Susanne Hommel - La División Del Sujeto de Un País a Otro, De Una Lengua a Otra, De Un Hambre a Otro (2015)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Susanne Hommel - La Divisin Del Sujeto de Un Pas a Otro, De Una Lengua a Otra, De Un Hambre a Otro (2015)

    1/2

    Psicoanlisis Indito

    www.psicoanalisisinedito.com

    1

    La divisin del sujeto de un pas a otro,

    de una lengua a otra, de un hambre a otro*

    Susanne Hommel

    Propuse un trabajo a partir del ttulo

    anunciado: La soledad de la vctima.

    Edifiqu esta reflexin sobre un trozo de

    mi trayectoria, insistiendo en la prdida de

    una lengua cuando se ha emigrado del

    pas de nacimiento. De qu manera

    puede surgir una ganancia de esa prdi-

    da?

    Otra cuestin: los alemanes de mi gene-

    racin, los que nacieron un poco antes y

    durante la Segunda Guerra Mundial, se

    sienten vctimas de los horrores de la

    guerra, de la destruccin de las ciudades,

    del hambre, del fro, de la necesidad deabandonar el lugar donde vivan en el

    Este para huir hacia el Oeste. No obstan-

    te, se nos ha prohibido decirnos vctimas

    puesto que, al mismo tiempo, Alemania

    cometi el crimen del nazismo. El pueblo

    judo fue vctima de un horror inaudito,

    que nunca haba sido odo, aunque gue-

    rras ha habido miles.

    Puedo narrar sobre este asunto un momento que viv con Anne-Lise Stern, mujer deportada a

    Auschwitz y que ha regresado. Durante una cena entre amigos, habl del hambre que haba expe-

    rimentado en ese campo. La alemana le replic: Yo tambin tuve hambre. Anne-Lise se levant

    como un relmpago, un Blitz, aull como un trueno, un Donner. Ambos hambres nada tienen que

    ver entre ellos. A quienes regresaron, los hemos odo hablar de esto atroz, el hambre en un cam-

    *Texto publicado originalmente en francs en el sitio web de PIPOL 7, 3 Congreso Europeo de Psicoanli-

    sis, cuyo ttulo es Victime!, y que tendr lugar el 4 y 5 de julio de 2015 en Bruselas. Disponible en :http://www.pipolnews.eu/eurocompas-lacanien/la-division-du-sujet-dun-pays-a-lautre-dune-langue-a-lautre-

    dune-faim-a-lautre-par-susanne-hommel/

    http://www.psicoanalisisinedito.com/http://www.psicoanalisisinedito.com/http://www.pipolnews.eu/eurocompas-lacanien/la-division-du-sujet-dun-pays-a-lautre-dune-langue-a-lautre-dune-faim-a-lautre-par-susanne-hommel/http://www.pipolnews.eu/eurocompas-lacanien/la-division-du-sujet-dun-pays-a-lautre-dune-langue-a-lautre-dune-faim-a-lautre-par-susanne-hommel/http://www.pipolnews.eu/eurocompas-lacanien/la-division-du-sujet-dun-pays-a-lautre-dune-langue-a-lautre-dune-faim-a-lautre-par-susanne-hommel/http://www.pipolnews.eu/eurocompas-lacanien/la-division-du-sujet-dun-pays-a-lautre-dune-langue-a-lautre-dune-faim-a-lautre-par-susanne-hommel/http://www.pipolnews.eu/eurocompas-lacanien/la-division-du-sujet-dun-pays-a-lautre-dune-langue-a-lautre-dune-faim-a-lautre-par-susanne-hommel/http://www.psicoanalisisinedito.com/
  • 7/24/2019 Susanne Hommel - La Divisin Del Sujeto de Un Pas a Otro, De Una Lengua a Otra, De Un Hambre a Otro (2015)

    2/2

    Psicoanlisis Indito

    www.psicoanalisisinedito.com

    2

    po de exterminio, Vernichtungslager. Hay entre ambos un corte radical. Un hambre de guerra con-

    tra un hambre de exterminio, destinado a matary que ha asesinado a innumerables sujetos.

    Debamos vivir en esa fisura, como Freud la nombra en su ltimo texto, La divisin del sujeto en

    el proceso de defensa, una fisura en el Ichque no se cura jams y que crecer con el tiempo.

    Cmo separarse de esta posicin de vctima, de un goce que se encuentra en el cruce entre el

    fantasma fundamental y las contingencias de la vida? En la lengua alemana, vctimase dice o p f

    e r, se abre la boca para pronunciar la palabra. En francs, la palabra v i c t i m ecomienza con

    una v. Los labios se ubican de otro modo. Otro acontecimiento de cuerpo.

    El franqueamiento de la posicin de vctima se hace en la urgencia, en un corte. Un ejemplo. La

    tarde de la destruccin de Dresde, mi madre estaba en la estacin de esa ciudad con nosotros,

    sus cuatro hijos. Habramos podido ser vctimas y ser asesinados esa tarde, pero pudimos tomar

    uno de los ltimos trenes que partan hacia el Oeste. Una criada hizo pasar a los nios por una

    ventana del tren. Otra madre quera que sus nios se lavaran las manos antes de tomar el tren.

    Esa familia se qued bajo los escombros. Actualmente, Dresde se nombra en Alemania die

    Opferstadt, la ciudad-vctima.

    Abandonar Alemania, cortar con ese marasmo, inventar todo a partir de ese vaco Saba, inclu-

    so siendo una jovencita, incluso en Alemania, que la respuesta a lo atroz se encontraba en el psi-

    coanlisis.

    Y en el pasaje de una lengua a otra.

    Durante dcadas rechac la lengua alemana. Me fue devuelta por el psicoanlisis. Traduje a

    Freud y luego la poesa de Thomas Bernhard. Una gran alegra en el momento de encontrar una

    palabra en francs que correspondiera a aquella en alemn.

    En instantes de corte, entre una lengua y otra, hay un arrancamiento respecto a ese goce de vc-

    tima, en fracciones de segundo que constituyen un puro tiempo lgico. Como en esos momentos

    de sorpresa que pude encontrar con Lacan, momentos de corte. En la primera cita, me recibi en

    una bata azul marino, en pantuflas, con las siguientes palabras: Debo hacer gimnasia, debo

    mantenerme en forma, mientras que yo haba imaginado un seor en traje de tres piezas. En mi

    cabeza, la gimnasia estaba reservada a los alemanes y a su bsqueda de un cuerpo fuerte y per-

    fecto durante los aos nazis. Desde el principio, Lacan apunt a ese fantasma. Es lo que me digo

    aprs-coup.

    Son esos momentos de corte los que permiten el arrancamiento respecto a la posicin de vctima.

    Es por esta va que el sujeto encuentra su dignidad.

    Traduccin: Lorena Buchner.

    http://www.psicoanalisisinedito.com/http://www.psicoanalisisinedito.com/http://www.psicoanalisisinedito.com/