Sv Disposiciones Generales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Sv Disposiciones Generales

    1/8Gerencia de Planificacin y Desarrollo Tecnolgico

    CAPITULO 2

    SEALIZACION VERTICAL2.1 Disposiciones Generales

    Las seales verticales son dispositivos de control de trnsito instalados a nivel del camino o sobre l, destinados a transmitir unmensaje a los conductores y peatones, mediante palabras o smbolos, sobre la reglamentacin de trnsito vigente, o para advertirsobre la existencia de algn peligro en la va y su entorno, o para guiar e informar sobre rutas, nombres y ubicacin de poblaciones,lugares de inters y servicios.

    Las seales verticales deberan usarse solamente donde se justifiquen segn un anlisis de necesidades y estudios de campo. Lasseales son esenciales donde rigen regulaciones especiales, tanto en lugares especficos como durante perodos de tiempoespecficos, o donde los peligros no sean evidentes para los usuarios. Las seales tambin suministran informacin sobre rutas,direcciones, destinos, puntos de inters y otras informaciones que se consideren necesarias. Algunas veces resulta difcil determinarsi se debe instalar una seal o no, as como la eleccin de la seal ms apropiada. En tales casos, la instalacin y escogencia de

    dicha seal depender exclusivamente del juicio y experiencia del ingeniero de trnsito responsable.

    En general, las seales verticales no son necesarias para confirmar las reglas de conduccin. Sin embargo, por la gran afluencia deturistas que visita nuestro pas, resulta conveniente el uso de este tipo de sealamiento en las principales vas de acceso a losaeropuertos, en las fronteras y sitios donde se alquilan autos, con el fin de dar a conocer algunas de las reglas fundamentales ypropias de cada pas, tales como el uso del cinturn de seguridad; sobre los lmites permitidos de alcohol en la sangre; y sobre ladefinicin de la velocidad mxima permitida, cuando sea aplicable.

    2.1.1 Clasificacin

    Desde el punto de vista funcional, las seales se clasifican en:

    Seales preventivas

    Seales reglamentarias

    Seales informativas

    Seales Preventivas: son las que indican al conductor de las condiciones prevalecientes en una carretera y su entorno, para advertiral conductor la existencia de un potencial peligro y su naturaleza.

    Seales Reglamentarias: son las que indican al conductor sobre la prioridad de paso, la existencia de ciertas limitaciones,prohibiciones y restricciones en el uso de la va, segn las leyes y reglamentos en materia de trnsito de cada pas. La violacin dela regulacin establecida en el mensaje de estas seales constituye una contravencin, que es sancionada conforme con loestablecido en la ley o reglamento de trnsito. Este tipo de infracciones se sanciona con multas, el retiro de la circulacin delvehculo, o la suspensin de la licencia.

    Seales Informativas: son las que guan o informan al conductor sobre nombres y ubicacin de poblaciones, rutas, destinos,direcciones, kilometrajes, distancias, servicios, puntos de inters, y cualquier otra informacin geogrfica, recreacional y culturalpertinente para facilitar las tareas de navegacin y orientacin de los usuarios.

    Las seales verticales se debern usar solamente donde se requieran (de acuerdo con un anlisis de necesidades y estudios decampo), donde se apliquen reglamentaciones especiales o donde los peligros sean evidentes.

    23

  • 7/25/2019 Sv Disposiciones Generales

    2/8

    Tambin se utilizarn para proveer informacin sobre rutas, direcciones, destinos, puntos de inters y otras informaciones que seconsideren necesarias.

    2.1.2 mbito de Aplicacin

    Las seales se colocarn por las entidades de trnsito en su respectiva jurisdiccin, o mediante el Servicio Nacional de Caminos enla Red Vial Fundamental. Ninguna seal ni su poste, tendrn mensajes que no sean esenciales para la regulacin del trnsito.

    Cualquier seal o aviso no autorizados colocados dentro del derecho de la va de la carretera por un individuo u organizacin privadaconstituye una infraccin pblica. Todas las seales no oficiales y no esenciales debern ser removidas.

    Cada seal vertical se utilizar solamente con el propsito establecido para ella en el Manual. Antes de que se abra al trnsitocualquier carretera, desvo o ruta temporal, todas las seales necesarias debern estar en su sitio.

