4

Suplemento Nº 7 de la Juventud del PTS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento "Revolución" Nº 7 de la Juventud del PTS - Agosto 2012

Citation preview

Page 1: Suplemento Nº 7 de la Juventud del PTS

La Juventud del PTS en las vías del SUBTEHace unos días finalizó el paro más duradero en la historia de los trabajadores del Subte. Este conflicto estuvo atravesado por una disputa entre el gobierno nacional y el gobierno de Macri, ambos responsables de las pésimas condiciones en el servicio y laborales. Ambos garantes del esquema de concesiones a las empresas privatizadas durante los ´90, “subastadas” al peor postor, como el caso de los Roggio, amparados por el kirchnerismo todos estos años. La verdadera disputa es cuál de los dos gobiernos va a seguir subsidiando con millones a la patronal de Metrovías-Roggio, que terminó poniendo de rehenes a millones de usuarios y a los propios trabajadores del subte. El macrismo dio cátedra derechista contra los trabajadores con causas y multas millonarias. Frente a esto, en el Sindicato del Subte –creado por los metrodelegados contra la burocracia de la UTA, que el kirchnerismo no reconoce y Macri pide su disolución- la mayoría de la dirección que se referencia con el kirchnerismo, se centró en la obvia denuncia a la política de Macri, pero terminó ocultando la responsabilidad del kirchnerismo en el hundimiento del transporte público.Junto a los compañeros y compañeras de la agrupación “Democracia desde las Bases”, como el delegado de la línea B y diri-gente del PTS Claudio Dellecarbonara, la Juventud del PTS dio pelea por una alternativa independiente, democrática y de base para conquistar no sólo las propias reivindicaciones, sino también un servicio de transporte público, seguro y de calidad, para que el Subte esté bajo control de los trabajadores y usuarios.En estas líneas te contamos las batallas que dimos en las líneas y nuestra experiencia junto a los trabajadores!

LINEA D LINEA E LINEA BCon termo, mate y mazo de cartas en la mochila, bajábamos una vez más a la línea D, bastión del pianellismo. Esta vez, para apoyar a los trabajadores en su medida de fuerza. Haciéndonos sen-tir como "en casa", día a día intercam-biábamos con entusiasmo las historias compartidas que tenemos con estos trabajadores; como los enfrentamientos con la burocracia de la UTA, la Federal, la patronal de los Roggio y los distintos gobiernos de la Nación y de la Cuidad. Esta confianza y reconocimiento de los trabajadores, no cayó del cielo. Hace tiempo que desde la Juventud del PTS venimos luchando junto a ellos/as, colaborando activamente en su organización clasista y discutiendo a su vez la política de la mayoría de la Comisión Directiva, que fue perdiendo su independencia política respecto al Gobierno Nacional, año tras año. El viernes pasado, entre mates y música, con una veintena de trabaja-dores, comenzamos a contar lo que la burocracia de Pedraza había hecho al mural de Mariano Ferreyra en la estación de Constitución, apenas unos días de comenzado el Juicio. Uno de los trabajadores, pidió bajar la música, para que podamos contar lo que había sucedido y la respuesta que daríamos ante semejante provocación. Se generó un rico debate trascendiendo las discu-siones relativas a la medida de fuerza y los propios reclamos, e invitamos a todos/as a dar esta pelea con nosotros.Fueron días de un fructífero intercam-bio, donde charlábamos con los labu-rantes sobre la paritaria, el 28 % de aumento y el rol de la patronal de los Roggio, premiada recientemente por el gobierno nacional, con la concesión del Mitre y el Sarmiento. Nuestras ideas se abrían paso, las discusiones sobre la responsabilidad de los dos gobiernos y la importancia de tener una inter-vención independiente, para así poder plantear la única salida: la reestatiza-ción del subte bajo el control de los trabajadores y comités de usuarios.

Daniela, Fede, Emi y Solange(Sociales-MT- UBA)

Durante los días que duró la huel-ga subterránea los estudiantes de la Juventud del PTS estuvimos apoyando la medida codo a codo con los trabajadores. Fuimos parte de las asambleas y de discusiones políticas que se daban en la cotidianeidad del conflicto, discutiendo día a día cómo seguir, siendo testigos del enorme po-der de la clase obrera, y del potencial que encierra la unidad entre obreros, jóvenes y estudiantes para hacerlo efectivo. La misma unidad quedó re-flejada el primer día del Juicio por Ma-riano Ferreyra, que comenzó durante el paro y al cual fuimos con una dele-gación de trabajadores. En todos es-tos días, compartimos también desde choriceadas hasta “charlas de vagón”, mate de por medio hasta la madru-gada. También Proyectamos Memoria para Reincidentes, una película de Contraimagen sobre la lucha obrera en los años '70, con tomas de fábrica y de rehenes. Fue un orgullo apoyar este conflicto, compartir toda esa tradición de lucha acumulada con sus protagonistas, que nos trasmi-tan anécdotas y su experiencia en las distintas batallas como el pase a planta de los compañeros terce-rizados, la histórica lucha por las 6 hs de trabajo, y tantas otras. Todas peleas que acompañamos desde el PTS. Y no bajan los brazos, la moral y fortaleza de los laburantes estaba a la vista cuando te hablaban de su propio Sindicato, independiente de la buro-cracia patronal de Roberto Fernán-dez. Vimos también muchos videos sobre las luchas del Subte, y quedó más que reflejada la importancia de mantener las asambleas y la indepen-dencia política, tanto de la empresa, la burocracia carnera y cualquier gobierno patronal! Finalmente nos agradecieron el apoyo, reivindicando nuestra presencia y reconociendo que “los partidos de izquierda cuando le pasa algo a un trabajador siempre están, ni los partidos peronistas ni los radicales, pero ellos siempre están”.

Ivan, Fede, Male y Selva (Sociales-Constitución-UBA)

Desde que el paro comenzó estuvimos apoyando la medida de los trabajadores compartiendo largas horas con los compañe-ros, discutiendo, presenciando asambleas y pensando actividades.Un boletero con más años en la línea relató cómo se escaparon de la policía, durante la lucha por la jornada de 6 hs y se metieron en una pizzería donde un mozo los reconoció y les preguntó si ellos eran los laburantes del subte que estaban en la tv, para luego felici-tarlos e invitarles la comida.Mientras los días de paro se iban sucediendo, veíamos al delegado Claudio Dellecarbonara salir por la TV desde la sala de tráfico junto al resto de los laburantes, hablando de la nece-sidad de levantar una política de independen-cia de clase, marcando la responsabilidad de ambos gobiernos y explicando la necesidad de la estatización bajo control de los trabaja-dores y comisiones de usuarios tal y como se discutía en las asambleas. Siguiendo la discu-sión, un compañero del subte nos planteaba “Cómo no vamos a poder hacernos cargo, si nosotros somos los que limpiamos, maneja-mos, arreglamos los motores, coordinamos los horarios, los que hacemos que el servicio funcione”.Luego de muchos días de huelga, el ánimo y la moral de todos los trabajadores seguían en pie. Empezamos a discutir la posibilidad de poner en pie un festival de apoyo a los trabajadores del SUBTE y mientras se inter-cambiaba en la última asamblea alrededor de esto, los trabajadores votaban por mayoría en la línea B la propuesta de nuestro compañero Claudio Dellecarbonara: rechazar el acta-acuerdo que no daba respuesta a muchas de las demandas, y redefinir el plan de lucha en función de una política activa con los usuarios y desde una posición independiente, para seguir peleando por el legítimo derecho a pa-ritarias, por mejores condiciones de trabajo y por un servicio de calidad para todo el pueblo trabajador.Fue una gran experiencia, donde vol-camos nuestras ideas con el objetivo de llevar a la realidad la unión obrero-estudiantil, dando todo nuestro apoyo y poniéndonos codo a codo en la lucha con los trabajadores, con la convicción de que ellos son el motor del cambio por el que luchamos.

