8
Semanario de la Comarca Domingo 19 de mayo de 2013 Año I, número 27 Precio del ejemplar $ 4 Todo por la música Alberto “Beto” Gamboa cuenta su amplia trayectoria como músico regional. Su pasión por las cuerdas y su amor por la enseñanza. La sala Dante Baiocco se viste de historia Quieren ponerle límite a los hipermercados Dolor por la partida de Esteban Churrarín Págs. 4 y 5 Pág. 8 Pág. 3 Pág. 6

suplemento la comarca semanario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

suplemento la comarca semanario

Citation preview

Page 1: suplemento la comarca semanario

Semanario de la Comarca Domingo 19 de mayo de 2013 Año I, número 27 Precio del ejemplar $ 4

Todo por la

músicaAlberto “Beto”

Gamboa cuenta su amplia trayectoria

como músico regional. Su pasión por las cuerdas y su amor

por la enseñanza.

La sala Dante Baiocco se viste de historia

Quieren ponerle

límite a los hipermercados

Dolor por la partida de Esteban Churrarín

Págs. 4 y 5

Pág. 8Pág. 3Pág. 6

Page 2: suplemento la comarca semanario

2

Semanario de la Comarca

POST

ALES

Amirccoph reAlizó lA segundA fiestA rockerA del Año, con el objetivo

de conseguir fondos pArA el pAgo del cd que se grAbó en el evento AnuAl del Año pAsAdo. voodoo,

nuAm, hellcry y necropsiA tocAron en skAlipso bAr, mostrAndo que el rock y sus vAriAntes están más

vivos que nuncA.

Festival de

sonidos

los beneficiAdos fueron los integrAntes de lA AgrupAción epu hueney. lA bAnderA fue AdquiridA por

lA empresA petroneu, mientrAs que el municipio ofreció el sAlón de Acuerdos Américo verdenelli pArA que se reAlice Allí un simple pero emotivo Acto de entregA.

Empresa donó bandera de

ceremonia

Page 3: suplemento la comarca semanario

Semanario de la Comarca

3

CIUD

AD

Cutral Co > Se realizó una charla debate acerca de la reforma judicial aprobada e impulsada por el gobierno nacional. La diputada mandato cumplido Paula Sánchez junto con el abogado

local Fernando Quezada fueron los encargados de llevar adelante la reunión. Sánchez indicó que se entabló esta charla para tratar lo que

en su opinión no es la democratización de la Justicia, “sino el tránsito de una Justicia corporativa a una Justicia partidaria”. La ex candidata a

gobernadora sostuvo que la charla se realizó desde un punto muy crítico y con una posición clara acerca “de lo que nosotros entendemos es el fondo del asunto, tratar de someter a los intereses del poder político a un órgano que debería ser independiente como el Poder Judicial”. La ex legisladora comentó que esta charla ya se realizó en Neuquén capital y está previsto que se realice en otros puntos de la provincia durante todo el mes de mayo. “El cronograma sigue en Centenario, Plottier, San Martín de los Andes y Villa La Angostura”, anticipó. Con respecto a los planteos de los ciudadanos que se dieron en las charlas anteriores, Sánchez señaló que la cuestionada reforma no cambia en nada a la vida cotidiana de la gente. “No se modifica nada en investigaciones importantes; no hay mejoramiento en el acceso a la justicia porque todavía se exige que se tiene que ir con patrocinio letrado cuando sabemos que mucha gente no tiene dinero para pagar un abogado”, indicó.

Charla sobre la reforma judicial en Cutral Co

A la vera de la Ruta Nacional 22, en Plaza Huincul, se instalan pequeños productores de frutas y verduras, pero también vendedores ambulantes. Los inspectores municipales realizan controles continuos pero no pueden evitar un fenómeno que se reproduce cada vez más rápido.El presidente de la Cámara de Comercio, Luciano Nerla, explicó que se trata de “comercio ilegal” porque no pagan impuestos de ninguna índole. Aunque diferenció a los pequeños productores de verduras que vienen desde Sauzal Bonito de otros vendedores que no incluyen cualquier tipo de rubro, desde muebles hasta alimentos para animales.Los productores de Sauzal Bonito comenzaron con viajes semanales, por lo que la feria solamente se instalaba los viernes y, eventualmente, los sábados. En los últimos años hay frutas y verduras que no tienen origen local, que tienen puestos permanentes.Nuevamente se esgrime a los precios bajos y la buena calidad de los productos como defensa de los consumidores hacia estos vendedores. Pero su actividad genera varios inconvenientes, en principio por las dificultades en el tránsito de la ruta nacional pero también porque limitan las ventas de los comercios habilitados a pocos metros. El tema también fue parte de la agenda que analizó el intendente Juan Carlos Giannattasio y los integrantes de la Cámara de Comercio.

