Sylabus de Primeros Auxilios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Sylabus de Primeros Auxilios

    1/8

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

    PRIMEROS AUXILIOS

    SEMESTRE ACADMICO 2013-10

    I DATOS GENERALES

    II FUNDAMENTACIN

    Los principios bsicos de los Primeros Auxilios son diversas medidas que pueden tomarse antes de que llegue la atencin

    mdica a fin de estabilizar a la persona que vive la situacin de emergencia y prepararla para el tratamiento, y traslado

    oportuno. Los estudiantes de Medicina Humana que adquieren conocimientos tericos y prcticos en Primeros Auxilios estarn

    en la capacidad de resolver las urgencias mdicas ms frecuentes en el mbito extrahospitalario consiguiendo de esta manera

    un acercamiento a la persona en su comunidad; adems de organizar su equipo bsico de primeros auxilios.

    III SUMILLA

    La naturaleza de la presente asignatura es de ciencias aplicadas y su carcter es terico-prctico. Tiene como prposito motivar

    a los alumnos a que, aplicando conocimientos cientficos, realicen el manejo inicial de una emergencia en el mbito intra y/o

    extrahospitalario. Est dividida en ocho unidades que giran en torno a generales de curso.

    IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    SLABO

    1.1 Nombre de la asignatura :PRIMEROS AUXILIOS1.2 Cdigo :MEHU-1991.3 Ciclo de estudios :011.4 Crditos :31.5 Nivel :PREGRADO1.6 Campus :TRUJILLO1.7 Fecha de inicio/fin :18/03/2013 al 18/07/20131.8 Duracin semanas :171.9 Prerrequisitos :Ninguno

    1.10 Profesores

    : LEIVA BECERRA, WALTER ENRIQUE; LLIQUE DIAZ,

    WALTER NICANOR; POMA GIL, ENRIQUE RAFAEL;

    RODRIGUEZ DIAZ, ANGELA MILAGROS; SANCHEZCORTES, CRISTIAN CELSO; TORRES GARCIA, LUZ

    ELVIRA 10972044; URQUIAGA CASOS, SARA PATRICIA;

    ZUMAETA LUNA, LENNY;

  • 7/25/2019 Sylabus de Primeros Auxilios

    2/8

    Acta con liderazgo y trabaje en equipo utilizando los conocimientos bsicos de Primeros Auxilios ante situaciones de

    urgencias y emergencias extrahospitalarias.

    Conoce y mide los valores normales de las funciones vitales como parte de la evaluacin integral del paciente. Valora la

    Escala de Glasgow.

    Maneja los diferentes tipos de vendajes, inmovilizaciones y transporte, con eficiencia y eficacia.

    Realiza con eficacia la Reanimacin Cardiopulmonar segn la gua de la American HeartAssociation (AHA) 2010.

    Realiza bsqueda de informacin mdica y presenta un resumen escrito para exponerlo en forma oportuna

    Expone con solvencia, absolviendo las preguntas surgidas de los alumnos, utilizando bibliografa actualizada

    V PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 01 GENERALIDADES

    Duracin: 18/03/2013 al 30/03/2013- Principios de Primeros Auxilios.- Asepsia y antisepsia. Bioseguridad.

    UNIDAD 02 CONTROL DE SIGNOS VITALES Y ESCALA DE GLASGOW

    Duracin: 01/04/2013 al 06/04/2013

    - Comprender las graficas de los signos vitales y su aplicacin clnica.

    - Utilizar la escala de Glasgow para valorar nivel de conciencia.

    NSemanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 1 Define los principios de

    primeros auxilios.

    Describe los principios de

    primeros auxilios.

    Demuestra inters, claridad y

    precisin ante el tema

    expuesto

    Semana 2

    Define Asepsia y antisepsia.

    Define normas de

    Bioseguridad.

    Teora:

    - Revisa bibliografa acerca de

    asepsia y antisepsia . -

    Conoce las normas de

    bioseguridad aplicadas en unestablecimiento de salud.

    Prctica:

    - Uso de tcnicas de asepsia y

    antisepsia en el manejo de

    paciente. - Aplica normas de

    bioseguridad frente al

    paciente. - Realiza correcta

    tcnica de lavado de manos.

