas las autorizaciones legales requeridas, el Banco Multibanca Colpatria S.A., adquirió 5.446 millones 501 mil 052 acciones ordinarias en circulación, que representan el 99,87 por ciento del total del capital social de Scotiabank Colombia S.A., por un valor del orden de 66 millones de dólares", había informado Colpatria el pasado 23 de febrero.

Luego, el 26 de ese mes, el negocio fue avalado por la Superintendencia Financiera, que ahora autoriza la integración.

La asamblea extraordinaria del Banco Colpatria, reunida el pasado martes, aprobó la mencionada fusión, con base en los estados financieros con corte a 31 de diciembre de 2012.

El Scotiabank cerró en diciembre con activos por 459.132 millones de pesos, con pasivos por 341.836 millones, con un patrimonio de 117.295 millones y cerró con una pérdida de 1.693 millones, según informe reciente de la calificadora Investor Services.

Para el cierre del negocio, se valoró a Colpatria en 4,6 billones de pesos y al Scotiabank, en 119.955 millones, lo que arroja un término de intercambio de 5,8638725 acciones de este último por cada acción de Colpatria.

El Scotiabank es el banco candiense con mayor presencia internacional. En 2010 había adquirido la operación en Colombia de Royal Bank of Scotland y, el 18 de enero de 2012, el Bank of Nova Scotia (matriz del Scotiabank), compró el 51 por ciento del Banco Colpatria. Eso indica que ahora el Scotiabank fusionará el banco adquirido (Colpatria) con el banco que ya tenía en el país.

El informe de Investor Services señala entre sus debilidades la baja base de clientes y la baja atomización de depositantes e identifica sus fortalezas, entre ellas, el respaldo patrimonial y corporativo del Grupo Scotiabank, la fortaleza financiera de este conglomerado canadiense, las políticas prudentes para la gestión de riesgos y los indicadores de calidad de la cartera, de capital y de liquidez, que se ubican por encima del sector.http://www.elcolombiano.com/la_fusion_con_scotiabank_fortalece_al_banco_colpatria-PBEC_241248