8
LI 139-setiembre 2015 SUPLEMENTO Sección de la Unión Internacional de Trabajadores - Cuarta Internacional (UIT-CI) A mediados de julio se cumplían los 20 años de la matanza de Srebrenica. Los recuerdos se amontonan al pensarlo. A mediados de julio se cumplían los 20 años de la matanza de Srebrenica. Los recuerdos se amontonan al pensarlo. A mediados de julio se cumplían los 20 años de la matanza de Srebrenica. Los recuerdos se amontonan al pensarlo. A mediados de julio se cumplían los 20 años de la matanza de Srebrenica. Los recuerdos se amontonan al pensarlo. A mediados de julio se cumplían los 20 años de la matanza de Srebrenica. Los recuerdos se amontonan al pensarlo. En septiembre de 1996, en Ayuda Obrera en Bosnia, empezábamos la campaña con las Mujeres de Srebrenica a partir En septiembre de 1996, en Ayuda Obrera en Bosnia, empezábamos la campaña con las Mujeres de Srebrenica a partir En septiembre de 1996, en Ayuda Obrera en Bosnia, empezábamos la campaña con las Mujeres de Srebrenica a partir En septiembre de 1996, en Ayuda Obrera en Bosnia, empezábamos la campaña con las Mujeres de Srebrenica a partir En septiembre de 1996, en Ayuda Obrera en Bosnia, empezábamos la campaña con las Mujeres de Srebrenica a partir del contacto que habíamos tenido con ellas en T del contacto que habíamos tenido con ellas en T del contacto que habíamos tenido con ellas en T del contacto que habíamos tenido con ellas en T del contacto que habíamos tenido con ellas en Tuzla. V uzla. V uzla. V uzla. V uzla. Vendrían dos años intensos: nuevos viajes a T endrían dos años intensos: nuevos viajes a T endrían dos años intensos: nuevos viajes a T endrían dos años intensos: nuevos viajes a T endrían dos años intensos: nuevos viajes a Tuzla, viaje con 50 uzla, viaje con 50 uzla, viaje con 50 uzla, viaje con 50 uzla, viaje con 50 mujeres al Parlamento Europeo, gira de las mujeres por el Estado explicando lo sucedido y finalmente para presentar su mujeres al Parlamento Europeo, gira de las mujeres por el Estado explicando lo sucedido y finalmente para presentar su mujeres al Parlamento Europeo, gira de las mujeres por el Estado explicando lo sucedido y finalmente para presentar su mujeres al Parlamento Europeo, gira de las mujeres por el Estado explicando lo sucedido y finalmente para presentar su mujeres al Parlamento Europeo, gira de las mujeres por el Estado explicando lo sucedido y finalmente para presentar su libro de testimonios, que tradujimos y publicamos en catalán, castellano y bosnio. Cómo les decíamos a ellas y se leía libro de testimonios, que tradujimos y publicamos en catalán, castellano y bosnio. Cómo les decíamos a ellas y se leía libro de testimonios, que tradujimos y publicamos en catalán, castellano y bosnio. Cómo les decíamos a ellas y se leía libro de testimonios, que tradujimos y publicamos en catalán, castellano y bosnio. Cómo les decíamos a ellas y se leía libro de testimonios, que tradujimos y publicamos en catalán, castellano y bosnio. Cómo les decíamos a ellas y se leía en las chapas que llevábamos, queríamos hacer realidad en las chapas que llevábamos, queríamos hacer realidad en las chapas que llevábamos, queríamos hacer realidad en las chapas que llevábamos, queríamos hacer realidad en las chapas que llevábamos, queríamos hacer realidad “Mí nismo same” “Mí nismo same” “Mí nismo same” “Mí nismo same” “Mí nismo same” –No estáis solas-. El suplemento recoge lo –No estáis solas-. El suplemento recoge lo –No estáis solas-. El suplemento recoge lo –No estáis solas-. El suplemento recoge lo –No estáis solas-. El suplemento recoge lo que ocurrió y la campaña con Zene Srebrenice (Mujeres de Srebrenica) que ocurrió y la campaña con Zene Srebrenice (Mujeres de Srebrenica) que ocurrió y la campaña con Zene Srebrenice (Mujeres de Srebrenica) que ocurrió y la campaña con Zene Srebrenice (Mujeres de Srebrenica) que ocurrió y la campaña con Zene Srebrenice (Mujeres de Srebrenica)

SUPLEMENTO - UIT-CI · Srebrenica estaba dentro de esta área, los planes de limpieza lo afec-taban de lleno. Por lo tanto al asedio se le suman diferentes ofensivas. El 16 de abril

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUPLEMENTO - UIT-CI · Srebrenica estaba dentro de esta área, los planes de limpieza lo afec-taban de lleno. Por lo tanto al asedio se le suman diferentes ofensivas. El 16 de abril

1

LI 139-setiembre 2015SUPLEMENTO

Sección de la Unión Internacional de Trabajadores - Cuarta Internacional (UIT-CI)

