Suturas, Hilos y Nudos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Suturas, Hilos y Nudos

    1/5

    HILOS

    I. HILOS:

    Son materiales que sirven para la sntesis de tejidos, lo cual incluye la ligadura de

    vasos.

    Una de las preocupaciones constantes del cirujano es la de disponer de hilos de

    sutura y de ligadura que sean una garanta para la unin de los planos y para la

    hemostasia perfecta. Se procurarn aquellos hilos que ofrezcan facilidad de

    obtencin, de preparacin y de esterilizacin, que sean econmicos y que no

    ocasionen reacciones adversas en los tejidos.

    ualquier hilo act!a como cuerpo e"tra#o, provocando una reaccin defensiva del

    organismo que se manifiesta por un e"ceso de inflamacin as$ptica y cuya

    resultante fibrosa vendr a constituir el verdadero y definitivo elemento de unin y

    de oclusin vascular.

    II. CLASIFICACIN:II.1. HILOS ABSORBIBLES:

    II.1.1. HILOS ORGNICOS O NATURALES:

    A. CATGUT SIMPLE:

    %ntiguamente el ctgut se e"traa del intestino del gato, y de all

    su nombre dado por los ingleses. &n la actualidad, se obtiene del

    intestino del carnero y del cerdo, pero desprovisto de mucosa.

    &l ctgut es blando, manuable y de resistencia suficiente, siempre

    que est$ bien preparado y no haya sido quemado. Su gran

    propiedad es la de ser reabsorbible en un tiempo que oscila entre' y () das.

    Se emplean grosores distintos, que corresponden a la escala

    siguiente* )))), ))), )), ), (, +, , -, y /.

    0os nudos que se hacen con hilos finos y medianos se ajustan

    muy bien, los que se hacen con hilos gruesos se aflojan con

    facilidad, razn por la cual hay que fijarlos mejor.

    Su gran permeabilidad es causa para que no se los emplee en las

    suturas superficiales, en especial cuando la herida debe ser

    drenada.%dems el ctgut presenta otros inconveniente como es la difcil

    esterilizacin, sensibilizacin al$rgica, absorcin variable,

    formulacin de e"udados y edema.

    1odos estos inconvenientes ocasionan el retardo de la

    cicatrizacin, por lo cual en ocasiones se sustituye con otros hilos

    no obsorbibles.

    B. CATGUT CRMICO:

    &s el ctgut que se le sumerge en un ba#o de bicromato de

    potasio, con la finalidad de darle mayor resistencia. 0as hebrasuna vez retiradas del ba#o presentan un color casta#o, tanto ms

  • 7/25/2019 Suturas, Hilos y Nudos

    2/5

    intenso cuanto mayor es su grosor, luego de lo cual se les

    esteriliza.

    0a reabsorcin sucede a los +) das apro"imadamente, siendo el

    espesor de este hilo igual al del ctgut simple.

    C. FASCIAS:on el objeto de realizar suturas plsticas, se incorporan al

    organismo tiras y lminas de aponeurosis que se toman del

    mismo individuo o del buey.

    0as primeras se e"traen durante el acto quir!rgico, mientras que a

    las segundas se las prepara y presenta en tubos especiales.

    1anto la fascia humana como la bovina tiene especial aplicacin

    en la ciruga de las hernias y eventraciones.

    II.1.2. HILOS SINTTICOS:

    A. CIDO POLIGLICLICO (DEXON):2osee una absorcin lenta de - a 3) das apro"imadamente, son

    de gran resistencia a la traccin y dan muy escasa reaccin

    tisular, a!n no menor que los materiales no absorbilbles. Su tipo

    de absorcin es enzimtica.

    B. POLIGLACTIN (VYCRIL):

    Su tipo de absorcin es mayormente enzimtica y tarda

    apro"imadamente de - a 3) das.

    C. POLIDIOXANONA (PDS):

    Su tiempo de absorcin es de / meses, presentando las siguientes

    ventajas*

    &s un monofilamento absorbible, con tiempo largo de

    absorcin y gran resistencia a la tensin.

    4rigina muy poca reactividad tisular. &s ptimo para suturas

    subcuticulares.

    &s de enorme utilidad al cierre de aponeurosis, por su

    absorcin prolongada y fuerza tensil.

    Se usa en diferentes formas.

    &ntre sus desventajas encontramos la siguiente*

    % semejanza de muchos otros filamentos, se necesita m!ltiples

    nudos para lograr seguridad en el cierre.

    II.2. HILOS NO ABSORBIBLES:

    II.2.1. HILOS ORGNICOS:

    &stos hilos no son 5digeridos6 por los fagocitos y sus jugos7

    e"perimentan en cambio, enquistamiento, que no es perjudicial

    siempre que las hebras hayan sido correctamente esterilizadas y que

    se les emplee en un medio as$ptico7 de lo contrario provocan una

    reaccin inflamatoria de los tejidos, muchas veces tarda, que se abre

    al e"terior y que slo termina cuando desaparece el cuerpo e"tra#o.

  • 7/25/2019 Suturas, Hilos y Nudos

    3/5

    &stos hilos se tratan con siliconas para sutura d$rmica, en el caso de

    operaciones plsticas y est$ticas. on este tratamiento los hilos se

    tornan elsticos, fle"ibles y resistentes porque no se embeben con

    lquidos orgnicos.

    Se los presenta en el comercio en carretes, bobinas o en sobres

    esterilizados, con agujas atraumticas o sin ellas.

    S& obtienen calibres finos de ))) a )))))).