Seba, Agus, Rober, Ceci, Emi, terciarios (CABA)

TUCUMANVuelven a

emerger los ‘sin tierra’.

Hace más de cuatro semanas unas 1500 familias tomaron tierras cercanas al Ingenio Concepción (perteneciente al grupo ATANOR) poniendo sobre el tape-te un problema estructural que trata de ser callado con anuncios sobre planes

de viviendas y el “boom de la cons-trucción”. Tras 9 años de crecimiento

económico el gobierno kirchnerista ha sido incapaz de resolver este problema,

ya que mantiene intacto un régimen de propiedad privada que permite que haya en nuestro país más de 10 millo-nes de personas sin techo donde vivir.

En Tucumán, 200 empresas concentran el 82 % de la tierra y son más de 100

mil las familias que no tienen acceso a una vivienda.

Los planes de viviendas oficiales son insuficientes: el gobierno de Alperovich apenas pudo entregar un promedio de 1000 viviendas por año. Es decir que

de mantenerse la actual población, más de 90 mil familias deberán esperar

unos cien años para obtener su propia vivienda.

Durante el mismo lapso de tiempo se construyeron más de 500 edificios en

altura. El “boom de la construcción” solo significó un aumento en las ganan-

cias de los empresarios, ya que estos edificios forman parte de la especula-ción financiera, a costa de la vida de

jóvenes precarizados.Desde un primer momento la Juventud

del PTS se hizo presente para rodear de solidaridad y repudiar las amenazas de desalojos. Estamos impulsando una gran campaña con videos, afiches, ac-ciones y nos proponemos además im-pulsar desde el Observatorio Social un censo para denunciar las condiciones de hacinamiento, las dificultades para acceder a una vivienda y las condicio-

nes laborales de los cientos de jóvenes que se encuentran en las tomas.

FRENTEDE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES

EN EL COMITE EDITORIAL

MARIA CHAVESJESICA CALCAGNO

LENI RODRIGUEZYAMI CAIRU

DANIEL C.

DISEÑOROY JT

YAMI CAIRUjuventuddelpts.org.arFacebook: Juventud Pts

"Metrovías ya demostró con creces su total inutilidad. Es increíble que este gigante empresarial siga viviendo del aumento de tarifas y de nuestro congelamiento salarial mientras el sistema se deteriora día a día. Desde la agrupación “Democracia desde las Bases” sostenemos que ¡Fuera Roggio! debe pasar a ser un estandarte de lucha de los trabajadores, usuarios, partidos de izquierda, centros de estudiantes, organismos de derechos humanos. Tenemos que abrir los libros de contabilidad para analizar cuánto se robaron durante todos estos años. La reestatización bajo gestión de los trabajadores y el control de comités de usuarios es la única solución racional. En ese marco deberemos luchar por imponerles impuestos extraordinarios y otras medidas similares a los banqueros y las grandes patronales (que según reconoció la misma Presidenta "ganaron como nunca durante estos años"), recursos imprescindibles para garantizarle al pueblo trabajador una red de transportes eficiente, cómoda y segura." Claudio Dellecarbonara / Delegado de la Línea B, Agrupación "Democracia desde las Bases" (PTS)

Page 2: Suplemento Nº 7 de la Juventud del PTS

En el suplemento “Ni a palos” del diario kirchnerista Miradas al Sur (13/08/2012), plantea el asesinato de Mariano como una “grieta de la democracia” (¡¿Que tienen para decir de los 17 muertos por luchar bajo el kirchnerismo!?) se habla de Mariano como “Un joven de 23 años que milita igual a otro joven de 23 años que milita igual a…” Ponen un igual donde no lo hay. Rechazamos esta operación política del gobierno y del Estado.Mariano Ferreyra no es como Mariano Recalde. Uno luchaba con los tra-bajadores precarizados, el otro, dirigente de La Cámpora, “lucha” contra los trabajadores precarizados, como lo demuestra día a día en Aerolíneas defendiendo a las empresas tercerizadas que reprimen a los trabajadores de HAS, y siendo parte de este gobierno que mantiene la estructura no-ventista de flexibilidad laboral.

MARIANO FERREYRA VS MARIANO RECALDE

El viernes 10/8 proyectamos Memo-ria para Reincidentes en nuestra casa cultural en San Justo, La Matanza, con la presencia de una de las realizadoras, Violeta Bruck, y Chiche Hernández, protagonista y dirigente del PTS.Más de 130 personas, en su mayo-ría jóvenes trabajadores y estudian-tes, abrimos el debate sobre cómo construir un gran movimiento de jó-venes y estudiantes contra la preca-rización laboral que levante las ban-deras de los más explotados, que enfrente a la burocracia sindical, y que impulse con fuerza, la lucha por justicia por Mariano Ferreyra.A todos esos jóvenes que se acer-caron, muchos por primera vez, les propusimos que hagamos pinta-das, escraches, festivales, videos con esas banderas. Al otro día les contaron a sus amigos y los invita-ron a sumarse. Empezamos con murales en las paredes de la UN-LaM y en las calles de Morón exi-giendo cárcel a Pedraza y a todos los responsables del asesinato de Mariano, y apoyando a los trabaja-dores de limpieza del Hospital Posa-das que se organizan por su pase a planta permanenteLuego de las intervenciones del compañero Chiche haciendo un balance de los ’70 y relacionán-dolo con el presente, de un joven trabajador militante de la Juven-tud del PTS, y de Franco Villalba, dirigente nacional de la Juventud del PTS, entre algunas cervezas y música, se discutía en cada grupo, todo lo que vimos en la película y lo que plantearon los compañeros que hablaron: cómo pelear por sindicatos sin burócratas y por un partido de trabajadores sin patrones, por qué poner en pie un movimiento de jóvenes contra la precarización laboral y cómo hacerlo.La Casa de la Juventud del PTS se está volviendo un centro de discu-sión y organización en La Matanza, cuna del peronismo y el trabajo pre-cario, donde se hace urgente orga-nizarnos jóvenes y estudiantes para luchar contra la explotación patro-nal y para echar a la burocracia de los sindicatos, y que seamos cente-nares enfrentando la precarización laboral, el trabajo en negro, los con-tratos basura y la tercerización.

MATANZA GBA

Jóvenes “reinciden-tes” contra

la precarización laboral en La

Matanza

ROSARIO“¡Alto

revuelo se armó!

Los decía un joven trabajador de La Virginia. Es porque desde la Ju-ventud del PTS desplegamos una intensa campaña contra la supe-rexplotación y los despidos dentro de la fábrica, cuestión que golpea especialmente a los jóvenes, en su gran mayoría por agencia, y a las mujeres. Pero a los clásicos “despi-dos por goteo” los van a tener que llamar “baldazos” porque todas las semanas son al menos 5 compa-ñeros/as menos, y ya no discrimi-nan ni por edad ni por sexo. Hasta compañeros de 20 años de fábrica están echando.La Comisión Interna… bien, gra-cias. Puso un cartelito: “En caso de cualquier inconveniente llamar a…”. La bronca es mucha.Por eso nos recibieron con entu-siasmo, porque vieron las pintadas de la semana anterior, las giganto-grafías que escrachaban a la em-presa al lado del afiche del PTS que hace consigna dos necesidades: por sindicatos sin burócratas, por un partido de trabajadores sin pa-trones.A esto le sumamos la volanteada de los stikers que nos los sacaban de las manos, más aún cuando veían que los acompañamos con uno que reproducía la gigantogra-fía que está por todo el barrio: “La Virginia te explota y te despide. ¡Basta!”

