61

Syllabus de Comunicación II - EST - EDITADO

Embed Size (px)

Citation preview

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

SILABO

COMUNICACIÓN II

(PROGRAMA REGULAR)

I. DATOS GENERALESEJE CURRICULAR : Formación General AREA EDUCATIVA : Formación HumanísticaAREA COGNITIVA : Ciencias SocialesAÑO DE ESTUDIO PRIMER AÑOHORAS SEMESTRALES : 72 horas académicas (18 semanas)HORAS SEMANALES : 04CREDITOS : 03PERIODO ACADÉMICO : II Semestre

II. SUMILLALa Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas de Educaciòn Superior Tècnico Profesional de la Policía Nacional del Perú, constituye eje fundamental en la formación académica del Alumno PNP y tiene como finalidad prepararlo para que logren comprender y producir textos diversos, en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores, con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de Comunicación, ampliar su acervo cultural y disfrutar de la lectura o la creación de sus propios textos. Esto otorga al área un carácter eminentemente práctico, asociado a la reflexión permanente sobre técnicas del aprendizaje, lo cual exige a los futuros policías dialoguen, debatan, redacten textos en forma crítica y creativa, lean con diferentes propósitos y aprendan a escuchar.

La Asignatura se orienta también a que los estudiantes se familiaricen con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, lo cual implica conocer y mejorar otros códigos, como las imágenes fijas o en movimiento o los códigos para la comunicación de las personas en necesidades especiales.

III. COMPETENCIAS GENERALES

Al finalizar el semestre, el Alumno estará en la capacidad de:

A. Expresarse con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando en forma pertinente los recursos verbales y no verbales, lo que implica saber escuchar y comprender mensajes de los demás, así como reconocer la importancia que tiene el lenguaje como instrumento de comunicación en la vida del hombre.

B. Identificar la información relevante de los textos, hacer inferencias, obtener conclusiones y enjuiciar críticamente.

C. Escribir correctamente el Idioma Castellano acreditando elevado nivel de ortografía en la redacción de palabras, textos, documentos propios de la función policial, monografías y otros,

IV. CONTENIDOS

I UNIDAD

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ORAL

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

PRIMERA SEMANA(04 horas)

Primera SesiónEvaluación diagnóstica para apreciar el nivel de conocimientos lingüísticos.

Segunda SesiónTécnicas grupales: La entrevista, Reportaje. Uso de las TIC: Retroproyector, Radio, televisión, Internet, filmadora, cámara fotográfica; otros.-Taller: Planificar el desarrollo de una entrevista y un reportaje, usando

las TIC. Desarrolla habilidades expositivas y de debate usando el diálogo (casuísticas, sociodramas de situaciones y experiencias policiales)

SEGUNDA SEMANA(04 horas)

Primera y Segunda SesiónLa Conversación, El diálogo, Tipos, tema, intencionalidad del autor. Sociodrama-Taller: Planificar y hacer participar al Alumno en sociodramas cuyas

temáticas estarán relacionadas a la vida policial, propendiendo a que identifique la importancia de comunicarse oralmente con coherencia y cohesión.

TERCERA SEMANA(04 horas)

Primera SesiónTaller de Ortografía: Uso de palabras de escritura dudosa con las letras BV; CZ; GJ; H.

Segunda SesiónValores de la lectura, factores que influyen en la lectura.El acceso al libro y la lectura. La lectura para el estudio y la investigación. Categoría de análisis en la lectura: Macro estructura y la superestructuraTaller: Práctica de lectura de textos

CUARTA SEMANA(04 horas)

Primera SesiónEl resumen de un texto, recomendaciones, resumen de una conferencia y de un libro.Taller: Formular resúmenes de textos, Conferencias y de un Libro

Segunda SesiónEl análisis y la crítica en la valoración del texto. Medio- canal- mensaje.Taller: Análisis, crítica y valoración de textos.

QUINTA SEMANA(04 horas)

Primera SesiónTaller de Ortografía: Ejercicios de aplicación con las letras YLL; MN; R RR; SX, y con expresiones del léxico policial.

Segunda SesiónTécnicas narrativas. Niveles de lectura. Textos administrativos e instructivosTaller: Lectura de Libro I (Realiza lectura silenciosa; extrae la idea principal del texto; Interpreta el mensaje; desarrolla controles de lectura por capítulos; alcanza conclusión. Resuelve las actividades aplicando resúmenes, mapas semánticos y otros).

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

SEXTA SEMANA(04 horas)

Primera SesiónTaller: Lectura de Libro II (Realiza lectura silenciosa; extrae la idea principal del texto; Interpreta el mensaje; desarrolla controles de lectura por capítulos; alcanza conclusión- Resuelve las actividades aplicando resúmenes, mapas semánticos y otros).

Segunda SesiónTaller: Lectura de Libro III (Realiza lectura silenciosa; extrae la idea principal del texto; Interpreta el mensaje; desarrolla controles de lectura por capítulos; alcanza conclusión- Resuelve las actividades aplicando resúmenes, mapas semánticos y otros).

SÉTIMA SEMANA(04 horas)

Primera SesiónEtapas y características de la Redacción.Taller: Análisis e interpretación de documentos policiales: parte policial, Informe policial, tipos de Actas.

Segunda SesiónTaller de Ortografía: Uso de grafías dudosas: B,V,C,S,Z(Escritura de palabras del léxico policial tomando en cuenta las reglas de acentuación). Uso de las letras mayúsculas. Abreviaturas. Uso de palabras de escritura dudosa.

OCTAVA SEMANA(04 horas)

Primera SesiónInterferencias, errores de dicción: muletillas, redundanciaTaller: Elabora trípticos, fichas de resumen.

Segunda SesiónEXAMEN PARCIAL I

II UNIDAD

COMPRENSIÓN, ORTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

NOVENA SEMANA(04 horas)

Primera SesiónRedacción: Léxico policial.

Segunda SesiónTaller: Aplicación de Grafemas.

DÉCIMA SEMANA(04 horas)

Primera SesiónTaller de Ortografía. Práctica intensiva.

Segunda SesiónConcurso de Ortografía a nivel de aula

DÉCIMOPRIMERA SEMANA(04 horas)

Primera SesiónConcurso de Ortografía inter secciones.

Segunda SesiónConcurso de Ortografía a nivel de años de estudio.

DÉCIMOSEGUNDA SEMANA(04 horas)

Primera SesiónFinal del Concurso de Ortografía.

Segunda SesiónRedacción: Léxico policial.

DÉCIMOTERCERA SEMANA(04 horas)

Primera SesiónRedacción: Léxico policial.

Segunda SesiónEXAMEN PARCIAL II

DÉCIMOCUARTA SEMANA(04 horas)

Primera y Segunda Sesión.RETROALIMENTACIÒN DE CONOCIMIENTOS

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

DÉCIMOQUINTA

SEMANA(04 horas)

Primera y Segunda SesiónPresentación y exposición de los trabajos relacionados con los Libros leídos.

DÉCIMOSEXTA

SEMANA(04 horas)

Primera y Segunda SesiónPresentación y exposición de los trabajos relacionados con los Libros leídos

DÉCIMOSETIMA

SEMANA(04 horas)

Presentación y exposición de los trabajos relacionados con los Libros leídos.

DÉCIMOOCTAVA SEMANA(04 horas)

EXAMEN FINAL

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en equipo y el método de laboratorio.

B. Se promoverá la práctica permanente e intensiva de los contenidos mediante la realización de Talleres, en los que se facilitará la exposición de los conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y materiales:

A. EQUIPOSRetroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALESPara el desarrollo temático se utilizarán ayudas audiovisuales, fuentes de información; así como Hoja de Práctica para los Talleres. Proveerá Separatas a los educandos, así como empleará transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en un 70% y a los Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección Académica de la Escuela, el Alumno (a) desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Diagnóstica o de Entrada para valorar el nivel de conocimiento de la asignatura.

B. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

C. EvaluaciónFormativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar posibilidades de desarrollo de los Alumno (a)s y reorientar la metodología, para lo cual se aplicará:

1. Prácticas Calificadas

2. Exposiciones de Trabajos realizados en los Talleres.

3. Trabajo de Investigación Individual de carácter monográfico que se evaluará en su forma contenido y calidad expositiva.

4. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

D. EvaluaciónSumativa para comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (18ª semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales.

E. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP y con la naturaleza de la asignatura, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)

10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales

PO = Paso Oral

TA = Trabajo de Investigación + Promedio de Prácticas CalificadasEF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA

A. CÁCERES CHAUPIN, José. “Gramática Descriptiva y Funcional de la Lengua Española”. Editorial Martegraf. Lima – Perú

B. LOMAS, Carlos.“Como Enseñar a Hacer Cosas con Palabras”. Editorial Paidos. Barcelona. 1999

C. MEDINA Carballo, Manuel y otros. Taller de Lectura y Redacción Ed. Trillas Exposición y Argumentación. Madrid Areo /Libros. 1997

D. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.”Ortografía de la Lengua”. Madrid. 1999.E. SECO, Manuel. “Diccionario de Dudas y Dificultades de la Lengua Española. Madrid.

1998F. VIVALDI, GonzaloY CONDE MARÍN, Mabel. Curso de Redacción Superior al Área de

Lenguaje. Dolmen Estudio. Santiago de Chile. 1997.

RELACIÓN DE TEXTOS SUGERIDOS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA:

1. “Ensayo Sobre la Ceguera”

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

“Ensayo sobre la lucidez”Autor: José Saramago

2. “El General en su Laberinto”“El Coronel no tiene quien le escriba”“Cien Años de Soledad”Autor: Gabriel García Márquez

3. “Liderazgo Creativo”Autor: RobertDilts

4. “El Arte de la Guerra”Autor: SunTzu

5. “El Viaje Interior”Autor:IvanThays.

6. “Juventud en Éxtasis I y II“Volar sobre el Pantano”Autor: Carlos Cuahtémoc Sánchez.

7. “El Alquimista”“El Peregrino”“Manual de Guerra de la Luz”Autor: Paulo Coelho

8. “Caballero de armadura oxidada”Autor: Robert Fisher

9. “Como un Hombre Piensa, así es su Vida”Autor: JAMES Allan

10. “El Arte de ser uno mismo”Autor: P. Richard.

11. “El Delfín”Autor: Sergio Bambarén

12. “El Arte de la motivación ““El ser excelente”Autor: Miguel Ángel Cornejo

13. “Páginas Libres”( Discurso en el Politeama)Autor: Manuel González Prada.

14. “A Sangre Fría”Autor: Truman Capote

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

I UNIDADLEGUAJE Y COMUNICACIÓN ORAL

PRIMERA SEMANA

LA ENTREVISTA

CARACTERÍSTICAS

La entrevista es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista.

Atendiendo a la finalidad con que ha sido escrita, podemos distinguir dos tipos de entrevistas:

Informativas. Con ellas se pretende conocer la opinión sobre un determinado tema Psicológicas. Con ellas se pretende conocer la personalidad o el ambiente que rodea al entrevistado.

PARTES DE UNA ENTREVISTA

Presentación. Toda entrevista debe tener una presentación del personaje, en la cual se den a conocer datos de su personalidad, y el motivo por el que se le entrevista.

Preguntas. El cuerpo de la entrevista lo forma el grueso de preguntas y respuestas. Es a través de ellas que obtenemos toda la información.

