16
Semanario de la Comarca Domingo 23 de diciembre de 2012 Año I, número 6 Precio del ejemplar $ 4 Alegría verde Pérfora cerró un año excelente en el Torneo Integración. Se enfrentó a equipos de Neuquén y Río Negro y ganó el título en Primera ante Centenario. Cuando el rock se pone el traje de la solidaridad Premiaron a los chicos que participaron en el fútbol comunitario El Colegio de Abogados cumplió los 40 y festejó Pág. 14 Pág. 3 Pág. 13 Pág. 12

Suplemento la comarca semanario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento la comarca semanario

Citation preview

Page 1: Suplemento la comarca semanario

Semanario de la Comarca Domingo 23 de diciembre de 2012 Año I, número 6Precio del ejemplar $ 4

Alegría verdePérfora cerró un año excelente en el

Torneo Integración. Se enfrentó a equipos de Neuquén y Río Negro y ganó el título en Primera ante Centenario.

Cuando el rock se pone el traje de la solidaridad

Premiaron a los chicos que participaron en el fútbol comunitario

El Colegio de Abogados cumplió los 40 y festejó

Pág. 14

Pág. 3Pág. 13Pág. 12

Page 2: Suplemento la comarca semanario

Semanario de la Comarca

2ci

udad

Cutral Co/Plaza Huincul > Algo que está instalado en la sociedad es muy difícil de erradicar. Es difícil olvidarse de un problema cuando es publicitado en las calles, en la televisión, en los partidos de fútbol, y hasta se convence de que a través de ese flagelo se logra la felicidad.

El grupo de ayuda Volver a Vi-vir está trabajando hace 13 años en esas condiciones, proporcionando al alcohólico en recuperación una fuente de confianza para no recaer y para comenzar a recuperar lo que la bebida le quitó.

Una de las profesionales que está en el grupo desde el principio, Su-san Alberti, afirmó que no fue tan fácil que la actividad de contención perdure, pero aseveró que ya está en tierra firme. “Está reconocido dentro del Hospital de Complejidad Media, está reconocido puertas afuera, por-

Luchando contra una convención social

El grupo VolVEr a ViVir cumplE hoy 13 años En la comarca. DEsDE hacE tiEmpo ayuDa a alcohólicos En rEcupEración En su Día a Día para alEjarsE DE un flagElo quE Está instalaDo En la sociEDaD.

que la permanencia en el tiempo ha hecho que esto funcione como una herramienta más en el tratamiento de la enfermedad”, aseguró.

Leonardo Díaz, quien se desem-peña en el área social del hospital y que trabaja hace tres años con el grupo, señaló que como profesional está agradecido al resto de las coor-dinadoras del grupo, “porque vie-nen trabajando codo a codo desde el año 1999”.

Leonardo explicó que las perso-nas que tienen un problema con el alcohol y pueden sostener el trata-miento, tienen un cambio total de vida. “No sólo porque dejan de con-sumir alcohol –que no pasa por ahí lo primordial del grupo–, sino que también cambian y construyen un proyecto de vida sin la bebida, y es el objetivo verdadero”, aseguró.

Uno de los pacientes, Robinson

Contreras, que está en el grupo hace 5 años, afirmó que está muy agra-decido con sus compañeros y con los profesionales, por todo lo que lo han ayudado a lo largo de su trata-miento, y contó que disfruta mucho de las actividades especiales que realizan, como los viajes. “El últi-mo viaje lo hicimos a Chos Malal, en donde conocimos mucha gente, muchos amigos que también han salido de esto”, dijo.

Uno de los objetivos para el próximo año es organizar un evento en el que se harán cargo de recibir a todas las agrupaciones de otras ciudades. “Ahora nos toca a noso-tros organizar el evento provincial donde van a venir cerca de 120 per-sonas. La idea es ser los anfitriones los días 17 y 18 de mayo del 2013 de una gran fiesta”, comentó el coordinador Leonardo Díaz.

Así definió al grupo la médica clínica jubilada, Susana Alberti, que se retiró de la práctica activa hace cuatro años. De todas maneras, sigue asistiendo a la coordinación del grupo por diferentes razones, entre ellas su amor por la medicina. “Me ha costado dejar la profesión porque es algo que me gusta y esto me permite, dentro de las posibilidades, continuar con el desarrollo de la medicina”, dijo. Alberti explicó que asistir a las reuniones del grupo es

algo muy bueno para los coordinadores,

para los pacientes en recuperación y los que ya han pasado por el tratamiento. “Es muy

reconfortante para el que está

en Volver a Vivir, porque todos nos llevamos algo a la casa, nos llevamos

más de lo que damos quizás; entonces, esa razón es otra que hay que remarcarla”, indicó. Y dijo que las personas que de alguna manera encontraron resguardo en Volver a Vivir pudieron encontrar y diagramar un proyecto de vida diferente al que tenían antes, que giraba entorno a una botella, por lo cual asintió que el trabajo del grupo en estos 13 años dio sus frutos.

Además de los coordinadores Mirtha Palacios, Susana Alberti, Leonardo Díaz y la psicóloga Cvitlali Vilte Chávez, existen pacientes que tienen más de 5 años en recuperación y demuestran confianza, solidaridad y liderazgo en su tarea por recuperarse y ayudar a los que hacen pocas reuniones que asisten. Uno de los logros que encarnó Volver a Vivir fue crear un sentido de pertenencia y de solidaridad. Leonardo Díaz afirmó que esa es la base del grupo. “Si pensamos que eso favorece en su tratamiento, que no termina nunca porque cualquiera puede recaer, que con su propia experiencia por tener un pasado muy malo por el tema del consumo, pueden ayudar a otros y pensar en otros es muy bueno”, sostuvo. Por su parte, Robinson Contreras contó que, si bien tiene un problema, no pasó por tanto como otras personas, y eso lo ayuda a contener a otros compañeros. “Esto me sigue ayudando y ayudamos a gente a salir”, indicó.

Sentido de pertenencia

Recibir más de lo que uno da

El festival organizado por los músicos independientes de rock tendrá fecha el 28 y 29 en el Centro Cultural Ruca Lighuen. Más de 20 bandas se presentarán en la primera edición del festival que arrancará a las 19 y que contará con actividades fuera del recinto a partir de las 13.

