3
INFORME DE EVALUACIÓN DE TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA SUPERVISIÓN DE ELABORACIÓN DE PIP Nº 001-2015-MPC/GM-OPI- EVAL/JLBF TITULO: Evaluación de los Términos de Referencia para la Supervisión de la elaboración del estudio a nivel de preinversión a nivel de Perfil del PIP: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA COMUNIDAD DE BAJO PAJACUSA, DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI, REGIÓN AMAZONAS” CÓDIGO SNIP: NIVEL DE ESTUDIO: Perfil UNIDAD FORMULADORA: Municipalidad Provincial de Condorcanqui: Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural OPI RESPONSABLE: Municipalidad Provincial de Condorcanqui I. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN Aprobado. II. LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA - Objetivo: Supervisar la Elaboración del estudio de preinversión a nivel de PERFIL del proyecto: “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de la comunidad de Bajo Pajacusa, distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas”, orientado a mejorar las condiciones de salubridad en los pobladores de la Comunidad de Bajo Pajacusa. - Monto presupuestado para la Supervisión de la elaboración del estudio El monto presupuestado para la Supervisión de la elaboración del estudio es de:

Supervisión Evaluación TdR Agua Potable BAJO PAJACUSA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MODELO SUPERVISION PIP

Citation preview

Page 1: Supervisión Evaluación TdR Agua Potable BAJO PAJACUSA

INFORME DE EVALUACIÓN DE TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA SUPERVISIÓN DE ELABORACIÓN DE PIP Nº 001-2015-MPC/GM-OPI-

EVAL/JLBF

TITULO: Evaluación de los Términos de Referencia para la Supervisión de la elaboración del estudio a nivel de preinversión a nivel de Perfil del PIP: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA COMUNIDAD DE BAJO PAJACUSA, DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI, REGIÓN AMAZONAS”

CÓDIGO SNIP:NIVEL DE ESTUDIO: PerfilUNIDAD FORMULADORA:

Municipalidad Provincial de Condorcanqui: Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural

OPI RESPONSABLE: Municipalidad Provincial de Condorcanqui

I. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

Aprobado.

II. LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

- Objetivo:Supervisar la Elaboración del estudio de preinversión a nivel de PERFIL del proyecto: “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de la comunidad de Bajo Pajacusa, distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas”, orientado a mejorar las condiciones de salubridad en los pobladores de la Comunidad de Bajo Pajacusa.

- Monto presupuestado para la Supervisión de la elaboración del estudioEl monto presupuestado para la Supervisión de la elaboración del estudio es de:

S/. 16,284.00 (Dieciséis Mil Doscientos Ochenta y Cuatro con 00/100 Nuevos Soles).

DESCRIPCION CANTIDAD TIEMPO (MESES) P.U. TOTAL S/ .

PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICOS Y OTROS

Ing. Sanitario, J efe del Proyecto 1 1.5 8,000.00 12,000.00

12,000.00

GASTOS GENERALES 960.00

UTILIDAD 840.00

IMPUESTOS 2,484.00

16,284.00

SUB TOTAL S/ .

2.0

PRESUPUESTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN S/ .

1.0

ESTRUCTURA DEL VALOR REFERENCIAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL.

Page 2: Supervisión Evaluación TdR Agua Potable BAJO PAJACUSA

III. ANÁLISIS

- Para cada uno de los estudios y/o actividades se considera mecanismos de supervisión con los cuales se pueda verificar el avance y cumplimientos de las metas, a fin de cumplir con los plazos establecidos.

- El Supervisor deberá monitorear el avance, a fin de tomar las acciones correspondientes para su cumplimiento en las fechas programadas.

- Se recogerá la información procesada del equipo técnico y presentará el proyecto para su aprobación. Previo a ello se ha fijado 2 reuniones, la primera reunión se realizara a un avance del 50% y se llevará internamente para coordinar y hacer de conocimiento el avance e inconvenientes suscitados en la formulación del PIP. Última reunión se realizará a un avance del 95% de la elaboración del PIP con el equipo formulador, el responsable de la Supervisión y el evaluador de la OPI.

- El perfil del profesional requerido, así como la experiencia concuerda con la especialidad que exige el estudio de manera que son pertinentes para la Supervisión de la elaboración del estudio.

- De acuerdo al detalle proporcionado por la Unidad Formuladora, se considera que el presupuesto fijado para la Supervisión de la elaboración del estudio es razonable.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

De la revisión de los Términos de Referencia, se concluye que cumple con las exigencias que debe reunir de acuerdo a la Directiva vigente; por tanto se da por APROBADO, sustentado en lo siguiente:

Recomendaciones:

Se recomienda a la Unidad Formuladora coordinar con el equipo formulador, el responsable de la Supervisión y el evaluador de la OPI, de manera anticipada la fecha en que ese iniciará el trabajo de campo, de tal manera que la Entidad esté convenientemente informada.

Fecha: Santa María de Nieva, 22 Diciembre del 2015

Firma:

Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDORCANQUI