s.xii. Trasplantes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 s.xii. Trasplantes

    1/4

    SEMINARIO XII: ETICA Y TRASPLANTES DE ORGANOS Y TEJIDOSFlores Retuerto Ruthy Shirley; Ri!s "u!#$! Re#%o; Rier! Ch!e% Iri#!& Siler!'e#(e%u Milus)!; *ilel! L!%o Li%

    ,- DE AGOSTO DEL ./,0ROD1CCION: Se considera un hecho reconocido que el trasplante de órganos es un recurso terapéutico y con resumente satisfactorios en términos de años de vida ganados y mejora de la calidad de vida. También representa una contribable en la racionalización necesaria del gasto sanitario.STORIAépoca propiamente cientfica de los trasplantes de órganos empieza en el siglo !!" en donde e#iste un crecimiento e#ponenctrasplantes" gracias al surgimiento de nuevas técnicas quir$rgicas que contribuyen a mejorar la calidad en la preservacianos in vitro e in vivo" logrando as mejorar la esperanza de vida para gran n$mero de enfermos.%acobo de la &or'gine en (Leyenda dorada)" siglo !***" refiere que los Santos +osme y ,ami'n" trasplantaron una completa procedente de un etope muerto a un devoto miembro de la iglesia primitiva cuya propia pierna padeca un

    maligno-n acontecimiento de gran importancia en el campo de los trasplantes fue el descubrimiento de los grupos sanguneos /1arl Landstainer quien marcó la pauta para el conocimiento de los antgenos sanguneos como antgenos del trasplante.2merich -llman en 3405 realizó el primer trasplante renal en un animal.2n 3670" 8everdn describió el injerto libre" y que estos no generan rechazo.E# ,-03 se re!li%4 el 5ri6er tr!s5l!#te re#!l $o# 78ito tot!l !l tr!s5l!#t!r u# ri94#  entre gemelos univitelinos en 9/:ST:;< =eter /ent /righam >ospital. 8ealizado por el ,r. ?urray" ganando en 3440 el =remio ;obel de ?edicina.2n 34@@ Ailliam Aelch trasplantó el primer hgado en el animal y en 34BC Thomas 2. Starzl lo llevó a cabo en el hombre.2n 34@7 en =aris y %ammet ?athé llevaron a cabo Los primeros trasplantes de médula ósea en el hombre.2n 34@6 con el descubrimiento por &an 8ou# del sistema >L 9de mayor histocompatibilidad< en el cual el organismo reccomo distintos los tejidos de otro individuo" a pesar de pertenecer a la misma especie y es responsable del fenómenrechazo.

    2n 34BC" Duy le#andre en Lovaina 9/ruselas< realizó el primer trasplante renal a partir de un cad'ver en situación de EmcerebralE y con corazón latiente. 2l receptor falleció un mes m's tarde por una septicemia.2n 34BB 8ichard +. Lillehei llevó a cabo el primer ensayo de trasplante de p'ncreas vascularizado en el hombre.E# ,- e# Su(!: todas las pr'cticas o actitudes que deriven o e#presen una concepción instrumental del ser humano" en los trasplber'n ser rechazadas. -na consecuencia ser' el reconocimiento de la voluntariedad y la necesidad de un +onsentimormado por parte del donante y del receptor.#e=i$e#$i! y #o26!le=i$e#$i!: e#igencia ética de seguridad" la necesidad de que la siempre compleja técnica se realdiciones óptimas" condiciones que garanticen al m'#imo el buen resultado de la intervención.26!le=i$e#$i!: importancia de que no se infiera un daño desproporcionado a los donantes y que el o los órganos e#traduentre en condiciones que no produzcan perjuicio alguno a los receptores.

    #e=i$e#$i!: llamada o vocación por la solidaridad interhumana. =roblem'tica en trasplantes que debera ser promovida me

    mpañas de información y sensibilización.