Conclusión. La conclusión puede ser un párrafo o frase de salida que indique al lector que la entrevista ha concluido. También puede darse por acabada una entrevista de otras muchas maneras: con una frase de agradecimiento hacia el entrevistado, o con un resumen de lo más destacado...

TIPOS DE PREGUNTAS

En una entrevista debemos utilizar diferentes tipos de preguntas. Veamos algunas de ellas:

Preguntas cerradas

Son preguntas de las cuales el entrevistador espera una respuesta muy concreta.

¿Fuma? ¿Tiene hijos?¿Cuántos?

Preguntas abiertas

Son preguntas que suelen dar lugar a respuestas amplias, ya que el entrevistado puede expresarse libremente sobre el tema planteado.

¿Qué opina del actual gobierno? ¿Qué planes tiene para el futuro?

Preguntas hipotéticas

Son aquellas que, como su nombre indica, plantean al entrevistado situaciones hipotéticas.

¿Qué haría usted si...?

Preguntas de sondeo

Son preguntas que permiten al entrevistador obtener más información, profundizar en el tema.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

¿Por qué? ¿Qué sucedió después?

Preguntas-comentario

Muchas veces el entrevistador no formula ninguna pregunta, sino que hace un comentario o bien inicia una frase que deja inacabada, todo ello hace que el entrevistado responda como si realmente lo hubieran interrogado.

Y en 1990 se publica su primera antología de relatos... Y en el futuro.

EL REPORTAJE

Qué es

El reportaje es un género periodístico informativo-expositivo en el que se desarrolla extensamente un tema de interés general, una noticia que incorpora elementos que no tienen cabida en ésta y que se presta más al estilo literario. El reportaje puede versar sobre personas, sobre lugares, sobre un suceso concreto…, siempre que estos preocupen a los ciudadanos y estén conectados con la realidad.

Qué contiene

Es un género informativo desligado de la actualidad del momento; no importa la inmediatez de los hechos, pues se consideran conocidos por el público. Generalmente, el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia, pero también de hechos que sin ser noticia, en el sentido más estricto del término, forman parte de la vida cotidiana.

El reportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho. Para que la información sea lo más completa y objetiva posible, el periodista habrá de llevar a cabo una investigación exhaustiva, en el curso de la cual procurará resumir datos y testimonios de otras personas. El buen reportaje aporta al lector distintas perspectivas del hecho de que se trata para que, a la vista de la información proporcionada, él mismo saque sus propias conclusiones. A veces, cuando el tema es polémico, se entrevista a distintos expertos que ofrecen opiniones divergentes o complementarias.

En el reportaje se suelen integrar diversas formas discursivas, en especial la descripción, la narración y la entrevista.

Para hacer un buen reportaje, el reportero ha de tener en cuenta las siguientes normas:

Los hechos deben ser expuestos con rigor y objetividad, sin dar la opinión personal sobre ellos. Se ha de contar los hechos con claridad. Ya que solo se puede escribir claramente sobre asuntos

que se conocen en profundidad, en todo reportaje es imprescindible la documentación previa. Es necesario usar un lenguaje preciso, para lo cual se elegirán palabras apropiadas y de uso común.

No obstante, cuando el tema lo requiera, convendrá utilizar tecnicismos. Por ejemplo, en un reportaje sobre astronáutica cabría usar términos como órbita o cabina presurizada.

Ha de ser original en su enfoque o punto de vista: el periodista aportará a sus lectores un nuevo modo de ver las cosas; será capaz de revelar aspectos nuevos o desconocidos del asunto.

Es conveniente que el texto tenga un comienzo atractivo y un desarrollo interesante.

Estructura del reportaje

El párrafo de apertura o la entradilla: es un párrafo atractivo que debe suscitar la curiosidad del lector, debe incitar a seguir leyendo. Puede presentar los rasgos tipográficos de la entradilla es decir estar escrito en letra negrita y separado del cuerpo de la noticia. Pero puede también aparecer integrado en el reportaje.

El relato. Todo reportaje debe tener un orden en la exposición de los hechos. Ese orden o hilo argumental responde a una intención: cronológica, biográfica, explicativa, crítica….. Un reportaje no puede ser una suma de hechos. Cada párrafo ha de estar conectado con el anterior por lo que es importante definir ese hilo conductor.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

El párrafo final: debe ser escrito cuidadosamente, constituye el remate final que le deja al lector el sabor de una buena lectura.

¿QUÉ SON LAS TIC´S?

Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.

Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC´s EN EL AMBITO EDUCATIVO

APRENDIZAJEVENTAJAS DESVENTAJAS Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que

proporcionan las TICs facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación.

Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas realizadas con computadoras permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el computador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite realizar diversos tipos de tratamiento de una información muy amplia y variada.

Alfabetización tecnológica (digital, audiovisual). Hoy día aún conseguimos en nuestras comunidades educativas algún grupo de estudiantes y profesores que se quedan rezagados ante el avance de las tecnologías, sobretodo la referente al uso del computador. Por suerte cada vez es menor ese grupo y tienden a desaparecer.

Dada las necesidades de nuestro mundomoderno, hasta para pagar los servicios (electricidad, teléfono, etc) se emplea el computador, de manera que la actividad académica no es la excepción.Profesor y estudiante sienten la necesidad deactualizar sus conocimientos y muy particularmente en lo referente a la tecnología digital, formatos de audio y video, edición y montaje, etc

Dado que el aprendizaje cooperativo está sustentado en las actitudes sociales, una sociedad perezosa puede influir en el aprendizaje efectivo.

Dado el vertiginoso avance de las tecnologías, éstas tienden a quedarse descontinuadas muy pronto lo que obliga a actualizar frecuentemente el equipo y adquirir y aprender nuevos software.

El costo de la tecnología no es nada despreciable por lo que hay que disponer de un presupuesto generoso y frecuente que permita actualizar los equipos periódicamente. Además hay que disponer de lugares seguros para su almacenaje para prevenir el robo de los equipos.

TALLER: Planifica el desarrollo de una entrevista y un reportaje, usando las TIC.

SEGUNDA SEMANA

LA CONVERSACIÓN

DEFINICIÓN: Es el intercambio de ideas entre dos o más personas, intervienen alternativamente sin seguir una planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado (por teléfono, por ejemplo) o escrito (en una sala de chat).

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

Es una interacción en la cual los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto, a diferencia del monólogo, donde el control de la construcción lo tiene sólo uno. Por eso se señala su carácter dialogar. Pero, no lo hacen al mismo tiempo sino que cada cual tiene su turno de habla.

La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el contexto. En una situación informal éstos pueden variar con facilidad y sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. En cambio en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos actores.

TIPOS DE CONVERSACIÓN:

Estructurada: Aquella que es preparada y generalmente es definida previamente como discursos o conferencias.

Cotidiana o espontanea: son la mayoría de las conversaciones ocasionales, también se pueden tomar en cuenta algunos programas en vivo, de la radio o televisión. Es la conversación común, no requiere de planificación, en la que puede influir el ambiente o contexto, es también una conversación espontanea.

ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN:

La conversación suele presentar la siguiente estructura:

Apertura: Da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el dialogo mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación.

Cuerpo: es la parte central de la conversación, donde los interlocutores intercambian la información.

Cierre: Concluye la conversación. Suele incluir una fórmula de despedida.

EL DIÓLOGO

El diálogo consiste en una conversación entre dos o más personas denominadas interlocutores. Dos personas que se intercambian opiniones, pensamientos... Se caracteriza por frases cortas y sin complejidad. Se pueden omitir palabras o cometer errores ya que se hace de forma oral.

El diálogo se mantiene oralmente pero también se puede reproducir por escrito, para ello se emplean los géneros narrativos, especialmente el cuento o la novela, y es el medio usado para escribir teatro. El diálogo escrito se puede presentar de dos formas: con estilo directo o indirecto:

Estilo directo reproduce las palabras exactas de los interlocutores, para indicarlo se colocan guiones, o bien se encierran las expresiones textuales entre comillas. Un ejemplo de lo anteriormente explicado lo encuentras en la obra de Eduardo Mendoza "La ciudad de los prodigios":

- ¿Qué hora es? - preguntó Onofre.

- Las cinco y media, poco más o menos - respondió el cura

- Eh, ¿qué haces? -agregó viendo que Onofre intentaba levantarse.

- He de ir a la Exposición -respondió éste.

- Olvídate de la Exposición. Tendrá que pasar sin ti -dijo mosén Bizancio.

Estilo indirecto, en cambio, reproduce la conversación pero no de forma textual. Observa este ejemplo en la obra de Miguel Delibes "El hereje":

Don Bernardo replicaba que las cosas marchaban solas y había que dejarlas; que el secreto de la vida estribaba en poner las cosas a funcionar y dejarlas luego para que avanzasen a su ritmo. Pero Ignacio

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

argumentaba que tenía el almacén abandonado y que a Dionisio Manrique le faltaban luces para sustituirle.

En el texto hablan dos personajes, pero sus palabras no se reproducen textualmente sino que se cambian las personas y los tiempos verbales. Así Ignacio habría dicho textualmente:

-"Tengo (1ª pers. presente) el almacén abandonado y a Dionisio Manrique le faltan (pres.) luces para sustituirme (1ª pers.)".

Pero en estilo indirecto se ha convertido en: "...que tenía (3ª pers. pretérito) el almacén abandonado y que a Dionisio Manrique le faltaban (pret.) luces para sustituirle (3ª pers.)".

En los diálogos escritos es necesaria la intervención del narrador para orientar al lector. El narrador se expresa a través de los llamados verbos de lengua que suelen ir en tiempo pasado. Así, en los textos de los ejemplos, encontramos estos verbos de habla: preguntó, respondió, dijo; replicaba, argumentaba.

La tertulia, el debate o el coloquio son modalidades de diálogo oral. También lo es la entrevista periodística. Entre los géneros literarios, el teatro se escribe en forma de diálogo, en estilo directo.

SOCIO DRAMA

¿Qué es un socio drama?

El socio drama puede definirse como la representación dramatizada de un tema o de una situación de interés para los miembros de un grupo que implica aspectos poco claros o conflictivos, con el fin de obtener una vivencia más cercana al reproducirla representándola y encontrarle una solución.

Es la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico determinado y con un público implicado (un grupo de clase por ejemplo), el cual posteriormente a la temática representada, participará analizando la situación con mayorprofundidad. En el socio drama se lleva a cabo una actuación en la que se pueden utilizarse gestos, acciones y palabras.

Esta técnica nos permite mostrar elementos para el análisis de cualquier tema, apoyándonos en hechos de la vida real. Es una manera de simular algo que sucede en la vida real y puede ser de mucha utilidad para explorar hechos sociales; desarrolla y favorece la comprensión entre grupos e individuos; contribuye a encontrar soluciones a problemas y puede favorecer la toma de decisiones.

El socio drama se utiliza para presentar ideas contrapuestas, situaciones problemáticas, actuaciones contradictorias, para posteriormente promover su discusión y ahondar en untema. También puede recurrirse a esta técnica para profundizar en temáticas tratadas previamente, a fin de puntualizar en situaciones reales, ideas, motivaciones o distintos puntos de vista que podrán ser valorados para debatir y encontrar soluciones en conjunto con el público implicado que adquiere un papel activo.

¿Cómo se hace un socio drama?

Lo primero que necesitamos es escoger o definir el tema, a fin de tener muy claro lo que se va a representar y por qué lo vamos a hacer en el momento y espacio físico en que se hará.

Decidir quiénes harán la representación y que roles van a desempeñar. Ellos tendrán que ponerse de acuerdo y establecer que saben del tema, como lo viven y comprenden.

