Syllabus_Curso_LOGCOM_2014.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    1 INFORMACIN GENERAL DEL CURSO

    ESCUELA O UNIDAD:

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,

    CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS

    ECACEN

    NIVEL: Tecnolgico

    CAMPO DE FORMACIN: Disciplinar Especfico

    CURSO: Logstica Comercial

    CODIGO: 102601

    N DE CREDITOS: 4 N DE SEMANAS: 16 semanas

    CONOCIMIENTOS PREVIOS:

    Como punto de partida del curso Logstica Comercial sera importante que los estudiantes reconozcan y comprendan el proceso administrativo, los procesos operativos que se llevan a cabo dentro de las organizaciones, conocimientos sobre los objetivos comerciales que busca alcanzar una empresa y las expectativas que el mercado espera de ellas, adems de comprender el papel que juegan los costos para la

  • rentabilidad y crecimiento de una organizacin.

    DIRECTOR DEL CURSO: Luz Dary Camacho Rodrguez

    FECHA DE ELABORACIN: Octubre de 2013 Versin 2

    DESCRIPCIN DEL CURSO:

    El curso Logstica Comercial hace parte del campo de formacin disciplinar especfico y pertenece al programa de la Tecnologa en Gestin Comercial y de Negocios, se encuentra vinculado a la ruta de formacin Red Comercial y de Negocios como busca dar respuesta al ncleo integrador problemico Emprendimiento y procesos de Negociacin Socialmente Responsables, del que se desliga el ncleo problemico Mercadeo eficiente como opcin de crecimiento y evolucin, le cual pretende a travs de su pregunta problematizadora Cmo generar procesos de gestin comercial y de negocios que permitan el desarrollo de mipymes productivas, competitivas y sostenibles?, por ende, la logstica busca constituirse en una herramienta empresarial para su crecimiento y evolucin en trminos de productividad, competitividad y sostenibilidad, mediante la fundamentacin para la gestin de la logstica de una empresa, desde sus subprocesos de aprovisionamiento, gestin de produccin, almacenamiento, transporte y distribucin, por ende, el curso consta de 4 crditos que se desarrollaran en 4 unidades, constituidos por subcaptulos.

    La primera unidad lo invita a la conceptualizacin y comprensin de un proceso logstico, partiendo por su historia, caractersticas y procesos. Luego se presentan los costos que influyen y afecta a un sistema logstico, con el fin de reconocer las acciones o puntos crticos a mejorar dentro de una organizacin. Culminando con estrategias de logstica verde e inversa, que contribuyen con la sostenibilidad y sustentabilidad de la organizacin.

    En la segunda unidad se mirar la gestin de produccin y de inventarios o stock, como componentes claves

  • para la eficiencia y productividad de un sistema logstico, con la intencin de hacer el mejor uso y aprovechamiento de los recursos con los que cuenta la organizacin, ya sean de capital, humanos, tecnolgicos y de materiales. Dentro de los subtemas estarn la maximizacin de los recursos de capital, el aprovechando su capacidad instalada o el uso eficiente de los inventarios.

    Continuando, est la unidad 3 orientada a la gestin de los almacenes y a su proceso de almacenamiento con la intencin de comprender para transferir las condiciones necesarias para garantizar la satisfaccin de la demanda tanto de los clientes internos como externos, en trminos de cantidad y cantidad.

    Finalmente, se encuentra la unidad 4, cuya temtica est centrada en la gestin de distribucin, para continuar con el cumplimiento de los clientes con los productos en el momento y lugar que ellos lo requieran, ya sea de forma directa o a travs de intermediarios, por ende las decisiones frente a medios, recorridos, sistemas de distribucin harn parte de esta unidad.

    Por lo expuesto, el reto est en aprender del tema y visualizar su importancia, en cualquier contexto, no solo empresarial, ya que se puede aplicar en donde se quiera alcanzar objetivos, con unos recursos limitados pero siendo competitivos.

    2 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

    PROPSITO:

    Disea sistemas logsticos que contribuyan con la productividad y competitividad de las organizaciones.