Todos somosMariano.

Acto home-naje el 23 de

AgostoDesde la Juventud del PTS parti-cipamos con más de 150 compa-ñeros/as en la movilización por el inicio del juicio contra Pedraza y toda la patota. Esto es solo el inicio de una gran campaña para meter presos a todos los responsables materiales, intelectuales y políticos de este asesinato.Las facultades de la UNR y las es-cuelas están empapeladas con el afiche de la juventud y tras la provo-cación de La Verde en Constitución estamos impulsando un acto uni-tario para colocar una copia de los cerámicos zanonistas en homenaje a Mariano en la Facultad de Huma-nidades y Artes para el jueves 23/8.En la Rosario “socialista” el 30,1% de los trabajadores no tiene des-cuento jubilatorio, es decir, está en negro y el 17% de los desocupados tiene entre 20 y 29 años. La capital de las muertes laborales también tiene sus víctimas centrales en la juventud. Ni que hablar del gatillo fácil de la “Santafesina SA” ya que en 2011 hubo 163 asesinatos y el 80% de las víctimas tenía menos de veinticinco años.La bandera que sostenía Mariano el día que fue cobardemente asesina-do, la unidad obrero estudiantil, la lucha junto a los más explotados de la clase trabajadora, la denuncia a las burocracias cómplices y su con-vicción por el socialismo merecen el mejor homenaje de todos, multi-plicar su ejemplo militante.

SUR GBA

La campaña contra la

precariza-ción empe-zó en el sur

del GBA

Hace varias semanas que en el fe-rrocarril, en fábricas alimenticias, metalúrgicas y otros lugares de tra-bajo, en las universidades de Lanús y Quilmes, en el CBC y en distin-tos terciarios, la Juventud del PTS lanzó una gran campaña contra la precarización laboral y por los dere-chos de las mujeres trabajadoras. En Avellaneda, Lavallol, Quilmes, Lanús, Florencio Varela, Lomas de Zamora, las brigadas de la Juven-tud del PTS están llevando adelante esta campaña cuyo primer paso es la lucha por Justicia para Mariano Ferreyra, como fue en el acto de desagravio en el hall de Constitu-ción la semana pasada. Estamos impulsando un Comité contra la precarización laboral en la UNLa y una comisión de género en la UNQ para que podamos organi-zarnos los sectores más explotados y oprimidos de la clase trabajado-ra, como somos la juventud y las mujeres, también estamos pegan-do afiches, repartiendo volantes y boletines, organizando reuniones abiertas y otras actividades.Como parte de esta gran campaña, el fin de semana pasado hicimos un festival con más de 200 personas en el local de la Juventud del PTS – Sur GBA, donde estudiantes de Bellas Artes pintaron un mural en homenaje a Mariano Ferreyra, que fue descubierto por Andrés Padella-ro y Pablo Villalba, jóvenes trabaja-dores referentes de la lucha de los tercerizados del FFCC Roca, al grito de “¡Mariano Ferreyra, presente! ¡Ahora y siempre!” También tocaron bandas integradas por estudiantes de la Escuela de Música Popular de Avellaneda y estuvieron los jóvenes aeronáuticos tercerizados, los com-pañeros ferroviarios, las compa-ñeras docentes y estatales, como todos los estudiantes, bailamos hasta altas horas de la madrugada, entre charlas y cervezas.Queremos que la juventud de la zona Sur del conurbano tenga un grito de guerra: ¡Basta de preca-rización laboral! ¡Mariano Ferre-yra, presente!

Magui y Pato, Juventud del PTS - Sur GBA

LA UNIÓNINDUSTRIAL

Y LA CULTURA

DE LA EXPLOTACIÓN

mos destruidos, con lum-balgias, tendinitis, hernias de disco, disminución de la audición, migrañas, etc. Todas enfermedades que sus ART no cubren. Esta-mos podridos de tener que estar tomando calman-tes todas las mañanas, recibiendo pinchazos de diclofenac cada semana para poder dormir, vol-ver a trabajar y apaciguar los dolores. Estos son los verdaderos motivos de las ausencias que los patrones consideran injustificadas. Ningún empresario (grande o pequeño), puede hablar de “cultura del trabajo”. Porque ellos mantienen al 40 % de los trabajadores en negro (cifra ni siquiera exacta por los talleres clan-destinos que abundan).Estas facilidades que los empresarios tienen para explotarnos, son posibles tanto por las leyes de flexi-bilidad laboral que mantie-ne hoy el gobierno nacio-nal, por la complicidad de los sindicatos y el aval del municipio. Sus palabras son una dura provocación para los miles de trabaja-dores. Especialmente jóve-nes, mujeres o inmigran-tes, los que no nos vimos beneficiados por los 9 años de crecimiento económico. Lo que más odio da es que, seguramente hacían este reportaje desde una lujosa oficina o country, mientras nosotros no tene-mos ni tiempo para pasar con nuestros hijos y fami-liares. Estas sanguijuelas de la explotación también se quejan de que “en las vacaciones de invierno, cuando hubo empleados que se fueron de viaje con sus hijos, se tomaron una semana, aunque no se las paguen. Y a la máquina que compraste, por la que pagaste un montón de pla-ta, la tenés inactiva”. Con estas palabras, el odio nos hierve la sangre. Tenemos jornadas de trabajo de 6 o 7 días a la semana con turnos rotativos. Sin tiem-po para ver el sol. Ni ver a nuestros hijos. Muchos cortaron el soleado día del niño para dormir algo antes de trabajar esa mis-ma noche. No quedás con fuerzas ni para salir con tus amigos. Llegamos a casa y nos dormimos ni bien apo-yamos la cabeza en la al-mohada, con el control re-moto en la mano. Por eso hay compañeros que pre-fieren no cobrar el sueldo, para unos impagables días con sus hijos. Por realidades como esta y contra estas patronales, desde la Juventud del PTS nos proponemos construir un enorme movimiento de jóvenes trabajadores y estudiantes, que en La Matanza y en todo el país luche contra toda precari-zación laboral.

Franco Villalba, delegado de ALICORP (ex Jabón Federal) y dirigente de la Ju-ventud del PTS y Javier Vera (joven metalúrgico)El pasado lunes 13, el pe-riódico 1 de La Matanza publicó un reportaje al titu-lar de la Unión Industrial del Partido de La Matanza, José Batista, titulado “Preocu-pan ausencias injustificadas de los obreros”. Dice que "no hay respeto por el trabajo". Se queja de "el ausentismo” y del “no cumplimiento del horario", como las causas que afectan sus negocios. Justo en La Matanza, que pasó de ser capital de la desocupación, a la del tra-bajo precario.En las grandes empresas como Mercedes Benz o Acindar, despiden y suspen-den a centenares de traba-jadores cada 3 o 4 años. Los primeros en ser afectados son los contratados o terce-rizados. Pero en las PyMes es aún peor. El trabajo en negro o por agencia ocupa un gran porcentaje entre sus empleados. Los patrones los llaman “eventuales”. Porque tienen los días contados desde el primer día. La ma-yoría, jóvenes de los barrios humildes o recién egresados del colegio, quienes al ter-minar su jornada no saben si será la última. Pero así y todo, los empresarios del UIPMA lloran porque “Tene-mos que trabajar mucho con la formación del obrero… enseñarle a trabajar…incul-carle una cultura del trabajo: Respeto por los horarios…. Que no falten”. Queremos responderles no-sotros, los jóvenes trabaja-dores, sobre las diferentes enfermedades producidas por las condiciones de tra-bajo a las que nos someten los patrones matanceros. Justamente en esos meses que duran sus contratos, es el tiempo en que ya queda-

LA MEMORIA

DE MARIANO

NO SE TOCA

¡FUERA LA

VERDE DEL

ROCA!