    2ara emplearlos deben de resolverse tres cuestiones previas*

    &leccin del hilo* 0os calibres peque#os son ventajosos porque

    obligan a usarlos con una t$cnica suave que reduce el espesor de

    los pedculos y evita la tensin de las suturas.

    &sterilizacin* 4tra ventaja es la fcil esterilizacin, que no slo

    puede hacerse en el autoclave, sino tambi$n por ebullicin, en

    cualquier momento y por espacio de () minutos. uando el hilose emplea h!medo aumenta su coeficiente de elasticidad en grado

    apreciable.

    %condicionamiento* &l hilo se prepara cortndolo en hebras de

    )cm. 8ue en seguida se re!nen y envuelven en papeles7 tambi$n

    se enrollan los hilos de 'cm. &n bobina de vidrio.

    A. HILOS ORGNICOS DE ORIGEN ANIMAL:

    SEDA:

    0os hilo de seda son blancos, retorcidos o trenzados y de

    espesor variable7 con ellos se pueden hacer nudos muyfirmes y nos presentan ninguno de los inconvenientes del

    ctgut.

    Se humedecen e hinchan en contacto con los lquidos de los

    tejidos, volvi$ndolo permeable para los g$rmenes7 por esta

    razn no se los aconseja para suturar la piel.

    2or su resistencia se los emplea en las suturas aponeurticos,

    pero de puntos separados, nunca en s!rjet ni en suturas en

    masa.

    &stos hilo se impermeabilizan con silicona para sutura

    dermal que se utiliza en operaciones plsticas y est$ticas,

    con ese revestimiento no se humedecen con lquidos

    orgnicos.

    Se presenta en carretes, bobinas o en sobres esterilizados con

    o sin agujas atraumticas o trenzados.

    0a numeracin va desde - ceros 9-:); hasta /.

    B. HILOS ORGNICOS DE ORIGEN VEGETAL:

    LINO:

  • 7/25/2019 Suturas, Hilos y Nudos

    4/5

    &l hilo de lino, que se e"trae de la planta del mismo nombre,

    debe ser blanqueado para lo cual se le despoja de la resina y

    de la goma que contiene por medio de bencina.

    &s un material fle"ible muy resistente, de fcil esterilizacin,

    con el que se puede hacer nudos firmes, relativamente barato

    y que no produce la reaccin serosa del ctgut.

    Se presenta en carretes con los n!meros ), ), ilo grueso ?@ (/ para sutura de aponeurosis.

    >ilo mediano ?@ ) para sutura de m!sculos.

    >ilo semidelgado ?@ -) para sutura celular, de piel y

    ligaduras.

    >ilo delgado ?@ ) y ms finos para ciruga plstica.

    II.2.2. HILOS DE MATERIAL SINTTICO:

    &stos hilos son muy !tiles, tanto que algunos de ellos han tenido

    general aceptacin por su gran fuerza de resistencia, fcil

    esterilizacin y porque no se alteran en contacto con los jugos de los

    tejidos ni de los microorganismos7 son bien tolerados y permiten

    nudos muy firmes.

    A. NYLON:

    &s una fibra resinosa que tiene una estructura orgnica

    semejante a la protena y est caracterizada por su gran

    elasticidad y por su resistencia al agua.

    Se presenta como filamento simple o tranzado en carretes,

    bobinas o en sobres esterilizados, con aguja traumtica o sin

    ella7 se esteriliza por ebullicin o en el autoclave sin que se

    altere su resistencia.

    2ara que los cabos no se deslicen se los fija con nudo de

    cirujano simple o doble.

    B. ITOR! DERMALN:

  • 7/25/2019 Suturas, Hilos y Nudos

    5/5

    &stos hilos derivan del nylon, son lisos de color azul, lo que

    permite su visibilidad en medio de los tejidos y su fcil

    e"traccin por el calibre uniforme7 su tolerancia es muy buena y

    tiene predominante aplicacin en ciruga plstica.

    II.2.". HILOS METLICOS:

    Son una aleacin de cromo, acero, niquel y molibdeno.

    A. ACERO INOXIDABLE:

    &s el !nico que tiene aplicacin quir!rgica y gran aceptacin

    porque re!ne las siguiente cualidades* &S liso, no irritante,,

    relativamente barato, no o"idable, con gran fuerza de tensin, de

    fcil esterilizacin, nudos firmes y perfectos, es muy bien

    tolerado a!n en las heridas supuradas.

    1iene especial aplicacin para el cierre rpido y en bloque de las

    heridas, para ligaduras de fragmentos seos, en operaciones

    plsticas como a fisura palatina y para suturas de sost$n.

    %l pasar ls hilos hay que tener cuidado que no se formen

    ngulos ni se retuerzan para evitar que resulten dificultosas en

    colocacin y e"traccin.

    B. TANTALIO:

    &s un material de sutura muy !til, de color blancoazulado, tiene

    muchas de la propiedades qumicas del vidrio y los caracteres

    fsicos del acero, por lo tanto es d!ctil ya que puede ser estirado

    en hilos tan finos como el cabello, es tambi$n maleable, lo que

    permite obtener lminas, cintas, etc.0as suturas se hacen de monofilamento para agujas ciegas y de

    grosores entre )))))), ))))) y )))).

    Se los emplea en la reparacin de hernias y eventraciones y en

    ciruga plstica y ortop$dica para envolver tendones y nervios.

    &s una fibra resinosa que tiene una estructura orgnica

    semejante a la protena y est caracterizada por su gran

    elasticidad y por su resistencia al agua.

    C. GRAPAS:

    Son peque#os broches de metal, como los de Aoney y ushingque se emplean con fines hemostticos.