8
Viernes 14 de diciembre de 2012 Neuquén, Argentina INCLUIDO TODO PÁGINAS | 4 y 5 VILLA LA ANGOSTURA SIGUE SORPRENDIENDO A QUIEN ELIGE PASAR SUS VACACIONES DE VERANO ALLÍ. PAISAJES, COLORES, NATURALEZA, EVENTOS, ARTESANÍAS, GASTRONOMÍA Y MUCHO AIRE LIBRE JUSTIFICAN SER PARTE DE ESTE RINCÓN NEUQUINO.

Suplemento km0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento km0

Citation preview

Page 1: Suplemento km0

Viernes 14 de diciembre de 2012Neuquén, Argentina

INCLUIDOTODO páginas | 4 y 5

Villa la angOsTura sigue sOrprenDienDO

a quien elige pasar sus VacaciOnes De

VeranO allí. paisajes, cOlOres,

naTuraleza, eVenTOs, arTesanías,

gasTrOnOmía y muchO aire libre jusTifican

ser parTe De esTe rincón neuquinO.

Page 2: Suplemento km0

LMN | viernes 27 de julio de 20122 LMN | viernes 27 de julio de 2012

La Coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipali-dad de San Patricio del Chañar invita a participar 2da Corrida Saludable de San Patricio del Chañar.

La fecha confirmada es el domingo 30 de diciembre y se espera superar la cantidad de participantes del año pasado.

Las inscripciones y la difusión activa comenzaron el pasado lunes 10 de diciembre.

Una actividad que dejó resultados positivos en su primera edición y que en su continuidad busca fortalecer la importancia de una vida saludable ya fomentada por el gobierno municipal.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al Área de Prensa Municipal 299-5181387 o 299-5946283. Municipa-lidad de San Patricio del Chañar, Prov. del Neuquén,

Viernes 14 de diciembre de 2012 | kmcero

Descanso en el Parque los alerces (chubut)

30 De Diciembre: corriDa saluDable en el chañar

Para tener en cuenta En este espacio se detallan las direcciones y teléfonos para consultar sobre los principales destinos turísticos de la región. Vialidad del NeuquéN (02942) 431527(de 8 a 15) NeuquéN Capital TurismoTeléfono: (0299) 4491200 alumiNéDirección de Producción y TurismoTeléfono: (02942) 496001 Villa pehueNia Secretaría Municipal de TurismoTeléfono: (02942) 498044 CaViahue-CopahueDirección Municipal de TurismoTeléfono: (02948) 495036 Norte NeuquiNoDelegación Provincial de Turismo Zona NorteChos MalalTeléfono: (02948) 421991 JuNíN de los aNdes Subsecretaría de Turismo y CulturaTeléfono: (02972) 491160 / 492575 saN martíN de los aNdesSec. de Turismo Teléfono: (02972) 425500 / 427347 Villa trafulCoord. Producción, Turismo y Medio AmbienteTeléfono: (0294) 4479099 Villa la aNgosturaDirección Municipal de TurismoTeléfono: (0294) 4495941 saN Carlos de BariloCheMinisterio de Turismo de la Pro-vincia de Río Negro(0294) 4423188/9 lago Casa de piedraEnte Comunal: (0299) 154660455Oficina de Turismo: (0299) 154670163 / (02954) 15537643www.casadepiedra.gov.ar

DE UTILIDAD

A trAvés de este número telefónico, correspondiente A lA dirección provinciAl de viAlidAd de neuquén, el usuArio puede conocer el estAdo de lAs rutAs y de pAsos internAcionAles. el servicio funcionA todos los díAs de 7 A 21 horAs.

0810-333-RUTA (7882)

Peras al vino: Para los amantes del vino blanco, las peras tam-bién dan la posibilidad de que se puedan preparar con un Semi-llón, Chardonnay o un Sauvignon Blanc.

La región de Río Negro y Neu-quén tiene la posibilidad de contar con ambos productos. Excelentes vinos con carácter patagónico y peras, en sus variedades William’s, Packham’s o D’anjou.

Un vino blanco y las peras for-man una excelente combinación de aromas y sabores.