Desde la Cámara de Comercio de Cutral Co y Plaza Huincul se impul-sa la aprobación de una restricción para que se instalen grandes super-ficies comerciales, pero los consu-midores se quejan de los precios y piden que haya más competencia.

La semana pasada se realizó una reunión entre los integrantes de la CCI y el intendente Juan Carlos Giannattasio, donde se abordó la necesidad de aplicar restricciones a la instalación de grandes espacios o supermercados. Una iniciativa simi-lar se plantea en Cutral Co, donde el concejal Carlos Moraña presen-tó una ordenanza con limitaciones relacionadas con la población, la generación de empleo, los metros cuadrados de comercio y el lugar donde se ubique.

“No se los puede prohibir pero hay que limitarlos, desde la Cáma-ra vamos a aportar numerosa do-cumentación en la que queda claro que se pierden puestos de empleo con la instalación de grandes su-perficies”, explicó Luciano Nerla, presidente de la CCI, quien aseguró que durante el próximo mes se rea-lizará un encuentro de cámaras de comercio para debatir este tema. La reunión será en Cutral Co.

En su planteo legislativo, Mora-ña asegura que los supermercados “aparecen beneficiando al consu-midor” pero “finalmente generan enormes perjuicios económicos”. Nerla asegura que los horarios de

Polémica instalada: hipermercados, ¿sí o no?

atención también son un problema. “Si cerraran los domingos, enton-ces el pequeño y mediano comercio puede trabajar. Esa limitación se quiso aprobar en Choele Choel pero finalmente le torcieron el brazo a los concejales, porque hace poco tiempo se instaló un supermerca-do”, contó.

Hace casi tres años la cadena Chango Más intentó instalarse en Cutral Co o Plaza Huincul. Comen-zó gestiones en ambas localidades, pero finalmente la inversión no

prosperó. En el caso de Cutral Co se le había otorgado un terreno a la salida de la ciudad, lejos del centro comercial porque se pretendía que la empresa invierta en la extensión de servicios básicos.

La legislación que limita a los súper e hiper-mercados se hizo

realidad en algunas grandes ciudades como Rosario y Cór-doba, pero todavía no consi-guieron consenso suficiente en la comarca petrolera.

Los usuarios no coinciden con los comerciantes y los concejales, ya que consideran

que los precios están muy altos y que ello gene-

ra constantes viajes a Neuquén capital. Ade-más, se quejan de los incrementos que provocan los sueldos altos de los empleados petroleros.

Gloria, cliente habitual de los mercados locales,

asegura que en las grandes superficies “la atención es

mejor, no hacen diferencia si el cliente es petrolero, maestro u obre-ro, les importa que compren y se vayan satisfechos para que vuelvan; en cambio, en los comercios locales hacen diferencia entre los petrole-ros y los demás”.

Otro argumento esgrimido por Victoria, que habitualmente viaja a Neuquén, es la diferencia en los precios. “Si no permiten que se ins-talen los hipermercados en nuestras ciudades, la gente se va a Neuquén para hacer sus compras. Los fines de semana en todos los grandes mercados vemos mucha gente de nuestra zona. La solución sería que los comerciantes nuestros bajen los precios o hagan ofertas convenien-tes, pero no lo hacen”, dijo.

También contra el negocio ilegal

En El ConCEjo DElibErantE DE Plaza HuinCul sE aProbó una ComuniCaCión Para PEDir quE los sEmáforos

no Estén En amarillo intErmitEntE DurantE la maDrugaDa. sE argumEnta quE gEnEran aCCiDEntEs

PorquE no sE sabE quién tiEnE El Paso En las intErsECCionEs Con mayor tráfiCo DE la CiuDaD.

