8

Click here to load reader

SYLLABUS DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SYLLABUS DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 1 de 3

ASIGNATURA: Administración de Proyectos UNIDADES DE APRENDIZAJE

CLAVE: INU-0401 SESIONES 48DOCENTE: Juan Jesús Carrillo Delgadillo HT: 21 / HP: 27Email

[email protected] HORARIO: L 13:00 a 14:00 y J 11:00 a 12:00 13:00 a 14:00

OBJETIVO: Planeara, organizará, integrará recursos, dirigirá y controlara un proyecto en tiempo y costo.

PREREQUISITOSProbabilidadConocer la distribución normal y cálculos de probabilidad.Conocer las características del proceso administrativo.Conocer los conceptos principales de costos fijos y variables.

COMPETENCIASAnaliza y determina actividades, secuencias, tiempos y costos para la realización de un proyecto.Organiza, planea, controla e informa para la toma de decisiones acerca del proyecto.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN % Unidades aprobadas necesarias para presentar examen de NIVELACION / REGULARIZACIONTRESEXAMENES 30

PROYECTOS 30TAREAS 20 Unidades aprobadas necesarias para presentar examen de

EXTRAORDINARIODOSSOLUCION DE PROBLEMAS 20

CONTENIDO DE ASIGNATURANo. FECHA TEMA ACTIVIDAD HT HP FUENTE

DE INFOFECHA REAL

FIRMA DE VERIFIC

1

24/08/2010 UNIDAD UNO

Conceptos de la administración de proyectos1.1 Definición de proyecto1.2 Fases de la administración de proyectos

E 1 A

2 27/08/2010 PRACTICA 1 el alumno definirá un proyecto. A 1 B

3 27/08/2010

PRACTICA 2 el alumno planteara las fases de la administración de su proyecto

A 1 B

4 31/08/2010 1.3 Planificación de los parámetros de un E 1 A

Page 2: SYLLABUS DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 2 de 3

Proyecto1.3.1 Definición y alcance del proyecto

5 03/09/2010

PRACTICA 3 el alumno Planificara los parámetros de un Proyecto

A 1 B

6 03/09/2010

Practica 4 El aluno definirá y planteara el alcance del proyecto

A 1 B

7

07/09/2010 1.3.2 La estructura de la división del trabajo 1.3.3 Las especificaciones del proyecto

E 1 A

8 10/09/2010

PRACTICA 5. El alumno Aplicar la división del trabajo definiendo su especificación

A 1 B

9 10/09/2010

Practica 6. El aluno aplicar la grafica de Gantt en uncronograma de actividades mediante ejercicios que el educando realiza

A 1 B

10

14/09/2010 1.3.4 Estimación de tiempos, costos y Recursos 1.4 Actividades del proyecto

E 1 A

11 17/09/2010

PRACTICA 7 El alumno determinara los , costo, tiempo y recursos requeridos mediante ejemplos, del proyecto

A 1 B

12 17/09/2010

PRACTICA 8 el alumno enlistara las actividades del proyecto

A 1 B

1321/09/2010

1.4.1 Relaciones de precedencia1.4.2 Relaciones secuenciales

E 1 A

14 24/09/2010

PRACTICA 9 El alumno mostrara en un diagrama las actividades de precedencia y secuencia de su proyecto.

A 1 B

24/09/2010

Practica 10. El alumno realizara la matriz de asignación de responsabilidades de su proyecto

E 1 A

1528/09/2010

1.5 Matriz de asignación de responsabilidades 1.6 Control mediante gráfica de Gantt

A 1 B

16 01/10/2010

PRACTICA 11 El alumno mostrara el control de su proyecto mediante una gráfica de Gantt

A 1 B

Page 3: SYLLABUS DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 3 de 3

17 01/10/2010

PRACTICA 12 El alumno realizara las redes de actividades de su proyecto

18

12/10/2010 UNIDAD DOSRepresentación de un proyecto mediante una red 2.1 Redes de actividades2.1.1 Elementos de una red

E 1 A

19 15/10/2010

PRACTICA 13 El alumno enlistara los elementos de una red del proyecto

A 1 B

20 15/10/2010

PRACTICA 14 El alumno construirá una red con actividades en nodos

A 1 B

21

19/10/2010 2.1.2 Red con actividades en nodos2.1.3 Red con actividades en las flechas