Tremn Tahuen Rock

Page 3: Suplemento la comarca semanario

Semanario de la Comarca

3

ciud

ad

Hubo elecciones internas en el partido radical, que en Cutral Co se desarrollaron con tranquilidad, mientras que en Plaza Huincul debieron suspenderse hasta hoy por falta de garantías. El candidato de la lista Roja y Blanca, Guillermo Distéfano, ganó claramente la elección de autoridades partidarias en Cutral Co. El médico fue además funcionario de diferentes áreas durante la gestión del ex intendente Eduardo Benítez y ahora iba en representación del actual diputado provincial. Según el escrutinio realizado el domingo por la tarde, después de las 18, en la Escuela 152, indicó que en todas las mesas la lista ganadora fue la que llevaba a Distéfano como candidato a presidente del comité local. La oposición estaba encabezada por el actual presidente, Roberto Quezada, que era secundado por Mario Díaz, ambos candidatos de la lista Amarilla. El resultado en las

mesas fue 51 a 31, 47 a 43, 55 a 27 y 59 a 30, todas favorables a la lista Roja y Blanca. El resultado final fue de 212 a 131, lo que indica una baja asistencia de votantes porque el padrón tenía habilitados a 1.200 afiliados. Esta asistencia igualmente se encuentra dentro de la media de los últimos años, sobre todo porque se han realizado internas para cargos partidarios pero no electivos. En Plaza Huincul no se realizaron las elecciones porque la Escuela 22 no estaba disponible aunque en el acta realizada para el cierre de los comicios se explicó que también hubo disturbios.

La celebración por el 40 aniversario del Colegio de Abogados en la Co-marca incluyó homenajes para los primeros letrados que se organizaron en la II Circunscripción. Recibieron un presente Antonio Ciria, por ser el matriculado número 1, y Beatriz Jara, quien fue la primera mujer en obte-ner el título. A ambos se les entregó una copia enmarcada del acta en la que consta su condición.

La presidenta de la institución, Gilda Vece, ofreció un discurso en el que destacó el interés del Colegio por mejorar el ejercicio de la profe-sión. Por ello resaltó el trabajo que se realiza en capacitación sobre todo para los jóvenes abogados. Además mencionó el trabajo que se realiza con el Tribunal de Ética, que funcio-na dentro del establecimiento.

Estuvo presente el intendente Ra-món Rioseco, el presidente de la Fe-deración de Colegios de Abogados, De Felipe; los camaristas Alejandra

Natación y colonias en el camping

Ganó Guillermo

Distéfano en la UCR

Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa se informó que este año habrá nuevas prestaciones de verano para los afiliados. En Cutral Co y Plaza Huincul el gremio cuenta con un predio donde hay pileta de natación; canchas de fútbol, de básquet, de tenis y además parrillas y un amplio salón de eventos. A principios de diciembre se firmaron convenios con profesionales que darán clases gratuitas de natación y otros deportes, pero a diferencia de años anteriores, estas prestaciones seguirán durante todo el año y no solamente en verano. El dirigente Ricardo Dewey informó que para el camping que está

en la zona de chacras de Huincul y que pertenece al sindicato petrolero, se dispondrá de profesores para la enseñanza de clases de natación gratuitas y a la vez se organizarán otras actividades recreativas para que toda la familia pueda disfrutar. Además se

informó que los afiliados pueden optar, también durante todo el año, de varios destinos para viajar, desde Mar del Plata hasta San Clemente del Tuyú, es decir, toda la costa atlántica. También se incorporaron sitios como Puerto Madryn, Santa Cruz, San Luis, Mendoza y Buenos Aires. “El afiliado tiene el beneficio del 50% del alojamiento en hoteles o cabañas y el resto lo puede pagar en cuotas para el grupo familiar. El tope es

hasta 6.000 pesos”, explicó Dewey. El trámite debe hacerse con tiempo porque hay mucha demanda.

Barroso y Dardo Troncoso, además de la integrante del Tribunal Supe-rior de Justicia Graciela Martínez de Corvalán.

Martínez fue una de las precur-soras del Colegio de Abogados de Cutral Co y Plaza Huincul. “Cuan-do nos iniciamos en esta labor ins-titucional no teníamos lugar donde funcionar hasta que (Antonio) Ciria encontró una oficina muy pequeña donde nos reuníamos; siempre tra-bajé en el Colegio hasta que entré en la Justicia y mi participación se trasladó a la Asociación de Magis-trados”, contó la jueza.

A su vez, resaltó el lugar que ocupan las mujeres dentro del Cole-gio y en otros estamentos del Poder Judicial. “La doctora (Gilda) Vece ejerce muy bien su cargo de presi-

40 años al servicio de la profesiónEl ColEgio dE AbogAdos dE CutrAl Co y PlAzA HuinCul CumPlió CuAtro déCAdAs dEsdE su CrEACión y lo fEstEjó Con un ACto dEl quE PArtiCiPAron AutoridAdEs judiCiAlEs y ComunAlEs y rEPrEsEntAntEs dE lA fEdErACión nACionAl dE lA instituCión.

denta, el género ocupa el lugar que se merece pero no por po-nerlo como una prioridad sino porque las mujeres nos capaci-tamos para estar al frente de es-tos desafíos”, dijo Martínez.

Por otra parte, destacó la participación de los jóvenes abogados que incluso forman parte de la actual comisión y además del trabajo que realiza el Tribunal de Ética. “Si bien es materia que se estudia en las universidades, creo que se deben recordar siempre, como parte de la función y el ejerci-cio de la abogacía; hay que re-cuperar los códigos, la solida-ridad, la lealtad profesional, el actuar de buena fe”, consideró la jueza del Tribunal Superior.

Lo hicieron el decano de la Facultad Regional del Neuquén, Pablo Liscovsky, y el intendente de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernández. Se trata del convenio marco de cooperación y asistencia técnica, cuyo objetivo es brindar asesoramiento y transferencia de información científica y tecnológica.

UTN firmó convenio con

San Martín

Page 4: Suplemento la comarca semanario

Semanario de la Comarca

4ci

udad

Se realizó la entrega de los juguetes recaudados en los dos conciertos denominados “El regalo de los chicos”. Se hicieron dos presentaciones de la Orquesta Infanto Juvenil de Cuerdas, una en Cutral Co y otra en Plaza Huincul, en los que la entrada era un juguete.

Los primeros beneficiarios fueron los niños que estaban internados en el hospital zonal de Cutral Co y Plaza Huincul, además de los recién nacidos. El resto de los numerosos regalos serán entregados durante diciembre en los parajes más alejados de la Comarca, como El Chenque y La Amarga, entre otros. Los encargados de distribuirlos son los agentes de Salud, que llegan hasta los puestos más alejados porque conocen la zona. Los músicos, jóvenes y niños realizaron un repertorio variado, donde mostraron lo aprendido durante el año. Luego de la música tuvieron tiempo para redactar una tarjeta de salutación para cada niño y envolvieron con papeles de regalo cada uno de los juguetes. Esta actividad se realiza todos los años y marca el final del trabajo de la orquesta por este año hasta que se retomen las tareas en 2013. La actividad en 2012 fue muy productiva, porque los que más tiempo llevan en la orquesta pudieron viajar a Buenos Aires para ver conciertos y tomar clases magistrales. Hacia fin de año recibieron la visita de Miguel Estrella, maestro que les enseñó mucho de su arte.