No quieren semáforos intermitentes

Page 4: suplemento la comarca semanario

Semanario de la Comarca

4

REPO

RTAJ

E

El músico Alberto “Beto” Gam-boa es uno de los hombres más respetado en el ambiente cultu-ral de la Comarca. Ha estado en agrupaciones históricas de las dos ciudades, sin embargo es reconocido por ser profesor de guitarra y bajo hace más de 37 años. Beto recuerda sus más de 40 años de carrera de los cuales el recuerdo más grato es haber compartido escenario con su hijo.

¿Cómo comenzaste con la música?Yo era muy chico, no recuerdo muy bien, pero sé que en la primaria yo ya tocaba la guitarra. Recuerdo que a los 12 años conocí a los Beatles y de ahí me enamoré hasta

hoy. Para mí fue la banda más espectacular y en ese tiempo me impactó, y yo era chico y no tenía el conocimiento que tengo hoy. Desde ahí empecé a trabajar con músicos de la zona pero más que nada con amigos, como Rubén “Oreja” Muñoz. Con él empezamos a hacer cosas y hasta el día de hoy estamos juntos. Conocí muchas bandas y comencé a tocar con ellas hasta que entré a los Vikings siendo muy joven, lo que me sirvió

porque tuve una experiencia musical importante y además conocí a mi maestro, que fue Mario Carrasco. Él me enseñó muchísimo, ¿quién no aprendió algo con Mario? ¿Tocás varios instrumentos pero cuál es tu favorito? El bajo. Me inicié en guitarra, pero hacía rítmica ya que siempre me llamó la atención.

Llegué al bajo de manera accidental, ya que el que tocaba en una agrupación en la que estaba se enfermó. Cuando toqué el bajo por primera vez sentí el mismo impacto que cuando escuché a los Beatles, y ahí me di cuenta que ese fue el instrumento que siempre quise tocar. Si bien tu elemento es el bajo, la

Una vida en cuerdas

Se realizó en Córdoba y ConCentró a todoS loS diputadoS provinCialeS del Corredor bioCeániCo Central. el diputado

daniel anderSCh repreSentó a neuquén para que Se valorara el paSo piChaChén y pino haChado, ademáS de

reClamar obraS vialeS para la zona.

Corredor bioceánico

Page 5: suplemento la comarca semanario

Semanario de la Comarca

5

REPO

RTAJ

E

mayoría te conoce como guitarrista. ¿Cuál fue tu primer encuentro con una guitarra?Yo tenía un hermano que era profesor de música; más allá de enseñarme, él me heredó esa pasión. Mi encuentro con la guitarra fue constante, yo tocaba algunas cosas y me gustaba, y mi hermano me vio algunas condiciones y me enseñó otro par de cosas más. Pero mi encuentro con el instrumento fue inmediato, yo tenía 8 años y ya algo tocaba. ¿En esos tiempos qué te gustaba tocar?A mí me gustaba tocar los temas de Hernán Figueroa Reyes, porque el folklore era en esos tiempos lo que hoy es una música popular, era todo antes. Después empecé a tocar temas de Leo Dan, Palito Ortega... de Sandro no, porque el que cantaba de Sandro tenía que imitarlo. Después en la adolescencia nos íbamos al Campo de Deportes y era todo fiesta, todos tenían una guitarra. Nos encontrábamos en los fogones y me invitaban a tocar, hacía un par de temas y de ahí me iba a otro lugar. En esos encuentros seguías aprendiendo porque te encontrabas con gente que hacía cosas lindas y probabas hacer dúos y demás. Hace más de 37 años que das clases, ¿cómo empezaste?