    Realiza evaluacin individual

    y grupal de la actividad

    realizada

    NSemanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

  • 7/25/2019 Sylabus de Primeros Auxilios

    3/8

    UNIDAD 03 CIRUGA MENOR

    Duracin: 08/04/2013 al 11/05/2013

    Desarrolla capacidades en colocacin de inyactables, curacin de heridas, control de hemorragias y manejo de lesiones del

    aparato locomotor

    Semana 3

    Definicin de los signos

    vitales.

    Definicin de la Escala de

    Glasgow.

    Teora:

    Conoce los valores normales

    de los signos vitales en el

    paciente. Realiza ejercicios

    para valorar Escala de

    Glasgow.

    Prctica:

    Ejecuta correctamente la toma

    de pulso arterial, presinarterial, temperatura y

    frecuencia respiratoria. Valora

    el nivel de conciencia con la

    Escala de Glasgow.

    Muestra amabilidad y respeto

    al paciente en toma de signos

    vitales y nivel de conciencia.

    NSemanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 4

    Vas de aplicacin de

    inyectables y reas

    anatmicas.

    Teora:

    Conoce las vas de aplicacin

    de inyectables y reas

    anatmicas.

    Prctica:

    Ejecuta correctamente la

    colocacin de inyeccin

    intamuscular, subcutanea,

    subdermica e intravenosa.

    Muestra respeto a

    compaeros y paciente al

    realizar tcnica de inyectables.

    Semana 5Definicin y clasificacin de

    las heridas superficiales.

    Teora:

    Conoce el tratamiento de una

    herida superficial.

    Prctica:

    Ejecuta la curacin y sutura de

    una herida superficial. Realiza

    la tcnica para retiro de

    puntos.

    Demuestra inters, claridad y

    recisin ante el tema

    expuesto.

    Semana 6

    Definicin y clasificacin de

    las hemorragias: EPISTAXIS

    NASAL, HEMOPTISIS,

    HEMATEMESIS,

    HEMORRAGIA DIGESTIVA,

    RECTORRAGIA

    Teora: Conoce el manejo deuna hemorragia arterial y

    venosa, manejo de principales

    hemorragas. Practica:

    Realiza procedimiento de

    control de hemorragia arterial

    y/o venosa. Taponamiento

    anterior ante epistaxis anterior,

    manejo de principales

    hemorragas.

    Muestra serenidad en el

    manejo de una hemorragia

    Semana 7

    Definicin y clasificacin de

    lesiones del aparato

    locomotor.

    Teora: Conoce las lesiones

    del aparato locomotor.

    Prctica:Ejecuta las tcnicas

    de vendaje, colocacin de

    frulas, inmovilizacin y

    transporte segn la lesin del

    aparato locomotor.

    Aplica conocimientos ante

    situaciones de lesiones del

    aparato locomotor.

  • 7/25/2019 Sylabus de Primeros Auxilios

    4/8

    UNIDAD 04 URGENCIAS Y EMERGENCIAS

    Duracin: 13/05/2013 al 13/07/2013

    Reconoce las principales urgencias y emergencias que se suceden diariamente y acta adecuadamente en su manejo.

    Semana 8 Examen Parcial Evaluacin EscritaSegn programacin de la

    Escuela

    NSemanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 9

    Definicin y clasificacin de

    l a s q u e m a d u r a s s e g n

    profundidad y extensin.

    Teora:

    Clasifica las quemaduras

    segn profundidad y extensin

    y el manejo de las

    quemaduras.

    Prctica:

    Describe los mtodos de

    tratamiento de los tipos de

    quemadura.

    -Comprende las acciones

    inmediatas a usar en el

    paciente quemado.

    - Educa sobre medidas

    p reven t i vas pa ra ev i t a r

    quemaduras

    Semana 10Def i n i c i n de as f i x i a y

    a t ragan tamien to .

    Teora:Conoce tcnicas de manejo de

    pacientes asfixiados

    Prctica:

    - Rea l i za Man iob ra de

    He im l i ch en adu l tos .

    -Realiza manejo de asfixia en

    lactantes y nios.

    Muestra serenidad en el

    manejo de asfixia.

    Semana 11 Definicin de sincope

    Teora:

    D e s c r i b e l o s s i g n o s y

    s n t o m a s d e l s i n c o p e .

    Conoce el manejo del sincope.