Cutral Co/Plaza HuinCul > En los dos casos los ejercicios 2013 se aprobaron con mayoría y las más grandes diferencias se vi-vieron en Plaza Huincul, donde ediles de la minoría destacaron que se aprobó el proyecto sin mucho análisis y con algunos contrastes notables en los mon-tos asignados a cada rubro.

El Presupuesto 2013 que se aprobó para la ciudad de Plaza Huincul fue de 123 millones de pesos. El proyecto fue apro-bado por mayoría y los ediles que estuvieron en contra fueron Daniel Hernández de Unión por los Neuquinos y Bruno Cam-prubi de Nuevo Compromiso Neuquino.

Las principales diferencias que tuvieron los ediles hacia la aprobación del presupuesto fue-ron las formas, los detalles de la presentación, y la ausencia del Tribunal de Faltas en el proyec-to. “Yo fundamenté que algunas

Cutral Co > El Concejo Deliberante de la ciudad

aprobó en sesión extra ordinaria el alumbrado

público adicional.Este aumento se trató en varias sesiones ya que primero se tuvo

que aprobar en primera lectura. A comienzos de la semana pasada se realizó una audiencia pública

donde las personas interesadas se inscribieron para aportar documentación acerca del tema a tratar.Después de que se realizó la audiencia pública, el alumbrado público adicional fue aprobado en segunda lectura por mayoría. Los ediles Carlos Moraña y Silvia Ortiz, de Proyecto Sur y del MPN respectivamente, fueron las voces en contra de este aumento.Desde los bloques cercanos al oficialismo señalaron que los valores del alumbrado público adicional no

aumentaron desde el año 2011 y en este caso sería sólo de $3. El edil Moraña explicó que su negativa se debió a que no estaba justificado en el proyecto el aumento, más allá de que era sólo de un 30%. Dijo que “es inequitativo porque en la ciudad hay lugares en donde hay más luz y otros en los que hay menos”, y agregó que “se viene haciendo una suba sistemática de la facturación, “hay una presión tarifaria demasiado grande a mi criterio”.

Aprobaron aumento al alumbrado adicional

Las ciudades aprobaron su ejercicio 2013

En los últimos trabajos dEl pEríodo lEgislativo, los ConCEjos dElibErantEs dE Cutral Co y plaza HuinCul aprobaron su CálCulo dE gastos y rECursos para El año EntrantE Con un monto dE 300 y 123 millonEs dE pEsos, rEspECtivamEntE.

100%”, dijo Camprubi.En tanto, el edil de UNE

Daniel Hernández también se expidió acerca de los gastos

en algunas áreas. “Hay al-gunos ítems que tienen

mucho dinero, hay casi un millón y me-dio de pesos para

medios de comunicación y en deporte tenés 500 mil pesos, o en cultura tenés 300 mil pesos cuando hace un poco más de apoyo, más que nada por los jóvenes”, dijo.

En Cutral Co la situación fue similar ya que el presupuesto por 300 millones se aprobó por mayoría, con la negativa de dos concejales. En este caso fueron Carlos Moraña de Proyecto Sur, y Silvia Ortiz del Movimiento Popular Neuquino.

El concejal del bloque oficia-lista, Francisco Quevedo, seña-ló que no hubo un incremento notorio en el cálculo de gastos 2013 comparado con el del co-rriente año.

El concejal relató que la apro-bación pasó por las instancias necesarias para que sea aproba-do y especificó que se hicieron dos modificaciones con respec-to a la primera lectura de la ini-ciativa “ya que se produjeron errores técnicos en el proyecto presentado”.

Quevedo señaló que es po-sitivo tener aprobado el ejer-cicio del año entrante antes de que finalice el corriente, “toda gestión de gobierno debería tener aprobada la tarifaria y el presupuesto porque la primera significa la previsión de los in-gresos propios, y el segundo le permite tener a quien gobierna los parámetros de recursos en función del proyecto de gobier-no que se tenga”.La Orquesta

de los Niños es solidaria

partidas estaban muy por enci-ma de los valores cotidianos y han aumentado de un 75% a un

Page 5: Suplemento la comarca semanario

Semanario de la Comarca

5

ciud

ad

Dominga Hermosilla fue elegida como la Reina Madre

Nacional de los adultos mayores en la Fiesta Cultural Nacional e

Internacional del Adulto Mayor, que tuvo lugar en Merlo, provincia

de San Luis. Se trata de la primera vez que la provincia de Neuquén tiene una reina nacional de este tipo. Dominga tiene 90 años, 7 hijos, 21 nietos y 27 bisnietos. Representa al grupo Atardecer Feliz y fue elegida entre representantes de todo el país. Alicia Silva, la responsable del grupo, mencionó que se trata del segundo año consecutivo en el que participan de esta fiesta en San Luis. Y explicó que los requisitos para poder participar en la elección eran la edad, elegancia, poder caminar y bailar el vals. En tanto, el concejal Daniel Hernández destacó el trabajo que se realiza con los adultos mayores, la perseverancia y la posibilidad de poder viajar. “Muchos abuelos conocen el país después de grandes. Ya que se dedican a educar a sus hijos y después de que se termina esa etapa pueden disfrutar de estos grupos y es muy sano para los abuelos y para las familias que tienen abuelos y no saben a dónde pueden concurrir y estas son muy buenas opciones”, destacó.

Hace unos días la Empresa Pugliese Hermanos estuvo realizando una demostración de compactación de chatarra en el basurero municipal de Plaza Huincul. Se trata de la primera experiencia en la provincia de este tipo de compactadoras, que

contribuyen a la preservación de la ecología urbana.El camión compactador redujo alrededor de 12 vehículos chatarra a bloques de escasas dimensiones en pocos minutos y continuará trabajando durante el 2013 en la ciudad.Se trata de una empresa de Buenos Aires que arribó a la ciudad,

invitada por el Intendente Juan Carlos Giannattasio, para realizar una prueba piloto que permita analizar el potencial laboral para instalarse en la ciudad y trabajar sobre todo en el servicio a empresas petroleras.

El delegado del Renar de Neu-quén y Río Negro, Jorge Crespín, visitó Cutral Co para realizar una charla informativa respecto del uso y venta de pirotecnia.

La charla estuvo dirigida a comerciantes de la Comarca como así también a personal de las Direcciones de Bromatología y Comercio de ambas ciudades con el fin de evitar accidentes durante las fiestas de fin de año y hacer cumplir las normas vi-gentes.