    Sustenta sistemas logsticos sostenibles a partir de acciones de logstica inversa y verde

    Explica los factores de produccin que atentan contra la productividad del sistema logstico

    Propone estrategias de mejoramiento para la gestin del sistema de produccin con miras a la

  • competitividad de la organizacin

    Explica las condiciones mnimas de los almacenes de acuerdo con las caractersticas y necesidades de las

    empresas

    Propone la infraestructura requerida acorde con la necesidades particulares de la empresa

    Reconoce los factores claves que para la determinacin del sistema de transporte de una empresa

    Plantea las estrategias de competitividad amigables con el medio ambiente de la gestin de transporte

    garantizando la satisfaccin de entrega de los productos o servicios

    COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO

    Argumentar estrategias logsticas que garanticen a las empresas su competitiva con acciones sustentables y

    sostenibles en el mercado.

    Reconoce y sustenta la gestin de produccin y los costos logsticos para maximizar los recursos de la empresa y

    sus utilidades

    Establece los componentes y las condiciones del almacn y del almacenamiento para dinamizar la movilizacin de

    los productos a los clientes internos y externos

    Sustenta las condiciones de la gestin de transporte para garantizar la satisfaccin de los clientes de manera

    sustentable.

  • 3 CONTENIDOS DEL CURSO

    Esquema del contenido del curso:

  • NOMBRE DE LA

    UNIDAD

    CONTENIDOS DE

    APRENDIZAJE

    Referencias Bibliogrficas Requeridas

    UNIDAD 1.

    FUNDAMENTACI

    N LOGSTICA

    1. Fundamentos de

    Logstica

    2. Los costos

    logsticos

    3. Logstica verde e

    inversa

    Camacho, Luz (2013). Fundamentos de Logstica.

    https://drive.google.com/a/unad.edu.co/file/d/0BwwvlZLNswTi

    MVhaWFpDTFctYWs/edit?usp=sharing

    Estrada S.; Restrepo Luz: Ballesteros P. (2010). Anlisis de los

    Costos Logsticos en la Cadena de Suministro. Scientia Et

    Technica, vol. XVI, nm. 45, agosto, 2010, pp. 272-277.

    Recuperado de

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917249050

    Camacho, Luz (2013). Logstica Inversa y Verde.

    https://drive.google.com/a/unad.edu.co/file/d/0BwwvlZLNswTid

    mE0YzNBSURQY2c/edit?usp=sharing

    UNIDAD 2. LA 1. El proceso Ruiz R.(2013). Gestin de la Produccin. Captulo 2, pginas

  • GESTIN DE

    PRODUCCIN

    productivo

    2. Gestin de stocks

    3. Gestin financiera

    del Stock

    4. Control de

    inventarios

    18 a 55. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-

    gratis/2013a/1321/index.htm

    Villalobos N. Chamorro O.; Fontalvo T. (2011). Gestin de la

    produccin y operaciones. Captulos 3, 4 y 5. Pginas 30 a 82.

    Recuperado de www.eumed.net/libros-

    gratis/2011b/970/planeacion.html

    UNIDAD 3.

    GESTIN DE

    ALMACENAMIEN

    TO

    1. El almacn

    2. Sistemas de

    almacenamiento y

    reabastecimiento

    3. Organizacin

    interna del almacn

    Hernndez R. (2009). Libro de logstica de almacenes.

    Captulos 2 a 7. Recuperado de

    http://www.docuteka.com/pdf/blibrob-de-blogisticab-de-

    almacenes-mediateca-rimed_88015b52d0326db pdf/2189.pdf

    3083e28cfbec06ae3

    O http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/

    UNIDAD 4.

    GESTIN DE

    DISTRIBUCIN

    1. Gestin del

    transporte

    2. Medios de

    transporte

    Miranda A. (2013). Cmo elaborar un plan de empresa. Paraninfo. Pginas 85 93. Recuperado de

    http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX2186000030&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=64aba83de4b779c982f47fe67668282b

    Tompkins J. (2013). Operaciones de Recepcin y Embarque."