Yo trabajaba con un músico que enseñaba, y un día me

invitó a sacar un tema a su casa, cuando

llegué

estaba lleno de chicos que eran sus alumnos y pensé 'llegué en mal momento', pero él me dijo que no me hiciera drama. Esa actitud me hizo reflexionar y le pedí que me enseñara a dar clases; él accedió a enseñarme el método para que le ayude con algunos alumnos porque dijo que estaba cansado de enseñar. Después de un tiempo me estaban acosando los alumnos que eran de él. Yo pienso que

Dios me iluminó con mi manera de ser

para enseñar,

porque no me creo un músico excepcional pero sí creo que soy una persona que sabe enseñar, que sabe cómo volcar un mensaje en el alumno de lo que significa amar la música. ¿Tenés idea de cuántos alumnos tuviste? Perdí la cuenta, porque yo terminaba con 60 chicos un año, y el siguiente eran esos más algunos más. Calculemos que son 30 chicos nuevos por año durante 37. Hoy me encuentro con ex alumnos que son padres, o que eran padres y ahora son abuelos… son muchos los años que llevo enseñando. En muchas de las bandas de rock que están en la actualidad hay alumnos tuyos, y también los grupos más grandes te tienen un respeto importante como el caso de Aonikenk. ¿Eso te da orgullo?Eso me llena mucho, yo puedo caminar en Cutral Co con la frente en alto, pude haber quedado debiendo una cuota de algo porque me atrasé en el pago, pero me considero una buena persona. Lo que más me llena de orgullo es que en los hogares que me llamaron para enseñar me convertí en parte de la familia. Seguramente, cuando llegue el momento de parar y de hacer un balance, lo que más se va a valorar será haber compartido escenario con tu hijo Luis, ¿no?Fue lo más importante que me pasó en la vida, por el hecho de tener esa sensación que siente alguien cuando nace un hijo o nace un nieto. Tener la sensación de tocar con tu hijo en el mismo escenario no se puede describir. Cuando tocaba con Luis, pensaba que podía venir cualquier famoso a invitarme a tocar, y yo me iba a negar porque estaba acompañando a mi hijo, y porque con él yo la pasaba bien. ¿El recital en el cine de la ciudad con

Luis fue el mejor? Fue especial. Fuimos

con la expectativa

Con sus 57 años, Alberto recuerda aquellas épocas en las que las canciones se sacaban de oído y no bajando los acordes de la web. De todas maneras, sus métodos eran aún más complicados porque para aprender una canción, no contaban con un MP3, ni siquiera con una radio. Gamboa relató que nació y se crió en campamento Central. “Allí había un negocio que se llamaba La Cabaña, y había una especie de disk jockey que pasaba música en unos alto parlantes como los de los verduleros”, recordó. Beto contó que con el tiempo se dio cuenta de que pasaban el mismo repertorio. “Yo me sentaba en la vereda con mi guitarra a escuchar y esperaba el tema que quería aprender”, dijo el músico, y destacó que lo complicado se daba cuando no alcanzaba a deshilvanar la canción con su mente, “tenía que esperar hasta el otro día”.Gamboa les cuenta esa anécdota a sus alumnos: “Siempre les digo que hoy con la tecnología tienen al alcance bastantes posibilidades y los músicos de antes tenían el oído agudizado por no contar con estas comodidades”.

de invitar al pueblo a que nos escuche. Fue difícil y nos jugamos una carta. Cuando nos preparábamos para tocar veíamos que entraba gente, pero después llegó mi hija mayor para avisarme que se habían agotado las 300 entradas. Ahí se me cayeron las medias, porque entre el público había músicos profesionales y más grandes que vos. Esas fueron las cosas que vivimos.

Alberto estuvo en los Vikings,

uno de los grupos más famosos y duraderos de

la Comarca, y también se dio el lujo de compartir escenarios con Dante Baiocco en la Típica Splendid. Hoy por hoy se encuentra dando clases a sus decenas de alumnos y acompañando a un ex cantante de los Ángeles Negros, Hugo Ángel Ramírez. Este último proyecto lo tiene bastante ocupado en los fines de semana ya que con el cantante realizan viajes para tocar en provincias cercanas como La Pampa, San Cruz, Chubut y Río Negro, sin olvidar al vecino país de Chile. El músico dijo que su disciplina muchas veces no le cerró desde lo económico, pero le ayudó en otras áreas, “la música me ayudó a viajar, a conocer, a tener recuerdos”. Gamboa dijo que lo que valora de su profesión son las cosas más pequeñas, como el reconocimiento de sus pares después de los conciertos: “A muchos kilómetros de tu casa vos encontrás esa cosa agradable que te

hace sentir que estás haciendo bien lo que hacés”.

