11
T-90 calima El T-90 Calima es un avión de entrenamiento básico, diseñado por Lancair International Inc y producido por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A. (CIAC) para la Fuerza Aérea Colombiana . 2 . En Madrid , Cundinamarca , el 29 de septiembre del 2010 realizó su primer vuelo convirtiéndose en el primer avión de instrucción producido por la CIAC. Índice [ocultar ] 1 Historia 2 Desarrollo 3 Especificacione s 4 Véase también 5 Referencias 6 Enlaces externos [editar ] Historia En el año 2000, a comienzos de la década, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) decidió cambiar sus aviones de

T 90 calima y otros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de datos del avion T-90 Calima, aeronave desarrollada por la FAC.

Citation preview

Page 1: T 90 calima y otros

T-90 calima

El T-90 Calima es un avión de entrenamiento básico, diseñado por Lancair International Inc y producido por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A. (CIAC) para la Fuerza Aérea Colombiana .2 . En Madrid, Cundinamarca, el 29 de septiembre del 2010 realizó su primer vuelo convirtiéndose en el primer avión de instrucción producido por la CIAC.

Índice

[ocultar]

1 Historia 2 Desarrollo 3 Especificaciones 4 Véase también 5 Referencias 6 Enlaces externos

[editar] Historia

En el año 2000, a comienzos de la década, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) decidió cambiar sus aviones de entrenamiento, fue entonces cuando en lugar de comprar el producto terminado resolvió construir sus propios aviones. En este momento, la CIAC, empresa estatal con domicilio en Bogotá, realizo una alianza estratégica con la Unión Temporal Avión de Entrenamiento Lancair (Conformada por Lancair International Inc y Sud Air Corp).3 En este proyecto la FAC busca ahorrar costos y reemplazar sus antiguos aviones de entrenamiento.4 Según el General Julio Alberto González, comandante de la FAC, el proyecto cuenta con una inversión de 10 millones de dólares y se espera producir otras versiones para realizar otras actividades como el reconocimiento armado y para fines de exportación.

Page 2: T 90 calima y otros

[editar] Desarrollo

El T-90 Calima, a diferencia de otros aviones de entrenamiento, asegura el General González, es un avión liviano de materiales compuestos lo cual lo convierte en un equipo bastante económico.5 Estas aeronaves son construidas en el Comando Aéreo de Mantenimiento y se esperan producir al menos 25 unidades.6 El primer prototipo voló el 29 de septiembre de 2010 durante pruebas en la Base Aérea Justino Mariño Cuesto. Según fuentes externas la USAF esta estudiando la posibilidad de adquirir varios aviones de este tipo, lo que ha generado expectativa en la industria Aeronáutica Colombiana.

Ya que puede existir alguna confusión en relación al diseñador del Avión, se aclara que es Lancair International Inc (http://foros.aviacol.net/fuerza-aerea-colombiana-f11/nuevo-entrenador-fac-t-90-calima-t808-180.html Minuto 1.00), y la producción es realizada por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, CIAC.

[editar] Especificaciones

Características generales

Tripulación: 2 (Estudiante e instructor) Longitud: 6,88 m (22.5 pies) Envergadura: 8,8 m (28.8 pies) Superficie alar : 7,66 m² (82,5 ft²) Perfil alar : Greg Cole GC 10 7 . Peso vacío: 704.4 kg (1.553 lb) Peso cargado: 998.5 kg (2200 lb) Planta motriz: 1× Motor reciproco de 4 cilindros opuestos, con inyección de

combustible. Lycoming IO-390 A1B6 (210 hp).o Potencia : 157 kW (211 CV)

Hélices : 1× 2 palas de velocidad constante por motor.

Rendimiento

Velocidad crucero (V c): 150 kias (178 mph, 296.32 km / h) Velocidad de entrada en pérdida (V s): 57 kias (63.4 mph, 106 km / h) Alcance : 892 km (775 nmi)

KAI KT-1 WoongbiDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Page 3: T 90 calima y otros

KT-1 Woongbi

Un KT-1T de la Fuerza Aérea Turca.

Tipo Avión de entrenamiento

Fabricantes Korean Aerospace Industries

Primer vuelo noviembre de 1991

Introducido 2000

Estado En servicio

Usuarios

principales

Fuerza Aérea de la República de

Corea

Fuerza Aérea Turca

N.º construidos 175

Coste unitario 4,7 millones de $

El KAI KT-1 Woongbi (en Hangul: KT-1 웅비) es una aeronave turbohélice de fabricación surcoreana construida por Korean Aerospace Industries, para ser empleada por la Fuerza Aérea de la República de Corea en el entrenamiento primario e intermedio de sus alumnos.

Page 4: T 90 calima y otros

Índice

[ocultar]

1 Diseño y desarrollo 2 Variantes 3 Usuarios 4 Véase también 5 Referencias 6 Enlaces externos

[editar] Diseño y desarrollo

El desarrollo se inició con el programa KTX de la Fuerza Aérea de la República de Corea, en el año 1988. Se fabricaron un total de 9 prototipos, realizándose el primer vuelo en noviembre de 1991. En 1995 el proyecto pasó a denominarse de modo oficial como Woongbi. En 1998 se realizó el último de los vuelos de prueba. En 1999 se firmó el contrato de compra, por un total de 85 aparatos, con opción a 20 unidades a mayores.

KAI logró vender 7 aeronaves a Indonesia en abril de 2003 en un contrato valorado en 60 millones de $, al que se le añadieron 5 más en mayo de 2005.