A mediados de julio se cumplían los 20 años de la matanza de Srebrenica. Los recuerdos se amontonan al pensarlo.A mediados de julio se cumplían los 20 años de la matanza de Srebrenica. Los recuerdos se amontonan al pensarlo.A mediados de julio se cumplían los 20 años de la matanza de Srebrenica. Los recuerdos se amontonan al pensarlo.A mediados de julio se cumplían los 20 años de la matanza de Srebrenica. Los recuerdos se amontonan al pensarlo.A mediados de julio se cumplían los 20 años de la matanza de Srebrenica. Los recuerdos se amontonan al pensarlo.En septiembre de 1996, en Ayuda Obrera en Bosnia, empezábamos la campaña con las Mujeres de Srebrenica a partirEn septiembre de 1996, en Ayuda Obrera en Bosnia, empezábamos la campaña con las Mujeres de Srebrenica a partirEn septiembre de 1996, en Ayuda Obrera en Bosnia, empezábamos la campaña con las Mujeres de Srebrenica a partirEn septiembre de 1996, en Ayuda Obrera en Bosnia, empezábamos la campaña con las Mujeres de Srebrenica a partirEn septiembre de 1996, en Ayuda Obrera en Bosnia, empezábamos la campaña con las Mujeres de Srebrenica a partirdel contacto que habíamos tenido con ellas en Tdel contacto que habíamos tenido con ellas en Tdel contacto que habíamos tenido con ellas en Tdel contacto que habíamos tenido con ellas en Tdel contacto que habíamos tenido con ellas en Tuzla. Vuzla. Vuzla. Vuzla. Vuzla. Vendrían dos años intensos: nuevos viajes a Tendrían dos años intensos: nuevos viajes a Tendrían dos años intensos: nuevos viajes a Tendrían dos años intensos: nuevos viajes a Tendrían dos años intensos: nuevos viajes a Tuzla, viaje con 50uzla, viaje con 50uzla, viaje con 50uzla, viaje con 50uzla, viaje con 50mujeres al Parlamento Europeo, gira de las mujeres por el Estado explicando lo sucedido y finalmente para presentar sumujeres al Parlamento Europeo, gira de las mujeres por el Estado explicando lo sucedido y finalmente para presentar sumujeres al Parlamento Europeo, gira de las mujeres por el Estado explicando lo sucedido y finalmente para presentar sumujeres al Parlamento Europeo, gira de las mujeres por el Estado explicando lo sucedido y finalmente para presentar sumujeres al Parlamento Europeo, gira de las mujeres por el Estado explicando lo sucedido y finalmente para presentar sulibro de testimonios, que tradujimos y publicamos en catalán, castellano y bosnio. Cómo les decíamos a ellas y se leíalibro de testimonios, que tradujimos y publicamos en catalán, castellano y bosnio. Cómo les decíamos a ellas y se leíalibro de testimonios, que tradujimos y publicamos en catalán, castellano y bosnio. Cómo les decíamos a ellas y se leíalibro de testimonios, que tradujimos y publicamos en catalán, castellano y bosnio. Cómo les decíamos a ellas y se leíalibro de testimonios, que tradujimos y publicamos en catalán, castellano y bosnio. Cómo les decíamos a ellas y se leíaen las chapas que llevábamos, queríamos hacer realidad en las chapas que llevábamos, queríamos hacer realidad en las chapas que llevábamos, queríamos hacer realidad en las chapas que llevábamos, queríamos hacer realidad en las chapas que llevábamos, queríamos hacer realidad “Mí nismo same”“Mí nismo same”“Mí nismo same”“Mí nismo same”“Mí nismo same” –No estáis solas-. El suplemento recoge lo –No estáis solas-. El suplemento recoge lo –No estáis solas-. El suplemento recoge lo –No estáis solas-. El suplemento recoge lo –No estáis solas-. El suplemento recoge loque ocurrió y la campaña con Zene Srebrenice (Mujeres de Srebrenica)que ocurrió y la campaña con Zene Srebrenice (Mujeres de Srebrenica)que ocurrió y la campaña con Zene Srebrenice (Mujeres de Srebrenica)que ocurrió y la campaña con Zene Srebrenice (Mujeres de Srebrenica)que ocurrió y la campaña con Zene Srebrenice (Mujeres de Srebrenica)

Page 2: SUPLEMENTO - UIT-CI · Srebrenica estaba dentro de esta área, los planes de limpieza lo afec-taban de lleno. Por lo tanto al asedio se le suman diferentes ofensivas. El 16 de abril

22

Ante la previsible proclamación dela independencia por parte de Bosniaen 1992, ya el año anterior, los presi-dentes serbio Milosevic y el croataTudjman firman el acuerdo deKaraðorðevo repartiéndosela tras losreaccionarios conceptos de la GranSerbia y la Gran Croacia. La respues-ta militar serbia en el 92, con el ejér-cito yugoslavo en sus manos, seráinmediata. Estas fuerzas se encuen-tran con problemas de disciplina so-bre todo entre los jóvenes soldadosque encuentran frente a ellos un blo-que popular multiétnico –en Bosnia,las mezclas familiares superaban el30% de las familias- armado y dis-puesto a dejarse la vida en defensade la nueva república. Por eso desdemuy pronto –y al igual que los croatasen su expansión sobre tierras bosniasen la zona de Mostar y costaadriática-, echan mano deparamilitares fascistas: son losparamilitares fascistas: son losparamilitares fascistas: son losparamilitares fascistas: son losparamilitares fascistas: son loschetnikschetnikschetnikschetnikschetniks serbios y los serbios y los serbios y los serbios y los serbios y los ustachisustachisustachisustachisustachiscroatascroatascroatascroatascroatas11111. Así, a pesar de que llegaun momento en que teóricamente losejércitos serbios y croatas ya no ata-can Bosnia, lo siguen haciendo ar-mando y aprovisionando losparamilitares que se dedican a en-sanchar el territorio aplicando bruta-les sistemas de limpieza étnica –conlas violaciones generalizadas comoarma de guerra-. En el caso croataintegran a los ustachis en las Fuer-zas de Defensa de Bosnia-Herzegovina a fines del 1992, depen-diente del HVO (Consejo de Defensade Herzeg Bosna), y ya bajo esenombre llevan a cabo la limpiezaétnica de Lašva y la destrucción delMostar-este “musulmán” en el 93. Alpoco estabilizan las zonas ocupadas–el 20% del territorio-, se declaranentidad autónoma, y Mate Boban ennombre del HVO acuerda conMilosevic el cese de hostilidades. Laguerra con los chetniks no terminaráhasta el 1995.