Pasado y actualidad

En los tiempos que

no había Internet ni

MP3

Es En El marco dE programa “la ExpEriEncia cuEnta” y tiEnE como protagonistas a los jóvEnEs y a los intEgrantEs dEl grupo dE adultos “atardEcEr FEliz”. sE

rEalizan cursos En los quE sE transmitEn oralmEntE los sabErEs.

Adultos mayores dan

clases

Page 6: suplemento la comarca semanario

6

Semanario de la Comarca

arte

& c

ultu

ra

Con la presencia de los antiguos po-bladores de la ciudad, se inauguró la muestra de objetos antiguos en el Centro de Arte y Capacitación Dante Baiocco de la ciudad de Cutral Co, de la mano de la coleccionista Graciela Candia, que también estuvo en el lu-gar. La exposición se mantendrá abierta al público hasta el 31 de mayo.

José Forma, titular del Centro, explicó que esta presenta-ción era una de las más esperadas del ciclo de exposicio-nes programadas en la agenda del 2013 y resaltó que se trata de “una muestra muy emotiva y muy particu-lar. Graciela hace más de 10 años que trabaja en la recolec-ción de estos objetos y hoy podemos ofrecerlos a la comunidad para que tenga la posibilidad de saber de esos tiempos y recordar todos estos teso-ros para los más grandes”. A su vez,

Graciela Candia contó que “todo empezó con una plancha antigua

Un paseo de recuerdosLa saLa Dante

Baiocco se viste De

historia para una exhiBición

De oBjetos antiguos

que se DesarroLLará Durante toDo

mayo.

que me regaló mi madre y sabía que en algún momento este proyecto iba a surgir. De a poco fui recolectando co-sas que la gente me acercaba o podía conseguir y hoy estamos desbordados porque la colección crece día a día”. Allí pudieron apreciarse objetos como muñecas de porcelana, vitrolas, anti-guos envases de comestibles, radios, teléfonos, relojes, fotografías, etc.

Previo a la muestra se realizó un desayuno con algunos de los antiguos pobladores de Cutral Co, entre los cuales se destacan Dino Lasco, Sarita Sapag, Armando Marín, Víctor Hodo-la, Benilde Parra, Nilda Montt, Edith Nolasco, Esteban Saade y el mismo Dante Baiocco; con el motivo de aga-sajarlos y compartir viejas anécdo-tas. Forma señaló la importancia de “tener presente la historia viviente de estos pioneros que hicieron esta ciudad pujante, la segunda ciudad en importancia del Neuquén, y junto con ellos comenzar a consolidar el museo histórico de la ciudad”, recordando que en muchos casos hubo intencio-nes de realizarlo pero “se disolvieron con el tiempo y se perdieron esos re-cuerdos”.

En la comisión barrial que preside Domingo Díaz se realizó el quinto Ropero Solidario del año, que consiste en la entrega de ropa totalmente gratuita a los vecinos más necesitados.

El ropero cuenta con indumentaria para chicos, adolescentes y grandes, en todos los talles, además de distintos tipos de calzados.

Desde la Secretaría de la comisión se informó que reciben donaciones de vecinos de las dos ciudades de la comarca y por eso surgió la idea de realizar de manera

mensual los roperos solidarios donde todas las personas pueden adquirir prendas de vestir de acuerdo a sus necesidades, talles y gustos, sin restricciones ni límites en cantidades a

retirar. Sin embargo, el denominado “Ropero Comunitario” funciona todos los días de 18 a 19.30 horas en dicho establecimiento.Los organizadores recordaron que todos aquellos que quieran hacer donaciones pueden acercarse a la sede vecinal ubicada en la intersección de las calles Independencia y Las Lajas, o bien comunicándose a los teléfonos 4961724 o al 156339902.