Crespín explicó que para los vendedores minoristas, la pi-rotecnia habilitada es hasta 30 bultos en comercios y para un kiosco hasta 1 bulto (una caja). En este sentido, los municipios tienen la potestad para regu-lar la normativa según la su-perficie, la construcción y las medidas de seguridad de cada comercio.

El Renar es el único encar-gado de habilitar la mercade-ría que puede venderse, por lo tanto, todas las cajas deben poseer el sello del organismo para no ser consideradas como peligrosas.

El representante de la insti-tución recordó además a los co-merciantes que está prohibida la venta de este tipo de artícu-los a menores de 16 años y des-tacó la importancia del trabajo en conjunto de los distintos or-ganismos como Bomberos, Bro-matología y Jueza de Faltas para la realización de los controles correspondientes y decomisos en caso de ser necesario.

La Reina Madre es de

Plaza HuinculCompactadora

de chatarra

Cómo usar la pirotecnia

El municipio dE cutral co dispuso El ciErrE dE los localEs comErcialEs a partir dE las 17 horas para los días 24 y 31 dE diciEmbrE. la mEdida ExcEptúa a las farmacias dE turno y EstacionEs dE sErvicio, rEgulando su atEnción a la vEnta Exclusiva dE mEdicamEntos y combustiblEs.

Cierre por las Fiestas

Page 6: Suplemento la comarca semanario

Cutral Co, Tierra de

POST

ALES

Semanario de la Comarca

6

El pasado 13 dE diciEmbrE sE cElEbró El día NacioNal dEl pEtrólEo. Y, como todos los años, los trabajadorEs dE YpF sE rEúNEN EN El moNumENto coNmEmorativo los aNtiguos para rEcordar a sus compañEros Y compartir aNécdotas Y FotograFías.

Se llevó a cabo este fin de semana el quinto certamen competitivo de danzas nativas, que reúne a escuelas y academias de danza de todo el país. Cutral Co recibió a las delegaciones en el Gimnasio Municipal durante tres jornadas donde se premiaron a los mejores bailarines folklóricos en las distintas disciplinas.Caudillos

Page 7: Suplemento la comarca semanario

7

Semanario de la Comarca

Sangre ypefiana les corre por las venas

POST

ALES

Se llevó a cabo un baile entre los abuelos que participan del grupo de la tercera edad de Plaza Huincul. Durante este año, realizaron actividad física acorde a su edad, caminatas y además disfrutaron de un espacio de recreación con baile.

Tercera edad

Page 8: Suplemento la comarca semanario

Semanario de la Comarca

8RE

PORT

AJE

Ariana Paulina Carabajal viajó por muchos destinos del mundo,

gracias a la paleontología y su talento para la investigación. Sus

ansias de aprender la trajeron hasta Plaza Huincul, una ciudad patagónica que

no aparece en los mapas mundiales, salvo los que miran los estudiosos de los fósiles de dinosaurios.

“Este es uno de los tres mejores lugares del mundo para los paleontólogos, así que me encanta vivir acá”, dice Premji. En los alrededores de Huincul hay muchos fósiles por rescatar y muchos otros por estudiar.“Los otros dos lugares privilegiados para los paleontólogos

también los conozco, uno está en Alberta, Canadá y el otro en Mongolia, en el desierto de Gobi”, cuenta la joven paleontóloga, desde su oficina en el museo Carmen Funes.Hasta ahora continúa con la investigación de fósiles que fueron hallados hace diez años en Sierra Barrosa y otros que se van sumando. En su escritorio no sólo hay una computadora, también hay fósiles originales, moldes, muestras de cómo pudieron ser los cerebros de los dinosaurios. De allí salieron y saldrán muchos nuevos conocimientos. “En realidad todo lo que desarrollo es novedoso porque no se había hecho antes con los dinosaurios argentinos, es muy gratificante”, asegura la investigadora del Conicet.

A Ariana todos la conocen como Premji, el nombre que sus padres quisieron ponerle cuando nació pero que el Registro Civil, con muchas más restricciones que las actuales, no les permitió.

Durante su niñez y adolescen-cia vivió en Bariloche, le gustaba mucho la biología así que pensó estudiar en su ciudad de origen, pero un año antes de egresar de

la secundaria descubrió la carrera de Paleon-

tología. “Tuve un año para pensar-lo”, cuenta y fi-

nalmente hizo sus valijas y se fue a La Plata para seguir este sueño.

Llegó a Plaza Huincul como voluntaria, en 2001, cuando toda-vía era estudiante y se realizaba una campaña en Sierra Barrosa. Allí comienza a desarrollar su pa-sión por el conocimiento y los fó-siles, que ahora realiza desde una oficina del museo Carmen Funes.

¿Cómo llegaste a Plaza Huincul?Vine como voluntaria en 2001, cuando todavía era estudiante. Ya había terminado de cursar y me quedaban algunos finales. Participé de la excavación que se hizo en Sierra Barrosa, donde se rescató un esqueleto de dinosaurio bastante completo, algo que es inusual. Surgió entonces la posibilidad

Detrás de la historia de los dinosauriosAriAnA PAulinA CArAbAjAl estudiA e investigA A los dinosAurios PAtAgóniCos desde hACe diez Años, CuAndo deCidió vivir en PlAzA huinCul PArA interPretAr y desCubrir lAs historiAs que CuentAn los fósiles que se enCuentrAn en el museo CArmen funes.

Uno de los tres mejores del mundo

de realizar la tesis para recibirme con estos fósiles y con una beca del Conicet vine en 2002, un año después. ¿Los objetivos que te habías planteado entonces se cumplieron?No pensé que podría hacer tanto acá. A la tesis le siguió un doctorado, después hice un post doctorado y ahora soy investigadora del Conicet. ¿Qué investigaciones realizaste en este tiempo?Primero me dediqué a la parte ósea de este di-nosaurio, porque al estar casi completo el cráneo se

Expedición en Las Lajas

El paleontólogo Rodolfo Coria realizó la quinta expedición en el área de Pilmatué, donde encontró "dinosaurios que tienen unos 140 millones de años, del cretácico inferior. Los ejemplares de Pilmatué son completos, articulados y bien preservados”, explicó.