    Prctica:Realiza manejo de sncope.

    Muestra serenidad en el

    manejo de sincope.

    Semana 12

    - D e f i n i c i n d e

    P a r o c a r d i o r e s p i r a t o r i o .

    - Maniobra de Reanimacin

    Cardiopulmonar segn AHA

    2010

    Teora:

    - Reconoce un paro

    cardiorespiratorio.

    - Aprende adecuadamente las

    maniobras de reanimacin

    cardiopulmonar.

    Prctica:

    - Ejecuta las tcnicas de

    reanimacin cardiopulmonar

    segn AHA 2010 - Instituto de

    Competencias y Destrezas

    Mdicas ICODEM - UPAO

    - Acta rpidamente frente a

    un paciente con paro

    cardiorespiratorio segn AHA

    2010.

    Semana 13

    Maniobra de reanimacin

    cardiopulmonar segn AHA -

    2010

    Teora:

    - Aprende adecuadamente las

    maniobras de reanimacin

    cardiopulmonar.

    Prctica:

    - Ejecuta las tcnicas de

    reanimacin cardiopulmonar

    segn AHA 2010 - Instituto de

    Competencias y Destrezas

    Mdicas ICODEM - UPAO

    Acta rpidamente frente a un

    paciente con paro

    cardiorespiratorio.

  • 7/25/2019 Sylabus de Primeros Auxilios

    5/8

    VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    El curso se desarrollar en sesiones de aprendizaje que contienen:

    EC: Evaluaciones en el aula de clase:

    Al inicio de las clase y de la exposiciones grupales se evaluar de manera oral y escrita sobre el tema a tratar. Los alumnos

    deben acudir al aula habiendo revisado el tema programado. Al finalizar cada sesin de aprendizaje el tutor reevaluar a los

    alumnos, discutiendo y absolviendo dudas sobre el tema desarrollado.

    PE: Prctica en establecimientos de salud: El tutor calificar la participacin de los alumnos por sus conocimientos y habilidades

    de los temas a tratar, se pondr nfasis en la actitud de respeto y adecuada relacin con el paciente. El alumno presentar un

    mapa conceptual semanal del tema a tratar.

    TG: Exposicin de trabajo grupal. Evaluar el nivel de conocimiento, creatividad y trabajo en equipo para lograr una eficiente

    busqueda de informacin mdica, presentar un informe y exponerlo satisfactoriamente a sus compaeros. La nota del trabajo

    grupal evaluar: el desempeo personal, grupal y el informe escrito.

    ET: Examen terico parcial y final: Evaluar todos los temas de las unidades correspondientes y las exposiciones grupales.

    VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    Los materiales que se van a utilizar para el desarrollo de la asignatura son los siguientes:

    7.1 Materiales interactivos educativos

    7.2. Materiales impresos: libros, textos impresos, manual de prcticas y revistas.

    7.3. Materiales educativos para la exposicin: pizarra, plumones, proyector multimedia, mapas conceptuales.

    7.4. Materiales de Laboratorio: El alumno deber presentarse a las clases prcticas con mandil blanco portando el logotipo de

    la Facultad de Medicina.

    7.5. Asimismo, deber portar en las clases prcticas de forma obligatoria, segn la programacin de las clases:Estetoscopio.

    Semana 14- Definicin y clasificacin de

    intoxicaciones.

    Teora:

    Conoce y clasifica las

    intoxicaciones y su manejo

    Prctica:

    Identifica las intoxicaciones

    por insecticidas, alimentos,

    medicamentos e

    hidrocarburos

    - Educa a los pacientes en el

    uso de medidas preventivas

    para evitar intoxicaciones.

    Semana 15- Definicin y clasificacin de

    mordedura y picadura.

    Teora:Describe mordeduras por

    canes, ofidios y arcnidos.

    Describe picaduras de abejas

    y/o avispas, alacrn y/o

    escorpin

    Prctica:

    - Acta adecuadamente frente

    a una mordedura o picadura.

    - Educa a los pacientes en el

    uso de medidas preventivas

    de mordeduras y picaduras.

    Semana 16 Evaluacin Final Evaluacin EscritaSegn programacin de la

    Escuela

    Semana 17 Evaluacin de Aplazados Evaluacin EscritaSegn programacin de la

    Escuela

  • 7/25/2019 Sylabus de Primeros Auxilios

    6/8

    Tensimetro aneroide.