  • Planeacin de instalaciones. Gale Virtual Reference Library. . 3rd ed. Mxico City: Cengage Learning, Pginas 406-429. Recuperado de

    http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4060400089

    &v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=dd4af9b03562e7

    1d90dafabde0c87116

    y pginas 429 a 430 recuperado de

    http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4060400090

    &v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=218511cb363a20

    36062f8ac7b1dc59de

    Agustn L. (2005). Principales actividades logsticas: Perspectivas de la Administracin Internacional. Mxico. Editorial Gale Virtual. Pginas 132 145. Recuperado de

    http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4060900033

    &v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=4dd5b276f7a95c

    517f731fc28dcba366

    Subhash J. (2002). Empaques Internacionales. Mxico. Editorial Gale Virtual. Pginas 314 316.Recuperado de

    http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4061100134

    &v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=ab312f324cd357

    05c223a9f77c01f059

    Referencias bibliogrficas complementarias Castro, Luz (2007). Apuntes bsicos sobre logstica. Revista

  • Virtualpro . Pginas 1 a 25. Recuperado de

    www.revistavirtualpro.com/files/DD01_200702.pdf

    Herrara, M. (2012). Gestin logstica. Revista Virtualpro. Junio

    de 2012. Pginas 1 a 34. Recuperado de

    http://www.revistavirtualpro.com/revista/index.php?ed=2012-

    06-01&pag=1

    Torres, M. (2012). Logstica y costos. Recuperado de

    http://books.google.com.co/books?id=jElCuB7UYB8C&printsec

    =frontcover&dq=logistica&hl=es&sa=X&ei=I31wUvjUGaGhsAS

    9hoHADQ&ved=0CEYQ6AEwBA#v=onepage&q=logistica&f=f

    alse

    Anaya Terejo, Julio Juan (2011). Logstica Integral: la gestin

    operativa de la empresa. Recuperado de

    http://books.google.com.co/books?id=QzvXfhX5VV0C&printse

    c=frontcover&dq=logistica&hl=es&sa=X&ei=I31wUvjUGaGhsA

    S9hoHADQ&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=logistica&f

    =false

    Roux, M. (2009). Manual de logstica para la gestin de

    almacenes: Las claves ... Recuperado en

    books.google.com.co/books?isbn=8498750350

    Ramirez, A (2009). Manual de la gestin logstica del

    transporte y distribucin. Editorial Universidad del Norte.

    Colombia. Pginas 1 a 95. Recuperado de

  • http://books.google.com.co/books?id=JYydauBcri0C&printsec=

    frontcover&dq=logistica&hl=es&sa=X&ei=tH9wUsj4JufNsATLjI

    GQBg&ved=0CGAQuwUwCTgK#v=onepage&q=logistica&f=fal

    se

    Organizacin Mundial de la Salud (2001). Logstica y gestin

    de suministros humanitarios en el sector de la salud. Captulo

    10 y 11. Recuperado de

    http://helid.digicollection.org/es/d/Js2912s/14.3.html

    4 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE D

    Unidad Contenido de

    Aprendizaje

    Competencia Indicadore

    s de

    desempe

    o

    Estrategia de

    Aprendizaje

    .

    N de

    Sem

    Evaluacin1

    3 Propsito Criterios de

    evaluacin

    Ponderaci

    n

    UNIDAD

    1.

    FUNDAM

    ENTACI

    N

    Fundamentos

    de Logstica

    Los costos

    Justifica

    estrategias

    logsticas que le

    garanticen a las

    empresas ser

    Describe los

    componente

    s de la

    cadena

    logstica

    ABP

    Formulacin o establecimiento del problema

    Recopilacin de la

    4 Crear el escenario

    logstico amigable

    con el medio

    ambiente que

    garantice la

    Identifica las

    caractersticas

    centrales del

    problema

    25%

  • LOGSTI

    CA

    logsticos

    Logstica verde

    e inversa

    competitivas con

    acciones

    sustentables y

    sostenibles en el

    mercado.

    Distingue los

    diferentes

    costos y su

    relacin con

    la

    rentabilidad

    de la

    empresa

    Argumenta

    acciones de

    logstica

    inversa y

    verde

    informacin relacionada con el problema

    Identificar las preguntas o incgnitas asociadas al problema

    Formulacin de respuestas o resolucin del problema.