Page 9: Suplemento la comarca semanario

Semanario de la Comarca

9

REPO

RTAJ

E

“No siempre quise ser paleontóloga, la verdad ni siquiera sabía que existía

la carrera. Sí era una niña que tenía mucho amor por la naturaleza”, cuenta Premji Paulina Carabajal. En Bariloche los escenarios naturales abundan, también

los senderos donde realizar recorridas pero sólo ella volvía “con los bolsillos llenos de piedritas, bichos, plantas, todo lo que me podía interesar”.Durante la escuela solamente descubrió que le gustaba la biología “y resulta que la paleontología es biología especializada en fósiles, así que cuando me enteré de esta profesión lo pensé mucho y finalmente me decidí a probar, y me gustó”.De aquellos bosques, lagos y montañas nevadas que tiene Bariloche, Premji decidió mudarse hacia la meseta patagónica más árida. Pero aquí encontró su lugar en el mundo “porque estudiamos muchas cosas interesantes, que la mayoría no se conocen pero son fascinantes”. Vale charlar un rato con ella para percibir que existe un mundo complejo y atrapante en los fósiles, un mundo de paleontólogos.

podía trabajar adecuadamente la cavidad, la morfología del cerebro. Allí descubrí una nueva especialidad, la paleoneurología y a ello le agregué la aplicación de tecnología. No era novedoso porque en otras ramas se había utilizado hace 20 años pero desde hace cinco años fue un boom. Y en Argentina nadie las

había aplicado para los dino-saurios, así que resultó muy

interesante.

¿Qué tipo de tecnologías?Principalmente se trata de tomografías computadas,

porque se pueden realizar cor-

tes sin dañar el fósil. En Estados Unidos se habían hecho algunos cortes pero sobre el fósil para ver cómo eran dentro pero aquí tene-mos muchos ejemplares únicos, además no dañamos el fósil por nada. Así que estas son técnicas no invasivas que nos permiten conocer mucho, podemos ver con la computadora uno por uno todos los cortes que hace la tomografía.

¿Solamente es necesario el estudio, la tomografía?No, además necesitamos pro-gramas de computadora muy específicos, que cada vez son más novedosos. Es mucho lo que se puede aprender, con las cavi-dades se pueden hacer moldes de los cerebros, la parte blanda que nosotros nunca pudimos ver. Estamos tratando de establecer

cuáles eran las funciones que podía realizar el dinosaurio, cuánto oía, veía, entre las mu-chas funciones neurológicas.

Estos temas no los enseñan en paleontología, ¿no?No, para nada. Por eso es una rama nueva, tuve que aprender mucho de neurología, pero también hay que interpretar la información, porque los dinosaurios eran reptiles y en esta especie no siempre llenaban completamente la cavidad del

cerebro, podía ocupar entre un 60 a 90% de la cavidad así que hay que establecer claramente qué estaba ocupado y qué no. Es una tarea compleja. ¿Cómo se dan a conocer estas investigaciones?La gente cuando viene al museo solamente ve lo que está en exposición, pero hay muchos otros fósiles que están en estudio. Ocurre que muchas veces lleva años llegar a una conclusión. Los avances en mi investigación los pude mostrar en distintos congresos de la

especialidad,

de esa manera se hacen conocidos en el ambiente académico. Tuve la suerte de trabajar bastante con el Giganoto (dinosaurio carnívoro más grande del mundo) que se encuentra en El Chocón. Me dejaron trabajar con la cavidad, la pude investigar y ese trabajo lo presenté en diferentes encuentros. Trabajé también con fósiles norteamericanos, estuve en China donde también trabajé mucho, porque algunas cavidades están limpias y se puede sacar un molde en dos días, pero en otros casos es un trabajo que lleva bastante tiempo.

De Bariloche a Plaza Huincul

En Cutral Co, la comercialización está autorizada desde el 15 de diciembre. Desde Bromatología se informó que se realizarán controles durante las fiestas de fin de año, porque no se permitirá la venta ambulante y tampoco la instalación de vendedores que no son de la localidad y cuentan con licencia comercial.

Controlan pirotecnia

Page 10: Suplemento la comarca semanario

10

Semanario de la Comarca

LA G

ENTE

Los aLumnos de séptimo grado de La escueLa

143 recibieron medaLLas donadas por

eL diario La Mañana de neuquén. La

entrega fue reaLizada por roberto meLo a Los abanderados y

Los escoLtas saLientes. La dirección deL estabLecimiento

agradeció “este gesto tan nobLe reaLizado

en La cuLminación deL cicLo 2012”.

Entrega de los premios EstímuloTodos los años el Ente Autárquico Intermunicipal premia con una beca a los mejores alumnos de cada establecimiento. Este año le correspondió a Yésica Belén Telmo del CPEM N° 51, con un promedio de 9,77. El resto de los reconocimientos recaye-ron sobre Patricio Nesci y Ricardo Sebastián de la EPET N° 1, Hernán Lafuente y Rodrigo Díaz de la EPET N° 10, Jenifer Quintana y Eliana kuypers del CPEM N° 20, Gustavo Sepúlveda y Tania Ochova del CPEM N° 6, Sandra Canale y Andrea Rikemberg del CPEM N° 58, y Victoria Franz y Fabián Villar del CPEM N° 85.

Medallas para los mejores

se informó desde La entidad que Las oficinas permanecerán cerradas desde eL 24 de diciembre hasta eL 1 de enero, por Lo que retomarán Las actividades eL próximo 2 de enero en eL horario normaL de 9 a 16.

Receso

Page 11: Suplemento la comarca semanario

11

Semanario de la Comarca

LA G

ENTE

Nirza Daniela Huenupi se recibió de Técnica Superior en Radiología, egresada de la Escuela Argentina de Estudios Superiores. La nueva profesional recibió las felicitaciones de su familia.

Se realizó un acto en el auditorio de la coopera-tiva, en el que recibieron sus títulos los egresa-dos de Bachiller Matías Alonso, Tatiana Busta-mante, Johana Contreras y José Fierro. Mientras que como técnicos Supe-riores en Informática Vi-rasoro finalizaron César Franklin Contreras, Mar-celo Alejandro Garrido, Julieta María Alejandra Toledo y Silvana Sora-ya Ulloa. Como abogada María Mónica Redel de la Universidad Católica de Salta. De la Universi-dad de Belgrano, como

técnicos en Hotelería y Turismo, Betiana Mecina y Magalí Price Demasi, mientras que como téc-nico en Administración Renzo Otarola.

De la Universidad 3 de Febrero finalizaron la li-cenciatura en Resolución de Conflictos y Media-ción Jaquelinne Bermejo y Marisa Reyes.

Del Caece concluyó como licenciada en En-señanza de la Matemática Débora Bertoia.

Y el curso de Liquida-ción de Sueldos de Aldea Global, Jorge Esteban Es-calona.

Copelco entregó diplomas a los egresados

Flamante egresada de Radiología

Desde la terminal de ómnibus de Cutral Co se advirtió a los pasajeros que deben adquirir con anticipación los pasajes debido a la alta demanda. Quienes desean viajar se ven sorprendidos por la falta de pasajes y requieren el libro de quejas que está disponible en la Dirección de Transporte del municipio.