    Las seales requeridas por condiciones o restricciones especiales en una carretera se removern tan pronto esas condiciones dejende existir o se eliminen las restricciones.

    2.1.3 Uniformidad de Aplicacin

    Cada seal vertical se utilizar slo con el propsito establecido para ella en este Manual. Antes de que cualquier carretera nueva,desvo o ruta temporal se abra al trnsito, todas las seales necesarias debern estar en su sitio. Las seales requeridas poremergencias, o condiciones o restricciones especiales en una carretera se removern tan pronto como esas condiciones dejen deexistir o se eliminen las restricciones.

    La uniformidad de aplicacin es tan importante como la uniformidad de diseo y colocacin. Las condiciones idnticas sedemarcarn siempre con el mismo tipo de seal, independientemente de donde ocurran esas condiciones. La determinacin de laseal o seales a aplicarse en condiciones especficas deber hacerse de acuerdo con los criterios establecidos en este Manual.No obstante, el criterio del ingeniero es esencial para el uso adecuado de las seales, de igual forma que con otros dispositivos decontrol de trnsito. Se deben realizar estudios de los factores fsicos y operacionales del trnsito para determinar los sitios dondelas seales se consideren necesarias.

    Con el incremento constante de los volmenes de trnsito y ante el deseo creciente de dar ms informacin a los conductores, y enparticular a los turistas, existe la necesidad de establecer un orden de prioridades en la instalacin de seales. Esto esespecialmente crtico cuando el espacio disponible para instalar seales es limitado. El sobrecargar a los conductores condemasiada informacin puede causar una conduccin inapropiada y reducir la seguridad. Debe considerarse que alguna informacines ms importante que otra. Por lo tanto, en caso de conflicto, las seales de regulacin y prevencin tendrn prioridad sobre elsealamiento informativo. La informacin de menos importancia debe ser reubicada a lugares menos crticos o eliminada.

    La uniformidad de aplicacin es muy importante con respecto al diseo y aplicacin. Condiciones idnticas se marcarn siemprecon el mismo tipo de seal, independientemente de donde ocurran esas condiciones.

    2.1.4 Uniformidad de Seales

    En situaciones donde se requieren mensajes diferentes a los prescritos en este Manual, las seales debern ser de la misma formay color que las seales estndar del mismo tipo segn la clasificacin funcional. En este Manual, el trmino "leyenda" incluye todoslos mensajes, de palabra y de smbolos, que expresen un significado especfico. Para efectos de diseo, los ribetes se incluyencomo parte integral de la leyenda de la seal.

    Los requisitos bsicos de una seal son que sea legible por aquellos a quienes va dirigido el mensaje y que su mensaje seaentendido en forma oportuna para permitir una reaccin adecuada. Esto implica que las seales debern tener buena visibilidad,tamao adecuado de letras y smbolos y una leyenda corta para permitir una rpida comprensin y reaccin por parte de unconductor que se aproxima a alta velocidad. Adems, debern ser retroreflectivas para que sean visibles de noche o en horasde baja iluminacin solar.

    Gerencia de Planificacin y Desarrollo Tecnolgico24

  • 7/25/2019 Sv Disposiciones Generales

    3/8Gerencia de Planificacin y Desarrollo Tecnolgico 25

    En este Manual se especifican colores y formas uniformes para que los distintos tipos de seales se puedan reconocer con facilidad.La uniformidad y simplicidad en el diseo, colocacin y aplicacin tambin son importantes.

    El nfasis sobre la uniformidad de las seales, y los dispositivos de control en general, se debe a que la estandarizacin en el diseode los dispositivos permite simplificar la labor de conduccin y navegacin de los usuarios, ya que facilita el reconocimiento y

    entendimiento de las seales.

    2.1.5 Diseo

    La determinacin de la seal o seales a aplicarse en condiciones especficas se har de acuerdo con los criterios establecidos enel Manual. No obstante, el juicio del ingeniero es esencial para el uso adecuado de las seales, igual que con otros dispositivos deregulacin del trnsito.

    Segn se usa en el Manual, el trmino leyenda incluye todos los mensajes, de palabra y de smbolo, que expresen un significadoespecfico.

    Los requisitos de una seal son: que sea legible por aquellos que la usen y que su mensaje sea entendido a tiempo para permitiruna reaccin adecuada.