Preparar la historia o argumentaciones en relación al tema con descripción de hechos o situaciones siguiendo un orden establecido a fin de tener claro:cómo se va a actuar (en qué orden van a ir los distintos hechos) los personajes de la historia, el vestuario y utilería que se empleará para la representación de los personajes, tener claro a quién le toca representar cada personaje, precisar en qué momento tiene que actuar cada uno, realizar un ensayo previo del socio drama, hacer uso de la utilería y

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

vestuario previsto para cada personaje y afinardetalles del uso de la voz, el movimiento y gestos de comunicación.

Apertura a la discusión grupal sobre el tema. Se analiza la representación hecha con el socio drama, se proponen las posibles soluciones a la problemática mostrada.

Se formulan y anotan conclusiones con todo el grupo.

TALLER: Planifican y participan en sociodramascon coherencia y cohesión.

TERCERA SEMANA

TALLER DE ORTOGRAFIA

PRÁCTICA DEL USO DE LA B Y V

Ejercicio 1: Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar correspondiente.

Siempre fue no_le y ama_le con su pueblo. Las comunicaciones del po_lado quedaron _loqueadas. Las _rasas del _rasero le quemaron la _lusa. Las _rillantes estrellas cu_rían todo el cielo. En a_ril, la nie_la no era tan intensa como en diciem_re. La pala_rasustanti_oesta_asu_rayada. Aquella _roma le costó una _ronca.

Ejercicio 2: Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar correspondiente.

Era o__io o e_idente que no quería _enir. En el análisis a_unda_an los ad_er_ios y las frases ad_er_iales. Su ad_ertencia era de no na_egar con _ientosad_ersos. Hay que sa_er crecerse ante la ad_ersidad. Los que son en_idiososde_en sufrir mucho. En in_ierno, las o_ejas _ajan a los _alles. In_ertir en aquel in_ento era muy renta_le.

Ejercicio 3: Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar correspondiente.

Con su lengua _ífida y _iperina hacía más daño que una _í_ora. El acuerdo _ilateral duró escasamente un _ienio. El a_ión _iplano era tam_ién _imotor. La armadura quedó a_om_ada y a_ollada por los golpes. Sus reuniones eran _imensuales y sus informes _ilingües. A_ominar y a_orrecer es algo parecido. A_usa_a en exceso de su a_undante y a_ultada musculatura.

Ejercicio 4: Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar correspondiente.

Logran _ien_i_ir los que gozan de cierto _ienestar. Es un placer dar la _ien_enida atan _enefactores amigos. En _eneficio de todos de_emos ser _ienha_lados. Practicar la _eneficencia es propio de almas no_les. En aquella ocasión fueron muy _ené_olos con nosotros. Aquel señor _enezolanoreci_ió una herida en el _ientre. Lo que tú _eas puede diferir de lo que _ean los demás.

Ejercicio 5: Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar correspondiente.

Todos i_an y _enían y nadie sa_ía por dónde anda_a. Cada _ez que i_a a ha_lar todos le grita_an. Unos salta_an, otros _aila_an y otros se a_raza_an. Aunque a todos cura_an y _enda_an, no siempre sana_an. Ha_ita_an en chozas que compra_an a _ajo precio. Hasta las campanas que toca_ansona_an tristes. El profesor opina_a que calcula_as mal y por eso te equi_oca_as.

PRÁCTICA DEL USO DE LA C , S Y Z

Ejercicio 1: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.

_iemprede_ide_ lo que ha_e el capata_.Vo_otro_ cono_éis las con_ecuen_ias de ca_arbi_onte_.El portavo_ de los trabajadore_ anun_ió la jornada de paro.He cogido un ra_imo de uva_.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

Con e_eantifa_ no me recono_co ni yo.Yo te cono_code_de el año en que fuimo_ al pala_io.

Ejercicio 2: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

Principio del formulario

aba ería haparchí

pa ión idealiar a icalar

labran a alcan e pato oamane

er bron e raismo

ma i o can ela ojeria televi ión de ir preco

uní ono ecuaión ver o vi ión sabla

ocervea

a elerar ha aña pa ivo idiote al e poe ía

a oiar

prin e

aja mín balan e mon

ónre e

o

ca ería eenta nari tie o

iprépe uña

de en iaaga

u ar tapi ediión vi ir

Ejercicio 3: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.

A ve_es me gu_ta jugar al ajedre_.No es capa_ de a_ercar_e lo _uficiente para parti_ipar.No es dema_iadoa_ierto _ufrir por e_tedisfra_.Cru_é la calle con la me_quinainten_ión de a_u_tarla.Emo_ionado, vi apare_er a mi ve_ina del pi_oon_e.Trope_é con un an_ianode_pi_tado.

Ejercicio 4: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

tapi ar educa ión vi itar dó il terra o va elina

u ía de enio sala ón re ongar ti ana codi ia

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

etro su e o pla a i a erebro peda o

pali a cator e e era nari ota can ión ro ario

re ina bu ear pa ivo bí eps morda astu ia

ra ante limpie a anun io an iano pro i ta á ido

po ible lan a pen ar alea ión pato o hechi o

a ento pa aje ma apán pe ar cal io ho ar

PRÁCTICA DEL USO DE LA G Y J

En las siguientes palabras coloque la letra G o J para que la palabra resulte ortográficamente correcta.

Alme___aAn___inaAluniza___eHala___oEsco___erA___enteCerra___eríaCora___eAnal___ésicoOlea___inosoHomo___éneoFolla___eHere___eMar___enCru___irBrú___ula___éneroPluma___eIma___en___arro

Despe___ar___úbiloCorre___irEvan___elioRefri___erarRelo___eríaResur___irRu___irProte___erDespe___eFu___itivoVira___eLon___evoAborda___eAli___erarFarin___eFora___idoPresti___ioProdi___ioso

En las siguientes oraciones, escriba G o J para que las palabras estén correctamente escritas

1- Co___ió mucho au ___ e la moda ar ___ entina. 2- Los huel ____ uistas e ___ ercieron presión en su ____efe. 3- Esa marca de relo ___ es se vende en mi relo ___ ería. 4- El presti ___ ioso banquero emprendió un via ___ e. 5- Aquel ___ inete daba vueltas verti ____ inosas. 6- La ___ ente can ___ eaba sus bonos. 7- El ___ irasol no se da por in___ erto, sino por ga ___ o. 8- Era in ___ enuo que creyeran en su ma ___ ia. 9- El e ___ ipcio era á ___ il aunque co ___ eaba. 10- Los cónyu ___ es redu ___ eron sus vacaciones. 11- Padece de las amí ___ dalas y de farin ___ itis. 12- Quiero reco ___ er mi equipa ___ e para diri ____ irme al aeropuerto. 13- La enfermedad no era conta ___ iosa, sino con ___ énita.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

14- Los ___ ilgueros cantaban entre ma ___ nolias. 15- Le dieron hospeda ___ e porque el conser ___ e lo conocía. 16- Tuvo el privile ___ io de ser esco ___ ido. 17- No le dio ver ___ üenza que el ____ endarme lo arrestara. 18- Las bu ____ ías despertaron la curiosidad del salva ____e. 19- El ___ erente se diri ____ ió hacia el gara ___ e. 20- No tradu ___ eron el libro reli ___ ioso porque era un pla ___ io.

PRÁCTICA DEL USO DE LA H

En las siguientes oraciones, coloque la H en los casos que corresponda para que las palabras sean ortográficamente correctas

1-. Nosotros __aremos un viaje en barco.2-. Coloca la bicicleta en el __ueco de la escalera.3-. Puedes ___echar azúcar en el café.4-. Se __a caído el vino sobre la mesa.5-. Tu potingue __uele apestosamente.6-. Las guerras incrementan la __orfandad.7-. No deshagas lo que está bien __echo.8-. Estudia en un colegio de __uérfanos de Huelva.9-. Voy __a hinchar el balón.10-. En la __uerta tenemos frutales.11-. Hoy me __an puesto una inyección.12-. Mi en__orabuena por tus éxitos.13-. El Señor puso __a prueba a Abraham.14-. Habla bien y no des__onres a los demás.15-. En la pizarra dibujé un __óvalo.16-. Aquella __ecatombe conmovió a los __abitantes de la __aldea. 17-. Sólo se fracturó un __ueso: el __omóplato. 18-. El a__ijado __izó la bandera en su __asta. 19-. El __uérfano fue __internado en el __orfanato. 20-. La __era de los co__etes __ará __istoria. 21-. La raíz de la __ipecacuana se usa como __emético. 22-. El guiso de zana__orias quedó a__umado. 23-. El __ermitaño tenía una __ernia ___estrangulada. 24-. La __isteria y la __esquizofrenia son __incurables. 25-. Quiere re__usar el __ofrecimiento que su jefe le __izo. 26-. No __ay __uesos en ese __osario. 27-. Fuimos por el __atajo para no espantar al __atajo. 28-. Las __elecciones se __arán __oy. 29-. En el __invernadero puede __aber __ortalizas. 30-. El __ogro de los cuentos de __adas ___asustaba a los __ermanitos. 31-. Ata__ualpa era el rey de los __incas. 32-. El __ombre se encontraba ex__austo después de los ejercicios. 33-. El __éroe se __allaba cerca del __elicóptero.

TALLER: Práctica de lectura de textos.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TEXTO 1

Todo comenzó por las Aguas, y la Tierra flotaba sobre las Aguas. La tierra se habría concretizado en la superficie, como se concretiza visiblemente el lodo de los estuarios y como se forman los montones de espuma: igual que Afrodita surge de la espuma reunida alrededor del miembro viril de Uranos. Lo admirable no es que esta imagen de Tales procure a la tierra un soporte más plausible y más racional que los hombros de Atlas, sino que muestra al hábitat humano como un islote, o como un esquife, flotante, de poco espesor, completamente rodeado por un mar del que ningún viajero ha encontrado el límite ni tocado el fondo. A esta fantasía marina responde en estilo aéreo la fantasía rival de Anaxímenes: una

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

tierra mucho más fina y más frágil es arrastrada, como una hoja, por las corrientes de la atmósfera invisible y se forma por condensación a partir de las nubes más pesadas, casi tangibles, ya fundidas en agua.

1. El texto gira en función de:a) los excesos de la fantasía.b) el planteamiento de Tales.c) el origen de la tierra.d) los primeros filósofos.e) la doctrina filosófica de Tales y Anaxímenes,

2. En la concepción de Tales, el hábitat humana es como:a) una atmósfera invisible.b) la concretización del lodo.c) un islote formado por condensación.d) un islote rodeado de un inmenso mar.e) los hombros de atlas, que sirven como base.

3. Anáximenes y Tales coincidirían respecto de:a) la fantasía marina.b) la forma de la tierra.c) la esencia de las aguas.d) el elemento generador de la tierra.e) el planteamiento de tesis míticas.

4. El estilo aéreo corresponde a:a) la condición humana.b) la fantasía más razonable.c) la tesis de Anaxímenes.d) la fantasía del rival de Anaxímenes.e) una forma de explicar el viento.