  • 8/17/2019 s.xii. Trasplantes

    2/4

    sti$i!: se concreta en la afirmación de la igualdad de todas las personas susceptibles de beneficiarse con esta tecnologa. Sdiscriminación de ninguno de los posibles receptores. 2quitativa distribución de los órganos disponibles para trasplante.6!yor 5ro+le6! 7ti$o" de los trasplantes radica en el tr'fico de órganos. 2s por ello que el +onsejo de 2uropa como la :s recientemente el +onvenio 2uropeo de /ioética" han condenado esta pr'ctica que consideran contraria a la dignidad" autoigualdad de las personas. =or ello" (todas las formas de donación paga de órganos debería declararse ilegal en todo

    ses del mundo”.PECTOS TICOS DE LOS TRASPLANTES DE CL1LAS& TEJIDOS Y RGANOS:3443" en su resolución A>GG.5@" la GGI samblea ?undial de la Salud aprobó los =rincipios 8ectores sobre Trasplan

    ganos >umanos" que" fueron el resultado de un proceso iniciado en 3467. =ara la actualización de los =rincipios 8ectores splante de Jrganos >umanos fueron aprobados por la BCK samblea ?undial de la Salud" 53 de mayo de 5030 9reso

    >BC.55

  • 8/17/2019 s.xii. Trasplantes

    3/4

    os los establecimientos de salud que cuenten con unidad de cuidados intensivos y servicio de emergencia deber'n a contara unidad de procura. 2l equipo de procura est' conformadoF un médico e#clusivo o a tiempo parcial" una enfermera de cuidcos e#clusiva o a tiempo parcialencarga deF 8ecepción y evaluación del donante potencialH ?anteniendo del donante potencialH &erificación de la firma del ?uerte encef'licaH :btención del consentimiento familiarH +on los equipos de quir$rgicos para el trasplanteH +oordinación dudios de histocompatibilidadLEY GENERAL DE DONACIN Y TRASPLANTE DE ORGANOS Y O TEJIDOS "1MANOS HLEY NK.,- 5u+li$!(! elr%o (el .//0PT1LO I: DISPOSICIONES GENERALES>$ulo ,2 O+Beto (e l! Ley: La ley regula las actividades y procedimientos relacionados con la obtención y utilización de órtejidos humanos>$ulo .2 G!r!#t>!s y 5ri#$i5ios La voluntariedad" altruismo" solidaridad" gratuidad" ausencia de 'nimo de lucro y el anonim

    PT1LO II: DE LA DONACIN& EXTRACCIN Y TRASPLANTE>$ulo 02 Fi#!li(!( La e#tracción de órganos yMo tejidos procedentes de donantes vivos o cadavéricos solamente se realizanalidad de favorecer o mejorar sustancialmente la salud.>$ulo 2 Co#=i(e#$i!li(!( (e l! i#=or6!$i4# La información relativa a donantes y receptores de órganos yMo tejidosogida" tratada y custodiada con la m's estricta confidencialidad. 2st' prohibida su difusión.>$ulo 2 Dratuidad de la donación. Todo acto de disposición de órganos yMo tejidos" es gratuitoPT1LO III EXTRACCIN Y PROCESAMIENTO DE RGANOS Y TEJIDOS DE DONANTES *I*OS>$ulo -2 8equisitos y condiciones para la donación de tejidos regenerables de donantes vivos 3. +ertificación médica de auriesgos para su vida" salud o posibilidades de desarrollo del donante. 5. Los menores de edad o incapaces pueden ser donmpre que los padres o tutores otorguen la autorización correspondiente y no perjudiquen la salud o reduzcan sensiblemempo de vida del donante..>$ulo ,/2 8equisitos y condiciones del donante vivo de órganos yMo tejidos no regenerables 3. 2#istir compatibilidad enante y el receptor para garantizar la mayor probabilidad de é#ito del trasplante.