Ropero Solidario en barrio Brentana

Una vida de

colección

La coleccionista Graciela Candia es una vecina de la Comarca y además la propietaria de todos los elementos pertenecientes a la muestra de antigüedades que comprende relojes, planchas, juegos, muñecos, envases, botellas, latas, teléfonos, radios, fotografías y documentos entre otros elementos. Graciela cuenta que comenzó hace diez años a

juntar y restaurar elementos utilizados para la vida cotidiana años atrás de una manera muy simple,

recolectando objetos y utensillos aportados por su familia y viejos amigos oriundos

del barrio Fili Dei. De a poco la colección fue creciendo gracias al aporte de los vecinos. Al día de hoy, la coleccionista asegura que “estamos desbordados de cosas porque cuando tenés uno querés dos y sin darte cuenta estás con

una cantidad de material como el que estamos mostrando”. Graciela Candia

mencionó que “la figurita difícil de la colección” es una folletería del territorio de Eva Perón, un papel de gran valor histórico”. Finalmente, Graciela agradeció

al titular del Centro de Arte y Capacitación Dante Baiocco por “brindar la posibilidad de realizar esta muestra para todos los vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul y traer recuerdos de todo lo que tenemos y que años atrás eran tan importantes para el día a día”.

es para atLetas mayores De 16 años que están entre Los mejores DeL país, que participan De competencias nacionaLes y Les hacen

faLta recursos para sostener su crecimiento Deportivo. Las Becas son provinciaLes y DeBen gestionarse en La Dirección

provinciaL De Becas De La ciuDaD De neuquén.

Convocan para becas deportivas

Page 7: suplemento la comarca semanario

7

Semanario de la Comarca

depo

rtes

Neuquén terminó en la segunda posición de la octava edición de los Juegos del Epade que se desarrollaron en la provincia de La Pampa. El representativo provincial obtuvo títulos en am-bas ramas de básquet, atletismo y ciclismo y fue subcampeón en fútbol consiguiendo un total de 92 puntos en el certamen.

Sin lugar a dudas, la partici-pación más destacada fue la de los ciclistas, quienes ocuparon el segundo lugar en la clasifi-cación general de los juegos, uno de los mejores resultados obtenidos en las instancias por equipos. El equipo estaba con-formado por tres representantes locales. En individuales, el cu-tralquense Agustín Suarez que-dó tercero y obtuvo la medalla de bronce.

Además, el básquet femeni-no alzó su cuarta corona en los juegos tras derrotar en la final a Río Negro por 57 a 38. El con-junto campeón, dirigido por Ariel Soto, estaba integrado por Bárbara Araoz, Sol Bruno, Dal-ma Delgado, Camila Espinosa, Daniela Facci, Camila Gutié-rrez, Camila Herrera, Victoria Lara, Iona Levy, Paula Pidare-llo, Abril Sansimoni y María Fernanda Pardo, jugadora del Club Pérfora.

Los equipos de vóley neuqui-nos, tanto en damas como en varones, lograron la medalla de bronce. Las chicas derrotaron, en All Boys de Santa Rosa, a Río Negro 3 a 1 mientras que los hombres se lograron el tercer puesto al superar por el mismo resultado a Tierra del Fuego.

Por su parte, el seleccionado de fútbol –integrado por Facun-do Morales; Franco Basso, Fa-cundo Vigolin, Alex Carrasco y Luis Obreque; Gastón, González, Franco Gómez, Francisco Mu-ñoz; Franco Beltrán; Álvaro Ló-

El sElEccionado provincial ocupó El sEgundo lugar En El podio, a sólo 3 puntos dEl campEón.

pez y Facundo Vergara– no pudo defender el título que logró el año pasado en Bariloche al per-der con Río Negro en el estadio Estudiantil de Eduardo Castex por 2 a 0 y tuvo que conformarse con la medalla de plata.

Agustín Suarez fue otro de los deportistas en conseguir una medalla de plata en la prueba

Neuquén, subcampeón de los Juegos Epade

del circuito callejero sobre 40km en el Autó-dromo Provincia de La Pampa de la ciudad de Toay, donde también el equipo neuquino logró bronce de la mano de Gonzalo Seguel.

De esta manera, Neu-quén ocupó la segunda posición en el medalle-ro de los Octavos Juegos del Epade disputados en La Pampa con un to-tal de 92 puntos, detrás del campeón Río Negro que obtuvo 95. El podio lo completó La Pampa con 88.