Para crear un plato de peras al vino blanco, ello deben utilizar (para 4 personas), medio litro de vino blanco, 4 peras grandes, azú-car (75 gramos aproximadamente) y 1 limón.

Una vez seleccionadas y peladas las peras, se las debe colocar en un recipiente esmaltado.

Se las debe cubrir con el vino y un poco –muy poco- de agua. Se debe agregar el azúcar y la cáscara

del limón. Poner la preparación a fuego len-

to durante una hora. Una vez fuera del fuego, se debe dejar enfriar y allí se las mete en la heladera. Cuanto más fría se las sirve, mejor.

También se pueden hacer la receta de las Peras al Vino Tinto. La preparación no varía demasiado.

Una vez que se tienen los mencionados ingredientes, se deben pelar las peras (que deben conservar el rabo) y colocarlas en una cazuela. Luego se debe añadir el azúcar y el vino tinto hasta cu-brirlas. El toque final es la ramita de canela. En forma posterior se debe poner a hervir a fuego suave hasta que presenten tiernas.

El almíbar tiene que quedar es-peso, pero se debe tener en cuen-ta que a medida que se enfríe, se pondrá más espeso. Luego se pa-san a otro recipiente y se deben poner al frío.

En ambos casos se las debe ser-vir bien frías.

Page 3: Suplemento km0

3viernes 14 de diciembre de 2012 | KMCERO

San Martín de loS andeS

desde la Secretaría de tu-rismo y desarrollo econó-mico de San Martín de los andes, de cara a la nueva temporada de verano, se viene promocionando a este destino turístico

tanto en lo que se refiere a sus atracti-vos naturales y formas tradicionales de conocerlos, como en otras alternativas como es el biciturismo y el trekking.

Como se indicó, “la naturaleza de San Martín de los andes abre sus secre-tos a todo aquel que sepa conquistarla, y no quedan dudas de que el esfuerzo que demanda pedalear cuesta arriba por sinuosos circuitos tiene su merecido premio al poder llenar los pulmones de aire puro, escuchar el canto de las aves y detenerse a contemplar maravillados el abrumador paisaje cordillerano”.

Se informó que uno de los circuitos más atractivos y clásicos de la zona es la ruta de los Siete lagos, que no deman-da demasiada exigencia física. “Sólo dos tramos proponen cierta dificultad: la salida de los lagos lácar y Corrento-so. la primera zona de acampe aparece al llegar a los lagos Falkner y Villarino –cercanos uno del otro-, poco antes de empezar el tramo de ripio. allí se encuentran los campings agrestes, con parrilla y sanitarios. otra opción similar, más adelante, es la del lago espejo”, se expresó.

en materia de salidas cortas, una buena opción es el Circuito arrayán –antigua traza del camino de Siete la-gos-, que puede realizarse sin proble-mas durante el día. de dificultad seme-

en biCiCleta o CaMinando

la loCalidad laCuStre

y todo el entorno

natural que la rodea

perMiten ConoCer

MuChoS de loS

atraCtiVoS a traVéS

del biCituriSMo y el

SenderiSMo.

jante, el circuito de la pampa de trom-pul brinda la posibilidad de conocer la comunidad mapuche Curruhuinca. también se puede llegar en bicicleta a los balnearios de Catritre y quila quina, ambos sobre el lago lácar y cerca de la ciudad de San Martín de los andes.

"Si uno busca un desafío mayor, el camino del cerro Chapelco es el indica-do. Comenzando por la ruta de los Siete lagos, se pasa por los desvíos a las playas Catritre y quila quina, siempre en subida y por pavimento. el ascenso, sin pausas, continúa tres kilómetros más hasta el Mirador del pil pil, un lugar ideal para tomar un respiro disfrutando de una pa-norámica excepcional del valle del arroyo homónimo y los cerros circundantes. un kilómetro más de ascenso lleva al em-palme con la ruta provincial 19, de ripio,

que lleva al centro de esquí", se indicó.