5. En el contexto, el término Imagen significa:a) sueño b) basec) oportunidadd) definicióne) representación

TEXTO 2

El hombre resulta el modelador de su propia vida. Porque cada vez que se plantea la pregunta: ¿Qué debo hacer?, y cada vez que en alguna forma la responde, está tomando un camino y una decisión respecto a sí mismo, camino y decisión que otorgan determinado sentido a su vida. El hombre no puede pretender que lo que resolvió hacer o no hacer es ajeno o extraño a su vida, y que su vida continúa un curso propio, separadamente de los actos que ha hecho o omitido. El hombre no puede decir: “Yo hago esto, pero soy esto otro”. Ineludiblemente todo ser humano es el conjunto de sus acciones y omisiones. Son sus actos y abstenciones los que, como cinceles, van trazando el perfil de su vida y de su modo de ser, de manera que el hombre constituye hijo de sus actos y omisiones. “Porque no es árbol bueno el que da malos frutos; ni árbol malo el que da buenos frutos. Pues cada árbol por su fruto se conoce. No se cogen higos de los espinos, ni de las zarzas racimos de uvas”. Son, pues, los actos los definidores del ser de cada hombre. Pero esos actos son la consecuencia de su decisión. Por eso el hombre resulta siendo el modelador de su propia vida.

1. Según el sentido del texto, el hombre es comparable a:a) sus actos b) un camino c) un árbol buenod) un escultor e) una divinidad

2. De acuerdo a sus argumentos, el autor estaría principalmente en contra de:a) la política

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

b) la impuntualidad c) el alcoholismod) la predestinación e) los odios raciales

3. Con su tesis, el autor sugiere:a) alejarnos de los demagogos.b) cosechar buenos frutos.c) disminuir nuestra omisionesd) someter todo a la dudae) estructurar nuestro plan de vida

4. En el contexto, el término hijo se entiende como:a) ejemplo b) escultor c) resultadod) pariente e) descendiente

5. La persona que dice “yo hago esto pero soy esto otro” sostiene que:a) nadie constituye un hombre perfecto.b) el árbol bueno da mejores frutos.c) el hombre debe variar de actividades.d) las acciones no determinan nuestra personalidad.e) se debe respetar la materia de ser de cada sujeto

CUARTA SEMANA

EL RESUMEN

El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos.

El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino que es también fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva en un examen.

Así mismo, la organización lógica del pensamiento que requiere la escritura es el mejor método para profundizar en la comprensión. Por eso nunca hay que limitarse a copiar fragmentos. Tenemos que escribir con nuestras propias palabras después de reflexionar.

El objetivo específico de los resúmenes es la representación sintética y objetiva de lo leído o escuchado.

CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:

1. Orden en las ideas.

2. Claridad.

3. Concisión.

4. Deben ser personales.

5. Usar abreviaturas, códigos y signos.

Los resúmenes son recomendables para consignar, entre otras cuestiones:

La clase expuesta por el profesor. Lecturas adicionales. Conferencias Discusiones con compañeros.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN:

a) El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes:b) Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará.c) Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos fundamentales.d) Subrayado de las ideas más importantes.e) Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido.f) A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias palabras del autor; procura

que exista ilación en el contenido, para que el tema no pierda su significado.g) Para hacer un buen resumen, se tiene que dominar la técnica del subrayado.

TALLER: Formula resúmenes de textos, conferencias y de un libro.

Ejemplo

Los niños japoneses tienen cuerpos infinitamente más desarrollados que los niños occidentales. Desde la edad de dos años, un niño japonés aprende a sentarse de un modo perfectamente equilibrado; entre los dos y los tres años, el niño empieza a inclinarse regularmente, lo que constituye un ejercicio fantástico para el cuerpo. (…)

En Occidente, entre las escasas personas que a la edad de ochenta años tienen cuerpos perfectamente desarrollados y en forma se cuentan los directores de orquesta. Durante toda su vida, un director de orquesta realiza movimientos sin considerarlos como ejercicio, que comienzan por inclinar el torso. Al igual que a los japoneses, le hace falta un estómago duro para que el cuerpo pueda ejecutar unos movimientos articularmente expresivos. No se trata de movimientos de acróbata ni de gimnasta, que parten de una tensión, sino de movimientos en los que la emoción y la precisión de pensamiento están entrelazadas. El director de orquesta necesita esta precisión de pensamiento para seguir cada detalle de la partitura, en tanto que sus sentimientos dan calidad a la música, y su cuerpo, en movimiento constante, es el instrumento por medio del cual se comunica con los intérpretes.

Peter Brook. La puerta abierta. Alba Editorial.

Resumen del texto

Los niños japoneses tienen cuerpos más desarrollados que los niños occidentales. Ello se debe a que a partir de los dos años aprenden a sentarse y empiezan a inclinarse, dos ejercicios fantásticos para el cuerpo. En Occidente, incluso a la edad de ochenta años, los directores de orquesta tienen también cuerpos perfectamente desarrollados y en forma. Ellos también realizan movimientos en los que inclinan el torso, por lo que les hace falta un estómago duro. Se trata de movimientos en los que la emoción y la precisión de pensamiento están entrelazadas: precisión de pensamiento para seguir la partitura; sentimientos que dan calidad a la música, y cuerpo en movimiento, con el que se comunican con los intérpretes. Resume el siguiente texto:

EJERCICIOS

AMISTAD

¿Te gustaría tener amigos? No hay chico que no los busque. Y si los pierde, sufre mucho. Hasta a mí me gustaría; pero no los puedo tener. Muchos me tienen afición, nada más que afición. Amistad sólo puede existir entre personas. Y tú ya sabes que no lo soy.

¿Quieres saber, antes de seguir, qué‚ es amistad?

Amistad es la mutua simpatía que sienten las personas, simpatía que impulsa a tratarse con frecuencia, que tienda a preocuparse por ellas y sus problemas y que intenta mejorarlas.

Las palabras claves de la amistad son:

- Simpatía.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

- Tratarse.

- Preocuparse

- Mejorar.

La simpatía debe ser hacia la persona, con sus cualidades y defectos. Por esto, puede no ser verdadera amistad la simpatía que sientes hacia las actividades que practica el otro: deportivas, por ejemplo. Te puede caer bien uno porque tiene moto y te lleva a correr. Es un ejemplo.

Lo propio de los amigos es buscarse para hablar de sus cosas: de sus aficiones, sus ilusiones, sus preocupaciones, sus dificultades. Sesienten vinculados el uno al otro y procuran estar juntos en los momentos de tristeza y de alegría.

No existe verdadera amistad, mientras no se manifiesta la propia intimidad.

De esta entrega mutua de la intimidad, se deduce el compromiso de guardar secreto y nace la preocupación de ayudarse el uno al otro. De aquí, que toda amistad tienda a mejorar al amigo. No es amigo el que induce a malos comportamientos. A lo sumo es un aliado. Procura evitar estos aliados, cuanto antes.

No es señal de amistad el abandono de tus normas morales o de tus criterios propios, para aceptar los del amigo. Esto, más bien, sería signo de inmadurez.

Un grupo de chicos que se animan mutuamente a travesuras que no harían a solas, no son amigos; son una "pandilla" peligrosa. Los drogadictos se inician en las "pandillas".

¿Quieres saber dónde puedes encontrar amigos?

Tú te relacionas con chicos de tu edad en diversos lugares. Tienes compañeros en el colegio, en el lugar de veraneo, en actividades deportivas; están los hijos de los amigos de tus padres, etc. De todos ellos, naturalmente, tienen que salir los amigos.

Alguno te caerá simpático y te será fácil hablar con él. Poco a poco, de compañeros pasaréis a ser amigos, aunque no os lo digáis. La amistad no es un compromiso que se declara. Se vive.

Avisos:

Un amigo no debe acaparar la amistad del otro. Quiero decir que no debes impedir que un amigo tuyo tenga, además, otros amigos.

Los amigos suelen ser pocos. De entre las personas con que nos relacionamos, no es frecuente encontrarse con muchos que sientan aquella mutua simpatía que lleva a una verdadera amistad.

Los amigos se invitan a sus casas y se dan a conocer a las respectivas familias. Es bueno que tus padres conozcan tus amigos.

Cada chico tiene que pensar que, antes de los amigos, está la propia familia con la que se debe convivir; y hay también unos compañeros que no se deben discriminar por ser amigo de alguno de ellos.

Las virtudes que sostienen y fomentan la amistad son:

- Lealtad.

- Generosidad.

- Comprensión.

- Confianza.

- Respeto.

- Pudor al manifestar las intimidades personales.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

De todas ellas te hablaré‚ más adelante. Vale la pena que las conozcas y las vivas. Tus amigos se lo merecen.

Don Samuel Valero

HISTORIA DE LEPE

Las raíces de Lepe profundizan en la historia más antigua, porque los primeros pobladores de la Península Ibérica ya dejaron su rastro vital en las tierras bajas entre la desembocadura del río Piedras y el río Carreras. Diversos poblados de recolectores y pescadores, que usaban los recursos hídricos y del bosque mediterráneo, por entonces muy abundantes, han dejado algunos (muy exiguos) restos de su presencia. Los parajes como el Cabezo de la Bella, promontorio en la zona del Terrón, así como algunos lugares de La Redondela, han sido lugares de poblamiento antiguo.

No será hasta la época romana cuando se fijen las claves del posterior modelo de poblamiento. Lepe conoció un gran desarrollo durante el dominio árabe, convirtiéndose en el centro del área costera al depender administrativamente de la taifa de Niebla.

Expulsados los árabes, pasará este territorio a manos de la orden del Temple, coincidiendo con la ocupación de la zona por repobladores castellanos. Disuelta esta orden entre 1307 y 1312, fue comprado Lepe junto con Ayamonte por doña María Coronel, pasando a engrosar los dominios de la casa de los Guzmanes, posteriores señores de Niebla, bajo cuya jurisdicción estuvo hasta mediados del siglo XV. Tras un largo período de querellas familiares, fue cedido junto con Ayamonte y La Redondela por don Juan Alonso de Guzmán, I duque de Medina Sidonia, a su hija doña Teresa de Guzmán como dote de casamiento con don Pedro de Zúñiga, conformándose de este modo el marquesado de Ayamonte, a cuya trayectoria estará unido históricamente Lepe hasta el primer tercio del siglo XIX, al ser abolidos los señoríos jurisdiccionales. Los marineros leperos tuvieron un gran protagonismo tanto en los viajes descubridores que nuestros vecinos portugueses realizaron por las costas africanas, así como en los viajes colombinos o en las expediciones que se dirigieron hacia esos mismos lugares, como el caso de Juan Díaz de Solís, descubridor del río de la Plata, cuyas embarcaciones se fletaron en el puerto lepero del Terrón.

Peter Brook. La puerta abierta. Alba Editorial.

ESTADOS DE CONCIENCIA

"Por lo general, creemos que la conciencia es la percepción sensorial de las escenas, sonidos y olores que están cerca de nosotros. Pero nuestra conciencia incluye muchas más percepciones. Cualquier persona que mire dentro de sí misma se volverá consciente de, primero, cierto número de sensaciones corporales. Notará el ritmo de la respiración y los latidos del corazón, sentirá movimientos del estómago, la saliva en la boca, la textura y el peso de las ropas, pequeños dolores, picores e, incluso quizás, dolores pasajeros. Además de estas sensaciones físicas, la persona, con la introspección, se vuelve consciente de emociones vagas - corrientes de placer, irritación o de aburrimiento. Y, según su estado emocional, una persona puede ser consciente, perfecta o vagamente, del paso del tiempo, del futuro, de su propia mortalidad, de la continuidad de su conciencia y de la individualidad imprescindible de su yo consciente.