Venta de pasajes

Page 12: Suplemento la comarca semanario

12

Semanario de la Comarca

ARTE

& C

ULTU

RA

El pasado fin de semana se realizó el cierre de actividades de cuatro institutos de danzas que funcionan en Cutral Co y Plaza Huincul. Los escenarios se vistieron de color, movimiento y diferentes estilos. En el salón Arnoldo Jansen cerró la escuela de Marcela Palermo, en el gimnasio municipal se presentaron las alumnas del

instituto Abhinaya y las del Andalué, mientras que también hubo un espectáculo organizado por el estudio de Fernanda Cortez. En la zona las danzas han tomado preponderancia ya que cientos de niñas y adolescentes aprenden diferentes estilos, desde español o clásico hasta árabe, jazz y baile contemporáneo y brasileño. Los trajes típicos y las coreografías fueron muy variados. Todos los espectáculos se brindaron ante un buen marco de público, compuesto por entusiastas familiares e interesados en la danza.

Hasta el 14 de febrero se podrá observar la muestra fotográfica de Lucas Colo, que el autor denominó “Miradas patagónicas”. Se propone un viaje a través de las imágenes para captar lo esencial que distingue al paisaje austral. Esta actividad se lleva a cabo en el centro cultural Gregorio Álvarez, de la Fundación YPF, ubicado en el barrio Uno. Este espacio fue inaugurado en 2011 para su utilización como centro de actividades artísticas tales como la música, la danza y el teatro. La organización de la muestra también incluye a las municipalidades de Plaza Huincul y Cutral Co. La exposición se inauguró el pasado 16 de diciembre y continuará hasta el 14 de febrero en horario administrativo. La entrada es libre y gratuita. Lucas Colo es oriundo de Comodoro Rivadavia, comenzó con su carrera como fotógrafo profesional con cursos en B&N y luego estudió en la Escuela Argentina de Fotografía.

apuesta a darle una

alegría a los más chicos

Un grUpo de amigos organizó Un evento

para recaUdar jUgUetes para la escUela primaria

334. cUatro bandas de pUnk tocarán a

cambio de Un jUgUete en condiciones qUe

se destinará a la institUción, qUe padece

los días de invierno.

Plaza Huincul > Usualmente este género del rock se destaca por su rebeldía, su nihilismo y hasta por su hostilidad. Sin embargo, en esta ocasión el punk mostrará su cara más dócil y se subirá a un escenario para hacer felices a los chicos en época de Reyes.

El festival “Un punk por los chicos, un juguete para Reyes” se realizará el próximo viernes 28 en las instalaciones de la sede barrial de 25 de Mayo de Plaza Huincul.

La entrada al recital será un ju-guete en condiciones que será en-tregado a los niños de la Escuela 334 del barrio Otaño. Las bandas que se presentarán serán: Terri-bles Piedras, Kalma, Vandalikos y La Papa. El show comenzará a las 23 de manera puntual y se espera que asista una gran cantidad de jóvenes con sus presentes para los niños. El evento se organizó hace

más de un mes y viene teniendo difusión por las distintas emisoras de la Comarca. La particularidad del evento es que no nació de una sociedad, una banda o un departa-mento municipal, sino que nació de un grupo de amigos que buscó ayudar a los más carenciados a través de lo que aman, que es la música. Adrián Radonich y Ma-tías Sandoval son dos amigos que se encargan de traer a la ciudad, bandas de punk que escuchaban ellos cuando eran chicos. Adrián contó que había una ventana de días en la que no pudieron traer a ninguna banda de afuera por lo cual pensaron en armar un even-to a beneficio con bandas locales. “Decidimos hacer esto y visitamos muchas asociaciones y lugares para tener un nombre o institu-ción concreta a quien entregarle los juguetes pero habían muchas

trabas por la burocracia como siempre en este país”, aseguró. Comentó además que una amiga que trabajó como docente en la Escuela Primaria 334 les contó que los chicos de esa institución tenían muchas carencias, nos dijo que “los días de invierno, que son bastante crudos acá en la locali-dad, no podían salir afuera, por lo que la entrega de juguetes los ayu-daría para permanecer dispersos en esas ocasiones”.

Adrián resaltó que el apoyo de las bandas, los negocios y la Mu-nicipalidad de Plaza Huincul ha sido incondicional.

Por su parte, Pablo Gutiérrez, integrante de Vandalikos, afirmó que es muy bueno ser parte de este tipo de eventos y enalteció la tarea de los chicos que de manera independiente intentan ayudar a los más carenciados.

La danza estuvo de

fiesta

“Miradas patagónicas” en Gregorio

Álvarez

Page 13: Suplemento la comarca semanario

13

Semanario de la Comarca

DEPO

RTES

Como todos los años, la muniCipalidad de plaza HuinCul organiza sus aCtividades para los más pequeños durante las vaCaCiones de verano. es por ello que ya se Han abierto las insCripCiones para las Colonias 2013, que se desarrollarán desde el 14 de enero al 8 de febrero. pueden insCribirse los niños de 5 a 12 años y niños Con disCapaCidades, en la direCCión de deportes ubiCada en avenida san martín y pasaje velo, de lunes a viernes de 8 a 14 Horas.

Colonias de verano

Se realizó el último festival de jineteada para establecer quiénes

serían los campeones neuquinos que irán a Jesús María, que comenzará el 4 de enero en Córdoba.El ganador de Cutral Co fue Bruno

Cárdenas, quien resultó ganador en la categoría Grupa Surera. La gran final del campeonato provincial de Jineteada

“Rumbo a Jesús María 2013” se realizó el domingo pasado en la chacra 34 de la familia Moscoso en Monte Hermoso.Además se eligió a los campeones de Clina Limpia y Bastos con Encimera.Participaron las tropillas Ñuke Mapu, La Tarde Gris, El Ceibo, La Cosquillosa, La Flor del Pago, La Anay y La Montonera. La animación estuvo a cargo de Roberto Méndez y Rafael

Vázquez, mientras que José Tapia fue el payador y el capataz de campo fue Oscar Aroca. El evento fue organizado por la Agrupación Gaucha Los Amigos, mientras que fiscalizó la Federación Gaucha del Neuquén, con el auspicio de la Municipalidad de Cutral Co.El domingo hubo mucho viento pero aún en condiciones difíciles se realizó el festival que llevará a los neuquinos hasta el festival de Córdoba.

Habrá representación local en Jesús

María

Plaza Huincul > El pasado martes se hizo entrega de los trofeos y medallas a los ganadores del fútbol comunita-rio organizado durante el año por la Dirección de Deportes de la ciudad de Plaza Huincul.