    Termmetro clnico oral.

    Reloj con segundero

    Equipo de diseccin y/o sutura

    Hojas de bistur N 16 y 20, en cantidad de 02 por cada medida.

    Jeringas de 1cc, 05 unidades

    Jeringas de 3cc, 05 unidades

    Jeringas de 5cc, 05 unidades

    Jeringas de 10cc, 05 unidades

    Jeringas de 20cc, 05 unidades

    Aguja N 25 x 5/8, 05 unidades.

    Aguja N 23 x 1, 05 unidades.

    Aguja N 21 x 1 , 05 unidades.

    Aguja N 20 x 1, 05 unidades.

    Aguja N 18 x 1 1/2, 05 unidades.

    Catter endovenoso perifrico N18 x 2", 03 unidades.

    Catter endovenoso perifrico N20 x 1 , 03 unidades.

    Agua destilada o cloruro de sodio de 5 ml o 10 ml , 10 unidades

    Equipo de venoclisis, 03 unidades.

    Liga elstica de compresin.

    Vendas elsticas de 3 x 5, 4 x 5, 8 x 5, 03 unidades por cada medida.

    Guantes quirrgicos, 10 paquetes.Paquetes de gasas 4 x 4, 10 unidades

    Alcohol x 100 ml, 01 frasco.

    Frasco de antisptico en solucin y espuma.

    Papel toalla 01 rollo

    Jabn Lquido 01 frasco.

    VIII TCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN

    FRMULA PARA EL CLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

    5%*C1 + 20%*EP + 15%*C2 + 35%*C3 + 25%*EF

    PARAMETROS DE EVALUACIN:

    COMPONENTE C1 CALCULO: 100%*EC

    SUBCOMPONENTES

    COD DESCRIPCIN

    EC EVALUACION DE CLASE

    COMPONENTE C2 CALCULO: 100%*EX

    SUBCOMPONENTES

    COD DESCRIPCIN

    EX EXPOSICIONES

    COMPONENTE C3 CALCULO: 100%*RH

    SUBCOMPONENTES

    COD DESCRIPCIN

  • 7/25/2019 Sylabus de Primeros Auxilios

    7/8

    IX PROGRAMA DE CONSEJERA

    La Consejera ser un proceso permanente, los alumnos podrn realizar las consultas que estimen oportunas ya sea

    directamente o mediante correo electrnico a travs de las direcciones de los profesores indicadas en el slabo. La tutora

    permitir:9.1 La clarificacin de los conceptos acerca de la unidad impartida. 9.2 La orientacin de las propuesta de estrategiasde aprendizaje ser individualizado para cada alumno segn sus potencialidades con el fin de obtener resultados ptimos en el

    proceso de comprensin de los temas desarrollados. 9.3 La automotivacin en los alumnos con la presentacin de la utilidad de

    las unidades impartidas. Se brindar tutora en clase terica y en establecimientos de salud.

    X REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    BSICA

    Costa Vasquez, J.

    PRIMEROS AUXILIOS. NOCIONES BSICAS DE AUXILIO EN SITUACIN DE EMERGENCIA 2006

    Romero Torres, R.

    TRATADO DE CIRUGA 2000

    Schwartz Seymour, J; etal.

    PRINCIPIOS DE CIRUGA 2000

    Canales Bedoya C

    MANUAL DE CIRUGA 2000

    Towsend, CM

    TRATADO DE PATOLOGA QUIRRGICA 2003

    Vargas. Dominguez, A.

    CIRUGA MENOR DE URGENCIAS 2005

    Gonzlez Fernndez, F.

    PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUTICO 2008

    American Heart Association. Guidelines CPR - ECC 2010

    ASPECTOS DESTACADOS DE LAS GUAS DE LA AMERICAN HEART ASSOCIATION DE 2010 PARA RCP Y ACE 2010

    COMPLEMENTARIA

    MINSA - PRONAHEBAS

    MANUAL DE BIOSEGURIDAD 2004

    RH ROTACIONES HOSPITALARIAS

  • 7/25/2019 Sylabus de Primeros Auxilios

    8/8

    Sociedad Colombia de Cardiologa y Ciruga Cardiovascular

    SINCOPE 2005