“Los ferroviarios creemos en la justicia y que los jueces obrarán conforme a derecho. Libertad a nuestros compañeros injustamente detenidos”. Esto decía el cartel que la patota de Pedraza pegó sobre el mural de Mariano Ferreyra colocado a fines de 2010, durante un acto con los obreros de Zanon y otros sectores del sindicalismo de base, del que participó la Juventud del PTS en Plaza Constitución. La Verde venía pegatinando impunemente las estaciones del Roca, una verdadera provocación apenas comenzado el juicio. Fue la gota que rebalsó el vaso.Fuimos centenares de jóvenes del PTS los que inmediatamente nos movilizamos al hall de esa estación para mostrarle a la burocracia que su agravio a la memoria de Mariano no le iba a ser fácil. Después de la cadena nacional de Cristina Fernández y en vivo, en Canal 26, C5N, Canal 9, TN, Crónica y otros medios de comunicación, apare-ció la Juventud del PTS diciendo ¡Mariano Ferreyra Presente! ¡Se va a acabar la burocracia sindi-cal! Y ante millones denunciamos a la burocracia, la UGOFE y al gobierno que la sostiene, y limpiamos el mu-ral de los restos de los burócratas.Al día siguiente, amanecimos con la noticia de que luego del desagravio a Mariano, el mural había sufrido otro ataque. No estaba más.Esta nueva provocación de la burocracia mostró que, pese a que Pedraza y algunos de sus cómpli-ces están sentados en el banquillo de los acusados, su poder y sus patotas en el Ferrocarril Roca siguen actuando. Esa burocracia que “cree” en la justicia tiene razón para ha-

cerlo. Fueron décadas de un poder mafioso que se enriqueció a costa del trabajo, la sangre, el sudor y las lágrimas de los obreros. Miles de tercerizados eran contratados por empresas negreras que participaban de un escandaloso fraude laboral junto con el Estado y la burocracia. El pase a planta permanente de todos los contratados en el ferroca-rril implicaba la pérdida de un gran negocio. Un botín de millones de pesos que había que defender como sea.La justicia, que durante todo este tiempo amparó esta situación, hoy, frente al repudio masivo de los jóve-nes y trabajadores de nuestro país ante el fusilamiento de Mariano, se vio obligada a enjuiciar a uno de sus personeros.Como lo gritamos bien fuerte en Constitución, el juicio y castigo a los responsables no se lo debemos a nadie más que a la lucha y la movili-zación. CFK dijo estas semanas que “la bala que mató a Mariano rozó el corazón de Néstor”. ¡Qué caradura! Fue durante el gobierno de Kirchner que se creó la UGOFE, esa empresa que el día del ataque de la patota le dio “permiso laboral” a más de 120 alfiles de la burocracia para que compongan la patota asesina. Frente a estas palabras nefastas de la presidenta nosotros decimos bien fuerte ¡la bala que mató a Mariano salió del entramado de poder que encubre y sostiene al kirchnerismo, la burocracia sindical, la policía, los intendentes mafiosos, los empresa-rios!El lunes 13/08 cientos de militantes del PTS junto a obreros de Zanon la Fábrica Sin Patrones, compañe-ros del Partido Obrero, la Comisión

Interna del Garrahan, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, ferroviarios de la Bordó y Causa Ferroviaria, trabajadores del subte, entre otras organizaciones, volvimos a Constitución a colocar el cerámi-co que la burocracia y sus patotas arrancaron. Como dijimos en el acto, vamos a volver las veces que sean necesarias exigiendo que todos los responsables políticos y materiales del asesinato de Mariano vayan presos. Por eso nos movilizamos en la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Rosario, Ju-juy, entre otros lugares del país y vamos a seguir haciéndolo.

Avanza una gran campaña contra la precarización laboral “Lo más importante que tenemos que lograr es crear un vínculo entre empresas y trabajadores, que los trabajadores no sientan al empre-sario como un enemigo ni que el empresario vea a los trabajadores como alguien que es un proble-ma”, dijo recientemente Cristina Fernández. Una burla para quienes dejamos nuestro tiempo y nuestras vidas trabajando. Mantener vivo el recuerdo de Maria-no Ferreyra pasa también por poner en nuestro horizonte de lucha el cese de la tercerización, la precarie-dad y la discriminación laboral. Los jóvenes que sufrimos la precariza-ción somos cerca de un 70%. ¡No somos un problema para los empresarios, somos los que con nuestro esfuerzo llenamos sus bolsillos de dinero, pagamos sus 4x4, sus viajes por el mundo, sus mansiones y sus ropas de miles de pesos! ¡En qué problemas se ve-rían ellos si los miles de jóvenes nos empezamos a organizar para acabar de una vez por todas con el trabajo precario! No somos una juventud que se conforme, nos proponemos barrer la herencia neoliberal del me-nemismo que el kirchnerismo man-tuvo estos años. Estamos cansados de ser la mano de obra barata de los capitalistas. Decimos ¡Basta! La imagen de Constitución, de una juventud trabajadora estu-diantil combativa que junto a los

ferroviarios de la Bordó, delegados combativos del subte como Claudio Dellecarbonara, la izquierda obrera antipatronal, enfrenta a la patota de la Verde y dice que con la memo-ria de Mariano NO, defendiendo el cerámico puesto ni más ni menos que por los obreros de Zanon, es expresión del paso firme con el que avanzamos. Una batalla que es parte de nuestra campaña contra la precarización laboral. Experiencia que queremos multiplicar en cada lugar, darle vida propia y que se expanda. Desde la Juventud del PTS impul-samos un gran movimiento a lo largo y ancho del país, en los lugares de trabajo y de estudio, porque nos genera odio la super-explotacion laboral y la prepotencia patronal, no queremos más dejar la vida en las fábricas, que se enriquezcan a costa nuestra, ni que nos dividan. Este objetivo es un paso funda-mental para construir una potente juventud revolucionaria nutrida de miles de obreros y estudiantes que ligue las demandas propias con las del resto de los sectores oprimidos. Los estudiantes que defienden la educación pública, los trabajadores que reclaman por su salario y con-diciones laborales, las mujeres que dicen basta de violencia de género, los inmigrantes que pelean contra el trabajo esclavo y la discriminación, los pueblos originarios que exigen su territorio y los sin techo que reclaman vivienda. Queremos unir todas esas voces en un mismo grito de guerra. Aulas, fábricas, talleres, buscamos convertirlos en escenarios de una misma batalla para terminar con la opresión y la explotación.En ese camino, estamos convocan-do a plenarios del que participarán cientos de jóvenes trabajadorxs, nativos e inmigrantes, universitarios, terciarios y secundarios, como en la Ciudad de Buenos Aires el sábado 25/8, para desplegar e incrementar una gran fuerza social que dé batalla contra los patrones y sus gobiernos, y en la zona norte del GBA (Pache-co) estamos preparando un plenario abierto del PTS, entre otras activida-des que realizaremos en diferentes puntos del país. Te invitamos a impulsar con la Juventud del PTS un gran movi-miento juvenil contra la precari-zación laboral y por los derechos de las mujeres trabajadoras. ¡Por sindicatos sin burócratas, por un partido de trabajadores sin patrones para que la crisis la paguen los explotadores!

