4
Año VI - N° 230 Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación Domingo 11 de octubre de 2015 Mendoza SUPLEMENTO 2015 Entre las principales demandas se encuentran: malas liquidaciones salariales, problemas edilicios de las escuelas, falta de gas en los e stablecimientos  y partidas para meriendas y transporte Formación en Servicio para docentes de CCT Formación en Servicio para docentes de CCT Logro paritario Internacional de la Educación 5 de octubre: Día Mundial del Docente 5 de octubre: Día Mundial del Docente Página 2 SUTE se manifestó en Casa de Gobierno y e xigió respuestas al Ejecutivo SUTE se manifestó en asa de Gobier no y xigió respuestas al Ejecutivo SUTE se manifestó en Casa de Gobierno y e xigió respuestas al Ejecutivo Página 2 Ampliá todos estos temas en www. sute.com.ar

Suplemento-230.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

7/17/2019 Suplemento-230.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suplemento-230pdf 1/3

Año VI - N° 230

Sindicato Unido de Trabajadores de la EducaciónDomingo 11 de octubre de 2015

Mendoza

SUPLEMENTO 2015

Entre las principales demandas se encuentran:

malas liquidaciones salariales, problemas edilicios

de las escuelas, falta de gas en los establecimientos

 y partidas para meriendas y transporte

Formación en Servicio para docentes de CCTFormación en Servicio para docentes de CCT

Logro paritario Internacional de la Educación

5 de octubre: Día Mundial del Docente5 de octubre: Día Mundial del DocentePágina 2

SUTE se manifestó en Casade Gobierno y exigió

respuestas al Ejecutivo

se manifestó en asa

de Gobierno y exigió

respuestas al Ejecutivo

SUTE se manifestó en Casade Gobierno y exigió

respuestas al Ejecutivo

Página 2

Ampliá todos estos temas en www.sute.com.ar

7/17/2019 Suplemento-230.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suplemento-230pdf 2/3

5 de octubre: Día Mundial del Docente

En el marco de "Nuestra Escuela" -Programa Nacional de Formación Permanente- que llevan adelante el Ministerio de Educación de la Nac y la CTERA,se dictó en Mendoza durante viernes y sábado.El coordinador es Néstor Rebecchi -miembro del equipo pedagógico de la Confede

de Trabajadores de la Educación de la República Argentina-.Habrá otras dos jornadas que se desarrollarán 30 y 31 de octubre y 13 y 14 de novi

Formación en servicio

Será dictada por el SUTE y es producto del trabajo realizado en la comisión mixta que integran el Sindicato y la Dirección de Escuelas.

El Día Mundial de los Docentes, también hace una referenciaespecial a la recomendación de la UNESCO sobre la situacióndel personal de la educación superior adoptada en 1997.El Día Mundial de los Docentes simboliza la concienciación,lacomprensión y la apreciación manifestada por la vital aporta-ción de los docentes a la educación y al desarrollo de comuni-dades,pueblos y países.La Internacional de la Educación está firmemente convencidade que este día debe gozar de reconocimiento internacional ydebe celebrarse en todo el mundo. En esa fecha,se ha de darprominencia a los principios de las recomendaciones de 1966y 1997 de modo que se apliquen en todas las naciones delmundo.Cada año,la IE lanza una campaña de concienciación públicadestinada a poner de relieve las contribuciones realizadas porlos Trabajadores de la Educación.Con motivo de la celebración,la CTERA se comunicó, el pasado5 de octubre, con el Secretario General Adjunto de la Interna-cional de la Educación,David Edwards.El dirigente saludó a losmaestros y profesores de Argentina,con motivo del Día Mun-

dial del Docente y comentó una muy buena noticia para laeducación mundial,para los Trabajadores de la Educación y lossindicatos: "el 28 de septiembre, se realizó la reunión másgrande del mundo con jefes de estado, es decir,la asambleageneral de la ONU.Allí se aprobaron las metas de sustentabili-dad del planeta.Y entre las metas de sustentabilidad global,lanúmero 4 es educación inclusiva,pública,gratuita y de calidadpara todos, empezando con la primera niñez y yendo hastaeducación superior".Edwards dijo que "esto representa un gran apoyo para losdocentes de todo el mundo, para los sindicatos y para laeducación pública, fundamentalmente. Estamos muy felicesde que la Internacional de la Educación haya sido líder enasegurar la aprobación de esa meta".Como se desprende de las palabras del Secretario GeneralAdjunto de la Internacional de la Educación,la aprobación dela meta de sustentabilidad número 4,implica que desde ahoratodos los gobiernos del mundo van a tener que rendir cuentaspara asegurar que todos los chicos tengan acceso a una educa-ción gratuita,pública y de calidad.