Plaza Huincul > Está claro que en la vida nunca se deja de aprender y, cuando se trata de manejar grandes grupos de distintas edades, el que más debe aprender es el entrenador. Por esa razón, la semana pasada Patricio Denegri viajó a Croacia y a Servia para realizar una capacitación y para cumplir con viejos sueños personales. Antes de partir el DT del matador habló de acerca de este viaje y del presente del equipo.Denegri comentó que desde hace dos años un ex jugador comenzó a organizar estos viajes porque había entrenadores que les gustaba la idea y además porque son de gran ayuda para crecer en sus respectivas carreras. “El empezó a conseguir contactos que de manera individual sería difícil conseguir”, indicó.El entrenador contó que este año se cumplió su anhelo de viajar ya que en el 2012 lo había intentado, pero por razones económicas no pudo concretar la odisea.Acerca de lo que espera obtener de esta experiencia, el técnico manifestó que como con toda capacitación “se trata de asimilar todo lo posible, ver qué se puede aplicar hoy, y ver qué puede uno archivar en su conocimiento para aplicarlo cuando sea posible”.Denegri detalló que su viaje a los países de Europa consiste en una semana de convivencia en la academia NGP en Belgrado, Serbia. “Es una especie de colegio privado en donde los alumnos además de realizar sus estudios académicos, entrenan específicamente para convertirse en jugadores de básquet”, contó el técnico. Agregó también que estarán visitando varios equipos de Serbia y de la liga profesional de Croacia para ver qué tipo de entrenamiento tienen. “Vamos a tener acceso a los entrenadores, a las charlas técnicas y le vamos a sacar todo el provecho que se pueda”, indicó. Acerca de la cultura basquetbolística de Serbia, Denegri dijo: “Es una de las grandes escuelas mundiales y los serbioshistòricamente han sido

admirados en nuestro país y los hemos tratado de imitar en muchos sentidos”.El entrenador que cumplió más de dos años en el naranja contó que este viaje a los países europeos significa algo importante para su carrera porque “es algo que había soñado toda la vida”. Además de la capacitación que lo ayudará a crecer como profesional, Denegri comentó que este viaje tiene su lado emotivo ya que, “vamos a visitar el museo y la tumba de Drazen Petrovic que para mí siempre fue un jugador extraordinario y que admire siempre, es una parte del viaje que se vuelve muy atractiva”. El entrenador también fue consultado acerca de este tercer año que atraviesa este proyecto. “Estamos bien, tenemos un crecimiento sostenido y regular y para mi es lo más importante porque no creo en los saltos cualitativos muy grandes”, respondió con cconfianza.Con respecto a la actualidad y el futuro del club, Denegri declaró que tienen tres objetivos. El primero es crear un salto de calidad en el Mini Básquet ya que “nosotros teníamos una sola persona a cargo y veíamos que estaba siendo muy difícil llevarlo adelante así que se contrató a dos profesores más”. El segundo objetivo tiene que ver con las categorías formativas y se tratará de mantener lo que se logró el año pasado. “Logramos meternos entre las cuatros clubes de la provincia y pensamos que eso se dio muy rápido entonces no era real intentar superar eso, pero si se da por una consecuencia deportiva bienvenido sea”, sostuvo.El último objetivo apunta a la primera división y es tener uno o dos jugadores profesionales ya que venían teniendo muchos chicos en esta categoría. “La idea es que nos sirvan de espejo para los más chicos y para que los de reclutamiento tengan un ejemplo de alguien que vive del básquet”, comentó Denegri.

Viaje fortalecedor

Page 8: suplemento la comarca semanario

8

Semanario de la Comarca

CIUD

AD

Comisaría 14ª (CCO) 4860368-4968825Comisaría 15ª (Bº Pampa de CCO) 4962169Comisaría 6ª (Plaza Huincul) 4860360-4963186-4964530Policía Caminera Plaza Huincul 4963285En caso de violencia familiar 4962662, int. 3248 de 8 a 12 hs.Of. de Asistencia a la Víctima del Delito 4969477, int. 23 de 8 a 13 hs. Para realizar la denuncia, dirigirse a la Comisaría N° 14, Of. de Atención a la Víctima de Violencia Familiar 4968825, int. 101, de 8 a 14 hs. Juzgado Civil N° 1, Freire y Misiones, 3° piso 4963498, de 8 a 13 hs.