Aunque les es difícil a los individuos describir su propia conciencia con cierto grado de precisión, la sensación del propio ser está, sin embargo, animada de una sensación cálida, de inmediatez y de riqueza. Esta percepción de uno mismo, compleja y a menudo intensa, es particularmente evidente en los estados de plenitud emocional, como cuando se hace el amor o cuando se siente una pena muy grande. Sin embargo, está siempre presente, hasta cierto punto, en los momentos más corrientes e incluso más aburridos de nuestra vida. Hace poco tiempo que la psicología desarrolla métodos para observar y registrar estos aspectos de la conciencia. Nos basamos todavía, en gran parte, en descripciones verbales, complementadas con registros relativamente sencillos de la frecuencia cardiaca, la respiración, las secreciones glandulares y la actividad eléctrica global del cerebro.

El nivel corriente de la conciencia es el del pensamiento consciente. Una persona siempre está pensando, incluso aunque esté sentada tranquilamente, en un estado introspectivo. Las ideas, aunque sean triviales, pasan continuamente por su conciencia. Además, la mayor parte del pensamiento normal, va acompañado por reacciones en el comportamiento - generalmente, cada vez que una persona piensa, la

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

lengua y los músculos de la garganta hacen pequeños movimientos -. Si no se está pensando activamente, se está probablemente soñando. Una persona normal tiene al día, aproximadamente, 200 sueños diurnos (Singer, 1966).

Por consiguiente, la conciencia es la suma de todo lo que uno puede descubrir acerca de una experiencia propia en un momento dado. Naturalmente, existen muchas más cosas en una persona aparte de su conciencia inmediata. Tiene también muchos recuerdos - que están inconscientes, a menos que se les llame mediante una asociación o intencionadamente - así como muchas motivaciones y proyectos inconscientes. Conjuntamente, estos factores constituyen la identidad de una persona como un ser psicológico."

GarndnerLindzey, "Psicología"

QUINTA SEMANA

USO DE LA Y Y LL

En las siguientes palabras coloque la letra LL o Y para que la palabra resulte ortográficamente correcta.

A___áAni___oAntea___erAtrope___arTra___ectoVizca___a___ugoAve___anaArro___arAtra___entePe___izcar___ugoslavoBocadi___oFa___aHu___óApo___ar

Bombi___oEnsa___arTomi___o___egua___esoHebi___a___enaSu___oColmi___oPunti___aRa___oSe___oPapi___aPro___ectarSa___aTa___o

1- El tu ___ ido se apo ___ ó en el ca ___ ado porque se estaba ca ___ endo. 2- ¿Es cierto que los ma ___ as usaban ma ___ as para pescar? 3- La maravi ___ osa be ___ eza de ___ olanda los perturbaba. 4- Se formó un gran baru ___ o al fa ____ ecer el caba ___ o. 5- ___ evabazarci ___ os de bri ___ antes. 6- Esto no influ ___ e para ahu ___ entar a los cocu ___ os. 7- La ba ___ ena ___ acía en la pla ___ a. 8- Se fracturó la co ___ untura de la rodi ___ a. 9- La semi ___ a seca ___ ó al suelo. 10- Era un solar ___ ermo, sin hierba. 11- El pa ___ aso desa ___ unaba solo. 12- Con una ___ unta de bue ___ es aró todo el terreno. 13- Para que él hu ___ a tendrá que estar ___ oviendo. 14- El a___a no ha ___ a como cuidar a los niños. 15- No va ___ as a ver el pro ___ ecto de tu cón ___ uge. 16- Cuando conclu ___ as, ___ a será tarde. 17- El pi ___ o se las daba de caba ____ ero. 18- Quiero usar la jo ___ a en el ensa ___ o de la obra teatral. 19- Le in ____ ectaron sin a ____ uda de un experto. 20- El soldado hu___ó de la bata___a

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

21- Cortó el bocadi___o con el cuchi___o22- El ___ate estaba cerca de la pla___a23- Recibió una carti___a del A___untamiento24- El doctor le puso una in___ección cerca del cue___o25- La estre___a de la obra tuvo un día de ensa___o

USO DE LA M Y N

En las siguientes palabras coloque la letra M o N para que la palabra resulte ortográficamente correcta.

Aco__pañarAlfo__braI__visibleBo__baCa__biarCo__vertidoE__furruñarAco__pañanteI__finitoE__boscadaCo__vertirA__nistíaCo__nivenciaColu__pioNi__boE__bargoCa__pesinoDese__bocarE__butidoE__vasadoEje__plo

Lo__brizTra__víaI__validarGa__baE__vasadorE__bajadorE__furecerE__patarE__pezarI__pregnarI__cisivoAla__breA__pararA__fibioColu__naInde__neE__negrecerÁlbu___I___nobleSo__níferoHi__no

En las siguientes oraciones, escriba M o N para que las palabras estén correctamente escritas

1-. María e__volvió al niño con pañales2-. Hemos co__pletado el álbu__.3-. Mi co__pañero de mesa es Jesús.4-. Ayer hizo un día i__vernal5-. Esa acción es i__noble.6-. El portero usa rodilleras en a__bas piernas.7-. Vimos la película del hombre i__visible.8-. El médico le administró un so__nífero.9-. La amabilidad de Juan Pablo le e__noblece10-. Para escuchar el hi__no se pusieron de pie.11-. El co__vento está a las afueras de la ciudad.12-. Presentó el currículu__ para solicitar el trabajo.13-. Tocó un hilo y le dio un cala__bre.14-. Los alu__nos participaron en el concurso.15-. Sabe co__binar bien los colores.16-. Pedían a__nistía para los presos.17-. Parece i__negable su participación en los hechos.18-. Eso que dicen es una calu__nia.19-. Es estupenda la co__vivencia familiar.20-. El i__migrante padecía de a__nesia. 21-. Mientras izaban la ba__dera tocaban el hi__no. 22-. La bo__ba estalló sin dejar co__secuencias.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

23-. El gi__nasta no quiere asistir a la misa sole__ne. 24-. A__paro e__mudeció al oír la calu__nia. 25-. El álbu__ tenía fotos í__timas. 26-. Aquel elogio i__merecidoco__movió al alu__no. 27-. Ca__tar lo llevó a la cu__bre de la fama. 28-. Era un i__dividuoi__noble y perverso. 29-. El hecho dejó una huella i__mensa e i__borrable en su espíritu. 30-. Un e__mascarado subió al ó__nibus con rapidez.31-. Co__batió la e__fermedad, sin i__mutarse. 32-. Los da__nificados fueron socorridos de i__mediato. 33-. Se envió un referendu___ notificando el orige___de la medida. 34-. Es to__to tratar de co__quistar lo i__posible. 35-. El e__blema resultó demasiado co__plicado. 36-. Tuvo co__miseración de su i__feliz estado. 37-. La propaga__da se hará en la i__prentacla__destina.

USO DE LA R Y RR

En las siguientes palabras coloque la letra R o RR para que la palabra resulte ortográficamente correcta.

Aga___arAma___illoZu___aA___astrarBa___acaA___dillaEn___oscarA___madilloA___imarBa___oteBota___ateA___ibaMa___ismaA___ojoSon___isaEn___iquecerBanca___ota___ebelión

Ba___ocoMazmo___aDe___amarEn___aizarEn___eda___A___ugaZu___ónEn___ollarEscu___idor___osquillaA___odillarBa___ulloFlo___esCata___oSe___arBibe___ónBa___erChapa___ón

En las siguientes oraciones, escriba R o RR para que las palabras estén correctamente escritas

1-. Comp___amos un vídeo en Ando___a2-. Pedro no se dejó aga___ar por el perrito.3-. Aprende___é a baila___.4-. Aquel avión se prepa___a para ate___izar5-. Al caer me hice daño en la ___odilla6-. La flor prefe___ida de Miguel es la ___osa.7-. Vas a de___amar el agua del vaso.8-. Nuestro equipo de fútbol suf___ió una gran de___ota9-. Ese p___eso es muy ___ebelde.10-. Hemos de reco___er un ci___cuito ___edondo.11-. No te a___imes tanto al libro.12-. Este juego es muy pelig___oso13-. Ese peti___ojo no quie___e vivir enjaulado.14-. Bailan al___ededor del fuego.15.- Aquí hay peligro de ___esbalar16-. El pe___gamino está en___ollado

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

17-. Vamos a pasear al a___oyo18-. La ca___etera se bifu___caba continuamente. 19-. Conrado ___ompió la mampa___a con un hie___o. 20-. Usa a___ebol en las mejillas para oculta___ su palidez. 21-. Llegó la ca___ta que espe___abas. 22-. I___emos a ver a Carolina por fe___oca___il. 23-. La facultad de ___azonar se puede desa___ollar. 24-. El a___oz estaba crudo cuando lo si___vieron.25-. Los is___aelitas están en gue___a. 26-. La en___edadera creció eno___memente. 27-. Ese vidrio i___ompible lo coloca___on mal. 28-. No te enamo___es del a___tista. 29-. Con tanta ___utina acaba___ásabu___iéndote. 30-. Le agrada cu___iosear por todas pa___tes. 31-. Tienen que a___iar la bande___a cada tarde. 32-. No pueden inte___umpirlos cuando están ___eunidos. 33-. El gi___asol sigue la di___ección del sol. 34-. Van a conmemo___ar el centenario de su libe___ación. 35-. Al___ededor del ba___io todo era co___upción.

USO DE LA S Y X

En las siguientes palabras coloque la letra S o X para que la palabra resulte ortográficamente correcta.

asfi_ia e_cudería au_iliar conve_o e_cuela fle_o e_mero cla_on crucifi_ión e_culpir e_clavo e_aminador e_cuchar e_cuadra e_perimento e_cribano e_citar e_clamar e_colta e_cusar

e_cribano e_citar e_clamar e_colta e_cusar e_igente e_cocer e_pediente e_cayolar e_plotar e_carabajo e_amen e_caparse e_coba e_citar e_cribir e_hibir e_currir e_marido e_fuerzo

En las siguientes oraciones, escriba S o X para que las palabras estén correctamente escritas

¡Qué bien huelen las flores de e_pliego ! Este verano iremos al e_tranjero. Mi amigo José es e_cultor. Mañana se e_amina mi hermana. Nos gusta ir de e_cursión. Nuestro director es muy e_pléndido en Navidades. El perro está e_carbando en el jardín. Por Navidad e_carcelan a un preso. Te e_peraré a la puerta del colegio.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

A Andrés le gusta e_plorar las montañas. Limpia la parte e_terna del jarrón. Cuando nieve haremos un curso de e_quí. En Navidad hay un sorteo e_traordinario. Esta familia e_capó del holocausto. Aquel payaso era e_travagante. No vengas con e_ageraciones. Los animales vertebrados tienen e_queleto. El profesor e_plica la lección. Coloca el libro en la e_tantería. Suele e_primir las naranjas. Viene en el tren e_preso. No e_torbes a tus compañeros. Toca muy bien el _ilófono. Se produjo una gran e_plosión. Los compañeros no son _enófobos. El caballo relincha en el e_tablo. E_pulsaron al delantero del partido. Los peces tienen e_camas en el cuerpo. Han e_propiado varias fincas. Tiene un rostro muy e_presivo.

TÉCNICAS NARRATIVAS

Las técnicas narrativas o, recursos narrativos, son modos ordenados que utiliza el escritor, para atraer al lector hacia la realidad, que esta dentro de una historia contada.

COLLAGE.

Es una técnica narrativa, que produce obras o novelas gráficas, ya que dentro de ellas, encontramos dibujos, mapas, cartas, tal y como se aprecian en la realidad, formando una totalidad original.Ejemplo:Antoine Saint Exupéry - El Principito de Antoine.