Formación en Servicio para docentes de CCT

Curso-taller: " El trabajo del preceptor y el cuidadode las trayectorias escolares ante situaciones de conflic

La comisión mixta SUTE - DGE,en cumpl imiento delacta acuerdo y de la paritaria de marzo 2015 -de la3º Convención Colectiva de Trabajo-, informó queestá abierta la inscripción para la Formación enServicio de docentes de Centros de Capacitaciónpara el Trabajo, que obtuvieron bono de puntaje2012 y accedieron al bono 2014 como medidaexcepcional.Recordemos que la comisión mixta de CCT, seconstituyó con el objeto de avanzar en los procesoscurriculares y de estructura organizativa de losCENTROS DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO y secreó por Resolución N° 1930,del 20/08/2015.La comisión mixta de CCT se conformó en el marcode la paritaria de marzo de 2015 y de la terceraConvención Colectiva de Trabajo. La comisión halogrado acordar la formación pedagógica enservicio, para los CENTROS DE CAPACITACIÓN PARAEL TRABAJO como su primer logro.Vale mencionar que dicho logro se obtiene ante elreclamo de los trabajadores del sector,que junto alSUTE, durante el año 2014 no pudieron acceder albono de puntaje de ese año,algunos de ellos por noreunir las condiciones establecidas en la resolución132/2013, la cual fue rechazada en una accióngremial por NO GARANTIZAR la igualdad en cuantoa las calificaciones, incumbencias y méritos de losdocentes pertenecientes a la modalidad,

Logro paritario

cercenando las competencias de docentescon calificaciones y criterios ambiguos,perjudicando a docentes en áreas y especia-lidades donde trabajaban y aún continúantrabajando. Dicha medida gremial fijóposición en defensa de principios de lostrabajadores.Cabe destacar,que la comisión mixta inicióformalmente sus actividades el pasado 24de agosto,y la posición del SUTE es asegurarel cumplimiento de los lineamientosgenerales que le aseguren a los docentes dela modalidad acceder a la formaciónpedagógica en servicio y abordar aspectosestructurales, organizativos y curricularesde los CENTROS DE CAPACITACIÓN PARA EL

TRABAJO.Respecto de la formación pedagógica enservicio, la misma está en un proceso deinscripción e informes y a ella podránacceder todos los docentes de CCT queteniendo bono de puntaje 2012,no pudie-ron obtener el bono 2014 y/o que loobtuvieron de modo excepcional.En las próximas actividades de la comisiónse tratarán aspectos curriculares y organiza-tivos institucionales, para los cuales ya sehan acordado cronogramas de trabajosinstitucionales de consultas para la elabora-ción de documentos preliminares construi-dos colectivamente por todos los actoresdel modalidad.

Lo instauró la UNESCO en 1994,conel fin de conmemorar la firmaconjunta de la recomendación de laUNESCO-OIT sobre la situación del

 personal docente,que se produjo el5 de octubre de 1966.

Internacional de la Educación

Unido de Trabajadores de la Educación1 de octubre de 2015

Ampliá todos estos temas en www.sute.com.ar Ampliá todos estos temas en www.sute.com.ar

Sindicato Unido de Trabajadores de la EducaciónDomingo 11 de octubre de 2015

El Sindicato se manifestó en Cade Gobierno y exigió respuestasal Ejecutivo

Cansados de la falta de respuestas alas diversas problemáticas plantea-das al Ejecutivo,los Trabajadores dela Educación, con la bandera del