Trekking también se viene promocionando la posibilidad de realizar circuitos de tre-kking que permitirán al turista acceder a lugares de gran belleza. una de las propuestas es la cascada Chachín, en plena selva valdiviana, muy cerca de la frontera con Chile y donde se puede conocer uno de los mayores saltos de agua de la región. el sendero es difi-cultad baja y puede ser recorrido du-rante todo el año.

el otro recorrido posible es a la pobla-ción aila (lago paimún). para acceder a este sendero hay que cruzar la angostura de los lagos huechulafquen y paimún. el sitio se conoce como la unión. hay allí una balsa que es propiedad de la comu-nidad mapuche. un balsero se encarga de cruzar a los visitantes. el precio del cruce varía si se cruza con o sin mochila.

también se puede realizar senderis-mo a lagunas las Corinas. es un sendero de corta duración que parte desde yuco y sube a tres lagunas escondidas en un bosque denso de raulíes y coihues. todas son muy indicadas para realizar avistaje de aves.

yuco es un hermoso balneario, apto para pasar el día, ubicado en la margen norte del lago lácar, muy frecuentado en el verano.

en todos los casos, se aconseja soli-citar informes en las oficinas de turismo para conocer cada circuito posible.

Fuente: Secretaría de turismo y de-sarrollo económico de San Martín de los andes y agencia lemot.

432 km es la distancia entre san Martín de los andes y la capital neuquina.

InformacIón: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de San martín de los andes Teléfono: (2972) 427347 www.sanmartindelosandes.gov.ar/turismo

Page 4: Suplemento km0

4

Villa la angostura

Viernes 14 de diciembre de 2012 | kmcero

INFORMACIÓN Municipalidad de Villa La [email protected]/Fax: (02944) 494124www.villalaangostura.gov.ar

un folleto con información turística reza: “la temporada primavera-vera-no encuentra a Villa la angostura ple-na de colores; la estación de las flores es una fiesta para este paraje cordi-llerano, que enamora desde todos sus rincones”.

Con sólo haber conocido este lugar soñado de la Patagonia andina se puede coincidir con esa des-cripción.

Villa la angostura es eso. Muchos colores, paisajes y un aroma de aldea, implantada en medio de esa naturaleza que eligió a esta zona para vestirla.

la paleta de colores se encuentra desplegada en su totalidad sobre esta localidad rodeada de dos Parques nacionales. nahuel Huapi abraza a Villa la angostura y el Bosque de los arrayanes es la joya más preciada que los lugareños muestran orgullosos.

Desde la secretaría de turismo de la localidad se indicó que la gran novedad para este año es la incorporación del camino de siete lagos a la ya re-conocida ruta 40, que a partir de ahora cruzará por Villa la angostura.

Esta ruta turística que atraviesa 11 provincias y 3

DonDE sE EsConDE la naturaleza

la Villa sE PrEPara Para

rECiBir a los turistas quE

Elijan EstE DEstino Para

VaCaCionar la tEMPoraDa

2012-2013.

CiEntos DE ProPuEstas y

un CalEnDario llEno DE

aCtiViDaDEs son la oPCión Para

El VErano.

regiones de argentina se propone integrar los desti-nos, rescatando y difundiendo la historia, cultura y áreas naturales, así como la identidad de cada loca-lidad que atraviesa.

además de naturaleza pura, la angostura es sede de muchos eventos deportivos, aventura, recreativos y culturales.

Conciertos al aire libre con una escenografía úni-ca, golf, la celebración de navidad, desafíos para atletas, caminatas hacia el interior de los bosques y los cerros y una villa que sorprende, la angostura es una buena e interesante opción para este verano.

Menú El calendario de eventos para los próximos meses in-cluye una amplia gama de propuestas.

En febrero se inicia con la Fiesta nacional de los jardines, mientras que el año 2013 se vislumbra colmado de eventos culturales, deportivos y encuen-tros regionales.

En su 16ª edición, esta clásica fiesta popular se llevará a cabo entre los días 7 y 10 de Febrero, inundando la ciudad de colores, propuestas y las ca-sas exhibiendo sus jardines.

470 km es la distancia entre Villa la angostura y la capital neuquina.

Algunos circuitos

En su EstaDía Por Villa la angostura, sE PuEDE rEquErir inForMaCión En las oFiCinas

DE turisMo Para ConoCEr MuCHos DE los atraCtiVos naturalEs DE la zona.