    Esto implica que las seales debern tener buena visibilidad, tamao adecuado de letras y smbolos y leyenda corta para permitiruna reaccin rpida del conductor, an cuando se acerque a la seal a alta velocidad.

    Se debe tener cuidado de no instalar demasiadas seales. Se recomienda un uso conservador de las seales de regulacin yprevencin. Ello obedece a que estas seales, si se usan en exceso, tienden a perder su efectividad. Por otra parte, el uso frecuentede seales de identificacin y de destino para mantener al conductor informado de su ubicacin y curso, no disminuye el valor deestas seales informativas.

    Se especifican colores y formas uniformes para que los distintos tipos de seales se puedan reconocer con facilidad. La uniformidady simplicidad en el diseo, posicin y aplicacin son importantes.

    2.1.6 Visibilidad Diurna y Nocturna

    Las seales de reglamentacin, prevencin e informacin, a menos que se indique una excepcin en las normas que rigen un grupoparticular de seales, debern estar hechas con material retroreflectante o iluminadas, de modo que muestren la misma forma y color, tantode da como de noche. Las seales elevadas sobre los carriles debern estar iluminadas cuando un estudio de ingeniera demuestre que laretroreflexin propia de la seal es insuficiente para proporcionar una legibilidad adecuada durante la operacin nocturna.

    La retroreflexin puede proveerse por medio de:

    Botones reflectivos o dispositivos similares colocados en el smbolo, mensaje escrito o ribete.

    Un material que tiene una superficie lisa, con una capa o lmina sellada de material retroreflectivo, ya sea en la superficiede fondo, o en los ribetes, caracteres y smbolos cuando la leyenda es de color blanco sobre un fondo de otro color.

    La iluminacin puede proveerse por medio de:

    Una luz detrs de la cara de la seal, iluminando el mensaje principal o smbolo, o el fondo de la seal, o ambos, a travsde un material translcido.

    Una fuente luminosa montada sobre la estructura de la seal o un soporte independiente, diseada para proveeriluminacin uniforme sobre toda la cara de la seal.

    Algn otro dispositivo luminoso, como tubos luminosos o fibras pticas amoldadas a la forma de las letras o s bolos;patrones de bombillos incandescentes; o paneles luminosos que hagan la seal visible en la noche.

  • 7/25/2019 Sv Disposiciones Generales

    4/8Gerencia de Planificacin y Desarrollo Tecnolgico26

    Por otra parte, debe tenerse presente que en los campos de iluminacin y retroreflexin pueden producirse progresos tecnolgicosque resulten en materiales nuevos o superiores a los existentes. Por esa razn, este Manual no excluye cualquier mtodo o materialque cumpla los requisitos de color y legibilidad, tanto diurna como nocturna. No se consideran como cumplidos los requisitos deiluminacin si la visibilidad nocturna de la seal depende del sistema normal de iluminacin de las calles y carreteras.

    2.1.7 Formas

    Las formas uniformes de las seales son:

    El cuadrado con diagonal vertical (rombo) se utilizar para seales preventivas.

    La forma circular para seales reglamentarias con excepcin de las seales de PARE, SR 01, CEDA EL PASO, SR02, SENTIDO DE CIRCULACIN, SR-38; y SENTIDO DE CIRCULACIN DOBLE, SR - 39.

    El octgono regular, reservado para uso exclusivo de la seal de PARE.

    El tringulo equiltero, con una punta hacia abajo, reservado exclusivamente para la seal de CEDA EL PASO.

    El rectngulo se utilizar para seales informativas. Tambin sern usadas las formas re tangulares para las sealesreglamentarias SENTIDO DE CIRCULACIN y SENTIDO DE CIRCULACIN DOBLE.

    2.1.8 Colores

    El color de fondo a usarse en las seales verticales ser como sigue:

    AMARILLO: Se utilizar como fondo para las seales preventivas y para los delineadores de curva horizontal.

    ANARANJADO: Se usar como fondo para las seales de construccin y mantenimiento.

    AZUL: Se utilizar para las seales de informacin general (servicios).

    BLANCO: Se utilizar como fondo para las seales reglamentarias y las seales informativas de destino, geogrficas y seguridad vial.

    ROJO: Se usar slo como fondo para las seales de PARE.