SUTE, se manifestaron en el tercer piso deCasa de Gobierno durante la mañana delmartes,y en la Dirección General de Adminis-tración de la DGE,el viernes.Exigieron respuesta a reclamos de larga datay sumaron nuevas carpetas de reclamos quellegaron desde los distintos departamentos.Entre las principales demandas se encuen-tran: malas liquidaciones salariales, proble-mas edilicios de los edificios escolares, faltade gas en los establecimientos y de partidaspara merienda y transporte.Respecto de la malas liquidaciones salariales,cabe recordar, que los Trabajadores de laEducación, al igual que el resto de los estata-les, no recibieron el pago del mes deseptiembre en tiempo y forma, ya que elEjecutivo pagó tarde,de manera fraccionada-hasta 15 mil pesos, el 1 de octubre y más deesa suma,el 2- y además con variadas irregu-laridades.Además, desde el SUTE volvieron a deman-darle al Gobierno por la falta de pago devacaciones a docentes suplentes -2013,2014- la mala liquidación del aumento delincentivo docente -tuvo un incremento del100% desde el 1 de agosto- ya que haymuchos trabajadores que aún no lo percibeny las sucesivas erróneas liquidaciones de lasasignaciones familiares, hecho que se agravócuando se implementó el aumento salarialfirmado en la paritaria de este año.Por otra parte,el Sindicato, en el marco de sulucha en defensa de la escuela pública,volvióa denunciar los graves problemas edilicios demuchas establecimientos de Mendoza.

Recordemos que el gremio presentó el añopasado,una carpeta con más de 200 escuelasque presentaban diversas problemáticas. Ladenuncia es que muchas de ellas no tienensolución y en el transcurso de este año,se hansumado muchas escuelas más de los diversosdepartamentos.Liderados por el Secretario General SUTE,Adrián Mateluna, los Trabajadores de la

Educación,también denunciaron los gravesproblemas que atraviesan muchas escuelas araíz de la falta de gas,hecho que se agravapor la inclemencias del tiempo -bajas tempe-raturas,lluvias y hasta nevadas,como ocurrióen el departamento de Malargüe-.En el extenso paquete de reclamos que lostrabajadores le presentaron al Ejecutivo,también estaba la exigencia de que se habili-

ten partidas para el transporurales y partidas para que semerienda en las escuelas.Desde el Ministerio de Gobierlos reclamos y ahora deberán dEn tanto, el Secretariado Ejecutdel SUTE y los Secretarios Gennales que acompañaron el recpor estas horas las medidas a se

Estuvieronpresentes integrantesdel SecretariadoEjecutivo Provincialy representantesde losS ecretariadosSeccionales

Durante el viernes y sábado se desarrolló en la Sede Centraldel SUTE, el Componente II, Curso-taller: "El trabajo delpreceptor y el cuidado de las trayectorias escolares antesituaciones de conflicto", que llevan adelante el Ministeriode Educación de la Nación y la CTERA.El coordinador,Néstor Rebecchi -miembro del equipo peda-gógico de la Confederación de Trabajadores de la Educaciónde la República Argentina- en diálogo con el SuplementoSUTE,indicó que se trata de "un curso presencial de 36 horasque se divide en tres encuentros.E n el primer encuentrovamos a reflexionar sobre el trabajo del preceptor y sobre eltrabajo en general;en el segundo encuentro,hablaremos delas características de los jóvenes y estableceremos referen-cias con la construcción tradicional que se tiene de la escuelay de los jóvenes y en el tercer encuentro, que se trabajadesde el primero,terminaremos con un proyecto para cadauna de las escuelas,con temas específicos como adicciones,alumnas-madres y horas libres,entre otros".Rebecchi,se mostró muy conforme con la aceptación de loscursos en todo el país y expresó:"nosotros presentamos trescursos desde CTERA: preceptores, directores y medioambiente,fueron aprobados y hace un año que estamos

DOEJECUTIVO

201 3-2017 

NTRAL SUTEza 556,ndoza.