En 1992 los fascistas chetniks habíantomado la ciudad de Srebrenica de másde 30.000 personas. Aquel mismo año,los bosnios la reconquistan con nume-rosas bajas debido a la diferencia dearmamento –hay que recordar quehay que recordar quehay que recordar quehay que recordar quehay que recordar que

occidente tenía decroccidente tenía decroccidente tenía decroccidente tenía decroccidente tenía decretado un embaretado un embaretado un embaretado un embaretado un embar-----go de armas que no afectaba losgo de armas que no afectaba losgo de armas que no afectaba losgo de armas que no afectaba losgo de armas que no afectaba losserbios, ni por lo tanto a losserbios, ni por lo tanto a losserbios, ni por lo tanto a losserbios, ni por lo tanto a losserbios, ni por lo tanto a losparamilitares paramilitares paramilitares paramilitares paramilitares chetnikschetnikschetnikschetnikschetniks, que las seguían, que las seguían, que las seguían, que las seguían, que las seguíanrecibiendo de Rusia y también pocorecibiendo de Rusia y también pocorecibiendo de Rusia y también pocorecibiendo de Rusia y también pocorecibiendo de Rusia y también pocoa los croatas, apadrinados por losa los croatas, apadrinados por losa los croatas, apadrinados por losa los croatas, apadrinados por losa los croatas, apadrinados por losalemanesalemanesalemanesalemanesalemanes-. Pero a pesar de recuperarla ciudad, ésta quedó asediada.

La ONU ya había definido su posi-ción cuando empezó el despliegue en1992, apareciendo como fuerzas deinterposición (UNPROFOR) que ibanavalando la destrucción de las fron-teras bosnias al ritmo de la limpiezaétnica del chetniks serbios y losustachis croatas –ambas exigiendoestados autónomos étnicamente pu-ros dentro de Bosnia-, observando losbombardeos –cuando no facilitándo-los- sobre civiles o avalando pasiva-mente los asedios antes de volver adesplazar las fuerzas de interposicióna la vez que desarmaban a los bosniosen 8 diferentes “zonas de seguridad”.A principios del 93, la propuesta depaz de Vance y Owen, ya reconocíala división étnica como única basepara las negociaciones. El presidenteserbio Milosevic, obviamente compar-te el planteamiento y tras su presen-cia en Ginebra, Mladic, desde la lla-mada República Srpska dentro deBosnia, lo avala y concreta sus pla-nes expansivos al frente de las fuer-zas chetniks. En la medida en queSrebrenica estaba dentro de estaárea, los planes de limpieza lo afec-taban de lleno. Por lo tanto al asediose le suman diferentes ofensivas.

El 16 de abril de 1993, la ONU de-ONU de-ONU de-ONU de-ONU de-claró Srebrenica “zona de seguri-claró Srebrenica “zona de seguri-claró Srebrenica “zona de seguri-claró Srebrenica “zona de seguri-claró Srebrenica “zona de seguri-dad” a cambio del desarme de ladad” a cambio del desarme de ladad” a cambio del desarme de ladad” a cambio del desarme de ladad” a cambio del desarme de lamilicia bosniamilicia bosniamilicia bosniamilicia bosniamilicia bosnia, en aplicación del em-bargo de armas occidental. Era elresultado de las negociaciones deMendiluce como cabeza del ACNURen la zona “para parar” una de lasduras ofensivas sobre la ciudad. Losbosnios quedaron desarmados conun asedio militar y de hambre que si-guió a pesar de la “protección” de loscascos azules de la UNPROFOR du-rante los dos años siguientes.

El ataque chetnik de julio de 1995fue notificado a los cascos azules ho-landeses destinados en Srebrenica, jun-to con la orden de no disparar puesto

que eran “fuerzas de paz”. El once dejulio, gran parte de la población se refu-gió en la base de la ONU, en Potocari,ante un ataque chetnik frente al que notenían con qué enfrentarse y que rápi-damente ocupaba la ciudad. Acorrala-dos en Potocari, cuando los cascos azu-les se retiraron, los chetniks se dedica-ron a una limpieza étnica sistemática.Se separaron hombres –desde aproxi-madamente los 16 años, aunque que-daron de 14- de mujeres, niños y ancia-nos –a partir de los 65 o 70-. Retuvierona los primeros y obligaron a irse al se-gundo grupo, a través del bosque haciala zona “musulmana” -hacia Tuzla-, sinalimentos y mientras eran asediados porlos grupos paramilitares. Los hombresfueron eliminados y desaparecieron endiferentes fosas comunes. No fueron lasúnicas, puesto que algunos grupos quehabían huido –no yendo a Potocari- einternado en los bosques, fueron sor-prendidos y también eliminados. Desapa-recieron de golpe unos 8.000 hombresde Srebrenica.

En diciembre sin embargo, se firma-ba la paz de Dayton con el visto buenode la ONU avalando toda la limpiezaétnica, y por lo tanto “conquistas”como las de Srebrenica, y las últimaslíneas de confrontación. La llamamosla “paz de los cementerios”. Se habíacumplido la división entre serbios ycroatas del 91: los primeros con laRepública Srpska y los segundos conel control de las áreas musulmanas enuna Federación deBosnia-Herzegovinaque quedaba dentro de la Federacióngeneral de Bosnia. La Bosniamultiétnica independiente había des-aparecido. EEUU, Rusia y Alemania seapresuraron a bendecirlo. En el 96 serealizaban las primeras elecciones enBosnia que generaban unas inoperan-tes instituciones gubernamentales su-peditadas al acuerdo de las tres par-tes, pero con total satisfacción occi-dental, Precisaban se olv idaraPrecisaban se olv idaraPrecisaban se olv idaraPrecisaban se olv idaraPrecisaban se olv idaraSrebrenica.Srebrenica.Srebrenica.Srebrenica.Srebrenica.