EntrE Ellos sE DEstaCan:Bosque de arrayanes

Cajón negroCasCada InaCayal

CasCadas santa ana y doraCasCada dIana

CasCada río BonItolaguna Verde-selVa trIste

Page 5: Suplemento km0

5

Calendario de eventos en verano

EnEro6: la Maroma, música para niños en el marco de actividades de la navidad Mágica.11 y 12: obra teatral "Pajaritos" (asociación Manos abiertas).23 y 25: iii Festival Musical de los siete lagos. FEbrEro 1: iii Festival Musical de los siete lagos.5: Presentación de Música Clásica.7 al 10: 16ª Fiesta nacional de los Jardines.11 y 12: Carnavales de alegría.11y 12: iii seven internacional de rugby Club.16: 4º Cruce del lago Correntoso 12. Marzo 9: 7º desafío Cajón negro (organizado por angostura aventura eventos).9: 6º Cruce de los andes de autos antiguos (organizado por Caacep). abril 28: 3ª travesía de los Cerros (organizada por BrZa vla).

Viernes 14 de diciembre de 2012 | kmcero

DonDe se esconDe la naturalEza

“otra de las novedades es la reapertura del Ruca Kuyen Golf, que cuenta con 5 hectáreas y está apa-drinado por el Maestro Roberto De Vicenzo. La can-cha está compuesta por 9 hoyos par 3, diseñada y construida respetando las características del lugar. Un campo con ondulantes greens y fairways, sem-brados con excelentes pastos ideales para la zona y ancestrales árboles alrededor. con una inigualable vista al cerro Bayo, el campo integra perfectamente en su diseño, búnkers, laguna, tees y green, confor-mando un paisaje único”, se informó desde Turismo de la Municipalidad.

La pesca deportiva tiene su lugar en La Angos-tura. Además del reconocido correntoso, paraíso de pescadores, otros ambientes permiten al aficionado disfrutar de la actividad.

Para esto, la villa cuenta con varios prestadores de servicios y guías locales, especializados en las dis-tintas modalidades de pesca.

Travesías en Kayak o Duckies, cabalgatas, ca-nopy, Paseos en Fourtrax y Mountain Bike, escala-da, Rapel, son parte de la carta de propuestas que tiene este gran shopping natural llamado Villa La Angostura.

ExplorarA eso se suman otras alternativas como los sende-ros de trekking y senderismo de variada intensi-dad, incluyendo dos de los senderos de la Huella Andina.

“Para adentrarse en los lagos cristalinos, los paseos en Velero o en pequeñas embarcaciones se convierten en la mejor elección, junto con la inelu-dible excursión en catamarán desde el Puerto, área fundacional de Villa La Angostura. Allí mismo se en-cuentra el Paseo de Productores y Artesanos, donde se exponen y venden las creaciones y producciones de residentes locales”, se destacó.

Ya de regreso de dosis enteras de naturaleza, la villa y, en forma concreta, la avenida Arrayanes es-peran al turista con diversos productos de todo tipo, tanto de necesidad para una mejor estadía en la zona como para llevarse como el recuerdo de haber pasado por este terruño neuquino y fascinante.

Pero no sólo el cuerpo disfruta de los días en La Angostura. Hay muchas propuestas para el espíritu y para los sentidos. Por eso, los chocolates de esta villa son irresistibles.

De igual manera, artesanías y artículos de deco-

ración también sorprenden al visitante.

pEnsar En naturalEzaVilla La Angostura es toda una combinación de co-lores, aire libre y tranquilidad. Y todo eso está muy cerca de la zona de Alto Valle de Río negro y de neu-quén.

en cualquier estación del año, La Angostura tiene todo lo que se puede pedir.

el visitante encuentra allí todo tipo de hospedaje, el que en su mayoría está enclavado en medio de paisajes únicos de la zona andina.

con circuitos turísticos atractivos, terrestres y la-custres, La Angostura se convierte en un lugar desde donde –y en pocos días- se puede acceder a paisajes inolvidables.