Juan Oribe y María Chaves

Page 3: Suplemento Nº 7 de la Juventud del PTS

En el suplemento “Ni a palos” del diario kirchnerista Miradas al Sur (13/08/2012), plantea el asesinato de Mariano como una “grieta de la democracia” (¡¿Que tienen para decir de los 17 muertos por luchar bajo el kirchnerismo!?) se habla de Mariano como “Un joven de 23 años que milita igual a otro joven de 23 años que milita igual a…” Ponen un igual donde no lo hay. Rechazamos esta operación política del gobierno y del Estado.Mariano Ferreyra no es como Mariano Recalde. Uno luchaba con los tra-bajadores precarizados, el otro, dirigente de La Cámpora, “lucha” contra los trabajadores precarizados, como lo demuestra día a día en Aerolíneas defendiendo a las empresas tercerizadas que reprimen a los trabajadores de HAS, y siendo parte de este gobierno que mantiene la estructura no-ventista de flexibilidad laboral.

MARIANO FERREYRA VS MARIANO RECALDE

El viernes 10/8 proyectamos Memo-ria para Reincidentes en nuestra casa cultural en San Justo, La Matanza, con la presencia de una de las realizadoras, Violeta Bruck, y Chiche Hernández, protagonista y dirigente del PTS.Más de 130 personas, en su mayo-ría jóvenes trabajadores y estudian-tes, abrimos el debate sobre cómo construir un gran movimiento de jó-venes y estudiantes contra la preca-rización laboral que levante las ban-deras de los más explotados, que enfrente a la burocracia sindical, y que impulse con fuerza, la lucha por justicia por Mariano Ferreyra.A todos esos jóvenes que se acer-caron, muchos por primera vez, les propusimos que hagamos pinta-das, escraches, festivales, videos con esas banderas. Al otro día les contaron a sus amigos y los invita-ron a sumarse. Empezamos con murales en las paredes de la UN-LaM y en las calles de Morón exi-giendo cárcel a Pedraza y a todos los responsables del asesinato de Mariano, y apoyando a los trabaja-dores de limpieza del Hospital Posa-das que se organizan por su pase a planta permanenteLuego de las intervenciones del compañero Chiche haciendo un balance de los ’70 y relacionán-dolo con el presente, de un joven trabajador militante de la Juven-tud del PTS, y de Franco Villalba, dirigente nacional de la Juventud del PTS, entre algunas cervezas y música, se discutía en cada grupo, todo lo que vimos en la película y lo que plantearon los compañeros que hablaron: cómo pelear por sindicatos sin burócratas y por un partido de trabajadores sin patrones, por qué poner en pie un movimiento de jóvenes contra la precarización laboral y cómo hacerlo.La Casa de la Juventud del PTS se está volviendo un centro de discu-sión y organización en La Matanza, cuna del peronismo y el trabajo pre-cario, donde se hace urgente orga-nizarnos jóvenes y estudiantes para luchar contra la explotación patro-nal y para echar a la burocracia de los sindicatos, y que seamos cente-nares enfrentando la precarización laboral, el trabajo en negro, los con-tratos basura y la tercerización.

MATANZA GBA

Jóvenes “reinciden-tes” contra

la precarización laboral en La

Matanza

ROSARIO“¡Alto

revuelo se armó!

Los decía un joven trabajador de La Virginia. Es porque desde la Ju-ventud del PTS desplegamos una intensa campaña contra la supe-rexplotación y los despidos dentro de la fábrica, cuestión que golpea especialmente a los jóvenes, en su gran mayoría por agencia, y a las mujeres. Pero a los clásicos “despi-dos por goteo” los van a tener que llamar “baldazos” porque todas las semanas son al menos 5 compa-ñeros/as menos, y ya no discrimi-nan ni por edad ni por sexo. Hasta compañeros de 20 años de fábrica están echando.La Comisión Interna… bien, gra-cias. Puso un cartelito: “En caso de cualquier inconveniente llamar a…”. La bronca es mucha.Por eso nos recibieron con entu-siasmo, porque vieron las pintadas de la semana anterior, las giganto-grafías que escrachaban a la em-presa al lado del afiche del PTS que hace consigna dos necesidades: por sindicatos sin burócratas, por un partido de trabajadores sin pa-trones.A esto le sumamos la volanteada de los stikers que nos los sacaban de las manos, más aún cuando veían que los acompañamos con uno que reproducía la gigantogra-fía que está por todo el barrio: “La Virginia te explota y te despide. ¡Basta!”

Todos somosMariano.

Acto home-naje el 23 de

AgostoDesde la Juventud del PTS parti-cipamos con más de 150 compa-ñeros/as en la movilización por el inicio del juicio contra Pedraza y toda la patota. Esto es solo el inicio de una gran campaña para meter presos a todos los responsables materiales, intelectuales y políticos de este asesinato.Las facultades de la UNR y las es-cuelas están empapeladas con el afiche de la juventud y tras la provo-cación de La Verde en Constitución estamos impulsando un acto uni-tario para colocar una copia de los cerámicos zanonistas en homenaje a Mariano en la Facultad de Huma-nidades y Artes para el jueves 23/8.En la Rosario “socialista” el 30,1% de los trabajadores no tiene des-cuento jubilatorio, es decir, está en negro y el 17% de los desocupados tiene entre 20 y 29 años. La capital de las muertes laborales también tiene sus víctimas centrales en la juventud. Ni que hablar del gatillo fácil de la “Santafesina SA” ya que en 2011 hubo 163 asesinatos y el 80% de las víctimas tenía menos de veinticinco años.La bandera que sostenía Mariano el día que fue cobardemente asesina-do, la unidad obrero estudiantil, la lucha junto a los más explotados de la clase trabajadora, la denuncia a las burocracias cómplices y su con-vicción por el socialismo merecen el mejor homenaje de todos, multi-plicar su ejemplo militante.

SUR GBA

La campaña contra la

precariza-ción empe-zó en el sur

del GBA

Hace varias semanas que en el fe-rrocarril, en fábricas alimenticias, metalúrgicas y otros lugares de tra-bajo, en las universidades de Lanús y Quilmes, en el CBC y en distin-tos terciarios, la Juventud del PTS lanzó una gran campaña contra la precarización laboral y por los dere-chos de las mujeres trabajadoras. En Avellaneda, Lavallol, Quilmes, Lanús, Florencio Varela, Lomas de Zamora, las brigadas de la Juven-tud del PTS están llevando adelante esta campaña cuyo primer paso es la lucha por Justicia para Mariano Ferreyra, como fue en el acto de desagravio en el hall de Constitu-ción la semana pasada. Estamos impulsando un Comité contra la precarización laboral en la UNLa y una comisión de género en la UNQ para que podamos organi-zarnos los sectores más explotados y oprimidos de la clase trabajado-ra, como somos la juventud y las mujeres, también estamos pegan-do afiches, repartiendo volantes y boletines, organizando reuniones abiertas y otras actividades.Como parte de esta gran campaña, el fin de semana pasado hicimos un festival con más de 200 personas en el local de la Juventud del PTS – Sur GBA, donde estudiantes de Bellas Artes pintaron un mural en homenaje a Mariano Ferreyra, que fue descubierto por Andrés Padella-ro y Pablo Villalba, jóvenes trabaja-dores referentes de la lucha de los tercerizados del FFCC Roca, al grito de “¡Mariano Ferreyra, presente! ¡Ahora y siempre!” También tocaron bandas integradas por estudiantes de la Escuela de Música Popular de Avellaneda y estuvieron los jóvenes aeronáuticos tercerizados, los com-pañeros ferroviarios, las compa-ñeras docentes y estatales, como todos los estudiantes, bailamos hasta altas horas de la madrugada, entre charlas y cervezas.Queremos que la juventud de la zona Sur del conurbano tenga un grito de guerra: ¡Basta de preca-rización laboral! ¡Mariano Ferre-yra, presente!