11111 Los Los Los Los Los chetnikschetnikschetnikschetnikschetniks serbios y los serbios y los serbios y los serbios y los serbios y los ustachisustachisustachisustachisustachiscroatascroatascroatascroatascroatas se reivindicaban continuadoresde las fuerzas nacionalistas del mismonombre que recibieron el apoyo de Hitlercontra los partisanos durante la segundaguerra mundial.

Srebrenica. ¿Qué había pasado?Bosnia: entre los métodos fascistas y las potencias occidentalesBosnia: entre los métodos fascistas y las potencias occidentalesBosnia: entre los métodos fascistas y las potencias occidentalesBosnia: entre los métodos fascistas y las potencias occidentalesBosnia: entre los métodos fascistas y las potencias occidentales

Page 3: SUPLEMENTO - UIT-CI · Srebrenica estaba dentro de esta área, los planes de limpieza lo afec-taban de lleno. Por lo tanto al asedio se le suman diferentes ofensivas. El 16 de abril

3

Srebrenica: ¡no olvidamos!Srebrenica: ¡no olvidamos!Srebrenica: ¡no olvidamos!Srebrenica: ¡no olvidamos!Srebrenica: ¡no olvidamos!

¡Un grito de Justicia!

8 de marzo. Con las mujeres en la manifestación de Barcelona8 de marzo. Con las mujeres en la manifestación de Barcelona8 de marzo. Con las mujeres en la manifestación de Barcelona8 de marzo. Con las mujeres en la manifestación de Barcelona8 de marzo. Con las mujeres en la manifestación de Barcelona(un cojín por cada desaparecido)(un cojín por cada desaparecido)(un cojín por cada desaparecido)(un cojín por cada desaparecido)(un cojín por cada desaparecido)

Asambleas y Charlas... muchas charlasAsambleas y Charlas... muchas charlasAsambleas y Charlas... muchas charlasAsambleas y Charlas... muchas charlasAsambleas y Charlas... muchas charlas

El 11 de julio del 96, lasmujeres de Srebrenica salían alas calles de Tuzla exigiendojusticia e imposibilitando elolvido que se quería imponercon la paz de Dayton. Enagosto, durante los campos detrabajo que organizamos comoAyuda Obrera a Bosnia, setomaba contacto con ellas alvisitar Bosfam, una organiza-ción de mujeres a la que yahabíamos llevado ayudahumanitaria y materiales paralos tapices y productos textilesque realizaban. El compromisoera arrancar una campañainternacional de apoyo yexigencia de justicia, comba-tiendo el olvido. Escribimosentonces:

“Justicia es condenar aKaradzic y Mladic1, responsa-bles directos del genocidio.

Justicia es sentenciarMilosevic y Tudjman2,inductores del genocidio yquienes armaron a chetnikx yustachis para aplicar la limpie-za étnica.

Justicia es juzgar a la ONU ya los gobiernos occidentalesque impidieron el legítimoderecho de autodefensa de losbosnios y se hicieron cómpli-ces del genocidio.” (Boletín 8especial. AOB,septiembre 1996)

11111.La campaña de apoyo políti-.La campaña de apoyo políti-.La campaña de apoyo políti-.La campaña de apoyo políti-.La campaña de apoyo políti-cococococo

La campaña arrancó en Barce-lona, Girona y Madrid. Correfocsen Barcelona, “carreras de duros”en Villaverde, kafetas en Badía oSabadell...hasta llegar al impresio-nante concierto de Girona llenan-do el estadio de Fontajau, habien-do conseguido la participación delos grupos de rock catalán másrepresentativos del momento.Fueron una multitud de activida-des para conseguir financiaciónpara acompañar la batalla políti-ca. Ésta, arrancaba de una reco-gida de firmas exigiendo a institu-ciones vecinales o sindicales laexigencia de justicia a la institu-ción inmediata superior que, a lavez que se posicionaba, lo exigíaal Parlamento. Centenares deCentenares deCentenares deCentenares deCentenares de

charlas a todos los niveles y lacharlas a todos los niveles y lacharlas a todos los niveles y lacharlas a todos los niveles y lacharlas a todos los niveles y laorgan izac ión de comi tés deorgan izac ión de comi tés deorgan izac ión de comi tés deorgan izac ión de comi tés deorgan izac ión de comi tés deapoyo, hicieron posible la reco-apoyo, hicieron posible la reco-apoyo, hicieron posible la reco-apoyo, hicieron posible la reco-apoyo, hicieron posible la reco-gida de 15.000 firmasgida de 15.000 firmasgida de 15.000 firmasgida de 15.000 firmasgida de 15.000 firmas y el posi-cionamiento de Ayuntamientoscomo por ejemplo el del Prat, Salt,... y un largo etcétera. La entre-ga la hicimos con una represen-tación de 4 Mujeres de Srebrenicaque trajimos de gira un mes. Así,en marzo del 97, participábamosjunto a ellas en el día de la mujerTrabajadora abriendo el cortejocon sus cojines bordados a manopor cada uno de los desapareci-dos. Fueron jornadas llenas decharlas, visitas institucionales,etc... con la exigencia de respon-sabilidades directas de la ONU ya los gobiernos occidentales.