    VERDE: Se utilizar como fondo de las seales informativas elevadas.

    Las tolerancias de tonalidad de los colores que se utilicen en todas las seales debern cumplir con las limitaciones fijadas por elBureau of Public Roads de los Estados Unidos de Amrica.

    A continuacin, se incluyen los cuatro (4) pares de coordenadas cromticas, los cuales determinan los lmites del cuadriltero decolor aceptable en trminos del Sistema Colorimtrico Estndar CIE 1931, medido con iluminacin estndar C:

  • 7/25/2019 Sv Disposiciones Generales

    5/8Gerencia de Planificacin y Desarrollo Tecnolgico 27

    Las seales reglamentarias, preventivas e informativas debern estar hechas con material retrorreflectante, o iluminadas, paramostrar la misma forma y color, tanto de da como de noche. El poste de apoyo del tablero como la parte posterior del mismo debeser de color blanco.

    En vas multicarril con separador, se colocarn tanto en el separador como al lado derecho de la va, para el mismo sentido de trnsito.

    En caso de que la visibilidad al lado derecho no sea completa, deber colocarse una seal adicional a la izquierda de la va.

    En este Manual se utiliza un cdigo de color en las seales que identifica el nivel de seriedad del peligro o riesgo, el cual debe serrespetado en el diseo futuro de nuevas seales. Se han definido tres niveles de riesgo: peligro, precaucin y prevencin. Loscolores estndar asociados a estos niveles de seriedad del peligro son los siguientes:

    Rojo: se utiliza para el mayor nivel de peligro. Indica situaciones y maniobras crticas, cuya desobediencia puede resultaren colisin de frente o a un ngulo recto, con consecuencias graves.

    Anaranjado: se utiliza para un nivel de precaucin moderado. Indica la presencia de zonas de trabajo temporales o de manejo deemergencias, en las cuales se requiere mayor atencin de parte del conductor.

    Amarillo: se utiliza para el nivel de precaucin ms bajo. Indica prevencin ante una condicin especial permanente que sepresenta ms adelante en la va.

    2.1.9 Ubicacin Longitudinal de las Seales Verticales

    Las seales verticales debern estar instaladas en postes individuales. Podrn adosarse dos tableros de seales verticales en unsolo poste, cuando no exista la distancia suficiente que permita colocar dos seales verticales individuales separadas a la siguientedistancia mnima:

    Una separacin menor dificultara su visibilidad por las noches. Se tendr en cuenta que es necesaria la repeticin de algunas de estasseales, especialmente en zonas donde existan accesos por los que el trnsito se incorpora a la va principal; en tal caso se asegurarque dicho trnsito pueda identificar la restriccin o prohibicin que se aplica a dicho tramo de la va principal al que acaba de ingresar.

    2.1.10 Ubicacin Lateral de las Seales Verticales

    Las seales se colocarn fuera de los carriles por donde circula el trnsito. Con excepcin de la seal PROHIBIDO ADELANTAR,SR - 26 la cual se colocar a ambos lados de la va, todas las seales se colocarn al lado derecho de ella teniendo en cuenta elsentido de circulacin del trnsito, en forma tal que el plano frontal de la seal y el eje de la va formen un ngulo comprendido entre85 y 90 grados para que su visibilidad sea ptima al usuario. En vas de un solo sentido y con ms de dos carriles, las seales secolocarn a ambos lados de la calzada y su significado se aplicar a todos los carriles.

    En algunos casos, cuando la instalacin de las seales se haga dificultosa por el reducido espacio disponible, se aplicarn cr iteriosen funcin a las circunstancias.

    Todas las seales se colocarn lateralmente en la forma indicada en la Figura 2.1

  • 7/25/2019 Sv Disposiciones Generales

    6/8

    Figura 2.1 Ubicacin Lateral de las Seales Verticales

    Gerencia de Planificacin y Desarrollo Tecnolgico28

  • 7/25/2019 Sv Disposiciones Generales

    7/8Gerencia de Planificacin y Desarrollo Tecnolgico

    Las seales debern tener el mximo espacio lateral posible desde el borde de la calzada por la seguridad de los conductores, paraevitar que quienes se salgan de la va lleguen a impactar las estructuras de soporte de las seales. Para minimizar la exposicin deltrnsito a los postes y estructuras de soporte de las seales. De lo contrario, es recomendable utilizar postes soportes que cedan ose quiebren sin resistencia al impacto de un vehculo, en el caso de seales laterales convencionales.