Magui y Pato, Juventud del PTS - Sur GBA

LA UNIÓNINDUSTRIAL

Y LA CULTURA

DE LA EXPLOTACIÓN

mos destruidos, con lum-balgias, tendinitis, hernias de disco, disminución de la audición, migrañas, etc. Todas enfermedades que sus ART no cubren. Esta-mos podridos de tener que estar tomando calman-tes todas las mañanas, recibiendo pinchazos de diclofenac cada semana para poder dormir, vol-ver a trabajar y apaciguar los dolores. Estos son los verdaderos motivos de las ausencias que los patrones consideran injustificadas. Ningún empresario (grande o pequeño), puede hablar de “cultura del trabajo”. Porque ellos mantienen al 40 % de los trabajadores en negro (cifra ni siquiera exacta por los talleres clan-destinos que abundan).Estas facilidades que los empresarios tienen para explotarnos, son posibles tanto por las leyes de flexi-bilidad laboral que mantie-ne hoy el gobierno nacio-nal, por la complicidad de los sindicatos y el aval del municipio. Sus palabras son una dura provocación para los miles de trabaja-dores. Especialmente jóve-nes, mujeres o inmigran-tes, los que no nos vimos beneficiados por los 9 años de crecimiento económico. Lo que más odio da es que, seguramente hacían este reportaje desde una lujosa oficina o country, mientras nosotros no tene-mos ni tiempo para pasar con nuestros hijos y fami-liares. Estas sanguijuelas de la explotación también se quejan de que “en las vacaciones de invierno, cuando hubo empleados que se fueron de viaje con sus hijos, se tomaron una semana, aunque no se las paguen. Y a la máquina que compraste, por la que pagaste un montón de pla-ta, la tenés inactiva”. Con estas palabras, el odio nos hierve la sangre. Tenemos jornadas de trabajo de 6 o 7 días a la semana con turnos rotativos. Sin tiem-po para ver el sol. Ni ver a nuestros hijos. Muchos cortaron el soleado día del niño para dormir algo antes de trabajar esa mis-ma noche. No quedás con fuerzas ni para salir con tus amigos. Llegamos a casa y nos dormimos ni bien apo-yamos la cabeza en la al-mohada, con el control re-moto en la mano. Por eso hay compañeros que pre-fieren no cobrar el sueldo, para unos impagables días con sus hijos. Por realidades como esta y contra estas patronales, desde la Juventud del PTS nos proponemos construir un enorme movimiento de jóvenes trabajadores y estudiantes, que en La Matanza y en todo el país luche contra toda precari-zación laboral.

Franco Villalba, delegado de ALICORP (ex Jabón Federal) y dirigente de la Ju-ventud del PTS y Javier Vera (joven metalúrgico)El pasado lunes 13, el pe-riódico 1 de La Matanza publicó un reportaje al titu-lar de la Unión Industrial del Partido de La Matanza, José Batista, titulado “Preocu-pan ausencias injustificadas de los obreros”. Dice que "no hay respeto por el trabajo". Se queja de "el ausentismo” y del “no cumplimiento del horario", como las causas que afectan sus negocios. Justo en La Matanza, que pasó de ser capital de la desocupación, a la del tra-bajo precario.En las grandes empresas como Mercedes Benz o Acindar, despiden y suspen-den a centenares de traba-jadores cada 3 o 4 años. Los primeros en ser afectados son los contratados o terce-rizados. Pero en las PyMes es aún peor. El trabajo en negro o por agencia ocupa un gran porcentaje entre sus empleados. Los patrones los llaman “eventuales”. Porque tienen los días contados desde el primer día. La ma-yoría, jóvenes de los barrios humildes o recién egresados del colegio, quienes al ter-minar su jornada no saben si será la última. Pero así y todo, los empresarios del UIPMA lloran porque “Tene-mos que trabajar mucho con la formación del obrero… enseñarle a trabajar…incul-carle una cultura del trabajo: Respeto por los horarios…. Que no falten”. Queremos responderles no-sotros, los jóvenes trabaja-dores, sobre las diferentes enfermedades producidas por las condiciones de tra-bajo a las que nos someten los patrones matanceros. Justamente en esos meses que duran sus contratos, es el tiempo en que ya queda-

LA MEMORIA

DE MARIANO

NO SE TOCA

¡FUERA LA

VERDE DEL

ROCA!

“Los ferroviarios creemos en la justicia y que los jueces obrarán conforme a derecho. Libertad a nuestros compañeros injustamente detenidos”. Esto decía el cartel que la patota de Pedraza pegó sobre el mural de Mariano Ferreyra colocado a fines de 2010, durante un acto con los obreros de Zanon y otros sectores del sindicalismo de base, del que participó la Juventud del PTS en Plaza Constitución. La Verde venía pegatinando impunemente las estaciones del Roca, una verdadera provocación apenas comenzado el juicio. Fue la gota que rebalsó el vaso.Fuimos centenares de jóvenes del PTS los que inmediatamente nos movilizamos al hall de esa estación para mostrarle a la burocracia que su agravio a la memoria de Mariano no le iba a ser fácil. Después de la cadena nacional de Cristina Fernández y en vivo, en Canal 26, C5N, Canal 9, TN, Crónica y otros medios de comunicación, apare-ció la Juventud del PTS diciendo ¡Mariano Ferreyra Presente! ¡Se va a acabar la burocracia sindi-cal! Y ante millones denunciamos a la burocracia, la UGOFE y al gobierno que la sostiene, y limpiamos el mu-ral de los restos de los burócratas.Al día siguiente, amanecimos con la noticia de que luego del desagravio a Mariano, el mural había sufrido otro ataque. No estaba más.Esta nueva provocación de la burocracia mostró que, pese a que Pedraza y algunos de sus cómpli-ces están sentados en el banquillo de los acusados, su poder y sus patotas en el Ferrocarril Roca siguen actuando. Esa burocracia que “cree” en la justicia tiene razón para ha-

cerlo. Fueron décadas de un poder mafioso que se enriqueció a costa del trabajo, la sangre, el sudor y las lágrimas de los obreros. Miles de tercerizados eran contratados por empresas negreras que participaban de un escandaloso fraude laboral junto con el Estado y la burocracia. El pase a planta permanente de todos los contratados en el ferroca-rril implicaba la pérdida de un gran negocio. Un botín de millones de pesos que había que defender como sea.La justicia, que durante todo este tiempo amparó esta situación, hoy, frente al repudio masivo de los jóve-nes y trabajadores de nuestro país ante el fusilamiento de Mariano, se vio obligada a enjuiciar a uno de sus personeros.Como lo gritamos bien fuerte en Constitución, el juicio y castigo a los responsables no se lo debemos a nadie más que a la lucha y la movili-zación. CFK dijo estas semanas que “la bala que mató a Mariano rozó el corazón de Néstor”. ¡Qué caradura! Fue durante el gobierno de Kirchner que se creó la UGOFE, esa empresa que el día del ataque de la patota le dio “permiso laboral” a más de 120 alfiles de la burocracia para que compongan la patota asesina. Frente a estas palabras nefastas de la presidenta nosotros decimos bien fuerte ¡la bala que mató a Mariano salió del entramado de poder que encubre y sostiene al kirchnerismo, la burocracia sindical, la policía, los intendentes mafiosos, los empresa-rios!El lunes 13/08 cientos de militantes del PTS junto a obreros de Zanon la Fábrica Sin Patrones, compañe-ros del Partido Obrero, la Comisión

Interna del Garrahan, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, ferroviarios de la Bordó y Causa Ferroviaria, trabajadores del subte, entre otras organizaciones, volvimos a Constitución a colocar el cerámi-co que la burocracia y sus patotas arrancaron. Como dijimos en el acto, vamos a volver las veces que sean necesarias exigiendo que todos los responsables políticos y materiales del asesinato de Mariano vayan presos. Por eso nos movilizamos en la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Rosario, Ju-juy, entre otros lugares del país y vamos a seguir haciéndolo.