    Ser mayor de edad" gozar de plenas facultades mentales y de un estado de salud adecuado" debidamente certificado por méecialistas distintos de los que vayan a efectuar la e#tracción y el trasplante" que les permita e#presar su voluntad de mubitable. Los representantes de los menores o incapaces no tienen facultad para brindar consentimiento para la e#traccianos yMo tejidos de sus representados.DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

    !rt!2 *ncorpora p'rrafo al artculo C36 del +ódigo =enal" en los términos siguientesFrt>$ulo ,2 O=e#s!s ! l! 6e6ori! (e los 6uertos' reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos añosF 9...< C. 2l que sustrae un cad'ver o una parte del mismoizas o lo e#huma sin la correspondiente autorización. 2n el supuesto previsto en el inciso C del presente artculo" cuando ecomete con fines de lucro" la pena ser' privativa de libertad no menor de dos años ni mayor de cuatro años e inhabiliforme a los incisos 3" 5 y G del artculo CB del +ódigo =enal.)rt>$ulo ,2A2 Delito (e i#ter6e(i!$i4# o#eros! (e 4r@!#os y teBi(os . Ser' reprimido con pena privativa de libertad no tres ni mayor de seis años el que" por lucro y sin observar la ley de la materia" compra" vende" importa" e#porta" almace

    nsporta órganos o tejidos humanos de personas vivas o de cad'veres" concurriendo las circunstancias siguientesF a< -tili

    dios de prensa escritos o audiovisuales o base de datos o sistema o red de computadorasH o b< +onstituye o integraanización ilcita para alcanzar dichos fines.el agente es un profesional médico o sanitario o funcionario del sector salud" ser' reprimido con pena privativa de libertnor de cuatro ni mayor de ocho años e inhabilitación conforme al artculo CB incisos 3" 5" G" @ y 6. 2st'n e#entos de pe

    natario o los que ejecutan los hechos previstos en el presente artculo si sus relaciones con la persona favorecida sorechas como para e#cusar su conducta.) REGLAMENTO DE LA INDICADA LEY& DECRETO S1PREMO N /,32.//02SA& 5u+li$!(o el . DE MAYO DEL .//01LO II DIAGNSTICO DE M1ERTE>$ulo 2Di!@#4sti$o (e 6uerte. Se considera muerte para efectos del presente 8eglamento al cese irreversible de la fuef'lica o la función cardiorespiratoria" de acuerdo con los protocolos que se establecen en el presente 8eglamento. 2l diagna muerte de una persona es de responsabilidad del médico que la certifica.1LO III DE LA DONACIN& EXTRACCIN Y TRASPLANTE>$ulo ,.2 Autori%!$i4# 5!r! (o#!r Toda persona mayor de 36 años podr' autorizar" para después de su muerte" la ablac

    propios órganos o tejidos para ser implantados en seres humanos dentro de un proceso de trasplante de órganos yMo tejidos de estudio e investigación.>$ulo ,32 Ause#$i! (e olu#t!( e85res! (el =!lle$i(o 2n caso de muerte natural o accidental y ante la ausencia de voresa del fallecido" la autorización a que hace referencia el artculo 35 del presente 8eglamento podr' ser otorgada en luyente y en el siguiente orden porF a< 2l ó la cónyuge b< ,escendientes mayores de edad c< scendientes d< >ermanos1LO IX ORGANIACIN NACIONAL DE DONACION Y TRASPLANTE HONDT>$ulo 032 Rol re$tor (e l! ONDT La :rganización ;acional de ,onación y Trasplantes 9:;,T< dependiente del ?inisteud" es la responsable de las acciones de rectora" promoción" coordinación" supervisión y control" de los aspectos relacionaonación y trasplante de órganos y tejidos en el territorio nacional.>$ulo 002 Fi#!li(!( La :;,T tiene como finalidad el mejoramiento de la salud y la defensa de la vida" de todos aqientes que requieran un trasplante de órgano o tejido.1LO X MEDIDAS DE SEG1RIDAD& INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATI*AS>$ulo 2 l personal profesional y administrativo que presta servicios en el sector p$blico y mantiene con el 2stado una re

    dependencia laboral" les ser' aplicable el régimen disciplinario establecido en la dependencia p$blica en que labore.