Copelco reclamos 114Consulta por números de teléfonos del país 110Consulta por números de Cutral Co y Plaza Huincul 112

Hora local 113Violencia familiar 123Informe meteorológico *133PAMI 139Farmacias de turno *209Línea joven *280Tecnogas 131Comu. nacionales: 19Comu. internacionales: 000

Bomberos 100Comando Radioeléctrico 101Defensa Civil 103Hospital Complejidad VI 107

EFEMéRIDESEFEMéRIDES

18 de mayo de 1972

Se inaugura en Zapala el

moderno edificio de la Escuela Normal regional “República de

México”.

19 de mayo de 1972

El gobernador Felipe Sapag

inaugura el sistema de radioelence mediante

microondas que incorpora a Neuquén a la Red Nacional de Televisión y Telefonía de Alta

Capacidad.

19 de mayo de 1995

Fallece el obispo emérito

Don Jaime de Nevares, figura religiosa y política de relevancia

en la provincia de Neuquén.

La huella de un artista

“Una persona con muchos proyec-tos, con mucha chispa y gracia para hacer las cosas, siempre con mucho entusiasmo y con fuerzas para darle ánimos a los demás”. Así recuerdan

La ComarCa siente La partida de su músiCo esteban Churrarín, quien supo partiCipar en innumerabLes ediCiones deL festivaL tremn tahuen.

sus antiguos compañeros y amigos de la Dirección de Cultura al gran acordeonista Julio Esteban Churrarín, quien murió a los 55 años el pasado 9 de mayo luego de sufrir una descom-pensación.

El Churra, como lo apodaban los allegados del ambiente musical, fue conocido en la ciudad por su activi-dad como músico folklórico y no sólo participó en más de 15 ediciones del Tremn Tahuen (principalmente en los últimos años donde se desempeñó como coordinador), sino que también fue el creador de la fiesta “Bien de campo”, un acontecimiento que se ce-lebra todos los años destinado directa-mente a la gente del campo y que fue el precursor del programa radial que hoy conduce su yerno. Además, era uno de los principales impulsores de la Fiesta del Choclo y la Humita que se desarrolla en el paraje El Sauce.

Ana Villar, amiga de toda su vida, contó que “de chico siempre se inte-resó por todo lo que era la actividad de campo y las tradiciones, aunque

comenzó de grande a explorar la mú-sica con su acordeón”, instrumento con el cual supo recorrer escenarios de toda la provincia y parte del país y formar amistades con otros artistas de la talla de Marité Berbel y Atilio Alarcón.

Ana fue testigo de cómo Churrarín comenzó desde abajo. “Muy pocas personas tienen ese sentido patriota que el reflejaba permanentemente y que además contagiaba a cualquiera, porque lo que el hacía por la tradición y el pueblo era tan grande que hoy en día, somos muchos los que lamenta-mos su partida”, dijo. Será muy difícil planear el próximo Tremn Tahuen en su ausencia, ya que su lugar será im-posible de cubrir.

Sergio, sonidista de los eventos culturales y “amigo de los tableados”, mencionó que todavía le cuesta creer que el Churra se haya ido. “Fue tan rápido que uno a veces sale a la ca-lle y cree que lo va a cruzar por ahí”, dijo al borde de la emoción. Recordar su lucha por los valores de los afec-

tos tradicionales, los cuales hizo pro-pio al “cargarse las cosas al hombro y disponer todo su tiempo para hacer realidad un espectáculo que era para el pueblo y por el cual el no recibía nada, solamente el afecto de la gen-te”. “Cuando pase este periodo de do-lor vendrá el tiempo de los buenos re-cuerdos y las anécdotas”, dijo a modo de consuelo.

Desde la dirección de Cultura de la ciudad de Cutral Co señalaron que “con esta pérdida se desprende algo muy importante, no sólo desde el co-razón, sino también desde lo social y lo cultural porque él fue un colabora-dor incansable y sin pedir remunera-ción”. Aseguraron que no va a faltar oportunidad para reconocerlo ya que “queremos hacer un pequeño museo en el fondo de su casa, o bien dedicar un espacio en el museo de la casa de la historia de Cutral Co para que aque-llos que lamentablemente no lo cono-cieron sepan quien fue y la gran huella que este folclorista dejó en la ciudad porque él hacía lo nuestro”.