Avanza una gran campaña contra la precarización laboral “Lo más importante que tenemos que lograr es crear un vínculo entre empresas y trabajadores, que los trabajadores no sientan al empre-sario como un enemigo ni que el empresario vea a los trabajadores como alguien que es un proble-ma”, dijo recientemente Cristina Fernández. Una burla para quienes dejamos nuestro tiempo y nuestras vidas trabajando. Mantener vivo el recuerdo de Maria-no Ferreyra pasa también por poner en nuestro horizonte de lucha el cese de la tercerización, la precarie-dad y la discriminación laboral. Los jóvenes que sufrimos la precariza-ción somos cerca de un 70%. ¡No somos un problema para los empresarios, somos los que con nuestro esfuerzo llenamos sus bolsillos de dinero, pagamos sus 4x4, sus viajes por el mundo, sus mansiones y sus ropas de miles de pesos! ¡En qué problemas se ve-rían ellos si los miles de jóvenes nos empezamos a organizar para acabar de una vez por todas con el trabajo precario! No somos una juventud que se conforme, nos proponemos barrer la herencia neoliberal del me-nemismo que el kirchnerismo man-tuvo estos años. Estamos cansados de ser la mano de obra barata de los capitalistas. Decimos ¡Basta! La imagen de Constitución, de una juventud trabajadora estu-diantil combativa que junto a los

ferroviarios de la Bordó, delegados combativos del subte como Claudio Dellecarbonara, la izquierda obrera antipatronal, enfrenta a la patota de la Verde y dice que con la memo-ria de Mariano NO, defendiendo el cerámico puesto ni más ni menos que por los obreros de Zanon, es expresión del paso firme con el que avanzamos. Una batalla que es parte de nuestra campaña contra la precarización laboral. Experiencia que queremos multiplicar en cada lugar, darle vida propia y que se expanda. Desde la Juventud del PTS impul-samos un gran movimiento a lo largo y ancho del país, en los lugares de trabajo y de estudio, porque nos genera odio la super-explotacion laboral y la prepotencia patronal, no queremos más dejar la vida en las fábricas, que se enriquezcan a costa nuestra, ni que nos dividan. Este objetivo es un paso funda-mental para construir una potente juventud revolucionaria nutrida de miles de obreros y estudiantes que ligue las demandas propias con las del resto de los sectores oprimidos. Los estudiantes que defienden la educación pública, los trabajadores que reclaman por su salario y con-diciones laborales, las mujeres que dicen basta de violencia de género, los inmigrantes que pelean contra el trabajo esclavo y la discriminación, los pueblos originarios que exigen su territorio y los sin techo que reclaman vivienda. Queremos unir todas esas voces en un mismo grito de guerra. Aulas, fábricas, talleres, buscamos convertirlos en escenarios de una misma batalla para terminar con la opresión y la explotación.En ese camino, estamos convocan-do a plenarios del que participarán cientos de jóvenes trabajadorxs, nativos e inmigrantes, universitarios, terciarios y secundarios, como en la Ciudad de Buenos Aires el sábado 25/8, para desplegar e incrementar una gran fuerza social que dé batalla contra los patrones y sus gobiernos, y en la zona norte del GBA (Pache-co) estamos preparando un plenario abierto del PTS, entre otras activida-des que realizaremos en diferentes puntos del país. Te invitamos a impulsar con la Juventud del PTS un gran movi-miento juvenil contra la precari-zación laboral y por los derechos de las mujeres trabajadoras. ¡Por sindicatos sin burócratas, por un partido de trabajadores sin patrones para que la crisis la paguen los explotadores!

Juan Oribe y María Chaves

Page 4: Suplemento Nº 7 de la Juventud del PTS

La Juventud del PTS en las vías del SUBTEHace unos días finalizó el paro más duradero en la historia de los trabajadores del Subte. Este conflicto estuvo atravesado por una disputa entre el gobierno nacional y el gobierno de Macri, ambos responsables de las pésimas condiciones en el servicio y laborales. Ambos garantes del esquema de concesiones a las empresas privatizadas durante los ´90, “subastadas” al peor postor, como el caso de los Roggio, amparados por el kirchnerismo todos estos años. La verdadera disputa es cuál de los dos gobiernos va a seguir subsidiando con millones a la patronal de Metrovías-Roggio, que terminó poniendo de rehenes a millones de usuarios y a los propios trabajadores del subte. El macrismo dio cátedra derechista contra los trabajadores con causas y multas millonarias. Frente a esto, en el Sindicato del Subte –creado por los metrodelegados contra la burocracia de la UTA, que el kirchnerismo no reconoce y Macri pide su disolución- la mayoría de la dirección que se referencia con el kirchnerismo, se centró en la obvia denuncia a la política de Macri, pero terminó ocultando la responsabilidad del kirchnerismo en el hundimiento del transporte público.Junto a los compañeros y compañeras de la agrupación “Democracia desde las Bases”, como el delegado de la línea B y diri-gente del PTS Claudio Dellecarbonara, la Juventud del PTS dio pelea por una alternativa independiente, democrática y de base para conquistar no sólo las propias reivindicaciones, sino también un servicio de transporte público, seguro y de calidad, para que el Subte esté bajo control de los trabajadores y usuarios.En estas líneas te contamos las batallas que dimos en las líneas y nuestra experiencia junto a los trabajadores!

LINEA D LINEA E LINEA BCon termo, mate y mazo de cartas en la mochila, bajábamos una vez más a la línea D, bastión del pianellismo. Esta vez, para apoyar a los trabajadores en su medida de fuerza. Haciéndonos sen-tir como "en casa", día a día intercam-biábamos con entusiasmo las historias compartidas que tenemos con estos trabajadores; como los enfrentamientos con la burocracia de la UTA, la Federal, la patronal de los Roggio y los distintos gobiernos de la Nación y de la Cuidad. Esta confianza y reconocimiento de los trabajadores, no cayó del cielo. Hace tiempo que desde la Juventud del PTS venimos luchando junto a ellos/as, colaborando activamente en su organización clasista y discutiendo a su vez la política de la mayoría de la Comisión Directiva, que fue perdiendo su independencia política respecto al Gobierno Nacional, año tras año. El viernes pasado, entre mates y música, con una veintena de trabaja-dores, comenzamos a contar lo que la burocracia de Pedraza había hecho al mural de Mariano Ferreyra en la estación de Constitución, apenas unos días de comenzado el Juicio. Uno de los trabajadores, pidió bajar la música, para que podamos contar lo que había sucedido y la respuesta que daríamos ante semejante provocación. Se generó un rico debate trascendiendo las discu-siones relativas a la medida de fuerza y los propios reclamos, e invitamos a todos/as a dar esta pelea con nosotros.Fueron días de un fructífero intercam-bio, donde charlábamos con los labu-rantes sobre la paritaria, el 28 % de aumento y el rol de la patronal de los Roggio, premiada recientemente por el gobierno nacional, con la concesión del Mitre y el Sarmiento. Nuestras ideas se abrían paso, las discusiones sobre la responsabilidad de los dos gobiernos y la importancia de tener una inter-vención independiente, para así poder plantear la única salida: la reestatiza-ción del subte bajo el control de los trabajadores y comités de usuarios.