Page 4: SUPLEMENTO - UIT-CI · Srebrenica estaba dentro de esta área, los planes de limpieza lo afec-taban de lleno. Por lo tanto al asedio se le suman diferentes ofensivas. El 16 de abril

44

11/07/1997 en la "frontera" con la Rep. Srpska,11/07/1997 en la "frontera" con la Rep. Srpska,11/07/1997 en la "frontera" con la Rep. Srpska,11/07/1997 en la "frontera" con la Rep. Srpska,11/07/1997 en la "frontera" con la Rep. Srpska,sin poder llegar a Srebrenicasin poder llegar a Srebrenicasin poder llegar a Srebrenicasin poder llegar a Srebrenicasin poder llegar a Srebrenica

Estrasbourgo. Hall del Parlamento europeo. Asamblea de balanceEstrasbourgo. Hall del Parlamento europeo. Asamblea de balanceEstrasbourgo. Hall del Parlamento europeo. Asamblea de balanceEstrasbourgo. Hall del Parlamento europeo. Asamblea de balanceEstrasbourgo. Hall del Parlamento europeo. Asamblea de balancecon las 50 mujeres que habían venido y la trentena de nosotros.con las 50 mujeres que habían venido y la trentena de nosotros.con las 50 mujeres que habían venido y la trentena de nosotros.con las 50 mujeres que habían venido y la trentena de nosotros.con las 50 mujeres que habían venido y la trentena de nosotros.

cibidas por el Parlamento Europeo,por aquellas fechas ya “muy afec-tado” por lo ocurrido en Srebrenica.

El resto seguíamos en coche paraorganizarles el recibimiento enEstrasburgo con los y las compa-ñeras que en caravana venían des-de el Estado Español hacia la sededel Parlamento.

El ajetreado viaje del autocar, re-chazado en todas las fronteras a pe-sar de llevar todos los papeles en re-gla, las noches de nuestras compa-ñeras durmiendo en un parque públi-co para estar a primera hora en laembajada de turno para acelerar lostrámites, las llamadas angustiosas noteniendo claro si llegarían, los cuida-dos de las mujeres de Srebrenica anuestras compañeras cuando volvíande los trámites al autocar... merece-rían un libro de memorias y recordar-lo nos llena de orgullo. No les falla-mos y llegaron a Estrasburgo.

Pero las puertas estaban cerra-das. El peregrinaje para que alguienlas escuchara, la ofensiva visita guia-da por el Parlamento Europeo, la

2. Mujeres de Srebrenica: 2. Mujeres de Srebrenica: 2. Mujeres de Srebrenica: 2. Mujeres de Srebrenica: 2. Mujeres de Srebrenica: de lasde lasde lasde lasde lasalambradas al Parlamento europeoalambradas al Parlamento europeoalambradas al Parlamento europeoalambradas al Parlamento europeoalambradas al Parlamento europeo

Así llegamos al segundo aniversa-rio, el 11 de julio del 1997. Estuvi-mos con ellas y la manifestación noquedó en Tuzla. Salieron en auto-car hacia Srebrenica, entonces ya“en paz” pero dentro de la Repúbli-ca Srpska. Los últimos metros dela “frontera”, a pie y en manifesta-ción... hasta las alambradas en quesoldados de la ONU de un lado ychetniks del otro, nos vallaron elpaso. El clavel que nuestra compa-ñera llevaba en nombre de todos,quedó como los demás en la alam-brada, sin ni acercarse a las fosascomunes próximas a Srebrenica.

Los demás, los esperábamos enTuzla donde habíamos llegado conotro camión de ayuda humanitariaque esta vez quedaba en manosde la Asociación de las Mujeres deSrebrenica para su uso. E inmedia-tamente organizábamos el autocarque con 50 mujeres y dos de noso-tras se ponía en marcha haciaEstrasburgo a la espera de ser re-

Page 5: SUPLEMENTO - UIT-CI · Srebrenica estaba dentro de esta área, los planes de limpieza lo afec-taban de lleno. Por lo tanto al asedio se le suman diferentes ofensivas. El 16 de abril

5

Potocari. Campo de la ONU

“Entre la multitud de gente indefensa

tuve noticias de una cara conocida. Mi

maestro. El me enseñó cuando era niño.

Lo recuerdo sólido, siempre de buen hu-

mor, sonriente. Ahora es un hombre con

nariz y orejas ensangrentados... Indefen-

so, y bestias a su alrededor. Sin ayuda.

Soldados de la ONU como observado-

res... y el solo enseñaba a niños”Testimonio

Boletín 8 especial de AOB de

septiembre 1996

Testimonio 27: “... La esperanza es muy pe-

queña, como una gota en el mar, pero es sufi-

ciente para insistir.” Libro “Bosnia: un grito de justicia"

Zene Srebrenice. AOB,1998

Presentación del libro el 23 de abril del 98, antes de poner la paradita en las Ramblas.Presentación del libro el 23 de abril del 98, antes de poner la paradita en las Ramblas.Presentación del libro el 23 de abril del 98, antes de poner la paradita en las Ramblas.Presentación del libro el 23 de abril del 98, antes de poner la paradita en las Ramblas.Presentación del libro el 23 de abril del 98, antes de poner la paradita en las Ramblas.

indignante entrevista con Mendiluce–entonces ya diputado socialistaque no las dejaba hablar diciendoque a él no le tenían que explicarnada-, la falta de “tiempo” del gru-po de la izquierda y los verdes quelo “comprendía todo”,... imposibili-taron el objetivo que era que res-pondiendo a las mujeres y con elapoyo de las firmas, el Parlamentoresolviera la investigación y la asun-ción de responsabilidades de loscascos azules europeos, así comose abrieran las fosas y se identifica-ran los cuerpos para que sus fami-lias pudieran enterrarlos. Aún y así,su presencia y tenacidad, agrieta-ba el manto de olvido y años des-pués se concretaría con algunamedida paliativa. En ello AOB pusosu grano de arena.