En este ejemplo se mesclan las imágenes y el texto para explicar mejor la intención comunicativa del narrador.

LA PERSPECTIVA ABSOLUTA.

A través de esta técnica narrativa, un personaje relata la historia en primera persona, como si fuera una autobiografía.Ejemplo:“ Mi madre no sabía leer ni escribir; mi padre sí, y tan orgulloso estaba de ello que se lo echaba en cara cada lunes y cada martes, y con frecuencia, y aunque no viniera a cuento, solía llamarla ignorante, ofensa gravísima para mi madre, que se ponía como un basilisco..”

Camilo José Cela – La familia de Pascual Duarte.

LA PERSPECTIVA MÚLTIPLE.

Con esta técnica, distintos personajes cuentan el mismo hecho desde sus diversos puntos de vista.Ejemplo:“ Todavía llevaban pantalón corto ese año aún no fumábamos, entre todos los deportes preferían el fútbol, y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el segundo trampolín del Terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy añiles y voraces. Ese año cuando Cuéllar entró al colegio Champagnat…”Mario Vargas Llosa – Los cachorros.

En este ejemplo observamos que se mezclan la 1ª y 3ª persona indistintamente.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

MONÓLOGO INTERIOR.

Es el discurso no pronunciado, que expresa el pensamiento íntimo, que se realiza en la mente del personaje frente a una situación, o hecho, y que no lo habla, sino que el personaje asume la responsabilidad de presentarlo conservando una organización sintáctica, y una secuencia lógica de las oraciones.

Ejemplo:"Era machaza:la hacían volar a patadones y ella volvía a la carga, ladrando y mostrando sus dientes, unos dientes chiquitos de perrita muy joven. Ahora ya está crecida, debe tener más de tres años,ya está vieja para ser perra, los animales no viven mucho, sobre todo si son chuscos y comen poco. No recuerdo haber visto que la Malpapeada coma mucho.Algunas veces le tiro cáscaras, ésos son su mejores banquetes[...]No sé a quién se le ocurrió ponerle Malpapeada.Nunca se sabe de dónde salen los apodos.Cuando empezaron a decirme Boa me reía y después me calenté y a todos les preguntaba quién inventó eso y todos decían Fulano..."

Mario Vargas Llosa - La Ciudad y los perros.

SOLILOQUIO.Es una variedad del monólogo interior, que plantea como un autoanálisis o confesión en voz alta del personaje, en relación con una realidad, utilizando una serie de argumentaciones.

Ejemplo:“¡Morir... quedar dormidos... Dormir... tal vez soñar! -¡Ay! allí hay Dormir... tal vez soñar! -¡Ay! allí hay algo algo que detiene al mejor. Cuando del que detiene al mejor. Cuando del mundo mundo no percibamos ni un rumor, ¡qué no percibamos ni un rumor, ¡qué sueños sueños vendrán en ese sueño de la muerte!...”Calderón de la Barca - La vida es sueño.

Soliloquio de Segismundo.

FLUJO DE LA CONCIENCIA O CORRIENTE DE LA CONCIENCIA

El relato transcribe el fluir de la conciencia de un personaje, procurando registrar fielmente su evolución. El discurso, por lo tanto, no se desenvuelve conforme a una coherencia lógica, sino que presenta el desorden en la exposición, dando a conocer recuerdos, ideas, el presente, circunstancias o frases sin terminar, como se producen al interior del pensamiento.

Ejemplo:“Tengo que encargarme de ese anuncio después del funeral. ¿Escribí Ballsbridge en el sobre que usé para disimular cuando ella me descubrió escribiéndole a Marta? Espero que no esté tirado en la oficina de cartas sin reclamo. Estaría mejor afeitado. Barba que ya sale gris. Esa es la primera señal cuando los pelos se vuelven grises y viene el malhumor. Hilos de plata entre el gris. Me pregunto cómo tiene el tino de declararse a una muchacha. Vamos, vivamos en el cementerio… Podría emocionarla al principio. Cortejar la muerte...”

James Joyce - Ulises.

LA INTERACTIVIDAD LECTORAL (PARTICIPACIÓN DEL LECTOR)

El autor, diseña dos o más estrategias de lectura distinta, que son presentadas a modo de un conjunto de reglas, ítems o recomendaciones, para ser leídos de varias formas. Además, permite las propuestas de los lectores de acuerdo a su creatividad.

Ejemplo:TABLERO DE DIRECCIÓN

A su manera este libro es muchos libros, pero sobre todo es dos libros. El primero se deja leer en la forma corriente, y termina en el capítulo 56, al pie del cual hay tres vistosas estrellitas que equivalen a la palabra Fin. Por consiguiente, el lector prescindirá sin remordimientos de lo que sigue.El segundo se deja leer empezando por el capítulo 73 y siguiendo luego en el orden que se indica al pie de cada capítulo. En caso de confusión u olvido, bastará consultar la lista siguiente:

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

73 - 1 - 2 - 116 - 3 - 84 - 4 - 71 - 5 - 81 - 74 - 6 - 7 - 8 - 93 - 68 - 9 - 104 - 10 - 65 - 11 - 136 – 12 - 106 - 13 - 115 - 14 - 114 - 117 - 15 - 120 - 16 - 137 - 17 - 97 - 18 - 153 - 19 - 90 - 20 - 126 – 21 - 79 - 22 - 62 - 23 - 124 - 128 - 24 - 134 - 25 - 141 - 60 - 26 - 109 - 27 - 28 - 130 - 151 - 152 – 143 - 100 - 76 - 101 - 144 - 92 - 103 - 108 - 64 - 155 - 123 -145 - 122 - 112 - 154 - 85 - 150 - 95 – 146 - 29 - 107 - 113 - 30 - 57 - 70 - 147 - 31 - 32 - 132 - 61 - 33 - 67 - 83 - 142 - 34 - 87 - 105 - 96 – 94 91 - 82 - 99 - 35 - 121 - 36 - 37 - 98 - 38 - 39 - 86 - 78 - 40 - 59 - 41 - 148 - 42 - 75 - 43 – 125 - 44 - 102 - 45 - 80 - 46 - 47 - 110 - 48 - 111 - 49 - 118 - 50 - 119 - 51 - 69 - 52 - 89 - 53 - 66 - 149 – 54 - 129 - 139 - 133 - 40 - 138 - 127 - 56 - 135 - 63 - 88 - 72 - 77 - 131 - 58 – 131.

Con el objeto de facilitar la rápida ubicación de los capítulos, la numeración se va repitiendo en lo alto de las páginas correspondientes a cada uno de ellos.

Julio Córtazar - Rayuela.En este ejemplo se expone una manera para leer la novela Rayuela.

NEOLOGISMO.Es la creación léxica particular, que sólo vive, mayormente, dentro de un corpus textual, y que responde, básicamente, a las necesidades expresivas del autor, quien hace uso del valor designativo de las palabras, para recrear o justificar un ente, objeto, ser, lugar, situación o el mismo relato.

Ejemplo:HistoriaUn cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de la calle en la mesa de luz, la mesa de luz en en dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta.

Julio Cortazar - Historias de Cronopios y de Famas (1962).

IN MEDIAS RES. (EN LATÍN, HACIA LA MITAD DE LAS COSAS)

Es una técnica literaria especialmente usada al iniciar una narración, que comienza en mitad de la historia y en pleno asunto, o en plena acción. Es decir, en el momento más emotivo, más elevado, más peligroso, más fantasioso para que el lector se entusiasme con la obra y prosiga su lectura.Ejemplos:“El día 11 de noviembre de 1997, Veronika decidió que había llegado, por fin, el momento de matarse. Limpió cuidadosamente su cuarto alquilado en un convento de monjas, apagó la calefacción, se cepilló los dientes y se acostó….”

Paulo Coelho - Veronika decide morir.

Este ejemplo es el inicio de Veronika decide morir.

TRASLOQUE.Son cambios constantes de tiempo, o saltos de tiempo, del pasado al presente, y del futuro al pasado, o del presente al pasado, o al futuro.

Ejemplo:“1:18 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.

1:19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.1:20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.1:21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.1:22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:1:23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,Y llamarás su nombre Emanuel,que traducido es: Dios con nosotros.

1:24 Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer.1:25 Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.”

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

(Nuevo Testamento – Evangelio de San Mateo. 1:18-25)

Dios - La Biblia.

FLASH BACK. (ANALEPSIS O RETROSPECTIVO MOMENTÁNEO)

Es repentino y rápido. Es una vuelta rápida al pasado, en medio de una situación narrativa.

Ejemplo:"Procuré llevar el pequeño carro de mis recuerdos hacia las varas de oro, en el huerto, o a las ramas de tonos verdes, resplandecientes en el fondo de las charcas. (A una charca en particular, sobre la que brillaba un enjambre de mosquitos, verdes también, junto a la que oía cómo me buscaban, sin contestar a sus llamadas, porque aquel día fue la abuela a buscarme vi el polvo que levantaba el coche en la lejana carretera, para llevarme con ella a la isla.)"

Ana María Matute - Primera memoria.

FLASHFORWARD. (PROLEPSIS O ANTICIPACIÓN)

Es una técnica narrativa, que se produce cuando la narración principal se adelanta en el tiempo, y cuenta sucesos que aún no han ocurrido realmente, es decir, se narra un acontecimiento futuro.

Ejemplo:"Victoria Guzmán, por su parte, fue terminante en la respuesta de que ni ella ni su hija sabían que a Santiago Nasar lo estaban esperando para matarlo. Pero en el curso de sus años admitió que ambas lo sabíacuando él entró en la cocina para tomar el café. Se lo había dicho una mujer que pasó después de las cinco a pedir un poco de leche por caridad, y les reveló además los motivos y el lugar donde lo estaban esperando."

Gabriel García Márquez - Crónica de una muerte anunciada.

RACCONTO. (RETROSPECTIVO PROLONGADO O NARRACIÓN PREACTIVA)

Son saltos de tiempo hacia un momento largo del pasado de la narración que se relata enteramente, incluso con detalles significativos. Pueden durar todo un capítulo o fragmento largo.

Ejemplo:“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habría de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”

Gabriel García Márquez - Cien años de soledad.

HISTORIAS PARALELAS.

A través de esta técnica, se presenta la historia de dos o más personajes realizando acciones diferentes en sitios diferentes con una cronología muy similar. Así, el lector debe cambiar de localización, punto de vista, e incluso es posible que cambie de argumento. Sin embargo, las historias en conjunto pueden estar relacionadas por un eje temático en común.

Ejemplo:Esta novela cuenta las vidas paralelas de Flora Tristán (1803-1844) y de su nieto Paul Gauguin (1848-1903). Ambas historias fluyen naturales y meticulosas, convirtiendo al lector en un espectador agradecido. El periplo de Flora Tristán, menos conocido que el de su célebre nieto, deviene en un riquísimo panorama de la Europa de las utopías socialistas.

Flora Tristán se rebeló contra su propio matrimonio, una atrocidad que la llevó a condenar la institución entera; convirtió su vida privada en el combustible de la lucha pacífica por los derechos de los condenados, terminando por ser una admirable precursora tanto del feminismo como del socialismo moderno.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

En cambio, el recorrido del pintor Paul Gauguin, es narrado desde su cómoda vida como agente de bolsa hasta su muerte romántica en las Islas Marquesas de los Mares del Sur.

Mario Vargas Llosa - El Paraíso en la otra esquina.