Participaron más de 700 jugado-res, distribuidos en las categorías 2002-2003, juveniles y femeninos en fútbol 8, disputados en el Parque Pe-rito Moreno. En fútbol 11 las catego-rías 2000-2001, 98-99 y 96-97.

El Club Rivadavia, que se alzó

con el primer puesto en la categoría 2000-2001. Petrolero Argentino re-sultó primero en la categoría 2002-2003. En la categoría 96-97 el primer puesto fue para Nuevas Glorias y en Juveniles se llevó el trofeo el equipo de Los Intocables. El director de De-portes, Javier Vargas, agradeció a los

clubes participantes por el esfuerzo y el trabajo realizado durante el año. “Tenemos las puertas abiertas para seguir escuchando nuevas propuestas para la participación de los técnicos que están a cargo de cada uno de los equipos. Esperemos que el próximo año el torneo crezca”, destacó.

Premiaron al fútbol comunitario

El presidente de Maronese nuevamente estará al frente de la liga neuquina de fútbol, luego de la asamblea realizada este miércoles. Alianza estaba autorizado a participar pero no concurrió, mientras que Petrolero Argentino no pudo votar por una deuda que tenía con la liga.

Luis Sánchez, reelecto

en Lifune

se entregaron los trofeos a los equipos que partiCiparon del torneo muniCipal de plaza HuinCul.

Page 14: Suplemento la comarca semanario

14

Semanario de la Comarca

DEPO

RTES

Pérfora cerró un excelente año si se considera su participación en el Torneo Integración, del que participan equipos de Neuquén y Río Negro. Ganó el títu-lo en primera división ante Centenario pero la frutilla del postre fue el campeo-nato ante Petrolero Argentino en catego-ría U19.

En la cancha del gimnasio Islas Malvi-nas se jugó el clásico. A pesar de que era lunes, las tribunas estuvieron repletas de color, banderas y entusiastas hinchas de los dos equipos. El partido comenzó muy parejo, si bien Pérfora insinuaba con tomar ventaja que llegó a ser de cin-co puntos, finalmente el primer tiempo terminó con diferencia de uno, 30 a 29 a favor del local.

El tercer cuarto resultó ser el decisivo. Si bien comenzó con muchas impreci-siones de ambos equipos y el marcador no se movía, fue Pérfora el que consi-guió imponer su juego. Con muchos pa-ses veloces y tiros desde los tres puntos hicieron la diferencia. Fue fundamental en esos primeros cinco minutos de la se-gunda mitad la participación en el aro de Facundo Barrera, quien consiguió nueve puntos sólo en esos minutos y logró es-tablecer una distancia que hasta ese mo-mento era justa.

El equipo de Petrolero Argentino pagó muy cara la desconcentración de esos mi-nutos porque había basado toda su tácti-ca en una defensa ordenada. Pero no se dio por vencido. Aún a varios puntos en el marcador siguieron firmes y hasta pu-dieron quedarse a seis a mitad del cuarto parcial, que los dejaba más cerca de una recuperación pero no pudo ser.

Finalmente, cuando quedaban 16 se-gundos y la diferencia era irrecuperable entonces se desató el festejo de Pérfora. Hinchas, familiares y dirigentes tomaron la cancha para sumarse a los jugadores que disfrutaron mucho del momento, del triunfo y de la emoción de ganar al típico.

El básquet se pintó de verde

Petrolero Argentino demostró ser un rival difícil para Pérfora.

Comenzó dando pelea arriba en los primeros

cuartos logrando poner en jaque al local.

Finalmente, los últimos minutos del partido se dieron para que Pérfora levantara la copa de campeón.Sin embargo, la gente de Petrolero, jugadores y público, se quedaron a ver el festejo del rival, aplaudiendo y con lágrimas en los ojos. El técnico

Patricio Denegri se mantuvo firme junto a sus jugadores dándoles ánimo y alentándolos para que fueran a buscar su trofeo.Una mención aparte merece el público de Petrolero, quienes alentaron a sus jugadores sin parar

durante todo el partido y también se quedaron luego de finalizado el encuentro aplaudiendo a sus jugadores, para luego retirarse en tranquilidad sin causar ningún incidente con sus clásicos rivales del barrio Uno.

Dignidad naranja

Petrolero El equipo de Plaza Huincul ganó la posibilidad de ocupar una de las plazas en el Torneo del Interior que otorga ascensos para el Argentino B, luego de ganar el título en el campeonato pasado.Ahora deberá mejorar el estadio 30 de Septiembre para superar la inspección que le hará el Consejo Federal.

confirmó en el Argentino

Page 15: Suplemento la comarca semanario

15

Semanario de la Comarca

DEPO

RTES

Plaza Huincul > Facundo Barrera es un escolta con futuro prometedor y fue vital para ganar un partido chivo como el que se dio en la final del Torneo Integración con

Petrolero Argentino.El jugador habló de las sensaciones

que se mezclan al obtener un triunfo de tal magnitud y además porque ese encuentro fue el último de esta etapa

en El Verde.“La sensación es muy linda ya que ganarle a Petrolero es ganar un clásico, y la alegría es doble porque fue en una final” dijo el jugador. La actuación de Facundo en la final fue decisiva ya que en el tercer cuarto marcó varios puntos de manera consecutiva para que su equipo liquide el encuentro. Lejos de quedarse con los laureles el placer dijo: “Todos contribuimos y los puntos después llegaron solos. La mayoría de los chicos estuvo en un muy bien nivel y creo que Pérfora en estos 10 años, siempre estuvo arriba a nivel provincial y patagónico”. Facundo está hace 10 años en el club e hizo un balance de los que se lleva además de los títulos obtenidos, “acá encontré siempre mucho respaldo, porque venir al club era saber que te ibas a encontrar

con los amigos” dijo el Escolta y agregó: “Estoy contento y a las vez triste porque se que me tengo que ir, pero tengo la certeza de que siempre voy a seguir ligado al club”.Después de tantos años en el club los jugadores se van nutriendo de la esencia del “Verde” y al mismo tiempo van aportando de su sangre y sudor para crear una mística. Facundo afirmó que esa esencia se basa en “la solidaridad, porque más allá de nos definamos como buenos dentro del campo somos todos compañeros, y por eso a lo largo de los años se dieron estos resultados”. Facundo le dedicó una líneas a su entrenador, Fernando Claris, “sabemos como es Fety de demostrativo, pero siempre nos trató de la mejor manera, nos hizo sentir cómodos y nunca nos dejó relajarnos, por eso fue que conseguimos tanto”.El jugador se marcha a Córdoba para estudiar Comunicación Social y para empezar a practicar para el futuro se le pidió que titule la temporada de Pérfora. “La coronación de un ciclo” fue el asertivo título que puso Facundo al campeonato obtenido.Más allá de irse a la capital mediterránea a estudiar, Facundo confió que quiere seguir jugando al básquet y dijo que como jugador su carta de presentación tiene que informar que hay a disposición un buen penetrador, con buen tiro exterior y contra golpeador.