    Verificar la validez de la

    respuesta o solucin

    propuesta.

    competitividad de la

    empresa

    Sustenta el

    sistema

    logstico de la

    empresa

    Evala el

    impacto de los

    costos

    logsticos

    presente en el

    sistema

    logstico

    Plantea

    estrategias de

    logstica

    inversa y de

    logstica verde

    para la

    empresa

    UNIDAD

    2. LA

    GESTI

    N DE

    PRODUC

    El proceso

    productivo

    Gestin de

    stocks

    Gestin

    Comprende y

    evala la

    gestin de

    produccin y los

    costos logsticos

    Interpreta los

    factores del

    proceso

    productivo

    que afectan

    ABP

    Formulacin o establecimiento del problema

    Recopilacin de la

    4 Describe, descubre

    y modifica acciones

    de produccin

    acordes con un

    sistema logstico

    Describe la

    presencia

    problemas

    logsticos

    dentro de la

    25%

  • CIN financiera del

    Stock

    Control de

    inventarios

    para maximizar

    los recursos de

    la empresa y

    sus utilidades

    el sistema

    logstico

    Justifica

    estrategias

    de

    produccin

    sustentables

    que

    favorezcan

    el sistema

    logstico

    informacin relacionada con el problema

    Identificar las preguntas o incgnitas asociadas al problema

    Formulacin de respuestas o resolucin del problema.

    Verificar la validez de la respuesta o solucin propuesta.

    eficiente gestin de

    produccin

    Analiza

    acciones

    viables para la

    solucin de

    cuellos de

    botella en la

    gestin de

    produccin

    Disea una

    propuesta de

    mejora de la

    gestin de

    produccin

    UNIDAD

    3.

    GESTI

    N DE

    ALMACE

    NAMIEN

    OT

    El almacn

    Sistemas de

    almacenamient

    o y

    reabastecimient

    o

    Organizacin

    interna del

    almacn

    Establece las

    las condiciones

    del almacn y

    del

    almacenamiento

    para dinamizar

    la movilizacin

    de los productos

    a los clientes

    internos y

    externos

    Comprende

    las

    condiciones

    ideales de

    un almacn

    Analiza el

    impacto que

    tiene la

    gestin del

    almacn en

    el sistema

    ABP

    Formulacin o establecimiento del problema

    Recopilacin de la informacin relacionada con el problema

    Identificar las preguntas o incgnitas asociadas al problema

    Formulacin de

    4 Distingue, compara

    y compone las

    condiciones de

    gestin del almacn

    dentro del sistema

    logstico de las

    empresas

    Recoge las

    condiciones

    mnimas para

    la gestin del

    almacn

    Relaciones la

    condiciones

    del almacn

    con las

    necesidades

    de la empresa

    25%

  • logstico

    Plantea

    propuestas

    para la

    gestin del

    almacn

    respuestas o resolucin del problema.

    Verificar la validez de la respuesta o solucin propuesta.

    Justifica las

    condiciones

    del almacn

    UNIDAD

    4.

    GESTI

    N DE

    DISTRIB

    UCIN

    Gestin del

    transporte

    Medios de

    transporte

    Disea las

    condiciones de

    la gestin de

    transporte para

    garantizar la

    satisfaccin de

    los clientes de

    manera

    sustentable.

    Asocia la

    gestin de

    transporte

    con los

    indicadores

    de servicio al

    cliente

    Explica la

    gestin de

    transporte

    con la

    rentabilidad

    y

    posicionamie

    nto de la

    empresa

    ABP

    Formulacin o establecimiento del problema

    Recopilacin de la informacin relacionada con el problema

    Identificar las preguntas o incgnitas asociadas al problema

    Formulacin de respuestas o resolucin del problema.

    Verificar la validez de la respuesta o solucin propuesta.

    4 Reconoce, compara

    y establece la

    gestin del

    transporte acorde

    con las condiciones

    del sistema logstico

    que requiere la

    empresa

    Asocia las

    caractersticas

    del transporte

    con las

    necesidades

    de la empresa

    Calcula la ruta

    econmica de

    distribucin

    Sustenta los

    medios de

    transporte

    Plantea las

    condiciones de

    transporte de

    los productos

    25%

  • Integra

    estrategias de

    logstica verde

    e inversa en la

    gestin de

    transporte

    5 ESTRUCTURA DE EVALUACIN DEL CURSO

    Tipo de evaluacin Descripcin Ponderacin Puntaje Mximo

    Inicial Reconocimiento 5% 25

    Intermedia

    Portafolio Individual 8%

    350 Trabajos colaborativos 56%

    Lecciones evaluativas 6%

    Final Evaluacin ABP 25% 125

    Total 500