Suri Sicuri

Embed Size (px)

Citation preview

SURI SICURI

CUL ES SU SIGNIFICADO? La danza de los Suri Sicuris proviene de las siguientes palabras: SURI = AVESTRUZSIKURI = PERSONA QUE TOCA SIKU (ZAMPOA) En las ridas pampas del sur del departamento de Oruro habita el Suri (Avestruz Andino), animal tmido de grandes proporciones, plumaje exuberante, patas giles, de gran tamao. Esta ave presenta varias facetas muy interesantes y una de ellas es la sagacidad con la que defiende a sus pichones cuando a estos acecha algn animal, bastante peculiares, que realiza especialmente en la poca de apareamiento.De esta manera, ya en la danza misma todos los pasos y coreografa son extrados de las dos caractersticas antes mencionadas, ello por los danzarines quienes haciendo una imitacin de estos movimientos tornados entre elegantes y atlticos van deleitando al pblico que los observa asombrados por la sutileza del baile. Por otro lado el atuendo del Suri Sicuri se caracteriza por llevar, en la cabeza un sombrero ajustado del cual se desprenden ms de 200 inmensas plumas puestas en forma circular tanto en mujeres como en varones. Finalmente la msica que acompaa a esta arraigada danza Boliviana es autctona transmitiendo, mediante sus notas, ternura, dinamismo y elegancia.DATOS HISTORICOS DE LA FRATERNIDADSURIS SICURIS BOLIVIA En una conversacin informal entre los profesores Walfango Flor, Ernesto Velasco y el Sr. Rene Orellana surgi la idea de crear una Fraternidad en el colegio Ciclo Intermedio Bolivia de la localidad de Siglo XX; es as que, el encargado de llevar la idea de la creacin de dicha fraternidad a un consejo de maestros fue el profesor Walfango Flor en la que despus de un arduo anlisis y consenso la propuesta fue aprobada. El presidente de la asociacin de padres de Familia de ese entonces Sr. Rene Orellana convoca a una asamblea general de padres en la que se pone en consideracin la idea, misma que tambin es aceptada y aprobada. En aquella oportunidad el momento fue propicio para conformar el primer directorio, conjunto entre profesores y padres de familia ello acaeci 27 de abril de 1988, naciendo de tal forma a la vida publica la fraternidad SURI SICURIS BOLIVIA. Esta fraternidad participo en varios eventos nacionales, como ser: entrada de Chutillos Potos (ganadora de esta entrada en una oportunidad y participo en varias ocasiones de esta entrada), festividad Virgen de Guadalupe Sucre, La Gran Entrada del Carnaval de Oruro (junto a los Suris UTO), entrada estudiantil de Oruro, Entrada de San Severino de Tarata Cochabamba, Entrada de Huanuni en la Festividad de la Virgen del Rosario y Entrada de Unca Fiesta de San miguel Arcngel. En la festividad local fue ganadora de varios eventos locales, galardonada varias veces ocupando el primer lugar, teniendo en su haber muchos trofeos rotativos en propiedad, al igual que innumerables trofeos de participacin. PRIMER DIRECTORIO DE LA FRATERNIDADSURI SICURIS BOLIVIAPRESIDENTESr. Flix tercerosSTRIA. DE ACTASProfa. Miriam QuinezSTRIOS. DE HACIENDAProfa. Felicidad LenSr. Rene OrellanaDELEGADOSProfa. Teofila ValdiviaSr. Rubn AlcocerAl momento de fundarse la fraternidad, por los aos de 1988 tambin se crea la COFRADIA de la Virgen. Que es COFRADIA? Cofrada es una hermandad de devotos.Con la conformacin de primera cofrada de los Suri Sicuris Bolivia que estaba a cargo de la Sra. Antonieta Velsquez de Alcocer (+) y la Sra. Norah de Santibez se cambio la imagen de la Virgen, esta actividad lo realizo el Prof. Ernesto Velasco y el Prof. Walfango Flor Z. cuya adquisicin fue realizada de la ciudad de Oruro. La cofrada conformada por todos los devotos a la Virgen alrededor de la fraternidad, realizan diferentes actividades como las veladas a la Virgen, recordando que la primera velada se lo realizo en la casa de la familia Alcocer Velsquez, para luego realizar estas veladas en casa de los diferentes devotos, quienes en forma desprendida realizaban esta actividad por Fe a nuestra Virgen de la Asuncin.Esta nueva costumbre entre los Suris de las veladas tambin sirvi para recaudar algunos fondos que servan para la fraternidad, de esta manera coadyuvar con la labor del directorio. En cada velada que se realizaba haba siempre un devoto a la Virgen que se ofreca con algo a la Virgen de esta manera creciendo la cofrada alrededor de los devotos a nuestra Virgen, para luego esta actividad de las veladas constituirse en una costumbre muy arraigada en la fraternidad Suri Sicuris Bolivia DIRECTORIO ACTUAL DE LA FRATERNIDADSURI SICURIS BOLIVIA 2008PRESIDENTEProfa. Virginia Flores VelascoSTRIA. DE ACTASProfa. Jaqueline Prez CayoSTRIOS. DE HACIENDAProfa. Teofila Valdivia CalatayudDELEGADOSProfa. Jhanneth SilvaSra. Carmen ZuritaVOCALESProfa. Carmen MirandaProfa. Mary GonzlesCOFRADIA ACTUALResponsables Marisabel Mancilla de Terceros Cristina Ardaya de ButrnConformando la Cofrada todos los ex pasantes y devotos a la Virgen de la Asuncin alrededor de la fraternidad Suri S. Bolivia