“La coronación de un ciclo”

La cabeza del éxito

Plaza Huincul > El secreto de todo club deportivo que quiere triunfar es tener un equipo competiti-vo, tener una hinchada fiel y una dirigencia que sepa tomar las decisiones adecuadas en cada mo-mento. El representante de este último ítem es el presidente, Oscar Claris, que afirma que el club atraviesa uno de sus mejores momentos.

El presidente relató que cuando el club arrancó en el 2004 con el nombre que tiene hoy, les costó la integración al básquet de la región, pero aseguró que “siente el orgullo de decir que somos los números uno, por el resul-tado y por el trabajo”.

Oscar coincidió con su hijo, Fernando Claris –el entrenador de la primera y de algunas divi-siones inferiores–, en que el logro de este año fue tener seis jugadores de las formativas jugando el Federal “los triunfos no vienen solos, vienen a

través de un trabajo

que está a la vista”.Pérfora se caracteriza por tener en todos los

jugadores de las diferentes categorías, un fuerte sentido de pertenencia. Claris destacó que su idea desde hace 27 año fue lograr eso, “algo que traté de transmitir y que el cuerpo técnico hizo al pie de la letra”. Con respecto al compromiso con el club, Claris contó que un grupo de cinco chicos que salieron campeones del Torneo Integración U-19 realizaron un acto de entrega. “Ellos hace un año hicieron un pacto, dejaron de lado su am-biciones para poder salir campeones nuevamente e irse de la mejor manera”, expresó.

Los cinco jugadores que hicieron el pacto se despiden este año de las categorías formativas y van a seguir sus vidas en otras ciudades para estudiar y seguramente intentarán jugar en otros clubes. Afirmó también que los clubes que reci-ban a esos chicos “obtendrán jugadores discipli-

nados, compene-trados en lo que es una actividad, tácti-ca y deportivamente de primer nivel”.

Claris se refirió al Torneo Federal que los tiene aún participando y peleando en las primeras di-visiones, dijo que para los 11 juegos que quedan “mantiene su fe intacta” y apostó que terminan en los tres primeros puestos.

El presidente les agradeció a los intendentes Juan Carlos Giannattasio, de Plaza Hunicul, y a Ramón Rioseco, de Cutral Co, por el apoyo eco-nómico y logístico para afrontar el federal. Por otro lado, destacó la ausencia de la provincia “a la hora de ayudar al único equipo de la provincia que está en esta categoría”.

Oscar “Pity” claris es el Presidente del club PérfOra. luegO de lOs distintOs lOgrOs ObtenidOs POr la Primera división y las inferiOres en el tOrneO integración, habló acerca de lO que denOminó unO de lOs mejOres añOs de la institución.

Los dirigidos por Fernando Claris también se llevaron el título del Torneo Integración al ganarle las dos finales a Centenario. Fue festejo doble para los jugadores, que se mostraron satisfechos por el cierre de año que tuvo el club.

Pérfora, campeón en mayores

Page 16: Suplemento la comarca semanario

16

Semanario de la Comarca

HACE

TIE

MPO

Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530Policía Caminera Plaza Huincul 4963285En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs.Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.

Copelco reclamos 114Consulta por números de teléfonos del país 110Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul 112

Hora local 113Violencia familiar 123Informe meteorológico *133PAMI 139Farmacias de turno *209Línea joven *280Tecnogas 131Comu. nacionales: 19Comu. internacionales: 000

Bomberos 100Comando Radioeléctrico 101Defensa Civil 103Hospital Complejidad VI 107

EFEMéRIDESEFEMéRIDES

13 de diciembre de 1993

Aniversario del Taller Esperanza, inaugurado en 1993, entidad que se dedica a la capacitación

laboral de personas con capacidades diferentes.

14 de diciembre Comienza a funcionar el

Lavadero Espumita de Plaza Huincul, institución que se

dedica al desarrollo laboral de personas discapacitadas.

15 de diciembre de 1972

Creación del Colegio de Abogados de Cutral Co y Plaza

Huincul.

30 de diciembre de 1929

El gobierno argentino de Yrigoyen decretó la creación del Instituto Nacional del Petróleo,

durante ese mismo período fue fundada Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

Historias del Campamento Sol

Un libro recUerda la historia de Uno de los

primeros asentamientos de población qUe tUvo

la comarca.

campamento “estaba la escue-la, la carnicería y verdulería, el club, los pabellones de los sol-teros, el destacamento policial que estaba a la par de estos, el parque de juegos infantiles y la cancha de básquet”. En aquel entonces, como ahora, había diferencia de jerarquía aunque los beneficios del progreso al-canzaban a todos. “El barrio de los empleados era del personal jerárquico, allí ocupando un lugar preferencial estaba el hos-pital y la casa de las enferme-ras, también había oficinas, el correo, el depósito (almacén) y los distintos talleres y el come-dor de los empleados”, describe

Lila y agrega “los altos árboles y los resistentes pinos matizaban el árido y pedregoso paisaje en que vivíamos, de estos últimos queda aún algunos ejemplares a los que el viento y las escasas lluvias no pudieron vencer”.

Allí las viviendas tenían energía eléctrica, cloacas, agua corriente, gas natural, todos lujos para aquellos que vivían en una Cutral Co donde no había nada. La mayoría de las construcciones eran prefabri-cadas, así que fueron desarma-das cuando la empresa se fue del país. Quedaron de aquellos años algunas viviendas de ma-terial y los rastros de lo que fue un Campamento lleno de vida. Ahora solamente hay recuerdos de aquellas épocas, que se han recuperado con la buena vo-luntad de aquellos que vivieron allí. (Fuente y fotos: "Cuando el Sol se apagó", Editorial Univer-sitaria, 2011).

Uno de aquellos barrios fue Campamento Sol, que volvió a la memoria de muchos gracias al libro “Cuando el Sol se apa-gó”, escrito por Ana del Carmen Kobryniec y Ana Lidia Szloda, ambas habitantes de aquella pe-queña población petrolera.

Muchos de aquellos sufridos pobladores de Cutral Co vivie-ron primero en la comodidad y el amparo de la empresa Stándar Oil y Esso, que construyó otro campamento llamado Dadín.

En el recuerdo de estas dos mujeres se puede encontrar una clara descripción de cómo era el Campamento Sol. Dice el relato de Lila Szloda que en el

Antes de que Cutral Co se vol-viera la ciudad prestadora de servicios que es ahora, existie-ron otros asentamientos pobla-cionales que marcaron el inicio de la vida social y económica generada por el petróleo.