2
Kevin Suárez Tejena Surgimiento del capitalismo A finales de la época medieval las sociedades europeas comenzaron a depender de las especias asiáticas, basado en el intercambio de productos. De esta manera los que dependían del comercio y administraban las empresas empezaron a surgir como una clase social, a este grupo social se le denominó «burguesía» que marcó el fin del feudalismo en muchos países, ya que estos manifestaban que se necesitaba mayor libertad, menos impuestos y un trato igualitario para todas las clases sociales, «Comprar poco y vender mucho» Este sistema es conocido con el nombre de mercantilismo, y es considerado el inicio del capitalismo comercial. La riqueza de las naciones En el siglo XVIII, el capitalismo se vuelve el fundamento ideológico de los países de Europa occidental En 1776 el economista Adam Smith, abogaba por que los productores y vendedores llegaran a acuerdos en el mercado sin la intervención del aparato estatal y también por el desarrollo se alcanza gracias a la acumulación de capitales, y que la riqueza de las naciones se representa por el número de barras de oro que poseen. La burguesía resultó favorecida La burguesía moderna esta integrada por los ricos comerciantes, banqueros, propietarios de grandes talleres y profesionales; los artesanos pasaron a formar clases asalariadas o trabajadoras. 1

Surgimiento Del Capitalismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Surgimiento Del Capitalismo

Citation preview

Page 1: Surgimiento Del Capitalismo

Kevin Suárez Tejena

Surgimiento del capitalismo

A finales de la época medieval las sociedades europeas comenzaron a depender de las especias asiáticas, basado en el intercambio de productos. De esta manera los que dependían del comercio y administraban las empresas empezaron a surgir como una clase social, a este grupo social se le denominó «burguesía» que marcó el fin del feudalismo en muchos países, ya que estos manifestaban que se necesitaba mayor libertad, menos impuestos y un trato igualitario para todas las clases sociales,

«Comprar poco y vender mucho»

Este sistema es conocido con el nombre de mercantilismo, y es considerado el inicio del capitalismo comercial.

La riqueza de las naciones

En el siglo XVIII, el capitalismo se vuelve el fundamento ideológico de los países de Europa occidental

En 1776 el economista Adam Smith, abogaba por que los productores y vendedores llegaran a acuerdos en el mercado sin la intervención del aparato estatal y también por el desarrollo se alcanza gracias a la acumulación de capitales, y que la riqueza de las naciones se representa por el número de barras de oro que poseen.

La burguesía resultó favorecida

La burguesía moderna esta integrada por los ricos comerciantes, banqueros, propietarios de grandes talleres y profesionales; los artesanos pasaron a formar clases asalariadas o trabajadoras.

El pensamiento económico burgués, de alguna forma establecería al modo de producción capitalista, como aparato ideológico de sus Estados.

1