3. AOB, altavoz de los testigos3. AOB, altavoz de los testigos3. AOB, altavoz de los testigos3. AOB, altavoz de los testigos3. AOB, altavoz de los testigosde las Mujeres de Srebrenicade las Mujeres de Srebrenicade las Mujeres de Srebrenicade las Mujeres de Srebrenicade las Mujeres de Srebrenica

La campaña por otro lado, noacababa en el Parlamento. Habíaque dar a conocer losestremecedores testimonios de lasMujeres para que se multiplicara lasolidaridad y la presión impusieraalguna de sus reivindicaciones.

Para ello hubo que hacer nuevosviajes a Tuzla para recoger los 62testimonios que aunque las forzabaa revivir lo más doloroso de sus vi-das, sentían la urgencia de gritarloal mundo. Y una durísima tarea detraducción y corrección –entrecortada muchas veces con unnudo en la garganta por la brutali-dad de una violación, la muerte delhijo ahogado contada por su ma-dre, o un abuelo degollado-. Elmaquetado, el cartel que fue sím-bolo de la campaña -el grito deMunch formado con los nombres delos desaparecidos-... hasta conse-guir un libro que publicamos en cas-tellano, catalán y bosnio, que sal-

dría el 23 de abril de 1998. Paraentonces, volvía a estar aquíotra delegación de “ZeneSrebrenice”.

El libro se agotó, y ya no hubocapacitado para reimprimirlo.Ahora estamos tratando de col-gar en internet aquellas valiosasvoces, porque aquellos crudostestimonios son el mejor reflejo delo que fue la política occidental enla guerra de Bosnia-Herzegovina.Y humana y políticamente, paraquienes vivimos toda la campaña,un recuerdo grabado a fuego demomentos intensísimos, y de la ne-cesidad de la solidaridad interna-cional para un pueblo que deci-de su futuro.

Por eso, cuando después lospueblos de Chechenia, Timor,Túnez o Siria hacen lo mismo, senos pone la piel de gallina sólo depensar cuántas otras Srebrenicapuedan repetirse a manos de dic-tadores, se llamen Milosevic o Al-Assad, y como la política occi-dental repite las mismas tram-pas contra los pueblos y la vidade quienes los defienden. Ydesgraciadamente, demasia-do a menudo, las presionessobre gran parte de la izquier-da internacional, hacen deésta una observadora pasivaque no ejerce la solidaridadque precisan los y las traba-jadoras que luchan.

Dijimos “Srebrenica, nun-“Srebrenica, nun-“Srebrenica, nun-“Srebrenica, nun-“Srebrenica, nun-ca más” ca más” ca más” ca más” ca más” y hemos de tra-bajar para hacerlo realidad..

NotasNotasNotasNotasNotas1 Karadzic y Mladic eran los

jefes político y militar respec-tivamente de los chetniks.

2 Milosevic y Tudjman:presidentes de Serbia yCroacia.

1

Potocari, 11 de julio de 1995Campo Base de la ONU

“Vinimos buscando salvación. Quería-mos seguir vivos. Preservar a nuestrosniños. Y a nosotros mismos. Sólo quería-mos vivir. No teníamos nada más. El res-to nos lo habían quitado.A mi lado, una joven con un niño en

brazos. Dos o tres años de edad. El niñollora. Infructuosamente la madre trata deconsolarle. Está hambriento y allá no haycomida. Alrededor solo asesinos. Uno deellos grita a la madre del niño que llora. Y elniño aún sigue llorando… Y entonces, unadaga, dios mío, y la cabeza del niño está enun lado y el cuerpo en otro… Cuerpo pe-queño, indefenso, cuerpo de niño sin cabe-za…. Bebé, pequeño bebé sin cabeza...

Grito de la madre. Grito que llega al cieloy manos que se extienden hacia el niñoen mortales espasmos, y otra vez el cas-tigo, y otra vez una daga mata a la ma-dre que cae cerca de su niño….

No hubo llanto de niño”

TestimonioBoletín 8 especial de AOB deseptiembre 1996

Page 6: SUPLEMENTO - UIT-CI · Srebrenica estaba dentro de esta área, los planes de limpieza lo afec-taban de lleno. Por lo tanto al asedio se le suman diferentes ofensivas. El 16 de abril

66

La campañade Ayuda Obrera a Bosnia.“De trabajador a trabajador”“De trabajador a trabajador”“De trabajador a trabajador”“De trabajador a trabajador”“De trabajador a trabajador”

La campaña nació en Inglaterracon Workers Aid for Bosnia que pro-puso convoyes internacionales deayuda humanitaria que llegaran aTuzla. El objetivo era dar todo elapoyo a la lucha por la independen-cia del pueblo bosnio y hacerlo des-de la perspectiva de clase.

La elección deTuzla no era casual.Estaba totalmenteaislada en el norte,era una ciudad mi-nera del carbón,muy interétnica –muchísimas familiasde origen mezcla-do: serbios conbosnios, croatascon serbios,... de-fendiendo la inde-pendencia deBosnia-, y donde

la organización de ladefensa se hacía desde el sindicatominero y la universidad, haciendorotaciones de 6 meses de trabajo oestudio y 6 en la línea de frente conla concepción del pueblo en armasque estuvo en el inicio de lo que luegosería la Armija bosnia.

Nos sumamos enseguida y parti-cipamos en el II convoy en diciem-bre del 1993. Pero no llegamos aTuzla: la ruta desde el norte estabaminada. El III, ya por la larga rutadel sur, llevó a compañeros de Ma-drid y Barcelona, bomberos de Bil-bao y un compañero griego: fue elprimero que entró en la asediada

ciudad y fue recibido como una au-téntica fiesta.