Suri Sicuri: La danza del avestruz

La danza del Suri Sicuri representa la conjuncin de la interpretacin de dos conceptos; la primera del suri que en idioma aymara significa avestruz, utilizado tambin para explicar el significado de un atavo autctono que consiste en una enorme corona volteada de plumas de avestruz. Sicuri que en aymara es una palabra que deriva de sicu, nombre del instrumento autctono y apelativo a un instrumento nativo.

Es de esta forma como se conjuncionan los dos trminos para explicar lo que significa la danza de los Suri Sicuris, que resalta por su paso gil como la del avestruz, bailando al ritmo de un huayo lento y festivo.

Su danza es lenta como los sones de la msica de caballera como "Boquern abandonado" dedicado a los combatientes de la Guerra del Chaco.

En esta especialidad de danza estilizada estn inscritos dos conjuntos que son el Conjunto de Danza Estilizada "Suri

Sicuri" y el Conjunto Universitario "Suri".Un paso gil y elegante con los "suris"

NOMBRE: Grupo de Danza Estilizada "Suri Sicuri"

FUNDACIN: 2 de agosto de 1972

La caracterstica principal del traje que llevan los Suri Sicuri son las plumas de and en su sombrero, combinado en medio de un tejido de lana de muchos colores al estilo de un aguayo, que es una tela con una variedad de lanas teidas.

Las componentes de este conjunto tienen como caracterstica principal, en su vestimenta, la pollera o polleras largas de distintos colores, llevan una blusa con adornos, en alguna oportunidad chalecos y sus zapatillas livianas para la danza estilizada que realizan con algunos saltos.

Los varones lucen pantalones oscuros y camisa de tocuyo, encima una especie de armadura dura, otros utilizan la misma indumentaria confeccionada en bayetilla.

En principio las plumas eran ceidas en el sombrero, esto fue cambiando debido a las campaas emprendidas por ambientalistas que impiden que se use actualmente ese tipo de ornamentos, algunos ya comienzan a reemplazar por plumas sintticas.

Universitarios "Suri" llevan los colores de la UTO

NOMBRE : Conjunto Universitario "Suri"

FUNDACIN : 14 de enero de 1986

El conjunto Universitario Suri fue creado con la participacin de universitarios de las distintas carreras de la Universidad Tcnica de Oruro (UTO) y una desmembracin del Grupo de Danza Estilizada Suri Sicuri, tras haber logrado el gusto del pblico y ser una de las agrupaciones ms esperadas en la Entrada de Peregrinacin.

La caracterstica principal de la danza son las cintas de colores rojo y azul que representan a dicha entidad acadmica, al margen de tratar de llevar la esencia de la ropa andina con tejidos muy propios del occidente del pas como son la bayeta de la tierra y el tocuyo.

Adems llevan plumas en sus sombreros, aunque en el caso de las mujeres debido a las restricciones ambientalistas de los ltimos aos decidieron llevar una especie de cinta tejida con lana de varios colores.

Con la aparicin de una diversidad de telas de colores tambin se innovaron algunas prendas que son parte del disfraz.