“Las alternativas que ofrece La Angostura son amplias. senderos en medio de bosques nativos, ex-cursiones por el lago nahuel Huapi, la posibilidad de visitar el Bosque de Los Arrayanes, y la recorrida por cualquiera de los ríos de montaña y espejos de agua que rodean a la ciudad son motivos suficientes para no postergar un viaje a esta localidad andina”, se informó desde Turismo.

Page 6: Suplemento km0

LMN | viernes 27 de julio de 20126 Viernes 14 de diciembre de 2012 | kmcero

Bahía San BlaS-Carmen de PatagoneS

a PoCo máS de 90 kilómetroS

de Carmen de PatagoneS,

Bahía San BlaS eS una

intereSante oPCión Para

PeSCadoreS, amanteS del mar

y de la aventura. un lugar

Conformado Por iSlaS, SitioS

de Baja Profundidad y una

amPlia diverSidad de eSPeCieS

de flora y fauna.

reServa natural de uSoS múltiPleS

“ubicada en la isla del jabalí, es el lugar en donde la pródiga natura-leza patagónica se expresa en toda su magnitud. Sus costas vírgenes, sus playas y su fauna son el tesoro que los visitantes encuentran en este lugar, sumado a la tranquilidad y

calidez de los isleños. este sitio es la meca de los pescadores deportivos, en donde la abundancia y variedad de peces que se obtienen desde la playa o embarcado, lo hacen el lugar soñado por todos los pescadores deportivos. además, Bahía San Blas ofrece una muy completa y variada gama de servi-cios, que le permiten al turista disfrutar plenamen-te de las bondades naturales de este rincón del sur argentino”. así lo resume la información con que la dirección de turismo de Carmen de Patagones promociona este lugar a orillas del mar.

la Bahía San Blas se sitúa dentro de un ecosis-tema compuesto por un conjunto de islas, bancos y aguas de poca profundidad donde convive una

869 kmEs la distancia dEsdE san Blas a la capital nEuquina.

diversidad de especies, principal motivo para la creación de la reserva de usos múltiples Bahía San Blas.

Su variedad de playas, su increíble flora y fauna son unos de los principales atractivos que encuen-tra el visitante.

Sus costas y sus playas de suave pendiente per-miten disfrutar del sol y del agua de mar en medio de una ambiente de tranquilidad. otras prácticas turísticas tienen lugar en San Blas, como es el avis-taje de flora y fauna autóctona, safaris fotográfi-cos, campamentismo, paseos en 4 x 4 y deportes náuticos.

CaraCterístiCas “esta bahía, por su característica de pozo marino, sin oleaje y playas de canto rodado como de arena, es el lugar elegido por los apasionados a la pesca deportiva dada la riqueza ictícola, sin mar de fondo ni marejada significativa”, se informó desde el área de turismo.

luego de una jornada junto al mar, el premio puede ser la gastronomía local, donde se pueden degustar las ostras de Bahía San Blas, consideradas un verdadero deleite para quienes gustan disfrutar de una cocina de excelencia. no faltan otras pro-puestas como el cordero patagónico, los pescados y mariscos.

“Para el confort de una grata estadía, Bahía San Blas ofrece una muy completa y variada gama de servicios, que permiten aprovechar plenamente las bondades naturales de este rincón del sur argenti-no. Cuenta con hosterías, hoteles, resorts, cabañas, departamentos y casas de alquiler. a esto se le su-man los campings equipados con baños, fogones y salones de usos múltiples. Sobre la avenida cos-tanera se halla ubicada la oficina de informes tu-rísticos del municipio, preparada para atender las consultas de los visitantes”, se indicó.

islasdentro de la Bahía San Blas se encuentran varias is-

Page 7: Suplemento km0

7Viernes 14 de diciembre de 2012 | kmcero

las de regular extensión. Las más importantes son: de los Césares, del Sur, Flamenco, Gama y Jabalí. Sobre esta última se encuentra la Villa y los princi-pales recursos turísticos.

“La isla constituye un notable centro de pesca de renombre internacional, este deporte se ve fa-vorecido por una costa de canto rodado de distintos colores y pronunciado desnivel a corta distancia de la orilla (hasta 15 metros). A esta isla, la separan del continente dos rías, Jabalí del Oeste y Guanaco del Sur, y se accede a la misma por medio de un puente carretero de mano única”, se explicó desde Turismo de Carmen de Patagones.

