SUPERVIVENCIA EN LA MONTAÑA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 SUPERVIVENCIA EN LA MONTAÑA.docx

    1/3

    SUPERVIVENCIA EN LA MONTAÑA

    1. La Situación

    Son las 10:00 a.m. del 16 de agosto, usted y su grupo vestidos con ropa ligera einformal están en una zona totalmente accidentada y montañosa del departamento de LaPaz.

    sted o!serva los restos car!onizados del !us de pasa"eros tamaño mediano en la #ueapenas $ace %0 minutos ustedes esta!an via"ando. &entro de las partes destrozadas del

    !us se encuentran los cuerpos muertos del conductor y ayudante. 'un el grupo de %0 personas esta aturdido, ninguno de sus miem!ros está seriamente lesionado.

    ' e(cepci)n de la *ltima media $ora, durante toda la mañana $u!o !uen tiempo. +acealgunos d as el grupo decidi) al#uilar un !us para el regreso a casa, despu-s de unosd as de retiro la!oral.

    omo a eso de las 11:00 a.m. el !us $izo escala para rea!astecerse de com!usti!le y las11:/0 a.m. esta!an nuevamente via"ando. omo a las 11: a.m. todos los miem!ros delgrupo oyeron al conductor #ue se esta!a comunicando con la estaci)n en la terminal de

    !uses y reporto #ue esta!a a una distancia de %0 2m esperando llegar a la terminal en% 0 minutos apro(imadamente. 3gualmente reporto #ue el motor de com!usti)n internae(plosiona!a y las llantas del tren delantero esta!an con !a"a presi)n de aire.

    nos minutos despu-s de este reporte, el motor del !us empez) a fallar y a perder potencia, 10 minutos más tarde el conductor advirti) al grupo a #ue se preparan parauna parada forzosa por pinc$azo en la llanta iz#uierda causando además fallas en laradio, instrumentos el-ctricos y panel od)metro, el !us #uedo parado y en posici)n deinclinaci)n en una curva y pendiente al a!ismo de % 0 metros de altura.

    4l impacto inicial no fue tan fuerte como usted tem a. ' medida #ue el !us da!a vira"es,y al no poder controlar el volante la parte delantera impacto con rocas grandes fue contal fuerza #ue el retrovisor y la ca!ina atravesaron a los ocupantes, la parte posterior tam!i-n c$oco con un mont)n de rocas $aciendo #ue el com!usti!le empezara aderramarse. 4n ese momento era o!vio #ue el grupo de!er a salir por la parte delantera.

    4l olor del com!usti!le era muy fuerte. 4l grupo logro salir del !us "usto cuando elcom!usti!le empez) a arder a causa de un salto de c$ispa en el motor. 4l conductor yayudante yac an muertos entre los para!risas, planc$a y fierros.

    4l transmisor de localizaci)n para emergencias #ue $a! a comenzado a transmitir en elmomento del impacto, empez) a ser rápidamente consumido en llamas. La averiada

    parte delantera con una medidas apro(imadas de /(%, (% metros, permanec a a unadistancia de % metros del a!ismo. 4l área circundante es arenosa, rocosa y montañosa.

    'lgunos cactos cercanos se pod an ver desde el sitio del mismo siniestro, algunasmontañas se divisa!an y la temperatura esta!a en el orden de los 0 5 . 4l área no tiene

    acceso a señal en telecomunicaciones.

  • 8/18/2019 SUPERVIVENCIA EN LA MONTAÑA.docx

    2/3

    &espu-s de alg*n intercam!io de comentario, el grupo concluyo #ue la zona era pocotransita!le y el *ltimo lugar de civilizaci)n $a! a sido una comunidad pe#ueña a 110 mde distancia. n inventario de lo #ue carga!an en ese momento consigo, arro"o losiguiente:

    1. 00 7s.

    % a"etillas de cigarrillos

    n encendedor

    8res "uegos de llaves de !olsillo

    &e igual forma pudieron recolectar 16 piezas en !uen estado, #ue fueron o!tenidas delinterior del !us 91 !ufanda de seda, ilo de #ueso, 1 ; litros de agua en !otella, %

    petardos pe#ueños, 10 !olsas plásticas negras para !asura, 1 !r*"ula, % !otellas de licor tres pluma, 1 estuc$e de cosm-tico, litros de aceite de motor, 1 mac$ete, 1 som!rilla, 1a!rigo liviano, % ilos sal refinada, 1 mapa de u!icaci)n, 1 malet n de primeros au(iliosy linternas<

    Su tarea ahora es sobre i ir a! "ru#o $e #ersonas en !a %onta&a

    A' Prob!e%a b(sico a reso! er

    &ecida, de la lista #ue se presenta a continuaci)n, cuales son los tres pro!lemas másimportantes a resolver, en su esfuerzo por so!revivir:

    A.)=!tener más agua

    *.) =!tener más alimentos

    C.)&ecidir acerca de #ui-n de!er a ir por ayuda

    +.)=rientaci)n y desplazamiento

    E.) onstruir medios de señalizaci)n

    ,.) >antenerse a!rigados en la noc$e

    -.) >inimizar la perdida de agua del cuerpo

    .)Lograr mantener la calma

    *' Estrate"ia b(sica

    &ecida de la lista #ue se presenta a continuaci)n, cuál de ellas es la estrategia #uecontri!uirá más efectivamente a su prop)sito de supervivencia:

    A.)4mpezar a caminar $acia la civilizaci)n

  • 8/18/2019 SUPERVIVENCIA EN LA MONTAÑA.docx

    3/3

    *.)4sperar en el sitio del accidente $asta el anoc$ecer y luego empezar a caminar

    C.? 4nviar a una o dos personas en !usca de ayuda

    + .? Permanecer en el sitio del accidente

    E.)Permanecer en el sitio del accidente durante % d as y luego empezar a caminar

    ,.) Permanecer en el sitio del accidente durante d as y luego empezar a caminar

    C' Li$era/"o

    &ecida, de la lista #ue se presenta a continuaci)n, #ue estilo de liderazgo de!e emerger ante tal situaci)n.

    A.)Liderazgo autocrático

    * .? Liderazgo democrático

    C.? Liderazgo li!eral

    +.)Liderazgo transaccional

    E.)Liderazgo transformacional

    ,.) @inguno

    0Por u23 4usti5i ue su e!ección

    .............................................................................................................................................

    ...........

    +' -ra5icar

    on ayuda de una, graficar representar el momento en #ue el !us #uedo parado en posici)n de inclinaci)n en una curva y pendiente al a!ismo de % 0 metros de altura.

    Nota: realizar el analisis correspondiente de la tarea y responder en un documento Aord y su!ir a la plataformavirtual $asta 1 de &iciem!re %01 imposterga!lemente.