8
MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr019 PROCESO GESTIÓN DOCENCIA VERSION: 6 SYLLABUS PAGINA:1 de 8 INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC Programa Pregrado _x___ Posgrado_____ Facultad ADMINISTRACION DE EMPRESAS Denominación del programa académico Economía y Finanzas Título que otorga ADMINISTRADOR DE EMPRESAS Núcleo Temático ETICA DE LOS NEGOCIOS Código________ Teórico____ Teórico/Práctico_x _ Semestre académico 601 N N° de créditos académicos 2 Relación horas presenciales/ horas trabajo autónomo = crédito académico 16 Total de horas semestrales 48 N° Total horas semestrales de trabajo presencial 32 N° Total horas semestrales de trabajo autónomo 16 N° Total de Horas semanales 3 N° de horas presenciales semanales 2 N° de horas de trabajo autónomo semanales 1 LINEAMIENTOS GENERALES: Consultar la información del Proyecto Educativo del Programa (PEP), Documento Maestro de Condiciones de Calidad del Programa académico, propósito de formación, perfil profesional, perfil ocupacional, plan de estudios - malla curricular, objetivos del programa, competencias (genéricas y específicas) 1 . JUSTIFICACIÓN : ¿Por qué es importante el núcleo temático para el proceso de formación profesional?. La ética de los negocios es un conocimiento que gira en torno al comportamiento humano en lo personal, social y profesional, en atención en este último, una de las principales responsabilidades de los profesionales es la de tomar decisiones de todo tipo, específicamente el administrador de empresas tiene que tomar decisiones trascendentales para el futuro de su organización, para el bienestar de sus accionistas, de sus trabajadores en sus puestos de trabajo, algunas de ella más difíciles que otras las cuales afectaran directamente a lapersona en su dignidad, honestidad y otras virtudes. Por consiguiente los valores y las normas se deben edificar a lo largo de la vida, como herramientas muy valiosas que le permiten al ser humano tomar decisiones en momentos determinados y de 1 Proyecto Tuning competencias.

Syllabus Etica de Los Negocios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTUDIOS SOBRE ETICA

Citation preview

  • MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr019

    PROCESO GESTIN DOCENCIA VERSION: 6

    SYLLABUS PAGINA:1 de 8

    INFORMACIN

    Sede/seccional/extensin UDEC

    Programa Pregrado _x___ Posgrado_____

    Facultad ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    Denominacin del programa acadmico Economa y Finanzas

    Ttulo que otorga ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

    Ncleo Temtico

    ETICA DE LOS NEGOCIOS

    Cdigo________

    Terico____ Terico/Prctico_x_

    Semestre acadmico 601 N

    N de crditos acadmicos 2

    Relacin horas presenciales/ horas trabajo autnomo = crdito acadmico

    16

    N Total de horas semestrales 48

    N Total horas semestrales de trabajo presencial 32

    N Total horas semestrales de trabajo autnomo 16

    N Total de Horas semanales 3

    N de horas presenciales semanales 2

    N de horas de trabajo autnomo semanales 1

    LINEAMIENTOS GENERALES: Consultar la informacin del Proyecto Educativo del Programa (PEP), Documento Maestro de Condiciones de Calidad del Programa acadmico, propsito de formacin, perfil profesional, perfil ocupacional, plan de estudios - malla curricular, objetivos del programa, competencias (genricas y especficas)1.

    JUSTIFICACIN : Por qu es importante el ncleo temtico para el proceso de formacin profesional?.

    La tica de los negocios es un conocimiento que gira en torno al comportamiento humano en lo personal, social y profesional, en atencin en este ltimo, una de las principales responsabilidades de los profesionales es la de tomar decisiones de todo tipo, especficamente el administrador de empresas tiene que tomar decisiones trascendentales para el futuro de su organizacin, para el bienestar de sus accionistas, de sus trabajadores en sus puestos de trabajo, algunas de ella ms difciles que otras las cuales afectaran directamente a lapersona en su dignidad, honestidad y otras virtudes. Por consiguiente los valores y las normas se deben edificar a lo largo de la vida, como herramientas muy valiosas que le permiten al ser humano tomar decisiones en momentos determinados y de

    1Proyecto Tuning competencias.

  • MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr019

    PROCESO GESTIN DOCENCIA VERSION: 6

    SYLLABUS PAGINA:2 de 8

    significativa importancia. Es as que este ncleo es fundamental en la formacin acadmica e integral de los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca

    PREGUNTAS ORIENTADORAS : Formular las preguntas orientadoras para el desarrollo del ncleo temtico.

    El estudiante en su proceso de formacin acadmica en el marco de la tica de los negocios comprende la importancia de vivenciar los conceptos que fundamentan la tica de los negocios para actuar correctamente en los mbitos de la profesin, en sus quehaceres acadmicos al interior de la universidad, en su vida personal, familiar y social? El estudiante desde su quehacer acadmico presenta actitudes que van en procura de su formacin integral? El estudiante Es consciente de jerarquizar los valores en su propia vida?

    OBJETIVOS:

    General:

    Concientizar a los estudiantes de su responsabilidad frente a una empresa ticamente impecable, que persigue objetivos por los cuales existe (satisfacer necesidad humanas), con el fin de lograr el progreso individual, colectivo y social.

    Especficos:

    Convencer a los estudiantes, de que la tica es un cuerpo de conocimientos indispensables para la convivencia humana y armoniosa, y no solo el estudio de un tema molesto e intil.

    Establecer la diferencia entre valores y virtudes.

    Aplicar los conceptos fundamentales de la tica a la vida personal.

    Saber la importancia que tiene el concepto de vocacin en la definicin de una trayectoria de vida.

    Definir los deberes para consigo mismo antes de pensar en los dems.

    Planear, practicar los deberes que se tienen para con los colegas, clientes, proveedores, accionistas, sociedad inmediata y entorno en general.

    Comprender el significado del concepto cdigo y su aplicacin en la conducta de los profesionales.

    Explicar la manera en que las instituciones y asociaciones de profesionales desarrollan los cdigos de tica, para transformarlos en forma explcita y visible en la dimensin moral y profesional.

  • MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr019

    PROCESO GESTIN DOCENCIA VERSION: 6

    SYLLABUS PAGINA:3 de 8

    TEMTICA

    Tema Descripcin

    1. Tema:

    Introduccin a la tica.

    Concepto de tica

    Responsabilidad tica

    Analizar los conceptos de tica, la diferencia entre tica y moral, su valoracin y las implicaciones que esta tiene en la vida tanto laboral como personal

    2. Tema :

    Valores y virtudes

    Doctrinas ticas

    La ley, la ley moral, la conciencia, la libertad y su valor

    Se analiza las diferentes doctrinas se valora y se aplican a la vida profesional

    3. Tema :

    Los seres humanos y la tica.

    El intelectualismo y el empirismo

    La valoracin moral y sus problemas

    Se analiza y fundamenta la tica y su

    valoracin en la poca actual. Analiza los

    conceptos desde la vida personal,

    profesional y social

    4. Tema :

    Proyecto de vida

    La formacin para el desarrollo integral de la

    persona

    Los retos educativos y laborales conducentes

    a la construccin de la moral

    Los proyectos de vida de los estudiantes

    constituyen sistemas de sus orientaciones y

    valores vitales que expresan la sntesis de

    sus necesidades y aspiraciones proyectadas

    en los contextos imaginados y reales de su

    autorrealizacin personal. (como lo siento,

    como lo hago, que debo cambiar)

    5. Tema :

    Vocacin vida acadmica Cdigos y normas

    Relacin alumno, profesor

    Se analiza la importancia de seguir las

    reglas que involucran tanto al personal

    directivo, docente y alumnos

    6. Tema :

    tica profesional Deberes y derechos de los profesionales

    Responsabilidades con la empresa y la

    Se pretende crear conciencia sobre los

    deberes que se tienen cuando se ejerce un

    oficio o profesin.

  • MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr019

    PROCESO GESTIN DOCENCIA VERSION: 6

    SYLLABUS PAGINA:4 de 8

    sociedad

    7. Tema :

    Cdigos de tica profesional

    Normas consagradas en la Constitucin y la

    ley

    Deberes del administrador de empresas

    Se analizan las normas que se aplican para

    el desempeo profesional en Colombia

    8. Tema :

    tica de las organizaciones

    tica organizacional

    Lo que no es tica en las organizaciones

    Analizar el efecto de la tica en las

    organizaciones. Definir conceptos de

    confianza como consecuencia de la tica

    9. Tema :

    Marco tico y econmico de la empresa moderna

    El talento humano como capital principal de la

    empresa

    La calidad como principio fundamental

    Se debe interiorizar con los estudiantes el

    hecho de que la tica debe ser el pilar en el

    que se fundamenta toda la actividad de la

    empresa

    10. Tema :

    tica de la direccin

    La direccin por valores

    La imagen corporativa

    Analizar con los estudiantes la evaluacin

    del desempeo teniendo como base los

    valores, criterios y orientacin de la alta

    direccin de la empresa

    11. Tema :

    Responsabilidad social corporativa

    La orientacin social al bien comn

    La responsabilidad de la empresa ante el

    medio ambiente

    Investigar la responsabilidad social de las

    empresas y analizar la responsabilidad

    social con el medio ambiente

    12. Tema :

    Asesora tica en la empresa

    tica , eficiencia y eficacia

    tica del trabajo y compromiso con la

    organizacin

    Determinar la aplicacin tica en el trabajo

    profesional y personal, identificar la

    autoridad de la organizacin y los mandos

    medios

    13. Tema : Analizar el valor que las organizaciones le

  • MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr019

    PROCESO GESTIN DOCENCIA VERSION: 6

    SYLLABUS PAGINA:5 de 8

    Relaciones de la empresa con la familia y la

    tica

    La familia como formadores de futuros

    empleadores

    Polticas corporativas amigables con la

    familia

    dan a su capital huno, el respeto y el

    fomento a la vida familiar

    14. Tema :

    Los principios ticos en la toma de decisiones

    Racionalidad tica terica y practica

    El proceso de la toma de decisiones y la

    norma tica

    Analizar las tres E de la organizacin y el

    proceso de la toma de decisiones

    15. Tema :

    Relaciones de la tica y la globalizacin de la

    empresa

    La tica y las amenazas de la competencia

    La incertidumbre y la prctica del soborno

    Analizar con los estudiantes los factores de

    competitividad frente a una economa

    globalizada, asumir los retos respetando la

    dignidad humana

    16. Tema :

    Conclusiones y evaluacin final

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS : Determinar las estratgicas didcticas y pedaggicas necesarias para alcanzar los objetivos (tiempo- espacio).

    La metodologa empleada est orientada para que los estudiantes desarrollen la conciencia tica de los negocios, la conciencia ciudadana, democrtica, la participacin en el desarrollo de la regin, el cuidado del medio ambiente. A si mismo propiciar los espacios para que los estudiantes reflexionen y debatan sobre las consecuencias de las decisiones que como administradores de empresas deben tomar.

  • MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr019

    PROCESO GESTIN DOCENCIA VERSION: 6

    SYLLABUS PAGINA:6 de 8

    PRACTICAS ACADMICAS PROPUESTAS (Opcionales acorde a los objetivos propuestos) Consultar normatividad vigente.

    Exposiciones

    Conversatorios

    Produccin de ensayos

    La evaluacin se har teniendo en cuenta la preparacin, la participacin, el compromiso y

    la responsabilidad en trabajos de equipo e individuales, adems la observacin de los

    cambios de comportamientos.

    INSTRUMENTACIN DE LA EVALUACIN

    (Consultar reglamento estudiantil de pregrado y posgrado)

    Primer corte: 24% Prueba escrita, exposiciones y trabajos (acumula 24%) Segundo corte: 24% Prueba escrita, exposiciones y trabajos (acumula 24%) Tercer corte: 32% Prueba escrita, exposiciones y trabajos (acumula 32%) Coevaluacin: 10% Autoevaluacin 10%

    BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA:

    Es determinante para el desarrollo del ncleo temtico, consultar bibliografa o webgrafa bsica y complementaria con la finalidad de fundamentar y argumentar el tema objeto de estudio, a travs de los diversos documentos; Libros, artculos, revistas, escritos electrnicos, bases de datos, pgina web, videos, entre otros. Se requiere la lectura e interpretacin de un artculo en ingls en coherencia con la temtica sugerida. (Teniendo en cuenta el tiempo programado para el trabajo autnomo del estudiante en el desarrollo del ncleo temtico se proyecta la consulta documental en la biblioteca institucional, entre otras fuentes).