AccesoA San Blas se accede transitando la Ruta Nacional Nº 3 hasta el km 918 en el denominado paraje La Querencia, desde allí tomando destino este –por camino de tierra consolidado–, previo paso por la localidad de José B. Casas y tras recorrer unos 60 km se llega a la Isla del Jabalí, en la cual se emplaza la mencionada villa turística.

La zona, por ley, fue declarada Reserva Provin-cial de Usos Múltiples, debido a la riqueza biológi-ca, que permite además la observación, estudio e investigación son algunas de las actividades que se promueven para su conservación y uso racional.

LA isLA deL JAbALí“Los orígenes del lugar se confunden con la leyen-da y la crónica; la Isla del Jabalí es un sitio lleno de misterios que tiene sus raíces en el año 1781, cuando fue reconocida por el piloto de la Real Armada Española Basilio Villarino. Se supone que en ese entonces uno de sus compañeros mató un chancho jabalí salvaje, originando el nombre de la isla”, se informó.

Se expresó además que la población comenzó a gestarse hacia finales del siglo XIX llegando hasta el día de hoy escasas evidencias de esa época. Pero la transformación más notoria la produjo la llegada de la familia Wasserman que erigieron las cons-trucciones más significativas como la Capilla de San Blas, el Puente, el casco mismo de la estancia que perteneció a esta familia. Estos testimonios como otras rarezas del lugar dignan ser visitados.

PescAComo se indicó, en San Blas existe una diversidad

de especies y lugares para la pesca, tanto en la modalidad de lanzamiento costero o como embar-cado.

Allí, el pescador tiene un área de 15 km de extensión para realizar esta práctica, ya sea en las playas de canto rodado donde la pendiente es pro-nunciada, en las playas de fina arena o en el sector de rías.

“Si se desea vivir una experiencia diferente, la bahía le ofrece la posibilidad de contratar excur-siones de pesca embarcado y terrestre, en donde se asegura una exitosa jornada de pesca, acompaña-do por excelentes guías profesionales”, sostiene la información turística.

cArmen de PAtAgonesA 97 kilómetros de esta ciudad, la más sureña de la provincia de Buenos Aires, se encuentra Bahía San Blas.

Carmen de Patagones, ciudad recostada sobre la margen norte del río Negro, refleja en su Casco Histórico, el patrimonio que denota la historia pa-tagónica, motivo por el cual fue declarado Poblado Histórico Nacional.

“El río Negro, espacio de gran belleza natural, permite disfrutar de sus aguas a través de la prác-tica de distintos deportes náuticos y actividades re-creativas”, se promociona.

Muy próximo al río Colorado, se encuentra Ter-mas Los Gauchos, complejo que ofrece servicios y actividades termales de alto valor terapéutico.

AventurA Con un importante y extenso litoral marítimo la zona de Carmen de Patagones ofrece distintos lu-gares para visitar, recorrer y realizar distintos de-portes vinculados a la naturaleza: Los Pocitos, pin-toresca población asentada a pocos kilómetros de Bahía San Blas, permite realizar actividades de sol y playa, la práctica de la pesca deportiva tanto desde la costa como embarcada y la observación de flora y fauna tanto continental como marina.

La Villa 7 de Marzo, próxima a la desembocadura del río Negro, constituye una excelente alternativa para quienes gustan practicar la pesca deportiva.

En tanto, Bahía San Blas, es centro turístico de excelencia ofrece inmejorables condiciones para el disfrute de actividades recreativas y deportivas al aire libre.

Cómo llegar Desde la Dirección de Turismo de Carmen de Patagones se indicó que existen varias formas de acceder a Bahía San Blas. Si bien son tres los accesos po-sibles, se recomienda hacerlo por el ingreso denominado la Querencia a la altura del km 918 de la ruta Nacional Nº 3. en este punto se toma destino este y tras recorrer 57 km por camino consolidado se llega a este lugar.Usted se encontrará con el único puente que comunica a la isla con tierra firme y prosiguiendo llegará a la avenida costanera. aquí se ubica la oficina de Informes Turísticos.