En junio de 2007, Corea del Sur y Turquía lograron pactar un acuerdo para exportar 40(+15) unidades del KT-1, así como la tecnología del tanque K2 Black Panther, por un total de 500.000.000.000 ₩.1

[editar] Variantes

KTX-1 Yeo-myungProtototipos, cada uno con una motorización diferente.2

Un KA-1 en la Base Aérea de Osan, 2010.KA-1

Versión armada.KT-1B

Versión de exportación para IndonesiaKT-1C

Versión modernizada.KT-1T

Page 5: T 90 calima y otros

Versión de exportación para Turquía

Pilatus PC-9De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

PC-9

PC-9M de la Fuerza Aérea Eslovena.

Tipo Avión de entrenamientoy ataque ligero

Fabricante Pilatus Aircraft

Primer vuelo 7 de mayo de 1984

Introducido 1978

Estado En servicio

Usuarios

principales

Fuerza Aérea Suiza

Real Fuerza Aérea Australiana

Page 6: T 90 calima y otros

Real Fuerza Aérea Saudí

Real Fuerza Aérea Tailandesa

Producción 1984-actualidad

N.º construidos 250

Desarrollo del Pilatus PC-7

Desarrollado en Beechcraft T-6 Texan II

El Pilatus PC-9 es una aeronave de fabricación suiza, desarrollada a partir del PC-7, del cual mantiene la disposición, pero tiene muy poca igualdad estructural con él. Entre otras mejoras, el PC-9 cuenta con un concepto más amplio de la cabina con asientos de eyección intensificado y un aerofreno ventral.

Índice

[ocultar]

1 Diseño y desarrollo 2 Variantes 3 Operadores

o 3.1 Operadores militares o 3.2 Operadores civiles

4 Accidentes e incidentes 5 Especificaciones PC-9M 6 Véase también 7 Referencias 8 Enlaces externos

[editar] Diseño y desarrollo

El programa PC-9 comenzó oficialmente en 1982. A pesar de que algunos elementos aerodinámicos se habían probado en un PC-7 durante 1982 y 1983, el primer vuelo de un PC-9 tuvo lugar el 7 de mayo de 1984. Un segundo prototipo voló el 20 de julio del mismo año; este prototipo tenía todos los estándares en instrumentos electrónicos de vuelo y sistemas de control ambiental instalados y fue, por consiguiente, la versión de producción más completas.

Page 7: T 90 calima y otros

La certificación se logró en septiembre de 1985. Desafortunadamente, el PC-9 no logró ser el entrenador en la RAF ya que la competencia para llegar a serlo la ganó el Short Tucano . Sin embargo, la comercialización de Pilatus se desarrolló con British Aerospace, durante la competencia se mantuvo en una buena posición, ya que pronto condujo a su primera orden, de Arabia Saudita.

Más de 250 aviones de este tipo se han construido hasta la fecha.

[editar] Variantes

PC-9B de la Luftwaffe.PC-9

Aeronave de entrenamiento básico bi-plaza.

PC-9/A

Es la denominación del entrenador básico biplaza, fabrucado bajo licencia en Australia por Hawker De Havilland, para la RAAF.Sin embargo, en 1997, Croacia ordenó 3 ejemplares.

PC-9B

Es la denominación biplaza producida para la Luftwaffe. Esta versión tiene una mayor capacidad de combustible, que permite hasta 3 horas y 20 minutos de vuelo, así como dos cabestrantes Southwest RM-24 bajo las alas. Estos cabestrantes pueden llevar a cabo un objetivo hasta 3,5 kilómetros.

PC-9M

Esta versión se introdujo en 1997 como el nuevo modelo estándar. Tiene una aleta dorsal ampliada con el fin de mejorar la estabilidad longitudinal. Croacia compró 17 unidades en 1997, Eslovenia hizo un pedido de 9 de diciembre del mismo año, Omán ordenó 12 ejemplares en enero de 1999 e Irlanda firmó un contrato para el 8 de enero de 2003. Bulgaria compró 12 aviones en 2004. La última orden fue hecha por México, que recibió dos en septiembre de 2006.

Page 8: T 90 calima y otros

Beech Pilatus PC-9 Mk.2

Fue una versión construida para competir en el JPTAS (Joint Primary Aircraft Training System), la cual quedó finalista pero luego perdió frente al T-6 Texan II, el cual superaba al PC-9 MK.2 ampliamente.

PC-9 Plus

Es una versión mejorada del PC-9M, la cual estaba armada y es construida por RADOM Aviation.

Especificaciones PC-9M

Referencia datos: PC-9/Pilatus Aircraft

Características generales

Tripulación: uno o dos pilotos Capacidad: dos asientos Longitud: 10,14 m Envergadura: 10,19 m Altura: 3,26 m Superficie alar : 16,283 m² Peso vacío: 1,725 kg Peso cargado: 1,040 kg Peso máximo al despegue : 2,350 kg Planta motriz: 1× turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-62.

o Potencia : 950 CV

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (V no): 576 km/h (358 MPH; 311 kt) Velocidad crucero (V c): 502 km/h (312 MPH; 271 kt) Velocidad de entrada en pérdida (V s): 141 km/h-124 km/h con flaps y tren de

aterrizaje arriba y abajo, respectivamente Alcance : 1 642 km (887 nmi; 1 020 mi) Techo de servicio : Régimen de ascenso : 1,247 m/min 4,090 ft/min Carga alar : 138 kg/m² 28 lb/ft² Potencia/peso : 0.31 kW/kg 0.19 hp/lb

Armamento

Armas de proyectiles: Algunas variantes pueden llevar hasta 1040 kg de cohetes no guiados, bombas y ametralladoras.

Page 9: T 90 calima y otros