NIVELES DE LECTURA

Los textos exigen un comportamiento multinivel, esto quiere decir que requiere de ser leído tanto de manera literal como de manera intertextual. Por lo tanto la este taller dentro de la unidad didáctica requiere de un lector que reconozca este comportamiento de los textos y que pueda da interpretar, argumentar y proponer en cada uno de estos niveles:

Lectura Literal:

Este modo de lectura explora la posibilidad de leer la superficie del Texto, lo que el texto dice de manera explícita. También se refiere a la realización de una comprensión del significado local de sus componentes. Se considera como una primera entrada al texto donde se privilegia la función denotativa del lenguaje, que permite asignar a los diferentes términos y enunciados del texto su “significado de diccionario” y su función dentro de la estructura de una oración o de un párrafo. Se relaciona con información muy local y a veces global pero cuando esta es muy explícita.

Lectura Inferencial:

En este modo de lectura se explora la posibilidad de relacionar información del texto para dar cuenta de una información que no aparece de manera explícita. Este tipo de lectura supone una comprensión global del contenido del texto así como de la situación de comunicación: reconocer las intenciones comunicativas que subyacen a los textos, así como el interlocutor y/o auditorio a quien se dirige el texto.En el proceso de inferir información también se ponen en juego los saberes con que cuenta el lector en relación con el tema del que trata el texto, así como la posibilidad de identificar el tipo de texto: texto narrativo, argumentativo, explicativo, informativo, etcétera, y la explicación del funcionamiento de algunos fenómenos lingüísticos (la función lógica de un componente del texto, la función comunicativa del texto en general, la forma como se organiza la información en el texto.

Lectura Crítica:

Este tipo de lectura explora la posibilidad del lector de tomar distancia del contenido del texto y asumir una posición documentada y sustentada al respecto.

Supone por tanto, la elaboración de un punto de vista. Para realizar una lectura crítica es necesario identificar y analizar las variables de la comunicación, las intenciones de los textos, los autores o las voces presentes en estos, así como la presencia de elementos políticos e ideológicos. El lector está en condiciones de evaluar el texto en cuanto a sus posiciones ideológicas y reconocer aquella desde la cual se habla en el texto.

Lectura intertextual:

Este modo de lectura se refiere a la posibilidad de poner en relación el contenido de un texto con el de otro u otros textos. También tiene que ver con la posibilidad de reconocer características del contexto en que aparece un texto, y que están implícitas o relacionadas con el contenido del mismo. Además de lo anterior, la lectura intertextual implica establecer relaciones de diferente orden entre un escrito y su entorno textual.

TEXTO ADMINISTRATIVO

Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre elindividuo y determinada institución, o entre instituciones, o entre las instituciones y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados,con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una enunciadoperformativo.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

«No se limita a describir un hecho sino que por el mismo hecho de ser expresadorealiza el hecho; más comunes están aquellos que derivan de determinadosverbos, como es el caso de «prometer». El hecho de prometer se realiza en elinstante mismo en el que se emite el enunciado, no se describe un hecho, sinoque se realiza la acción.»

Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, laInstancia o el Boletín Oficial.Intención del discurso: dar constancia y servir de medio decomunicación de la actividad administrativa tanto interna cornoexterna.

• Instancia• Acta• Informe• Curriculum vitae• Reclamación• Certificado• Contrato• Disposiciones• Normativas• Órdenes• Resoluciones

1) La instancia:

Es una petición elevada por un particular a las administracionespúblicas, cualquiera que sea el rango de éstas (desde el director delInstituto hasta el Jefe del Estado). Por este motivo se dirige al cargoque ocupa una persona. Se escriben en papel de tamaño folio. A laizquierda se ha de dejar un amplio margen para que pueda allíconsignarse algún informe o resolución. Estructura: Introducción,Comunicación (exposición y de la petición), Cierre.

2) Acta:

Documento en el que se registra lo sucedido y tratado en una reunión

Estructura:

Un título extenso; introducción; orden del día; cierre.

3) Informe:

Un texto expositivo y argumentativo gracias al cual se transmite unainformación y se exponen unos datos dirigidos a un destinatario que,normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado enel texto. Hay diferentes tipos de informe; normalmente se suele hablarde informes técnicos, administrativos y académicos.

Elementos:

Título; introducción; cuerpo del informe; conclusiones orecomendaciones.

4) Currículum Vitae:

El currículum vitae es un breve historial nuestro con el que nosdirigimos a una entidad con el propósito de conseguir algo. Elcurrículum consta de tres bloques: Datos personales; Formaciónacadémica; Historial profesional.

5) Reclamación:

Texto argumentativo en el que se realiza una queja por un dañopercibido. Contiene: Datos personales; Motivo de la reclamación;Petición; Cierre: con el lugar, fecha y la firma.

6) Certificado:

Acreditación emitida por una entidad o un particular debidamenteautorizados garantizando que determinado dato (por ejemplo, unafirma electrónica o una clave pública) pertenece realmente a quien sesupone.

7) Contrato:

Acuerdo entre dos partes sobre compra, venta, etc

8) Disposición:

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

Precepto legal o reglamentario, deliberación, orden y mandato de laautoridad.

9) Normativas:

Conjunto de normas aplicables a una determinada materia o actividad.

10) Orden:

Mandato que se debe obedecer, observar y ejecutar.Resoluciones Decreto, decisión o fallo de una autoridad gubernativa o judicial

11) RESOLUCIÓN JUDICIAL:

Toda decisión o providencia queadopta un juez o tribunal en el curso de una causa contenciosa o de unexpediente de jurisdicción voluntaria, sea a instancia de parte o deoficio. Providencia, auto, sentencia

TALLER: LECTURA DEL I LIBRO

SEXTA SEMANA

TALLER: LECTURA DEL II Y III LIBRO

SEPTIMA SEMANA

¿QUÉ ES LA REDACCIÓN?

Toda expresión que se valga de la palabra escrita, logra su propósito de comunicación mediante el arte de redactar. Redactar, que etimológicamente quiere decir “poner en orden”, consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas. El propósito de la redacción es combinar palabras, frases, períodos, párrafos y textos, para, a través de ellos, verter ideas ya elaboradas, de manera que se produzcan en un todo armonioso, capaz de ser debidamente comprendido. En otras palabras, la redacción podría definirse como una composición literaria en la que se desarrolla, de una manera completa, correcta y elegante, un tema determinado, dentro de ciertos límites de amplitud.

La redacción es fundamental si deseamos consignar algo por escrito. Cualquier texto que queramos suministrar, cualquier impresión que deseemos transmitir a través de la palabra escrita, no son ni más ni menos que una redacción. Su trascendencia es enorme, pues, si bien la palabra transmitida en forma oral, vuela y se desvanece, lo escrito, por el contrario, se perpetúa: puede leerse, releerse, meditarse, y, a través de ello, el lector puede formarse una idea completa de lo que piensa y quiere decir el escritor. Debido a ello, es muy importante que se tome en cuenta lo siguiente:

• Al inicio, antes de escribir, se debe pensar qué se va a escribir.

• Es necesario saber qué mensaje se desea comunicar.

• Debe preguntarse sobre a quién va destinado lo escrito.

• Utilizar el tono y el lenguaje apropiados en la escritura.

• La forma y el fondo.

Todo tipo de redacción, como cualquier manifestación literaria o artística, debe poseer dos elementos básicos, que son la forma y el fondo, ya que de nada sirve tener ideas originales y acertadas, si no se pueden expresar con la debida corrección. Tampoco reporta utilidad tener un amplio dominio del idioma si no se tiene nada que decir.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

• La forma

La forma, el cómo decirlo, es el modo particular que se posee de expresar una idea, lo que llamamos técnicamente redactar.

Resulta un poco difícil instituir normas rígidas y concretas sobre la manera de redactar, ya que la expresión de nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, vivencias y conceptos está sujeta a fenómenos tanto artísticos como científicos. En el primer caso, la expresión de nuestros pensamientos está atada al entorno y variaciones del momento, del lugar, la moda, etc. En el segundo, está cambiando a cada instante por los procesos de la fonética, la lingüística y la gramática, debido a que el idioma evoluciona día a día.

Por otra parte, la forma o el modo de expresarse es algo personal que está íntimamente ligado a factores tan distintos, como son la educación, el temperamento, el medio ambiente, etc., que no se puede hablar en un estilo único y perfecto. Cada persona tiene su manera, y crea su propio estilo de redacción; así puede deducirse que hay tantos estilos como personas.

Establecer una forma de redactar equivale a formarse un estilo. Para ello es necesaria además de una cierta predisposición natural, una labor asidua y un gran sentido de superación; y por eso comporta, a un tiempo, estudiar actitudes, pulir la sensibilidad, perfeccionar los gustos, desarrollar las dotes de observación, orientar los sentimientos, elevar el espíritu hacia nobles ideales; en pocas palabras, definir una forma de redactar es equivalente a definir la personalidad.

• El fondo

Toda redacción debe versar, claramente, sobre algún tema propuesto de antemano. Entonces, las ideas sugieren dicho asunto y que han de servir para su desarrollo, constituyen el fondo de la redacción. En otros términos, el fondo equivale a qué decir.

Algunas causas que colaboran a una mala redacción, y que deben evitarse, son las siguientes:

• Comprender mal el tema.

• Enfocarlo desde un ángulo indebido.

• Tratarlo en forma parcial.

• Dar mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo principal.

• Desarrollar un tema de manera muy superficial.

• Decir banalidades.

• Normas generales para la redacción.

Toda redacción, no importa el tema o extensión, debe ser un todo armónico; con una lógica comprensible; con un orden, pulcritud y sentido, para ello es necesario tener en cuenta las pautas siguientes:

• Pensar bien el tema propuesto.

Si ni se maneja o no se conoce a fondo la temática que desea tratar, es importante referirse a ella cabalmente. Se aconseja documentarse sobre el tema propuesto, para de ese modo adueñarse de su contenido.

• Trazar un plan o guión.

Un plan bien organizado es la base de una buena ejecución. Nos evita contrasentidos, repetición de ideas, falta de lógica, incoherencias, etc. Un plan previo nos permite tratar cada cosa a su debido momento; ayuda a situar los hechos, trabar la acción y llegar al desenlace de un modo natural y armónico. Este esquema de trabajo evita tener que retocar, añadir, acortar o trasladar frases o conceptos, que no estarían en su lugar si antes no lo hubiéramos ordenado.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

• Escriba con sencillez y naturalidad.

Evite ampulosidad o grandilocuencia; generalmente son impropias en una redacción simple y sencilla. Valery daba este consejo: “Entre dos palabras debe escogerse la menor”. O sea, la menos ambiciosa, la menos estridente, la más modesta. Aunque escriba sobre un tema complejo, refiérase a él de un modo sencillo; tenga en cuenta que su finalidad es comunicar su pensamiento y no hacer gala de erudición.

• Escriba con claridad.

La claridad es fundamental en un texto escrito. Toda frase mal construida es, inevitablemente, oscura e incomprensible. La claridad de ésta reside fundamentalmente en la gramática. Por eso, tenga en cuenta las concordancias, la correlación de tiempo, el empleo adecuado de las proposiciones, etc. No escriba párrafos muy largos; éstos, si no están bien escritos, dan la impresión de pesadez y de escasa agilidad. Su construcción requiere cierta destreza. Emplee párrafos cortos, puntos y aparta, frases breves.

• Utilice las palabras con precisión.