En él y todos los posteriores yallevábamos material humanitario re-cogido en fábricas, escuelas o mi-nas como las de Sallent, en vehí-culos propios mayoritariamente do-nados. Pedíamos o formábamoslotes con 1 kg de azúcar, 1Kg deharina y 1l de aceite, como basedel mantenimiento de una familia unmes, y recogíamos aportaciones enmetálico –o hacíamos actividadespara conseguirlas- para financiar eltransporte. Después añadiríamosotras cosas también útiles.

Muchos convoyes se realizaronjunto a los ca-miones británi-cos, pero tam-bién los hicimossolos, con com-pañeras deGirona, Barcelo-na, Madrid,Algeciras oCeuta, les Illes,Bilbao… y de Por-tugal, Brasil, oArgentina. Ocoordinándonoscon otras cam-pañas como conel Barco porBosnia del sindi-cato sueco SAT.

La descargase hacía en elsindicato minero–y alguna en launiversidad o enla asociación de

mujeres Bosfam- con listados delcontenido que firmaba el responsa-ble. No distribuíamos nada nosotros,haciendo de Papa Noel extranjero,sino que se trataba de fortalecer lasorganizaciones bosnias: el siguien-te convoy recogía los montones depáginas firmadas con lo que habíarecibido cada familia a través del sin-dicato.

Durante la guerra, las manifesta-ciones fueron pequeñas debido a lasposiciones de las grandes organi-zaciones de la izquierda, pero no larespuesta de la gente que nos per-mitía llenar y llevar los camiones. Asíla hoja a puerta de fábrica “Por“Por“Por“Por“Por

RUTAS DE LOS CONVOIES DE AOBY ÁREAS ÉTNICAS RECONOCIDAS POR LA ONU PARAEL RETORNO DE REFUGIADOS EN 1997

Page 7: SUPLEMENTO - UIT-CI · Srebrenica estaba dentro de esta área, los planes de limpieza lo afec-taban de lleno. Por lo tanto al asedio se le suman diferentes ofensivas. El 16 de abril

7

III convoyIII convoyIII convoyIII convoyIII convoy.....Marzo 1993.Marzo 1993.Marzo 1993.Marzo 1993.Marzo 1993.El primerEl primerEl primerEl primerEl primero que entróo que entróo que entróo que entróo que entró en T en T en T en T en Tuzlauzlauzlauzlauzla

Arriba salidas a los campos de trabajo en agos-to del 1996 y a la derecha, el VII convoy, en abrildel 1995

IV convoyIV convoyIV convoyIV convoyIV convoy.....Agosto1994Agosto1994Agosto1994Agosto1994Agosto1994Descarga en el sindicato mineDescarga en el sindicato mineDescarga en el sindicato mineDescarga en el sindicato mineDescarga en el sindicato minerororororo

Bosnia: de trabajador a trabaja-Bosnia: de trabajador a trabaja-Bosnia: de trabajador a trabaja-Bosnia: de trabajador a trabaja-Bosnia: de trabajador a trabaja-dor”dor”dor”dor”dor” obtenía montones de lotes ala mañana siguiente; o los comitésde apoyo que proliferaron y llegarona presionar a los ayuntamientoscomo el de Molins de Rei, St.Vicenç dels Horts, Bilbao o fins i totel de Madrid a colaborar.

Las ONGs fueron creciendo consu tono pacifista y humanitario:Maestros por Bosnia, Cataluña porBosnia, el velatorio en más de 200localidades de Cataluña por la pazen 1995,… pero la respuesta masi-va en la calle esperó hastaSrebrenica y que fuera eleurodiputado Mendiluce –quien ha-bía colaborado en la determinaciónde la “zona segura”- quién convo-cara una multitud a Pl. Santo Jaumecuando ya la guerra tocaba a sufin.

Mientras, la campaña seguía. ElVI había pasado un mes entero enTuzla para asistir en el congreso delsindicato minero y conocer y escu-char a la gente del campo en la lí-nea de frente, como en Celic; encasi todos habíamos estado en lasminas, fueran las de cielo abierto deDubrave o en las de pozo para quetodos supieran que habíamos lleva-do ayuda y hubiera control sobre ladistribución; el VIII, con los bombe-ros de Madrid, era por las fechasde la masacre de Srebrenica. Cuan-do se firmaba la paz de Dayton, es-tábamos en Tuzla con el IX convoy.

La campaña políticaLa campaña políticaLa campaña políticaLa campaña políticaLa campaña política

Fue durísima. Casi no había res-puesta organizada desde la izquier-da. Unos estaban contra los bosnios

considerandoque se rom-pía la Yugos-lavia socialis-ta de Tito porun complotde la CIA quese constata-ba con la in-tervención dela ONU, se-gún ellos afavor de losbosnios. Sinver ni qué eraMilosevic, nisu plan dereparto conTudjman, niqué eran los chetniks, ni menos es-cuchar la voluntad del pueblo ni susrazones. Cuando a finales del 94,iba tomando cuerpo el plan de pazde la ONU de la partición étnica se-

gún el cual Bosniaseria “musulmana”y serbios y croatastendrían repúblicas

autónomas propias, empezó a lle-gar ayuda y algunos mujaidines delos países del Golfo. Aquella izquier-da que había abandonado a la de-riva a la Bosnia multiétnica durantemás de dos años, todavía se sintiómás avalada... mientras bosnios deorigen croata, serbio o bosnio, se-guían codo a codo dejándose lavida por una Bosnia unida y

Page 8: SUPLEMENTO - UIT-CI · Srebrenica estaba dentro de esta área, los planes de limpieza lo afec-taban de lleno. Por lo tanto al asedio se le suman diferentes ofensivas. El 16 de abril

88

multiétnica. Cuando Srebrenica pusoen evidencia la complicidad del im-perialismo con la limpieza étnica delos chetniks y de su patrocinadorserbio, Milosevic, callaron.