    a) Rural. La altura de la seal medida desde su extremo inferior hasta la cota del borde del pavimento no ser menor de1.80 m La distancia de la seal medida desde su extremo interior hasta el borde del pavimento estar comprendida entre1.80 m y 3.60. m.

    b) Urbano. La altura de la seal medida desde su extremo inferior hasta la cota del borde de la acera no ser menor de 2.0m La distancia de la seal medida desde su extremo interior hasta el borde de la acera no ser menor de 30 cm.

    Las seales elevadas se colocarn sobre estructuras adecuadas en forma tal que presenten una altura libre mnima de 5.00 m sobreel punto ms alto de la corona de la va. Los soportes verticales que sostienen la seal se instalarn a una distancia mnima de 1.80m del borde exterior de la berma, o de la cara exterior del sardinel en caso de existir ste.

    En el caso de proyectar soportes verticales intermedios, estos pueden localizarse en un separador siempre y cuando su ancho seasuficiente para que el soporte vertical deje distancias laterales no menores de 0.60.

    Las seales preventivas se colocarn antes del riesgo que traten de prevenir a las siguientes distancias:

    a) En zona urbana: 60 a 80 metros.b) En zona rural, de acuerdo con la velocidad de operacin del sector, as:

    Para velocidades intermedias se interpolarn las distancias correspondientes.

    La seal FLECHA DIRECCIONAL, SP-40, se instalar enfrentada a la trayectoria de aproximacin en tangente, tal como se ilustraen la figura 2.2.

    Las seales reglamentarias se colocarn en el sitio mismo donde se presente el riesgo, o se deba cumplir con la reglamentacinestipulada en la seal, teniendo cuidado de estudiar bien su ubicacin con el propsito de que el conductor pueda entenderclaramente el significado y reaccionar favorablemente al mandato.

    29

  • 7/25/2019 Sv Disposiciones Generales

    8/8

    Figura 2.2 Ubicacin seal FLECHA DIRECCIONAL, SP-40

    Las seales de identificacin y destino se colocaran en las intersecciones de tal forma que el conductor encuentre primero la sealpreventiva que le indique la proximidad de una interseccin. Seguidamente encontrara la seal de identificacin y destino antes dellegar a la interseccin, la cual se repite una vez ms al llegar al lugar de decisin, por ultimo y una vez pasada la interseccin, seencontrara una seal de confirmacin. Las distancias sern iguales a las especificadas para las seales de prevencin y no seubicaran a menos de 60 m de la interseccin. Para las seales de servicio se seleccionara una de las siguientes ubicaciones: a 5.0km, a 500 m, a 250 m, del lugar donde tenga que salir del camino y una ultima en el lugar mismo de salida que muestre una flechade direccin en el sentido a seguir, con el objeto de llegar al lugar del servicio anunciado. En autopistas, se recomienda tres sealescomo minino para anunciar un servicio, encontrndose la ltima en el lugar de salida.

    2.1.11 Dimensiones de las Seales Verticales

    2.2 Seales Preventivas

    2.2.1 Descripcin y Aplicacin de las Seales Preventivas

    Estas seales se emplean con el objeto de prevenir al trnsito de condiciones peligrosas existentes o potenciales, en la carretera oadyacentes a ella y la naturaleza de las mismas. Las seales de prevencin exigen precaucin de parte del conductor ya sea paradisminuir la velocidad o para que efecte otras maniobras que redundan en su beneficio y en el de otros conductores y peatones.Las advertencias adecuadas de peligro son de gran ayuda para el conductor y muy valiosas en la prevencin de accidentes y comomedio de facilitar el trnsito. Sin embargo, el uso de estas seales debe limitarse al mnimo necesario, pues de lo contrario nocumplirn bien su importante misin.

    Las seales de prevencin, por regla general, debern colocarse en sitios que aseguren su mayor eficiencia, tanto de da como denoche, teniendo en cuenta las condiciones particulares de la carretera, calle o camino, as como la cantidad de vehculos quetransiten por la va.

    Gerencia de Planificacin y Desarrollo Tecnolgico30