Debe evitar el uso de barbarismos o vulgarismos de mal gusto, que son sinónimos de pobreza de vocabulario. No utilice voces o palabras de significación muy amplia y ambigua (como la palabra “cosa”), que por su misma amplitud no apunta a nada específico. Prefiera siempre la palabra concreta, que designe objetos y seres, a la palabra abstracta. Si, para los efectos de redacción, se ve en la necesidad de recurrir al uso de sinónimos, procure escoger el más adecuado.

• Use correctamente los signos de puntuación.

Los puntos, las comas, los signos de interrogación o de admiración, deben estar bien colocados; caso contrario, modifican radicalmente el sentido de la frase, y dificultan la comprensión de la misma.

• Realice primero un borrador.

Nadie, excepto una persona con mucho oficio, es capaz de hacer un escrito perfecto en el primer intento. Siempre existe alguna dificultad: puede que un giro quede mal construido, o que el adjetivo usado no sea el más adecuado, o que una idea secundaria haya quedado inconclusa, etc. Haga siempre un borrador y sométalo a un exhaustivo trabajo de pulimento. Revise cuidadosamente la forma y el contenido.

• Profundice su lectura y conocimiento del idioma.

Lea mucho, sobre todo a grandes escritores; fíjese en su prosa, analice su modo de expresarse, su arte de componer la narración, una escena o un retrato, la construcción del diálogo; ellos son y serán siempre el mejor procedimiento para aprender a redactar. También debe existir un progresivo conocimiento del idioma y un mayor dominio del vocabulario.

TALLER: Análisis e Interpretación de documentos policiales

PARTE POLICIAL

Comisaría de----- Parte Nº: 000

COM-------------------------------

Siendo las 00.10 hrs. del día de la fecha, el suscrito con la M-30 de Serenazgo de Surco patrullando por la Calle Loma del Pilar-SURCO, es el caso que en la intersección con la calle Loma Clara; nos percatamos de la salida de un vehículo color negro, marca Suzuki, de placa de rodaje LGD-222, instantes en que la recurrente Juliana Adela CHUMBES RIVERA (40), Lima, casada, DNI:25561811, domiciliada en la Calle Loma Clara 134-SURCO; denuncia que el día de hoy a hrs. 00.00 en circunstancias que se encontraba sacando sus pertenencias de su vehículo de placa LGD-222, marca Suzuki, color negro, camioneta rural año 2008, el cual se encontraba estacionado frente a su inmueble indicado; fue violentada y amenazada con armas de fuego por parte de dos (02) sujetos que momentos antes habían descendido de un vehículo plateado con lunas polarizadas, los mismos que abordaron el vehículo de la agraviada, dándose a la fuga por la Av. Velasco Astete, Av. Bielich, Av. Morro Solar y saliendo a la Panamericana Sur con dirección a Villa el Salvador, motivando que el suscrito irradie a las otras móviles

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

de los hechos mencionados, en esas circunstancias es seguido por la móvil 36 conducida por el Sereno PANTA PINEDO Víctor, la M-34 al mando del Myr PNP SANCHEZ NOVOA, la M-22A al mando del SOB PNP ESTRELLA CANO y la M-22 al mando del CAP PNP PECHE DEL CARPIO Cesar. Dicho vehículo toma el carril central de la Panamericana Sur y al tratar de rebasar a la Unidad Móvil 36 que se desplazaba por el carril derecho, impacta por el lado izquierdo con el tráiler remolcador Scania, blanco, de placa YI-7125 con carreta semirremolque que porta contenedor de color azul, de placa ZI-5428, ocasionando al colisionar con dicho vehículo, rotura de llanta posterior lado derecho, así como el doblado del aro respectivo perteneciente a la carreta del tráiler, siendo conducido por…..

INFORME POLICIAL

INFORME POLICIAL Nº………- (Siglas de la Dependencia Policial)

Datos de la Fiscalía de Turno

Ficalía: ___________________________________________________

Nombres y Apellidos del Fiscal: ________________________________

Departamento:_______________Provincia:________________Distrito: ________________.Fecha:______/_______/________

Datos de la Dependencia Policial

Lugar:____________________________________________________

Dependencia Policial que recepciona la denuncia:_________________

_________________________________________________________

Fecha denuncia_____________Hora denuncia___________________

Datos del Agraviado (s)

Nombres y apellidos__________________________________________

DNI_______________________________________________________

Domicilio___________________________________________________

Datos de los presuntos implicados

Nombres y apellidos__________________________________________

DNI_______________________________________________________

Domicilio___________________________________________________

I.ANTECEDENTES DE LA DENUNCIA Y/O ACTA DE INTERVENCIÓN POLICIAL.

(Transcripción de la Denuncia escrita recepcionada)

(Transcripción del Acta de intervención policial)

II.INVESTIGACIONES

A. DILIGENCIAS EFECTUADAS

1. Intervención Policial2. Notificación de Detención3. Comunicación al MP y al JPP

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

4. Cadena de Custodia5. Antecedentes y Requisitorias6. Registro de Condenados7. Movimiento Migratorio8. SUNARP (posibles propiedades)9. Reconocimiento Médico Legal; etc.

B. PERICIAS

1. Orientación y Descarte2. Toxicológico3. Sarro Ungueal; etc.

C. ACTAS FORMULADAS

1. Acta de registro Vehicular2. Acta de Comiso3. Acta de Incautación4. Acta de Registro Personal5. Acta de Registro Domiciliario6. Acta de Situación Vehicular7. Acta de Lacrado de Droga; 8. etc.

D. PERICIAS, ACTAS Y DOCUMENTOS RECEPCIONADOS

1. Acta de Sarro Ungueal2. Prueba de Orientación, Descarte y Pesaje3. Dictamen Pericial, Químico Tóxicológico4. Acta de Información de Derechos del Detenido5. Acta de descripción de características físicas y fenotipos del investigado; etc.

E. MANIFESTACIONES RECEPCIONADAS

ANTECEDENTES POLICIALES Y REQUISITORIAS

_______________________________________________________

_______________________________________________________

III.ANÁLISIS DE LOS HECHOS

A. ¿Cuándo? _______________________________________________

B. ¿Dónde?__________________________________________________________________________

C.¿Quién?_________________________________________________________________________

D.¿Qué Hizo?_______________________________________________________________________

E.¿A quién lo hizo?________________________________________

F.Circunstancias, modo, instrumentos, otros__________________

G.Conducta (resultado)_____________________________________

H.¿Por qué? (móvil)_________________________________________

IV. SITUACIÓN DEL IMPLICADO Y ENSERES INCAUTADOS Y/O COMISADOS____________________________________________________________________________________

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

V.ANEXOS

TIPO DOCUMENTO Nº FECHA DOCUMENTO

Fecha______________________________

Firma del Instructor___________________________

Firma del Jefe de la Dependencia Policial

__________________________

ACTA POLICIAL

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DEPENDENCIA POLICIAL_____________________________________________

NÚMERO DE DENUNCIA VERBAL_______________________________________

ACTA DE RECEPCIÓN DE DENUNCIA VERBAL

En la ciudad de ____________siendo las_______horas, del día___/_____/____, se presentó ante el sucrito, la persona de__________________________________ de ______años de edad, natural de_______________, estado civil______________identificado con DNI_________________, de ocupación__________________con domicilio en calle_____________numero______________de la localidad de ___________________, Distrito de_________________, Provincia de__________________, Departamento de____________________; denunciando que el día________del año en curso______________________________________

(Narración de los Hechos)___________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Siendo el presunto autor de estos hechos, la persona de_________________________________________________________________________________

quien domicilia en calle_____________numero______________de la localidad de ___________________, Distrito de_________________, Provincia de__________________, Departamento de____________________. Siendo testigos de estos hechos la persona de ____________________________________________ quien domicilia en calle_____________numero______________de la localidad de ___________________, Distrito de_________________, Provincia de__________________, Departamento de____________________. Agrega el denunciante______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lo que denuncia ante la policía para los fines consiguientes, firmando la presente Acta en presencia del Instructor que certifica.

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

_____________________________ _____________________________

Instructor Denunciante

TALLER DE ORTORAFÍA: B, V C, S y Z

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

OCTAVA SEMANA

TRIPTICO

El tríptico es uno de los medios de comunicación gráfica impresa más habituales para dar a conocer cualquier acto, producto o servicio.

La forma de distribución de los trípticos es variada siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores.

La disposición de la información suele ser la siguiente:

En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa.

En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente.

Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc.

Características básicas de un tríptico.

Un tríptico está compuesto de 6 caras (3 paneles o palas; un díptico presenta 4 caras) y dos pliegues (un díptico tendría un pliegue) y puede tener orientación vertical u horizontal.Un tríptico puede imprimirse a un color, a dos o a cuatro (todo color) o más (cuatro colores + tinta plana y/o barniz, etc).

Pueden ser de distintos tamaños una vez desplegados (los más habituales son de DIN A4 y DIN A3).

FICHAS DE RESUMEN

En una ficha de resumen, el estudiante o quien la elabora redacta los resúmenes de sus estudios personales; lo importante en esta ficha es captar la idea (concepto) que quiere expresar el autor. En estas fichas, se registran las fuentes en las que se basó para realizarlos.

Ejemplo de ficha de resumen:

Ficha No 01

Guillermo FloristMargadants.

El Derecho Privado Romano.

Tema: La familia.

Pág: 169

(Resumen)

La mujer a pesar de encontrarse bajo la tutela testamentaria, podía contar con la posibilidad de elegir a su propio tutor, si el “paterfamilias” en su testamento dejaba asentada dicha situación.

La matrona Romana se encontraba en clara disputa o contradicción con la tutela concedida o aceptada, puede considerarse que se encontraba como derecho no escrito o consuetudinario.

Nota: Buscar otras fuentes.

Otro ejemplo:

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

Ficha No 02

Joseph H. Fichter Sociología.

Tema: Comunidades (valor de la reunión).

Pág: 133

(Resumen)

Los sociólogos, consideran que el hombre se inclina subconscientemente a las reuniones, como un medio de escape ante el estrés, la angustia y el dolor. Piensan que la independencia ha vulnerado la estabilidad social forzando a que aún rodeados los seres humanos caigan a una depresión ahogadora.

Nota: Rectificar la información con otros autores.

EXAMEN PARCIAL I

II UNIDADCOMPRENSIÓN, ORTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

NOVENA SEMANA

Redacción: Léxico policial.

Taller: Aplicación de Grafemas.

DECIMA SEMANA

Taller de Ortografía. Práctica intensiva.

Concurso de Ortografía a nivel de aula

DECIMO PRIMERA SEMANA

Concurso de Ortografía inter secciones.

Concurso de Ortografía a nivel de años de estudio.

DECIMO SEGUNDA SEMANA

Final del Concurso de Ortografía.

Redacción: Léxico policial.

DECIMO TERCERA SEMANA

Redacción: Léxico policial.

EXAMEN PARCIAL II

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra

AREA DE COMUNICACIÓN – EST PNP - 2013

DECIMO CUARTA SEMANA

RETROALIMENTACIÒN DE CONOCIMIENTOS

DECIMO QUINTA SEMANA

Presentación y exposición de los trabajos relacionados con los Libros leídos.

DECIMO SEXTA SEMANA

Presentación y exposición de los trabajos relacionados con los Libros leídos

DECIMO SEPTIMA SEMANA

Presentación y exposición de los trabajos relacionados con los Libros leídos.

DECIMO OCTAVA SEMANA

EXAMEN FINAL

Lic. Evelyn Patricia CorillocllaGutarra