  • 8/17/2019 s.xii. Trasplantes

    4/4

    >$ulo 32  Sanciones al personal profesional de la salud y al personal técnico y administrativo del sector privado. 2l régimciones de los profesionales de la salud del sector privado es el establecido por los 2statutos" 8eglamentos y +ódigos de Ptrespectivos +olegios =rofesionales. 2l personal técnico y administrativo se rige por la legislación laboral correspondiente.GR1PO P1NTA CANA coordinadores de trasplante de 2spaña" reunidos en la 8ep$blica ,ominicana" el 36 de junio de 5003" durante el !&* +onnoNmericano de Trasplante" decidieron formar" junto con los dem's coordinadores de trasplante presentes en el +ongreso"poyo de los coordinadores de trasplante de 2spaña" el Drupo =-;T +;. 2sta denominación constituyó un homenaje ade se celebró el +ongreso.

    objetivo de este grupo es, utilizando su experiencia con el “modelo español”, desarrollar la actividad de donacsplantes en m!rica "atina y #aribe. El objetivo inicial a conseguir podría ser alcanzar una tasa inicial de $%nantes “efectivos” por millón de población y año, en la mayoría de los países.primera actividad del Drupo =unta +ana fue la elaboración de un documento" la ,eclaración de =unta +ana sobre ,onaci

    ganos que fue entregado al 2#cmo. Sr. =residente de la 8ep$blica ,ominicana" *ng. >ipólito ?eja. 2ste documento deberibuido igualmente al resto de los gobernantes latinoamericanos. 2l paso siguiente fue la decisión del Drupo de realizar un es profundo sobre la realidad de cada pas en cuanto a la financiación" la situación legal y los aspectos organizativos dsplantes.Drupo =unta +ana se propone" por tanto" trabajar para colaborar activamente en la estructuración de una poltica que contos los aspectos relacionados con la donación y el trasplante en mérica Latina.CLARACIN DE P1NTA CANA SO'RE LA DONACIN DE RGANOS HRe5+li$! Do6i#i$!#! , (e Bu#io (el .//,actividad de trasplante de órganos y tejidos es una terapéutica consolidada en el mundo" y est' al servicio de todiedades. ,urante muchos años los profesionales latinoamericanos han trabajado intensamente en la obtención y el trasplananos" pero a$n las tasas de donación son insuficientes para cubrir las crecientes necesidades de nuestros pacientes. =ara ma situación y adaptarnos a las necesidades presentes y futuras sera necesarioF+ontar con la solidaridad de todas las sociedades.daptar las estructuras organizativas y funcionantes para afianzar el desarrollo presente y futuro de los =rogramas de Tras

    de Jrganos y Tejidos" a través de la mejora de la infraestructura actual.-nificar esfuerzos de los profesionales de la donación en Latinoamérica para colaborar en la b$squeda de solucionenuestros pacientes.+olaborar con los medios de comunicación para continuar educando e informando a la sociedad.Los coordinadores Latinoamericanos de =rocuración nos comprometemos a colaborar en nuestros gobiernos en la b$squesoluciones.

    icitamos a los gobiernos latinoamericanos propiciar un compromiso social en nuestros pases para apoyar los =rogramación de órganos y tejidos y facilitar el acceso al trasplante a todo latinoamericano que lo necesite.

    LA DECLARACIN DE ESTAM'1L SO'RE EL TRFICO DE RGANOS Y EL T1RISMO DE TRASPLANTEScelebró en 2stambul" del C0 de abril al 5 de mayo de 5006 una cumbre en la que se reunieron m's de 3@0 representanteanismos médicos y cientficos de todo el mundo" oficiales de gobierno. suscribieron la ,eclaración de 2stambul sobre el Tr'fico de Jrganos y el Turismo de Trasplantes. Se acordó que (el tr'ficanos y el turismo de trasplante violan los principios de i@u!l(!(& Busti$i! y res5eto a la dignidad humana y deberan prohibmbién" instaron (a los 2stados a crear un marco legal acompañado de medidas penales para quienes participen en evidades y prohba todo tipo de publicidad de solicitudes u ofertas de órganos).da pas debera garantizar la aplicación de programas que prevengan la carencia de órganos como para ofrecer órganossfagan las necesidades de trasplantes de sus residentes a partir de donantes de su propia población.tr