Con los que podíamos compartirel apoyo a Bosnia, sobre todo ONGs,se refugiaban en el pacifismo al quesupeditaban, como mal menor, ladivisión étnica o la intervención de laONU. Nuestra reivindicación contrael embargo y por armas para losbosnios por su derecho a laautodefensa, no sólo no era com-partida, sino que a veces llevó aenfrentamientos en manifestacionescomunes, como en Madrid.

Dentro del grupo con el que hici-mos campañas conjuntas y que noeran pacifistas, aún había otra posi-ción: la de quienes opinaban que sise estaba con los bosnios no se de-bía criticar a su presidenteIzetbegovic, puesto que dividía. AOBen ningún momento le apoyó. Alcontrario, lo criticamos por su alinea-miento con la ONU y la UE, y la fir-ma de los acuerdos de desarme y“zonas seguras” aceptando los pla-nes de partición étnica. Tampoco porsu política interna demusulmanización –en una sociedadsuper laica- así como por eldesmantelamiento de las miliciaspopulares de la Armija original, ennombre de la efectividad de un ejér-cito regular centralizado, con jerar-quía de mandos, al frente del cualcolocó a sus fieles después de va-rias purgas. Por eso en las descar-gas intentábamos hablar con losmineros, estudiantes o mujeres deque se organizaran, sin confiar enquien estaba poniendo su lucha enmanos de los planes de particiónétnica contra los que ellos luchaban.

Incluso llevamos ayuda a la Armija

–y en Konjic nosalojaban en elametrallado pisode un ingenieroconvertido en ofi-cial desde los pri-meros momen-tos, donde sumujer se defen-día de losfrancotiradorescon unk a l a s h n i k o v ,mientras hacíaun pan buenísi-mo-, pero tam-bién discutiendocon mandos ysoldados la pro-g r e s i v ajerarquizaciónque se estabaproduciendo yque dificultaba incluso la misma con-secución de sus objetivos. El bandomilitar era claro, pero ilusiones o si-lencios sobre su dirección, ninguno.

Después de la paz de Dayton:Después de la paz de Dayton:Después de la paz de Dayton:Después de la paz de Dayton:Después de la paz de Dayton:campos de trabajo y campaña decampos de trabajo y campaña decampos de trabajo y campaña decampos de trabajo y campaña decampos de trabajo y campaña deSrebrenicaSrebrenicaSrebrenicaSrebrenicaSrebrenica

En el 96 organizamos los camposde trabajo, reuniendo a más de 100jóvenes sobretodo de universidades,con el objetivo de ayudar a recons-truir la Casa de la Juventud. Hicimosotras actividades como ir a las mi-nas, a Mostar o Sarajevo, y una delas más espectaculares fue elCorrefoc por las calles de Tuzla. Perola que políticamente fue clave fue lareunión en Bosfam con las Mujeresde Srebrenica. Empezaba la cam-paña que ya hemos relatado.

Habíamos aprendido a ir en con-voy, a cuidar siempre del que vadetrás y no del que va delante, a

Mapa acordadado en Dayton. 1995

confiar a ciegas en la Armija que tedecía uno u otro camino, aunquelos planos militares que recogíamosantes de entrar en Bosnia en laUNPROFOR dijeran otra cosa, apasar por la línea de fuego a oscu-ras, con un miliciano con linternacorriendo junto al primer camión,habíamos aprendido el coste de nocumplir lo acordado, a no cederante la presión humanitaria y llegara destino porque el objetivo no erasólo ese sino de solidaridad con unpueblo organizado en lucha. Losustachis del HVO Nos habían dete-nido compañeros y habíamosaprendido a confiar a ciegas en loque hacían los compañeros quequedaban en el estado para defen-dernos y conseguir recuperarlos. Sehabían acompañado giras del rec-tor de la universidad de Tuzla por elestado, de las Mujeres,... y segui-mos llevando ayuda hasta el últimoconvoy, el XII, que ya dejó el ca-mión en manos de la ZeneSrebrenice en 1998.

TTTTToda una lucha, muchos roda una lucha, muchos roda una lucha, muchos roda una lucha, muchos roda una lucha, muchos recuerecuerecuerecuerecuer-----dos, y una convicción: repetirlodos, y una convicción: repetirlodos, y una convicción: repetirlodos, y una convicción: repetirlodos, y una convicción: repetirlocuando sea preciso para seguircuando sea preciso para seguircuando sea preciso para seguircuando sea preciso para seguircuando sea preciso para seguirreconstruyendo la sol idaridadreconstruyendo la sol idaridadreconstruyendo la sol idaridadreconstruyendo la sol idaridadreconstruyendo la sol idaridadobrera con los pueblos en lucha.obrera con los pueblos en lucha.obrera con los pueblos en lucha.obrera con los pueblos en lucha.obrera con los pueblos en lucha.

NotasNotasNotasNotasNotas1 Tito, por ejemplo, cedió a las pre-

siones de serbios y croatas y nuncareconoció la nacionalidad bosnia: alládonde serbios y croatas ponían su na-cionalidad, los bosnios sólo podíanponer "musulmanes", cosa a la que lamayoría de bosnios, profundamentelaicos, rechazaban.

IV convoyIV convoyIV convoyIV convoyIV convoyAgosto 1994.Agosto 1994.Agosto 1994.Agosto 1994.Agosto 1994.Con los mineros de DubraveCon los mineros de DubraveCon los mineros de DubraveCon los mineros de DubraveCon los mineros de Dubrave