0261 43804390261 4290987

0261 4290049

0261 4291004

ecretario deO rganización

OSCAR BENDINI

de Administracióny Actas

NALDO PANELLA

ProsecretariadeFinanzas

GLADYS MARTÍN

Secretariade Finanzas

SANA GIORDANO

ecretariaGeneral Adjunta

NIDIA IBÁÑEZ

Secretario General

DRIÁN MATELUNA

adeAsuntosPrevisionales

SEFINA OROZCOosecretaria de Jubilados

NGELA MIÑAURntos Legales y Laborales

RICIA SFREDDOo de Asesoramiento Legal

GUSTAVO BANÚSrechosHumanosyGénero

CRISTINA RASOdLaboraly AmbientedeTrabajo

AMALIA ABUCETSecretario deEducación

O “YIYE” ROBINOc.deFormaciónyCarreras

CTOR RAMONDAecretariodeActualización

CARLOS GARCÍAestigaciónSist.yEstadística

CARLOS BRIZUELA

Secretaria Gremial

LILIANA CHAVESGremialde InterioryEnlace

OSÉ LUIS PAREJAalde Educ.InicialyPrimaria

ISABEL PRADOSalde Educ.MediaySuperior

MORELIA COSTAarioGremialdeNo Docentes

JAVIER PÉREZdeEduc. Privadasubsidiada

ATRICIA MONTALDI

ecretariade AcciónSocial

ÓNICA MARTÍNEZProsecretario de Salud

LUIS SÁNCHEZa, Recreación y Deportes

WALTER NEIRAProsecretaria de Turismo

LIANA BOGADO

MENTO SUTE 

ÑOrusohez

RIODÍSTICANIDOSa

ÓN PERIODÍSTICAos trabajando con esto y vamos a terminar ahora en noviembre con más de mil compa

han participado.Hay jurisdicciones como Mendoza o Tucumán que inclusive han solitir los cursos,así que estamos muy satisfechos con la respuesta que hemos recibido".

7/17/2019 Suplemento-230.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/suplemento-230pdf 3/3Ampliá todos estos temas en www.sute.com.ar

dicato Unido de Trabajadores de la Educaciónmingo 11 de octubre de 2015

13 de noviembre

21.30hs.Finca Don Miguel Acc. Sur y Aráoz - Luján de Cuyo

Escuela Nº 1-634 "Isla Soledad" -Luján de Cuyo-nando por las escuelas

cuela Nº 1-634 "Isla Soledad", se encuentraada en Ruta 40, a la altura del kilómetro 50, entrito de Anchoris, Luján de Cuyo.undada el 20 de abril de 1982. Cómo en esepo se estaba desarrollando la Guerra denas, decidieron bautizarla con el nombre

al.us inicios funcionó en una casilla de estaciónen. Su primera directora-maestra fue Normay asistían a clases 64 alumnos.

ncipios de 1988, Palumbo donó un terreno ympresa Pérez Companc se encargó de latrucción del edificio.primaria, que también cuenta con Nivel

al (sala de 4 años y 5 años), trabaja con Jorna-xtendida.alumnos que concurren a la institución son

zona y en la mayoría de los casos sus padresjan como agricultores.

scuela Nº 1-634 "Isla Soledad", emplea losramas provinciales como "Mendoza lee ybe", "Matemáticas para todos", Ciencias

les para todos" y "Mendoza hace matemáti-Además, la entidad educativa trabaja con electo "Dale" -destinado para alumnos conultades de lectoescritura- y un proyecto enon el Centro de Salud, donde se atiende a losnos y se les realizan controles sanitarios.

nstalaciones se encuentran divididas en dos

Esta primaria recibió su nombre porque fue fundada mientras se desataba la Guerra de Malvinas.

módulos. Tiene 7 aulas para la primaria, 2 salas para elNivel Inicial, 1 dirección, 1 biblioteca, 1 cocina comedor,2 galerías, 1 patio -con una cancha de fútbol-.Esta institución es sede de los encuentros intercolegia-les, que se realizan con otras escuelas de la zona.La Secretaría Previsional SUTE de Luján, acompañada

por el resto de los integrantes del Secretariado Seccinal de ese departamento, organizaron "Juntos por unlluvia de ternura", campaña con la que acercaron a escuela "Isla Soledad", juguetes, útiles escolares, ropagolosinas, que fueron recolectados por un grupo d jubilados de Luján.

Directora: Sandra Sosa.

Vicedirectora: Liliana Pacheco.

Matrícula: 100 primaria y 30 Nivel Inicial.

Divisiones: 7

Nivel Inicial: 2

Docentes de grado: 7

Educación Física: 1

Plástica: 1

Música: 1

 Teatro: 1

Inglés: 1

Cambio de funciones: 2

Celadores: 4