Daniela, Fede, Emi y Solange(Sociales-MT- UBA)

Durante los días que duró la huel-ga subterránea los estudiantes de la Juventud del PTS estuvimos apoyando la medida codo a codo con los trabajadores. Fuimos parte de las asambleas y de discusiones políticas que se daban en la cotidianeidad del conflicto, discutiendo día a día cómo seguir, siendo testigos del enorme po-der de la clase obrera, y del potencial que encierra la unidad entre obreros, jóvenes y estudiantes para hacerlo efectivo. La misma unidad quedó re-flejada el primer día del Juicio por Ma-riano Ferreyra, que comenzó durante el paro y al cual fuimos con una dele-gación de trabajadores. En todos es-tos días, compartimos también desde choriceadas hasta “charlas de vagón”, mate de por medio hasta la madru-gada. También Proyectamos Memoria para Reincidentes, una película de Contraimagen sobre la lucha obrera en los años '70, con tomas de fábrica y de rehenes. Fue un orgullo apoyar este conflicto, compartir toda esa tradición de lucha acumulada con sus protagonistas, que nos trasmi-tan anécdotas y su experiencia en las distintas batallas como el pase a planta de los compañeros terce-rizados, la histórica lucha por las 6 hs de trabajo, y tantas otras. Todas peleas que acompañamos desde el PTS. Y no bajan los brazos, la moral y fortaleza de los laburantes estaba a la vista cuando te hablaban de su propio Sindicato, independiente de la buro-cracia patronal de Roberto Fernán-dez. Vimos también muchos videos sobre las luchas del Subte, y quedó más que reflejada la importancia de mantener las asambleas y la indepen-dencia política, tanto de la empresa, la burocracia carnera y cualquier gobierno patronal! Finalmente nos agradecieron el apoyo, reivindicando nuestra presencia y reconociendo que “los partidos de izquierda cuando le pasa algo a un trabajador siempre están, ni los partidos peronistas ni los radicales, pero ellos siempre están”.

Ivan, Fede, Male y Selva (Sociales-Constitución-UBA)

Desde que el paro comenzó estuvimos apoyando la medida de los trabajadores compartiendo largas horas con los compañe-ros, discutiendo, presenciando asambleas y pensando actividades.Un boletero con más años en la línea relató cómo se escaparon de la policía, durante la lucha por la jornada de 6 hs y se metieron en una pizzería donde un mozo los reconoció y les preguntó si ellos eran los laburantes del subte que estaban en la tv, para luego felici-tarlos e invitarles la comida.Mientras los días de paro se iban sucediendo, veíamos al delegado Claudio Dellecarbonara salir por la TV desde la sala de tráfico junto al resto de los laburantes, hablando de la nece-sidad de levantar una política de independen-cia de clase, marcando la responsabilidad de ambos gobiernos y explicando la necesidad de la estatización bajo control de los trabaja-dores y comisiones de usuarios tal y como se discutía en las asambleas. Siguiendo la discu-sión, un compañero del subte nos planteaba “Cómo no vamos a poder hacernos cargo, si nosotros somos los que limpiamos, maneja-mos, arreglamos los motores, coordinamos los horarios, los que hacemos que el servicio funcione”.Luego de muchos días de huelga, el ánimo y la moral de todos los trabajadores seguían en pie. Empezamos a discutir la posibilidad de poner en pie un festival de apoyo a los trabajadores del SUBTE y mientras se inter-cambiaba en la última asamblea alrededor de esto, los trabajadores votaban por mayoría en la línea B la propuesta de nuestro compañero Claudio Dellecarbonara: rechazar el acta-acuerdo que no daba respuesta a muchas de las demandas, y redefinir el plan de lucha en función de una política activa con los usuarios y desde una posición independiente, para seguir peleando por el legítimo derecho a pa-ritarias, por mejores condiciones de trabajo y por un servicio de calidad para todo el pueblo trabajador.Fue una gran experiencia, donde vol-camos nuestras ideas con el objetivo de llevar a la realidad la unión obrero-estudiantil, dando todo nuestro apoyo y poniéndonos codo a codo en la lucha con los trabajadores, con la convicción de que ellos son el motor del cambio por el que luchamos.

Seba, Agus, Rober, Ceci, Emi, terciarios (CABA)

TUCUMANVuelven a

emerger los ‘sin tierra’.

Hace más de cuatro semanas unas 1500 familias tomaron tierras cercanas al Ingenio Concepción (perteneciente al grupo ATANOR) poniendo sobre el tape-te un problema estructural que trata de ser callado con anuncios sobre planes

de viviendas y el “boom de la cons-trucción”. Tras 9 años de crecimiento

económico el gobierno kirchnerista ha sido incapaz de resolver este problema,

ya que mantiene intacto un régimen de propiedad privada que permite que haya en nuestro país más de 10 millo-nes de personas sin techo donde vivir.

En Tucumán, 200 empresas concentran el 82 % de la tierra y son más de 100

mil las familias que no tienen acceso a una vivienda.

Los planes de viviendas oficiales son insuficientes: el gobierno de Alperovich apenas pudo entregar un promedio de 1000 viviendas por año. Es decir que

de mantenerse la actual población, más de 90 mil familias deberán esperar

unos cien años para obtener su propia vivienda.

Durante el mismo lapso de tiempo se construyeron más de 500 edificios en

altura. El “boom de la construcción” solo significó un aumento en las ganan-

cias de los empresarios, ya que estos edificios forman parte de la especula-ción financiera, a costa de la vida de

jóvenes precarizados.Desde un primer momento la Juventud

del PTS se hizo presente para rodear de solidaridad y repudiar las amenazas de desalojos. Estamos impulsando una gran campaña con videos, afiches, ac-ciones y nos proponemos además im-pulsar desde el Observatorio Social un censo para denunciar las condiciones de hacinamiento, las dificultades para acceder a una vivienda y las condicio-

nes laborales de los cientos de jóvenes que se encuentran en las tomas.

FRENTEDE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES

EN EL COMITE EDITORIAL

MARIA CHAVESJESICA CALCAGNO

LENI RODRIGUEZYAMI CAIRU

DANIEL C.

DISEÑOROY JT

YAMI CAIRUjuventuddelpts.org.arFacebook: Juventud Pts

"Metrovías ya demostró con creces su total inutilidad. Es increíble que este gigante empresarial siga viviendo del aumento de tarifas y de nuestro congelamiento salarial mientras el sistema se deteriora día a día. Desde la agrupación “Democracia desde las Bases” sostenemos que ¡Fuera Roggio! debe pasar a ser un estandarte de lucha de los trabajadores, usuarios, partidos de izquierda, centros de estudiantes, organismos de derechos humanos. Tenemos que abrir los libros de contabilidad para analizar cuánto se robaron durante todos estos años. La reestatización bajo gestión de los trabajadores y el control de comités de usuarios es la única solución racional. En ese marco deberemos luchar por imponerles impuestos extraordinarios y otras medidas similares a los banqueros y las grandes patronales (que según reconoció la misma Presidenta "ganaron como nunca durante estos años"), recursos imprescindibles para garantizarle al pueblo trabajador una red de transportes eficiente, cómoda y segura." Claudio Dellecarbonara / Delegado de la Línea B, Agrupación "Democracia desde las Bases" (PTS)