Page 8: Suplemento km0

LMN | viernes 27 de julio de 20128 Viernes 14 de diciembre de 2012 | kmcero

betiana viñasmi lugar favorito- El ChoCón

Con 26 años, betiana viñas se convirtió en una campeona mundial de boxeo, y es la primera mujer de neuquén y de la zona (nació en Fernandez Oro-Río ne-gro) en conseguir ese título.

De Fernández Oro se fue hace muchos años a Centenario. allí creció y comenzó

las primeras incursiones en el box.Desde los 7 años vivió en Centenario hasta hace

tres, cuando decidió mudarse a Mendoza sobre la posibilidad de avanzar en esa carrera deportiva en aquella provincia.

Comenzó a ir a un gimnasio y eso la fue llevan-do a una cosa y de allí a otra cosa. así fue que el sábado pasado, en Las Heras (Mendoza), bety pe-leó con la uruguaya Paola ibarra. Por puntos y por fallo unánime, la rionegrina-neuquina se consagró como campeona mundial Plata pluma del Consejo Mundial de boxeo (CMb).

ella tiene parte de su corazoncito en Fernández Oro y otra parte en Centenario. Y lo primero que dice es “me encantaría poder pelear en esa zona, en mi región”.

betiana también tiene su lugar al que le gus-ta ir y al que recuerda por haber pasado horas de tranquilidad.

aclara que toda la zona del alto valle de Río negro y neuquén le gusta, pero al ser consultada sobre algún punto turístico, ella nombra a la villa el Chocón y todo ese imponente entorno que rodea al lago exequiel Ramos Mexía.

“siempre recuerdo ese lugar. He ido varias veces y he pasado lindos momentos de descanso y tran-quilidad, en contacto con la naturaleza”, expresó.

Como señala, gran parte de sus amigos y afectos están en esta región. tiene un hermano mellizo y otro mayor que también se dedicó a los guantes. Y su padre, Gustavo, la acompaña en cada evento.

Por esos afectos y por haber dejado su vida de 21 años en la zona, ella siempre quiere volver.

“Cuando estoy arriba del ring escucho dos ti-pos de gritos; desde el rincón, y el de mi papá. siempre está mi papá, me acompaña y siempre me apoyó, al igual que mi familia. en el caso de mi madre, ella sufre mucho y no ve las peleas”, expresó.

“es muy importante poder contar con el apoyo de la familia. He conocido boxeadoras que con una vida mucho más dura que la mía y que no tuvieron gente que la apoyara y la acompañara”, dijo.

Durante esta semana, recorrió la zona y visitó su pueblo natal. La comunidad de Fernández Oro y las autoridades municipales le realizaron varios reconocimientos.

“Me gusta ir para allá; ahora tengo que seguir entrenando porque son muchas las obligaciones que se vienen, más al tener el título”, indicó.

en su corta carrera boxística, betiana tiene 14 enfrentamientos. 7 ganados, 4 perdidos y 3 em-pates. Pero también en su breve carrera ya sintió lo duro que puede llegar a ser el fallo del jurado y eso le tocó vivir hace poco tiempo nada más, ni nada menos que con la tigresa acuña.

Hace poco tiempo, pelearon en tucumán. La pelea estaba pactada a 10 rounds pero un corte en el rostro de la neuquina producto de un cabeza-zo de la tigresa, hizo que el árbitro suspendiera la pelea y fuera a las tarjetas, que le permitieron a acuña retener el título.

La prensa a nivel general llegó a hablar de una pelea muy justa para acuña, y hasta que la neu-quina “le faltó el respeto” a la formoseña.

bety está feliz y más entusiasmada que nunca. sabe que se le vienen varias rivales y es por ello que entrena muy duro todos los días. De mañana y de tarde. Llegó a donde quería y lo hizo en poco tiem-po, no por eso sin esfuerzo. ahora, quiere seguir donde está e ir por más.

su entrenador es ex campeón mundial pluma de la OMb, Pablo Chacón.

70 kmEs la distanCia dEsdE la villa El ChoCón a la Ciudad dE nEuquén.