    Necesaria-bsica : ALVARADO, MARINE, tica, Mxico, Trillas tica de la empresa. Adela Cortina. Editorial Trotta. 2008 Introduccin a la tica. Sacaras Torres Hernndez. Grupo editorial Patria 2010 Biblioteca virtual de la Universidad ISBN: 9789701062647 -tica en las organizaciones. Eduardo Soto Pineda. Editorial MC GRAW HILL, Interamericana Editores ISBN: 9781456212407 tica y Valores 1 y 2 Lizbeth Margarita Sagols Sales. Editorial MC GRAW HILL, Interamericana Editores

  • MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr019

    PROCESO GESTIN DOCENCIA VERSION: 6

    SYLLABUS PAGINA:7 de 8

    Complementaria o sugerida:

    DIRECCIONES DE INTERNET: www.google.com www. Monografas.com http://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/LA_ETICA_DE_LOS_NEGOCIOS.pdf

    DATOS DEL DOCENTE:

    Nombres y Apellidos: IRMA DIVA CABEZAS GONZALEZRol aula virtual:

    Correo Institucional: [email protected] Institucional: 3118881078

    GLOSARIO

    Competencias:Es el conjunto de valores, habilidades y destrezas que desarrolla un estudiante en su proceso de formacin integral, en correlacin con las reas del conocimiento para comprender, transformar e interactuar activamente en la vida cotidiana, profesional, ocupacional o laboral. Prctica acadmica:Actividad acadmica que se realiza dentro o fuera del campus universitario, es parte de la estructura curricular del programa (plan de estudios), para su desarrollo se puede incluir en uno o ms ncleos temticos (asignaturas) terico-prcticas o prcticas formativas de acuerdo a la naturaleza del mismo.

    Interdisciplinaridad: El currculo interdisciplinario permite la interaccin de las diversas reas del conocimiento en la relacin dialgica de saberes, proyectando los requerimientos acadmicos del contexto del estudiante y de la comunidad.

    Flexibilidad curricular: Un currculo flexible es aquel que mantiene los mismos objetivos general para todos los estudiantes, con diferentes oportunidades de acceder al conocimiento, es decir, organiza su enseanza desde la diversidad social, cultural de estilos de aprendizaje en el proceso de formacin integral. (Consultar link MEN)2

    Internacionalizacin del currculo: Es la interrelacin del conocimiento local con el global. segn Fornet-Betancourt (2002), define; La glocalidad Flexibilizacin curricular, como una oportunidad nica para universalizar lo local y localizar lo universal en medio de

    2MEN, Flexibilizacin curricular, 2014.

    http://www.googlie.com/
  • MACROPROCESO MISIONAL CODIGO: MDCr019

    PROCESO GESTIN DOCENCIA VERSION: 6

    SYLLABUS PAGINA:8 de 8

    un proceso de asimetras a escala planetaria, donde se conjuga una apropiacin real por parte -local- y un reconocido derecho de autodeterminacin

    3. (Consultar; documento link

    internet http://es.scribd.com/doc/62406586/GLOCALIDAD) Crdito acadmico: Es la unidad de medida del trabajo acadmico para expresar todas las actividades del ncleo temtico (horas presenciales/ horas trabajo autnomo) que hacen parte del plan de estudios que deben cumplir los estudiantes. Un (1) crdito acadmico equivale = a cuarenta y ocho (48) horas de trabajo acadmico al semestre.4 (Ver Decreto 1295 de 2010, MEN).

    Fecha de elaboracin del documento: ________

    3http://es.scribd.com/doc/62406586/GLOCALIDAD.

    4MEN, Decreto 1295 de 2010. Registro calificado (Ley 1188 de 2008), la oferta y desarrollo de programas

    acadmicos de educacin superior. Pg. 9