6
Métodos de Investigación Valores Espiritualidades y Religiones Susana Blanco Pallericona (1944 - 2012) Nació en la ciudad de La Paz provincia omasuyos el 4 de noviembre de 1944 hija de don Juan Blanco y Francisca Pallericona ambos dedicados a la agricultura. Debido a esta labor llegaban a la ciudad de La Paz. Luego establecieron su negocio en el alto como panderos. Toda su infancia la pasó en el barrio de la gallardo. Fue la menor de 4 hermanas. Solo estudio hasta 5 to de primaria, desde sus 12 años trabajo como empleada domestica en una casa en obrajes donde se conoció con Mariano Ali Aliaga originario de copajira. Susana se caso a los 18 años, ella dice “que sus padres estuvieron de acuerdo porque en ese tiempo la mujer era considerada que solo era para la casa y servir al esposo”. Producto de ese matrimonio tuvieron doce hijos, que de ellos solo vivieron nueve, Raúl, Esteban, Antonia, Nati, Julio, Mónica, Max, Rosmeri y Pedro. Mariano la llevo a vivir a la zona de puente topater alto chijini. Trabajó incansablemente junto con su esposo para mantener y sacar adelante a sus hijos, se dedico a la crianza y venta de Lic. Benjamín Página 1

Susana blanco pallericona

  • Upload
    ivan-q

  • View
    82

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Susana blanco pallericona

Métodos de Investigación Valores Espiritualidades y Religiones

Susana Blanco Pallericona

(1944 - 2012)

Nació en la ciudad de La Paz provincia omasuyos el 4 de noviembre de 1944 hija

de don Juan Blanco y Francisca Pallericona ambos dedicados a la agricultura.

Debido a esta labor llegaban a la ciudad de La Paz. Luego establecieron su

negocio en el alto como panderos.

Toda su infancia la pasó en el barrio de la gallardo. Fue la menor de 4 hermanas.

Solo estudio hasta 5to de primaria, desde sus 12 años trabajo como empleada

domestica en una casa en obrajes donde se conoció con Mariano Ali Aliaga

originario de copajira.

Susana se caso a los 18 años, ella dice “que sus padres estuvieron de acuerdo

porque en ese tiempo la mujer era considerada que solo era para la casa y servir

al esposo”.

Producto de ese matrimonio tuvieron doce hijos, que de ellos solo vivieron nueve,

Raúl, Esteban, Antonia, Nati, Julio, Mónica, Max, Rosmeri y Pedro. Mariano la

llevo a vivir a la zona de puente topater alto chijini.

Trabajó incansablemente junto con su esposo para mantener y sacar adelante a

sus hijos, se dedico a la crianza y venta de cerdos. Ella, junto a con sus hijos

menores iban a recoger desperdicios de comida de la calle rodríguez, avía días

que recogían buenas cosas y Susana lo lavaba bien y les daba de comer eso a

sus hijos.

También vendía dulces, frescos, gelatina que ella misma preparaba y los

embolsaba en bolsas pequeñas para luego venderlos en 10 cn. En la puerta de su

casa, en esta labor también le ayudaban sus hijas.

Lic. Benjamín Página 1

Page 2: Susana blanco pallericona

Métodos de Investigación Valores Espiritualidades y Religiones

La rutina de su vida fue el atender a su esposo y ayudarle en la crianza de cerdos,

cuando los cerdos estaban grandes ella acompañado de su esposo lo carneaban,

después de carnear el cerdo ella preparaba un rico chicharrón, que comían

Susana , mariano y todos sus hijos.

El esposo de Susana era una persona muy estricta trabajadora y aurrativa ya que

eso le permitió comprar terrenos y una casa en la zona de villa dolores.

Así fue pasando el tiempo ya sus hijos crecieron y ya formaron su propia familia,

hasta que lo vendieron la casa donde Vivian para luego irse a la ciudad del alto en

la zona de colpani, donde vivía solos criando cerdos.

En la casa de villa dolores vivían sus hijos mayores quienes se portaron mal, y el

esposo de Susana decidió vender la casa, de esa manera los dos esposos

decidieron dar a cada hijo su herencia.

Susana nunca pensó que esto de vender la casa iba causar problemas en su

familia, una vez repartida la herencia aun les quedaba dinero, que guardaron en

su casa, pero sin explicación alguna se iba perdiéndose el dinero poco a poco,

esto dio lugar a que el esposo de Susana se enfermara por la preocupación a si

fueron pasando los días, mariano empezó a delirar y a volverse loco.

Susana ya le tenía miedo a su esposo porque un día ya la quería matar, ella

preocupada se fue donde su hijo, esta actitud que tomo mariano fue preocupante

para sus hijos ya que decidieron internarlo en un psiquiátrico donde unos días

después falleció.

Ahora Susana se quedo sola viviendo algunos días en su casa de su hijo esteban

otros día también se queda en su casa de collpani.

Lic. Benjamín Página 2

Page 3: Susana blanco pallericona

Métodos de Investigación Valores Espiritualidades y Religiones

Lic. Benjamín Página 3

Page 4: Susana blanco pallericona

Métodos de Investigación Valores Espiritualidades y Religiones

EL PROBLEMA DE LA CORRUPCION EN LA EDUCACION ES MUY GRANDE ESTO POR

Malversaciones de fondos, percepción ilegal de derechos de matrícula, fraudes en

los exámenes y otras corruptelas están socavando seriamente los sistemas de

educación en el mundo y cuestan a los Estados miles de millones de dólares,

según el informe de la UNESCO, en inglés, titulado “Corrupt schools, corrupt

universities: What can be done ” [Escuelas corruptas, universidades corruptas:

¿qué se puede hacer?"]

Es resultado de los trabajos de investigación sobre el tema "Ética y corrupción"

realizados por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de

la UNESCO. En esta publicación se analizan la índole y la magnitud del problema

de la corrupción en la educación, se evalúa cuánto está costando a la sociedad en

su conjunto y se definen los medios para remediarlo. También se presentan varios

estudios de casos sobre países de las distintas regiones del mundo, poniendo al

descubierto la gran diversidad que revisten las prácticas corruptas tanto en las

naciones pobres como en las ricas.

Sus autores, los especialistas en educación Jacques Hallak y Muriel Poisson,

formulan también una serie de recomendaciones sobre la forma en que se puede

tratar el problema de la corrupción y exponen diversos casos en los que la

adopción de medidas de aplicación sencilla ha logrado acabar con las prácticas

corruptas.

Lic. Benjamín Página 4