E 1 A

22 22/10/2010

PRACTICA 15 El alumno una red con actividades en las flechas para su proyecto

A 1 B

23 22/10/2010

PRACTICA 16 El alumno realizara un análisis de redes de actividades

A 1 B

24

26/10/2010 2.2 Análisis de redes de actividades2.2.1 CPM

E 1 A

25 29/10/2010 PRACTICA 17 el alumno construirá el CPM A 1 B

26 29/10/2010 PRACTICA 18 Construir una PERT para un proyecto A 1 B

27 05/11/2010PRACTICA 19. Exponer los cálculos de la ruta crítica E 1 A

28 05/11/2010PRACTICA 20. Exponer los cálculos de la ruta crítica A 1 B

2909/11/2010

2.2.1 PERT 2.3 Cálculos de la ruta crítica

A 1 B

30 12/11/2010

2.3.1 Determinación de la ruta crítica 2.3.2 Determinación de las holguras

E 1 A

31 12/11/2010

2.4 Probabilidad de cumplimiento de la programación del proyecto

E 1 A

PRIMER EXAMEN PARCIALUNIDAD TRES

Page 4: SYLLABUS DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 4 de 3

Optimización de redes de actividades

32 19/11/2010

3.1 Relaciones tiempo-costo3.1.1 conceptos de costo contra tiempo

E 1 A

33 19/11/2010

PRACTICA 21 El alumno realizara las relaciones tiempo-costo del proyecto

A 1 B

3423/11/2010

3.1.2 Método de reducción por ciclos3.1.3 Método aproximado de Siemens (SAM)

A 1 B

35 26/11/2010

PRACTICA 22 El alumno aplicara el Método de reducción por ciclos al proyecto

E 1 A

36 26/11/2010

PRACTICA 23 El alumno aplicara el Método aproximado de Siemens (SAM) al proyecto

A 1 B

3730/11/2010

3.2 Organización de los recursos3.2.1 Asignación de recursos

A 1 B

38 03/12/2010 PRACTICA 24 E 1 A

39 03/12/2010 PRACTICA 25 A 1 B

4007/12/2010 3.2.2 Balanceo de recursos A 1 B

UNIDAD CUATRO

Control y Cierre del proyectoE 1 A

41 10/12/2010

4.1 Control: importancia y métodos de control4.1.1 Gráficas de avance

42

10/12/2010 PRACTICA 26 El alumno justificara la importancia y métodos de control en su proyecto PRACTICA 27 el alumno elaborara una grafica de avance

E 1 A

4314/12/2010

4.1.2 Gráficas de rendimiento4.2 Cierre del proyecto.

A 1 B

44 17/12/2010

PRACTICA 28 El alumno elaborara una grafica de rendimiento. PRACTICA 29 el alumno realizara el cierre del proyecto.

A 1 B

Page 5: SYLLABUS DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 5 de 3

45 17/12/2010

4.2.1 Objetivo del cierre del proyecto4.2.2 Aceptación del proyecto

E 1 A

4621/12/2010

4.2.3 Informe de cierre del proyecto A 1 B

47 07/01/2011

4.2.4 Evaluación y retroalimentación A 1 B

48 07/01/2011 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL E 1 A

EXAMENESORDINARIO

NIVELACION / REGULARIZACIONEXTRAORDINARIO

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS DIDACTICAS

EL PROFESOR ASIGNARA CIERTAS ACTIVIDADES EN EL IDIOMA INGLES

FUENTES DE INFORMACION: A.- ANTOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOSB.- MANUAL DE PARACTICAS DE ADMINISTRACION DE PROYECTOSRESPONSABILIDADES DEL ALUMNO: OBSERVACIONES

Resumen el material antes de la claseAsistir puntual a la clase80% de asistencia para derecho a examen.Realizar las tareasParticipación

f

Page 6: SYLLABUS DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 6 de 3

ANGÉLICA GUTIÉRREZ LIMÓN Mtro. Juan Jesús Carrillo DelgadilloDOCENTE Coordinador de carrera